Está en la página 1de 7

ii

Informe escrito actividad 12

Distribuidora LAP

Especialización Tecnológica En Talento Humano Por Competencias


Objetivos

- Identificar fortalezas y oportunidades de mejora.

- Certificar la eficiencia de los funcionarios y sus competencias en el desempeño de su


función

- Tener una estrategia para predecir el futuro

- Conocer mejor la oferta

- Determinar la relación entre el desempeño individual y el desempeño grupal.

- Solucionar los diferentes inconvenientes y disfuncionalidades que se presentan al interior


de las organizaciones

- El estilo de presentación de documentos está acorde con las especificaciones del manual
del sistema

- Los clientes son atendidos dentro de los tiempos y normas establecidos por la empresa.

Descripción del área

El área comercial es una de las más importantes e indispensables de la estructura de una

organización, ya que es la responsable de crear la relación y fidelización de los clientes y de

lograr los objetivos de venta, ósea es la fuente principal de los ingresos de la misma.

Realizamos el análisis en el Área Comercial de la Distribuidora LAP, al cargo de Asesor de

ventas Junior. Se analizan el grupo de actividades necesarias para hacer llegar al cliente los

bienes y servicios producidos por la empresa, es por ello que su propósito principal es: Planear,

organizar, dirigir y controlar las actividades comerciales enfocadas en los procesos de Ventas,

Mercadeo, Publicidad y Relaciones Públicas.


Descripción del cargo y funciones:

ASESOR DE VENTAS JUNIOR

IDENTIFICACION DEL CARGO: REQUISITOS DEL CARGO:

Nombre: Asesor de ventas junior - Tecnólogo o profesional en mercadeo

Área: Comercial - Experiencia mínima de dos años en cargos

Cargo al que Reporta: Coordinador de producto relacionados

Cargos que le reportan: Ninguno - Habilidades comunicativas

- Capacidad de liderazgo

FUNCIONES DEL CARGO: METAS DEL CARGO:

- Recaudar la cartera siguiendo los - Incrementar las ventas en un 10% con

procedimientos establecidos respecto a los periodos anteriores

- Vender los productos asignados, teniendo - Recaudar 100% de la cartera

en cuenta las estrategias de mercadeo - Tener apertura del 10% de nuevos clientes

- Hacer seguimiento a los clientes e por periodos

informarles las novedades y cambios en la - Obtener una evaluación satisfactoria de

empresa mínimo 90% por parte de los clientes.

- Elaborar un perfil de los clientes con el fin

de diseñar programas a la medida


Descripción de la norma de competencia laboral elegida.

Título de la NCL : Norma 260101034 VRS 4 Monitorear al cliente de acuerdo con

metodologías de evaluación y seguimiento.

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral

(NSCL)

(Diagrama Mapa Funcional):

 Gestionar el proceso mercadológico de acuerdo con el comportamiento del mercado y


direccionamiento estratégico organizacional.

 Orientar la gestión de ventas según estrategia y política comercial.

 Monitorear al cliente de acuerdo con metodologías de evaluación y seguimiento.

Criterios de desempeño específicos

 Los resultados esenciales de la actividad son:

 Verificar la experiencia del cliente con el producto y servicio.

 La selección del canal de contacto está acorde con el perfil del cliente y planteamiento

estratégico de servicio.

 La comunicación con el cliente cumple con el procedimiento e instructivos de

investigación.

 El uso de tecnologías de la información y comunicación corresponde con requerimientos

de post-venta e investigación.

 La consulta de fuentes de información está acorde con objetivos de medición y criterios

de análisis.

 La aplicación de herramientas de recolección de datos cumple con la metodología de

investigación.
Desarrollar acciones de respuesta al cliente

 La verificación de los canales de contacto con el cliente cumple con requerimientos de

investigación o postventa.

 El estilo de comunicación está acorde con el perfil del cliente y canal de contacto.

 La validación de las acciones coincide con métricas de evaluación de la gestión.

 La acción de respuesta está acorde con el planteamiento estratégico de mercadeo.

 La verificación de niveles de satisfacción está acorde con el procedimiento de evaluación

y seguimiento a clientes.

Conocimientos esenciales

Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar)

 Acción de mejoramiento: definición y tipologías.

 Evaluación y medición organizacionales: definición, herramientas, métricas o

indicadores, objetivos y aplicabilidad.

 Indicador de gestión: definición, tipos, estructura y aplicabilidad.

 Cliente: concepto, tipologías, canales de contacto, caracterización y perfiles.

 Metodología de investigación: concepto, tipos de investigación, objetivos, parámetros,

formas de recolección de datos, instrumentos de recolección, procesamiento de

información.

 Plan de mercadeo: estructura, aplicabilidad, planteamiento estratégico de ventas y de

servicio.

 Postventa: definición, etapas, proceso y procedimientos

 Sistemas de información organizacionales: estructura, aplicabilidad, procedimiento de uso

y ventajas.
 Técnicas de comunicación: definición, aplicabilidad y tipos.

 Análisis de la información: técnicas, herramientas y aplicabilidad en la gestión con clientes.

 Tecnologías de la información y la comunicación para la gestión con clientes:

 tipologías, aplicabilidad, ventajas e importancia.

 Ética: concepto, aplicabilidad, principios y valores.

 Calidad de los datos: concepto, criterios, aplicabilidad.

Evidencias

El desarrollo competente de la función se demuestra a través de:

 Evidencias de desempeño

 Directo: Desarrollo de las actividades de monitoreo y se guimiento a un cliente.

 De producto: Informe o reporte con el resultado de seguimiento a un cliente que contenga

descripción de la trazabilidad.

 Evidencias de conocimiento

 Conocimientos relacionados con el proceso de postventa, sistemas de información de la

gestión con clientes, indicadores de gestión y metodologías de investigación.

Conclusiones,

Analizando las Normas de Competencia Laboral (NCL), que se relacionan con el cargo de

Asesor de Ventas Junior podemos concluir:

 La importancia de cada una de las labores de manera individual que cada uno debe

desempeñar para hacer un engranaje

 Se hará una evaluación del plan para hacerla corrección de las falencias que aun queden

 Saber que tan capacitado esta cada funcionario para cumplir su cargo
 Al recibir esta evaluación nos damos cuenta que contamos con el personal idóneo y que la

empresa tiene un recurso humano excelente y esto aumenta el valor de nuestra compañía.

También podría gustarte