Está en la página 1de 21

EL CONFLICTO

Definición: un choque de intereses, emociones, ideas, valores o acciones.


Se distinguen dos clases de conflictos:
 a) Los conflictos intrapersonales: son aquellos que ocurren dentro del individuo.
 b) Los conflictos interpersonales: se refieren a las situaciones que ocurren
Causas y fases de un conflicto:
Causas:
 a) Los bienes: los bienes como causa del conflicto representa un valor material.
Ej.: dinero y propiedades.
 b) Los principios: este término se refiere a los principios abstractos que
constituyen elementos no materiales. Ej.: creencias religiosas,
ideologías políticas, valores morales, reputación personal.
 c) El territorio: se refiere al territorio literal como el sicológico.

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE


CONFLICTOS

No supondrá mucho esfuerzo imaginar cómo funcionaban las cosas en las


primeras épocas del hombre. En el estadio más primitivo de todos, los conflictos
se saldaban con la imposición de la voluntad del más fuerte. La solución estaba en
las manos de los propios contendientes: uno u otro, el que pudiera hacer uso de la
mayor fuerza (incluso física, al grado de violencia), imponía su decisión. Cuando el
hombre empezó a agruparse en pequeñas comunidades, la socialización fue
dejando paso a la negociación y a la concertación de soluciones.

Se acordaba: este territorio es mío, aquél es tuyo; estos bienes para mi; aquellos
bienes para ti. Todo ello bajo la mirada vigilante de algún sujeto dotado de algún
atributo de autoridad (fuera la edad, fuera sus condiciones morales, fuera por
simple convención de la comunidad).
A veces ingresaba en escena un tercero, invitado o sin invitación, que contribuía a
la solución del problema. Podía tratarse de un allegado, o simplemente de alguna
persona influyente que estaba interesada en mantener la convivencia pacífica del
grupo.

En uno y otro caso, la solución seguía estando en manos de los contendientes,


quienes tenían la última palabra en el evento. Pero cuando esas agrupaciones
dejaron de ser simple conglomerados familiares, el volumen de individuos
multiplicó las necesidades, al mismo tiempo que diminuyó o limitó la disponibilidad
de los bienes aptos para satisfacerlas. Una cosa era cuando habían dos bienes
para satisfacer las necesidades de dos familias; y otra bien diferente cuando ya
sólo se disponía de uno solo para atender a muchas más familias.

Es fácil concluir, entonces, que el uso de la fuerza ya no sólo arrastraba a dos


personas a la lucha, sino a grupos o comunidades enteras que dividían sus
esfuerzos alineándose en alguno de los bandos Además, el egoísmo y la natural
picardía de los humanos facilitó y contribuyó al desconocimiento o incumplimiento
de los pactos celebrados.

El incremento de las poblaciones permitía disimular o esconder más fácilmente a


los incumplidores. Entonces dejó de ser suficiente la figura de un patriarca o jefe
de tribu como figura de referencia: se hizo necesario dotar a la autoridad de ciertos
recursos que funcionaran como mecanismos persuasivos para el acatamiento de
las decisiones o de fuerza para imponerlas; además de la elaboración de más
reglas que sirvieran para regular múltiples situaciones.

Allí comienza a gestarse el surgimiento del Derecho, como orden normativo que
regula la vida en sociedad. En lo orgánico, algunos individuos más poderosos y
hábiles descubrieron el significado del poder. Y del jefe de tribu llegamos a los
reinados, antes de alcanzar formas más modernas y complejas de gobierno. Al
principio los reyes querían detentar el poder absoluto; incluso el de decidir
disputas domésticas.

Pero fueron descubriendo que necesitaban delegar el poder de decidir cómo


repartir unos bienes, o si se debía enjuiciar a una persona que había hurtado, para
poder atender otros asuntos que demandaban su atención. Es cuando apareció la
figura del magistrado, en quien los reyes “delegaron” el poder de decidir los litigios

. Cuando por alguna razón se solicitaba una reconsideración de lo decidido por


estos magistrados, el poder se “devolvía” al soberano, que tenía la última palabra.
Es decir, el rey detentaba el poder máximo: dictaba las normas, las imponía, y,
cuando se presentaba el conflicto, decidía. Con el tiempo se entendió que la
división del poder en esas tres áreas en realidad correspondía al ejercicio de tres
funciones diferenciadas. Con la aparición del Estado de Derecho moderno, esas
funciones fueron asignadas a diferentes órganos, diseñándose un sistema de
controles y contrapesos, de modo de impedir el avasallamiento de los titulares de
algunas de esas funciones por sobre los restantes.

Es en ese momento cuando comienza a fortalecerse el Poder Judicial como


principal titular del ejercicio de la función jurisdiccional. Y con ello, se impulsa el
desarrollo normativo que, aunque con orígenes mucho más remotos, regula las
estructuras y formalidades de los procesos, en líneas no tan alejadas –como
podría pensarse- a las que nos rigen en la actualidad. El proceso tanto judicial
como arbitral pasó a ser la vía por excelencia para dirimir los litigios, dotada de
algunas garantías tales como la imparcialidad, independencia, etc.
EN GUATEMALA
Los mecanismos alternativos en la resolución de conflictos en Guatemala
encuentran vigencia con el Código Procesal Penal Decreto 51-92 del Congreso de
la República, el cual se orienta en doctrinas modernas que establecen la
necesidad de aplicar estos mecanismos en casos menos graves, y en los cuales el
interés público no se encuentra afectado, permitiendo concertar tiempo, recursos
económicos y humanos en la persecución de delitos graves y crímenes
organizados, utilizando para estos casos el procedimiento común u ordinario.

Con la aplicación de estos mecanismos se restaura la paz social con menor grado
de violencia para el sindicado al evitarle enfrentar una acusación y un juicio
público, así como la aplicación de penas privativas de libertad, logrando además el
resarcimiento directo a la víctima lo cual no se logra en el proceso común lo que
buscarán es dar otra opción de resolución a las personas que son quienes deciden
finalmente dónde y cómo quieren resolver sus problemas porque día a día en el
medio en que se vive por el engrandecimiento de la población existe una
diversidad de intereses contrapuestos entre las partes y de ello que surge el
conflicto.

Para la solución de los conflictos las partes pueden acordar que la reparación del
daño se haga por medio de la aplicación de usos y costumbres de su comunidad.
Los Métodos alternativos en la resolución de conflictos giran sobre la base del
diálogo que debe existir entre las partes, la igualdad y la equidad sin olvidar que
son procedimientos sencillos.

Según lo estipulado por la Comisión de fortalecimiento de la Justicia, creada por


los Acuerdos de Paz, recomendó fomentar y favorecer la adopción de
mecanismos alternativos de resolución de conflictos y consideró que estos
mecanismos alternativos en la resolución de conflictos no deben convertirse en
una especie de justicia privatizada, accesible solo a los que pudieran pagarla sino
que deberán estar disponibles para toda la población para que no se diera la
discriminación de las clases y dejar a un lado a la población indígena que en estos
casos es la que mas sale afectada por el hecho de pertenecer a un sistema que
no es el oficial sino porque ellos poseen su propio sistema de justicia maya, pero
que debido a las controversias que ocurren tienen que acudir al sistema oficial.

DEFINICION:

Una gama de herramientas utilizadas para solucionar conflictos sin necesidad de


acudir al litigio judicial.

DENOMINACIONES:

1. ADR Alternative Disputes Resolution.


2. Justicia Alternativa
3. Título que se asigna a los MASC en las leyes de las entidades de Colima,
Guanajuato y Quintana Roo.
4. MARD Métodos Alternos para la Resolución de Disputas.
5. MASD Métodos Alternos para la Solución de Disputas.
6. MASC Medios Alternativos para la Solución de Conflictos.
7. RAC Resolución Alternativa de Conflictos.
8. RAD Resolución Alternativa de Disputas.
9. TARC Técnicas Alternativas de Resolución de Conflictos.
10. GAC Gestión Alternativa de Conflictos.
11. GAD Gestión Alternativa de Disputas.

CONFLICTIVIDAD SOCIAL
En el caso concreto de Guatemala podemos afirmar que existen un sinnúmero de
conflictos con tinte social, es decir, existen una serie de demandas de tipo social
que no han sido satisfechas por parte de los gobiernos de turno a lo largo de la
historia nacional. Para ejemplificar de mejor manera un conflicto social, vamos a
describir brevemente las dos posturas que existen en cuanto al tema de la
generación de energía a través de las hidroeléctricas.

1.Por un lado, existen los grupos organizados que defienden la postura de


oponerse a todo proyecto hidroeléctrico que se pretenda desarrollar en nuestro
país, la base de dicha postura la constituye la creencia de que este tipo de
proyectos son dañinos para la salud de la población donde se desarrollará el
proyecto.
En la actualidad existen alrededor de 31 conflictos relacionados con el tema de
generación de energía vía hidroeléctricas.

2.Por otro lado, están los grupos organizados que defienden la postura de que el
país necesita generar energía limpia, pues esto generará desarrollo para todos. Se
puede afirmar entonces que uno de los principales focos de conflictividad social en
el país es el control y uso de los recursos naturales, pues por la característica de
ser un país multicultural; podemos evidenciar esa riqueza en la práctica pero
ideológicamente así como a nivel de su cosmovisión existen diferentes etnias que
impiden el utilizar los recursos naturales para generar desarrollo económico.

El Estado de Guatemala ha sido débil o casi nulo en términos de generar las


condiciones necesarias para evitar que existan elementos subyacentes dentro del
tema de la conflictividad social en el país. Para la PDH los principales detonantes
de estos dos conflictos son la falta de información y diálogo sobre la aprobación de
licencias de proyectos extractivos y generación, trasporte y comercio de energía
eléctrica porque no deja a los inconformes ni siquiera un foco de alumbrado para
sus casas; pero sí la amenaza de desalojos, corte del agua para sus comunidades
y la criminalización de las protestas.
Otro de los elementos de la conflictividad los constituye el transporte de energía y
que está regulado por el acuerdo gubernativo 145-2013 que permite que la
empresa tenga un usufructo gratuito -no hay renta o alquiler- durante 25 años en
una franja de más de 800 kilómetros de largo, por 30 metros de ancho para todo el
actual tendido eléctrico, señala la PDH, ante lo cual el procurador Jorge de León

La mediación de las instituciones gubernamentales han dejado mucho que desear,


pues en la mayoría de casos se tiende a proteger al empresario generador de
energía que a la población que demanda no construir hidroeléctricas, cabe
mencionar que si bien es cierto que el tema es escabroso, no existe la menor duda
que no tenemos las condiciones a nivel gubernamental para evitar y/o resolver
conflictos de este tipo, que en el peor de los casos ha ocasionado pérdida de vidas
humanas.

Este tema es polémico, pues permite manipular y sobre todo mal informar a la
población dependiendo de qué bando se ubique. Lamentablemente sigue
prevaleciendo la corrupción y no se ha dado una planificación por parte de los
dirigentes para evitar focos que desaten conflictos que conlleven a niveles de
ingobernabilidad exagerados. EL actuar de las fuerzas de seguridad se caracteriza
en este tipo de conflictos por ser represivo, es decir, con bombas lacrimógenas
como con balas repelen a los opositores a proyectos que tengan que ver con el
manejo y control de los recursos naturales.

Es necesario generar desarrollo para crear oportunidades, abaratamiento de la


energía eléctrica, puestos de trabajo, tecnificación, etc. También es cierto que
necesitamos planificar lo que vamos a realizar con nuestro país, apostar por las
políticas de Estado y no solo políticas de gobierno que cada cuatro años cambian
el rumbo de Guatemala. Debido a las características propias de la sociedad
chapina podemos afirmar que la ignorancia y el analfabetismo pueden ser dos
elementos que influyan en la percepción de la población en estos temas
escabrosos.

Recordemos que el esquema de explotación-manipulación ha estado vigente a lo


largo de la historia nacional, y en este tipo de conflictos no es la excepción; cabe
resaltar que los que crean las reglas del juego no quieren el bienestar para nuestro
país, sino solo para el grupo que representan o el de ellos mismos. Finalmente, los
gobernantes han negociado sus intereses en detrimento de los intereses
nacionales; tal es el caso de las negociaciones nefastas en temas de minería por
ejemplo, en donde las regalías para el Estado guatemalteco apenas rascan un
5%.

Por si fuera poco, las poblaciones ubicadas en donde se ubican los proyectos de
extracción o de generación hidroeléctrica no reciben ningún beneficio. Esto podría
explicar el porqué del auge del tema de la responsabilidad social empresarial. Se
debe de anteponer los intereses del país antes que los intereses personales, la
verdad es lamentable el actuar de la clase política y sobre todo la falta de interés
de la gente chapina en temas como el desarrollado en este ensayo.

1.5 LITIGIO:
Es un proceso judicial, una discusión legal que está regida por todas las
normas y condiciones que se deben respetar frente a un órgano judicial
superior, entiéndase: Un Juez.

El termino litigio fue utilizado por primera vez en el Derecho Romano, en sus
inicios, cuando se utilizaban figuras judiciales en medio de apuestas, las cuales se
conocían como “Praedes litis et vindiciarium” en este proceso, todo lo referente
a la seguridad y garantía que puede ofrecer el órgano judicial a la posesión ante
las consecuencias de perder o ganar la misma.

El litigio (del latín Litigium; en inglés, legal case) es un conflicto de intereses


calificado y elevado a una autoridad jurisdiccional por un sujeto de derecho con
una intención o pretensión contra otro que manifiesta una resistencia o que se
opone al planteamiento del primero, según como lo sugiere Francesco Carnelutti.

Algunos autores consideran que el concepto de litigio solo se aplica


al procedimiento civil en los conflictos contractuales y que en el proceso penal se
debe utilizar el término controversia.

Sin embargo, se ha avanzado en cuanto a esta idea, pues ahora, dentro de los
procesos penales, se suele utilizar la acción civil o de resarcimiento de daños, lo
cual da origen a la responsabilidad extracontractual.
El litigio suele ser sinónimo de juicio, es decir, el acto en el que las partes se
encuentran debatiendo sus posiciones. Por ello, no debe confundirse con proceso
judicial, lo cual es una serie de actividades jurídicas de carácter formal,
encaminadas a resolver un litigio.

1.6PRINCIPIOS DE LOS METODOS EN GENERAL:

1)Voluntariedad
2)Confidencialidad
3)Flexibilidad
4)Imparcialidad
5)Equidad
6)Legalidad
7)Honestidad
8)Economía
9)Inmediatez
10)Informalidad
11)Accesibilidad
12) Alternatividad

1.7 AUTOTUTELA o AUTODEFENSA

Consiste en que una de las partes del conflicto (el ofendido) infiere el mismo daño
a la otra parte. Ej., la ley del talión o venganza justa.

El agraviado toma por su cuenta la solución del conflicto, y en la solución solo


interviene una de las partes: el agraviado. Esta forma de solución de un conflicto
se da en el cambio de la barbarie a la civilización. Hoy se creía desaparecida, pero
aún existe entre las naciones: la retaliación. (Acción con que se responde a
una agresión o falta a manera de castigo o como venganza.)

MÉTODOS HETEROCOMPOSICIÓN.

Solución de conflictos entre personas por un tercero. En la Heterocomposición


aparece un tercero (el Estado) que pretende la solución del conflicto. El Estado les
quita a los particulares la capacidad de solución de sus conflictos. Este monopolio
de la acción aparece en la Revolución Francesa (1789). Es una forma democrática
de solucionar un conflicto entre particulares.

AUTOTUTELA

Si el ordenamiento jurídico confiere al propio interesado la protección del mandato


secundario hablamos de AUTOTUTELA o AUTODEFENSA. Es decir, el
interesado es el encargado de hacer cumplir la sanción impuesta por la norma
secundaria.

La autotutela es admitida excepcionalmente por el ordenamiento, y debe emerger


a texto expreso.

En la autocomposición son las propias partes en conflicto las que deciden si


desean (o no) la aplicación de la sanción.

El tercer requisito no es necesario tratándose de la defensa de los parientes


consanguíneos en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado
inclusive, del cónyuge, de los padres o hijos naturales reconocidos o adoptivos,
siempre que el defensor no haya tomado parte en la provocación.

HETEROCOMPOSICIÓN

Se presenta cuando el ordenamiento pone la tutela de la norma secundaria a


cargo de un sujeto o de una organización distinta del beneficiario.

Dentro de la primera incluye, en el Derecho Civil, las figuras de la contratación a


favor de otro, la tutela, la curatela, la patria potestad, la gestión de negocios, la
institución de herederos, legados; dentro del Derecho Penal, la legítima defensa
de parientes y terceros; dentro del Derecho Procesal, la figura del aprehensor en
el proceso aduanero, el denunciante, y el actor en la acción pública, el procurador
oficioso, el defensor de oficio.

Dentro de la heterotutela jurisdiccional se ubican los servicios jurisdiccionales de


justicia: la justicia ordinaria (civil, penal, laboral, de familia, etc.), administrativa, y
el arbitraje (ad hoc, e institucional).

Distinción entre autotutela, autocomposición y heterocomposición Muchas veces


genera confusión el hecho de que tanto en la autocomposición como en la
heterocomposición participa (o puede hacerlo en el caso de la primera) un tercero
ajeno al conflicto.
DISTINCIÓN ENTRE AUTOTUTELA, AUTOCOMPOSICIÓN Y
HETEROCOMPOSICIÓN

Muchas veces genera confusión el hecho de que tanto en la autocomposición


como en la heterocomposición participa (o puede hacerlo en el caso de la primera)
un tercero ajeno al conflicto.

Para situarnos adecuadamente en alguna de dichas formas de tutela, lo que


debemos preguntarnos es en manos de quién está la tutela. ¿Quién es el titular¿
último de la voluntad para decidir el litigio o conflicto?

Si la tutela (o aplicación de la sanción) se encarga únicamente al afectado del


apartamiento de la norma primaria, estaremos en una hipótesis de autotutela
autodefensa.

Si, en cambio, la decisión última está en manos de las partes (la o las afectadas,
la/s restante/s parte/s), aún cuando intervenga un tercero, y siempre que éste
actúe con poderes para decidir en el caso concreto, estaremos en presencia de
una forma de autocomposición. Es por eso que la mediación es una modalidad de
autocomposición: el mediador no decide; sólo ayuda a las partes a que sean ellas
quiénes tomen la decisión final. Lo mismo acontece en el caso de la conciliación:
el Juez Conciliador intenta acercar a las partes, pero no decide (en esa instancia)
la contienda. Veremos más adelante y con mayor precisión las diferencias entre
ambas figuras.

Si, por el contrario, la decisión última del conflicto (o lo que es lo mismo, la tutela
del mandato secundario) es puesta en manos de un tercero, estaremos ante una
forma de heterocomposición. Será este tercero un Juez o un Árbitro. Constituyen
fórmulas de heterocomposición o heterotutela tanto el proceso judicial como el
proceso arbitral, porque transfiere a un tercero (dotado de ciertas características,
como idoneidad, autoridad, imparcialidad, independencia y responsabilidad) la
decisión. Como la primera de las formas de tutela (la autotutela o autodefensa) se
encuentra restringida por el ordenamiento, y la segunda (la autocomposición)
requiere de la voluntad de ambos contendientes para ser operativa, es que el
ordenamiento genera una última posibilidad (la heterotutela), a la cual acudir en
caso de falta de acatamiento o incluso insuficiencia del derecho sustancial,
mediante la cual demandar la aplicación de la correspondiente sanción, evitando
que el perjudicado quede de rehén de su contendiente.

1.8 METODOS AUTOCOMPOSITIVOS:

1.8.1NEGOCIACION:

La negociación es un mecanismo alternativo de solución de conflicto que consiste


en un proceso no adversarial, voluntario, de comunicación directa, de tu a tu, inter
partes interdependientes por un conflicto, que trabajan conjuntamente para arribar
por si mismos a un acuerdo consensual que los satisfaga mutuamente,
maximizando resultados, con el que solucionan su conflicto eficazmente,
durablemente y evitan un proceso judicial traumático.

Qué es Negociación:
La negociación es la acción y efecto de negociar. La palabra, como tal,
proviene del latín negotiatĭo, negotiatiōnis.
En este sentido, la negociación supone un proceso de diálogo entre dos o
más personas o partes entre las cuales se ha suscitado un conflicto, por lo
general motivado a que las partes involucradas tienen algunos intereses en común
y otros opuestos. De modo que las conversaciones que se llevan a cabo con la
finalidad de lograr un arreglo satisfactorio para ambas partes, independientemente
de que el acuerdo se alcance o no, se denominan negociación.
El objetivo de una negociación es lograr un acuerdo que resulte satisfactorio
para ambas partes. En este sentido, la negociación es el camino más aconsejable
para la resolución de conflictos, pues supone la alternativa más civilizada al uso de
la fuerza.
Las negociaciones forman parte de la vida cotidiana de las personas y de las
relaciones sociales en general. Por ejemplo, cuando una madre quiere que su hijo
acabe de comerse el plato principal, negocia el esfuerzo con el chico sugiriéndole
que se ganará un postre estupendo.
Del mismo modo, otros ámbitos de las relaciones sociales se ven determinadas
por la dinámica de las negociaciones a la hora de llegar a acuerdos y encontrar
soluciones. En este sentido, se producen negociaciones en los ámbitos
comerciales, mercantiles, empresariales, laborales, políticos, etc.
Asimismo, la negociación es práctica habitual en las relaciones
diplomáticas entre los países para tratar asuntos económicos, políticos o
militares.
Por su parte, el Derecho concibe la negociación como los tratos cuya finalidad es
llegar a un convenio o pacto entre las partes involucradas en un litigio.

CARACTERÍSTICAS:

1.-EXCLUSIÓN DE UN TERCERO FACILITADOR.-

Por que la mesa de negociaciones involucra solo a los negociadores, los únicos
actores serán las partes en conflicto, se elimina la intervención de un intermediario
desde su inicio, desarrollo y conclusión del proceso.

2.- PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS PARTES.-


El rasgo característico de la negociación directa y que lo individualiza frente la
mediación y conciliación (negociaciones asistidas) constituye la participación
totalmente activa, el protagonismo absoluto de las partes en el conflicto
controlando totalmente el resultado y el proceso en forma directa, pues no hay
ningún intermediario entre los negociadores desde el inicio, desarrollo y final del
proceso.
Ambas partes se sentaran a la mesa de negociaciones a “resolver sus problemas”
hasta llegar a un acuerdo autocompositivo que no dependa de la voluntad de un
tercero sino todo lo contrario que nazca de la voluntad común de las propias
partes y que los satisfaga mutuamente, obteniendo resultados del tipo “gano yo –
ganas tu”, maximizando resultados.

3.-NO ADVERSARIAL.-
El clima en que nace, crece, desarrolla y muere el proceso de negociación es un
clima limpio de conflictividad, no adversarial, esencialmente cooperativo, donde se
maximizan intereses, comportándose ambas partes cooperativamente, no
competitivamente, diametralmente opuesto a los procesos judiciales
caracterizados por su adversarialidad y adjudicación, donde se llevan a cabo
verdaderas “guerras sangrientas”, generando mas enemistad, resentimiento,
sentimientos de hostilidad, desconfianza, egoísmo y maximizan posiciones, donde
un tercero ajeno al conflicto adjudica el derecho el cual es de cumplimiento
obligatorio y perseguido coercitivamente a una de las partes, resultado un ganador
y un perdedor.

4.- CONSENSUAL.-

Por qué los acuerdos descansa en el consentimiento de ambos negociadores.

5.- VOLUNTARIOS.-
La negociación es un proceso voluntario por que las partes participan en el
libremente, por su propia voluntad sin ser coaccionados por otra persona.

6.- CONCENTRACIÓN EN LOS INTERESES, NO EN LAS POSICIONES


Las partes como en el caso de la negociación colaborativa centran toda su
atención en los intereses que constituyen las necesidades subyacentes, la agenda
oculta.

7.- CREACIÓN DE OPCIONES DE MUTO BENEFICIO.


Los negociadores tienen la obligación de inventar una amplia gama de opciones
que genere beneficios conjuntos y amplíen la torta.

8.- CONTROL TOTAL DEL PROCESO Y RESULTADO.-


Constituye una consecuencia directa de la participación activa de las partes, ya
que como no interviene ninguna otra persona distinta a las partes, estas
controlaran el desarrollo del proceso y su resultado.

9.- INFORMAL.-
La negociación es un proceso netamente informal, que se despoja de todo tipo de
ritualismo obsoleto como si lo hace el proceso judicial extremadamente ritualista.

10.- RÁPIDOS.-
La negociación es un medio alternativo de solución de conflictos mucho mas
rápido, porque se soluciona el conflicto en un espacio de tiempo cortó en
comparación que los procesos judiciales eternos y caros.

11.- ECONOMICOS
La negociación es mucho mas barata que cualquier otro tipo de M.A.S.C. debido a
que solo participan en la mesa los directamente afectados en el conflicto.

12.- CONSERVA RELACIONES


Debido a su naturaleza, la negociación permite que las partes preserven sus
relaciones personales, familiares, comerciales, etc, después de poner fin a sus
diferencias. Por que los negociadores solucionan su conflictos trabajando
mutuamente al final del proceso terminan mas amigos que cuando iniciaron la
negociación a diferencia del proceso judicial donde terminan mas enemistados.

13.- MAYOR POSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS.


Los acuerdos son mas cumplibles en casi cien por ciento, por que la solución ha
sido construida por los mismos negociadores, sobre la base de sus intereses
subyacentes.

SUJETOS DE LA NEGOCIACIÓN.-

Los sujetos de una negociación son los negociadores, que están constituidos por
las mismas partes que se encuentra inmersos en el conflicto de intereses, como
mínimo deben ser dos negociadores. En la mesa de negociaciones participaran
las partes directamente debiendo participar activamente en la búsqueda de
soluciones.

INTERVENCION DE TERCERO:

¿QUÉ ROL PUEDE TENER UN TERCERO EN UNA NEGOCIACIÓN?


Colabora directamente con una de las partes Asesor
• Da fe del desarrollo adecuado del proceso Observador
• Intercede entre las partes Convocador/Facilitador/mediador
EL TECERO COMO ASESOR  Contribuye al equilibrio de la negociación 
Debe quedar claro el papel del asesor 
EL TECERO COMO OBSERVADOR  Con su presencia contribuye a la
legitimidad y transparencia del proceso de negociación,  Debe estar claro –
de manera previa – si va o no a tener voz o no en el proceso,  Puede
brindar informes periódicos del avance del proceso de negociación Centro
de Análisis y Resolución de Conflictos –
EL TERCERO COMO CONVOCADOR  Cuenta con legitimidad para
convocar a las partes  Genera condiciones de diálogo y sobre todo de
confiabilidad para las partes  Tiene un interés sobre el éxito del proceso
Centro de Análisis y Resolución de Conflictos –
EL TERCERO COMO FACILITADOR/ MEDIADOR (EXPERIENCIA DE UN
MEDIADOR)  Mediación / conciliación: negociación asistida  Mecanismo
autocompositivo  Proceso flexible basado en la autonomía de voluntad de
las partes  Característica del tercero: independiente e imparcial

1.8.2 CONCILIACION:

DEFINICION:
según Guillermo Cabanellas:”una etapa previa a cualquier actuación a la
cual las partes someten sus controversias con el objeto de dar por
terminada toda actuación procesal, basándose en la voluntad y el principio
de autodeterminación de las partes, que decidieron colocar sus
controversias a resolución definitiva obligatoria en manos del conciliador.

la conciliación implica la colaboración de un tercero neutral a quien las


partes ceden cierto control sobre el proceso pero sin delegar en el la
solución. La función del conciliador es asistir a las partes para que ellas
mismas acuerden la solución, guiándolos para clarificar y delimitar los
puntos conflictivos.

CARACTERISTICAS:
* un acto jurídico a través del cual las partes recurren a un tercero para que les
ayude a resolver un conflicto.
* requiere la existencia de un tercero, este no decide, se limita a señalar el camino
posible de solución de conflictos, pues las partes se avendrán o no a las
soluciones que ellos mismos estimen conveniente.
* es un mecanismo alternativo de solución de conflicto, ya que las partes pueden
optar por la conciliación, por el arbitraje o por ir al Poder Judicial.
* la oralidad e inmediación están siempre presentes, pues el conciliador estará al
lado de las partes que han solicitado su actuación, las que se realizaran sin
intermediarios. Es inimaginable un proceso conciliador con escritos que van y
vienen, pues la casi totalidad de negociaciones se efectivizan mejor sin la
presencia de documento alguno o de formalidad especifica.
* Ese tercero no propone, no decide, ni siquiera interpreta la norma en conflicto,
menos hace esfuerzo alguno para su aplicación. Se limita simplemente a señalar
el camino posible de solución de conflictos, pues en última instancia las partes se
avendrán o no a las soluciones que ellos mismo estimen conveniente.
* pretende evitar un procedimiento heterónomo o la simple prosecución del
proceso ya iniciado.
* carece de toda formalidad, es un acto informal por excelencia, por eso que se ha
convertido en una herramienta flexible por la amplia libertad conservada al
conciliador; empero nada quita al conciliador que tenga su
propia metodología para lograr el éxito que se ha propuesto al iniciar su labor
conciliadora.

CLASIFICACION:
1. CONCILIACION JUDICIAL:

En un proceso judicial la solución del caso radica en la decisión del Juez, quien
habiendo investigado y luego estudiado los hechos, llega a ciertas convicciones
respecto de ellos y sus circunstancias; posteriormente, los analizará dentro del
ordenamiento jurídico y arribará a conclusiones jurídicas, las que articulará en una
decisión final, considerando diversos factores, como los principios en juego, las
consecuencias sociales y económicas del fallo (el impacto del fallo en la
sociedad), entre otros aspectos. Esta solución de la controversia es
heterocompositiva], es decir, se encuentra fuera de la decisión de las partes.

Sin embargo, nuestro sistema y cultura admite –y muchas veces, prefiere- la


solución autocompositiva, por la que la solución a la que llegan las partes es de
común acuerdo.
La conciliación] es una forma de autocomposición dirigida de lo que es materia de
controversia, que puede realizarse antes de acudir al Poder Judicial [3], o dentro de
un proceso judicial. Es una forma de autocomposición dirigida, por cuanto en ella
un tercero interviene, pero no decide, solo dirige, orienta, coadyuva a que las
partes alcancen la solución a su conflicto de intereses.

En términos generales, puede definirse la conciliación como “la intervención de un


tercero entre los portadores de dos intereses en conflicto con objeto de inducirles
a una composición justa.”[4], así como “el acto jurídico e instrumento por medio del
cual las partes en conflicto, antes de un proceso o en el transcurso de éste, se
someten a un trámite conciliatorio para llegar a un convenio de todo aquello que
es susceptible de transacción y que lo permita la Ley, teniendo como intermediario
objetivo e imparcial, la autoridad del Juez, otro funcionario o particular
debidamente autorizado para ello, quien, previo conocimiento del caso, debe
procurar por las fórmulas justas de arreglo expuestas por las partes o en su
defecto proponerlas y desarrollarlas, a fin que se llegue a un acuerdo, el que
contiene derechos constituidos y reconocidos con carácter de cosa juzgada.”[5]

Las ventajas de la conciliación son evidentes. Ahorra tiempo y otros recursos


económicos, así como esfuerzos y desgaste emocional; asimismo, las
probabilidades de alcanzar soluciones de mutuo beneficio para las partes es
directamente proporcional a la mayor capacidad de gestión y decisión que ellas
tienen en una negociación directa.

CONCILIACIÓN PREJUDICIAL
Puede hablarse de una especie de conciliación extrajudicial en su modalidad de
prejudicial y con carácter obligatorio, como prerrequisito para acudir ante la justicia
ordinaria o la jurisdicción de lo contencioso.
Esta conciliación se diferencia básicamente de la conciliación extrajudicial, por el
hecho de ser obligatoria como acontece actualmente en materia laboral.

Es aquella que se realiza con la finalidad de terminar un litigio presente o


sustraerse de uno eventual. Esta conciliación tiene carácter eminentemente
preventivo, deberá ser voluntaria y generalmente ocurre previamente a la
iniciación del respectivo proceso judicial. La conciliación se acostumbra tramitar
ante los centros de conciliación y tiene la virtud de que si no se logra un acuerdo
total sobre las diferencias, al menos suple la conciliación judicial, ahorrándose esta
instancia procesal.
Es importante tenerse en cuenta que la conciliación es extrajudicial por el simple
hecho de realizarse fuera de proceso. de esta suerte, si las partes concilian ante
un centro de conciliación las diferencias relativas aun proceso judicial en curso, la
conciliación sigue siendo extrajudicial; cosa diferente es que tengan la virtud de
terminar anormalmente el proceso, sin que el juez del caso pueda negarse a
decretar la terminación, alegando que la existencia del proceso, necesariamente
imponía que la conciliación se efectuara en su despacho y en su presencia, como
conciliador.
La conciliación coló será oponible y eficaz para las partes que suscribieron el
acuerdo. De manera que en la conciliación extrajudicial el acuerdo consentido no
perjudica ni aprovecha a los otros convocados.

INTERVENCIÓN DEL TERCERO:

Al igual que LA CONCILIACIÓN, este mecanismo es de los denominados


heterocompositivos, ya que las partes en conflicto consideran pertinente la
intervención de un tercero.

En la CONCILIACIÓN, el tercero denominado proceso conciliatorio, pero son las


partes las que toman la respectiva decisión que se materializa en el acta de
conciliación; por su parte, en EL ARBITRAJE es el tercero -tribunal de
arbitramento- el que toma la decisión, el que falla el caso concreto mediante el
laudo arbitral; en uno y otro, la decisión tiene los mismos efectos jurídicos de cosa
juzgada y mérito ejecutivo, siendo de obligatorio cumplimiento para las partes.

También podría gustarte