Está en la página 1de 4

1

Funcionamiento y Realización de una Fuente


DC
Juan David Moreno Plata
Universidad Nacional de Colombia
judmorenopl@unal.edu.co
2019

(1)
Resumen – En este preinforme, se pretende describir el
funcionamiento teórico de una fuente DC, teniendo en cuenta las
Donde NSEC es el número de espiras en el devanado
fases y componentes que presenta, además de presentar las
diferencias entre un rectificado de media onda y de onda secundario y NPRI el del primario.
completa. Adicional, se pretende comparar el resultado de la
señal obtenida al cambiar los valores de distintos componentes, a La tensión inducida en el devanado secundario (Vsec) viene
partir de simulaciones. dada por

Índice de Términos – Fuente DC, Rectificado de media onda, (2)


Rectificado de onda completa, Simulación.
Donde Vpri es el voltaje en el devanado primario.

I. OBJETIVOS En este caso, el transformador debe reducir la tensión, por


lo que el valor de n debe ser menor a 1 según (2).
- Implementar una fuente DC que permita validar
rectificación de media y onda completa.

- Validar la variación de rizado y de regulación de


salida.

II. MARCO TEÓRICO

Los dispositivos electrónicos que utilizamos en el día a día,


tienen la característica de que funcionan en corriente directa
(DC, por sus siglas en inglés) por lo que se hace necesario
tener una forma de transformar la señal del tomacorriente, que Fig. 1. Esquema del funcionamiento de un transformador.
se encuentra en corriente alterna (AC).
B. Rectificación
Para este fin, existe un dispositivo que se conoce como
Fuente DC, el cual consta de diversos elementos, los cuales
La rectificación, consiste en eliminar los semiciclos
tienen la función de transformar la señal por etapas.
negativos en una señal AC por medio del uso de
semiconductores, en este caso, diodos.
Las etapas que comprenden el proceso en una Fuente son la
transformación, rectificación, filtrado y regulado. Cada una se
1) Diodo: El diodo es un dispositivo que consta de tres
va a explicar a continuación, así como los componentes
regiones, una de tipo P, otra de tipo N, y una frontera entre
utilizados en ellas. las dos, el cual tiene la característica de permitir el paso de
A. Transformación corriente en un solo sentido, esto es, cuando es polarizado
de forma directa, en caso contrario, el diodo actúa como un
circuito abierto, como se muestra en la Fig. 2.
Al acercar dos bobinas, éstas se acoplan magnéticamente, de
manera que la corriente variante en una bobina induce una
tensión en la otra. Esta tensión será proporcional a la relación
en el número de espiras de los devanados, dada por

Documento presentado el 8 de septiembre de 2019.


2

Fig. 5. Forma de onda luego del filtrado.

Para evitar un rizado grande, se utilizan capacitores de gran


tamaño, ya que tienen un tiempo de descarga lento y así
Fig. 2. Curva característica de un diodo.
fluctúa menos la señal.
2) Rectificador de media onda: este circuito, consiste en
una fuente alterna, conectada a un diodo y una carga en
D. Regulado
serie. Esto causa que sólo haya conducción en el semiciclo
positivo de la onda, generando una señal como la que se
muestra en la Fig. 3. Luego de obtener la onda filtrada, se usa un regulador para
evitar las fluctuaciones en la tensión, que ocurren en la señal
de entrada, y así obtener un valor de rizo despreciable.

En la mayoría de los casos se utilizan circuitos integrados


como reguladores, que cuentan con tres terminales, una de
Fig. 3. Señal resultante luego de un rectificado de media onda. entrada, una de salida y otra de referencia; en este caso
concreto, se van a utilizar diodos Zener como reguladores.
3) Rectificador de onda completa: usando el mismo
principio que el de media onda, se conectan cuatro diodos 1) Diodo Zener: este dispositivo, es un diodo diseñado
como muestra la Fig. 4, esto da como resultado una onda para operar en la región de ruptura inversa, en la cual el
con el doble de frecuencia que la original, y sólo con valor de tensión es prácticamente constante, por lo que se
voltajes positivos, más precisamente, con el mismo valor puede usar como regulador. Esto se puede apreciar en la
que la tensión de entrada. Fig. 6.

Fig. 4. Esquema de un circuito rectificador de onda completa.

C. Filtrado.

Para que la señal resultante sea relativamente constante, se


trata de suprimir los cambios de tensión en la salida del
rectificador por medio de un capacitor. Fig. 6. Curva característica de inversa en un diodo Zener.

Su funcionamiento se basa en que se carga un capacitor


hasta que alcanza una tensión igual al valor pico de la señal, III. PROCEDIMIENTO
conforme avanza el tiempo y el valor de la entrada disminuye, A. Materiales
el capacitor empezará a descargarse de forma exponencial
hasta que la señal vuelve a aumentar su valor, cargándolo de Para realizar el montaje, son necesarios los siguientes
nuevo. La señal resultante es casi constante, con pequeñas elementos:
fluctuaciones de tensión conocidas como rizo, y el valor que
fluctúa como voltaje de rizo, todo esto se ilustra en la Fig. 5. - Fuente AC a 120V RMS.
- Clavija para tomacorriente.
- Porta fusible con fusible de 0.5 A.
3

- Transformador reductor con relación 10:1.


- 4 diodos 1N4004.
- 3 condensadores de 1 µF, 100 µF y 1000 µF.
- 2 diodos Zener de referencias 1N4733A,
BZX55C5V6 y 1N957B.
- Resistencias.
- Protoboard.
- Osciloscopio de 2 canales.
- Multímetro.
- Conectores.
Fig. 9. Esquema del circuito rectificador de onda completa.
Para las simulaciones, se emplea el software Multisim, el
cual tiene diversas herramientas que permiten analizar el
comportamiento del circuito.

B. Montaje

Se muestran las simulaciones correspondientes al


rectificado de media onda y onda completa, posteriormente se
le agrega el filtrado y regulado a este último con distintos Fig. 10. Señal resultante del rectificado de onda completa.
condensadores y diodos Zener.
3) Filtrado: para el filtrado, se conecta un capacitor en
paralelo a la carga, justo después del puente de diodos, el
1) Rectificado de media onda: para este rectificado, se esquema del circuito se muestra en la Fig. 11.
utiliza un diodo 1N4004, como lo ilustra la Fig. 7. La señal
obtenida después del rectificado se puede apreciar en la
Fig. 8.

Fig. 11. Esquema del circuito con filtrado.

El capacitor C1, varía su valor con capacitancias de 1 µF,


100 µF y 1000 µF, para obtener tres señales distintas y
compararlas, en las siguientes figuras se muestran las
ondas resultantes del filtrado para cada valor.
Fig. 7. Esquema del circuito simulado para el rectificado de media onda

Fig. 12. Señal filtrada con un capacitor de 1 µF.

Fig. 8. Señal obtenida luego del rectificado de media onda

2) Rectificado de onda completa: en este caso, se usan


cuatro diodos 1N4004 para hacer un puente de diodos, el
esquema y la señal resultante pueden observarse en las Fig.
9 y 10, respectivamente.

Fig. 13. Señal filtrada con un capacitor de 100 µF.


4

forma de la señal de la manera deseada.

En el rectificado, se puede observar que es mucho más


efectivo el de onda completa que el de media onda, ya que, al
doblar la frecuencia de la señal, el tiempo que tiene el
capacitor para descargarse es menor, obteniendo así un rizado
más pequeño.
Fig. 14. Señal filtrada con un capacitor de 1000 µF.
En el filtrado, se puede apreciar que es preferible utilizar
4) Regulado: para el regulado, se emplean diodos Zener condensadores con capacitancias grandes, ya que su tiempo de
de distintas referencias, las cuales tienen tensiones Zener descarga es alto y así su tensión se reducirá menos antes de
de distintos valores. Se conecta una resistencia en serie al volver a cargarse.
diodo para que se limite la corriente y así su
funcionamiento sea el correcto. El diagrama del circuito, El resultado luego de la regulación depende de la tensión
así como las señales obtenidas con un filtrado de 100 µF, Zener que tenga el diodo utilizado, puesto que ésta será la
se ilustran en las siguientes figuras. tensión final de la señal. Si bien en los diodos 1N4004 y
BZX55C5V6 tienen una tensión Zener cercana, se aprecia que
el segundo al tener una un poco mayor se obtiene un valor más
alto.

V. CONCLUSIONES

- Los transformadores permiten variar el valor de


Fig. 15. Esquema del circuito regulado con el diodo BZX55C5V6 la tensión en una señal alterna, a partir de su
relación de espiras.
- Por medio del uso de semiconductores, es
posible transformar una señal alterna para que
sólo se obtenga un determinado semiciclo.
- El uso de capacitores permite que una señal
rectificada se asemeje a una continua, por medio
de periodos de carga y descarga.
- Antes del regulado, el valor de la tensión de
salida en todo momento es el valor de tensión del
Fig. 16. Señal obtenida con el diodo 1N4733A capacitor, puesto que en el periodo del rizado que
pertenece a la señal, realmente se observa la
etapa del condensador cargándose.
- Debido a la curva de descarga de un capacitor, se
prefiere en este caso condensadores de valores
grandes para evitar así que su descarga sea muy
grande antes de volver a cargarse.
- El comportamiento de un diodo en inverso nos
permite mantener una tensión constante a pesar
Fig. 17. Señal obtenida con el diodo BZX55C5V6.
de tener corrientes muy grandes.

REFERENCIAS
[1] Floyd, Thomas, Dispositivos Electrónicos. Octava Edición. Pearson
Educación, México, 2008.
[2] Floyd, Thomas, Principios de Circuitos Eléctricos. Octava Edición.
Pearson Educación, México, 2007.
Fig. 16. Señal obtenida con el diodo 1N957B. [3] SEMTECH ELECTRONICS LTD, 1N4727A…1N4764A Silicon Planar
Power Zener Diodes. Disponible en https://html.alldatasheet.com/html-
pdf/280685/SEMTECH_ELEC/1N4733A/864/1/1N4733A.html.
IV. RESULTADOS [4] HI-SINCERITY MICROELECTRONICS CORP., HBZ55C Series
Zener Diodes. Disponible en https://html.alldatasheet.com/html-
pdf/884307/HSMC/HBZX55C5V6/99/1/HBZX55C5V6.html.
Luego de seguir cada una de las etapas, se observa que una [5] VISAHY TELEFUNKEN, 1N957B…1N963B Silicon Z-Diodes.
Disponible en https://html.alldatasheet.com/html-
señal alterna siempre se puede convertir en una relativamente pdf/26139/VISHAY/1N957B/180/1/1N957B.html
constante con el uso de semiconductores, los cuales gracias a
sus etapas de corto y circuito abierto, permiten transformar la

También podría gustarte