Está en la página 1de 3

APLICACIÓN DE ANÁLISIS

MULTIVARIANTE
GRUPO IV:
CRISTIAN LOACHAMIN
MAGDALENA LEMA
ANDRES NICOLALDE
SILVIA PACHECO
PAOLA SANTANA
EDISON VENERAS

25/10/2019

2019-2019
INGENIERÍA ESTADÍSTICA S6B
MÉTODOS MULTIDIMENCIONALES 25/10/2019

Factores que influyen en la protección y gestión ambiental en las diferentes actividades


económicas
¿Medio Ambiente, destrucción o reconstrucción?
Introducción
Surge un nuevo problema indiscutible que nada tiene que ver con la fe, pero si con las actividades
económicas de producción y de consumo que al mismo tiempo inciden e impactan al medio ambiente.
En donde la omisión de una norma puede poner en riesgo todo un sistema natural derivado de una
actividad económica en donde no se puede responsabilizar de manera directa a una persona o grupo
de personas ya que dichos impactos ambientales también se derivan de la ausencia de la norma.
El crecimiento no planeado de las ciudades y la concentración de la población en las principales
cabeceras municipales, demandan una serie de bienes y servicios (agua, luz, seguridad, escuelas y
hospitales entre otros) al mismo tiempo que alrededor de estos se genera toda una actividad
económica de consumo y producción de bienes y servicios, modificando y alterándose el uso del
suelo, de agrícola-bosque-selva a casa habitación, potreros tiendas y empresas, deforestando y
creciendo sin un plan o proyecto, impactando de manera gradual al medio ambiente.

Objetivo General
Determinar qué acción empresarial ayuda a disminuir la contaminación ambiental a través de un
Análisis de Conglomerados en el año 2016
Objetivos Específicos
 Conocer el gasto realizado de las actividades económicas en la protección ambiental.
 Determinar las actividades empresariales que aplican las normas ISO 14001.
 Analizar qué actividad económica genera mayor cantidad de agua residual y combustible fósil.

¿Que es Análisis de Conglomerados?

El término análisis clúster se utiliza para definir una serie de técnicas, fundamentalmente algoritmos,
que tienen por objeto la búsqueda de grupos similares de individuos o de variables que se van
agrupando en conglomerados. Dada una muestra de individuos, de cada uno de los cuales se dispone
de una serie de observaciones, el análisis clúster sirve para clasificarlos en grupos lo más homogéneos
posible en base a las variables observadas. Los individuos que queden clasificados en el mismo grupo
serán tan similares como sea posible. La palabra clúster, que define estas técnicas, se podría traducir
por grupo, conglomerado, racimo, apiñarse, etc. (López, 2004).

Bibliografía
Lopez, C. P. (2004). Tecnicas de Analisis Multivariante de Datos . Madrid: Gráficas Rógar, S.A.
INGENIERÍA ESTADÍSTICA S6B
MÉTODOS MULTIDIMENCIONALES 25/10/2019

También podría gustarte