Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


División de Entes Públicos y Privados del Sector Cultural
Zona Educativa Táchira

Coordinación de Artes
Plásticas
Prof. Sirlay Martínez
Tlf 0424 8036343

San Cristóbal, Septiembre 2013


ACTIVIDADES SUGERIDAS
DEL AREA CULTURAL ARTES PLÁSTICAS
Articuladas con PEIC, PA, Movimiento César Rengifo
Octubre – Diciembre 2013

1RA SEMANA. (Movimiento teatral infantil César Rengifo)

Actividades sugeridas

1.- Conocer la vida y obras de César Rengifo (estrategia: conversatorio)

2.- Escucha y cantar la canción de Alí primera “Al pueblo lo que es del César”

3.- Realizar un dibujo a lápiz, con técnica de claro y oscuro, a partir del contenido de la
canción.

2DA SEMANA (Movimiento teatral infantil César Rengifo)

Actividades sugeridas

1.- Conocer vida y obras de César Rengifo (estrategia: conversatorio)

2.- Lectura de la 1ra parte del mito (lectura del Mito “La creación del mundo por
Amalivaca)

3.- Dibujo libre con base al análisis de los colores primarios usados en la obra de César
Rengifo “Amalivaca” y el mito (sol, luna, creación del hombre, otros)

MITO TAMANACO “LA CREACION DEL MUNDO POR AMALIVACA”

3RA SEMANA (Movimiento teatral infantil César Rengifo)

Actividades sugeridas

1.- Analizar las técnicas artísticas empleadas en las obra de Amalivaca de César Rengifo
(estrategia: conversatorio)

2.- Lectura de la 2da parte del mito “La creación del mundo por Amalivaca”

3.- Mural en papel bond (3 láminas), o cartelera con elementos naturales y actividades de
producción como siembras, arboles, churuatas, tejidos, otros; expresados en la obra,
utilizando los colores primarios y secundarios.

MITO TAMANACO “LA CREACION DEL MUNDO POR AMALIVACA”


4TA SEMANA LA ALIMENTACIÓN (TRAS LA RUTA DE NUESTROS PUEBLOS
ORIGINARIOS) Escultura y cerámica indígena

Actividades sugeridas

1.- Conversatorio sobre la escultura y cerámica indígena de


Venezuela

2.- Realizar modelados con arcilla, objetos referenciados por la


historia sobre vasijas y alimentos.

5TA SEMANA “PETROGLIFOS VENEZOLANOS” (TRAS LA RUTA DE NUESTROS


PUEBLOS ORIGINARIOS)

Actividades sugeridas

1.- Observar muestras de pinturas de los pueblos originarios de Venezuela (petroglifos)

2.- Analizar las técnicas artísticas utilizadas por nuestros aborígenes venezolanos

3.- Realizar una composición con jeroglíficos, utilizando cartón, tiza, cera de vela,
plastilina, otros.

El Arte Rupestre en general representa una fuente de información para la reconstrucción


del tiempo prehispánico, expresión cultural de nuestros primeros habitantes que
afortunadamente se conserva hasta hoy. Constituye un elemento a ser estudiado dentro
del contexto arqueológico y no de manera aislada. Como tal, debe ser parte integrante de
una investigación amplia que pueda evocar aspectos de nuestro pasado aborigen.

6TA SEMANA “TEJIDO VENEZOLANO” (TRAS LA RUTA DE NUESTROS PUEBLOS


ORIGINARIOS)
Actividades sugeridas

1.- Definir ¿Que es artesanía?

2.- Analizar muestras de tejido y cestería de los diferentes estados de Venezuela y sus
exponentes.

3.- Realizar un tejido o cesta con distintos materiales o material de desecho (hilo, lana,
fibras naturales, papel periódico, otros.

7MA SEMANA “INSTRUMENTOS MUSICALES VENEZOLANO” (TRAS LA RUTA DE


NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS)

Actividades sugeridas

1.- Reconocer el legado de los pueblos originarios de Venezuela


referido a instrumentos musicales y analizar los materiales
utilizados.

2.- Realizar un instrumento musical con distintos materiales.

3.- Escuchar y acompañar el aguinaldo venezolano “Cantemos


Cantemos” de Vicente Emilio Sojo.

8VA SEMANA (MOVIMIENTO TEATRAL INFANTIL


CÉSAR RENGIFO)

Actividades sugeridas

1.- Oír “Aguinaldo criollo”

2.- Analizar la Obra pictórica “Diciembre” 1971 de


César Rengifo.
3.- Crear dibujo o flores inspiradas en el cuadro de Cesar Rengifo y la navidad en
Venezuela, utilizando diferentes materiales.

I ENCUENTRO E INTERCAMBIO DE SABERES DE LAS ARTES PLASTICAS EN EL


MARCO DEL MOVIMIENTO TEATRAL INFANTIL CÉSAR RENGIFO

Actividades sugeridas

1.- Obra de teatro en homenaje a César Rengifo, (grupo de teatro de la institución como
invitado)

2.- Intervención musical (2 canciones: Cantemos y Aguinaldo criollo, otros)

3.- Galería de obras pictórica y artesanales en Homenaje a César Rengifo.

También podría gustarte