Está en la página 1de 59

1).

Definir que significa la palabra raíz nerviosa y


que diferencia hay entre raíz anterior y raíz
posterior.

RAIZ NERVIOSA: La raíz anterior consiste en haces


de fibras nerviosas que conducen los impulsos
nerviosos desde el sistema nervioso central; estas
fibras se denominan fibras eferentes.
RAIZ ANTERIOR: La raíz anterior consiste en haces
de fibras nerviosas que conducen los impulsos
nerviosos desde el sistema nervioso central; estas
fibras se denominan fibras eferentes.

RAIZ POSTERIOR: La raíz posterior consiste en haces


de fibras nerviosas que llevan impulsos nerviosos
hacia el sistema nervioso central, que se
denominan fibras aferentes.
Dado que estas fibras se ocupan de transmitir
información al sistema nervioso central, se
denominan fibras sensitivas.
Los cuerpos celulares de estas fibras nerviosas se
hallan situados en un engrosamiento sobre la raíz
posterior denominado ganglio de la raíz posterior.

2). ¿Qué órganos forman parte del encéfalo y cuales


es su función?
ANATOMÍA DEL ENCÉFALO

EL ENCÉFALO
El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro
del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son
tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y
aracnoides. El encéfalo consta de tres partes más
voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y
otras más pequeñas. En su interior hay ventrículos
cerebrales llenos de líquido cefalorraquídeo.

EL CEREBRO
Es la parte más importante, está formado por la
sustancia gris (por fuera, formada por cuerpos
neuronales) y la sustancia blanca (por dentro,
formada por haces de axones). Su superficie no es
lisa, sino que tienes unas arrugas o salientes
llamadas circunvoluciones; y unos surcos
denominados cisuras, las más notables son
llamadas las cisuras de Silvio y de Rolando. Está
dividido incompletamente por una hendidura en
dos partes, llamados hemisferios cerebrales, unidos
por el cuerpo calloso. En los hemisferios se
distinguen zonas denominadas lóbulos, que llevan
el nombre del hueso en que se encuentran en
contacto (frontal, parietal…). Pesa unos 1.200gr.

– El hemisferio izquierdo controla las funciones


lógicas. Es analítico y verbal, fragmentario y
secuencial. Controla la mano derecha, la
habilidad numérica, el lenguaje y el pensamiento
racional, la escritura y la lectura.
– El hemisferio derecho reconoce imágenes.
Controla las facultades artísticas y la sensibilidad
espacial. Procesa la información de manera global
y simultánea. Controla la mano izquierda, la
imaginación y las emociones.
Dentro de sus principales funciones están las de
controlar y regular el funcionamiento de los demás
centros nerviosos, también en él se reciben las
sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes
a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades
intelectuales: atención, memoria, inteligencia …
etc.

EL CEREBELO
Está situado detrás del cerebro y es más pequeño
(120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas
extendidas. Por fuera tiene sustancia gris y en el
interior sustancia blanca, ésta presenta una forma
arborescente por lo que se llama el árbol de la vida.
Es el centro coordinador de los movimientos:
Coordina los movimientos de los músculos al
caminar y realizar otras actividades motoras.

EL BULBO RAQUÍDEO
Es la continuación de la médula que se hace más
gruesa al entrar en el cráneo. Regula el
funcionamiento del corazón y de los músculos
respiratorios, además de los movimientos de la
masticación, la tos, el estornudo, el vómito … etc.
Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte
instantánea por paro cardiorrespiratorio
irreversible.

LA MÉDULA ESPINAL
La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y
cilíndrico encerrada dentro de la columna
vertebral. En él la sustancia gris está en el interior,
rodeada por sustancia blanca. Su función más
importante es conducir, mediante los nervios de que
está formada, la corriente nerviosa que conduce las
sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos
que lleva las respuestas del cerebro a los músculos.
3) meninges definición-

Definición
Llamamos meninges a las tres membranas sucesivas
que recubren el sistema nervioso central,
incluyendo el cerebro y la médula espinal.

Dura-madre
Es la meninge más periférica y, por lo tanto, es la
que está más cerca del cráneo.

Aracnoides
Por debajo de la duramadre se encuentra
la aracnoides.

Piamadre
La meninge más profunda es la piamadre.

El líquido cefalorraquídeo
Las meninges albergan entre la aracnoides y la
pía-madre el líquido cerebroespinal o
cefalorraquídeo, cuya función principal es proteger
el cerebro y reducir el impacto de traumatismos y
posibles golpes.

Enfermedades
Varias enfermedades pueden afectar a las
meninges, la más conocida es la meningitis que es
la inflamación de las meninges, generalmente
causada por una infección o por una hemorragia
meníngea.

Esquema

4) IRRIGACION ENCEFALICA – POLIGONO DE WILLIS

Irrigación encefálica arterial


EL APORTE SANGUÍNEO AL CEREBRO PROCEDE DE
DOS SISTEMAS:

1) Sistema carotídeo:
2)sistema vertebro-basilar

Sistema carotídeo:

(Circulación anterior del


cerebro).

Este provee el 80% del flujo sanguíneo. Formado


por las carótidas comunes derecha e izquierda,
las cuales provienen de un origen diferente, y
forman las carótidas internas una vez dentro del
cráneo. Éstas se ramifican en las arterias
cerebrales anteriores y medias. Cada carótida
interna dará lugar a una arteria oftálmica y
coroidea anterior

Vertebro-basilar:

(Circulación posterior del cerebro).

Formado por las arterias vertebrales (derecha e


izquierda) que se integran en la arteria
basilar una vez dentro del encéfalo, que se
ramifica en las arterias cerebrales posteriores que
irrigan los lóbulos occipitales. Este sistema
también es responsable de la circulación
sanguínea cerebelosa, dando lugar a las arterias
cerebelosas.

Ambos sistemas están comunicados por el polígono


de Willis, el cual consigue que, aunque haya un
problema en la circulación, las repercusiones sean
mínimas gracias a la comunicación que
establecen las diferentes arterias.

LAS DISTINTAS ARTERIAS:


Arteria cerebral anterior.

 Irrigan la mayor parte de las superficies


medial y superior del cerebro y polo frontal.

 Contactan con el quiasma óptico.

 Da gruesas ramas corticales, ramas para el


cuerpo calloso y ramas perforantes para las
porciones basal y anteriores de los hemisferios,

Arteria cerebral media.

 Rama de división mayor de la arteria carótida


interna y alcanza 5mm de diámetro.

Arteria basilar.

 Se origina por la unión de dos arterias


vertebrales y se extiende hasta la unión
pontomesencefálica donde se divide en las
arterias cerebrales posteriores

Arteria cerebral posterior.

Irrigan la cara lateral del mesencéfalo y asciende


para alcanzar la región posterior del techo del
tercer ventrículo.
Estas series el completo esquema de las arterias del
encéfalo.

(Fotos tomadas del Atlas de Anatomía Humana,


Frank H. Netter).

Pinchar sobre ellas para verlas mejor.

.
5). Sentido de la visión, estructuras y formación
del ojo, fisiología de la visión.
El ojo: órgano receptor

El ojo es un órgano que se encuentra en la


cavidad ósea del cráneo, llamada órbita. Su parte
externa se compone de pestañas, párpados y cejas
que lo protegen impidiendo que entren sustancias
dentro del mismo manteniéndolo húmedo, limpio
y lubricado.

El sistema visual detecta los estímulos


luminosos (ondas electromagnéticas),
distinguiendo entre dos características de la luz,
su intensidad y la longitud de onda (los colores).
Sin embargo, la luz, antes de llegar a
la retina atraviesa las distintas partes del ojo: la
córnea, el humor acuoso, la pupila, el cristalino o
lente natural del ojo y el humor vítreo.

Además, la retina contiene dos tipos de células


fotoreceptoras. Las
llamadas bastones (responsables de la visión
periférica y nocturna) y conos (son sensitivas al
color de la luz).

¿Cómo se forman las imágenes?

Cuando la luz pasa por la córnea y el cristalino, a


través de la pupila, se forma una imagen
invertida y real en la retina. Esta inversión se
produce debido a las distintas densidades de las
zonas que atraviesa la luz, de manera que los
rayos luminosos superiores se proyectan en la parte
inferior de la retina y los inferiores en la superior.

Los ojos son los órganos


más complejos, después del cerebro.
Este estímulo es llevado por el nervio óptico a la
corteza cerebral donde se hace la interpretación
del mensaje a través de un proceso psíquico-
químico según la mayoría de teorías.

Anatomía del ojo

Esclerótica
La esclerótica o el color blanco de nuestros ojos, es
una membrana formada por colágeno que
además de proteger el ojo regula el paso de la luz.
En esta parte del ojo se encuentran los músculos
que mueven el globo ocular y su parte delantera
continúa con la córnea.

Córnea

La córnea es un tejido transparente y avascular


del ojo que consta de cinco capas: el epitelio, la
membrana de Bowman, el estroma, la membrana
de Descemet y el endotelio.

Sus dos principales funciones son las de


la protección del contenido intraocular y la
refracción de la luz. Representa casi el 80% del
poder total de refracción.

Coroides

La coroides es una membrana oscura que se


encuentra entre la esclerótica y la retina. Su
principal misión es la de nutrir la retina a través
de sus numerosos vasos sanguíneos.

Cuerpo ciliar

El cuerpo ciliar se forma por un círculo de tejido


que rodea nuestra lente natural del ojo o
cristalino. Se trata de fibras musculares que
ayudan al cristalino a mantener su forma.
Cambia el tamańo de la pupila y la forma del
cristalino cuando el ojo enfoca un objeto. También
es el responsable de segregar el humor acuoso en el
segmento anterior del ojo.

Pupila

La pupila es la parte del ojo, o punto negro


(agujero) que tenemos en el iris, que se contrae
(miosis) y dilata (midriasis) para regular el paso
de la luz que llegará finalmente a la retina. En la
oscuridad la pupila se dilata para captar mayor
cantidad de luz y, lo contrario, cuando el
entorno es muy luminoso.

Iris

El iris es el círculo coloreado alrededor de la


pupila que permite que ésta se dilate. Esta parte
del ojo tiene color gracias a unas células con
pigmento que se llaman melanina y melanocitos.

Retina

La retina por su parte en la encargada de recibir


los estímulos luminosos mediante sus células
receptoras: bastones (intensidad de luz) y conos
(color). La fóvea es la que contiene a los conos que
es donde llega el haz de luz del eje visual.

El papel de la retina es fundamental para el


sentido de nuestra vista ya que de ella dependerá
cómo llega esa imagen al cerebro, la interpreta y
se convierta en la visión que luego vamos a ver.

Humor acuoso

El humor acuoso es un líquido transparente entre


la córnea y el cristalino. Su función es la de
mantener la forma convexa de la córnea al
ejercer presión sobre ella, manteniéndola
curvada hacia fuera.

Cristalino o lente

El cristalino es la lente natural que tiene nuestro


ojo y que con el paso del tiempo pierde elasticidad
y se opacifica formándose la catarata. Es el
encargado de regular el enfoque permitiendo una
mayor o menor nitidez adaptando su forma de
más cóncava a más convexa gracias a los
músculos ciliares.

Humor vítreo

El humor vítreo es el líquido gelatinoso que se


encuentra en la mayor parte del globo ocular.
Mantiene su forma redonda, entre la retina y la
parte posterior del cristalino.

Nervio óptico

El nervio óptico es el encargado de enviar las


seńales e información del ojo a nuestro cerebro
para ser procesado por la corteza visual, el
hipotálamo y el lóbulo occipital.

El aparato de la visión, es el asiento de uno de los


sentidos que nos comunican con el mundo
exterior. El sentido de la visión acumula los
estímulos luminosos, la luz se asemeja con
vibraciones de fija longitud de onda y Visión de
los colores

En la zona muscular se pueden observar los


diferentes colores más brillantes dentro de la gama
rojo-amarillo, mientras que en la retina periférica,
se observan los colores azules. La visión de los
colores es función del ojo adecuado a la luz y
depende de los conos retinianos.

Cuando la iluminación baja, los objetos pierden su


color según un orden determinado, que sería:
amarillo, rojo, verde y azul. En la oscuridad sólo se
distinguen colores negro, gris y blanco azulado.

continuidad. La longitud de onda está


concerniente con la percepción de los diferentes
colores.

 La esclerótica: es un tejido duro, blanco y fibroso


que forma la parte exterior del globo ocular. Es
lo que conocemos como el blanco del ojo.
 Cornea: es la parte delantera y central de la
esclerótica, es un tejido duro y transparente.
Está formada por agua y proteínas y no contiene
un vaso capilar.
 Pupila: es una apertura de forma redonda que
se encuentra en el centro del ojo, permitiendo
que la luz pase al interior del mismo.
 Iris: es un musculo de forma circular que rodea
la pupila y permite regular la cantidad de luz
que entra por el ojo, eso hace que el ojo se cierre
cuando luz es muy fuerte.
 Cristalino: es un lente flexible, su objetivo es
doblar la luz que ya había sido desviada por la
córnea, concentrándola en una zona
específica.
 Retina: es un tejido que cubre la mayor parte de
la superficie inferior del ojo.
 Fóvea: es una zona que se encuentra en el centro
de la retina. Es la zona que tiene más densidad
de fotorreceptores.
 Nervio óptico: está formado por los axones de las
células ganglionares de la retina.

Anomalías en los ojos

Existen muchas anomalías entre ellas están:

 Miopía.
 Hipermetropía.
 Astigmatismo.
 Presbicia.
 Estrabismo.
 Daltonismo.
 Acromatopsia.
 Cuidados para los ojos

Los ojos son órganos muy sensibles a pesar de que


tiene su propio mecanismo de defensa, son
vulnerables a lesiones y algún tipo de
enfermedades. Para mantenerlos se deben de
cuidar. Se deben evitar realizar actividades que
puedan afectar estos órganos, ya que se puede
producir ceguera, se debe evitar actividades o
juegos guetes, entre otras cosas.

Se debe evitar utilizar por mucho tiempo la


computadora, el televisor o los teléfonos celulares,
ya que esto puede traer graves consecuencias. Al
utilizar esto aparatos se debería tener una
distancia razonable para que no afecte tanto la
vista.

Los ojos están propensos a contraer cualquier


infección, así que siempre se deben lavar y evitar
tocarlos con las manos sucias. Cuando se lee o se
trabaja, es recomendable tener buena iluminación
eso evitara que esforcemos la vista y la cansemos. Si
desarrollamos buenos hábitos podremos cuidar
muy bien de nuestra vista.

EL SENTIDO AUDITIVO: EL OÍDO


El oído es el órgano que capta el sentido con su
mismo nombre (oído). Además de ser el
responsable de la audición también se encarga
del equilibrio. Capta vibraciones y las transforma
en impulsos nerviosos que al llegar a nuestro
cerebro son interpretadas como sonidos.

El oído se divide en tres zonas:

 Externa: se encuentra en posición lateral al


tímpano. Comprende el pabellón auditivo (oreja)
y un conducto auditivo de unos tres centímetros
de longitud.
 Media: tras el conducto auditivo externo llegamos
a la caja del tímpano, el tímpano separa al oído
externo del resto del órgano y es el responsable de
la conducir las ondas sonoras hacia el oído
interno. En esta parte el oído está
directamente conectado con la nariz y la
garganta. Está formado por tres huesecitos
pequeños y móviles (el martillo, el yunque y el
estribo). Los tres huesos conectan el tímpano con el
oído interno.
 Interna: contiene los órganos auditivos y del
equilibrio, estos órganos tienen unos filamentos de
nervio auditivo para transmitir la información al
cerebro. Es una serie de canales membranosos
alojados en el “hueso temporal”.

7). Pares craneanos

44
Los 12 pares craneales (nombre y posición)

1. INTRODUCCIÓN

¿Qué son los nervios o pares craneales? ¿Cuántos


hay? ¿Cuál es el nombre de cada uno de ellos?
¿Dónde están ubicados?
Los 12 pares craneales son nervios encefálicos
simétricos que comunican el encéfalo con
distintas zonas periféricas como la cabeza, el
cuello, el tórax y el abdomen.
Cada par es nombrado con un número romano*
progresivo que indica su posición en el encéfalo (el
más ventral es el par I y el más dorsal es el par
XII) o con un nombre que alude a su función.
A continuación os dejo un listado con el nombre y
número de los 12 nervios craneales y
una imagen para que podáis observar su posición
en el encéfalo.
(*) En algunas referencias se nombran con
números ordinales (1.º, 2.º, 3.º, etc.) en lugar de
números romanos.

2. NOMBRE DE LOS 12 PARES CRANEALES


1. Nervio Olfativo (I).
2. Nervio Óptico (II).
3. Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común (III).
4. Nervio Troclear / Patético (IV).
5. Nervio Trigémino (V).
6. Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular
Externo (VI).
7. Nervio Facial (VII).
8. Nervio
Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo (VIII).
9. Nervio Glosofaríngeo (IX).
10. Nervio Vago / Neumogástrico (X).
11. Nervio Accesorio (XI).
12. Nervio Hipogloso (XII).

3. POSICIÓN DE LOS NERVIOS CRANEALES EN EL ENCÉFALO

Imagen con la ubicación de los 12 pares craneales

8). ¿Qué es el diecenfalo y donde se ubica?.

El Diencéfalo: tálamo, hipotálamo, subtálamo y

epitálamo
El diencéfalo es una estructura que contiene varias
partes del cerebro, cada una con el término
“tálamo”. La mayoría de estas estructuras se
derivan de la vesícula del desarrollo llamada
diencéfalo. El contenido del diencéfalo incluye el
tálamo, el subtálamo, el epitálamo y el hipotálamo.
La glándula pineal también es parte del diencéfalo.
Sólo representa el 2% del peso total del sistema
nervioso central. Sin embargo, tiene conexiones
muy dispersas e importantes.

Partes y funciones del diencéfalo


El diencéfalo comoya hemos comentado está
formado por cuatro componentes que bordean
el tercer ventrículo, el cual divide el diencéfalo en
dos mitades simétricas. A continuación vamos a
describirlas.

Tálamo
Se encuentra en la parte del cerebro anterior, por
debajo del cuerpo calloso. Es responsable
de transmitir información de los receptores
sensoriales a las áreas del cerebro donde se
pueden procesar.

El tálamo recupera información sensorial que se


está transmitiendo al cerebro, que incluye señales
auditivas, visuales, táctiles y gustativas. Después
dirige la información sensorial a las diferentes
partes y lóbulos cerebrales. Si esta parte del cerebro
se daña, la información sensorial no se procesará
y se produciría confusión sensorial.

Forma parte de un gran número de vías y sistemas


que utilizan porciones más o menos
independientes del mismo tálamo que, por tanto,
se ha subdividido en una serie de núcleos.

El tálamo está subdividido en varias zonas por


una lámina fina de sustancia blanca en forma de
Y, la lámina medular interna, la cual consiste en
fibras o axones que entran y / o salen de los
núcleos talámicos.
Esta lámina divide el tálamo en tres grandes
zonas:

 Grupo anterior
 Grupo medial
 Grupo lateral

También podemos distinguir otros que no se


ajustan exactamente al esquema anterior:

 Núcleos intralaminares
 Núcleos de la línea media
 Núcleo reticular

Clasificación funcional del tálamo


Desde este punto de vista funcional, podemos
clasificar los núcleos talámicos en los cuatro tipos:

 Núcleos específicos. Reciben haces de fibras que


se proyectan en áreas funcionales concretas de
la corteza cerebral, generalmente áreas
sensoriales o motoras primarias.
 Núcleos inespecíficos. Se proyectan hacia áreas
corticales muy diseminadas y pueden cruzar
límites funcionales de la corteza.
 Núcleos subcorticales. No tienen conexiones
directas con la corteza.
 Núcleos de asociación. Reciben aferencias de
varios lugares y se proyectan hacia áreas de la
corteza de asociación.

Funciones principales de los núcleos talámicos


Núcleo anterior
Recibe información de los cuerpos mamilares del
hipotálamo y la envía, ya más elaborada, en
la corteza cingulada. Es un componente
del sistema límbico y, como tal, se relaciona con
emociones y memoria.

Núcleo geniculado medial


Recibe información del oído interno, lo elabora y
lo envía a la corteza auditiva primaria. Los dos
cuerpos geniculados reciben información de las
dos orejas, aunque principalmente de la oreja
contralateral.

Núcleo ventral posterior (lateral y medial)


Núcleo de relieve de la información
somatosensorial (tacto, dolor, temperatura,
etc.). El núcleo ventral posterolateral recibe
información de la sensibilidad general del
cuerpo, mientras que el ventral posteromedial
recibe información de la sensibilidad general de
la cabeza.

Núcleos ventral lateral y ventral anterior


Núcleos de la información motora. Reciben
información del cerebelo y los núcleos estriados y
la envían a la corteza motora y premotora.

Núcleos pulvinar y lateral posterior


Conectados recíprocamente con la corteza de
asociación parietooccipitotemporal, realizan
una función general de integración sensorial.
Parece que el núcleo pulvinar participa en
algunos aspectos de la percepción visual.

Núcleo lateral dorsal


Recibe escasas aferencias subcorticales y se
proyecta hacia la corteza cingulada. Pertenece
al sistema límbico.

Núcleo dorsomedial
Recibe información de diversos lugares del sistema
límbico como el hipotálamo y la amígdala y
proyecta principalmente en la corteza prefrontal.

Se relaciona fundamentalmente con las


emociones y el estado de ánimo, ya que se ha
observado que su lesión puede disminuir la
ansiedad. Y con la memoria. Su lesión produce
déficits de memoria y parece que es la responsable,
al menos en parte, de la amnesia que se produce
en el síndrome de Korsakoff.

Núcleo geniculado lateral


Recibe información de la retina, lo elabora y lo
envía a la corteza visual primaria.
En el cuerpo geniculado derecho llega la
información de la mitad izquierda de los campos
visuales de ambos ojos.

Núcleos intralaminares y de la línea media


Se encuentran en la parte central y medial del
tálamo y reciben información de varios lugares
como el tronco del encéfalo, el cerebelo,
los ganglios basales, etc. Envían información a
extensas áreas de la corteza. Participan en la
regulación de la excitabilidad de regiones
amplias y difusas de la corteza, y afectan a los
niveles de conciencia (despertar) y el estado de
alerta.
Núcleo reticular
Es un núcleo de interconexión talámica, es decir,
este núcleo envía información al resto de núcleos
talámicos y éstos se proyectan recíprocamente el
núcleo reticular talámico. Por tanto, puede
conectar, si bien de forma indirecta a través de los
núcleos del tálamo, con la corteza
cerebral. Coordina la actividad de neuronas del
interior del tálamo y tiene un papel importante en
la regulación del ciclo sueño-vigilia.

Hipotálamo
El hipotálamo es una pequeña parte del cerebro
(representa menos del 1% del peso total del
encéfalo) y es el responsable de la producción de
muchas de las hormonas esenciales del cuerpo,
sustancias químicas que ayudan a controlar
diferentes células y órganos. Las hormonas del
hipotálamo rigen las funciones fisiológicas, como
la regulación de la temperatura, la sed, el
hambre, el sueño, el estado de ánimo, el deseo
sexual y la liberación de otras hormonas en el
cuerpo. Esta área del cerebro contiene la glándula
pituitaria y otras glándulas del cuerpo.
Hipotálamo
Funciones del hipotálamo
La función primaria del hipotálamo es la
homeostasis, que es mantener el status quo del
cuerpo en todo el sistema. Las hormonas
hipotalámicas incluyen la liberación de
tirotropina, la gonadotropina, la corticotrofina,
la somatostatina y la dopamina. Estas hormonas
se liberan en la sangre a través de los capilares y
viajan a la glándula pituitaria. La oxitocina y la
vasopresina también son hormonas hipotalámicas.

El hipotálamo usa un punto de ajuste para


regular los sistemas del cuerpo, incluido el
equilibrio de electrolitos y líquidos, la
temperatura corporal, la presión arterial y el peso
corporal.

Recibe información por medio de sinapsis, pero


también analiza características y componentes de
la sangre, como la concentración de hormonas,
de glucosa, la temperatura, la presión, etc.

Es el principal centro de control del sistema


vegetativo y controla:

 SNA – Vía neural: por medio de sus axones


eferentes.
 SNE – Vía neurohormonal: controlando la
secreción hormonal de varias glándulas (por
medio de su acción sobre la hipófisis).

Así pues, tiene un importante papel en el


mantenimiento de determinadas variables
fisiológicas en un nivel constante:

 Regula la circulación de la sangre, la


temperatura del cuerpo.
 Regula el metabolismo.
 Controla la secreción de hormonas sexuales.
 Regula conductas motivacionales (hambre,
sed, conducta sexual, etc.).
 Controla ritmos circadianos (sueño-vigilia).
 Coordina e integra todas las respuestas físicas
(autonómicas, hormonales y esqueletomotores)
cuando hay cambios emocionales y produce la
expresión física de la emoción.

Ante una situación estresante o de peligro, como


la visión de una serpiente, el hipotálamo hace
una integración o actividad concertada de todas
las respuestas que se producen ante esta emoción:

 Autonómicas: aumenta tasa cardíaca,


aumenta presión sanguínea, aumenta
sudoración
 Hormonales:
aumenta noradrenalina, adrenalina y
cortisol, disminuye hormonas sexuales
 Motores: atacar, no moverse, salir corriendo.

Organización interna: zonas, regiones y núcleos


Se encuentra situado en posición ventral respecto
al tálamo. El tercer ventrículo separa las dos
mitades del hipotálamo. Por la parte anterior, el
hipotálamo limita con el quiasmo óptico (cruce de
las vías visuales) y por la parte posterior sobresalen
los cuerpos mamilares (núcleos pertenecientes al
hipotálamo). En medio y en la parte ventral
encontramos la hipófisis.
El hipotálamo se divide en varios núcleos y áreas,
los cuales están organizados en regiones y zonas.

En dirección medio-lateral podemos dividir el


hipotálamo en tres zonas, que se aprecian mejor
en una sección coronal:

 Zona periventricular. Es la más medial y rodea


el tercer ventrículo. Está formada por núcleos
delgados que regulan la producción de
hormonas por parte de la hipófisis anterior.
 Zona medial. Entre la zona periventricular y la
lateral. Contiene los núcleos más importantes
del hipotálamo y algunos de estos regulan la
producción de hormonas por parte de la
hipófisis posterior.
 Zona lateral. Contiene menos núcleos definidos
y está atravesada por numerosas fibras, como
por ejemplo el haz prosencefàlic medial. Es una
zona importante para las emociones.

En dirección anteroposterior (o longitudinal) el


hipotálamo se organiza en tres regiones, que se
pueden observar en una visión sagital medial;
estas regiones son las siguientes:

Región anterior (o preóptica). Es sobre el quiasmo


óptico. Los principales núcleos que contiene son los
siguientes:

 Los núcleos paraventricular y supraóptico, los


cuales liberan las hormonas vasopresina
y oxitocina en la hipófisis posterior.
 El núcleo supraquiasmático, el cual recibe
fibras de la retina y se relaciona con el control
de los ritmos biológicos.
 El núcleo preóptica.

Región intermedia (o tuberal). Es sobre la hipófisis


y contiene algunos de los núcleos mejor
diferenciados del hipotálamo. Contiene lo
siguiente:

 El núcleo ventromedial, relacionado con el


control de la ingesta y de la conducta sexual
femenina.
 El núcleo dorsomedial.
 El núcleo arqueado.

Región posterior (o Mamila). Es sobre los cuerpos o


núcleos mamilares, que incluye y forman parte del
sistema límbico.

Subtálamo
El subtálamo es la parte más ventral del
diencéfalo. Se encuentra entre el tálamo y el
mesencéfalo. La división más grande del
subtálamo es el núcleo subtalámico que participa
en la integración de la función motora somática.

Se compone de:

 El núcleo subtalámico -o núcleo de Luys-


(conectado con los ganglios basales, con
funciones motoras).
 La zona incierta (pequeña masa de sustancia
gris, que parece la continuación de la
formación reticular mesencefálica).
 Extensiones rostrales de núcleos mesencefálicos,
como el núcleo rojo y la sustancia negra.

Epitálamo
El epitálamo es la parte más dorsal y posterior del
diencéfalo. El epitálamo se puede dividir en
la glándula pineal y los núcleos habenulares o
habénula. La glándula pineal es principalmente
una glándula secretora cuyas secreciones se han
caracterizado mejor por desempeñar un papel en
los ritmos circadianos. El circuito mejor
caracterizado que involucra los núcleos
habenulares implica aportes de regiones límbicas
del cerebro anterior y salidas a regiones
dopaminérgicas en el mesencéfalo.
Glándula pineal
El famoso filósofo Descartes describió la glándula
pineal como la “sede principal del alma”.
Probablemente hayas escuchado que esta
glándula es el “tercer ojo”, un punto de chakra
que reside justo en el medio de las cejas. Este
pequeño órgano endocrino con forma de piña, del
tamaño de un grano de arroz, conocido como
glándula pineal, se encuentra en el medio del
cerebro, entre los dos hemisferios y al mismo nivel
que los ojos.

La glándula pineal contiene principalmente


pinealocitos, que son células que producen la
hormona melatonina; y células gliales, que son
un tipo particular de células cerebrales que
soportan neuronas (las células que transmiten
información a otras células).

La glándula pineal es como un “reloj biológico”,


ya que regula procesos fisiológicos y conductuales
de acuerdo con el ciclo diario luz-oscuridad.
El trastorno afectivo estacional (TAE) que podría
estar relacionada con una alteración en los
ritmos de liberación de algunas sustancias como,
por ejemplo, la melatonina, si bien también
la serotonina. En este trastorno, los pacientes
presentan depresión, incapacidad para
concentrarse, ataques de sobrealimentación por
hidratos de carbono, etc. Los síntomas suelen ser
cíclicos y aparecen durante las estaciones con
menos luz (invierno, otoño). Un tratamiento con
fuentes de luz de alta intensidad, la fototerapia,
parece que mejora el estado de los pacientes,
probablemente porque afecta la síntesis de
melatonina.

Habénula
Se encuentra lateral a la epífisis, unida con su
homóloga del otro lado por la
comisura Habénula. Recibe informaciones de
diversas estructuras del sistema límbico por medio
de la estría medular, y envía proyecciones a
núcleos de la formación reticular mesencefálica.

La función de la habénula es permitirla


comunicación entre el sistema límbico y la
formación reticular.

9). ¿Cuál es la función de la amígdala cerebral?

Amígdala cerebral: estructura y funciones


Una región del cerebro que se encarga de
hacernos sentir emociones.
Sorpresa, miedo, angustia, afecto, cariño, alegría,
excitación… Todas estas palabras denotan
diferentes emociones que todos sentimos en el día
a día.
Se trata de reacciones que tenemos ante estímulos
que pueden provenir tanto del exterior (por
ejemplo ver una araña, un bebé o que te
comuniquen tu tan esperado ascenso) como del
interior de la propia persona (un pensamiento o
recuerdo que te haga sufrir o sentirte feliz).
Dichas reacciones, a nivel cerebral, dependen de
una serie de circuitos que son capaces de
organizar y poner en conexión la percepción y la
emoción, siendo el principal sistema encargado de
ello el sistema límbico, y dentro de este sistema
siendo la amígdala uno de los núcleos
principales.
En el presente artículo nos vamos a centrar en esta
estructura, la amígdala, con el fin de visualizar
qué es y algunas de sus principales funciones.

¿Qué es la amígdala?
La amígdala es una estructura subcortical
situado en la parte interna del lóbulo temporal
medial. Este elemento posee conexiones con la
gran mayoría del encéfalo, siendo un núcleo de
especial relevancia que puede afectar al conjunto
del sistema nervioso y en la funcionalidad del
organismo.
Se trata de un elemento clave para la
supervivencia, debido a que su principal función
es integrar las emociones con los patrones de
respuesta correspondientes a estas, provocando
una respuesta a nivel fisiológico o la preparación
de una respuesta conductual. Asimismo, se
encarga de coordinar las áreas que notan la
expresión somática de la emoción y la corteza
cerebral encargada del sentimiento consciente,
con lo que posee un papel de gran relevancia en la
valoración del significado emocional de las
experiencias.
La amígdala es, pues, el principal núcleo de
control de las emociones y sentimientos en el
cerebro, controlando asimismo las respuestas de
satisfacción o miedo. Sus conexiones no solo
producen una reacción emocional sino que
debido a su vinculación con el lóbulo
frontal también permite la inhibición de
conductas.
Ahora bien, la amígdala no es una simple "pieza"
del cerebro humano, con un patrón de
funcionamiento predecible y bien conocido. De
hecho, ninguna de las estructuras del cerebro es
así, pero en el caso de la amígdala esto es aún
más evidente, tenienDo en cuenta que se
relaciona con muchas otras áreas del sIstema
nervioso central. Es una estructura compleja,
siendo una estructura con forma de almendra
situada en el sistema límbico del cerebro. Está
configurada por diferentes partes, con lo que en
ocasiones también recibe el nombre de complejo
amigdalino.

Partes del complejo amigdalino


Como hemos dicho la amígdala no es una
estructura uniforme, sino que es divisible en
diversos subelementos. Entre ellos destacan los
siguientes:

Núcleo corticomedial
Esta parte del complejo amigdalino tiene una
gran implicación en la captación de feromonas,
participando en gran medida en el control del
comportamiento sexual tanto masculino como
femenino. También participa en el control
hormonal y en la respuesta de saciación durante
la ingesta.
Núcleos basolaterales
Su participación principal se da en el control de
la ingesta a través de la sensación de saciedad.
Del mismo modo, resulta primordial su
implicación en la realización y aprendizaje de
respuestas emocionales aprendidas, como las
reacciones miedo a distintos estímulos.

Núcleo central
Este núcleo es el que mayor participación tiene en
la expresión de la respuesta emocional, afectando
tanto en a nivel fisiológico, produciendo las
sensaciones y reacciones físicas que provocan las
emociones y teniendo una gran participación en
el sistema nervioso autónomo, como conductual al
permitir la realización de conductas que
respondan a las sensaciones que producen las
percepciones.
Asimismo este núcleo también afecta a la génesis y
mantenimiento de los sentimientos, los cuales se
diferencian de las emociones por ser patrones de
pensamiento y reactividad psicofisiológica
mantenidos en el tiempo y menos específicos de
una situación concreta.
Funciones del complejo amigdalino
Como se ha mencionado, la amígdala es una
estructura compleja y vital para la
supervivencia, participando y estando vinculada
en gran cantidad de fenómenos psicológicos y
fisiológicos. Veamos a continuación algunos de
ellos:

1. Integración de las emociones y las respuestas


autónomas
La amígdala gestiona con gran precisión la
emisión o inhibición de respuestas
emocionales tanto a nivel consciente como
inconsciente, siendo su función más estudiada y
una de las más relevantes. Permite asociar a las
experiencias que vivimos sensaciones de
gratificación o aversión. Participa tanto en
emociones positivas como las reacciones de alegría
o felicidad como en otras emociones de carácter
más adaptativo, como veremos en el siguiente
punto.

2. Gestión del miedo y reacción lucha/huida


En este aspecto, una de las funciones principales
de la amígdala y el hecho de que sea pieza clave
de la supervivencia es la gestión del miedo. A un
nivel filogenético, este núcleo ha permitido la
supervivencia de nuestra especie, dado que es el
que permite que podamos reaccionar tras percibir
un estímulo potencialmente amenazador para la
integridad física, estimulando o inhibiendo la
respuesta de lucha/huida. De hecho, lesiones en la
amígdala pueden provocar reacciones
extremadamente agresivas y la pérdida del
miedo, con todas las repercusiones que la
ausencia de este sentimiento puede suponer.

3. Aprendizaje emocional
El aprendizaje asociativo y condicionado también
resultan influidos en gran medida por la
actuación de la amígdala. Esta estructura
permite la elección de estrategias a aplicar ante
la presencia de estímulos, así como detectar
situaciones en que dichas estrategias son también
aplicables. Esto es debido a que la vinculación
entre emoción y cognición, así como en el
mantenimiento de la motivación al vincular los
propios objetivos a sentimientos concretos.

4. Memoria
Además de al proceso de aprendizaje, la
amígdala también afecta a la estructuración de
recuerdos. Esto es debido a la asociación de
recuerdos con estados emocionales, que permiten
una mayor conexión y fijación del material a
recordar, permitiendo su consolidación.
De hecho, incluso cuando el hipocampo falla y no
permite almacenar ciertos recuerdos, la amígdala
permite que se preserve un cierto recuerdo
emocional de una situación, por lo cual es posible,
por ejemplo, que se tenga mucho miedo a los perros
(memoria emocional) sin recordar por qué
ocurrió esto (debido al estrés que se sufrió en un
evento traumático con un perro, ese recuerdo
"narrativo" de lo que ocurrió no se ha
conservado).

5. Regulación conducta sexual


La conducta sexual también se ve influida por la
actuación de la amígdala. Además de permitir la
asociación de los diferentes estímulos con el
placer, la vinculación emocional entre individuos
y su asociación con el mantenimiento de
relaciones íntimas son debidas entre otras
estructuras al complejo amigdalino.
6. Agresividad
La amígdala también se encuentra vinculada a
la agresividad. Los estudios realizados hasta el
momento indican que un mal funcionamiento de
ésta puede provocar la pérdida de reacciones de
agresividad y autodefensa, mientras que una
hiperestimulación del complejo amigdalino
provoca reacciones extremadamente agresivas y
violentas.

7. Respuesta de saciación
Otro de los aspectos en que la amígdala tiene
cierta influencia es en el control de la ingesta,
contribuyendo en gran medida al mantenimiento
de la homeostasis corporal a través de su
influencia en la percepción de la saciación.
10). Neurotransmisores funsion: dopamina,
serotonina, acetilcolina adrenalina,
noradrenalina y gaba.
Tipos de neurotransmisores: funciones y
clasificación
¿Qué son los neurotransmisores y qué función
realizan en nuestro cerebro?
Los neurotransmisores son sustancias químicas
creadas por el cuerpo que transmiten señales (es
decir, información) desde una neurona hasta la
siguiente a través de unos puntos de contacto
llamados sinapsis. Cuando esto ocurre, la
sustancia química se libera por las vesículas de la
neurona pre-sináptica, atraviesa el espacio
sináptico y actúa cambiando el potencial de
acción en la neurona post-sináptica.
Existen distintos tipos de neurotransmisores, cada
uno de ellos con distintas funciones. De hecho, el
estudio de esta clase de sustancias es fundamental
para entender cómo trabaja la mente humana.
En este artículo revisaremos algunas de los
diferentes clases de neurotransmisores, las más
significativas.

 Artículo relacionado: "Tipos de neuronas:


características y funciones"

Principales neurotransmisores y sus funciones


La lista de neurotransmisores conocidos ha ido
aumentando desde los años 80, y en la
actualidad se han contabilizado más de 60.
Esto no es extraño, teniendo en cuenta la
complejidad y la versatilidad del cerebro humano.
En él se producen todo tipo de procesos mentales,
desde la gestión de las emociones hasta la
planificación y creación de estrategias, pasando
por la realización de movimientos involuntarios y
el uso del lenguaje.
Toda esta variedad de tareas tiene detrás a
muchas neuronas coordinándose entre sí para
hacer que las diferentes partes del encéfalo
funcionen de manera coordinada, y para ello es
necesario que cuenten con un modo de
comunicación capaz de adaptarse a muchas
situaciones.
El uso de los diferentes tipos de neurotransmisores
permite regular de muchos modos distintos la
manera en la que se van activando unos u otros
grupos de células nerviosas. Por ejemplo, cierta
ocasión puede requerir que los niveles de
serotonina bajen y los de dopamina suban, y eso
tendrá una consecuencia determinada en lo que
ocurra en nuestra mente. Así, la existencia de la
gran variedad de neurotransmisores permite
hacer que el sistema nervioso cuente con una
amplia gama de comportamientos, lo cual es
necesario para adaptarse a un entorno que
cambia constantemente.
En definitiva, tener más neurotransmisores
involucrados en el funcionamiento del sistema
nervioso (y sus correspondientes receptores en las
células nerviosas) significa que hay más variedad
de posibles interacciones entre grupos de
neuronas. Pero, ¿cuáles son los neurotransmisores
más importantes del organismo humano y qué
funciones desempeñan? A continuación se
mencionan los principales neuroquímicos.

1. Serotonina
Este neurotransmisor es sintetizado a partir
del triptófano, un aminoácido que no es
fabricado por el cuerpo, por lo que debe ser
aportado a través de la dieta. La serotonina (5-
HT) es comúnmente conocida como la hormona
de la felicidad, porque los niveles bajos de esta
sustancia se asocian a la depresión y la obsesión.

 Quizás te interese: "Serotonina: descubre los efectos


de esta hormona en tu cuerpo y mente"

Además de su relación con el estado de ánimo, el


5-HT desempeña distintas funciones dentro del
organismo, entre los que destacan: su papel
fundamental en la digestión, el control de la
temperatura corporal, su influencia en el deseo
sexual o su papel en la regulación del ciclo sueño-
vigilia.
El exceso de serotonina puede provocar un
conjunto de síntomas de distinta gravedad.

 Si quieres saber más, puedes visitar nuestro


artículo: "Síndrome serotoninérgico: causas,
síntomas y tratamiento"

2. Dopamina
La dopamina es otro de los neurotransmisores más
conocidos, porque está implicado en las conductas
adictivas y es la causante de las sensaciones
placenteras. Sin embargo, entre sus funciones
también encontramos la coordinación de ciertos
movimientos musculares, la regulación de la
memoria, los procesos cognitivos asociados al
aprendizaje y la toma de decisiones

 Para saber más: "Dopamina: 7 funciones


esenciales de este neurotransmisor"

3. Endorfinas
¿Te has dado cuenta de que después de salir a
correr o practicar ejercicio físico te sientes mejor,
más animado y enérgico? Pues esto se debe
fundamentalmente a las endorfinas, una droga
natural que es liberada por nuestro cuerpo y que
produce una sensación de placer y euforia.
Algunas de sus funciones son: promueven la
calma, mejoran el humor, reducen el dolor,
retrasan el proceso de envejecimiento o potencian
las funciones del sistema inmunitario.

4. Adrenalina (epinefrina)
La adrenalina es un neurotransmisor que
desencadena mecanismos de supervivencia, pues se
asocia a las situaciones en las que tenemos que
estar alerta y activados porque permite reaccionar
en situaciones de estrés.
En definitiva, la adrenalina cumple tanto
funciones fisiológicas (como la regulación de la
presión arterial o del ritmo respiratorio y la
dilatación de las pupilas) como psicológicas
(mantenernos en alerta y ser más sensibles ante
cualquier estímulo).

 Para profundizar en esta sustancia química,


puedes leer nuestro post: "Adrenalina, la hormona
que nos activa"
5. Noradrenalina (norepinefrina)
La adrenalina está implicada en distintas
funciones del cerebro y se relaciona con la
motivación, la ira o el placer sexual. El desajuste
de noradrenalina se asocia a la depresión y la
ansiedad.

 Quizás te interese: La química del amor: una


droga muy potente

6. Glutamato
El glutamato es el neurotransmisor excitatorio
más importante del sistema nervioso central. Es
especialmente importante para la memoria y su
recuperación, y es considerado como el principal
mediador de la información sensorial, motora,
cognitiva, emocional. De algún modo, estimula
varios procesos mentales de importancia esencial.
Las investigaciones afirman que este
neurotransmisor presente en el 80-90% de sinapsis
del cerebro. El exceso de glutamato es tóxico para
las neuronas y se relaciona con enfermedades
como la epilepsia, el derrame cerebral o
enfermedad lateral amiotrófica.
 Artículo relacionado: Glutamato
(neurotransmisor): definición y funciones

7. GABA
El GABA (ácido gamma-aminobutírico) actúa
como un mensajero inhibidor, por lo que frena la
acción de los neurotransmisores excitatorios. Está
ampliamente distribuido en las neuronas del
córtex, y contribuye al control motor, la
visión, regula la ansiedad, entre otras funciones
corticales.
Por otro lado, este es uno de los tipos de
neurotransmisores que no atraviesan la barrera
hematoencefálica, por lo cual debe ser sintetizado
en el cerebro. Concretamente, se genera a partir
del glutamato.

 Conoce más sobre este neurotransmisor pinchando


aquí.

8. Acetilcolina
Como curiosidad, este es el primer
neurotransmisor que se descubrió. Este hecho
ocurrió en 1921 y el hallazgo tuvo lugar gracias a
Otto Loewi, un biólogo alemán ganador del
premio Nobel en 1936. La acetilcolina
ampliamente distribuida por las sinapsis del
sistema nervioso central, pero también se
encuentra en el sistema nervioso periférico.
Algunas de las funciones más destacadas de este
neuroquímico son: participa en la estimulación de
los músculos, en el paso de sueño a vigilia y en los
procesos de memoria y asociación.

Clasificación de los neurotransmisores


Los tipos de neurotransmisores pueden clasificarse
a partir de estas categorías, cada una de las
cuales engloba varias sustancias:

1. Aminas
Son neurotransmisores que derivan de distintos
aminoácidos como, por ejemplo, el triptófano. En
este grupo se encuentran: Norepinefrina,
epinefrina, dopamina o la serotonina.

2. Aminoácidos
A diferencia de los anteriores (que derivan de
distintos aminoácidos), éstos son aminoácidos.
Por ejemplo: Glutamato, GABA, aspartato o glicina.

3. Purinas
Las investigaciones recientes indican que las
purinas como el ATP o la adenosina también
actúan como mensajeros químicos.

4. Gases
El óxido nítrico es el principal neurotransmisor de
este grupo.

5. Péptidos
Los péptidos están ampliamente distribuidos en
todo el encéfalo. Por ejemplo: las endorfinas, las
dinorfinas y las taquininas.

6. Ésteres
Dentro de este grupo se encuentra la acetilcolina.

Su funcionamiento
No hay que olvidar que, a pesar de que cada uno
de los tipos de neurotransmisores pueda ser
asociado a ciertas funciones en el sistema nervioso
(y, por lo tanto, a ciertos efectos a nivel
psicológico), no se trata de elementos con
intenciones y un objetivo a seguir, de modo que sus
repercusiones en nosotros son puramente
circunstanciales y dependen del contexto.
Dicho de otro modo, los neurotransmisores tienen
los efectos que tienen porque nuestro organismo ha
evolucionado para hacer de este intercambio de
sustancias algo que nos ayuda a sobrevivir, al
permitir la coordinación de diferentes células y
órganos del cuerpo.
Por eso, cuando consumimos fármacos que emulan
el funcionamiento de estos neurotransmisores,
muchas veces tienen efectos secundarios que
incluso pueden ser todo lo contrario del efecto
esperado, si interactúan de manera anómala con
las sustancias que ya hay en nuestro sistema
nervioso. El equilibrio que se mantiene en el
funcionamiento de nuestro cerebro es algo frágil,
y los neurotransmisores no aprenden a adaptar su
influencia en nosotros para cumplir con la que se
supone que es "su función"; de eso debemos
preocuparnos nosotros.
Además, existen ciertas sustancias adictivas que
son capaces de alterar el funcionamiento a medio
y largo plazo de las células nerviosas, al sustituir
algunos neurotransmisores en puntos clave. Por
ello, para tratar a las personas adictas, es
fundamental intervenir en el comportamiento y
también en el funcionamiento cerebral.
Por otro lado, reducir el comportamiento de un
ser humano a la existencia de tipos de
neurotransmisores es caer en el error de un
reduccionismo excesivo, dado que el
comportamiento no surge espontáneamente del
cerebro, sino que aparece a partir de la
interacción entre el ser vivo y el entorno.

También podría gustarte