Está en la página 1de 3

Análisis de un artículo científico

ELABORADO POR: Yulieth Ayala Viancha.


 Lea de manera atenta cada uno de los artículos (Pag 24, 26 y 28).
 Identifique los términos desconocidos y definirlos.
Heliostatos: es un conjunto de espejos que se mueven sobre dos ejes normalmente en
montura altazimutal (altura y azimut), lo que permite, con los movimientos apropiados,
mantener el reflejo de los rayos solares que inciden sobre él en todo momento en un
punto o pequeña superficie, deshaciendo en el rayo reflejado el movimiento diurno
terrestre.
Paradoja: o antilogía es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la
opinión general.
Energía Termosolar: consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para
producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de
agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente
sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella,
de energía eléctrica. Adicionalmente puede emplearse para alimentar
una máquina de refrigeración por absorción, que emplea calor en lugar de electricidad
para producir frío con el que se puede acondicionar el aire de los locales.

Fotovoltaica: [sustancia, cuerpo] Que genera una fuerza electromotriz cuando se


encuentra bajo la acción de una radiación luminosa o análoga.
Subvenciones: Cantidad de dinero que se concede a una persona, una entidad o una
institución como ayuda económica para realizar una obra o para su mantenimiento,
especialmente la que se recibe del Estado o de un organismo oficial
Los colectores cilindro parabólicos (CCP): son captadores solares de concentración, que
transforman la radiación solar directa en energía térmica, calentando un fluido de
trabajo. El CCP consiste en un concentrador cilindro parabólico que refleja la radiación
solar directa sobre la línea focal de la parábola, en la que se sitúa el receptor: el tubo
absorbedor.
PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Actúa como
catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el uso racional y el
desarrollo sostenible del medio ambiente mundial.
Anticiclón: Región de la atmósfera donde la presión es mucho más alta que en las áreas
circundantes; produce buen tiempo, cielos despejados y ocasionalmente niebla o bruma.
Fitoplancton: Conjunto de organismos exclusivamente vegetales que forman parte del
plancton.
Lignocelulosica: se refiere a la materia seca vegetal (biomasa), llamada biomasa
lignocelulósica. Es la materia prima más abundante disponible en la Tierra para la
producción de biocombustibles, principalmente bioetanol. Está compuesto por
polímeros de carbohidratos (celulosa, hemi celulosa) y un polímero aromático (lignina).
 Mediante un mapa conceptual explique el artículo.
La energía Solar comienza a brillar

Energía solar

Tec. Termo solar Células Maq. De absorción


fotovoltaicas

Generación Generación Generación frio


Termica eléctrica

Calentando Motores para el deshielo

2
 Identifique en cada artículo cual es el objetivo del estudio.
La energía Solar comienza a brillar: El objetivo es desarrollar un vertiginoso proyecto
de generación de energía solar de gran escala, con el aprovechamiento de la energía
proveniente del sol, mediante la instalación de paneles solares.
Calentando Motores para el deshielo: Implementar medidas amigables con el medio
ambiente para evitar el deshiele lo polos.
La alternativa de la alternativa: Adopción de medidas para minimizar los impactos de
los combustibles fósiles.

 Cuál es la principal problemática que desarrolló el artículo.


La energía Solar comienza a brillar: Altos costos para la implementación de los paneles
solares
Calentando Motores para el deshielo: Calentamiento global y deshiele de los polos por la
utilización de bombillas incandescentes
La alternativa de la alternativa: Altos costos para la obtención de los biocombustibles y la
deforestación de algunos países tropicales que generan la producción de los mismos.

 Redactar mínimo dos conclusiones que le deja el artículo.


La energía Solar comienza a brillar:
 Reducir el calentamiento global mediante los paneles solares.
 Concientización de la población sobre la importancia de la implementación de
los paneles solares. Costo- beneficio.
Calentando Motores para el deshielo:
 Crear conciencia sobre la disminución en la utilización de bombillas
incandescentes.
 Generar conciencia de la afectación que estamos generando a los polos por el
La alternativa de la alternativa:
 Realizar mayores estudios sobre los impactos negativos generados a partir de la
producción de los biocombustibles porque si bien es cierto se está creando una
alternativa para minimizar la emisión de gases de la atmosfera.
 Dar claridad sobre los beneficios de los biocombustibles a toda la población.

Nota: Se debe realizar el análisis de cada artículo por separado.

Por último realice un cuadro comparativo con la temática de los tres artículos.

También podría gustarte