Está en la página 1de 2

PRINCIPALES RAZAS DE VACUNOS DE LECHE

Normando
 Nomenclatura binominal: Bos Taurus
 Origen: procede de la región de Normandía al noroeste de Francia; la primera
Asociación Francesa de Control lechero.
 Color: rojo-ruano o moteado o también de color negro-ruano o rubia con manchas
rojizas o negras. La cabeza es a menudo blanca, y el contorno de los ojos es
generalmente oscuro, dando una apariencia a un "oso de anteojos”. La piel es
blanca y el hocico es de color oscuro.
 Cuernos: presentes en ambos sexos
 Tamaño: es un animal de gran tamaño: machos: 155 cm y hembras: 144 cm
 Pesos: macho :900–1100 kg
hembra :700–800 kg
 distribucion: es muy común en los países de Latinoamérica. Es una raza mundial
que ha sido exportada a muchos países y está presente en todos los continentes.
Colombia tiene la población más grande de ganado Normando aparte de Francia
 Aptitud productiva: es una raza lechera de doble propósito principalmente por que
proporciona una buena calidad de leche, la cual rinde más al momento de
convertirla en queso debido a su aporte de caseína, puede producir hasta 20 litros
de leche por día. Alto contenido de grasa y la hace ideal para fabricar mantequilla
y queso pero también por su carne, que es amarmolada y de buen sabor.
 Clima: se adapta bien a otros entornos. Tiene buena resistencia a la luz solar y al
calor y la altitud extrema. Se adapta bien al ordeño mecánico.
 Utilización: Producción de leche, carne y trabajo
PASIEGA
 Nomenclatura binominal: Bos Taurus
 Origen: Valle del Pas (Cantabria –España)
 Color: pelo rojo variable entre el color rojo encendido y el avellanado.
 Cuernos: son de tamaño medio, color crema con las puntas negras
 Tamaño: es de tamaño medio con una alzada en la cruz de 130 cm., con cabeza pequeña,
frente ancha y perfil recto. Sus extremidades son largas y finas con articulaciones robustas y
pezuñas duras y potentes. Tiene ubres de desarrollo regular, con piel fina y untosas al tacto.
Las mucosas, pezuñas y la punta de los cuernos aparecen engrecidas.
 Pesos:
 distribucion: En 2010 hay registrados 397 animales con las características propias de
la raza en diferentes ganaderías en diez ayuntamientos de Cantabria: Medio Cudeyo,
Riotuerto, Saro, Selaya, Vega de Pas, Liérganes, Laredo, Solórzano, Voto y San
Pedro del Romeral. Se ha constituido un banco génetico de sangre, semen y
embriones. Además, se ha incluido esta raza para recibir ayudas del Plan de Recría
de Novillas para el mantenimiento de la vaca pasiega autóctona.
 Aptitud productiva: La producción de leche es actualmente de unos 20 litros al día, con alto
índice de materia grasa y proteína. producciones de 4 a 5 kg de manteca a la semana,
es decir 600-700 g por día y animal. Registrándose vacas con producciones medias
diarias de 12-18 litros de leche y pesos en canal entre 160 y 218 kg. La aptitud cárnica
de la Raza Pasiega se centraba en la venta de becerros, cuando alcanzaban los 100
kg de peso vivo.
 Clima:
 Utilización: trabajo, carne y leche

También llamada rojina o roja pasiega, esta vaca, que produce hasta 20 litros de leche por
día, es autóctona y exclusiva de los Valles Pasiegos de Cantabria, España.
Su pelaje rojo encendido o avellanado es su principal característica física, así como
también el hecho de que puede medir hasta 130 centímetros de alto, producto de
sus largas y finas extremidades.

También podría gustarte