Está en la página 1de 2

TEMAS FUNDAMENTALES DE formales, informales y no formales.

Cabe
APRENDIZAJE resaltar la historia y evolución que esta lleva
en diferentes épocas.

Empezando desde la edad antigua,


donde se creía que la formación o preparación
de la parte física del cuerpo ayudaba
progresivamente la parte intelectual, teniendo
en cuenta que en esta época tenían la norma
de la conquista. Aunque predominaba la parte
negativa ya que se les negaba la opción de una
inclusión a personas que no naciesen con las
capacidades físicas adecuadas para poder
ejercer dichas conquistas. Por ende se le
negaba la formación de manera progresiva y
solo era para pocos.

Ya en la edad media se fue renovando


la parte de la formación hacia la población.
Quien entraba a instituciones universitarias
no se le cuestionaba, ni señalado por la parte
estratificaría, todos eran iguales ya una vez
DORANY ALEJANDRA YELA
dentro. La iglesia tenia influencia.
VILLOTA
Por ultimo nos encontramos al
LICENCIATURA EN EDUCACION
renacimiento, época en la que las personas se
FISICA, DEPORTES Y RECREACION
liberan un poco más de culturas inculcadas y
se le ve las priorización de hechos de las
La formación es esencial para todo individuo mismos, es decir, se ve la formación sujeta a
en cuanto al desenvolvimiento ante la la parte artística.
sociedad y ante la vida. Como es bien sabido Por todo lo mencionado anteriormente
la formación empieza desde casa y después se podemos evidenciar como la formación ha
inculca en otras instituciones que pueden ser estado en constante cambio paulatinamente
durante diferentes épocas. En la actualidad la institución, hogar o sociedad hacia una
formación en el mundo varía dependiendo de persona.
los diferentes contextos, pero si somos más
La educación y el currículo tienen una
específicos, la formación en Colombia tiene
estrecha relación en cuanto al proceso de la
variabilidad de déficit que van evolucionando
persona se refiere. Ambos conceptos van
poco a poco, sin embargo nuestros procesos
desde los propósitos, perspectivas y misiones
de formación en algunas instituciones de
de unas instituciones que quiere y pretende
básica primaria rurales, carece de formación
llegar a lograr.
de calidad. Por ello debemos seguir
formándonos en calidad no en cantidad. Aunque es necesario destacar como el
trabajo del educador es más que solo orientar
El currículo como bien es sabido es un
conocimientos, dado que no está formando a
conjunto de criterios y metodologías que
un ser que viva el día sin un sentimientos o
tienen como fin, contribuir la parte integral de
cualidad propia, y que deberá defenderse ante
cada persona. Además de estar estipulado en
una sociedad llena de complejidad y culturas.
un Proyecto Educativo Institucional y que se
obtienen los siguientes factores que de Es por esta razón que el maestro

alguna manera contribuyen a los educandos. deberá educar para la vida, llena de cultura y
critica a todas las situaciones que la persona
En primera instancia esta un orden u
en formación se va enfrentar, buscando llenar
organización durante los periodos educativos.
estudiantes con proyectos de vida, propósitos
En segunda es de manera más cualitativa, ya
y circunstancia de vida personal que le
que implica los valores y conductas de cada
permitan tener una vida digna y llevadera.
estudiante. En tercera instancia tiene que ver
con el orden de la distribución de tareas y por En definitiva la formación y el

último aparece la parte socio-cultural en currículo son dos ejemplares prioritarios que

donde se identifica antes para hacer un no se deben pasar por alto. Ambos buscan la

currículo referido a la población que lo condición de la persona para garantizar

necesita. calidad en ciertos aspectos importantes de la


misma.
Por otro lado está la educación que es
el proceso de formación que se da en una

También podría gustarte