Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 EVIDENCIA 6:

PRESENTACIÓN “LOGÍSTICA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE UN PRODUCTO”

NARLI JARAMILLO LEMUS

AMPARO QUINTERO

GESTION LOGISTICA

OCTUBRE -12-2019
FACATATIVA CUNDINAMARCA
 DEFINIR EL LUGAR DE ORIGEN, DÓNDE UBICÓ EL CENTRO DE
DISTRIBUCIÓN; Y EL LUGAR DE DESTINO DE SU PRODUCTO, OTRO
PAÍS.

LUGAR DE ORIGEN:
La ubicación geográfica del centro de distribución se radico en la ciudad de
Barranquilla la cual es la capital del atlántico, mas exactamente ubicado entre
la (calle 30) y avenida simón bolívar (calle 35), las cuales son arterias
importantes para el transporte terrestre de la ciudad y conexión a todas las
partes del país.

DESTINO:
Los clientes de la empresa están divididos en dos grupos:

CLIENTES NACIONALES:
Están ubicados en ciudades como
 Bogotá
 Medellín
 Cali

CLIENTES INTERNACIONALES:
Están ubicados en países como:
 México
 Estados Unidos
 Ecuador
 Perú
 Argentina
 Brasil

• ESTABLECER LA CANTIDAD DE PRODUCTO QUE DESEA


TRANSPORTAR.

Según la capacidad de la planta de producción y logística se ha estipulado


que la planta podría fácilmente fabricar alrededor 420 toneladas mensuales,
de lo anterior 150 toneladas están destinadas a los clientes nacionales, y
270 toneladas están destinadas a los clientes internacionales.

• DEFINIR LOS MODOS Y LOS MEDIOS DE TRANSPORTE QUE SE


REQUIEREN.

Para la comercialización expansión por el territorio nacional y exportación de


los productos de la empresa se ha seleccionado los diferentes medios de
transportes que resultan ser de vital importancia para llegar a los clientes con
mayor eficacia según donde se encuentren, dificultad de terreno ò distancia,
entre estos tenemos:

Se ha considerado el transporte:

AÉREO: Este medio de trasporte se ha seleccionado por excelencia para


llegar a los lugares mas apartados, en zonas del país con difícil acceso, llegar
a clientes internacionales ò también para llegar de una manera más rápida
según la necesidad del cliente.

TERRESTRE: La empresa lo utiliza principalmente para el trasporte de los


productos a zonas de acceso normal por medio de la infraestructura vial de
todo el país, claro esta este tipo de medio de transporte esta limitado por el
tiempo en el que llegan los productos a los diferentes clientes.

MARITIMO: Este medio de transporte se ha seleccionado mas que todo por


la capacidad que tiene para transportar cantidades grandes de producto a
largas distancias a clientes en países como lo son::
México, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil

• IDENTIFICAR CÓMO OPERAN LOS AGENTES DE CARGA


INTERNACIONAL, LOS AGENTES DE ADUANAS A NIVEL MUNDIAL, LOS
TRANSPORTADORES LOCALES Y MUNDIALES, LOS OPERADORES DE
TRANSPORTE MULTIMODAL, LOS CENTROS DE CONSOLIDACIÓN DE
CARGA, LAS PLATAFORMAS, Y CÓMO INTERACTÚAN LOS
EMBALAJES DE EXPORTACIÓN EN CADA UNO DE ELLOS.

LOS AGENTES DE CARGA:

Los agentes internacionales organizan todas las labores en cuanto a


transporte asesorando en relación a rutas, proveen información sobre
importaciones y exportaciones, contando con aprobación ISO y certificaciones
como IATA la cual respalda todo su servicio, cabe destacar que el objetivo
principal de los agentes es servir como intermediarios entre la empresa y
todos los involucrados en la cadena logística en la importación y exportación.

LOS AGENTES DE ADUANAS A NIVEL MUNDIAL:

Los agentes de aduana a nivel mundial, son personas jurídicas, con plena
autoridad aduanera para que toda empresa actúe ante los organismos
competentes nacionales como lo son: la aduana, ministerios etc.

LOS TRASPORTADORES LOCALES Y MULTIMODALES:

Estos tipos de trasporte están dedicados a todo lo que concierne desde la


logística y el trasporte, el comercio internacional, los diferentes canales de
distribución y además de esto todos los objetivos propuestos para generar
buenas propuestas en cada uno de los mercados, cabe destacar que el
trasporte multimodal es el porte de mercancía por medio de dos formas
diferentes por ejemplo, el marítimo, terrestre ò aéreo, este tipo de transporte
toma custodia de la carga y lo hace llegar hasta el otro lugar empleando los
medios necesarios para que esto ocurra.

LOS CENTROS DE CONSOLIDACIÓN

Este lo conforman dos o mas embarques con el único propósito de la


reducción de costos en materia de transporte, este proceso hace parte de la
gran cadena de suministros y como es conocido es el ente encarado y
enfocado en agilizar la distribución de mercancía.

LAS PLATAFORMAS

Están diseñadas para los clientes, y además su administración da respuesta


a variedad de propuestas de acuerdo a los objetivos de cada uno de ellos, los
operadores logísticos se diferencian según sus clasificaciones, pueden llegar
a ser; propietarios, arrendatarios de las instalaciones ò edificios, dueños de
los equipos etc.

CÓMO INTERACTÚAN LOS EMBALAJES DE EXPORTACIÓN EN CADA


UNO DE ELLOS
La razón de ser de los embalajes, principalmente es facilitar el acopio de esta
mercancía, clasificación, y protección en contra de cualquier riesgo físico y
ambientales dentro de su almacenamiento y transporte.

• MENCIONAR QUÉ TIPO DE AGENTE PIENSA UTILIZAR PARA MOVER


EL PRODUCTO: AGENTES DE CARGA, AGENTE DE ADUANA,
OPERADORES DE CARGA U OTROS. UNA VEZ HAYA DEFINIDO ESTO,
INDIQUE CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS QUE DEBE DILIGENCIAR
PARA PODER REALIZAR EL TRASLADO DEL PRODUCTO.

Para la elaboración de un marco logístico y llegar a todos los clientes en el


extranjero se ha decidido utilizar a los agentes:

AGENTES DE ADUANA:

Los documentos necesarios para obtener el servicio son:

Declaración de aduana, documentos anexos de transporte, factura comercial,


certificado de origen del producto, certificado de calidad, registro de
exportación, póliza de seguro, Van (certificado de valor agregado nacional).
 GRAFICAR LA MALLA DE RED DE TRANSPORTE QUE CONSIDERA
ADECUADA PARA POSICIONAR EL PRODUCTO ESCOGIDO, EN EL
MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL.

Porcentaje

25%
Aereo
40%
Maritimo

Terrestre
35%

 ESTABLECER UN MÉTODO DE EVALUACIÓN PARA LA RED DE


TRANSPORTE QUE VA A IMPLEMENTAR.

Basándonos en la importancia de tener la ubicación exacta y tiempos de


entrega en tiempo real, se ha considerado utilizar métricas avanzadas como
el GPS, en la cual se pueden analizar rutas para la movilización del producto
de la manera mas optima y eficiente, en el cual se trazan rutas en las cuales
conlleven a el mejoramiento de tiempos de transporte hasta el destino final.

También podría gustarte