Está en la página 1de 6

Diagramas de características

Se realizan diagramas en dos dimensiones con la longitud en el eje


horizontal, y los esfuerzos de flexión, torsión, tracción, compresión y corte
en el eje vertical. Son importantes para determinar la posición exacta de
LOS MÁXIMOS ESFUERZOS, NECESARIO PARA DIMENSIONAR LA PIEZA.

1- En principio, es necesario conocer las reacciones de vínculos a los


que se encuentra sometida la pieza, mediante ecuaciones de
equilibrio (en el caso ISOSTÁTICO):
2- Luego se comienza el trazado de los diagramas, sabiendo que al
cortar una sección determinada debe hallarse el cuerpo en
equilibrio, por lo cual aparecen FUERZAS (AXIALES, TANGENCIALES)
y MOMENTOS FLECTORES INTERNOS, que se oponen a las
solicitaciones EXTERNAS, y reacciones de vinculo presentes.
Se tienen en cuenta las siguientes relaciones al trazar los diagramas:

Lo cual se observa para diferentes tipos de carga en el siguiente gráfico:


Ejemplos de diagramas de características:

▪ Flexión y corte:
▪ Esfuerzos axiales:
▪ Momentos Torsores:

También podría gustarte