Está en la página 1de 6

TÉCNICAS DE HIDROCARBUROS MÓVILES

Después de que la historia coincidiera con el rendimiento histórico del yacimiento,


utilizamos la técnica de hidrocarburos móviles2 para optimizar el rendimiento futuro de
este yacimiento. El mayor desafío con esta fase del proyecto fue la complejidad y la
heterogeneidad del sistema de yacimientos. Los pozos se completaron selectivamente en
solo unas pocas capas a la vez en lugar de en todas las capas a la vez. Por lo tanto, el
desarrollo de cada capa de yacimiento fue diferente. Necesitábamos un enfoque simple y
sistemático para clasificar rápidamente las áreas del YACIMIENTO más prometedoras para
el desarrollo futuro y la perforación de relleno.

La coincidencia de la historia final de este yacimiento dio como resultado una distribución
capa por capa de la saturación de agua actual. Sin embargo, la saturación de agua por sí sola
no es suficiente para identificar las áreas más prometedoras para la reurbanización. Un
mejor indicador sería uno relacionado con el volumen de petróleo potencialmente
recuperable, que tenga en cuenta la porosidad, el pago neto y la saturación de fluidos.
Seleccionamos la técnica de hidrocarburos móviles (MHPV) y la calculamos para cada
cuadrícula en el modelo de simulación usando la siguiente ecuación.

MHPV tiene las siguientes ventajas para ayudar a los ingenieros a apuntar a las áreas de un
yacimiento para la reurbanización y la perforación de relleno.

1. MHPV es un cálculo volumétrico, que proporciona una medida directa de la cantidad


de aceite potencialmente recuperable en cualquier parte del depósito.
2. Como representa el petróleo móvil, MHPV solo tiene en cuenta el petróleo que
puede verse afectado por los cambios en las operaciones de inyección de agua.
3. MHPV es igual o inferior a cero para cualquier área del depósito que tenga una
saturación de petróleo por debajo de Sor, como cerca o por debajo de un contacto
de aceite / agua. El cálculo de MHPV puede incluir un filtro para eliminar
automáticamente los valores cercanos o inferiores a cero.
Para el yac del Bajo Bahariya, determinamos el hidrocarburo móvil para la arena A (capas
de simulación 1 a 1), donde se encuentra la mayor parte del hidrocarburo. Además,
sumamos la distribución MHPV de cada capa en un MHPV sumado para todo el depósito.
La Fig. 14 presenta la distribución del MHPV resumido para la arena A de Bahariya Inferior
(capas 1 a 10) inicialmente (1989) antes de cualquier producción del campo Hayat Yasser.
La Fig. 15 presenta el MHPV sumado al final del emparejamiento de historia (1997). Como
se muestra en la Fig. 15, varias áreas del campo Hayat Yasser tienen mucho más aceite móvil
(marcado en rojo y amarillo) que el resto del reservorio. Nos enfocamos en esas áreas para
nuestra reurbanización y las ubicaciones de perforación de relleno en el corridas de
pronósticos
PRONOSTICO
En esta sección presentamos los diferentes casos de pronóstico. Diseñamos nuestros casos
para pronosticar hasta el año 2008 y para cerrar y abandonar el campo cuando la
producción total de petróleo del campo cae por debajo de 1,000 STBD.
Ilustramos nuestro caso de recuperación óptimo, que resulta en un factor de recuperación
del 43% en el año 2006. El caso de recuperación óptimo muestra un factor de recuperación
adicional de más del 10% sobre el caso base (tal como está). El caso de recuperación óptimo
requerirá la perforación de 11 nuevos productores y 3 nuevos inyectores y la recomposición
de 6 pozos cerrados como inyectores.
La Fig. 16 muestra comparaciones de pronóstico de producción de aceite de campo para el
caso base, el caso de recompleciones y el caso de recuperación óptima. Esto muestra que
podemos aumentar la producción de petróleo en un 160%. La tasa de aceite de campo
pasará de alrededor de 4.000 STBD a alrededor de 6.700 STBD si desarrollamos Bahariya
inferior utilizando el escenario de recuperación óptimo.
La Fig. 17 es el pronóstico de producción acumulada de petróleo para el campo BO (')
Comparación comparación forcast para los tres casos.
La Fig. 18 es una comparación de la producción de gas pronosticada para los tres escenarios
de pronóstico. Esto indica que incluso para el caso de recuperación óptimo, la producción
de gas no aumenta por encima de los niveles que tuvimos en 1995, lo que significa que la
presión en este caso agresivo no cayó por debajo del punto de burbujeo. El diagrama de
presión-pronóstico ilustra esto.
La Fig. 19 es una comparación de las predicciones de presiones de arena A para los casos
de pronósticos. Esta figura muestra que la presión en el caso de recuperación óptima no
cae por debajo del punto de burbujeo, ya que hemos gestionado agresivamente el depósito
y reemplazado los volúmenes de extracción con agua inyectada.
CASO BASE
El caso base representa el escenario tal como es. El caso base mostró un factor de
recuperación de aproximadamente 33% al final de la ejecución (2004). Supusimos que
produciríamos este campo bajo las condiciones de operación actuales. En este caso,
tenemos 9 pozos productores y 10 pozos de inyección.
El mapa de volumen de poro de hidrocarburo móvil sumado para la arena A al final del caso
base (2004) se presenta en la Fig. 20. Todavía vemos algunas manchas rojas en el campo, lo
que significa que si aplicamos el escenario de desarrollo de caso base, dejaremos algunas
reservas irrecuperables en los YACIMIENTOS del Bajo Bahariya en el año 2004 cuando
abandonemos el campo. Por lo tanto, concluimos que este escenario de desarrollo puede
no ser el escenario óptimo para el desarrollo del YACIMIENTO del Bajo Bahariya en el campo
Hayat Yasser.
CASO DE RECOMPLETACION
En este caso, recompusimos a algunos de los productores diluidos como inyectores. El caso
de recompletación-pronóstico mostró un factor de recuperación de alrededor del 32% al
final de la ejecución (2003). En este caso, utilizamos el mismo número de inyectores y
productores que el caso base, y volvimos a equipar algunos pozos con agua como
inyectores.
Optimizamos el caso de recompletación haciendo varias ejecuciones donde inyectamos en
la arena C en los pozos que tienen estructura descendente. Esto resultó en ayudar a la
presión en el campo sin perder producción debido al avance temprano y al riego de los
pozos productores.
La figura 21 es el mapa volumétrico de volumen de poros de hidrocarburos desplazado para
la arena A. Podemos ver que al final de este caso de recompletamiento en el año 2003,
tenemos algo de petróleo y reservas en el suelo. Esto nos motivó a desarrollar el caso de
recuperación óptimo y buscar el petróleo restante en el yacimiento del Bajo Bahariya.
CASO DE RECUPERACIÓN ÓPTIMA
El caso de recuperación óptimo dio como resultado un factor de recuperación de alrededor
del 43% al final de la ejecución (2006).
El caso de recuperación óptimo se desarrolló después de realizar múltiples ejecuciones para
investigar el escenario óptimo para desarrollar los reservorios del Bajo Bahariya. Incluyó las
aportaciones del equipo de Hayat Yasser y del Equipo de mejora de la producción (PET) y la
experiencia del equipo Holditch3 en el desarrollo de yacimientos heterogéneos con
inundación de agua.
Probamos la mayoría de las ubicaciones posibles para los nuevos pozos sugeridos por
nuestros mapas de hidrocarburos móviles y el trabajo independiente del Equipo de
recuperacion de la producción. Teníamos dos objetivos principales al desarrollar este caso.
 Mantener la presión por encima del punto de burbujeo
 Produciendo el aceite acumulativo máximo factible del Bajo Bahariya en el campo
Hayat Yasser.
El caso de recuperación óptima se diseñó de la siguiente manera:
 Recompletacion (nueva terminación) 6 pozos cerrados para ser inyectores.
 perforacion 3 nuevos pozos de inyección
 Perforar 11 nuevos pozos de producción.
 Recomendación de un nuevo productor en el área de Hayat un inyector para ayudar
a mantener la presión de campo después de que las aguas del pozo salgan.
La figura 22 muestra el mapa de volumen de poros de hidrocarburos móvil sumado para el
caso de recuperación óptima en el año 2006. En esta ejecución óptima, producimos
efectivamente los bolsillos de alta acumulación de aceite móvil.
Este caso demostró ser el caso óptimo ya que superó los límites económicos establecidos
por la compañía operadora por un factor de 2.
Como resultado, creemos que el caso óptimo de recuperación será el mejor escenario para
desarrollar el depósito Bahariya inferior para producir el máximo aceite acumulado y
mantener la presión por encima del punto de burbujeo. Además, debemos tener en cuenta
que el depósito del Bajo Bahariya es altamente heterogéneo y que requiere un enfoque de
desarrollo por etapas y actualización del modelo periódicamente a medida que se disponga
de nuevos datos (por ejemplo, sísmica 3D, registros de pozos nuevos y datos de prueba).
También recomendamos un programa de manejo agresivo de este campo utilizando el
modelo de simulación de yacimientos desarrollado en este estudio.
CASO DE POZO HORIZONTAL
En este caso, investigamos la viabilidad de perforar pozos horizontales para producir una
area no drenada de aceite móvil en el yacimiento del Bajo Bahariya. Encontramos que dos
pozos verticales bien ubicados superarán a un pozo horizontal en el drenaje del yac del Bajo
Bahariya. Esto es razonable debido a la naturaleza heterogénea del Bajo Bahariy un
depósito.
El escenario de desarrollo de este caso es el mismo que el caso de recuperación óptima.
Intentamos utilizar un pozo horizontal en lugar de dos pozos verticales para drenar el aceite
de hidrocarburo móvil en la parte este del campo Hayat (Fig. 15).
Por lo tanto, reemplazamos dos nuevos pozos verticales en el caso de recuperación óptima
con un nuevo pozo horizontal en este caso. Realizamos pruebas de sensibilidad para
encontrar el diseño óptimo para este pozo horizontal y diseñamos capas horizontales
superiores de 1,900 pies de profundidad que penetran bien en la arena A.
La Tabla 2 presenta la comparación entre el pozo horizontal y los dos pozos verticales. La
Tabla 2 indica que dos pozos verticales bien ubicados producirán un acumulado más
definitivo que un pozo horizontal.

CONCLUSIONES
USANDO LA GEOSTADISTICA SE DESARROLLO UN MODELO DEL YACIMIENTO CON CAPAS
VERTICALES PARA CAPTURAR LA HETEROGENEIDAD VERTICAL Y --- DEL YACIMIENTO DEL
BAJO BAHARIYA.
COMO RESULTADO DEL AJUSTE HIStORICO DEL DESARROLLO DEL YACIMIENTO , SE LOGRO
ESTIMAR EL ACEITE ORIGINAL (OOIP) DEL YACIMIENTO CON GRAN PRECISION.
Como resultado de la investigación de varias predicciones de yacimientos SE TIENE:
 El caso de recuperación óptimo dará como resultado un factor de recuperación de
alrededor del 43%.

 El caso de recuperación óptimo muestra un factor de recuperación adicional del 10%


más que el caso base.

 El caso de recuperación óptima muestra que podemos aumentar la tasa de


producción de petróleo en alrededor de un 160% sobre la tasa de producción del
caso base.

 El caso de recuperación óptimo requerirá la eliminación de 11 nuevos productores


(un nuevo pozo será recompletado para inyección después de que se elimine) y 3
nuevos inyectores
 y recompilando 6 pozos cerrados a los inyectores.

 La recuperación óptima excedió claramente el criterio económico en un factor de


alrededor de 2.

 El caso del pronóstico de recompletación mostró que la recomposición de los


productores de agua no aumentará la recuperación final, pero ayudará a mantener
la presión del yacimiento por encima de la presión del punto de burbujeo.

 El caso del pozo horizontal mostró que dos pozos verticales bien situados
producirían más petróleo acumulativo final que un pozo horizontal.
Recomendaciones

Monitoree la presión del yacimiento en todo el campo CUIDADOSAMENTE

Evite que la presión caiga por debajo del punto de burbujeo porque la producción de gas aumentará
drásticamente y el aceite se perderá, recordando que se tiene aceite volátil.

Siga estos pasos en el desarrollo de campo por fases:

Perforar
Actualizar geología.
Actualizar el modelo del yacimiento
Actualización de pronóstico.
Perforar nuevos pozos.

Incluir modelos de yacimientos para un enfoque sistematico en la administración de yacimientos.

Mida las tasas de aceite, agua y gas regularmente.


Mida las presiones regularmente.
Actualizar el modelo después de las mediciones

También podría gustarte