Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES


Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto

Laboratorio Electrónica de Potencia


CONVERSORES DC-DC = TROCEADORES

Universidad Industrial de Santander.


Bucaramanga, Colombia
Mayo 27 de 2018.

I. INTRODUCCIÓN El convertidor Boost (o elevador) es un convertidor


DC a DC que obtiene a su salida una tensión continua
En muchas aplicaciones industriales se requiere mayor que a su entrada, pero la corriente de salida es
convertir un voltaje fijo de una fuente de DC en un menor que la de entrada. Es un tipo de fuente de
voltaje variable de suministro de DC. Los alimentación conmutada que contiene al menos dos
convertidores de DC-DC se pueden usar como interruptores semiconductores (diodo y transistor), y
reguladores de modo de conmutación, para convertir al menos un elemento para almacenar energía
un voltaje de DC, normalmente no regulado, en un (condensador, bobina o combinación de ambos).
voltaje de salida regulado de DC. La regulación se Frecuentemente se añaden filtros construidos con
suele obtener con PWM (modulación de ancho de inductores y condensadores para mejorar el
pulso) a determinada frecuencia, y el dispositivo de rendimiento.
conmutación es, en el caso normal, un BJT, MOSFET
o IGBT. La salida de los convertidores DC con carga
resistiva es discontinua y contiene armónicas. El
contenido de armónicas se reduce en el caso normal
con un filtro LC. Para efecto de la práctica se trabaja
en modo continuo.
Convertidor reductor (Buck)

II. OBJETIVOS El convertidor Buck (o reductor) es un convertidor de


potencia, DC/DC sin aislamiento galvánico, que
• Identificar el tipo de funcionamiento de un obtiene a su salida un voltaje continuo menor que a
conversor DC DC. su entrada. También es una fuente conmutada con dos
• Verificar la relación entre la tensión de salida dispositivos semiconductores (transistor S y diodo
y la tensión de entrada en los circuitos D), un inductor L y opcionalmente un condensador C
propuestos. a la salida. La forma más simple de reducir una
• Determinar los rangos de operación de la tensión continua (DC) es usar un circuito divisor de
constante k en el conversor elevador-reductor. tensión, pero los divisores gastan mucha energía en
forma de calor. Por otra parte, un convertidor Buck
puede tener una alta eficiencia
(superior al 95% con circuitos integrados) y
III. MARCO TEÓRICO
autorregulación.
Convertidor elevador Boost

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto ”
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto

Convertidor reductor elevador (Buck-Boost)


Figura 1. Circuito Conversor DC-DC Reductor.
El convertidor buck–boost es un tipo de convertidor
DCDC que tiene una magnitud de voltaje de salida Donde se tiene:
que puede ser mayor o menor que la magnitud del Un ciclo de trabajo D = K, de 0.75, obtenido a partir
voltaje de entrada. Esta es switch mode power supply de la expresión:
o fuente de alimentación conmutada con una forma (1)
parecida a la del convertidor boost y el convertidor
buck. El voltaje de salida es ajustable variando el
ciclo de trabajo del transistor de conmutación. Un Aplicando una tensión de entrada de 25 V se
posible inconveniente de este convertidor es que el deberían obtener 18.75 V, a partir de:
interruptor no tiene un terminal conectado a tierra;
esto complica el circuito. Además, la polaridad del
voltaje de salida es opuesta al voltaje de entrada. (2)
Ninguno de los anteriores inconvenientes tiene
consecuencias si la fuente de suministro está aislada
del circuito de carga. Los resultados de la simulación coincidieron

IV. ACTIVIDADES LABORATORIO


Inicialmente se realizaron las simulaciones
propuestas en la guía de laboratorio, las cuales
corresponden a conversores DC-DC reductor,
elevador, reductorelevador, y se realizaron las
siguientes pruebas:
Prueba 1.
Reductor Buck
Para este circuito se redujo la tensión de continua de
entrada de 25 V a ¾, ½ y ¼ de la misma, empleando aproximadamente con lo esperado, tal como se
un valor de k (ciclo de trabajo) que permite la evidencia en la figura 2, donde se registra una
disminución de la tensión. tensión de salida de 18,13 V.
Figura 2. Tensión de salida con K=0.75

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto ”
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto

Prueba 2.
Se varió el valor de k para lograr reducir la tensión, - Elevador Boost
los valores obtenidos se registraron en la siguiente Para el circuito elevador se busca incrementar la
tensión de entrada de 5 V a 8 V, 10 V y 15 V.
tabla y sus respectivas gráficas:
K Vsal Teórica Vsal
experimental
[V]
[V]

0.75 18,75 18.13

0.5 12,5 11.509

0.25 6,25 5.2227


Figura 5. Circuito Conversor DC-DC Elevador
Donde se cuenta con ciclo de trabajo de 0,7,
obtenido a partir de la expresión (1).

Aplicando una tensión de entrada de 5 V se espera


obtener 8 V, a partir de:
(3)

Los resultados de la simulación son


aproximadamente los deseados, tal como se
evidencia en la figura 6, donde se registra una
tensión de salida de 6.8029V.
Figura 3. Tensión de salida con K=0.5

Figura 4. Tensión de salida con K= 0.25. Figura 6. Tensión de salida con v=8.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto ”
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto

Los valores obtenidos se registraron en la sucesiva Prueba 3.


tabla y sus respectivas gráficas:
- Elevador – Reductor
K Vsal Vsal
teórica [V] experimental
En este caso se tiene que variar el ciclo de trabajo
[V]
para observar que tensión ofrece a la salida a partir
de la fuente de 12 V, y a partir de esto se determinó
0,375 8 6.8029 para que valores de k el conversor se comporta
como un reductor o elevador.
0,5 10 8.8090 Se ejecutó la simulación para un ciclo de trabajo de
0.3, 0.5 y 0.7.

0,66 15 13.057

Figura 9. Pruebas efectuadas para la identificación


del funcionamiento del conversor.
Los datos obtenidos se presentan a continuación:
K Vsal teórica Vsal
Figura 7. Tensión de salida con K= 0.5 [V] experimental
[V]

0.3 5.1423 4.6163


0.5 12 11.264
0.7 28 25.840

Luego para un k = 0,3 se obtuvo una tensión de


salida menor a la de entrada (reductor Buck). Para
un k = 0,7, la tensión de salida fue mayor a la de
entrada (elevador Boost). Y por último, para una
tensión de 0.5, la tensión de salida es igual a la de
Figura 8. Tensión de salida con K= 0.66. entrada. Estos resultados se pueden evidenciar en las
imágenes siguientes:

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto ”
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto

Figura 12. Tensión de salida con K= 0.7.

Figura 10. Tensión de salida con K= 0.3.

V. CONCLUIONES

 Con los datos obtenidos podemos ver que,


aunque el existe un margen de error, este es
relativamente pequeño y pudimos comprobar
los datos.
 Las simulaciones muestran un buen
comportamiento dinámico de las variables de
estado del convertidor, a pesar de la
naturaleza no lineal del sistema y de que se
cuenta con un control simple en lazo abierto.

VI. REFERENCIAS
Figura 11. Tensión de salida con K= 0.5. BIBLIOGRAFICAS

 Hart, Daniel W. “Electrónica de potencia”.


Primera edición.
 MOHAN, NED et. al. (2003). Power
Elctronics. Hoboken: John Wiley & Sons,
Inc. ISBN 0-471-42908- 2.
 Rashid, Muhammad. “Electrónica de
potencia, circuitos, dispositivos y
aplicaciones”. Segunda edición.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto ”

También podría gustarte