Está en la página 1de 20

INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N° 1

FUERZA ELECTROSTÁTICA

MELISSA MILETH MARTÍNEZ MAESTRE


YULEIDIS KARINA FUENTES QUINTERO
ISABEL CRISTINA ARENAS MÉNDEZ
WILSON BARROS AARÓN

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLÓGICAS
ELECTROMAGNETISMO
GRUPO 12
VALLEDUPAR
2015 – I

1
INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N° 1

FUERZA ELECTROSTÁTICA

MELISSA MILETH MARTÍNEZ MAESTRE


YULEIDIS KARINA FUENTES QUINTERO
ISABEL CRISTINA ARENAS MÉNDEZ
WILSON BARROS AARÓN

Trabajo presentado como requisito de evaluación parcial en la asignatura de


electromagnetismo, al Profesor

Lic. Juan Pacheco Fernández

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLÓGICAS
VALLEDUPAR

2015 – I

2
TABLA DE CONTENIDO

1. Objetivo --------------------------------------------------------------------------- 5
2. Marco teórico -------------------------------------------------------------------- 6
2.1. Conceptos básicos --------------------------------------------------------- 7
3. Materiales y Equipos ---------------------------------------------------------- 10
4. Procedimiento -------------------------------------------------------------------- 10
5. Preguntas para el análisis de resultado ----------------------------------- 10
6. Análisis de resultado ----------------------------------------------------------- 12
6.1. Montaje con el electroscopio -------------------------------------------- 15
7. Conclusión ------------------------------------------------------------------------ 17
8. Bibliografía ------------------------------------------------------------------------ 18

3
PRESENTACIÓN

Charles Agustín Coulomb Físico francés. Nacido en Angulema fue el primero


en establecer las leyes cuantitativas de la electrostática, además de realizar
muchas investigaciones sobre: magnetismo, rozamiento y electricidad. Su
celebridad se basa sobre todo en que enunció la ley física que lleva su nombre
(ley de Coulomb), que establece que la fuerza existente entre dos cargas
eléctricas es proporcional al producto de las cargas eléctricas e inversamente
proporcionales al cuadrado de la distancia que las separa. Las fuerzas de
Coulomb son unas de las más importantes que intervienen en las reacciones
atómicas.
En 1777 inventó la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o
repulsión que ejercen entre si dos cargas eléctricas, y estableció la función que
liga esta fuerza con la distancia. Con este invento, culminado en 1785,
Coulomb pudo establecer el principio, que rige la interacción entre las
cargas eléctricas, actualmente conocido como ley de Coulomb: F = k (q q') / d2.

Coulomb también estudio la electrización por frotamiento y la polarización, e


introdujo el concepto de momento magnético. También colaboró en la planificación
del sistema métrico decimal de pesas y medidas. La unidad de medida de
carga eléctrica, el culombio, recibió este nombre en su honor.

4
1. OBJETIVO

Cargar cuerpos eléctricamente por frotamiento y observar la fuerza entre


cuerpos cargados eléctricamente y además, determinar si un cuerpo posee carga
eléctrica usando el electroscopio.

5
2. MARCO TEÓRICO

Existe evidencia arqueológica relevante (pila, plateado de objetos, pararrayos,


etc.) como la encontrada en las orillas del rio Tigris al sur de Bagdad, que
fundamenta la afirmación sobre el conocimiento que se tenía de la electricidad
en el imperio Babilónico, mil o dos mil años antes de los griegos. La propiedad
que tienen algunos materiales de atraer otros cuerpos como pelusas, hilos y
trocitos de paja, se conocía muy bien en la antigüedad en Grecia, Roma y Persia.
Sin embargo, los primeros reportes escritos sobre la atracción del ámbar (resina
fósil) se remonta a los textos antiguos de los griegos. Tales de Mileto en el año
600
A.C sabían que el ámbar frotado atraía objetos pequeños tales como plumas o
pajitas. El ámbar tenía otra propiedad misteriosa: al frotarlo en la oscuridad
producía pequeñísimas chispas azuladas acompañadas de un leve crujido y un
susurro que apenas se oía. De estos hechos deriva el término electricidad, el cual
proviene de elektron, que significa ámbar (“que atrae”) en griego.

En 1600, William Gibert demostró que muchas sustancias distintas al ámbar


adquiere una propiedad atractiva cuando se frotan, es decir, descubrió que el
fenómeno de electrificación era un fenómeno general y no solamente del
ámbar. Introdujo el término “fuerza eléctrica” para describir la interacción de dos
objetos cargados por fricción y determinó que podría de atracción o repulsión.
También inventa un primer modelo para explicar la electrización de un cuerpo por
fricción.

En 1729, Stephen Gray, descubrió que la atracción y la repulsión eléctrica pueden


transferirse de un cuerpo a otro si ambos se conectan mediante determinadas
sustancias, en especial metales. Él observó que un corcho colocado en el
extremo de un tubo de vidrio frotado, atraía objetos livianos. Colocó el clavo por
una barra metálica y el efecto fue el mismo. Usó una barra más larga colgada de
cordones de seda y notó que su extremo aún atraía. Como no tenía más metal,
ató a la barra un hilo de cáñamo colgado de hilos de seda y observó lo mismo. De
esta manera logro transmitir la electricidad hasta 150 metro. Concluyó que la
electricidad fluye. Probó que los metales transmiten muy bien la electricidad y los
llamó conductores; y que otros materiales generan electricidad y los llamó
eléctricos.

En 1733 Charles Dufay, descubrió que existían os tipos de electricidad: una se


obtiene al frotar un trozo de cristal y la otra al frotar un trozo de resina. Anunció
6
2. MARCO TEÓRICO
que la electricidad consistía de dos fluidos: el “vítreo” (de vidrio) y el “resinoso”
(de

7
resina). Según él, sin electrizar, la materia es neutra y contiene la misma cantidad
de los dos fluidos; por la fricción, éstos se separan produciendo un desbalance
en las cantidades de los fluidos, quedando así electrizada. Se dio cuenta que,
los mismos tipos de electricidad se repelían entre sí y los opuestos se atraían.
En 1752 Benjamin Franklin, presentó la teoría del fluido único para explicar los
dos tipos de electricidad, positiva y negativa. Estableció el uso convencional de
positivo y negativo, en vez de vítreo y resinoso, para distinguir los tipos de
electricidad, y encontró que un cuerpo conductor se puede cargar si se aísla de
los que los rodean.

En 1767 Joseph Priestley, estableció que las cargas eléctricas se atraían con una
fuerza inversamente proporcional a la distancia que las separan. En 1776 Charles
Coulomb, inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza
entre las cargas eléctricas y corroboró que dicha fuerza era proporcional al
producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que las separa.

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS

Interacción entre cargas eléctricas. Hay muchos experimentos sencillos que


demuestran la existencia de fuerzas electrostáticas. Por ejemplo, después de
peinarse el pelo, puede comprobarse que el peine atrae trocitos de papel. La
fuerza de atracción electrostática es a veces tan intensa que puede suspender los
trocitos de papel en el aire. Se produce el mismo efecto cuando se frotan otros
materiales, como el vidrio o el caucho.

Carga eléctrica. Cuando los materiales se comportan del modo descrito


anteriormente, decimos que están cargados eléctricamente. Puede cargar su
propio cuerpo eléctricamente al caminar sobre una alfombra de lana o
deslizarse sobre el asiento de un carro. Puede entonces sentir y eliminar la carga
de su cuerpo tocando a otra persona. (Este experimento funciona mejor si el
tiempo es seco, puesto que, si el aire está excesivamente húmedo, puede
proporcionar un camino para que la carga salga del cuerpo).

Tipos de carga. Los experimentos demuestran también que hay dos tipos de
carga eléctrica, denominados carga positiva y negativa por Benjamin Franklin. La
figura
1 muestra la interacción entre dos tipos de carga. Una varilla de caucho (o
8
plástico)

9
que se ha frotando con pelo de un animal (o un tejido acrílico) se suspende de
un hilo.

Cuando se acerca a la varilla de caucho una varilla de vidrio que se ha frotado con
seda, la varilla de caucho es atraída hacia la de vidrio (figura 1a). Por lo contrario,
si se acerca dos varillas de caucho (o dos varillas de vidrio), como se observa en
la figura 1b, la fuerza que aparece entre ambas es repulsiva. Este hecho
experimental demuestra que el caucho y el vidrio tienen tipos de carga diferentes
de carga. Se usa la convención propuesta por Franklin: la carga eléctrica de la
varilla de vidrio se denomina positiva y la de la varilla de caucho se denomina
negativa. A partir de observaciones como ésta, podemos generalizar diciendo
que las cargas del mismo signo se repelen y las cargas de signo contrario
se atraen.

Otra característica importante de la carga eléctrica es que la carga neta de un


sistema aislado siempre se conserva. Cuando dos objetos, inicialmente
descargados, se cargan frotando uno contra el otro, no se crea carga en el
proceso. Los objetos se cargan porque hay una transferencia de electrones de
un objeto a otro.

Conductores y aislantes. Las cargas eléctricas pueden también desplazarse de


una posición a otra dentro de un objeto; este desplazamiento de carga se
denomina conducción eléctrica. Es conveniente clasificar las sustancias
dependiendo de la facilidad con la que permiten que la carga se desplace en su
interior:
8
Un conductor es un material en el que la carga puede moverse de manera
relativamente libre; un aislante es un material en el que la carga no puede
moverse libremente.

Electroscopio. Es un instrumento de prueba que se usa para comprobar si un


cuerpo se encuentra cargado o no de electricidad, así como también para
identificar el tipo de carga que éste posee.

En particular, en la figura 2 se muestra un modelo construido por fiel metálico


suspendido de un eje que lo atraviesa perpendicularmente y colocado cerca de su
centro de masa. De esta forma se mantiene en equilibrio mecánico estable en un
soporte también vertical, y que a su vez, sustenta un disco colector de carga en
su extremo superior. Toda esta estructura es metálica (conductora) y se sostiene
de un disco de plexiglás (aislante), montado en una carcasa también de metal. En
otra versión, se sustituye el pitillo por dos láminas metálicas (aluminio) muy
delgadas.

9
3. MATERIALES Y EQUIPOS

 2 Barras de baquelita o PVC


 2 Barras de vidrio
 2 Barras metálicas
 2 Pivotes para rotación
 2 Paños de seda para frotar
 1 Electroscopio

4. PROCEDIMIENTO

1 Frote 2 barras de baquelita o PVC con el paño de lana y dos barras de vidrio con
un paño de seda. Coloque una de las barras frotadas de PVC sobre uno de
los pivotes y una de las barras de vidrio sobre el otro pivote y acérqueles, a cada
una de ellas, primero la barra de vidrio frotada y luego la otra barra de PVC. Tome
nota de lo observado.
2 Acerque el plato del electroscopio a cada una de las barras frotadas. Observe si
hay deflexión en su hojilla.
3 Reemplace la barra en uno de los pivotes por una barra metálica. Acérquele
primero una de las barras de PVC frotadas, luego una de vidrio frotada y por
último otra barra metálica. Observe el tipo de interacción en cada caso.

5. PREGUNTAS PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADO

1. Explique a qué se debe la atracción o repulsión de las barras.

“Las cargas del mismo signo se repelen y las cargas de signo contrario se
atraen”, a partir de este hecho podemos decir que la atracción o repulsión
de las barras se debe a las cargas eléctricas, que pueden ser positivas
o negativas. También existe la atracción y repulsión de las barras debido a
la transferencia de electrones de un objeto a otro.

2. ¿Qué puede decir sobre los tipos de carga que aparecen sobre las barras de
PVC y de vidrio?

10
Cuando un cuerpo se frota la carga se transfiere de un cuerpo al otro, uno
de los cuerpos adquiere un exceso de carga positiva y el otro, un exceso
de carga negativa.
En el laboratorio observamos que al frotar las barras de pvc y vidrio se
mueven en ambos sentidos, esto quiere decir que existe cargas de signo
contrario por lo tanto se repelen.

3. ¿De qué tipo es la carga que aparece en la hojilla del electroscopio al


acercarle un cuerpo cargado?

El electroscopio detecta un cuerpo cuando está cargado eléctricamente


ya sea una carga positiva o negativa. Si se le acerca un cuerpo
cargado negativamente, la carga que tendría la hojilla sería positiva,
mientras que si se le acerca un cuerpo cargado positivamente, la hojilla
tendría mayor concentración de carga eléctrica negativa.

4. ¿Por qué las dos barras metálicas no interaccionan entre ellas, pero si
interaccionan con las barras de baquelitas o de vidrio?

Debido a que el metal es un material conductor, al frotar esta barra vuelve a


su estado normal debido a que cuando tiene contacto con el cuerpo
humano, este es un buen conductor de la energía eléctrica lo que hace que
le devuelve los electrones perdidos o le quita los electrones ganados.

Por otro lado, cuando la barra de metal interacciona con la barra de


baquelita o la de vidrio podemos notar que se genera movimiento de
atracción lo que hace que las cargas eléctricas opuestas en la barra de
metal adquieren la posición más cercana de las cargas que tengas las
otras barras.

5. La teoría afirma que solo existen dos tipos de carga eléctrica (negativa y
positiva), esto implica que si un cuerpo A atrae eléctricamente a otro cuerpo
cargado B y también atrae a un tercer cuerpo cargado C, entonces los
cuerpos B y C deben repelarse eléctricamente. ¿Cómo se explica entonces,
que en el punto 3 del procedimiento, la barra metálica se atrae con la barra
de PVC frotada y con la de vidrio frotado pero las de vidrio y PVC no se
repelen si no se atraen? ¿Falla la teoría?

Debido a que el vidrio en su estado normal tiene un tipo de carga negativa


y el tubo de plástico positivamente, por esto al no ser frotados se atraen, y
en

11
el caso de ser frotados también se atraen por tener cargas contrarias,
entonces no falla la teoría.

6. ANÁLISIS DE RESULTADO

 Frotamos 1 barra de baquelita o PVC con el paño de lana y una barra


de vidrio con un paño de seda, luego colocamos la barra frotada de
PVC sobre un pivote y le acercamos la barra de vidrio, se pudo
observar que al acercarse existe atracción entre ellas ya que estos
son materiales aislantes y presentan gran resistencia a que las cargas
que se forman se desplazan. (Figura 1)

(Figura 1)

 Al frotar la barra de vidrio y la barra de metal con el paño de seda se


pudo observar que estas se repulsaron pero se obtuvo un movimiento
mínimo lo que quiere decir que el campo magnético que se creó entre
ellas fue muy mínimo. (figura 2)

12
(Figura 2)

 Se froto una barra de baquelita o PVC y una barra de metal,


observamos en la experiencia que estas dos se atraen ya que su
polarización es igual, pero pasa lo mismo que en proceso anterior lo
que hace que el campo magnético sea mínimo. (figura 3)

(Figura 3)

 Al frotar las dos barras de metal y llevarlas al montaje se pudo observar


que estas quedan neutras, esto se debe a que el metal se descarga
con mucha facilidad quedando sin carga alguna. (figura 4)

13
(Figura 4)

 Al frotar las dos barras de PVC con el paño de seda estas se cargaron
eléctricamente esto se debe al potencial de ionización. De tal manera
que al llevar una de estas barras al pivote y acercarle la otra barra, se
puede observar que estas se repelan, ya que tienen la misma carga.
(figura 5)

(Figura 5)

 Se frotaron las dos barras de vidrio con el paño de seda y llevarlas al


montaje se pudo observar, que estas dos barras se repelaron ya que
estas poseían iguales cargas eléctricas. (figura 6)

14
(Figura 6)

6.1. MONTAJE CON EL ELECTROSCOPIO


Al frotar cada una de las barras y llevarlas al electroscopio observamos lo
siguiente:

 Cuando se froto con la baquelita o PVC y se acercó al electroscopio se


flexiono la hojilla lo que quiere decir es que existe una carga positiva y
por tanto se crea un campo magnético. (figura 7)
 Al momento de frotar la barra de metal y al frotarlo al electroscopio no se
presenta ningún movimiento en las hojillas. (figura 8)
 Al frotar la barra de vidrio y al acercarlo al electroscopio se observó un
movimiento mínimo de la hojilla. (figura 9)

(Figura 7)

15
(Figura 8) (Figura 9)

De lo anterior se puede deducir que si las cargas eléctricas se mantienen


constantes, la fuerza de atracción o de repulsión entre ellas es, en valor
absoluto, inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Si ambas cargas tienen el mismo signo, es decir, si ambas son positivas o ambas
negativas, la fuerza es repulsiva. Si las dos cargas tienen signos opuestos la
fuerza es atractiva.
Por consiguiente, se puede mencionar de la experiencia realizada con las
barras metálicas al momento de ser frotadas, las cargas pueden moverse
libremente en ella, mientras que en las barras de baquelita y vidrio ocurre lo
contrario, es decir, al frotarlas no es permitida la circulación de la carga debido a
que en estos materiales los electrones están unidos a sus respectivos átomos el
cual no poseen electrones libres y será imposible su desplazamiento.

16
7. CONCLUSIÓN

De lo anterior se puede concluir que la materia contiene dos tipos de cargas


eléctricas denominadas positivas y negativas. Los objetos no cargados poseen
cantidades iguales de cada tipo de carga.
Cuando un cuerpo se frota la carga se transfiere de un cuerpo al otro, uno de los
cuerpos adquiere un exceso de carga positiva y el otro, un exceso de carga
negativa. En cualquier proceso que ocurra en un sistema aislado, la carga total o
neta no cambia. Los objetos cargados con cargas del mismo signo, se repelen.
Los objetos cargados con cargas de distinto signo, se atraen.
El método utilizado para producción de carga eléctrica es un método por
frotamiento en cual consiste en frotar varillas de diferentes materiales como por
ejemplo vidrio, metal y baquelita o PVC (arrancando de esta manera las cargas
encontradas en ellas) y transfiriéndolas hacia el electroscopio.
Cuando un electroscopio se carga con un signo conocido, puede determinarse el
tipo de carga eléctrica de un objeto aproximándolo a la esfera. Si la laminillas se
abre significa que el objeto está cargado del tipo contrario de carga del que tiene
el electroscopio. De lo contrario, si se juntan, el objeto y el electroscopio tienen
signos iguales.

17
8. BIBLIOGRAFÍA

 www.mostolesmuseo.com/maquinas_cientificas. consultado 20/03/2015

 C.C. Darío, O. B. Antalcides, “Física Electricidad para estudiantes de


Ingeniería”. Ediciones Uninorte (2008). Consultado 20/03/2015

 Sears, Zemansky, Young, Freedman. “Física Universitaria”. Edición 11


Volumen 2. Consultado 20/03/2015

 http://www.angelfire.com/empire/seigfrid/Polarizacion.html consultado
20/03/2015

 http://es.wikipedia.org/wiki/Electroscopio Consultado 20/03/2015

 http://www.famaf.unc.edu.ar/~anoardo/electrostatica.pdf Consultado
20/03/2015

18

También podría gustarte