Está en la página 1de 12

TALLER ESTUDIANTE 3

Nombre del Estudiante: EDMUNDO ELISEO LARA


Fecha: 16/04/19 Lugar: PAMPLONA
Contacto: Skype? edmundo.ludycom
Doy fe que los siguientes ejercicios son de mi autoría, en caso de encontrar plagio
la nota de todo mí trabajo debe ser de CERO además de las respectivas sanciones
a que haya lugar. El profesor puede solicitar la sustentación de uno o más ejercicios

En este taller Usted encontrará 9 problemas los cuales los debe analizar de forma
individual
Este taller pretende que usted realice un análisis de los problemas presentados y
Una de las formas es haciéndose algunas preguntas que no le han quedado claras
después de leer el planteamiento del problema, por ejemplo, saber cuáles son los
datos que no se conocen, identificar los datos que son posibles de calcular,
determinar con claridad las variables que se pueden utilizar e indagar sobre las
fórmulas que se deben utilizar en los problemas que así lo requieran.
Con tal propósito usted debe leer y re-leer el ejercicio para comprender lo que se
requiere y proceder a realizar su análisis en el cuadro contiguo al planteamiento.
1. Planteamiento del problema a resolver: Se ha pedido el análisis del problema para calcular
el área de un Trapecio

Antes de salir debe mostrar su nombre y el de su empresa(ficticia)

Que datos no Que datos no Tipo Formulas a Requiere Requiere


conozco y se conozco, pero Variables aplicar si se condicion ciclos (si /
deben solicitar (si los puedo requeridas requieren al (si / no) no) _
se requiere más calcular Tipo Variable cuales
filas por favor
anexarlas)
Base Area entera Base
Altura Entera Altura
Entera Area Area=(Base+ No No
Altura)/2

¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más condicionales, puede indicar


para que se utiliza?
No

¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más ciclos o repeticiones, puede


indicar para que se utiliza?
No

¿Podría indicar si en el problema existen datos innecesarios y de ser así cuales


pueden ser esos datos?
No
2. Planteamiento del problema a resolver: Se ha pedido que realice el analices de un problema
que convierta la temperatura de su ciudad que esta expresada en grados Celsius y
entregue su resultado en grados Fahrenheit

Antes de salir debe mostrar su nombre y el de su empresa(ficticia)

Que datos no Que datos no Tipo Formulas a Requiere Requiere


conozco y se conozco, pero Variables aplicar si se condicion ciclos (si /
deben solicitar (si los puedo requeridas requieren al (si / no) no) _
se requiere más calcular Tipo Variable cuales
filas por favor
anexarlas)
Temperatura Temperatura Float tc Tf=tc*(9/5)+ No No
Celsius Fahrenheit 32
Flat tf

¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más condicionales, puede indicar


para que se utiliza?
No

¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más ciclos o repeticiones, puede


indicar para que se utiliza?

No
¿Podría indicar si en el problema existen datos innecesarios y de ser así cuales
pueden ser esos datos?
No

3. Planteamiento del problema a resolver: analizar un problema que permita emitir la factura
correspondiente a una compra de un artículo del cual se adquiere una o varias unidades
y se conoce su precio antes de IVA (iva igual al 19%), el dueño está interesado en que le
desarrollen un programa que permita tener el valor de la venta con IVA.

Antes de salir debe mostrar su nombre y el de su empresa(ficticia)

Que datos no Que datos no Tipo Formulas a Requiere Requiere


conozco y se conozco, pero Variables aplicar si se condicion ciclos (si /
deben solicitar (si los puedo requeridas requieren al (si / no) no) _
se requiere más calcular Tipo Variable cuales
filas por favor
anexarlas)
Articulo Precio con iva entero Precio Valor=preci no no
o*cantidad
cantidad Precio sin iva Entero cantidad Valortotal=v
alor*0.19
valortotal
valor Valoriva=val
or-valortota-
valoriva
¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más condicionales, puede indicar
para que se utiliza?
No

¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más ciclos o repeticiones, puede


indicar para que se utiliza?
No

4. Planteamiento del problema a resolver: Usted va a adquirir un disco duro para su


computador y el vendedor le ofrece tamaños de disco duro expresados en Terabit. Para
lo cual usted debe analizar el problema de tal manera que le permite convertir ese valor
en Megabyte y en Gigabyte.

Que datos no Que datos no Tipo Formulas a Requiere Requiere


conozco y se conozco, pero Variables aplicar si se condicion ciclos (si /
deben solicitar (si los puedo requeridas requieren al (si / no) no) _
se requiere más calcular Tipo Variable cuales
filas por favor
anexarlas)
Tamaño disco duro Tamaño de Float Tera Mega=Tera* No No
en terabit disco duro en 1048575.91
Megabyte
Tamaño de Float Mega Gigabyte=T
disco duro en era*8192
Gigabyte
Float Gigabyte
¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más condicionales, puede indicar
para que se utiliza?
No

¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más ciclos o repeticiones, puede


indicar para que se utiliza?
No

¿Podría indicar si en el problema existen datos innecesarios y de ser así cuales


pueden ser esos datos?
No

5. Planteamiento del problema a resolver: analizar el problema que permite determinar cuál
de 2 hermanos es el mayor y de cuantos años es la diferencia.

Antes de salir debe mostrar su nombre y el de su empresa(ficticia)

Que datos no Que datos no Tipo Formulas a Requiere Requiere


conozco y se conozco, pero Variables aplicar si se condicion ciclos (si /
deben solicitar (si los puedo requeridas requieren al (si / no) no) _
se requiere más calcular Tipo Variable cuales
filas por favor
anexarlas)
Edad hermanos Diferencia edad entero Edad1 Diferencia= si
Edad1-
edad2
entero Edad2
entero diferencia
¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más condicionales, puede indicar
para que se utiliza?
Se utiliza para poder determinar el mayor de los hermanos.

¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más ciclos o repeticiones, puede


indicar para que se utiliza?
No

¿Podría indicar si en el problema existen datos innecesarios y de ser así cuales


pueden ser esos datos?
No

6. Planteamiento del problema a resolver: Se pide que el analice del problema que permita
si a una persona esta apta para recibir un subsidio en el nuevo plan del gobierno, bajo
las siguientes condiciones: debe ser un adulto mayo (edad superior a 65 años),
pertenecer a Sisben además de ser de zona rural. Si cumple estas condiciones, se
informa que es seleccionado para reclamar el subsidio. En caso contrario se debe
informar que no cumple con las condiciones requeridas.

Antes de salir debe mostrar su nombre y el de su empresa(ficticia)

Que datos no Que datos no Tipo Formulas a Requiere Requiere


conozco y se conozco, pero Variables aplicar si se condicion ciclos (si /
deben solicitar (si los puedo requeridas requieren al (si / no) no) _
se requiere más calcular Tipo Variable cuales
filas por favor
anexarlas)
Edad entero Edad Si No
Sisben entero Sisben
Zona entero zona
¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más condicionales, puede indicar
para que se utiliza?
Se utiliza para determinar si la edad ingresada es la correcta para ser acreedor al
subsidio.

¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más ciclos o repeticiones, puede


indicar para que se utiliza?
No

¿Podría indicar si en el problema existen datos innecesarios y de ser así cuales


pueden ser esos datos?
No

¿Podría indicar si en el problema existen datos innecesarios y de ser así cuales


pueden ser esos datos?
No

7. Planteamiento del problema a resolver: Se les han pedido que analice un problema que
dé una proyección positiva de su futuro inmediato de acuerdo con su signo zodiacal.

Antes de salir debe mostrar su nombre y el de su empresa(ficticia)

Que datos no Que datos no Tipo Formulas a Requiere Requiere


conozco y se conozco, pero Variables aplicar si se condicion ciclos (si /
deben solicitar (si requeridas requieren al (si / no)
se requiere más los puedo Tipo Variable no) _
filas por favor calcular cuales
anexarlas)
Signo Zodiacal Entero Aries Si
Entero Tauro
Entero Geminis
Entero Cancer
Entero Leo
Entero Virgo
Entero Libra
Entero Escorpio

¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más condicionales, puede indicar


para que se utiliza?
Se utiliza el condicional para poder determinar que signo zodiacal es el usuario y
mostrar el futuro

¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más ciclos o repeticiones, puede


indicar para que se utiliza?
No
¿Podría indicar si en el problema existen datos innecesarios y de ser así cuales
pueden ser esos datos?
No
8. Planteamiento del problema a resolver: Usted es seleccionado para analizar un problema
que permita identificar cuantas personas de un grupo de 60 que participaron de una
elección, votaron por el candidato A, cuantas por el candidato B, cuantas, en blanco,
además de identificar cual fue el candidato ganador.

Antes de salir debe mostrar su nombre y el de su empresa(ficticia)

Que datos no Que datos no Tipo Formulas a Requiere Requiere


conozco y se conozco, pero Variables requeridas aplicar si se condicion ciclos (si /
deben solicitar (si los puedo Tipo Variable requieren al (si / no) no) _
se requiere más calcular cuales
filas por favor
anexarlas)
Votos a Cantidad de Entero Ca Si Si
votos a
Votos b Cantidad de Entero Cb
votos b
Votos c Cantidad de Entero Cc
votos c
Entero C1
Entero C2
Entero C3

¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más condicionales, puede indicar


para que se utiliza?
Se utiliza para determinar el candidato ganador
¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más ciclos o repeticiones, puede
indicar para que se utiliza?
Se utiliza para realizar un arreglo de 60 para poder recorrerlos y realizar la toma
de los datos

¿Podría indicar si en el problema existen datos innecesarios y de ser así cuales


pueden ser esos datos?
9.- Planteamiento del problema a resolver: Se debe analizar un problema que permita realizar
una encuesta a N personas, de los cuales se pretende identificar lo siguiente:
a- Estrato social al que pertenece (1 a 6), no se deben permitir otro
b- Salario mensual, no se aceptan salarios negativos
c- Tipo de trabajo (1- sin trabajo, 2- independiente, 3- empleado público, 4 – empleo privado),
no se admite otra opción
El programa garantiza que los datos ingresados sean correctos y al final debe reportar lo
siguiente:
1. Cantidad de persona encuestadas
2. El estrato promedio de las personas encuetadas.
3. Promedio del salario de las personas encuestadas
4. Cuál es el tipo de trabajo más predominante.

Que datos no Que datos no Tipo Formulas a Requiere Requiere


conozco y se conozco, pero Variables requeridas aplicar si se condicion ciclos (si /
deben solicitar (si los puedo Tipo Variable requieren al (si / no) no) _
se requiere más calcular cuales
filas por favor
anexarlas)
Estrato social Estrato Entero Estrato Estrato=estra Si Si*ciclo for
promedio to+1
Salario mensual Promedio del Entero Salario Promestrat=e
salario strato/n
Tipo de trabajo Tipo de trabajo Entero Tipo Salario=salari
mas o+salario
predominantes
float Promestra Promsalario=
sto salario/n
float promsalari
o
entero Personase
ncuestada
s
entero Tiptrabajo

¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más condicionales, puede indicar


para que se utiliza?
Se utilizan para determinar el tipo de trabajo predominante

¿Si el ejercicio requiere la utilización de uno o más ciclos o repeticiones, puede


indicar para que se utiliza?
Se utiliza para realizar un arreglo y recorrer la cantidad de personas encuestadas
¿Podría indicar si en el problema existen datos innecesarios y de ser así cuales
pueden ser esos datos?
No

También podría gustarte