Está en la página 1de 43

INTRODUCCION A LA INGENIERIA

RECORRIDO POR LA LAGUNA DE TOTA

CONTRERAS BULA JAILER YASIR

CÓDIGO: 201620028

HERNANDEZ ROCA JULIANA

CÓDIGO: 201620086

RODRIGUEZ PATIÑO MARIANA

CÓDIGO: 201620111

ING: INÉS VERGARA GOMES

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


ESCUELA DE INGENIERIA

SOGAMOSO – BOYACA

OCTUBRRE

2016
II

CONTENIDO
Pág.

Objetivos.....................................................................................................................................6

Introducción................................................................................................................................7

Marco teórico.............................................................................................................................8

Ruta de practica……………………………………………………………………………..17

Estaciones del recorrido............................................................................................................18

Primera estación: Cerro el Chacón…..................................................................................18

Segunda estación: Carretera vía Crucero...............……………………………........….…22

Tercera estación: Antiguo botadero de Sogamoso.……………...…....…….........……….24

Cuarta estación: Mirador de Salitrama…………….……….....……….........……….....…..26

Quinta estación: Cuitiva…………………... …………….....……….........……….....…..29

Sexta estación: Hatolaguna……………….. …………….....……….........……….....…..30

Séptima estación: Sector de Santa Inés…………...…….....……….........……….......…..33

Octava estación: Desaguadero del rio Upia…………….....………......……….....……...35

Novena estación: Rio Olarte…………………….……….....……….........……….....…..36

Decima estación: Lago de Tota…………………………...……….........……….....…….38

Onceava estación: Afloramiento de fosforitas…………......……….........……….....…...39


III

Doceava estación: Piscinas termales de Iza …………….....……….........……….....…..40

Conclusión................................................................................................................................42

Referencias...............................................................................................................................43

Lista de gráficos

Pág.

Mapa 1:……………………………………………………………………………………..17

Perfil 1:.....................................................................................................................................19

Foto 1,2:………………………………………........................................................................20

Foto 3,4:....................................................................................................................................21

Perfil 2:.....................................................................................................................................22

Foto 5,6:....................................................................................................................................23

Perfil 3:.....................................................................................................................................24

Foto 7,8:....................................................................................................................................24

Foto 9:.......................................................................................................................................25

Perfil 4:......................................................................................................................................26

Foto 10, 11:……………………..……………………….........................................................27

Foto 12:……………………………………….........................................................................29
4

Perfil 1:.....................................................................................................................................18

Foto 3,4:....................................................................................................................................20

Perfil 2:.....................................................................................................................................21

Foto 5,6:....................................................................................................................................22

Perfil 3:.....................................................................................................................................23

Foto 7,8:....................................................................................................................................24

Foto 9:.......................................................................................................................................26

Perfil 4:......................................................................................................................................27

Foto 10, 11:………………….………………………….........................................................28

Foto 12……………………………………………………………………………………...30

Perfil 5:……….........................................................................................................................31

Foto 13, 14:………………..…………………………….........................................................32

Perfil 6, Foto 15:.......................................................................................................................34

Perfil 7:......................................................................................................................................35

Foto 16:.....................................................................................................................................36

Foto 17:.....................................................................................................................................37

Foto 18:.....................................................................................................................................38
5

Foto 19, 20:...............................................................................................................................39

Foto 21 Perfil 8:........................................................................................................................41


6

OBJETIVOS

Objetivo general:

Aplicar en campo temas y conceptos de geología e ingeniería geológica.

Objetivos específicos:

1. Revisar conceptos de:

 Mineral, roca, estratos; rocas sedimentarias, rocas volcánicas; diferentes tipos de


depósitos sedimentarios recientes.
 Formación geológica, ambientes de depositación, afloramientos de formaciones
rocosas en el área del lago de Tota.
 Porosidad primaria, secundaria, permeabilidad, tamaño de grano, matriz,
heterogeneidad y homogeneidad, etc.

2. Manejo de instrumentos básicos de geología: GPS, brújula, lupa, martillo, mapas, tabla

granulométrica, cartera de campo.

3. Aprendizaje en campo de toma de rumbo y buzamiento de estratos.

4. Uso y localización de información geológica en mapas.

5. Toma de fotografías y elaboración de perfiles.

 Ejemplos en campo de cuenca hidrográfica, componente del ciclo hidrológico.


 Ejemplo en campo de impactos ambientales antrópicos (agricultura, minería, obras
civiles, etc.).
7

INTRODUCCION

.
La geología, es la ciencia que estudia la tierra, en todos sus aspectos y alcances, su origen,
constitución, evolución, los procesos que se realizan en ella tanto interna como externamente a
través del tiempo geológico. El hombre, durante el desarrollo de todas sus actividades hace uso
de los materiales extraídos del suelo para suplir sus necesidades, en ese sentido se hace cada vez
más necesario una interacción del hombre con su medio geológico que le permita obtener de
manera eficiente cada uno de estos minerales.

Como ingenieros geólogos debemos conocer de primera mano éstas características geológicas
de nuestro entorno; el sentido de la orientación toma tal importancia que se llega a convertir
incluso en un sexto sentido que se desarrolla con mucha práctica y tiempo, pero tanto éste nuevo
sentido como el sentido de la observación no se pueden agudizar de una manera eficaz mientras
se permanezca dentro de un aula de clases; un ingeniero geólogo no debe ser un estudiante más
del montón que ve teorías y poca aplicación, debe salir y darse cuenta que su carrera está en
todas partes y que sólo hace falta abrir los ojos para descubrirlo. Por tanto, durante las salidas de
campo el estudiante aprende a querer mucho más su carrera, puesto que por las orientaciones de
su docente aprende a desarrollar esos sentidos tan indispensables en ésta bella profesión.

La salida de campo por el Lago de Tota, permite precisamente ésta interacción con el medio
geológico que se ha mencionado anteriormente, y, que es tan necesario para nuestro desarrollo
como lo es para vivir, respirar. En esta práctica el manejo de los instrumentos geológicos juega
un papel muy importante, acciones como tomar coordenadas, rumbo, y buzamiento no serían
posibles sin la ayuda de tan indispensables componentes. Por otro lado la correcta lectura y
comprensión de mapas geológicos y topográficos ofrece una correcta interpretación de la zona
geológica en la que nos encontramos.
Las diferentes estaciones que se exponen los siguientes apartados son una muestra del desarrollo
de dicha práctica; cuentan con observaciones, coordenadas, fotos y perfiles que complementan
la información más detalladamente.
8

MARCO TEÓRICO:

Erosión:

Destrucción de los materiales de la corteza terrestre por acción de los procesos geológicos. La
erosión implica los siguientes procesos: fracturamiento, fisuramiento, alteración física y/o
química hasta el momento de arranque de los materiales, sin considerar el transporte. Los agentes
erosivos son: el agua, el viento, el hielo, la acción del sol dilatando las rocas durante el día y
contrayéndolas durante la noche, la humedad, etc. La erosión es un proceso geológico
destructivo, tiende a nivelar la superficie de la corteza terrestre, las salientes y las montañas se
desgastan, disminuyendo sus dimensiones. La erosión es una fase del proceso de gradación, que
tiene tres fases: erosión, transporte y sedimentación, o degradación, transporte y agradación.
Erosión es sinónimo de degradación, gliptogénesis. Se puede distinguir varios tipos de erosión:
fluvial, glaciar, marina, eólica, pluvial, climática, biológica, etc.

Afloramiento:

Todo tipo de roca, mineral (filones, vetas), agua, etc. que se observa en la superficie terrestre.
Generalmente las rocas se hallan cubiertas por los materiales descompuestos y el trabajo de
campo por la búsqueda de los afloramientos constituye una de las principales tareas de los
geólogos. La investigación de los afloramientos utilizando las fotografías aéreas y las imágenes
de satélite representa una gran economía de tiempo en el trabajo de campo. El geólogo debe
partir al campo teniendo conocimiento donde se puede encontrar los mejores afloramientos
(peñascos, barrancos, acantilados, etc.) con el objeto de realizar su trabajo, de la manera más
rápida. También se considera como afloramiento, todo tipo de trabajo realizado por el hombre
que permite conocer los materiales que se hallan en el subsuelo, Ejm. excavaciones, galerías,
canteras, cortes de carreteras, sondajes diamantinos.

Estrato:

Es la roca formada por la sedimentación de fragmentos o partículas provenientes de la


desintegración de las rocas pre-existentes o de la precipitación de las soluciones químicas
acuosas. El estrato es de origen sedimentario y puede encontrarse tanto en rocas sedimentarias
9

como metamórficas. Los estratos pueden ser: concordantes, discordantes y cruzados. También
pueden ser divergentes o convergentes según su buzamiento

Matriz:

Granito con textura porfirítica. Se observan grandes fenocristales de feldespato rodeados de una
matriz de cristales más finos. En la geología la matriz es el material intersticial o que rodea a
otras partículas. Una matriz puede estar compuesta de cristales, vidrio, fósiles, cantos, vetas
minerales entre otros.

Abrupto:

Término usado en geología y geomorfología para describir fuertes desniveles de terreno, sobre
todo en los acantilados.

Formación picacho:

Esta Formación es predominantemente arenosa. Las areniscas son de color blanco a pardo,

bastante limpias, masivas, moderadamente duras a friables, de grano fino a grueso, con niveles

conglomeráticos. El miembro inferior consta de gruesos blancos de areniscas, con zonas

impregnadas de asfalto. Las areniscas presentan marcas de corriente, estratificación cruzada y

otras estructuras de sedimentación. El miembro superior está constituido hasta de un 60% de

arcillolitas, en parte arenosa con dos intercalaciones importantes de arenisca. El techo está

formado por una arcillolita abana compacta muy característica.

Formación Socha:

- Socha superior:

sucesión de estratos que yacen sobre las areniscas de la Formación Socha Inferior. El

nivel superior lo conforman arcillolitas abigarradas, presenta dos niveles de arenisca gris
10

verdosa y parda con estratificación cruzada. El techo de la formación lo constituyen

arcillolitas grises y habanas; se aprecian fracturas rellenas de limolita de color rojizo

- Socha inferior:

Litológicamente esta formación es predominantemente arenosa, conformada por areniscas

de grano medio a grueso masivas, intercaladas con niveles de arcillolitas y bancos de

areniscas de grano fino y a veces conglomeráticas, hacia la parte inferior; la parte media

de la formación tiende a ser mayor mente de carácter arcilloso, mientras que la parte

superior vuelve a ser arenosa, presentando bancos de areniscas de grano fino a grueso con

estratificación cruzada y algunas intercalaciones arcillosas.

Formación Chipaque:

Está compuesta esencialmente por rocas blandas; hacia la parte inferior se encuentran lutitas y

arcillolitas con pequeñas intercalaciones de areniscas, hacia la parte superior las areniscas se

hacen más frecuentes encontrándose en bancos de más de 2 m. de espesor, formando conjuntos

de areniscas hasta de 25 m. Por la presencia de rocas blandas es muy notoria la topografía suave

y ondulada, aunque se presentan algunos escarpes, producto del fallamiento de la formación. Las

características litológicas y paleontológicas de esta unidad indican un ambiente marino de aguas

poco profundas. La Formación Chipaque ha sido considerada por Hubach E. (1.957) como

Cenomaniano Superior al Coniaciano.

Arenisca:

Roca sedimentaria clástica, resultado de la consolidación y diagénesis de la acumulación de

arena. De acuerdo con el contenido de sus elementos o de su cementante, la arenisca puede

denominarse: Arcosa (predominio de partículas de cuarzo), grauwaca (predominio de


11

feldespatos), arenisca arcillosa (cementante arcilla), arenisca limosa (cementante limo), arenisca

calcárea (cementante carbonatos), etc.

Elodea:

Es un género de planta acuática también conocida como yana. La venta y tenencia de esta planta

en zonas naturales está actualmente prohibida en España dada su sobradamente demostrada

peligrosidad para la flora nativa cuando se escapa al medio ambiente.

Estación hidrométrica:

Estación en la cual se obtienen datos del agua, en los ríos, lagos y embalses, de uno o varios de

los elementos siguientes: niveles, flujo de las corrientes, transporte y depósito de sedimentos y

propiedades físicas, químicas y bacteriológicas del agua.

Material de recebo:

El recebo o afirmado es una mezcla de materiales granulares compuesta por piedra triturada,

arena y material fino, una vez compactado sirve como base para instalar estructuras de concreto

y asfalto. Lo hay de diferentes calidades.

Ensayo insitu:

Son literalmente los que se realizan en el mismo lugar donde se encuentra el objeto de análisis.

En geotécnia, se aplica el término a los ensayos que se realizan sobre un terreno para determinar

sus características. En construcción suele emplearse para definir los ensayos de materiales a pie

de obra, sobre todo en los elementos de cimentación. También se realizan ensayos in situ en

otros campos, tales como medio ambiente.


12

Deposito litorales:

Son materiales que se forman en la zona intermareal por una mezcla de dos ambientes:

continentales y marinos. En esta zona se forman o predominan las arenas finas y los barros, por

eso es que tiene abundante materia orgánica y sales, en esta zona la resistencia de materiales es

blanda a muy blanda y muy anisotropicos, presentan encostramientos, pero la característica

principal es su alta compresibilidad.

Deposito aluvial:

Estos son materiales transportados y depositados por el agua. Su tamaño empieza desde las rocas

hasta las gravas gruesas, cantos y bloques y estos tipos de suelos o rocas presentan bordes

redondeados y se distribuye en forma de capa mineral sedimentaria y son muy anisótropas. Estos

materiales están muy desarrollados en los depósitos de climas tropicales, ocupando cauces,

llanuras, terrazas etc. Sus propiedades están relacionadas con la granulometría, su continuidad es

irregular, por eso es que estos depósitos tiene altos contenido en materia orgánica en

determinado medio y para que estos tipos de suelos pueda ser penetrado por algún fluido

depende de la granulometría y presenta un alto contenido de aguas acumuladas en el subsuelo

sobre una capa impermeable y que solamente puede ser aprovechada por medio de pozos(alto

nivel freático) y este deposito aluvial constituye una fuente de recursos de materiales de

construcción.

Deposito glacial:

Son materiales transportados y depositados por el hielo-deshielo y están formados por tillitas y

morrenas su composición es muy heterometrica y su distribución es altamente errática (andan de

un lugar a otro) y este deposito se divide en dos, el primero es fluvio-glaciar este deposito
13

contienen partes desde gravas gruesas hasta rocas y el segundo es lacustre –glaciar este deposito

contienen fracciones mas finas, predominando las rocas y las estructuras laminadas. La

característica principal de estos depósitos es la heterogeneidad y anisotropía, son suelos muy

sensibles a la alta presión intersticial producidos por las lluvias torrenciales y por el deshielo. En

estos depósitos son muy repetidos los fenómenos de solifluxión y de descontrol de laderas.

Pliegues:

Deformación de las capas geológicas, con forma ondulada. Los pliegues surgen como

consecuencia de la presión tectónica en rocas plásticas que, en lugar de fracturarse, se pliegan.

Un pliegue está constituido por el conjunto anticlinal-sinclinal.

Flancos volcados: Es el caso extremo del tumbado, en él el ángulo que forma el plano axial

con la horizontal es inferior a 45º.

Batimetría:

Es el estudio de las profundidades marinas, de la tercera dimensión de los fondos lacustres o

marinos. Un mapa o carta batimétricos normalmente muestra el relieve del fondo o terreno como

isogramas, y puede también dar información adicional de navegación en superficie.

Estratificación gradual:

Tipo de estratificación que ocurre en depósitos sedimentarios cuando las partículas son

progresivamente más finas de abajo hacia arriba.

Columna estratigráfica:
14

Es una representación utilizada en geología y sus subcampos de estratigrafía para describir la

ubicación vertical de unidades de roca en una área específica

Falla:

Es una fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado los dos

bloques el uno respecto al otro. Las fallas se producen por esfuerzos tectónicos, incluida la

gravedad y empujes horizontales, actuantes en la corteza.

Sinclinal:

Es un pliegue de la corteza terrestre que presenta los estratos más recientes en su núcleo. Se

forman por los efectos tectónicos de la dinámica terrestre.

Anticlinal:

Es un pliegue de la corteza terrestre que presenta los estratos más antiguos en su núcleo. Se

forman por los efectos tectónicos de la dinámica terrestre.

Rumbo:

Ángulo agudo medido desde el Norte o Sur, donde se inicializa la valoración del ángulo (0

grados), hacia la derecha (Este) o la izquierda (Oeste).

Buzamiento:

Es el ángulo que forma la línea de máxima pendiente de una superficie de un estrato, filón o falla

con su proyección sobre el plano horizontal


15

Criptodom:

Volcánico la lava del que no ha alcanzado la superficie terrestre, pero que ha deformado y

levantado las capas superficiales

Presa:

Una estructura construida en el cauce de un río u otro cuerpo de agua que tiene como objeto

embalsar o derivar el agua; una presa filtrante, un muro de hormigón construido para retener los

sólidos de un río

Embalse:

Es un depósito de agua que se forma de manera artificial. Lo habitual es que se cierre la boca de

un valle a través de una presa o de un dique, almacenando el agua de un río o de un arroyo. Con

dichas aguas, se puede abastecer a poblaciones cercanas, producir energía eléctrica o regar

terrenos.

Limolita:

Es una roca sedimentaria que tiene un tamaño de grano en el rango de limo más fino que la

arenisca y más grueso que arcillas.

Caudal:

Se denomina caudal en hidrografía, hidrología y, en general, en geografía física, al volumen de

agua que circula por el cauce de un río en un lugar y tiempo determinados. Se refiere

fundamentalmente al volumen hidráulico de la escorrentía de una cuenca hidrográfica

concentrada en el río principal de la misma.


16

Escorrentía:

En hidrología la escorrentía hace referencia a la lámina de agua que circula sobre la superficie en

una cuenca de drenaje, es decir la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida.

Normalmente se considera como la precipitación menos la evapotranspiración real y la

infiltración del sistema suelo.

Evapotranspiración:

Suma de las cantidades de vapor de agua evaporadas por el suelo y transpiradas por las plantas

durante un período determinado bajo las condiciones meteorológicas y de humedad de suelo

existentes.

Riolita:

Es una roca ígnea extrusiva, volcánica félsica, de color gris a rojizo con una textura de granos

finos o a veces también vidrio y una composición química muy parecida a la del granito.

Friable:

Propiedad de los minerales y rocas de fragmentarse fácilmente, en algunos casos con la

simple presión de los dedos. Ejm. las lutitas lamelares y delgadas.


17

RUTA DEL RECORRIDO

1. Sogamoso: Inicio de práctica.


2. Cerro Chacón: Primera estación.
3. Carretera vía Crucero: Segunda estación.
4. Antiguo botadero de Sogamoso: Tercera estación.
5. Mirador de Salitrama: Cuarta estación.
6. Cuitiva: Quinta estación.
7. Hatolaguna: Sexta estación.
8. Sector de Santa Inés: Séptima estación.
9. Desaguadero del rio Upia: Octava estación.
10. Rio Olarte: Novena estación.
11. Lago de Tota: Decima estación.
12. Afloramiento de Fosforitas de Cuitiva: Onceava estación.
13. Piscinas termales de Iza: Doceava estación.
14. Sogamoso: Final de la práctica.

Mapa 1: Ruta de la práctica Lago de Tota


señalada de color azul, estaciones de recorrido de
rojo. 10/10/16 Fuente: Google Earth.
18

ESTACIONES DEL RECORIDO

PRIMERA ESTACIÓN: CERRO EL CHACÓN

Hora de entrada: 7:20 am

Hora de salida: 9:15 am

Coordenadas: E1127184 N1122796

Altura: 2486 msnm

Objetivos en la estación: Aprender a determinar el rumbo y el buzamiento de un estrato,


además identificar el tipo de roca por el que estaba compuesto la montaña que visitamos.

Observaciones: Inicialmente se miró la forma y el modo de uso del GPS, de forma que nos
mostrara las coordenadas del sitio con el siguiente procedimiento:

1. Menú
2. Configuración
3. Unidades
4. Cuadricula UTM
5. Cuadro del usuario
6. Pata/m: Bogota observatorio
7. esferoide internacional UTM
8. Falso Este: +1000.000
9. Falso Norte: + 491447.2 m

Se encontró con la Formación Picacho, característica por presentar una alternancia de arenita
de grado medio a grueso, con lentes de conglomerado de cuarzo, gris amarillento friable, en
capas delgadas de 0.05 a 3 m de espesor. Alvarado & Sarmiento (1944). Ésta formación se
encontraba notoriamente invertida en el Cerro el Chacón con la parte derecha más reciente que la
parte izquierda. Los estratos presentan una estratificación gradual lo que significa que presenta
partículas cuyo tamaño va pasando gradualmente de gruesas a finas y de abajo hacia arriba en
bandas o fajas de algunos metros de espesor que se repiten con gran regularidad en una
19

formación. La estratificación gradual es evidentemente el resultado de la sedimentación


pulsatoria relativamente rápida bajo ambientes geológicos inestables.

Las rocas vistas son muy friables; se encontraron areniscas de color amarillo con matriz
arcillosa de tamaño de grano uniforme, altamente silíceas, y, en estratos compactos. La capa de
oxidación que se observa en el sector es de varios milímetros.

Para diferenciar entre areniscas y arcillas, normalmente se lleva una muestra de la roca entre
los dedos y se desmorona, si entre los dedos se sientes gránulos es porque la muestra es más
arenosa que arcillosa, si de lo contrario no se sienten esos gránulos, se tiene una muestra de más
arcilla que arena; si no se logra detectar la porosidad con la muestra entre los dedos, se
recomienda colocar una pequeña muestra sobre la lengua y sentir la porosidad.

En el Cerro el Chacón la arenisca es porosa y permeable por lo que el área se considera una
zona de recarga (o área de recarga), ya que por sus condiciones climatológicas, geológicas y
topográficas, una gran parte de las precipitaciones se infiltran en el suelo, llegando a recargar los
acuíferos en las partes más bajas de la cuenca.

Perfil 1 Estación 1 Cerro Chacón Autor:


Juliana Hernández 17/11/16
20

Foto 1: En práctica, Cerro el chacón


fracción derecha. 10/10/16 Fuente: Autores

Foto 2: En práctica, Cerro el chacón vista


frontal. 10/10/16 Fuente: Autores
21

Foto 3: En práctica, Cerro el


chacón fracción izquierda. 10/10/16
Fuente: Autores

Foto 4: En práctica, Cerro el


chacón vista posterior. 10/10/16
Fuente: Autores
22

SEGUNDA ESTACIÓN: CARRETERA VIA CRUCERO

Hora de llegada: 9:27 am

Hora de salida: 9.35 am

Coordenadas: E1127124 N1120746

Altura: 2438 msnm

Vía de acceso: Carretera de Sogamoso hacía al Crucero.

Objetivos de la estación: Diferenciar entre los estratos que son formados por procesos
geológicos y los que son formados por el hombre.

Observaciones: Se encontró una secuencia arcillosa de arcillolitas abigarradas de la


Formación de Socha Superior. Los estratos no se ven tan exactos y notables, y no se pueden
tomar el rumbo y el buzamiento debido a que donde la arcilla es suave y ondulada no hay
compactación

Perfil 2 Estación 2 Carretera vía el crucero.


Autor: Juliana Hernández 17/11/16
23

Foto 5: En práctica, carretera vía


crucero. 10/10/16 Fuente: Autores

Foto 6: En práctica, fracción izquierda de carretera


vía crucero. 10/10/16 Fuente: Autores
24

TERCERA ESTACIÓN: ANTIGUO BOTADERO DE SOGAMOSO

Hora de entrada: 9:50 am

Hora de salida: 10:45 am

Coordenadas: E1128092 N 1116612

Altura: 2531 msnm

Distancia recorrida: 7.7 Km desde Est. 2

Objetivo de la estación: Distinguir rocas que han sido formadas en ambientes bajo nivel de
oxígeno, rocas formadas en ambientes marinos, y rocas formadas en ambientes continentales.

Observaciones: Del lado izquierdo de la carretera un depósito formado en ambiente de


deposición de bajo nivel de oxígeno, y en un ambiente más marino que continental con gran
cantidad de limolitas de color grisáceo y lutitas. Esta zona presentaba pendientes moderadas, el
Rio Monquira va drenando hacía la parte baja del valle.

Del otro lado se aprecia una combinación de formación marino y continental con rocas
compactas duras y silíceas, entre ellas limolitas.

Perfil 3 Estación 3 Antiguo botadero de


Sogamoso Autor: Juliana Hernández 17/11/16
25

Foto 7: En práctica, vista desde antiguo botadero de


Sogamoso al rio Moniquira. 10/10/16 Fuente: Autores

Foto 8: En práctica, Roca del antiguo botadero de


Sogamoso, se encuentran imágenes religiosas. 10/10/16
Fuente: Autores.
26

Foto 9: En práctica, Roca de antiguo botadero de


Sogamoso, vista de estratos. 10/10/16 Fuente: Autores

CUARTA ESTACIÓN: MIRADOR DE SALITRAMA

Hora de entrada: 11:00

Hora de salida: 11:50 am

Coordenadas: E1129547 N1112799

Altura: 3017 msnm.

Distancia recorrida: 14 km.

Vía de acceso: El mirador de la vía El Crucero a la vereda Llano de Alarcón, vía a Aquitania.
27

Objetivo de la estación: Conocer lo elementos de un mapa topográfico: fallas, pliegues,


curvas de nivel, y aprender a interpretarlos; mientras, se comparaba el mapa con la geología de la
zona.

Observaciones: Se utilizó el mapa topográfico y se habló de lo que contiene: fallas, pliegues,


curvas de nivel, contactos geológicos, plegamientos, se habló sobre qué es un sinclinal y un
anticlinal, de flancos volcados o invertidos, fallos inversos, cuenca hidrográfica, divisorias de
aguas, etc.

Perfil 4 Estación 4 Mirador de Sailitrama:


Juliana Hernández 17/11/16

En ésta estación se estudió el ciclo hidrogeológico del agua, y principalmente se estudiaron


los factores que se involucran en el nivel de agua del lago. Se estableció que la forma de saber
cuánta agua recibía el lago era conocer la cantidad de agua precipitada, ésta se halla conociendo
los niveles de evapotranspiración, la cantidad de agua que se escurre superficialmente y la
variación en el almacenamiento del agua, todo ese proceso se rige por la siguiente fórmula:
Precipitación = Evapotranspiración + Escorrentía superficial + Delta de Almacenamiento.
28

Durante la estación se habló sobre los estudios batimétricos que se realizan periódicamente al
Lago de Tota, estos estudios permiten conocer el relieve del terreno subacuático del lago, medir
su profundidad, y conocer de qué manera ésta profundidad ha variado con el paso de los años y
los factores que directamente reinciden en dicho proceso, y así poder tomar medidas preventivas
que permitan mantener las condiciones normales dentro del lago.

Foto 10: En práctica, Roca con estratos del mirador


de salitrama. 10/10/16 Fuente: Autores

Foto 11: En práctica, Vista frontal panorámica de


roca del mirador de salitrama. 10/10/16 Fuente:
Autores
29

QUINTA ESTACIÓN: CUITIVA.

Hora de entrada: 12:00 m

Hora de salida: 12:25 pm

Coordenadas: E1129099 N1110861

Altura: 3219 msnm

Distancia recorrida: 17 Km

Objetivo de la estación: Analizar los factores socioeconómicos y culturales influyentes en la


contaminación del Lago de Tota.

Observaciones: Un fuerte olor a gallinaza, proveniente del aserrín y estiércol usado para el
cultivo de cebollín en los alrededores del lago. Hasta el año 1960 el lago no presentaba cultivos,
luego se empezó a dar muy bien la cebolla larga en la zona por las condiciones climáticas y del
terreno 4 veces al año. En la actualidad el fuerte olor a gallinaza no es el único efecto secundario
de los cultivos, eso sumado con pesticidas, fungicidas y agroquímicos, afectan la calidad del
agua; como si fuera poco también se da el vertimiento de aguas residuales de la vereda de Llano
de Alarcón hacía el lago de tota.

A pesar del impacto ambiental que deja la actividad agrícola en la zona, no es posible
simplemente frenar los cultivos, ya que gran parte de la economía de las veredas aledañas al lago
depende principalmente de la producción y exportación de cebolla larga a nivel nacional.

Por esa razón, y, resultante de una gestión realizada por ONGs (GNF -Alemania-, Fundación
Humedales y Fundación Montecito -Colombia-), se desarrolló un filtro verde en las riberas del
río. El Filtro Verde en Llano de Alarcón (Cuítiva) es su planta de tratamiento de aguas
residuales, mediante un humedal construido para dicho fin. (08 May 2015 Fundación Montecito).
30

Foto 12: En práctica, Filtro verde de Cuitiva.


10/10/16 Fuente: Autores

SEXTA ESTACIÓN: HATOLAGUNA

Hora de entrada: 12:30 pm

Hora de salida: 1:15 pm

Coordenadas: E1130510 N1109676

Altura: 3220 msnm

Distancia recorrida: 19.5 km

Vía de acceso: Vía Crucero – Aquitania, sector límite entre Aquitania y Cuitiva.

Objetivo de la estación: Conocer y distinguir las formaciones: Conejo y Churuvita. Despejar


cualquier inquietud respecto a la toma del rumbo y del buzamiento.
31

Observaciones: Como primera observación se encontró a lo largo de la orilla del lago la


planta conocida como Egeria Densa o Elodea, ésta planta es invasiva por lo que va tomando el
espacio que le pertenece al lago haciendo que pierda agua, por otra parte su función dentro del
ecosistema es la de controlar los niveles de nitrato y de fósforo dentro del lago, en otras palabras,
se encarga de controlar el PH del lago.

La Elodea y otros juncos que se acumulan en las orillas del lago aceleran el proceso de
eutrofización, que básicamente consiste en que los nutrientes que ingresan masivamente al
sistema generan una gran biomasa de organismos de vida generalmente efímera que al morir se
acumulan sobre el fondo y no son totalmente consumidos por organismos degradadores
(especialmente bacterias). Procesos naturales de eutrofización se pueden observar claramente en
las lagunas formadas por los cauces antiguos de los ríos amazónicos que se transforman en
pantanos y posteriormente se cubren de vegetación (Eutrofización, 2016)

Al frente del lago se puede observar un depósito cuaternario aluvial de la Formación Conejo.
Sobre ella se determinó nuevamente el rumbo y el buzamiento de los estratos y se comprobó que
éste es el mismo a lo largo de toda la sección rocosa. Más adelante se encontró una estación
hidrométrica, la cual es utilizada por los geólogos para medir el caudal del agua y para
determinar qué sedimentos arrastra el lago. Ésta constaba de dos reglas con las cuales se podía
medir la profundidad del cauce en diferentes momentos.

Perfil 5 Estación 6 Roca de la cual se tomó


buzamiento vista lateral izquierda hacia la
carretera 17/11/16 Autor: Juliana Hernández
32

Foto 13: En práctica, Roca a la cual se le encontró el


buzamiento en Hatolaguna. 10/10/16 Fuente: Autores

Foto 14: En práctica, Vista izquierda de la Roca a la


cual se le encontró el buzamiento en Hatolaguna.
10/10/16 Fuente: Autores
33

SÉPTIMA ESTACIÓN: SECTOR DE SANTA INÉS

Hora de entrada: 1:30 pm.

Hora de salida: 1:58 pm.

Coordenadas: E1132383 N 1105461

Altura: 3227 msnm.

Distancia recorrida: 26 km.

Vía de acceso: Vía cerca de Aquitania.

Objetivo de la estación: Estudiar los efectos de las truchifactorías en el aumento de los


niveles de fósforo y nitrógeno en el lago, también analizar el impacto de los árboles de eucalipto
y pino sobre la cobertura vegetal.

Observaciones: Durante la estación se puedo observar la Formación Dura y Plaeners en un


afloramiento rocoso que se encontraba al frente del Lago de Tota, dicha formación se encontraba
compuesta por limolitas silíceas y chert con intercalaciones de areniscas; los estratos en ésta
formación se encontraban con menor espesor que en estaciones anteriores. Como dato
importante, señalar que de ésta formación se toma material para recebo; que en pocas palabras es
un material compuesto por diversos elementos, principalmente pétreos de tamaños diversos
procedentes de la fragmentación natural o artificial de la roca. Para ello se rompe la roca en
bloques grandes y medianos, según sea el tipo de recebo para el cual se utilizará posteriormente.
Luego, se habló respecto del gran impacto que tienen las jaulas de truchas o truchafactorias
dentro del sistema biótico del lago: aumentando los niveles de contenido de fosforo; elevando la
cantidad de sedimentos que cubren el fondo del mismo. Si se manejaran los niveles normales de
peces en el lago no sucedería un aumento tan exponencial de los desechos, pero al necesitar
miles de kilos de alimentos para hacer crecer miles y miles de peces, también son miles de kilos
de heces las que pasan a formar parte del fondo marino constituyendo un problema a largo plazo.

Además, enfatizar que ese no es el único ente contaminador del lago. Este factor agravado por
las aguas residuales y otros desechos provenientes de las comunidades aledañas influye con el
34

alto contenido de fósforo, a causa de ello una gran cantidad de juntos y plantas se toman las
riberas del lago y se nutren y controlan los niveles de fósforo como ya se habló anteriormente.

Finalmente en esta estación se habló respecto a la influencia del eucalipto y el pino sobre la
cobertura vegetal. Éstos dos tipos de árboles, aunque estéticamente llamativos, tienen un gran
impacto sobre el terreno; al ser especies foráneas traídas desde Europa para simular en parte su
ecosistema paisajístico, no encuentran del todo aceptación por el suelo nativo. Éstos árboles
tienden a acidificar el suelo alrededor de ellas, por lo que no nace ningún tipo de vegetación, y se
ve afectada directamente la cobertura vegetal.

Perfil 6 Estación 7 Roca hacia la carretera


sector santa Inés. 17/11/16 Autor: Juliana
Hernández

Foto 15: En práctica, Vista de la roca que se le


dibujo un perfil en sector de santa Inés. 10/10/16
Fuente: Autores
35

OCTAVA ESTACIÓN: DESAGUADERO EN EL RIO UPÍA.

Hora de entrada: 3:05 pm

Hora de salida: 3:18 pm

Coordenadas: E1126878 N1098811

Altura: 3229 msnm

Distancia recorrida: 37.6 km.

Objetivo de la estación: Conocer los medios por el cual el hombre vigila y hace control de
los niveles y del caudal del lago, a través de desaguaderos, rebosaderos y presas.

Observaciones: Durante ésta estación se encontró un rebosadero de una presa, cuya función
más que la de ser una estructura de contención, es la de de sacar agua del lago cuando los niveles
aumentan más de lo requerido, en ese caso el desaguadero sirve para nutrir el Rio Upía a través
de un túnel que conecta las dos fuentes de agua.

La Ejeria Densa sigue notándose a la orilla del lago e incluso también en lo que se refiere al
Rio Upía como tal. La cuenca del rio hace parte de un depósito cuaternario aluvial, y alrededor
de ella se encuentra la Formación Chipaque, característica por la presencia de lutitas y limolitas.

Perfil 7 Estación 8 Roca que rodea el


rebosadero. 17/11/16 Autor: Juliana
Hernández.
36

Foto 16: En práctica, Vista lateral del desaguadero


de Upia 10/10/16 Fuente: Autores

NOVENA ESTACIÓN: RIO OLARTE

Hora de entrada: 3:22 pm.

Hora de salida: 3:45 pm.

Coordenadas: E1126732 N1098565

Altura: 3228 msnm

Distancia recorrida: 37.9 km.

Objetivo de la estación: Conocer la función reguladora de la presa que controla el flujo del
Rio Olarte y que alimenta al Rio Upía.

Observaciones: A pocos metros de la octava estación se encontró al Rio Olarte, el cual


alimenta al Rio Upía. Sobre éste rio se encontraba una pequeña compuerta que hacía las veces de
represa y cuya función es la de ayudar al aforo del caudal del Rio Upía. Sin embargo, ésta presa
no cumplía su función debido a que se encontraba taponada por varios troncos que no permitían
el movimiento de la compuerta. Posteriormente la docente habló sobre cómo se mide el caudal
37

de un rio: para ello se toma una sección del rio al cual se quiere conocer su caudal, luego con la
ayuda de algún objeto flotante se mide la velocidad con la que corre el agua, y finalmente sólo el
requerido conocer la profundidad del cauce del rio, ésta profundidad puede ser conocida por
medio el uso de regla especializada para ese tipo de trabajos.

La fórmula que permite relacionar todos los factores mencionados anteriormente y así
conocer el caudal del rio es: Q=V*A/t , (el caudal es igual a la velocidad por el área de la sección
sobre el tiempo) Posteriormente se habló respecto a cómo se hace el balance de agua contenida
en el lago. Para un balance normal en condiciones estándares se utiliza la siguiente fórmula:

Precipitación = Escorrentía superficial + Evapotranspiración + Delta de almacenamiento


En éste caso específico por existir el aporte de otros afluentes la manera adecuada de conocer el
balance de agua es mediante la fórmula:

Precipitación + Caudal rio Olarte = Escorrentía superficial + Evapotranspiración + caudal


del túnel + Caudal Rio Upía + Delta de almacenamiento + Infiltración.

Durante ésta estación también fue posible encontrar otra estación hidrométrica. En esta
ocasión nos referimos a: la Estación Hidrométrica Poterito: cuyas funciones principales son
medir el viento, medir la radiación solar y medir la precipitación.

Foto 17: En práctica, Medición de cantidad de agua


del rio Olarte .10/10/16 Fuente: Autores
38

DÉCIMA ESTACIÓN: LAGO DE TOTA (PLAYA BLANCA)

Hora de entrada: 4:00 pm

Hora de salida: 4:45 pm

Coordenadas: E1122943 N1100864

Altura: 3227 msnm.

Distancia recorrida: 43.3 km.

Observaciones: Durante ésta estación se encontró un afloramiento rocoso característico de la


Formación Picacho, consolidado por estratos macizos de areniscas con espesores mayores a dos
metros con intercalaciones de arcillas de menos de 50 cm.

Foto 18: En práctica, panorámica lago de


Tota.10/10/16 Fuente: Autores
39

ONCEAVA ESTACIÓN: AFLORAMIENTO DE FOSFORITAS DE


CUÍTIVA

Hora de entrada: 5:05 pm

Hora de salida: 5:33 pm

Coordenadas: E1122570 N1109326

Distancia recorrida: 58.4 km.

Observaciones: Se pudo observar en ésta estación el afloramiento de fosforitas de cuitiva,


perteneciente a la Formación Dura y Plaeners, éste nombre de “fosforitas” se le da a rocas
sedimentarias que contienen altas cantidades de minerales fosfatados, no hacía falta tomar una
muestra y estudiarla puesto que las rocas emanaban un olor muy característico que recordaba
mucho al de los fósforos quemados.

Foto 19: En práctica, .10/10/16 Fuente: Autores

Foto 20: En práctica, desembocadero al lago de


Tota.10/10/16 Fuente: Autores
40

DOCEAVA ESTACIÓN: PISCINAS TERMALES DE IZA.

Hora de entrada: 5:45 pm

Hora de salida: 6:15 pm

Coordenadas: E1120454 N1112448

Altura: 3225 msnm

Distancia recorrida: 63.8 km.

Observaciones: En esta estación no encontramos en el lugar conocido como piscinas


Termales de Iza. La formación de éste cuerpo ígneo corresponde a pulsos de ascenso de magma
riodacítico a riolítico; el cuerpo ígneo está formado por rocas ígneas volcánicas. El cuerpo de
aguas termales posiblemente pudo haber tenido formación cuando un movimiento de magma
profundo entró en contacto con un depósito de agua en una cuenca sedimentaria.

A diferencia de las formaciones sedimentarias que se habían visto durante todo el recorrido,
caracterizadas por presentar estratos compactos de rocas, en ésta formación no se hallaban dichos
estratos, sino los denominados criptodomos, definiendo éstos como ascensos de magma que se
acumulan justo debajo de la superficie, sin llegar a aflorar.

En ésta zona se encuentra una zona de explotación de puzolana, son materiales silíceos o
alumino-silíceos a partir de los cuales se producía históricamente el cemento, no son cementosas
en sí, pero cuando son molidos finamente y mezcladas con cal, la mezcla fraguará y endurecerá a
temperaturas normales en presencia de apara, como el cemento.
41

Foto 21: En práctica, Roca de la cual se tomó perfil,


no buzamiento por detrás de la roca talud de
mineria.10/10/16 Fuente: Autores

Perfil 8 Estación 12 Perfil de roca.


17/11/16 Autor: Juliana Hernández.
42

CONCLUSIONES

Se dio la oportunidad de revisar los conceptos básicos de la geología y ponerlos en práctica,


ya que estos se requerían para entender lo que se nos habló en la práctica.

- En la salida de campo, se logró el objetivo de aprender sobre las diferentes formas de


formaciones que se pueden encontrar en un determinado sitio, además de esto se aprendió
a sacar el rumbo y buzamiento

- Se aprendió a manejar de la forma correcta los diferentes instrumentos que un ingeniero


geólogo utiliza en su trabajo, como lo son el GPS, brújula, lupa, martillo, mapas, tabla
granulométrica, cartera de campo.

- En el recorrido que se dio en la práctica, se pudo observar muchos tipos de formaciones


geológicas, donde se nos explicó el porqué de que ese lugar estuviera en esas condiciones

- Se dio la oportunidad de conocer una planta de tratamiento de aguas limpias en el lago de


tota, donde se aprendieron nuevos conceptos.

Se concluye que la salida de campo fue un éxito, ya que se lograron todos los objetivos que se
tenían planeados, además de esto fue una experiencia única, el poder aprender en campo,
términos que se nos enseñan en un salón de una manera más didáctica y objetiva.
43

REFERENCIAS

http://es.slideshare.net/rarosagar/rocas-sedimentarias-13400172

http://www.fundacionmontecito.org/filtro-verde-cuitiva.html

http://www.anh.gov.co/Informacion-Geologica-y-Geofisica/Estudios-Integrados-y-
Modelamientos/Presentaciones%20y%20Poster%20Tcnicos/Cordillera_Oriental.pdf

http://ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/spanish/sk01ms/sk01ms09.htm

http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/2480/3152

http://www.geoss.com.pe/docs/DICCIONARIO%20GEOLOGICO.pdf

http://www.uptc.edu.co/servicios/sistema_bibliotecas/metabuscador/index.html

http://www.igac.gov.co/igac

http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/

También podría gustarte