Está en la página 1de 2

ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación CURSO 3°

TIEMPO ESTIMADO: 2 HORAS


DOCENTE:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE TÉRMINO:

UNIDAD Nº: 1 NOMBRE UNIDAD: Leo, escribo y aprendo

ACTITUDES:Demostrar Interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y valoración del conocimiento
que se puede obtener a partir de ella.

Demostrar interés por las ideas, opiniones y experiencias con otros.

Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollar de manera adecuada el propósito de la asignatura.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES E INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
(INDICAR USO DE TIC Y MODALIDAD DE ÉSTE) (ASEGURAR DIVERSIDAD DE
OA26 -Participar activamente en REPERTORIO:

conversaciones grupales sobre Reconocen estructura de un texto


textos leídos o escuchados en Inicio: literario como el poema.
clases o temas de su interés: • Presentación del objetivo de la clase “Conocer la estructura de
manteniendo el foco de la un poema”. Posteriormente, el docente realiza preguntas de Recitan un poema con el propósito
comunicativo y entonación.
conversación • expresando sus activación de conocimientos previos, tales como: ¿Qué es un
ideas u opiniones • formulando poema? ¿Qué expresamos a través de un poema? ¿Qué
preguntas para aclarar dudas • características tendrá un poema? ¿Cuál será su estructura?
demostrando interés ante lo ¿Qué aprenderemos hoy?
escuchado • mostrando empatía
frente a situaciones expresadas Desarrollo:
por otros • respetando turnos El docente explica a los estudiantes la estructura del poema
OA3 -Leer y familiarizarse con mostrando en la pizarra las partes del poema, mientras, los
un amplio repertorio de literatura estudiantes escriben la información entregada en el cuaderno,
para aumentar su conocimiento posteriormente, el docente les muestra un video del poema "El
del mundo y desarrollar su mundo al revés" de María Elena Walsh. Se acompaña con la
imaginación; por ejemplo: • lectura del poema que se entrega a los estudiantes como guía
poemas • cuentos folclóricos y de de lectura para que la peguen en el cuaderno.
autor • fábulas • leyendas • mitos El docente solicita a los estudiantes que busquen en la
Página 1 de 2
• novelas • historietas • otros biblioteca un poema que les guste y que tenga dos estrofas y
ocho versos, luego, presentan el poema escogido frente a la
clase con una entonación apropiada.

https://www.youtube.com/watch?v=KlMQZsifcio

Cierre:
El docente finaliza la clase con una retroalimentación de lo
aprendido y con preguntas de cierre; ¿Qué aprendimos hoy?
¿Cuál es la estructura del poema? ¿Qué características tiene un
poema? ¿Qué sentimientos puede expresar un poema?

Otros recursos:
Data Show.

HABILIDADES: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ASEGURAR DUA: VISUAL-AUDITIVO-


-Extracción de información KINESTÉSICO: MAQUETAS, VIDEOS, GRÁFICOS, DEBATES, FICHAS, MAPAS
CONCEPTUALES, DISERTACIONES, CLASIFICACIONES, MANUALIDADES,
implícita ETC)
-Extracción de información ESTRATEGIAS DUA:
explícita
-Reflexión sobre el texto VISUAL-AUDITIVO: Ficha de trabajo proyectada en ppt se lee en
voz alta.

KINESTÉSICO: GUÍA DE

Página 2 de 2

También podría gustarte