Está en la página 1de 680

Compendio

Estadístico

2017
Instituto Nacional
de Estadísticas
Chile
Instituto Nacional de Estadísticas Chile
COMPENDIO ESTADÍSTICO
Publicación anual
Fecha de publicación: 26 de octubre de 2017
Instituto Nacional de Estadísticas
Dirección Nacional; Departamento de Comunicaciones e Imagen Corporativa;
subdepartamento de Publicaciones y Ediciones
Fono: (56) 22892 4000 ; Casilla de Correo: 498 - Correo 3;
Sitio web: www.ine.cl;
Correo electrónico: ine@ine.cl
Santiago de Chile
facebook: ChileINE
twitter: @INE_Chile

Fe de erratas de cifras: Páginas 178-179, 181-182 y 189


Actualizado el 29 de marzo de 2018.

Número ISBN: 978-956-323-193-9


COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 3

 Presentación

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) tiene el agrado de presentar a las autoridades, a


los investigadores y a los estudiantes, así como al público en general, el Compendio Esta-
dístico 2017, con información actualizada y resumida de las principales estadísticas oficiales
que se elaboran en el país.
Al igual que el año pasado, y con el objetivo de seguir mejorando la difusión en esta materia,
este Compendio incorpora nuevos cuadros estadísticos, específicamente en dos áreas. En
el capítulo sobre Estadísticas Sociales y Judiciales, por ejemplo, se agregaron datos propor-
cionados por Gendarmería de Chile sobre las personas recluidas registradas en el sistema
de internos por motivo de ingreso y detalle, según sexo y calidad penal.
En el capítulo sobre Estadísticas de Precios, en tanto, se añadió información respecto al
Cambio de Año Base (CAB) del Índice de Precios de Productor (IPP), el que contempló me-
joras metodológicas y actualización de las canastas y de las ponderaciones de los produc-
tos, así como la inclusión de un nuevo indicador de precios de materiales e insumos de la
construcción. En ese marco, este Compendio presenta tanto los cuadros con la base anual
2009=100 como con la base anual 2014=100, para ese indicador.
Asimismo, y con el objetivo de ampliar el conocimiento de la realidad del país, este capítulo
incluye estadísticas sobre el Índice de Costos del Transporte, para los años 2014, 2015, 2016
y primeros cinco meses de 2017.
Esperamos que la información proporcionada en el Compendio Estadístico 2017, con todas
las mejoras que incluye, siga contribuyendo a generar más conocimiento sobre Chile, para
que sus habitantes puedan tomar decisiones más informadas. Por lo mismo, agradecemos
sinceramente la colaboración de todas las organizaciones y personas que, con su trabajo,
hicieron posible dar vida a esta publicación.

Ximena Clark Núñez


Directora Nacional
Instituto Nacional de Estadísticas

Instituto Nacional de Estadísticas Chile


COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 5

 Índice

Presentación ......................................................................................................................................................................................................03
Índice general de materias...........................................................................................................................................................................05
Símbolos y abreviaturas................................................................................................................................................................................17
Introducción .......................................................................................................................................................................................................19
Síntesis Geográfica Nacional........................................................................................................................................................................21
Síntesis Geográfica Regional.......................................................................................................................................................................47

CUADROS ESTADÍSTICOS
ESTADÍSTICAS SOCIALES, DEMOGRÁFICAS Y CONEXAS
1.2 ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
1.2.1 ESTADÍSTICAS DE POBLACIÓN
01. Población estimada al 30 de junio, por sexo. País 1990-2050................................................................................. 101
02. Población estimada al 30 de junio, distribución porcentual, superficie y
densidad, según regiones. 2017............................................................................................................................................102
03. Población total de 18 años o más, estimada al 30 de junio, por sexo. País 1995-2017.................................103
04. Población estimada al 30 de junio, por sexo, según grupos de edad. País 2017.............................................104
Gráfico. Distribución de la población estimada al 30 de junio, por sexo y grupos de edad.
País 2017..........................................................................................................................................................................................105
05. Población Censos 1982, 1992, 2002 y estimación al 30 de junio de 2017,
según regiones..............................................................................................................................................................................106
06. Tasa media de crecimiento intercensal anual de la población, según regiones.
Períodos 1970-1982, 1982-1992 y 1992- 2002...............................................................................................................107
07. Población total estimada al 30 de junio de 2017, por áreas urbana y rural,
según regiones..............................................................................................................................................................................108
08. Población total estimada al 30 de junio de 2017, por sexo y áreas rural y urbana,
según regiones..............................................................................................................................................................................109
Infografía. Chile y el proceso de envejecimiento poblacional..................................................................................110
09. Adultos mayores: Población de 60 años o más, estimada al 30 de junio de 2017
y distribución porcentual por sexo, según regiones....................................................................................................112

1.2.2 ESTADÍSTICAS VITALES


01. Número y tasas de nacidos vivos, matrimonios, defunciones generales y fetales,
según región. 2015.......................................................................................................................................................................113
Gráfico. Número de nacimientos y defunciones generales, según regiones. 2015......................................114
02. Tasas de mortalidad infantil, según regiones. 2010-2015........................................................................................ 115
03. Número y porcentaje de defunciones, según grupos de causas de muerte.
2011-2015.........................................................................................................................................................................................116
6 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

04. Esperanza de vida al nacer, por sexo, según períodos de la tabla país.
1970-2020........................................................................................................................................................................................117
05. Indicadores biodemográficos en el país. 2009-2015....................................................................................................118
06. Defunciones, por grupos de edad, según sexo y causas de muerte. 2015........................................................ 119

1.4 ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO Y PREVISIÓN


1.4.1 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA O FUERZA DE TRABAJO
01. Población total y de 15 años y más por situación en la fuerza de trabajo, ambos sexos,
según región trimestre octubre–noviembre–diciembre 2016 (miles de personas).................................... 153
02. Población fuera de la fuerza de trabajo, según potencialidad ambos sexos, según
región trimestre octubre-noviembre-diciembre 2016 (miles de personas)....................................................154
03. Ocupados por rama de actividad económica según región, trimestre
octubre-noviembre-diciembre 2016| (miles de personas)........................................................................................155
04. Población total y población de 15 años y más por situación en la fuerza de trabajo,
según tramos de edad trimestre octubre-noviembre-diciembre 2016 total
nacional (en miles de personas).............................................................................................................................................157
05. Tasas de participación, según sexo y tramos de edad trimestre octubre-noviembre-
diciembre 2016 total nacional (%)........................................................................................................................................158
06. Ocupados por categorías ocupacional, según sexo, trimestre octubre-noviembre-diciembre
2016, total nacional (miles de personas)...........................................................................................................................158
07. Ocupados según tramos de horas efectivas trabajadas, serie trimestre calendario total nacional
(miles de personas).................................................................................................................................................................... 159
08. Ocupados según tramos de horas habitualmente trabajadas, por sexo trimestre
octubre-noviembre-diciembre 2016 total nacional (miles de personas).......................................................... 160

1.4.5 SALARIOS
01. Sueldos vitales mensuales y sus montos reajustados por periodos, según regiones y provincias,
julio 2015- diciembre 2017........................................................................................................................................................161
02. Remuneraciones mínimas pagadas a trabajadores por clase, según períodos,
en el país 2006 - 2017................................................................................................................................................................ 162
03. Asignaciones familiares mensuales, por tramos de sueldos, según períodos en
el país, por Ley y fecha de publicación en el Diario Oficial, julio 2008 - enero 2018..................................... 163
04. Porcentaje de reajustes legales otorgados al sector activo y pasivo, según períodos,
2003-2016..................................................................................................................................................................................... 164
05. Remuneraciones y costos laborales medios nominales por hora pagada
(valores en pesos) (Base Anual 2009)................................................................................................................................ 165
06. Horas medias mensuales por trabajador (valores en horas pagadas)
(base anual 2009)........................................................................................................................................................................166
07. Índice Nominal de Remuneraciones según grupo ocupacional,
(base anual 2009=100)..............................................................................................................................................................167
08. Índice Nominal de Costo de la Mano de Obra, según grupo ocupacional,
(base anual 2009=100).............................................................................................................................................................168
09. Índice Nominal de Remuneraciones, según actividad económica
(base anual 2009=100)............................................................................................................................................................. 169
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 7

10. Índice Nominal de Costo de la Mano de Obra, según actividad económica


(base anual 2009=100).............................................................................................................................................................170
11. Índice Nominal de Remuneraciones, según tamaño de empresa
(base anual 2009=100).............................................................................................................................................................171
12. Índice Nominal de Costo de la Mano de Obra, según tamaño empresa
(base anual 2009=100).............................................................................................................................................................172

1.4.6 ESTADÍSTICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
01. Número de imponentes (activos y pasivos) y remuneraciones imponibles por instituciones
previsionales en el país, años 2012-2016...........................................................................................................................173
02. Número mensual promedio y monto anual de pensiones pagadas por el I.P.S. (ex I.N.P.) de
acuerdo a la Ley Orgánica que establece las pensiones del antiguo sistema de reparto
(ex-caja de previsión social) y Ley N°15.386, según ex – caja de previsión, año 2016..................................176
03. Número mensual promedio y total monto anual pagado por tipo de pensiones pagadas de
acuerdo a la Ley Orgánica que establece las pensiones del antiguo sistema de reparto
(ex cajas de Previsión Social) y Ley N°15.386, según región (Miles de $), año 2016...................................... 178
04. Número anual, total monto anual pagado (miles de $) y promedio mensual ($) de pensiones
pagadas de acuerdo a la Ley Orgánica que establece las pensiones del antiguo sistema de
reparto (ex cajas de Previsión Social) y Ley N°15.386, por tipo, según sexo año. Año 2016...................180
05. Número y monto total de pensiones pagadas de acuerdo a la Ley Orgánica que establece las
pensiones del antiguo sistema de reparto (ex cajas de Previsión Social) y Ley N° 15.386 por sexo,
según región, (miles de $), año 2016....................................................................................................................................181
06. Número mensual promedio y monto total anual de pensiones pagadas por ex – caja de previsión de
pensiones de acuerdo a la Ley Orgánica que establece las pensiones del antiguo sistema de
reparto (ex cajas de Previsión Social) y ley N°15.386, según región (miles de $), año 2016........................182
07. Número anual y monto total anual de pensiones pagadas de acuerdo a la Ley Orgánica que
establece las pensiones del antiguo sistema de reparto (ex cajas de Previsión Social)
y ley N°15.386 a según ex caja de Previsión, por sexo (miles de $), año 2016.................................................184
08. Total monto anual de pensiones pagadas por Ex INP (miles de $) de acuerdo a la Ley Orgánica que
establece la pensiones del Antiguo Sistema de Reparto /Ex cajas de Previsión Social) y
Ley N°15.386, por tipo de institución (sector privado y público), según tipo de pensión, año 2016..........185
09. Número anual de pensiones pagadas por ex INP de acuerdo a la Ley Orgánica que establece las
pensiones de antiguo sistema de reparto (ex cajas de Previsión Social) y Ley N° 15.386,
por tipo de instituciones (sector privado y público), según tipo de pensión, año 2016..............................186
10. Número promedio mensual de beneficiarios, causantes y total monto anual pagado por concepto
de asignación familiar por región, según situación laboral y tipo de calidad (miles de $), año 2016...... 187
11. Número promedio mensual y total monto anual de pensiones básicas solidarias, de acuerdo a
la ley N°20.255, por tipo de pensión y sexo según región (miles de $), año 2016........................................189
12. Número de cotizantes del Sistema Previsional por tipo y AFP, según sexo, años 2012–2016..............190
13. Número de cotizantes del Sistema Previsional por tipo, sexo y AFP, año 2016........................................... 192
14. Número de afiliados al Sistema Previsional, según tramo de edad por año, período 2012-2016........ 193
15. Número de afiliados del Sistema Previsional, según región, por año, período 2012-2016....................194
16. Número de afiliados del Sistema Previsional, por tipo y sexo según año, período 2012-2016............. 195
17. Número de cotizantes del Sistema Previsional, según tramo de edad, por año, período 2012-2016.........196
18. Número de cotizantes del Sistema de Pensiones según región, por año, período 2012-2016...............197
8 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

19. Número de cotizantes del Sistema Previsional según tipo y sexo, por año, período 2012-2016..........197
20. Número y monto promedio en Unidad de Fomento, de las pensiones pagadas en el sistema
previsional, por año, según tipo de pensión, período 2012-2016........................................................................198
21. Número y monto promedio, en Unidad de Fomento, de las pensiones pagadas por el seguro
en el Sistema Previsional, según año, por tipo de pensión, período 2012-2016..........................................198
22. Número y monto promedio en Unidad de Fomento de las pensiones pagadas por rentas temporales
en el sistema previsional, según año, por tipo de pensión, período 2012–2016..........................................199
23. Número y monto promedio de Rentas Vitalicias inmediatas acumuladas, en Unidades de
Fomento, según año, por tipo de pensión, período 2012-2016............................................................................199
24. Número y monto promedio de las pensiones pagadas por retiros programados en el Sistema
Previsional, en Unidades de Fomento, según año, por tipo de pensión, período 2012-2016................200

1.5 ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN, CULTURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN


1.5.1 EDUCACIÓN
01. Alumnos matriculados en los diferentes niveles de la educación regular, por sexo, en el
país. Años 2012-2016.............................................................................................................................................................. 205
02. Número y porcentaje de alumnos matriculados por sexo y nivel educacional. Año 2016..................... 206
03. Alumnos matriculados en la educación regular, en el país por sexo, según región. Año 2016..............207
04. Alumnos matriculados en la educación parvularia, por sexo y sector (municipal y particular)
que imparte la enseñanza, según región. Año 2016................................................................................................208
05. Alumnos matriculados en la educación especial, por sexo y sector (municipal y particular) que
imparte la enseñanza, según región. Año 2016......................................................................................................... 209
06. Alumnos matriculados en la educación básica regular, por sexo y sector (municipal y particular)
que imparte la enseñanza, según región. Año 2016.................................................................................................210
07. Alumnos matriculados en la educación media, por sexo y sector (municipal y particular)
que imparte la enseñanza, según región. Año 2016.................................................................................................211
08. Alumnos matriculados en la educación media, modalidad humanístico-científica, por sexo
y sector (municipal y particular) que imparte la enseñanza, según región. Año 2016.............................. 212
09. Alumnos matriculados en la educación media, modalidad técnico-profesional, según región
por sexo y sector que imparte la enseñanza, según región. Año 2016............................................................ 213
10. Alumnos matriculados en la educación superior, por sexo, según región. Año 2016................................214
11. Gastos del sector público en educación, excluye educación superior, según tipo y
destino en el país. 2012-2016 en miles de pesos nominales.................................................................................. 215
12. Gastos del sector público en educación fiscal, incluye educación superior por nivel
de educación, según tipo de gasto, en el país, en miles de pesos nominales, años 2012-2016.............216
13. Subvenciones del sector público para la enseñanza particular, según nivel de educación.
2012-2016......................................................................................................................................................................................217
14. Docentes por región y área geográfica, año 2016......................................................................................................218
15. Docentes según el sector que imparte la enseñanza, por sexo, años 2012 - 2016......................................219

1.5.3 CULTURA Y RECREACIÓN


01. Número de bibliotecas públicas, dependientes o conveniadas con Dibam y préstamos de
material bibliográfico a domicilio, según región, año 2015.................................................................................... 220
01/A Número de Servicio Móviles de la Dirección de Bibliotecas, archivos y Museos (Dibam),
según región, años 2011-2015.............................................................................................................................................. 221
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 9

02. Número de títulos registrados en ISBN, según materia. Año 2015....................................................................222


03. Número de salas de exhibición de cine, disponibilidad de butacas y total de asistentes
efectivos, por región, año 2015...........................................................................................................................................223
04. Número de funciones de espectáculos de artes escénicas y otros, por tipo de espectáculo,
según región, año 2015...........................................................................................................................................................224
05. Número de asistentes a espectáculos de artes escénicas pagando entrada por tipo de
espectáculo, según región, año 2015..............................................................................................................................225
06. Número de asistentes a espectáculos de artes escénicas pagando entrada, por tipo de
espectáculo, según región, año 2015................................................................................................................................226
07. Número de asistentes a espectáculos de artes escénicas con entrada gratuita por tipo de
espectáculo, según región, año 2015................................................................................................................................227
08. Número de espectadores en recitales de poesía con estrada gratuita y pagada por mes,
según región año 2015.............................................................................................................................................................228
08/A Número de funciones de recitales de poesía, según región. 2011-2015...........................................................229
09. Número de asistentes a espectáculos musicales, con entrada pagada y gratuita por tipo de
espectáculo, según región, año 2015............................................................................................................................... 230
10. Número de asistentes a espectáculos musicales, con entrada gratuita y pagada por mes,
según región, año 2015........................................................................................................................................................... 231
11. Asistentes a espectáculos deportivos, por tipo de espectáculo, según región, año 2015.......................232
12. Asistentes a espectáculos deportivos, por tipo de espectáculo, según región, año 2015......................233

1.5.4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN


01. Estaciones de radiodifusión, por tipo de emisión, según región, en el país. Años 2011-2015................ 234
02. Horas de emisión de programación de televisión abierta, según género televisivo, año 2015 .............235

1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD


1.6.2 PERSONAL DE SALUD Y HOSPITALES
01. Personal médico según concepto, en el país, años 2012-2016.............................................................................. 241
02. Personal médico según grupos de edad, por sexo, años 2015-2016..................................................................242
03. Personal médico según consejo regional de Colegio Médico de Chile, por sexo, años 2015-2016.........243
04. Establecimientos de salud, por grado de complejidad y subsector, años 2011-2015............................... 244
05. Consultas médicas según grupo programático, inmunizaciones, alimentos distribuidos
y egresos hospitalarios, años 2011-2015........................................................................................................................245
06. Dotación de camas hospitalarias por subsector y región. Años 2011-2015................................................... 246
07. Personal del Sistema Nacional de Servicio de Salud, por año y región, según grupos
de ocupación, años 2011-2015..............................................................................................................................................247
08. Menores de 6 años en control de establecimientos del Sistema Nacional de Servicios de
Salud, por estado de nutrición, según grupos de edad, años 2014 y 2015....................................................249

1.6.9 OTRAS ESTADÍSTICAS DE SALUD
01. Prestaciones del sistema libre elección de Fonasa, por tipo según mes, año 2016................................ 250
02. Prestaciones del Sistema de libre elección de Fonasa, según región, año. 2016.......................................254
03. Número de cotizantes del Sistema Fonasa, según tramos de edad, por sexo y año,
años 2011-2016..........................................................................................................................................................................258
10 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

04. Prestaciones de salud curativa del sistema Isapre por tipo, años 2012-2016............................................. 260
05. Número de cotizantes del sistema Isapre, según sexo y grupos de edad, años 2012- 2016.................262

1.7 ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN DE INGRESO Y CONSUMO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1.7.1 ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN
01. Caracterización de los hogares y distribución del ingreso, según región.......................................................267
02. Ingreso medio mensual de los hogares, por fuentes de ingreso, según región. Excluye
transferencias en educación monetarias octubre-diciembre 2015 (miles de $ de octubre 2015)......... 268
03. Estructura de los ingresos medios de los hogares, por región, según fuentes de ingresos
octubre - diciembre 2015......................................................................................................................................................269
Infografía. Ingresos de los hogares en Chile...................................................................................................................270

1.8 OTRAS ESTADÍSTICAS SOCIALES Y JUDICIALES


1.8.1 ESTADÍSTICAS DE JUSTICIA
01. Niños, niñas y adolescentes vulnerados atendidos en la Red Sename por área,
según sexo y región.................................................................................................................................................................. 277
02. Niños, niñas y adolescentes vulnerados atendidos en la Red Sename, por área, según sexo y
grupos de edad, año 2016.....................................................................................................................................................279
03. Niños, niñas y adolescentes vulnerados atendidos en la Red Sename,
por área, según quien solicita el ingreso a la red.......................................................................................................280
04. Niños, niñas y adolescentes vulnerados vigentes en la Red del Sename, área adopción,
por sexo, según causal de ingreso, año 2016................................................................................................................281
05. Niños, Niñas y adolescentes vulnerados vigentes en la Red Sename, área protección de
derechos y primera infancia, por sexo, según causal de ingreso, año 2016...................................................282
06. Niños, niñas y adolescentes vulnerados vigentes en la Red Sename, área de justicia juvenil,
por sexo, según causal de ingreso, año 2016...............................................................................................................283
07. Niños, niñas y adolescentes vulnerados vigentes en área de protección de derechos y primera
infancia, por sexo y causal de ingreso, según año, años 2011-2016.................................................................. 284
08. Niños, niñas y adolescentes vulnerados vigentes en área protección de derechos y primera
infancia que son víctimas de maltrato, por edad, sexo y tipo de maltrato, año 2016.............................. 288
09. Población penal promedio por región; según subsistema y régimen, año 2016..........................................291
10. Beneficios de la población penal, promedio anual, por sexo y región, según beneficio año 2016.......293
11. Extranjeros recluidos registrados en el sistema penitenciario, vigentes al cierre de año,
por nacionalidad, según sexo y calidad penal, año 2016.........................................................................................295
12. Extranjeros recluidos por nacionalidad, según año y calidad penal, años 2011-2016..............................297
13. Población recluida con acceso a educación penitenciaria, por sexo y región, años 2011 – 2016........ 309
14. Población recluida con capacitación laboral, por región y sexo, años 2011 – 2016....................................310
15. Población recluida con acceso a trabajo penitenciario, por región y sexo, años 2011 – 2016............... 312
16. Recluidos registrados en el sistema de internos por motivo de ingreso y detalle, según sexo,
años 2011-2016........................................................................................................................................................................... 313
17. Recluidos registrados en el sistema de internos por motivo de ingreso y detalle, según
calidad penal, año 2016......................................................................................................................................................... 390
18. Mujeres recluidas registradas en el sistema de internos por motivo de ingreso y detalle,
según calidad penal, año 2016............................................................................................................................................. 413
19. Hombres recluidos registrados en el sistema de internos por motivo de ingreso y detalle,
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 11

según calidad penal, año 2016.............................................................................................................................................435


20. Resumen de recluidos registrados en el sistema de internos, por sexo y motivos de ingreso,
según año, entre 2011 y 2016..............................................................................................................................................457

1.8.2 ESTADÍSTICAS DE POLICÍAS


01. Personas puestas a disposición de los tribunales de justicia por la Policía de
Investigaciones de Chile, por mes, según delitos de mayor connotación social, año 2016.................... 458
02. Detenidos por PDI con ocasión de delitos de drogas, por región policial, según años 2012-2016.......459
03. Detenidos por PDI con ocasión de delitos de drogas, por delito, según región policial, año 2016....460
04. Detenidos por PDI con ocasión de delitos de drogas, por año, según sexo, años 2012-2016............... 462
05. Detenidos por PDI con ocasión de delitos de drogas, por delito, según sexo, año 2016......................... 463
06. Detenidos por PDI con ocasión de delitos de drogas, por año, según grupos de edad,
años 2012-2016.........................................................................................................................................................................464
07. Detenidos por PDI con ocasión de delitos de drogas, por delito, según grupo de edad, año 2016...... 465
08. Detenidos por PDI con ocasión de delitos de drogas, por nacionalidad, según año,
período 2012-2016....................................................................................................................................................................467
09. Detenidos por Carabineros, por año y mes, según causal de detención, años 2012-2016.......................468
10. Detenidos y casos (sin detenidos y con detenidos) por violencia intrafamiliar, por gravedad de
lesiones y tipo de víctima, año 2016.................................................................................................................................. 469

2.1 CUENTAS NACIONALES Y BALANCES


2.1.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO
01. Gasto del Producto Interno Bruto, volumen a precios del año anterior encadenado,
2013-2016 (millones de pesos encadenados).................................................................................................................475
Gráfico. Gasto del Producto Interno Bruto, según composición....................................................................................475
02. Evolución del gasto del Producto Interno Bruto, volumen a precios del año anterior
encadenado, 2013-2016 (tasa de variación anual).......................................................................................................476
Gráfico. Evolución del gasto del Producto Interno Bruto, 2014-2016........................................................................... 476
03. Producto Interno Bruto por actividad económica, volumen a precios del año anterior,
referencia 2013 (millones de pesos encadenados).......................................................................................................477
04. Evolución del Producto Interno Bruto por año, según clase de actividad económica,
volumen a precios del año anterior encadenado (tasa de variación anual)....................................................478
Gráfico. Producto Interno Bruto según clase de actividad económica 2016
(tasa de variación anual)..........................................................................................................................................................478
05. Producto Interno Bruto por año, según región a precios del año anterior encadenado,
2013-2015 (millones de pesos encadenados).................................................................................................................479
Gráfico. Producto Interno Bruto 2015 por región (millones de pesos encadenados)..........................................479

2.2 ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS


2.2.1 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
01. Estimación de superficie sembrada, por grupo de cultivos, según año agrícola y región.
2006/07-2016/17....................................................................................................................................................................... 485
02. Estimación de superficie sembrada con cereales, (grano seco), por especie, según año
12 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

agrícola y región. 2006/07-2016/17..................................................................................................................................486


03. Estimación de superficie sembrada con leguminosas y tubérculos por especie, según
año agrícola y región. 2006/07-2016/17......................................................................................................................... 487
04. Estimación de superficie sembrada con cultivos industriales por especie, según año
agrícola y región. 2006/07-2016/17.................................................................................................................................488

2.2.2 CULTIVO DE HORTALIZAS
01. Estimación de superficie sembrada con hortalizas y frutillas a nivel nacional por
año, según especie. 2015-2016.............................................................................................................................................489
02. Estimación de superficie de hortalizas por región, según especie. 2016.........................................................490

2.2.3 NÚMERO Y PRODUCTOS DE GANADO Y AVES DE CORRAL


Infografía. Mataderos de Ganado, Ferias de Ganado y Mataderos de Aves.................................................. 492
01. Beneficio de ganado y producción de carne en vara por especie, según año y mes.
2006-2016..................................................................................................................................................................................... 494
02. Beneficio y producción de carne de ave por tipo y especie, según año y mes. 2006-2016.....................495
03. Ganado rematado en ferias por especie, según año y mes. 2006-2016.......................................................... 496

2.2.4 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS


01. Número de plantas procesadoras y volumen de leche procesada de la industria láctea
menor por región, según año. 2014-2016........................................................................................................................497
02. Elaboración de productos lácteos en plantas lecheras de la industria láctea menor
según año. 2015-2016..............................................................................................................................................................497

2.2.5 CRIADEROS DE AVES Y CERDO


01. Criadero de aves y sus características por período, según variable. 2014-2016......................................... 498
02. Criaderos de cerdos y sus características por período, según variable. 2014-2016................................... 499

2.2.6 ELABORACIÓN DE CECINAS


01. Elaboración de cecinas por tipo, según año. 2012-2016.......................................................................................... 502

2.3 ESTADÍSTICAS DE MINAS Y CANTERAS, INDUSTRIALES Y DE LA CONSTRUCCIÓN
2.3.1 PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
01. Índice de producción industrial base promedio año 2009 = 100.........................................................................507

2.3.2 MINAS Y CANTERAS


01. Índice de producción minera (IPMIN) base promedio año 2009 = 100. Año 2016......................................508
02. Producción de cobre y otros minerales importantes 2009 - 2016..................................................................... 509
03. Producción de otros minerales importantes 2009 - 2016......................................................................................510
Infografía. Índice de Producción Minera................................................................................................................................... 511
04. Índice de inventarios de la minería del cobre (2013-2016)....................................................................................... 512

2.3.3 INDUSTRIA MANUFACTURERA
01. Índice de producción manufacturera, por grupo. 2009-2016...............................................................................513
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 13

02. Índice de inventarios de la industria manufacturera, por división CIIUV Rev. 3 (2012 - 2016) ...............518
(base diciembre 2012)
03. Molienda de trigo blanco y candeal. 2014-2016........................................................................................................... 521
04. Molienda de trigo por región, 2014-2016........................................................................................................................522
05. Producción de harina de trigo blanco, 2014-2016.......................................................................................................523

2.3.4 ÍNDICE DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA POTABLE (EGA)
01. Índice de electricidad, gas y agua potable (EGA) (Base: promedio 2009=100) año 2016.........................524
02. Índice de electricidad, gas y agua potable (EGA), según división CIIU Rev.3
(Base: promedio 2009=100) .................................................................................................................................................525

2.3.5 CONSTRUCCIÓN
01. Obras nuevas, sector privado y público edificación autorizada, total país por destino
y superficie. 2012-2016...........................................................................................................................................................526
02. Obras nuevas, sector privado edificación autorizada, total país por destino y superficie.
2012-2016.......................................................................................................................................................................................527
03. Obras nuevas, sector público edificación autorizada, total país por destino y superficie.
2012-2016.......................................................................................................................................................................................528
04. Ampliaciones, sector privado y público edificación autorizada, total país por destino y
superficie. 2012-2016................................................................................................................................................................529
05. Ampliaciones, sector privado edificación autorizada, total país por destino y superficie.
2012-2016...................................................................................................................................................................................... 530
06. Ampliaciones, sector público edificación autorizada total país, por destino y superficie
2012-2016....................................................................................................................................................................................... 531

2.3.6 INVENTARIOS DEL COMERCIO
01 Índice de inventarios del comercio, por división CIIU Rev. 3 (2012 - 2016)
(Base diciembre 2012)...............................................................................................................................................................532

2.4 ESTADÍSTICAS DE COMERCIO Y SERVICIOS
2.4.1 ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS
01. Cifras nominales y reales generales base promedio, año 2009...........................................................................537
02. Cifras nominales y reales generales. Región de Arica y Parinacota, Base Promedio año 2009...........538
03. Cifras nominales y reales generales. Región de Tarapacá, Base Promedio año 2009...............................539
04. Cifras nominales y reales generales. Región de Antofagasta, Base Promedio año 2009...................... 540
05. Cifras nominales y reales generales. Región de Atacama, Base Promedio año 2009...............................541
06. Cifras nominales y reales generales. Región de Coquimbo, Base Promedio año 2009........................... 542
07. Cifras nominales y reales generales. Región de Valparaíso, Base Promedio año 2009.............................543
08. Cifras nominales y reales generales. Región Metropolitana, Base Promedio 2009...................................544
09. Cifras nominales y reales generales. Región de O´Higgins, Base Promedio 2009........................................545
10. Cifras nominales y reales generales. Región del Maule, Base Promedio año 2009.................................... 546
11. Cifras nominales y reales generales. Región del Biobío, Base Promedio año 2009...................................547
12. Cifras nominales y reales generales. Región de la Araucanía, Base Promedio año 2009........................548
14 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

13. Cifras nominales y reales generales. Región de Los Ríos, Base Promedio año 2009..................................549
14. Cifras nominales y reales generales. Región de Los Lagos, Base Promedio año 2009..............................550
15. Cifras nominales y reales generales. Región de Aysén, Base Promedio año 2009.......................................551
16. Cifras nominales y reales generales. Región de Magallanes y de la Antártica,
Base Promedio año 2009........................................................................................................................................................552
17. Ventas nominales de establecimientos de supermercados por región
(en millones de pesos) Base Promedio año 2009.........................................................................................................553
18. Metros cuadrados totales de establecimientos de supermercados por región, Base Promedio año
2009..................................................................................................................................................................................................555
19. Número de establecimientos de supermercados por región, Base Promedio año 2009.........................556

2.4.2 ÍNDICE DE VENTAS DE COMERCIO AL POR MENOR
01. Cifras nominales y reales generales Base Promedio año 2009............................................................................557
02. Cifras reales del índice de ventas del comercio al por menor, generales y por División CIIU Rev.3
Base Promedio año 2009........................................................................................................................................................558
03. Cifras nominales y reales del índice de ventas del comercio al por menor, División 50 CIIU Rev. 3
Base Promedio año 2009........................................................................................................................................................559
04. Cifras nominales y reales del índice de ventas del comercio al por menor, División 52 CIIU Rev. 3
Base Promedio año 2009....................................................................................................................................................... 560
05. Cifras nominales y reales del índice de ventas del comercio al por menor, por grupos de la
División 50 CIIU Rev.3, Base Promedio año 2009........................................................................................................ 561
06. Cifras nominales y reales del índice de ventas del comercio al por menor, por grupos de la
División 52 CIIU Rev.3 Base Promedio año 2009..........................................................................................................562
07. Cifras reales del índice de ventas del comercio al por menor, por clase de la División 50 y 52 CIIU
Rev. 3 Base Promedio 2009...................................................................................................................................................563
08. Cifras reales del índice de ventas del comercio al por menor, por líneas de productos por líneas de
productos Base Promedio año 2009................................................................................................................................ 564
09. Cifras nominales del índice de ventas del comercio al por menor, por tipo de bien: durables y no
durables Base Promedio año 2009....................................................................................................................................565
10. Cifras real del índice ventas del comercio al por menor, por tipo de bien: durables y no durables
base Promedio año 2009......................................................................................................................................................566

2.4.3 ÍNDICES DE VENTAS DE SECTORES DE SERVICIOS NOMINALES


01. Índices Nominales de Ventas de Sectores de Servicios, por tipo de servicios
(Base Promedio Año 2006=100).........................................................................................................................................567
02. Índices Nominales de Ventas de Sectores de Servicios, por división CIIU.Rev.3
(Base Promedio año 2006=100)........................................................................................................................................ 568

2.4.4 ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO
01. Número de llegadas y pernoctaciones de pasajeros a establecimientos de alojamiento
turístico, según origen de residencia, 2011 a 2016......................................................................................................569
Infografía. Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico. Año 2016..............................................................................570
02. Número de llegadas y pernoctaciones de pasajeros en establecimientos de alojamiento
Turístico, según origen de residencia, año 2016..........................................................................................................572
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 15

2.5 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES


2.5.1 TRANSPORTE
01. Transporte ferroviario: movimiento de pasajeros y carga, 2012-2016.............................................................577
02. Número de vehículos en circulación, motorizado, no motorizados, según región año 2016.................578
03. Plazas de peaje: tránsito de vehículos controlados en plazas de peaje, por tipo de
vehículo 2012-2016....................................................................................................................................................................579
04. Plazas de peaje: tránsito de vehículos controlados en plazas de peaje, por región
2012-2016.....................................................................................................................................................................................580
05. Tránsito de vehículos controlados en pórticos de autopistas urbana por tipo
de vehículos, región metropolitana, 2012-2016...........................................................................................................581
06. Metro: transporte de pasajeros en la región metropolitana. 2012-2016 ........................................................582
07. Accidentes del tránsito registrados por carabineros, por año y mes, según causas que
los originan, años 2012-2016............................................................................................................................................... 588
08. Número de vehículos participantes en accidentes de tránsito, según año y mes, por tipo
de servicio, años 2012-2016..................................................................................................................................................589
09. Número de vehículos participantes en accidentes según año y mes, por servicio, años
2012-2016..................................................................................................................................................................................... 590
10. Personas afectadas (accidentadas e ilesas) en accidentes de tránsito, según año y mes,
por tipo de consecuencia, período 2012-2016.............................................................................................................. 591

2.5.3 COMUNICACIONES
01. Telefonía fija local y servicio de internet conmutado, años 2015-2016............................................................592
02. Telefonía larga distancia internacional, según región, años 2015-2016...........................................................593
03. Telefonía fija y larga distancia, internet dedicado, 2012-2016..............................................................................594
04. Telefonía móvil nacional e internacional, años 2015-2016.....................................................................................595
05. Servicio internet de telefonía móvil, 2012 - 2016........................................................................................................596
06. Correspondencia local, años 2012 - 2016........................................................................................................................597
07 Correspondencia nacional por vía terrestre, años 2012-2016.............................................................................598
08. Correspondencia nacional por vía área, años 2012-2016........................................................................................599
09. Correspondencia internacional, (Courier), años 2012-2016.................................................................................600

2.7 ESTADÍSTICAS DE PRECIOS
2.7.1 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
01. Índice de Precios al Consumidor cobertura nacional Base Año 2013=100
Hoja de cifra generales........................................................................................................................................................... 605
02. Índice de Precios al Consumidor cobertura nacional Base Año 2013=100
Hoja de cifras por división.....................................................................................................................................................606

2.7.2 ÍNDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOR
Infografía. Cambio de año base Índice de Precios de Productor........................................................................618
01. Índice de Precios de Productor de Industrias (base anual 2009=100)............................................................. 619
02. Índice de Precios de Productor de Industrias (base anual 2014=100).............................................................. 619
03. Índice de Precios de Agricultura y Ganadería (base anual 2009=100)............................................................ 620
04. Índice de Precios de Agricultura y Ganadería (base anual 2014=100)............................................................ 620
05. Índice de Precios de Productor de Minería (base anual 2009=100) .................................................................621
16 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

06. Índice de Precios de Productor de Minería (base anual 20014=100)................................................................621


07. Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (base anual 2009=100) ...................................622
08. Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (base anual 2014=100) ....................................622
09. Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (base anual 2009=100)...........................623
10. Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (base anual 2014=100)............................623
11. Índice de Precios de Materiales e Insumos de la Construcción (base anual 2014=100) ...........................624

2.7.3 ÍNDICE DE COSTOS DEL TRANSPORTE
Infografía. Índice de Costos del Transporte.............................................................................................................................625
01. Índice de Costos del Transporte, base anual 2013=100...........................................................................................626
Gráfico. Variación Costos del Transporte 2014-2017......................................................................................................... 628

3.0 OTRAS ESTADÍSTICAS
3.0.1 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL
01. Indicador de Actividad Económica Regional (Base promedio 2011=100).......................................................633
02. Indicador de Actividad Económica Regional. Variaciones trimestrales respecto de
igual trimestre del año anterior.........................................................................................................................................635

3.1 ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE


3.1.1 RESUMEN DE ALGUNOS INDICADORES AMBIENTALES
01. Áreas silvestres protegidas por cada mil habitantes, según región. 2012-2016.........................................641
02. Evolución del consumo total de agua potable por cada mil habitantes, según región.
2012-2016.................................................................................................................................................................................... 642
03 Consumo residencial de gas licuado, gas corriente y gas natural, según producto,
2011 - 2015.................................................................................................................................................................................. 643
Gráficos. Consumo final de gas licuado y gas natural 2011-2015 (Teracalorías).................................................... 643
Consumo final de gas licuado 2011-2015 (Teracalorías)................................................................................644
04 Evolución del número de automóviles por cada mil habitantes, según región, 2012-2016

3.1.2 ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS
01. Número de visitantes, por tipo de área protegida, según región. 2016.......................................................... 645
Gráfico. Evolución del número de visitantes a las áreas silvestres protegidas del SNASPE total país,
2008-2014................................................................................................................................................................................... 645
02. Superficie regional y nacional de áreas silvestres protegidas, 2016................................................................646

3.1.3 ENERGÍA
01. Producción bruta de energía primaria y secundaria, según producto. 2011-2015....................................647
02. Importación de energía primaria y secundaria según producto. 2011-2015...............................................648
03. Consumo de energía primaria y secundaria, según producto. 2011-2015.................................................... 649
04. Exportación de energía primaria y secundaria, según producto. 2011-2015.............................................. 650
05. Producción, comercio y consumo de energía, según producto. 2015.............................................................. 651

3.1.4 INCENDIOS FORESTALES


01. Ocurrencia de incendios forestales, según región. Temporadas 2011/12 – 2015/16.................................652
02. Superficie afectada por incendios forestales, según región.
Temporadas 2011/12 – 2015/16..........................................................................................................................................652
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 17

03. Distribución nacional de la superficie afectada por incendios forestales, según casualidad del
incendio. Temporadas 2011/12 – 2015/16......................................................................................................................653
Gráfico. Ocurrencia de incendios forestales a nivel nacional. Temporadas 2011/12-2015/16.........................653
Infografía. Evolución de los incendios forestales en Chile. Período 2000/01-2015/16...................................... 654

3.1.5 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
01. Evolución de las contingencias ambientales decretadas por contaminación
del aire. Gran Santiago 2004-2016...................................................................................................................................656
Gráfico. Evolución de las contingencias ambientales decretadas por contaminación del aire.
Gran Santiago 2004-2016.....................................................................................................................................................656
02. Emisión de material particulado MP10 proveniente de fuentes fijas,
según región, años 2007-2013.......................................................................................................................................... 657
03. Emisión de material particulado fino MP2.5 proveniente de fuentes fijas,
según región, años 2007-2013............................................................................................................................................658

3.1.6 DATOS METEOROLÓGICOS


01. Resumen de temperaturas y precipitaciones, por estación meteorológica 2012-2016
Arica (Chacalluta) (Lat.18°20´S.Long.70°20´0 alt.58 msnm) .................................................................................659
02. Resumen de temperaturas y precipitaciones, por estación meteorológica 2012-2016
Isla de Pascua (Mataveri). (Lat.27°09´S. Long.109°25´ 0 alt.51msnm)..............................................................660
03. Resumen de temperaturas y precipitaciones, por estación meteorológica
2012-2016 Santiago (Quinta Normal). (Lat.33°26´S. Long.70°41´0.alt.520 msnm).................................... 661
04. Resumen de temperaturas y precipitaciones, por estación meteorológica 2012-2016
Punta Arenas (Presidente Carlos Ibáñez del Campo). (Lat.53°00´ S. Long 70° 51´ 0.alt.37 msnm)......662
05. Resumen de temperaturas y precipitaciones, por estación meteorológica 2012-2016
Base Antártica Presidente Frei. (Lat.62°25´S. Long.58°53´ 0alt.10 msnm).....................................................663
Gráfico. Resumen de precipitaciones, según estaciones meteorológica 2016.....................................................664

3.1.7 AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUA SERVIDAS


01. Producción y consumo de agua potable, según región, 2016..............................................................................665
02. Coberturas urbana de agua potable, según región. 2016................................................................................... 666
03. Cobertura urbana de alcantarillado, según región. 2016.......................................................................................667
04. Cobertura urbana de tratamiento de aguas servidas, según región. 2016 ............................................. 668
05. Aguas servidas generadas, tratadas y sin tratamiento, según región. 2016................................................669

3.1.8 TIERRAS Y SUELOS


01. Distribución de la superficie, según la tierra, 2016 .................................................................................................670
02. Superficie de bosque nativo, plantación forestal y bosque mixto, según región 2016 ........................... 671
03. Superficie de bosque nativo, según estructura, 2016.............................................................................................. 671
04. Superficie de bosque nativo, según tipo forestal, 2013-2016 .......................................................................... 672

ANEXOS
Glosario ....................................................................................................................................................................................................675
Regiones de Chile.................................................................................................................................................................................678
Direcciones Regionales y Provinciales del INE........................................................................................................................679
18 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

 Símbolos y abreviaturas

SÍMBOLOS

0 Registró movimiento menor a la mitad de la unidad


... Información no disponible
- No registró movimiento
P/ Cifras provisionales
R/ Cifras rectificadas (revisadas)
E/ Cifras estimadas
n.e.c. No especificado en otra clasificación

ABREVIATURAS

gr: gramo (s)


gal: galón (es)
(ha): hectárea (s)
(kg): kilogramo (s)
km: kilómetro (s)
(km2): kilómetro cuadrado (s)
(K.W.H.): kilo watt hora
(lt): litro
m: metro (s)
(m ):
2
metro (s) cuadrado (s)
(m3): metro (s) cúbico (s)
(t): tonelada (s)
($): peso(s) chileno(s)
(US$): dólar (es) americano (s)
Lat.: latitud
S: sur
Long.: longitud
O: oeste
m.s.n.m.: metros sobre el nivel del mar
(mm): milímetro (s)
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 19

 Introducción

El capítulo inicial del Compendio Estadístico 2017, incluye las


“Síntesis Geográfica Nacional” y “Síntesis Geográfica Regio-
nal”, que muestran una completa descripción geográfica del
país y toda la información derivada de este tema: superficie,
extensión, clima, hidrografía, flora y fauna.
Posteriormente, se suman datos de población, división po-
lítico-administrativa, sistema de gobierno y administración,
además de un croquis que permite visualizar fácilmente divi-
siones políticas y límites por zona.
La clasificación de las materias se estructura sobre la base
de la “Guía de Estadísticas Internacionales” (N.U: New York,
1984).
La codificación a tres dígitos adoptada por el INE, organiza
los totales de acuerdo con la División Política Administrativa
vigente (región, provincia y comuna).

 ESTADÍSTICAS SOCIALES, DEMOGRÁFICAS Y CONEXAS:

Población
Hechos vitales
Población Económicamente Activa
Salarios
Educación
Ciencia y Tecnología
Cultura y Medios de Información
Personal de Salud y Hospitales
Seguridad Social
Justicia
20 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

 ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

Sistema de Cuentas Nacionales


Uso del suelo y Estructura Agraria
Ganado y Aves de corral
Minas y Canteras
Industria Manufacturera
Electricidad, Gas y Agua
Construcción
Comercio
Transporte
Turismo
Índices de Precios

 OTRAS ESTADÍSTICAS

Medio Ambiente
Resumen de algunos indicadores ambientales
Datos Meteorológicos
Áreas Silvestres Protegidas
Energía
Residuos Sólidos
Efectos de Catástrofes Naturales
Incendios Forestales
Contaminación Atmosférica en Santiago
Síntesis
Geográfica
Nacional
22 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 23

1. SITUACIÓN, SUPERFICIE Y EXTENSIÓN

Chile es un país que asienta su territorio en América, Antártica y Ocea-


nía. Está situado en la parte occidental y meridional de Sudamérica, pro-
longándose en el Continente Antártico y alcanzando a la Isla de Pascua
en la Polinesia. También forman parte del territorio nacional el archipié-
lago de Juan Fernández y las islas San Félix, San Ambrosio, Salas y Gó-
mez y el Territorio Chileno Antártico. Asimismo, Chile ejerce soberanía
marítima en su Zona Económica Exclusiva.

Chile se extiende desde los 17° 30’ de latitud sur en su límite septentrio-
nal, hasta los 56° 30’ de latitud sur en la parte meridional sudamericana.
El territorio chileno antártico comprende el área enmarcada desde los
meridianos 53° y 90° de longitud oeste, hasta el polo a los 90° de latitud
sur.

La Isla de Pascua constituye la posesión territorial más occidental del


país, situada aproximadamente a los 27° de latitud sur y a los 109° de
longitud oeste.

La superficie de Chile (americano, antártico e insular) es de 2.006.096


km2.

Su longitud, desde los 17° 30’ (Visviri) hasta el Polo Sur, es superior a
8.000 kilómetros (km). El ancho máximo del territorio chileno, que al-
canza a 445 km, se encuentra en el Estrecho de Magallanes a los 52°
21’ de latitud sur. La parte más angosta, de 90 km, está en la Región de
Coquimbo, en el sector comprendido entre punta Amolanas y paso Casa
de Piedra, a los 31° 37’ de latitud sur.

Límites

Chile limita con Perú, al norte; Argentina y Bolivia, al este; Polo Sur, al
sur; y con el Océano Pacífico, al oeste.

2. MORFOLOGÍA

Las geoformas del territorio chileno, múltiples y variadas, derivan no


24 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

solo de la tectónica y estructura, sino también del modelado resultante


de la peculiaridad con que cada sistema de erosión ha actuado sobre
la roca, imprimiendo un sello particular a los diferentes paisajes que se
pueden encontrar en las regiones del país.

La morfología característica del largo territorio de Chile en la parte sud-


americana, se originó por el transporte de materiales provenientes de
sectores topográficamente altos que se acumularon en cuencas y de-
presiones, y el posterior proceso de sedimentación. También la acción
volcánica no ha sido menos importante y sus características de activi-
dad y de relleno (cenizas, lavas y piroclastos en general) son manifiestas
en el Chile americano, Isla de Pascua y la Antártica.

2.1 CHILE AMERICANO

A fines del Terciario Superior, el territorio chileno estaba constituido por


una peniplanicie con una cubierta volcánica bastante extensa, en la que
emergían cerros e islas. Los fuertes movimientos tectónicos actuaron
sobre la superficie, produciendo plegamientos y fallas.

Este tectonismo consistió en un alzamiento diferencial de bloques que


dio origen a una configuración morfológica característica.

Los tres rasgos fundamentales que determinan el relieve en el sentido


longitudinal son: la Cordillera de los Andes, al este; la Cordillera de la
Costa, al oeste; y la Depresión Intermedia, entre ambos sistemas mon-
tañosos, interrumpida en su desarrollo en varias oportunidades. Como
unidades de relieve menor cabe agregar la Montaña y las Planicies Li-
torales.

Este relieve accidentado y montañoso caracteriza gran parte del territo-


rio continental, donde no más de 20% de su superficie es llana.

Cordillera de los Andes

La Cordillera de los Andes constituye la fachada oriental del territorio


nacional. Su altura promedio, hasta la latitud de Santiago, es 5.000
metros sobre el nivel del mar (msnm). Al sur de Santiago comienza a
descender hasta el extremo austral del continente, para reaparecer en
la Antártica con el nombre de Antartandes. En el norte y centro del país,
las cumbres más sobresalientes son: Volcán Llullaillaco (6.739 metros),
Nevado de Incahuasi (6.621 metros), Ojos del Salado (6.893 metros), Tres
Cruces (6.753 metros) y Cerro Tupungato (6.675 metros). Entre la latitud
de Santiago y los Andes patagónicos las alturas disminuyen considera-
blemente, de manera que en la región magallánica la máxima altura se
encuentra en la Cordillera de Darwin (3.000 metros).

El modelado de la cordillera andina varía a lo largo del territorio. El ex-


tremo norte, se encuentra altamente afectado por el volcanismo que ha
rellenado las formas andinas con poderosos mantos de lavas riolíticas,
con presencia de tobas y conglomerados. Aunque este volcanismo se
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 25

encuentra muy disminuido en el Norte Chico, las considerables alturas


andinas por encima de los 6.000 metros, brindan un imponente paisaje
con estribaciones montañosas desprendidas del macizo andino que se
orientan en dirección oeste.

El modelado de la latitud de Santiago lo determinan dos aspectos: la


presencia de restos de la antigua peniplanicie Terciaria, producto de
un estado de evolución avanzado del relieve y la exis-
tencia de profundos valles resultantes de una
erosión extremadamente intensa posterior
al solevantamiento, lo que imprime un
aspecto alpino. Más al sur, las alturas
máximas decrecen paulatinamente,
coincidiendo en muchos casos con
cumbres volcánicas (Tolhuaca 2.780
metros, Lonquimay 2.822 metros,
Llaima 3.050 metros, Villarrica
2.840 metros, Choshuenco 2.360
metros, Puyehue 2.240 metros,
Osorno 2.660 metros), mostrando
nítidamente la impronta de la ero-
sión glacial. A la latitud de Puerto
Montt, la morfología cordillerana
está dada fundamentalmente por
la efectiva acción erosiva del hielo, lo
que produce un complejo paisaje con
predominio de fiordos y canales, que
son antiguos valles glaciares ocupados
por el mar.

Cordillera de la Costa

La Cordillera de la Costa comienza en la Región de Arica y Parinacota y


se extiende hasta la Península de Taitao en la Región de Aysén. A me-
nudo es interrumpida por ríos que desembocan en el mar. Su máxima
altura se localiza al sur de Antofagasta, en la Sierra Vicuña Mackenna
(3.000 metros) y prácticamente desaparece en el Norte Chico, para lue-
go adoptar la forma de un cordón continuo hacia el sur, donde adquiere
nombres regionales: Cordillera de Nahuelbuta, Cordillera de Piuché y
Pirulil.

En general, no se toma demasiado en cuenta la importancia de la altu-


ra de esta cordillera porque se tiende a compararla con los Andes. No
obstante, debemos considerar que entre Valparaíso y Santiago presenta
alturas y formas andinas (cerros Cantillana 2.318 metros, Roble 2.222
metros, Vizcachas 2.108 metros y Campana 1.910 metros).

Depresión Intermedia

La Depresión Intermedia es la parte del territorio comprendida entre


la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa, que son sus límites
26 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

oriental y occidental, respectivamente.

La Depresión Intermedia, que constituye una faja de relieve disminuida


en relación a ambos sistemas montañosos, se origina en el tectonismo
terciario superior y acciones morfoclimáticas. Una característica de esta
depresión tectónica es ser el nivel de base local de todos los sedimentos
provenientes de los sectores altos y depositados por diversos agentes
como el hielo, aguas corrientes, viento, entre otros. En el extremo norte
del país se encuentra a 1.400 metros, altura que decrece paulatinamen-
te en dirección al sur hasta hundirse bajo el mar en el seno de Reloncaví;
continúa sumergida en dirección al sur y desaparece definitivamente en
el Golfo de Penas.

Las planicies desérticas del norte se extienden desde el límite con el


Perú hasta el valle de Copiapó (27° de latitud sur). Desde un punto de
vista morfológico, se manifiestan en la parte septentrional por las pam-
pas, que son grandes extensiones planas separadas por quebradas,
como Lluta, Azapa, Camarones y Tana.

Valles Transversales

Los Valles Transversales, situados entre el valle del Río Copiapó (27° la-
titud sur) y el cordón de Chacabuco (33° latitud sur), constituyen formas
derivadas del relieve organizado transversalmente en forma de cordo-
nes montañosos desprendidos de la cordillera andina, que interrumpen
el desarrollo de la depresión, en una extensión de 600 km.

Al sur del Cordón de Chacabuco y hasta la latitud de Puerto Montt, en


una extensión de casi 1.000 km, adopta varias formas que están deter-
minadas por las características estructurales y del relleno sedimentario
que la conforman (sedimentos fluviales, fluvioglaciales y glaciales). Este
sector, antiguamente denominado Valle Central, en su parte septentrio-
nal presenta una morfología de cuencas, como las de Santiago y Ran-
cagua.

2.2 TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO

El relieve nexo entre el continente americano y el antártico correspon-


de al Arco de las Antillas Australes, cordón montañoso sumergido que
presenta una gran concavidad en el sector occidental y cuyas partes
más altas emergen formando islas. Entre las principales se pueden citar
las Georgias, los Estados, Sándwich del Sur y Shetland del Sur, llegan-
do finalmente al extremo noreste de la Tierra de O’Higgins (Península
Antártica).

A fines del Terciario, los movimientos tectónicos produjeron un efecto


de subsidencia (hundimiento) que interrumpió el nexo común a nivel de
tierras emergidas. Este efecto dejó vestigios geomorfológicos fácilmen-
te reconocibles desde la Isla de Chiloé hasta el Cabo de Hornos y en todo
el territorio que conforma la Patagonia Chilena y la Tierra del Fuego,
zonas totalmente desmembradas que se traducen en un paisaje con una
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 27

complicadísima red de fiordos, canales, islas y


archipiélagos. Esta morfología se repite con
admirable similitud en la península antár-
tica o Tierra de O’Higgins.

Es preciso destacar, además, la ex-


traordinaria orientación geográfica
en forma de arco que muestra el
extremo austral de América y la
Tierra de O’Higgins, en dirección
SE y NE, respectivamente. Este
rasgo sobresaliente indujo a dis-
tinguidos científicos, como R. E.
Priestley y Tilley, de la Universidad
de Cambridge, a manifestar que
morfológicamente, la península an-
tártica se yergue como la imagen de
la Patagonia reflejada en un espejo al
otro lado de las profundas aguas del Es-
trecho de Drake.

Otras peculiaridades que se suman a estos aspec-


tos morfológicos son, por ejemplo, las características fisicoquí-
micas y orgánicas que tienen las aguas marinas a ambos lados de este
nexo orográfico. Es así como científicos de renombre mundial han de-
tectado diferencias de salinidad, temperatura, contenido de oxígeno e
incluso de fauna y flora. La salinidad a cierta profundidad (1.500 a 4.000
metros), por ejemplo, es más alta en las aguas hacia el oeste del Arco
Antillano, en la concavidad que ocupa el Mar de Scotia, que en la del Mar
de Weddell y del Océano Atlántico Sur. El contenido de oxígeno en el Mar
de Weddell es mayor que en el Mar de Bellingshausen, lo que evidencia
una mayor cantidad de fitoplancton en ese sector.

2.3 ISLA DE PASCUA O RAPA NUI

Además de sus misterios arqueológicos, esta porción de tierra en el


medio del océano tiene diferentes denominaciones, según ciertas ca-
racterísticas que le son morfológicamente inherentes, sin considerar
los topónimos de origen occidental, como, por ejemplo: Rapa Nui, Isla
Grande, Te Pito Te Henúa, Ombligo del Mundo y Mata ki Te rangi, que en
pascuense quiere decir “Los Ojos que hablan al cielo”, haciendo referen-
cia a los apagados cráteres de sus volcanes.

Easter Island o Rapa Nui como se denomina en pascuense a esta isla de


forma triangular, está situada al este de todas las polinésicas y constitu-
ye la posesión más occidental de Chile. Fue descubierta en 1722, pero la
soberanía chilena se estableció en 1888.

Isla de Pascua se ubica en la parte central del Océano Pacífico Sur, a los
27° 09’ de latitud sur y a los 109° 27’ de longitud oeste, entre América
y Polinesia. Se encuentra a 3.600 km de la costa de Chile Americano
28 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

frente al puerto de Caldera, distante a 2.600 km de Mangareva en el


archipiélago de Gambier y a 3.700 km de Tahití.

En cuanto al llamado Triángulo Polinésico, la Isla de Pascua ocupa el


vértice este y oriental; el archipiélago de Hawaii, representa el vértice
superior y la isla de Nueva Zelandia, el occidental.

Origen volcánico

La isla de origen volcánico, con una superficie de 163,6 km2, está con-
formada por una plataforma que no supera los 600 metros de altura y
presenta una serie de volcanes diseminados en toda su superficie. Po-
see planicies onduladas con numerosas colinas redondeadas. Hacia el
interior se manifiestan suaves pendientes en el sentido del derrame de
la lava y emergen numerosos volcanes secundarios.

La génesis de Isla de Pascua se produjo tras emerger varios volcanes,


entre ellos el Poike -uno de los más antiguos, situado al noreste y con
una edad estimada en tres millones de años-, el Rano Kau (extremo su-
roeste) y el Maunga Tere Vaka (extremo norte), con una edad aproxima-
da de 300 mil años. Se calcula que la actividad volcánica cesó hace tres
mil años.

En la morfología de la isla destacan los volcanes Rano Kau, cerca de


Hangaroa, que posee el mayor cráter (1,5 km de diámetro y más de 200
metros de profundidad), ocupado por una laguna con abundante vege-
tación. El segundo en importancia es el Rano Raraku, ubicado en la parte
este de la isla, que posee un gran cráter menor que el anterior y que
contiene lagunas de agua dulce. Por último, el Rano Aroi, hacia la parte
norte, es el menor de los tres y muestra un pequeño cráter con escasa
cantidad de agua que escurre en forma de vertiente, fresca y dulce. Vai-
pú se denomina el lugar de difícil acceso por lo escarpado del terreno.

Existen otros numerosos volcanes secundarios, como el Maunga Vaka


Kipu y el Punapu. En este último está la cantera de piedra roja que se
utilizó para hacer los sombreros de los moais.

La morfología volcánica está asociada a formas derivadas de esta acti-


vidad no solo manifiestas en la superficie, sino también en el interior de
la isla. Hay innumerables cavernas con largos y estrechos túneles que
recorren centenares de metros bajo tierra y que, a menudo, terminan
en espaciosos claros en su parte superior, a través de los cuales se ve el
cielo; o bien, ventanales naturales que dan sobre el mar en los costados
de los acantilados, lo que permite la iluminación interior.

En la costa, extensos sectores han sufrido y sufren la acción erosiva e


intensa del mar, lo que ha originado la formación de altos acantilados en
continua evolución, impidiendo la formación de extensas playas. Solo
hay tres pequeñas -Anakena, Ovahe y Hanga o Hoonu- que se caracteri-
zan por sus arenas coralíferas de color blanquecino.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 29

3. CLIMA

El análisis del clima en Chile es una tarea


difícil de abordar. La razón principal ra-
dica en la existencia y manifestación de
una extensa variedad de climas alte-
rados por factores con disposición y
características muy peculiares. Esto,
sumado a particularidades térmicas
y pluviométricas, otorga rasgos de
clima templado a gran parte del te-
rritorio - aunque sin homogeneidad
absoluta - con variaciones en sus
rasgos esenciales, lo que constituye
en sí una característica. También es
preciso destacar el imperio climático
en lugares de índole tan variada como
Isla de Pascua, Antártica y altas cumbres
de Los Andes, lo que le confiere una impronta
compleja al todo climático del país.

3.1 CHILE AMERICANO

Uno de los rasgos más sorprendentes del clima es el cambio de las condicio-
nes atmosféricas. Por ejemplo, la alta oscilación térmica diaria con prome-
dio de máximas muy superior al promedio anual. Dentro de este esquema,
específicamente en Chile Central, se presenta una extrema variabilidad de
precipitaciones entre un año y otro, sumándose a este fenómeno perío-
dos húmedos y secos de varios años de duración. Las sequías se conocen
en Chile desde tiempos pretéritos y los aluviones o avenidas constituyen la
excepción. En las fases de pluviosidad, se han observado ciclos alternos de
períodos lluviosos y períodos con precipitaciones por debajo de lo normal.

Las lluvias se caracterizan por un cierto grado de torrencialidad, lo que no


solo ocurre en la actualidad, sino que también sucedió en el pasado geoló-
gico, hecho que se advierte en los depósitos sedimentarios fluviales. Este
carácter torrencial -acentuado en ocasiones por la fuerte pendiente de los
ríos al salir del sector cordillerano- aumenta la competencia del río, permi-
tiendo que las aguas sean capaces de movilizar grandes cantidades de ma-
teriales, provocando aguas abajo una activa sedimentación. En el extremo
norte del país, cada cierto tiempo (entre 30 y 50 años), ocurren aguaceros
que se transforman en verdaderos torrentes: son las avenidas o aluviones
que desaparecen al cabo de pocas horas, pero que son capaces de causar
estragos de consideración.

Factores fundamentales

Las variedades climáticas más importantes se producen fundamental-


mente por efectos de la latitud y la altura; aunque esta última es im-
30 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

portante, se puede catalogar como secundaria en relación a la anterior.


Esto se debe al considerable desarrollo en el sentido de los paralelos
que posee el país -que se extiende entre los 17° 30’ y los 56° 30’ de
latitud sur en Sudamérica y hasta los 90° de latitud sur considerando
el Territorio Chileno Antártico- por lo que abarca dominios climáticos
desértico tropical, subtropical, templado y polar.

La disposición y altura del relieve de las cordilleras de la Costa y de los


Andes (esta última con alturas superiores a los 5.000 y 6.000 metros),
más la presencia del mar a lo largo de más de 4.000 km de costa, y la
influencia de centros de altas y bajas presiones, acentúan -en algunos
casos- las características continentales por efecto de biombo climático
de las cordilleras que impiden, en parte, la influencia oceánica en secto-
res de desarrollo transcordillerano, mientras que en otros los moderan
de sobremanera.

Latitud, relieve e influencia oceánica son los factores fundamentales del


clima. En consecuencia y considerando la extensión latitudinal, debiera
existir una gran diferencia de temperaturas entre los extremos del te-
rritorio. No obstante, gracias a la influencia moderadora del océano, a
la acción benéfica de la corriente fría de Humboldt y al movimiento de
las masas de aire, no se presentan grandes diferencias térmicas entre
el norte, centro y sur del territorio, con excepción de la Antártica y las
altas cumbres andinas.

Si bien es cierto que existe una relativa homogeneidad térmica, no ocu-


rre lo mismo con las precipitaciones, ya que estas varían en monto y dis-
tribución, pero, normalmente, se incrementan con el avance en latitud.

Promedio anual de pluviosidad:

 Arica: inferior a 1 milímetro (mm)

 Copiapó: aproximadamente 20 milímetros (mm)

 San Felipe: 250 milímetros (mm)

 Santiago: 360 milímetros (mm)

 Talca: 699 milímetros (mm)

 Chillán: 1.025 milímetros (mm)

 Valdivia: 2.500 milímetros (mm)

 Bahía San Pedro: 4.319 milímetros (mm)

 Bahía Félix (Magallanes Sudoccidental): 4.866 milímetros (mm)


COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 31

En el norte (al interior de la I Región de Tarapa-


cá y II de Antofagasta) es habitual que las
lluvias se presenten en verano (invierno
boliviano); mientras que en el centro y
sur impera el régimen de lluvias de
invierno.

Las condiciones de estabilidad cli-


mática y el déficit de precipitacio-
nes en extensos sectores del cen-
tro del país, fundamentalmente,
en el extremo norte, se explican
por la presencia del centro de altas
presiones subtropicales del Pacífi-
co Sur, entre los 30° y 40° de latitud
sur. Por el contrario, el extremo me-
ridional está sujeto a la influencia de
las bajas presiones subpolares que se
encuentran, aproximadamente, a los 60°
de latitud sur. Ambos centros sufren despla-
zamientos anuales en invierno y verano, que
afectan toda la parte sudoccidental del continente.

Durante el verano el anticiclón se mueve hacia el sur, registrándose un


desplazamiento isobárico más alto en esa dirección y el buen tiempo se
manifiesta hasta las regiones australes; en invierno experimenta un re-
troceso y son las bajas subpolares las que avanzan sobre el continente,
en dirección al norte.

Acción de los vientos

La existencia y movimiento de los vientos obedecen a la dinámica de la


circulación atmosférica del planeta. Dentro de ese esquema, las altas
presiones subtropicales producen los vientos provenientes del oeste,
del suroeste y del noroeste, según se considere las áreas ubicadas al
norte o al sur de este centro. Aquellos que se dirigen al sur son los Bra-
vos del Oeste (Westerlies) y los que van al norte, los Alisios. Su impor-
tancia -esencialmente los Bravos del Oeste- radica en el transporte de
masas de aire de diferentes características de temperatura y humedad,
que producen precipitaciones de relieve y de carácter frontal.

En el norte y centro del país dominan los vientos sur y suroeste en pri-
mavera y verano; los del norte y noroeste, en otoño e invierno.

Desde Chiloé hasta las Islas Diego Ramírez imperan, en toda estación,
los vientos constantes del oeste, que azotan con gran intensidad la re-
gión magallánica.

Aparte de los mencionados, existen vientos locales de componente


32 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

oriental, como el Puelche (Biobío, Malleco y Cautín) y el Raco (Valle del


Maipo). El Terral se produce por las diferencias de temperatura y presión
entre el continente y el océano, produciendo brisas de mar a tierra en
verano durante el día y, por las noches, de tierra a mar.

El Frente Polar tiene gran influencia en el extremo sur del territorio, por
cuanto corresponde a un sector de grandes trastornos y severos conflic-
tos atmosféricos con abundantes precipitaciones, debido al encuentro
de masas de aire cálido (Bravos del Oeste) y de aire frío de origen polar.

3.2 TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO

En el continente antártico impera el de-


nominado Clima Polar Verdadero. El te-
rritorio chileno en su parte más peri-
férica y septentrional, precisamente
en la Tierra de O’Higgins, presenta
características de menor crudeza
climática debido a su posición cos-
tera.

Existe una disimetría térmica en-
tre las costas oriental y occidental
de la Península Antártica, ya que
las temperaturas son notoriamen-
te menos frías en el sector oeste,
bañado por el Mar de Bellingshau-
sen, que en el oriental, bañado por el
Mar de Weddell. En las costas e islas,
como las del grupo de las Shetland del Sur,
durante el invierno la temperatura oscila en-
tre los 15° C y

Hacia el centro del continente la temperatura disminuye en invierno hasta


50° C y en verano, hasta 10° C. Es así como el promedio térmico en las Islas
Shetland es 2° C y a la latitud de Bahía Margarita, 6° C. En verano alcanza 1°
C y 0° C y en invierno 7° C y 14° C, respectivamente.

Las precipitaciones son de carácter sólido. En la parte septentrional de la


Península Antártica y en las Islas Shetland se manifiestan con cierta frecuen-
cia durante el verano. Se presentan vientos huracanados, fríos y secos, que
pueden llegar a velocidades de 200 km/hora.

La superficie del continente antártico, casi completamente cubierta de hie-


los (95%) que tienen entre 2.000 metros y 3.000 metros de espesor, ejerce
notoria influencia y control en el clima del hemisferio sur, debido a que los
centros depresionarios se generan allí y avanzan sobre África, Australia y
América del Sur. El rol que el continente antártico desempeña en el clima
de Chile americano es esencial en el control de temperaturas y la existencia
de precipitaciones (acción del Frente Polar). Si su influencia no es mayor, se
debe a que el hemisferio austral es predominantemente oceánico.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 33

3.3 ISLA DE PASCUA O RAPA NUI

El clima de esta isla se encuentra bajo la acción del Anticiclón del Pa-
cífico Sur que se clasifica como cálido y moderadamente húmedo, con
precipitaciones a lo largo de todo el año, aunque en verano es ligera-
mente seco. Corresponde, en términos generales, a un clima subtropical
de influencia oceánica.

La temperatura media anual es 20,4° C, siendo la máxima absoluta 31,1°


C en enero, aunque febrero es el mes más cálido con 28,2° C de tempe-
ratura máxima media. La mínima absoluta es 8,0° C en agosto, siendo
este y julio los meses más fríos, con 17,8° C de temperatura promedio
mensual.

El cielo de Rapa Nui rara vez se encuentra totalmente despejado. Tiene


una nubosidad media anual 5,0 en sistema 8/8 y son muy frecuentes
los cambios atmosféricos bruscos, acompañados de fuertes chubascos.

Las precipitaciones ocurren durante todo el año: en febrero y octubre


tienden a ser relativamente escasas. Mataveri registra una precipitación
media anual de 1.233 mm. A pesar de la poca superficie de la isla, existen
variaciones en el monto de las precipitaciones. La parte noroccidental,
Maunga Tere Vaka, registra un promedio de 1.500 mm. En Poike, sector
oriental más seco, existe una media de alrededor de 1.000 mm. Las ma-
yores precipitaciones se presentan en enero y junio, siendo este último
el mes más lluvioso con 128 mm. El mes más seco es septiembre, que
presenta 76 mm.

La humedad atmosférica es alta, con más de 80% de humedad relativa


durante todo el año.

3.4 TIPOS DE CLIMA

En una secuencia de norte a sur se presentan, en términos generales, los


siguientes climas: desértico, estepárico mediterráneo, templado cálido
lluvioso, templado lluvioso, marítimo lluvioso, estepárico frío, de tundra
y polar. En la cordillera andina impera el clima de altura y en sus altas
cumbres, el clima de hielo.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIMAS DE CHILE

Desértico costero con nublados abundantes

Predomina desde el extremo norte hacia casi los 30° de latitud sur, compren-
diendo la mayor parte de la Cordillera de la Costa y todos los discontinuos
sectores de planicies litorales. Constituye una franja longitudinal paralela a
la costa de no más de 40 a 50 km de ancho.

Se caracteriza por temperaturas relativamente bajas y homogéneas, con


pequeña amplitud térmica diaria y anual debido a la influencia del mar. Con
gran humedad atmosférica, numerosas nieblas (camanchacas) y alta nubosi-
34 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

dad, las lluvias son muy escasas y aumentan en dirección al sur. Las ciudades
de Arica, Iquique, Antofagasta, Taltal y Caldera gozan de este clima.

Desértico normal

Domina hacia el interior en forma casi paralela a la franja de clima desértico


costero, abarcando la Depresión Intermedia y la serie de pampas y cuencas
que se desarrollan entre ambas cordilleras. Se sitúa desde el límite norte del
país hasta la latitud de Chañaral, aproximadamente.

La gran sequedad atmosférica es una característica por la cual los cielos es-
tán extremadamente limpios. Con carencia absoluta de lluvias y fuertes os-
cilaciones térmicas diarias, este clima se encuentra en Canchones, Refresco
(al interior de Taltal) y Calama, a 2.200 metros de altitud.

Desértico marginal de altura

Impera hacia el este, alcanzando gran altitud (3.000 metros) en mesetas y


cuencas andinas (Altiplano Tarapaqueño, Puna de Atacama).

Las temperaturas son lo suficientemente bajas como para constituir un cli-


ma frío que apenas supera los 13° C, con lluvias durante el verano (invierno
boliviano). Este clima está presente en Potrerillos a 2.850 metros de altitud;
en Parinacota a 4.390 metros y en Belén a 3.000 metros.

Desértico marginal bajo

Corresponde al cuarto tipo desértico y al de menor significación, de condicio-


nes climáticas menos rigurosas que en el desértico normal. A medida que se
avanza hacia el sur, las precipitaciones de invierno son más representativas.
En Copiapó caen 28 mm y en Vallenar 64,5 mm.

Estepárico costero con nublados abundantes

Predomina en la franja costera que se inicia aproximadamente en el Valle del


Elqui y continúa hasta Zapallar, alcanzando 20 a 30 km de ancho. Su influen-
cia penetra por los Valles Transversales en dirección al este.

Este clima presenta alta nubosidad y pluviosidad superior a 100 mm. La Se-
rena registra 133,3 mm de promedio anual.

Estepárico interior (o de estepa cálida) con gran sequedad atmosférica

Corresponde a un clima luminoso y seco que predomina geográficamente


al este del clima anterior. Posee como características esenciales una gran
heliofanía (duración del brillo solar u horas de sol), escasa nubosidad y fuerte
insolación. Con temperaturas más elevadas que en el sector costero y mar-
cadas oscilaciones térmicas diurnas con respecto a la costa, las lluvias son
deficitarias e irregulares y tiene baja humedad atmosférica.
Entre otros lugares, este clima se encuentra en Monte Grande (30° 05’ lati-
tud sur), a 1.152 metros de altura.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 35

Templado tipo mediterráneo

Se extiende desde la hoya hidrográfica del Aconcagua por el norte, hasta 37°
de latitud sur, aproximadamente (Itata).

Se caracteriza por tener una estación seca, pero fres-


ca en verano. La amplitud térmica anual es muy
baja, con ligeras variaciones entre un punto y
otro (promedio anual 14° C), como también
es baja la oscilación térmica diaria. Las
temperaturas varían de la costa al in-
terior y las precipitaciones aumentan
de norte a sur (Valparaíso 444 mm,
Santiago 360 mm, Talca 699 mm y
Chillán 1.025 mm).

Templado cálido lluvioso

Este clima impera desde la cuenca hi-


drográfica del Biobío hasta el norte de
Puerto Montt.

Se caracteriza por una temperatura me-


dia anual baja, que desciende hacia el sur.
Muestra fuerte oscilación térmica diaria y
alta pluviosidad y homogeneidad en la reparti-
ción de las lluvias, a través del año. En invierno las
precipitaciones son más altas que en los meses estivales
y casi no existen meses secos.

Templado marítimo lluvioso

Su área de influencia va, aproximadamente, desde Puerto Montt hasta la


Península de Taitao, abarcando todas las islas y la franja marítima del con-
tinente.

Se caracteriza por temperaturas más bajas que las del clima cálido
lluvioso, que descienden levemente hacia el sur (Puerto Montt 11,2° C,
Castro 10,7° C y Melinka 10° C). Las precipitaciones son también más
abundantes, por ejemplo, 2.341,8 mm en Puerto Montt y 3.173,7 mm en
Melinka.

Templado frío lluvioso

Predomina en la zona sur inmediata al del marítimo lluvioso y se extiende


hasta el Estrecho de Magallanes.

La nubosidad abundante es propia de este clima donde llueve durante todo


el año, sobrepasando los 300 mm. todos los meses. La temperatura media
anual no sube los 10° C.
36 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Estepárico frío (trasandino con degeneración estepárica)

Domina en sectores con desarrollo transcordillerano, afectados por la ver-


tiente oriental de la cordillera andina, comprendidos entre los paralelos 44°
y 49° latitud sur. Luego de una breve interrupción, aparece en planicies mu-
cho más extensas al sur de la latitud 50°.

Este clima posee una amplitud térmica anual relativamente alta (13,3° C)
que, aunque no es muy significativa, no se conoce en la vertiente occiden-
tal. La variación térmica diaria es alta; Coyhaique registra 10,5° C promedio
anual, con oscilaciones diarias de 12° y 13° C durante los meses de verano.

La disminución de la pluviosidad homogéneamente repartida a lo largo del


año, caracteriza a este clima que registra precipitaciones nivosas en otoño
e invierno.

De hielo por efecto de la altura

Se localiza en altas cumbres de la cordillera andina, donde el hielo y la nieve


persisten todo el año.

Domina también en los campos de hielo del sur, grandes extensiones de hie-
lo de los cuales sobresalen cumbres rocosas aisladas y grandes cordones
de montañas cubiertos de glaciares que, en algunos casos, alcanzan hasta
el mar.

La influencia de este clima en bajas alturas se explica, además de la latitud,


por condiciones locales que permiten el descenso del hielo bastante más
abajo de la línea de las nieves eternas.

La temperatura del mes más cálido es inferior a 0° C. Otros rasgos distintivos


radican en una alta diferencia térmica diaria y abundantes precipitaciones
en forma de nieve.

Los Campos de Hielo poseen una altura promedio de 1.500 metros y se cla-
sifican en Campos de Hielo Norte y Sur, con 4.400 km2 y 13.500 km2 de
superficie, respectivamente.

Polar

El clima polar verdadero, cubierto por un manto de nieve y hielos perpetuos,


reina en el territorio chileno antártico.

Hacia la parte más septentrional de la Tierra de O’Higgins (Islas Shetland


del Sur) el clima corresponde a un límite entre el clima de tundra y de hielo
donde la temperatura media sobrepasa 0° C, tres meses al año.

La creciente rigurosidad de este clima se manifiesta al interior del continen-


te, con temperaturas constantes inferiores a 0° y abundantes precipitacio-
nes sólidas.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 37

Subtropical

Su influencia se manifiesta en Isla de Pascua, por la acción del Anticiclón del


Pacífico. Algunos autores señalan que este clima puede ser clasificado como
templado cálido con lluvia todo el año.

Si bien la pluviosidad se presenta todo el año, en invierno es más abundan-


te y generalizada en toda la isla. Durante los meses estivales los chubascos
afectan a pequeñas áreas, por ejemplo, en Mataveri la precipitación media
anual es de 1.233 mm. El mes más lluvioso es junio, con 128 mm y el más seco
septiembre, con 76 mm.

La temperatura media anual es de 20,4° C. El mes más cálido es febrero con


28,2° C y el más frío agosto, con 8,0° C.

La humedad relativa es superior a 80% y prácticamente existen dos estacio-


nes, verano e invierno, ambas similares en duración.

4. HIDROGRAFÍA

Ríos de Chile
Como consecuencia de la disposición del relieve y
la estrechez del territorio en general, los ríos
del país son cortos, de escaso caudal, to-
rrentosos e inapropiados para la navega-
ción, pero con gran potencial hidroeléc-
trico.

Los ríos del norte tienen régimen
nivoso, los del centro mixto y los del
sur francamente pluvial.

Los afluentes de la zona desértica
presentan un marcado endorreís-
mo (afluencia de las aguas de un te-
rritorio hacia el interior, sin desagüe
al mar), salvo excepciones como los
ríos Lluta, Camarones y Loa, que logran
hacerlo en condiciones muy precarias.
Con todo, la hoya hidrográfica del Loa, de
34.000 km2, es la mayor de Chile, con una
longitud de 440 km aproximadamente.

Los ríos más importantes de los valles transversales nacen
en el sector andino: Copiapó, Huasco, Elqui y Limarí que cuentan con un cau-
dal permanente por efecto de las lluvias y los deshielos originados en la alta
cordillera, y un torrente máximo en diciembre.

38 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Los ríos de la zona mediterránea aumentan su caudal con los deshielos, el


que llega a su máximo a fines de diciembre. Los principales son el Maipo,
Rapel y Mataquito. En el centro-sur del país los ríos presentan régimen mix-
to, con crecidas primaverales cada vez menores y mayor caudal durante el
invierno. Los principales ríos de este régimen son: Maule, Itata, Bio Bío e
Imperial. El Río Bio Bío es uno de los sistemas fluviales más importantes de
Chile, con una hoya hidrográfica de 24.000 km2 y una longitud de 380 km,
factores que permiten beneficiar a una extensa zona agrícola e industrial.

Al sur de Imperial y hasta el Canal de Chacao los ríos son de mayor caudal,
debido a las frecuentes lluvias y la acción reguladora que ejercen los lagos
drenados. En este grupo destacan el Toltén, Valdivia, Bueno y Maullín.

Los ríos patagónicos nacen generalmente en la vertiente oriental andina y
desembocan en el Pacífico, a través de hermosos fiordos. En sus cercanías
se hallan extensos ventisqueros que dan origen a cursos de menor recorrido.
Los que más destacan son: Palena, Cisnes, Aysén, Baker y Pascua.

El Baker constituye otro de los sistemas fluviales importantes del país, tanto
por la amplitud de su hoya (27.680 km2 de los cuales 21.480 corresponden a
Chile), como por poseer el mayor potencial hidroeléctrico nacional.

El sur del territorio se caracteriza por la abundancia de lagos de gran atrac-
ción turística. Entre los de mayor renombre destacan Villarrica, Panguipulli,
Ranco, Rupanco, Llanquihue, Todos los Santos, General Carrera y O’Higgins.

5. SUELOS

En el país existe gran variedad de suelos. Su génesis y evolución se caracte-


rizan, esencialmente, por el relieve, extensión latitudinal del territorio conti-
nental y variedad climática.

El relieve está determinado por la Cordillera de los Andes, la Cordillera de la
Costa y la Depresión Intermedia, que modifican los procesos de génesis de
los suelos, alterando lo que podría ser una simple zonificación latitudinal.

Con 80% de territorio montañoso, la tendencia a la inestabilidad de los siste-
mas de interfase superficial no permite un desarrollo significativo de los perfi-
les de suelo lo que, a su vez, se traduce en la existencia de suelos jóvenes. A lo
anterior se suman constantes procesos geomorfológicos de actividad reciente,
entre otros, los sistemas fluviales que contribuyen a los procesos erosivos en
los suelos de laderas y un importante aporte de material en los suelos de valles.

La extensión latitudinal del territorio implica gran diversidad climática, con
influencia de climas desérticos, templados y fríos, que van desde una aridez
extrema a lluvias abundantes. Estas características de zonificación latitudi-
nal están notoriamente alteradas por la presencia de los relieves andino y
costero.
Un sistema de clasificación de los suelos basado en sus propiedades, se
aprecia en el siguiente cuadro.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 39

Principales Órdenes de Suelos Existentes en Chile


Órdenes de suelos Características principales
 Suelos formados en regiones áridas.
Aridisoles  Permanecen secos y desprovistos de vegetación.
 Las partículas finas son arrastradas por el viento.
 Carecen de horizontes bien desarrollados.
Entisoles  Pueden ser suelos jóvenes sin tiempo para desarrollarse, o viejos sin desarrollo de
horizontes, por corresponder a materiales resistentes a la meteorización.
 Se desarrollan en climas que tienen períodos áridos, por lo tanto, el perfil se presenta seco
Alfisoles en parte del año.
 Muestran un horizonte B, textural generalmente.
 Se desarrollan en climas con superávit de precipitación, pero con una estación parcialmente
seca.
Ultisoles  Lo anterior los hace ser lixiviados y pobres en bases.
 Fuerte desequilibrio entre la cantidad de bases liberadas por meteorización y las bases
removidas por lixiviación. La agricultura es imposible sin el uso de fertilizantes.
 Suelos desarrollados en climas húmedos y fríos, en presencia de vegetación de bosque.
Espodosoles  Existencia de un horizonte de eluviación, espódico, en el que se acumulan sustancias
amorfas, tanto coloides orgánicos, como sesquióxidos de aluminio.
 Suelos con un perfil un poco más evolucionados que los entisoles, pero aún con un
desarrollo incipiente.
Inceptisoles
 Presentan evidencias de eluviación pero sin poseer un horizonte como tal.
 Se presentan en climas húmedos, asegurando un cierto grado de lixiviación en la mayor
parte de los años.
 Suelos en los que se ha descompuesto y acumulado altas cantidades de materia orgánica.
Esto entrega como resultado un humus rico en calcio.
Molisoles
 Son propios de zonas subhúmedas o semiáridas, con vegetación de pradera que asegura
aporte de materia orgánica en profundidad.

OTROS Órdenes de Suelos Existentes en Chile


Órdenes de suelos Características principales
 Suelos formados por arcillas expandibles.
Vertisoles  Poseen textura fina, por lo tanto, presentan un carácter plástico adhesivo.
 Capacidad de intercambio catiónico alta.

 Suelos con horizonte óxico o plintita en los primeros 30 cm. de profundidad.


Oxisoles  Se presentan en regiones tropicales, en las cuales la intemperización es intensa y la
dotación de nutrientes baja.

Histosoles  Suelos orgánicos.


FUENTE: Instituto Geográfico Militar (IGM). Geografía de los Suelos.
40 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

6. FLORA

A lo largo del territorio, la vegetación varía de acuerdo con la latitud,


relieve y climas imperantes. En el desierto se reduce a musgos, líque-
nes, cactos y algunos arbustos xerófilos, adaptados a la aridez. En las
quebradas crece el chañar, el algarrobo y el tamarugo. Los faldeos cor-
dilleranos albergan matorrales de tolas y queñuas. En las alturas hay
cardones, coirón y llareta, que forman tupidas champas. Este tipo de
vegetación predomina hasta las cercanías de Chañaral. De aquí al sur se
extienden las estepas costeras con formaciones arbustivas y arbóreas
que aumentan progresivamente, de acuerdo con la humedad.

Mientras la parte norte de la estepa cuenta con especies propias


del clima desértico (chañar, algarrobillo, guayacán y
molle), más al sur aparecen litres, canelos, aromos,
maquis, puyas, docas, entre otras especies que
indican una transición botánica.

Bosques relictos

En las cercanías de la desembocadura del


Río Limarí aparecen las primeras agru-
paciones forestales representadas por
los bosques de Fray Jorge y de Talinay,
que contienen especies propias de las
selvas sureñas como el olivillo y el canelo.
Su presencia la condiciona un microclima
húmedo, producto de la condensación ori-
ginada por la configuración local del relieve.

En la zona andina, el tolar cede paso a matorra-


les de plantas espinosas (talguén, colliguay) y per-
sisten las champas de coirones y llaretas.

Riqueza vegetal

Hacia el sur, la variedad vegetal se amplía con matorrales costeros muy


desarrollados (boldo, litre, puya, arrayán, maqui, espino, quillay y quisco),
bosques de la Depresión Intermedia (roble, laurel, mañío, raulí y lingue) y
montañas con araucarias, coigües, olivillos y otros árboles autóctonos. Estas
especies sobrevivientes de la antigua selva austral, encuentran su ambien-
te más propicio en las regiones sureñas y patagónicas. A los anteriores se
suman alerces, tiques, lengas y el ciprés de las Guaitecas, además de otras
plantas características de esas latitudes, como la frutilla, el maqui, la murti-
lla, el calafate y el voqui; sin olvidar el copihue, flor nacional de Chile.

En la región magallánica imperan bosques denominados siempre verdes


de coigües, canelos, cipreses, calafates y helechos, el bosque caducifolio de
lengas y ñirres, la tundra con plantas en cojín, y la estepa, donde subsisten
algunas gramíneas.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 41

La vegetación cordillerana continúa invariable, con sus llaretas, coirones


y hierbas de altura.

7. FAUNA

Chile posee variada fauna terrestre y marina a lo largo del territorio.

En sectores costeros, desde el extremo norte al sur, se hallan chungun-


gos, lobos de un pelo, chillas, culpeos y diversas aves marinas (gaviotas,
pelícanos, guanayes, liles, piqueros, pájaros niño y golondrinas de mar);
en las secciones andinas, pumas, chingues, chinchillas, llamos, alpacas,
vicuñas, vizcachas y otros roedores (que habita solo en la alta cordille-
ra de Tarapacá, Antofagasta y Atacama), huemules en escaso número y
guanacos, el mamífero autóctono más grande de Chile.

En el desierto hay arañas y lagartos. En pantanos y quebradas abundan


los insectos.

A los animales terrestres ya indicados se agregan huiñas, quiques y coi-


pos. Propios de ríos y lagos son pejerreyes, salmones de río y camaro-
nes.

Aves y pájaros

Destacan el cóndor, avestruz y perdiz. En los salares y aguadas el fla-


menco, el cisne de cuello negro, la tagua y el piuquén. Asimismo, cabe
mencionar el chuncho, la lechuza, el peuco, el tiuque, el cernícalo y el
águila que habitan preferentemente en las zonas centrales, y gran di-
versidad de pájaros como el picaflor, el chercán, el tordo,
el zorzal, la tenca, la diuca, la loica y el loro grande o
choroy.

La mayoría de los ejemplares señalados dis-


minuye o desaparece en las latitudes aus-
trales debido a la rudeza del clima y no
pocos se han extinguido o están en vías
de hacerlo por la acción del hombre.

Habitantes del mar

La fauna marina exhibe notable variedad


y riqueza. Entre sus representantes más
característicos se encuentran la ballena, la
foca, el delfín y diversos peces como la sie-
rra, la merluza, el congrio, el róbalo, la corvi-
na, el jurel, la lisa, el lenguado, además de dife-
rentes mariscos y crustáceos (ostra, macha, erizo,
langosta, jaiba, choro, almeja y cholga).
42 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Animales antárticos

La Antártica cuenta también con numerosas especies animales. Entre


las aves corresponde mencionar el pingüino, el skúa, el petrel gigante
(que mide hasta dos metros), la paloma antártica y el cormorán. Entre
los pinnípedos, el leopardo marino (4 metros), el elefante marino (6 me-
tros), focas y lobos.

En los mares antárticos existen distintas clases de ballenas como el ror-


cual, la ballena enana, la jorobada, la orca o ballena asesina y la ballena
azul, el más grande de los animales vivientes, ya que puede llegar a me-
dir 35 metros y pesar 150 toneladas.

Las aguas circundantes albergan especies como krilles, erizos, pulpos y


calamares.

8. POBLACIÓN

La población mundial estimada por Naciones Unidas para el año 2017


sería de 7.515 millones de personas. Según la última proyección de po-
blación del año 2014, Chile contaría con 18,4 millones de habitantes ac-
tualmente, lo que representaría el 0,24 % de la población mundial. En el
contexto de Latinoamérica y el Caribe representa aproximadamente el
2,84 %.

Variación de población de Chile, según censos de la República

 1835: 1.103.036 habitantes


 1843: 1.083.701 habitantes
 1854: 1.439.120 habitantes
 1865: 1.819.223 habitantes
 1875: 2.075.971 habitantes
 1885: 2.507.005 habitantes
 1895: 2.695.625 habitantes
 1907: 3.231.022 habitantes
 1920: 3.720.235 habitantes
 1930: 4.287.445 habitantes
 1940: 5.023.539 habitantes
 1952: 5.932.995 habitantes
 1960: 7.374.115 habitantes
 1970: 8.884.768 habitantes
 1982: 11.329.736 habitantes
 1992: 13.348.401 habitantes
 2002: 15.116.435 habitantes
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 43

Desde que se realizó el primer Censo en 1835, la población de Chile ha


aumentado significativamente, experimentando en las últimas décadas
un menor crecimiento, debido a una reducción significativa de la natali-
dad a partir de los años 60.

Desde 1835, el número de personas ha aumentado aproximadamente


de 1 millón de habitantes a 5 millones en 1940 y a 15 millones en 2002.

Algunos datos históricos sobre la población chilena

A continuación se muestran algunos datos sobre las tasas brutas de na-


talidad, mortalidad y crecimiento natural de la población chilena a partir
de las proyecciones y estimaciones de población 1990 - 2020:

Natalidad Tasa por mil personas


Año 1848 36,4
Año 1910 39,1
Año 2010 13,6

Mortalidad Tasa por mil personas
Año 1848 18,2
Año 1910 31,9
Año 2010 5,5

Crecimiento natural Tasa por mil personas
Año 1848 18,1
Año 1910 7,2
Año 2010 8,1

Esperanza de vida al nacer Tasa por mil personas
Año 1910 26,4
Año 2010 78,4

FUENTE: Proyecciones y estimaciones de población 1990 - 2020. INE

Según las proyecciones y estimaciones de población 1990 - 2020 de INE,


en los últimos 100 años la población de Chile ha experimentado una
disminución en la natalidad de aproximadamente un 65%, pasando la
natalidad de 39 nacimientos por mil habitantes en 1910 a 14 nacimientos
en 2010.

De igual forma la mortalidad presentó una reducción importante en el


último siglo, disminuyendo entre 1910 y 2010, de 32 muertes por mil
personas en 1910 a seis por cada mil.

En 1848 el país crecía a una velocidad promedio de 18 personas por mil


habitantes, siendo que 62 años después el crecimiento disminuyó a sie-
te por mil, manteniéndose casi sin variación 100 años después con una
tasa de ocho por mil.
44 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

La esperanza de vida al nacer varió considerablemente en el último si-


glo, pasando de 26,4 en 1910 a 78,4 años en 2010, experimentando un
aumento de 52 años, esto se explica debido a la mejora en la calidad de
vida de la población (alimentación, salud, tecnología, entre los factores
más relevantes).

Proyecciones para año 2017

En septiembre del año 2014 se pusieron a disposición nuevas proyec-


ciones de población para el período 2013 - 2020, dentro de las cuales se
pueden destacar los siguientes indicadores demográficos para el pre-
sente año:

 Población estimada: 18.373.917 habitantes


 Esperanza de vida al nacer: 79,3 años
 Tasa de natalidad: 13,6 por 1.000 habitantes
 Tasa de mortalidad: 6,0 por 1.000 habitantes
 Tasa de crecimiento natural o vegetativo: 7,6 por 1.000 habitantes

9. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA Y SISTEMA DE GOBIERNO


Y ADMINISTRACIÓN

De acuerdo a la legislación vigente, el país se encuentra dividido en 15


regiones, las que a su vez se subdividen en 54 provincias y 346 comunas:

Regiones:

 Arica y Parinacota
 Tarapacá
 Antofagasta
 Atacama
 Coquimbo
 Valparaíso
 Metropolitana
 Libertador General Bernardo O’Higgins
 Maule
 Biobío
 La Araucanía
 Los Ríos
 Los Lagos
 Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
 Magallanes y de la Antártica Chilena
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 45

El sistema de gobierno y administración regional se estructura de la si-


guiente forma:

El gobierno interior de la región corresponde al intendente, en su cali-


dad de representante del Presidente de la República.

La administración de la región corresponde al gobierno regional, com-


puesto por el intendente, como órgano ejecutivo y al consejo regional,
como órgano resolutivo, nominativo y fiscalizador.

Las funciones de administración son apoyadas por las secretarías regio-


nales ministeriales, órganos desconcentrados de los ministerios, subor-
dinados del intendente, entre ellos: la Secretaría Regional de Planifica-
ción y Coordinación.

A cargo del gobierno provincial está el gobernador, subordinado al in-


tendente. Su administración también compete a aquel como órgano
desconcentrado del intendente, en cuanto ejecutivo del gobierno regio-
nal. Como instancia de representación consultiva el Consejo Económico
y Social Provincial, presidido por el gobernador.

La administración comunal corresponde a la municipalidad, compuesta


por el alcalde, como autoridad superior y al concejo presidido por el al-
calde, como órgano resolutivo, nominativo y fiscalizador, ambos de elec-
ción popular cada cuatro años.

Para cumplir sus funciones, la municipalidad cuenta con unidades como


la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación.

Existe además en cada comuna un Concejo Económico y Social de carác-


ter consultivo y representativo de los organismos sociales.

Autorizada su circulación en cuanto a los mapas y citas que contiene esta obra, referentes o relacionadas con
los límites internacionales y fronteras del territorio nacional por Resolución N° 58 del 17 de mayo de 2017 de
la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado.
La edición y circulación de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o rela-
cionen con los límites y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo
con el artículo 2°, letra g) del DFL N°83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
46 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
Síntesis
Geográfica
Regional
48 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 49

Región de Arica y Parinacota

Su condición bifronteriza, limita al norte con Perú y al este con Bolivia, ha


favorecido el desarrollo del comercio y el turismo, un sector que ha logrado
consolidarse gracias a los atractivos turísticos y al clima privilegiado que se
presenta durante todo el año (Gobierno Regional de Arica y Parinacota 2015).

EXTENSIÓN
Entre los puntos extremos: 17°30´ y los 19°14´ de latitud sur y desde 68°54´
y 70°21´ de longitud oeste aproximados.
SUPERFICIE
Alcanza a los 16.873,3 kilómetros cuadrados (calculada por el Instituto
Geográfico Militar).
RELIEVE
Las formas básicas del relieve en la región son:
Cordillera de los Andes: Cordillera de los Andes: se presenta maciza, alta y
volcánica, su vertiente oriental es ocupada por el altiplano chileno. Posee
salares como el Salar de Surire. Entre los volcanes destacan los Cerros de
Payachata (compuestos por los Volcanes de Parinacota y Pomerape) y el
Volcán Tacora. Se encuentra también el Lago Chungará ubicado sobre los
6.000 metros de altitud.
Depresión Intermedia: extensa planicie al interior caracterizada por la
presencia de pampas, entre las que destacan la Pampa de Chaca y Pampa
de Camarones.
Cordillera de la Costa: es alta y abrupta, limitando la influencia oceánica al
interior. También presenta planicies litorales, muy angostas, de no más de dos
kilómetros de ancho, que permiten el emplazamiento de la ciudad de Arica.
CLIMA
Predomina el clima desértico en el que se distinguen:
 Desértico costero (con alta nubosidad y escasa oscilación térmica diaria).
50 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

 Desértico normal (con gran sequedad atmosférica y alta oscilación tér-


mica diaria).
 Desértico marginal de altura, que impera por sobre los 3.000 metros,
registrándose una disminución en la temperatura y precipitaciones en el
verano (Invierno boliviano).

HIDROGRAFÍA
Las condiciones climáticas imperantes y las características del suelo deter-
minan una precaria disponibilidad hídrica. En el altiplano, la existencia de
los ríos Caquena, Lauca y Putani, que vierten sus aguas hacia Bolivia, está
determinada por las lluvias de verano y el recurso nieve. En la Depresión
Intermedia está la meseta de Tarapacá, surcada por el Río Lluta y las que-
bradas Azapa, Vitor y Camarones, que ocasionalmente llegan al mar. En
tanto, en la Pampa del Tamarugal existen algunas quebradas, cuyas aguas
desaparecen por infiltración y evaporación.

POBLACIÓN
Según actualización de proyecciones de población 2002-2020, para el año
2017 se estima una población de 247.129 habitantes (124.918 hombres y
122.211 mujeres), con una densidad de 14,6 habitantes por kilómetro cua-
drado. La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2016
- 2017, es de 1,6 personas por cada 100 habitantes, para la Región de Arica
y Parinacota.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
En términos de actividad económica, durante 2015 y según cifras del
Producto Interno Bruto Regional (PIBR) encadenado, la región alcanzó un
crecimiento de 3,7%1, de acuerdo a las cifras preliminares elaboradas por
el Banco Central de Chile (BCCh). Los sectores Construcción, y Transporte,
Información y Comunicaciones fueron los que más aportaron al alza regio-
nal, registrando aumentos de 39,8% y 5,7%, en orden respectivo.
Para el año 2015 y de acuerdo a la estructura sectorial nominal2 del PIBR,
destacaron en términos de participación sobre el total de la economía re-
gional, las actividades de Servicios Personales3 (17,0%), Administración
Pública (16,3%), Transporte, Información y Comunicaciones (15,2%) y
Construcción (9,0%).
Por otra parte, el nivel de exportaciones en 2015 alcanzó un valor de 174,0
millones de dólares, representado un decrecimiento de 17,5% respecto al
año 2014. El sector Industrial (77,1%) fue el de mayor participación sobre
el total de envíos de la región, destacando los productos químicos bási-
cos y alimentos y, con participaciones de 53,5% y 35,6%, respectivamente.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 51

Cabe destacar que para el año 2016 el total de exportaciones fue de 168,8
millones de dólares, implicando un decrecimiento de 3,0%, en comparación
con el año 2015. La actividad Industrial (87,7%), al igual que el año anterior,
fue la que tuvo mayor participación del total de envíos.
1 Crecimiento interanual calculado en base a cifras del PIB a precios del año anterior encadenado calculado
por el BCCh.
2 Para el cálculo de las participaciones de cada sector sobre el total regional, se utilizaron las cifras nominales
del PIBR del año 2013.
3 Incluye educación, salud y otros servicios.

XV Región
Capital Regional: Arica

1. Provincia Arica 2. Provincia Parinacota


Capital: Arica Capital: Putre
01. Arica 01. Putre
02. Camarones 02. General Lagos
52 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Región de Tarapacá

Con clima desértico, es la segunda Región más septentrional de Chile, cuya


conformación de grandes cuencas hidrográficas permite la formación de
quebradas con abundante vegetación gracias a la escorrentía endorreica.

EXTENSIÓN
Entre 18° 56´ y 21° 36´ de latitud sur y desde 68° 24´ de longitud oeste, hasta
el Océano Pacífico.

SUPERFICIE
Alcanza a los 42.225,8 kilómetros cuadrados (calculada por el Instituto
Geográfico Militar).

RELIEVE:
Las formas básicas del relieve en la región son:
Cordillera de los Andes: se presenta maciza, alta y volcánica. Su vertiente
oriental es ocupada por el altiplano chileno. Se encuentran aquí el Salar del
Huayco y Salar de Coposa.
Depresión Intermedia: caracterizada por la presencia de salares como Salar
de Pintados y Salar de Bellavista entre los principales y pampas, entre las
que destaca la del Tamarugal.
Cordillera de la Costa: es alta y abrupta, limitando la influencia oceánica
al interior. También presenta planicies litorales, muy angostas, de no más
de dos kilómetros de ancho, que permiten el emplazamiento de la ciudad
de Iquique.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 53

CLIMA:
Predomina el clima desértico en el que se distinguen:
 Desértico costero (con alta nubosidad atmosférica traducida en niebla y
camanchacas matinales. Escasa oscilación térmica diaria).
 Desértico normal (con gran sequedad atmosférica, alta oscilación térmi-
ca diaria y ausencia de precipitaciones).
 Desértico marginal de altura, que impera en las altas mesetas y cuencas
andinas por sobre los 3.000 metros, registrándose una disminución de las
temperaturas y ocurrencia de precipitaciones en el verano (invierno boliviano).

HIDROGRAFÍA
Las condiciones climáticas imperantes y las características del suelo deter-
minan una precaria disponibilidad hídrica. En el altiplano, la existencia de los
ríos Isluga, Cariquima y Cancosa, que vierten sus aguas hacia Bolivia, está
determinada por las lluvias de verano y el recurso nieve. En la Depresión
Intermedia está la meseta de Tarapacá, surcada por el Río Lluta y las que-
bradas Azapa, Vitor y Camarones, que ocasionalmente llegan al mar. En la
Pampa del Tamarugal existen algunas quebradas, cuyas aguas desapare-
cen por infiltración y evaporación.

POBLACIÓN
Según actualización de proyecciones de población 2002-2020, para el año
2017 se estima una población 352.712 habitantes (182.393 hombres y 170.319
mujeres), con una densidad de 8,4 habitantes por kilómetro cuadrado. La
tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2016 - 2017, es
de 2,3 personas por cada 100 habitantes para la nueva Región de Tarapacá.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para
el año 2015 registró una contracción interanual de 0,6%. Minería (-4,9%),
Industria Manufacturera (-7,1) y Pesca (-36,5%) fueron los sectores que más
influyeron en resultado de la región. Por su parte, los sectores que más in-
cidieron positivamente en el crecimiento de la región fueron Construcción
(20,9%), Servicios Financieros y Empresariales (2,3%), y Administración
Pública (2,9%).
Por otra parte, con respecto a la estructura nominal del PIBR, para el año
2015, los sectores más representativos fueron Minería (31,7%), Comercio
Restaurantes y Hoteles (11,6%) y Servicios Financieros y Empresariales (11,5%).
En el año 2015, el valor de exportaciones fue de 2.930,4 millones de dóla-
res, registrando una contracción interanual de 29,7%. El 93,9% del total de
54 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

exportaciones correspondió al sector Minería, siendo la actividad de cobre


y hierro, la más representativa.
El nivel de exportaciones en el año 2016 alcanzó un valor de 2.656,9 millo-
nes de dólares, un 9,3% menor respecto al año 2015. El 95,1% del valor de
las exportaciones provino del sector Minería, siendo la actividad de cobre y
hierro, la de mayor participación. El segundo sector de mayor participación
en el nivel de exportaciones fue Industria Manufacturera (4,5%).

i Región
Capital Regional: Iquique
1. Provincia Iquique 2. Provincia Tamarugal
Capital: Iquique Capital: Pozo Almonte
1. Iquique 1. Pozo Almonte
2. Alto Hospicio 2. Camiña
3. Colchane
4. Huara
5. Pica
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 55

Región de Antofagasta

La aridez, la escasez de agua y la exigua vegetación caracterizan el paisaje


natural del Desierto de Atacama. La minería del cobre destaca como prin-
cipal actividad económica.

EXTENSIÓN
Entre 20°56´ y 26°05´ de latitud sur y desde 67°00´ de longitud oeste, hasta
el Océano Pacífico.

SUPERFICIE
Corresponde a 126.049,1 kilómetros cuadrados, según cálculos del Instituto
Geográfico Militar.

RELIEVE
El relieve principal está compuesto por:
Cordillera de los Andes: se distinguen el cordón andino propiamente tal, la
precordillera y las fosas altiplánicas.
Depresión Intermedia: representada en su mayor parte por el Desierto
de Atacama.
Cordillera de la Costa: en su vertiente occidental se presenta alta y com-
pacta, descendiendo suavemente hacia el oriente, hasta unirse con la
Depresión Intermedia.
Planicies Litorales: Muy angostas, lo que favorece el asentamiento humano
en las ciudades de Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Mejillones.

CLIMA
Predomina el clima desértico (similar a la Región de Tarapacá), con las si-
guientes variaciones:
56 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

 Desértico costero
 Desértico normal
 Desértico marginal de altura
Las condiciones climáticas son de una marcada aridez y escasez de agua.
Esta situación, unida a la exigua vegetación existente, define un paisa-
je natural conocido como el Desierto de Atacama. En el sector costero el
clima es agradable, con un efecto moderador que produce la influencia de
la Corriente de Humboldt.

HIDROGRAFÍA
La región se caracteriza por un arreísmo completo que, en gran medida, es
producto del clima desértico absoluto, de la disposición del relieve y de la
alta salinidad de los suelos. El Río Loa constituye la excepción, tiene 34.000
kilómetros cuadrados de hoya hidrográfica, 440 kilómetros de longitud y
logra desembocar en el mar con un caudal muy menguado.

POBLACIÓN
Según actualización de proyecciones de población 2002 - 2020, para el año
2017 se estima una población de 640.950 habitantes (335.714 hombres y
305.236 mujeres), con una densidad de 5,1 habitantes por kilómetro cua-
drado. La tasa media estimada de crecimiento anual para el período 2016
- 2017, es de 1,4 personas por cada 100 habitantes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
La evolución del PIBR encadenado para el año 2015, según cifras prelimi-
nares del BCCh anotó una variación interanual de 0,8%. Electricidad, Gas,
Agua y Gestión de desechos (31,1%), Comercio, Restaurantes y Hoteles
(4,5%), y Transporte, Información y Comunicaciones (2,2%), fueron los sec-
tores de mayor aporte al crecimiento de la región. Por el contrario, Industria
Manufacturera (-5,4%), Construcción (-2,5%) y Pesca (-41,4%) fueron los
únicos sectores que presentaron una contracción en su actividad respec-
to al año 2014.
Respecto a la estructura sectorial del PIB nominal de la región para el año
2015, los sectores más representativos fueron Minería (48,5%), Construcción
(13,2%) y Servicios Financieros y Empresariales (11,9%).
Por otra parte, en relación a 2015, el valor de las exportaciones registró un
nivel de 20.032,3 millones de dólares, un 14,8% menor a lo registrado el año
2014. El sector más representativo fue Minería (93,1%), siendo la actividad
de cobre y hierro la de mayor participación .
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 57

En 2016 el valor de las exportaciones totalizó 18.133,3 millones de dóla-


res, observándose una contracción de 9,5% interanual, en donde el sector
Minería (91,5%) fue el de mayor participación de la región, siendo a su vez la
actividad de cobre y hierro la más representativa . Industria Manufacturera
(8,4%) fue el segundo sector con mayor participación.

ii Región
Capital Regional: Antofagasta
1.- Provincia Antofagasta 2.- Provincia El Loa 3.- Provincia Tocopilla
Capital: Antofagasta Capital: Calama Capital: Tocopilla
1. Antofagasta 1. Calama 1. Tocopilla
2. Mejillones 2. Ollagüe 2. María Elena
3. Sierra Gorda 3. San Pedro de
4. Taltal Atacama
58 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Región de Atacama

La región se caracteriza por una importante producción y exportación de


uva de mesa que se desarrolla en los valles de Copiapó y Huasco.
EXTENSIÓN
Entre 25°17´ y 29°11´ de latitud sur y desde 68°17´ de longitud oeste, hasta
el Océano Pacífico.

SUPERFICIE
Es de 75.176,2 kilómetros cuadrados, según cálculos del Instituto Geográfico
Militar).

RELIEVE
Las formas predominantes del relieve, de mar a cordillera son las siguientes:
 Planicies litorales, de origen fluviomarino, con mayor desarrollo que en
las regiones anteriores, particularmente en la desembocadura de los ríos.
 Cordillera de la Costa
 Pampa Ondulada o Austral
 Pampa Transicional

Relieve Andino: se distinguen planos inclinados, precordillera, cordones an-


dinos prealtiplánicos, fosas de los salares prealtiplánicos y cordillera con
sus sierras transversales.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 59

CLIMA
Predomina el clima desértico, registrándose algún tipo de precipitaciones
de régimen invernal. Se distinguen los siguientes climas
 Desértico costero con nubosidad abundante
 Desértico transicional
 Desértico frío de montaña
 Tundra de alta montaña

HIDROGRAFÍA
Destacan dos sistemas hidrográficos, los ríos Copiapó y Huasco. Como nacen
en las altas cumbres andinas, los deshielos de verano y las lluvias de invier-
no les aseguran un caudal permanente, correspondiendo el máximo gasto
al período de los deshielos (noviembre - diciembre).

POBLACIÓN
Según actualización de proyecciones de población 2002 - 2020, para el año
2017 se estima una población de 320.799 habitantes (165.905 hombres y
154.894 mujeres), con una densidad de 4,3 habitantes por kilómetro cua-
drado. La tasa media estimada de crecimiento anual para el período 2016
- 2017, es de 1,3 personas por cada 100 habitantes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
La Región de Atacama presentó una variación interanual del PIBR 2015 en-
cadenado de 0,5%, según cifras preliminares del BCCh. Este resultado se
explicó, primordialmente, por el mayor dinamismo que tuvieron los secto-
res Minería (12,1%), y Servicios Financieros y Empresariales (6,0%). Otros
sectores que contribuyeron al alza regional fueron Electricidad, Gas, Agua
y Gestión de desechos (5,5%), e Industria Manufacturera (15,4%).
Por el contrario, Construcción (-34,3%), y Comercio, Restaurantes y Hoteles
(-5,2%) fueron las regiones que más contrajeron su actividad en compara-
ción con el año 2014.
Por otra parte, con respecto a la estructura nominal del PIBR, para el año
2015, los sectores más representativos fueron Minería (30,3%), Servicios
Financieros y Empresariales (18,0%) y Construcción (12,7%).
Por su parte, para el año 2015 el total de exportaciones de la región fue de
3.827,5 millones de dólares, disminuyendo 21,8% respecto al año 2014. El
92,0% de los envíos de la región correspondió al sector Minería, siendo la
actividad de cobre y hierro la de mayor participación.
60 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

El valor de las exportaciones para 2016 alcanzó los 3.897,5 millones de dó-
lares, aumentando 1,8% con respecto al año 2015. El 91,7% correspondió
a envíos en el sector Minería y dentro de este sector destacó, al igual que
el año anterior, la actividad de cobre y hierro. El segundo sector de mayor
participación en las exportaciones fue Agropecuario-Silvícola (4,6%).

III Región
Capital Regional: Copiapó
1.- Provincia Copiapó 2.- Provincia Chañaral 3.- Provincia Huasco
Capital: Copiapó Capital: Chañaral Capital: Vallenar
1. Copiapó 1. Chañaral 1. Vallenar
2. Caldera 2. Diego de Almagro 2. Alto del Carmen
3. Tierra Amarilla 3. Freirina
4. Huasco
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 61

Región de Coquimbo

Se caracteriza por tener el ancho mínimo del territorio chileno america-


no, 90 Km, entre el paso de la Casa de Piedra y Punta Amolanas, a la altu-
ra de Illapel.

EXTENSIÓN
Entre 29° 02’ y 32° 16’ de latitud sur y desde 69° 49’ de longitud oeste, hasta
el Océano Pacífico.

SUPERFICIE
Alcanza 40.579, 9 kilómetros cuadrados, según cálculos del Instituto
Geográfico Militar. Su territorio se sitúa en la sección meridional del extremo
norte del país, tradicionalmente conocido como “Norte Chico”. Esta región
presenta el ancho mínimo del territorio chileno americano, de 90 Km, en
los 31º 37´ S., medidos entre el paso de la Casa de Piedra y Punta Amolanas.

RELIEVE
Se distinguen las siguientes formas:
 Planicies Litorales
 Cordones Transversales
 Encadenamiento Andino Principal
 Llanos de Sedimentación Fluvial

Los cordones transversales constituyen un complejo montañoso andino-cos-


tero, donde se desarrollan las tres grandes hoyas hidrográficas (Elqui, Limarí
y Choapa), que cortan el territorio de la región.
CLIMA
El rasgo dominante es la aridez, con exiguas precipitaciones de régimen in-
vernal que se acentúan hacia el Sur, distinguiéndose los climas:
62 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

 Desértico costero con nubosidad abundante


 Desértico transicional
 Estepa costera con nubosidad abundante
 Estepa templada interior
 Estepa fría de montaña

HIDROGRAFÍA
Posee tres sistemas hidrográficos importantes: Elqui, Limarí y Choapa,
todos de régimen mixto, con el máximo caudal en los meses de noviembre
y diciembre, producto de los deshielos estivales. También el caudal suele
aumentar considerablemente debido a inusitadas y torrenciales lluvias.

VEGETACIÓN
Está tipificada por las condiciones ecológicas determinadas por la influen-
cia de los valles más importantes, las nieblas costeras y la intrincada red
de cordones transversales. La densidad y envergadura de la vegetación es
mayor en los fondos de valle, aumenta de norte a sur y disminuye de mar
a cordillera.

POBLACIÓN
Según actualización de proyecciones de población 2002 - 2020, para el año
2017 se estima una población de 794.359 habitantes (393.566 hombres y
400.793 mujeres), con una densidad de 19,6 habitantes por kilómetro cua-
drado. La tasa media estimada de crecimiento anual para el período 2016
- 2017, es de 1,5 personas por cada 100 habitantes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
La economía regional registró un incremento del PIBR encadenado de 0,2%
en año 2015 respecto al año anterior, según cifras preliminares del BCCh.
Este crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión en la acti-
vidad económica de los sectores Agropecuario-Silvícola (9,7%), Construcción
(5,7%) y Transporte, Información y Comunicaciones (5,1%).
Por otro lado, los sectores Minería (-7,4%), Industria Manufacturera (-4,4%)
y Pesca (-20,7%), son los únicos que presentaron una contracción de su ac-
tividad en el período.
Por otra parte, analizando la estructura económica de la región en térmi-
nos del PIBR nominal para el año 2015, es posible jerarquizar las principa-
les actividades en el siguiente orden: Minería (24,1%), Servicios Personales
(13,2%) y Servicios Financieros y Empresariales (11,3%).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 63

Para el año 2015, las exportaciones de la región totalizaron 3.093,6 millones


de dólares, un 24,5% menor que el año anterior. El sector Minero (84,5%)
registró la mayor participación en el total de envíos, siendo cobre y hierro
la actividad que lideró las exportaciones del sector.
Las exportaciones regionales para el año 2016 descendieron a 3.051,7 mi-
llones de dólares equivalentes a una variación negativa de 1,4% respecto al
2015. El sector Minería (78,5%) anotó la mayor participación, seguido por
el sector Agropecuario-Silvícola (15,3%) e Industria (5,4%).

iv Región
Capital Regional: La Serena
1.- Provincia Elqui 2.- Provincia Choapa 3.- Provincia Limarí
Capital: Coquimbo Capital: Illapel Capital: Ovalle
1. La Serena 1. Illapel 1. Ovalle
2. Coquimbo 2. Canela 2. Combarbalá
3. Andacollo 3. Los Vilos 3. Monte Patria
4. La Higuera 4. Salamanca 4. Punitaqui
5. Paihuano 5. Río Hurtado
6. Vicuña
64 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Región de Valparaíso

El puerto de Valparaíso es uno de los más importantes del país. La ciudad


fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2003.

EXTENSIÓN
Entre 32°02’ y 33°57’ de latitud sur y desde 70°00’ de longitud oeste, hasta
el Océano Pacífico. Incluye las Islas Esporádicas (Pascua, Salas y Gómez,
San Félix, San Ambrosio y el Archipiélago Juan Fernández).

SUPERFICIE
La superficie obtenida es de 16.396,1 kilómetros cuadrados, según cálcu-
los del Instituto Geográfico Militar.

RELIEVE
Está localizada en un territorio orográfico complejo, donde es posible dis-
tinguir las siguientes unidades morfológicas:

 Planicies costeras, donde alternan extensas playas de acumulación are-


nosa con sectores acantilados.
 Llanos de sedimentación fluvial.
 Cordones transversales del sistema montañoso andino costero.
 Cordones transversales del tronco maestro andino.
 Cuencas transicionales semiáridas.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 65

CLIMA
Las precipitaciones adquieren mayor importancia y regularidad, desta-
cándose los siguientes climas:
 Estepa con nubosidad abundante.
 Templado cálido con lluvias invernales.
 Estepa­templada con precipitación invernal.
 Estepa fría de montaña y tundra de alta montaña.

HIDROGRAFÍA
De la confluencia de los ríos Juncal y Colorado surge el Río Aconcagua,
con una hoya hidrográfica de 7.640 kilómetros cuadrados y una longi-
tud de 190 kilómetros, que recibe las aguas del Río Putaendo y depende
de un régimen nivoso franco, con escurrimiento torrencial. En el sector
norte se desarrollan los sistemas de los ríos Petorca, de régimen nivo-
pluvioso y La Ligua, francamente nivoso.

POBLACIÓN
Según actualización de proyecciones de población 2002 - 2020, para el año
2017 se estima una población de 1.859.672 habitantes (913.482 hombres
y 946.190 mujeres), con una densidad de 113,4 habitantes por kilómetro
cuadrado. La tasa media estimada de crecimiento anual para el período
2016 - 2017, es de 0,9 personas por cada 100 habitantes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
Durante el año 2015, la evolución del PIBR encadenado alcanzó un 1,9%
de variación interanual respecto de 2014. Durante este año, los secto-
res que influyeron en el crecimiento fueron principalmente Construcción
(7,9%), seguido por Transporte, Información y Comunicaciones (2,9%) y
Electricidad, Gas, Agua y Gestión de desechos (7,8%). Por otra parte, el
sector que tuvo la mayor incidencia negativa en el período fue Industria
(-2,8%).
Analizando la estructura económica de la región en términos nominales
para el año 2015 es posible jerarquizar las principales actividades en el
siguiente orden: Industria Manufacturera (19,4%), seguida por Transporte,
Información y Comunicaciones (12,4%) y Servicios Personales (12,3%).
En términos de exportaciones, para el año 2015 el total de los envíos al-
canzó los 4.912,7 millones de dólares, con un decrecimiento de 6,8% en
términos interanuales. El sector Minería (48,5%) tuvo la mayor partici-
66 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

pación en el período, seguido por el sector Industria (30,0%). En tanto,


la actividad Agropecuario-Silvícola (23,1%) también presentó un impor-
tante aporte a las exportaciones totales de la región.
Adicionalmente, para el año 2016 el total de envíos de la región fue de
3.601,8 millones de dólares, disminuyendo 26,7% respecto al año 2015.
Minería se mantiene como el sector de mayor participación (33,7%), sin
embargo, registró en el período una baja de 49,1%. Cabe destacar la mayor
participación del sector Agropecuario-Silvícola (32,9%) a raíz de un au-
mento de 23,1% en el total de envíos asociados a la actividad.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 67

v Región
Capital Regional: Valparaíso
1.- Provincia Valparaíso 4.- Provincia Petorca 4. El Quisco
Capital: Valparaíso Capital: La Ligua 5. El Tabo
1. Valparaíso 1. La Ligua 6. Santo Domingo
2. Casablanca 2. Cabildo
3. Concón 3. Papudo 7.- Provincia San Felipe
4. Juan Fernández 4. Petorca de Aconcagua
5. Puchuncaví 5. Zapallar Capital: San Felipe
7. Quintero 1. San Felipe
9. Viña del Mar 5.- Provincia Quillota 2. Catemu
Capital: Quillota 3. Llaillay
2.- Provincia Isla de 1. Quillota 4. Panquehue
Pascua 2. La Calera 5. Putaendo
Capital: Hanga Roa 3. Hijuelas 6. Santa María
1. Isla de Pascua 4. La Cruz
6. Nogales 8.- Provincia Marga
3.- Provincia Los Andes Marga
Capital: Los Andes 6.- Provincia San Antonio Capital: Quilpué
1. Los Andes Capital: San Antonio 1. Quilpué
2. Calle Larga 1. San Antonio 2. Limache
3. Rinconada 2. Algarrobo 3. Olmué
4. San Esteban 3. Cartagena 4. Villa Alemana
68 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Región del Libertador General Bernardo O’Higgins

La región tiene una importante producción frutícola (manzanas, uvas, peras y


carozos), mientras que las explotaciones forestales son un rubro en aumento.

EXTENSIÓN
Entre 33°51’ y 35°01’ de latitud sur y desde 70°02’ de longitud oeste, hasta
el Océano Pacífico.

SUPERFICIE
Es de 16.387,0 kilómetros cuadrados, según cálculos del Instituto Geográfico
Militar.

RELIEVE
Se distinguen las siguientes formas de relieve:
Planicies Litorales: alcanzan un desarrollo de entre 25 a 30 kilómetros. El
litoral en general se presenta mixto, alternando playas de acumulación are-
nosa con sectores acantilados.
 Cordillera de la Costa.
 Depresión Intermedia: se distinguen la Cuenca de Rancagua al norte y la
Depresión Intermedia propiamente tal al sur de la angostura de Pelequén.
 Cordillera de los Andes.

CLIMA
Predomina el clima templado cálido con lluvias invernales (mediterráneo),
aunque es posible establecer algunas diferencias de mar a cordillera y de
norte a sur, manifestadas en aumento de las precipitaciones debido al as-
censo gradual del relieve y avance en latitud.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 69

HIDROGRAFÍA
La red hidrográfica regional está representada principalmente por el Río
Rapel, formado por la confluencia del Cachapoal y el Tinguiririca, que
nacen en el sector andino. En su curso inferior recibe al estero Alhué, que
tiene su origen en la Cordillera de la Costa, dentro del ámbito de la Región
Metropolitana.

POBLACIÓN
Según actualización de proyecciones de población 2002-2020, para el año
2017 se estima una población de 934.671 habitantes (468.859 hombres y
465.812 mujeres), con una densidad de 57,0 habitantes por kilómetro cua-
drado. La tasa media estimada de crecimiento anual para el período 2016
- 2017, es de 0,8 personas por cada 100 habitantes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
La evolución del PIBR encadenado durante el año 2015, alcanzó un 5,5% de
variación interanual respecto al año 2014. Durante este año, los sectores
que más influyeron en el crecimiento fueron principalmente Construcción
(20,9%), seguido por Agropecuario-Silvícola (9,1%) e Industria Manufacturera
(7,6%). Por el contrario, el sector Pesca (-28,7%) fue el único que registró
una contracción en comparación al año anterior.
Analizando la estructura económica de la región en términos nominales
para el año 2015 es posible jerarquizar las principales actividades en el si-
guiente orden: Minería (18,9%), Agropecuario-Silvícola (14,9%) e Industria
Manufacturera (12,2%).
La actividad exportadora de la región alcanzó los 3.666,8 millones de dóla-
res en 2015, obteniendo un crecimiento de 7,4% en términos interanuales.
El sector Agropecuario-Silvícola (36,4%) presentó la mayor participación en
el total de envíos de la región debido, principalmente, a la mayor exporta-
ción de frutas. Le siguieron los sectores Industria (35,8%) y Minería (27,3%).
Para el año 2016, las exportaciones de la región aumentaron 6,2%, res-
pecto al año 2015, alcanzando 3.894,3 millones de dólares. En cuanto a la
participación en los envíos, y al igual que el año anterior, destacó el sector
Agropecuario-Silvícola (36,8%) a través de la mayor exportación de frutas.
70 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

vi Región
Capital Regional: Rancagua
1.- Provincia Cachapoal 2.- Provincia Cardenal 3.- Provincia
Capital: Rancagua Caro Colchagua
1. Rancagua Capital: Pichilemu Capital: San Fernando
2. Codegua 1. Pichilemu 1. San Fernando
3. Coinco 2. La Estrella 2. Chépica
4. Coltauco 3. Litueche 3. Chimbarongo
5. Doñihue 4. Marchihue 4. Lolol
6. Graneros 5. Navidad 5. Nancagua
7. Las Cabras 6. Paredones 6. Palmilla
8. Machalí 7. Peralillo
9. Malloa 8. Placilla
10. Mostazal 9. Pumanque
11. Olivar 10. Santa Cruz
12. Peumo
13. Pichidegua
14. Quinta de Tilcoco
15. Rengo
16. Requínoa
17. San Vicente
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 71

Región del Maule


La región destaca por ser un productor importante de arroz, remolacha
y porotos.

EXTENSIÓN
Entre 34°41’ y 36°33’ de latitud sur y desde 70°20’ de longitud oeste, hasta
el Océano Pacífico.

SUPERFICIE
Es de 30.296,1 kilómetros cuadrados, según cálculos del Instituto Geográfico
Militar.

RELIEVE
Destacan de mar a cordillera las siguientes geoformas:
 Planicies Litorales.
 Cordillera de la Costa.
Depresión Intermedia: se presenta en forma de cono, ampliándose hacia
el sur. Su aspecto es el de planicie suavemente ondulada. Sus condiciones
de clima y suelo han favorecido la ocupación poblacional.
Precordillera (la Montaña): es un territorio de difícil penetración debido a
sus laderas abruptas y ríos encajonados.
Cordillera de los Andes: tiene una altura considerablemente menor res-
pecto de las regiones más septentrionales, con un promedio inferior a
4.000 metros.

CLIMA
Es de tipo mediterráneo, con algunas variaciones derivadas del aumento
de latitud y altitud.
72 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

POBLACIÓN
Según actualización de proyecciones de población 2002 - 2020, para el año
2017 se estima una población de 1.057.533 habitantes (523.743 hombres y
533.790 mujeres), con una densidad de 34,9 habitantes por kilómetro cua-
drado. La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2016-
2017, es de 0,7 personas, por cada 100 habitantes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
Durante el año 2015, la evolución del PIBR encadenado alcanzó un 7,5%
de variación interanual respecto de 2014. Los principales sectores que in-
fluyeron en el resultado fueron Agropecuario-Silvícola (15,2%), Industria
Manufacturera (11,4%) y Construcción (17,2%). Por otra parte, el sector de
mayor impacto negativo en el PIBR fue Electricidad, Gas, Agua y Gestión
de desechos (-6,0%).
Según la estructura económica de la región en términos nominales para el
año 2015, las principales actividades fueron: Industria Manufacturera (15,3%),
Servicios Personales (14,5%) y Agropecuario-Silvícola (13,8%).
Por otra parte, la actividad exportadora de la región alcanzó los 2.255,1 mi-
llones de dólares en 2015, contrayendo los envíos hacia el exterior en 11,0%
en términos interanuales. El sector Industria (71,4%) presentó la mayor par-
ticipación en el total de envíos de la región debido, principalmente, a las ac-
tividades de fabricación de celulosa, papel y cartón. El sector Agropecuario-
Silvícola (28,3%) tuvo la segunda mayor participación del período.
Las exportaciones para el año 2016 fueron de 2.265,3 millones de dólares,
con un leve decrecimiento de 0,5%, debido principalmente a menores en-
víos del sector Minería. En términos de participación, el sector Industria
(67,9%) mantiene su liderazgo, seguido de Agropecuario-Silvícola (31,8%).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 73

vii Región
Capital Regional: Talca
1.- Provincia Talca 3.- Provincia Curicó 4.- Provincia Linares
Capital: Talca Capital: Curicó Capital: Linares
1. Talca 1. Curicó 1. Linares
2. Constitución 2. Hualañé 2. Colbún
3. Curepto 3. Licantén 3. Longaví
4. Empedrado 4. Molina 4. Parral
5. Maule 5. Rauco 5. Retiro
6. Pelarco 6. Romeral 6. San Javier
7. Pencahue 7. Sagrada Familia 7. Villa Alegre
8. Río Claro 8. Teno 8. Yerbas Buenas
9. San Clemente 9. Vichuquén
10. San Rafael

2.- Provincia Cauquenes


Capital: Cauquenes
1. Cauquenes
2. Chanco
3. Pelluhue
74 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Región del Biobío

Se sustenta en las exportaciones forestales, pesqueras e industriales. Cuenta


con cinco puertos comerciales y cinco centrales hidroeléctricas.

EXTENSIÓN
Entre 36°00’ y 38°30’ de latitud sur y desde 71°00’ de longitud oeste hasta el
Océano Pacífico. Sus límites generales son: al norte, la VII Región del Maule;
al este, la República de Argentina; al sur, la IX Región de La Araucanía; y al
Oeste, el Océano Pacífico.

SUPERFICIE
La superficie es de 37.068,7 kilómetros cuadrado, según cálculos del Instituto
Geográfico Militar.

RELIEVE
Se distinguen las siguientes formas:
Planicies Litorales: alcanzan su mayor desarrollo al sur del río Biobío (Arauco
- Cañete, ancho medio 25 kilómetros).
Cordillera de la Costa: en el norte se diluye en una serie compleja de lome-
ríos con cuencas intermontañosas, en contraste con el aspecto de muro
que presenta en el sur.
Cordillera de Nahuelbuta.
Depresión Intermedia: de gran amplitud en la parte norte de la región.
La Montaña y la Cordillera de los Andes.

CLIMA
Se distinguen:

 Templado cálido con estación seca y lluviosa.


 Templado lluvioso.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 75

 De altura.
Se aprecian variaciones térmicas y pluviométricas por efecto de latitud y
altitud.

HIDROGRAFÍA
Los ríos de la región tienen régimen pluvio-nivoso, registrándose el caudal
mínimo entre enero y abril. Destacan por su magnitud el Itata, en el norte y
el Biobío, en el sur. Son afluentes del Itata, los ríos Diguillín, Larqui y Ñuble.
Del Biobío, los ríos Vergara y Laja.

POBLACIÓN:
Según actualización de proyecciones de población 2002 - 2020, para el año
2017 se estima una población de 2.141.039 habitantes (1.051.943 hombres
y 1.089.096 mujeres), con una densidad de 57,8 habitantes por kilómetro
cuadrado. La tasa media estimada de crecimiento anual para el período
2016 - 2017, es de 0,6 personas por cada 100 habitantes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
La evolución del PIBR encadenado en 2015 alcanzó una variación interanual
de 1,0%, en comparación al mismo período del año anterior. Este resulta-
do se debió principalmente a los sectores Agropecuario-Silvícola (11,2%),
Transporte, Información y Comunicaciones (7,0%) y Servicios Financieros y
Empresariales (4,1%). Por otra parte, los sectores con mayor impacto nega-
tivo en el PIBR fueron Industria Manufacturera (-4,7%) y Electricidad, Gas,
Agua y Gestión de desechos (-5,9%).
En relación con la estructura sectorial del PIBR nominal en el año 2015, los
sectores con mayor participación fueron: Industria Manufacturera (24,5%),
Servicios Personales (15,2%), Servicios de Vivienda e Inmobiliarios (9,2%),
Servicios Financieros y Empresariales (8,7%), Transporte, Información y
Comunicaciones (8,6%), Construcción (7,0%) y Electricidad, Gas, Agua y
Gestión de desechos (6,9%).
Por otra parte, el valor de las exportaciones regionales fue de 4.712,2 millo-
nes de dólares en 2015, anotando un decrecimiento de 15,9%, con respec-
to al año 2014. Destacaron las exportaciones de Industria Manufacturera
(96,4%) con casi la totalidad de los envíos regionales, resaltando los pro-
ductos forestales y la fabricación de celulosa, papel y cartón. La actividad
Agropecuario-Silvícola (3,0%) tuvo la segunda mayor participación del pe-
ríodo, disminuyendo sus envíos al exterior en 19,9% respecto a 2014.
En 2016 las exportaciones crecieron levemente 0,4%, registrando 4.732,0
millones de dólares, manteniéndose al sector Industrial (96,6%) como el de
mayor participación de la región.
76 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

viii Región
Capital Regional: Concepción
1.- Provincia Concepción 3.- Provincia Biobío 4.- Provincia Ñuble
Capital: Concepción Capital: Los Ángeles Capital: Chillán
1. Concepción 1. Los Ángeles 1. Chillán
2. Coronel 2. Antuco 2. Bulnes
3. Chiguayante 3. Cabrero 3. Cobquecura
4. Florida 4. Laja 4. Coelemu
5. Hualqui 5. Mulchén 5. Coihueco
6. Lota 6. Nacimiento 6. Chillán Viejo
7. Penco 7. Negrete 7. El Carmen
8. San Pedro de la Paz 8. Quilaco 8. Ninhue
9. Santa Juana 9. Quilleco 9. Ñiquén
10. Talcahuano 10. San Rosendo 10. Pemuco
11. Tomé 11. Santa Bárbara 11. Pinto
12. Hualpén 12. Tucapel 12. Portezuelo
13. Yumbel 13. Quillón
2.- Provincia Arauco 14. Alto Biobío 14. Quirihue
Capital: Lebu 15. Ranquil
1. Lebu 16. San Carlos
2. Arauco 17. San Fabián
3. Cañete 18. San Ignacio
4. Contulmo 19. San Nicolás
5. Curanilahue 20. Treguaco
6. Los Álamos 21. Yungay
7. Tirúa
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 77

Región de La Araucanía

La región presenta una de las mayores superficies cultivadas del país en


trigo, avena, cebada, raps y lupino.

EXTENSIÓN
Entre 37°35’ y 39°37’ de latitud sur y desde 70°50’ de longitud oeste, hasta
el Océano Pacífico.

SUPERFICIE
La superficie obtenida es de 31.842,3 kilómetros cuadrados, según cálculos
del Instituto Geográfico Militar.

RELIEVE
Se distinguen las siguientes unidades:
 Planicies Litorales.
 Cordillera de la Costa.
 Depresión Intermedia.
 Precordillera y Cordillera de los Andes.

En general, predominan las grandes unidades básicas del relieve chileno,


aunque las características que presentan las formas de segundo orden
tienden a complicar el esquema y revelan la influencia de las condiciones
transicionales.

CLIMA
En esta región se observa una transición entre los climas de tipo mediterrá-
neo con degradación húmeda y los climas templado-lluviosos con influencia
oceánica. Se distinguen:
78 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

 Templado cálido con estación seca corta.


 Templado cálido lluvioso con influencia mediterránea.
 Templado frío-lluvioso con influencia mediterránea.
 De hielo de altura.

HIDROGRAFÍA
La región es drenada por los ríos Imperial, Toltén, Biobío y por algunas
hoyas hidrográficas costeras de menor magnitud como la de los ríos Moncul,
Queule y el Lago Budi. El Río Imperial, tiene como principales afluentes el
Cautín, Cholchol y el Quepe. El Toltén tiene a su vez al Río Allipén y en su
conformación intervienen tres cuerpos lacustres. Los más importantes son
el Lago Caburga y el Villarrica.

POBLACIÓN
Según actualización de proyecciones de población 2002 - 2020, para el año
2017 se estima una población de 1.001.975 habitantes (492.851 hombres y
509.124 mujeres), con una densidad de 31,5 habitantes por kilómetro cua-
drado. La tasa media estimada de crecimiento anual para el período 2016
- 2017, es de 0,6 personas por cada 100 habitantes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado re-
gistró el año 2015 un crecimiento interanual de 6,1%.
Los sectores que explicaron mayormente el desempeño positivo de la re-
gión fueron Agropecuario-Silvícola, Comercio, Restaurantes y Hoteles y
Servicios Financieros y Empresariales, con variaciones de 10,3%, 10,9% y
9,9%, respectivamente. Por el contrario, el único sector que presentó un
bajo desempeño en el período fue Pesca (-14,7%).
Según la estructura sectorial nominal del PIBR para el año 2015, los secto-
res con mayor participación fueron Servicios Personales (20,4%), Industria
Manufacturera (12,2%) y Agropecuario-Silvícola (11,0%).En el año 2015, la
región registró un nivel de exportaciones de 623,3 millones de dólares, un
6,3% menor a lo registrado el año 2014. El 78,2% de las exportaciones de
la región correspondió al sector Industrial, siendo a su vez los productos de
celulosa, papel y cartón (58,1%), los de mayor participación en la actividad.
El valor de exportaciones en el año 2016 alcanzó un valor de 549,5 millo-
nes de dólares, reportando una contracción interanual de 11,8%. El 79,8%
del valor de exportaciones perteneció al sector Industrial, y al igual que el
año anterior, fueron los productos de celulosa, papel y cartón, los más re-
presentativos en esta actividad..
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 79

ix Región
Capital Regional: Temuco
1.- Provincia Cautín 13. Perquenco 2.- Provincia Malleco
Capital: Temuco 14. Pitrufquén Capital: Angol
1. Temuco 15. Pucón 1. Angol
2. Carahue 16. Saavedra 2. Collipulli
3. Cunco 17. Teodoro Schmidt 3. Curacautín
4. Curarrehue 18. Toltén 4. Ercilla
5. Freire 19. Vilcún 5. Lonquimay
6. Galvarino 20. Villarrica 6. Los Sauces
7. Gorbea 21. Cholchol 7. Lumaco
8. Lautaro 8. Purén
9. Loncoche 9. Renaico
10. Melipeuco 10. Traiguén
11. Nueva Imperial 11. Victoria
12. Padre Las Casas
80 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Región de Los Ríos

Posee numerosos ríos y lagos conformados por la disposición del relieve, y


por la acción de los hielos y las abundantes lluvias.

EXTENSIÓN
Entre 39°16’ y 40°41’ de latitud sur y desde 71°35’ de longitud oeste, hasta
el Océano Pacífico.

SUPERFICIE
La superficie es de 18.429,5 kilómetros cuadrados, según cálculos del
Instituto Geográfico Militar.

RELIEVE
Presenta una orografía desarrollada en función de las formas glaciales he-
redadas, la frecuencia de cuerpos lacustres y los relieves de construcción
volcánica. Es posible distinguir las siguientes unidades morfológicas:

 Planicies Litorales.
 Cordillera de la Costa.
 Depresión Intermedia.
 Cordillera de los Andes.

CLIMA
Tiene características relativamente homogéneas, aún cuando experimenta
modificaciones por la orografía e influencia oceánica y lacustre. Se distin-
guen los siguientes tipos:
 Clima templado cálido lluvioso con influencia mediterránea.
 Templado cálido lluvioso con descenso estival de las precipitaciones.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 81

 Templado frío lluvioso o de montaña.


 Clima de hielo de altura.

HIDROGRAFÍA
La gran extensión latitudinal de la región, la acción de los hielos, la disposi-
ción del relieve y la alta pluviosidad, son los elementos que explican la pre-
sencia de numerosos ríos y lagos. Entre los principales ríos se encuentran
el Valdivia, Cruces, Pilmaiquén y Río Bueno. Algunos nacen en la vertien-
te occidental andina, entre otros el Rupameica. Entre los numerosos lagos
destacan el Calafquén, Panguipulli, Riñihue, Pirehueico, Ranco y Puyehue
(compartido con la Región de Los Lagos).

POBLACIÓN
Según actualización de proyecciones de población 2002 - 2020, para el año
2017 se estima una población de 410.097 habitantes (204.908 hombres y
205.189 mujeres), con una densidad de 22,3 habitantes por kilómetro cua-
drado. La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2016
- 2017, es de 0,7 personas por cada 100 habitantes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para
el año 2015 anotó una variación interanual de 2,1%. Comercio, Restaurantes
y Hoteles, Agropecuario-Silvícola, y Servicios Financieros y Empresariales
fueron los sectores de mayor aporte al crecimiento de la región, con va-
riaciones interanuales positivas de 11,6%, 7,5% y 4,6%, respectivamente.
Por su parte, los sectores Construcción, Pesca y Electricidad, Gas, Agua y
Gestión de desechos presentaron una contracción en el período, con bajas
de 6,3%, 23,5% y 7,6%, respectivamente.
En cuanto a la estructura sectorial nominal para el año 2015, los sectores
más representativos en el PIBR fueron Industria Manufacturera (22,7%);
Servicios Personales (15,9%) y Agropecuario-Silvícola (11,9%).
En el año 2015, el valor de exportaciones regionales fue de 630,5 millones
de dólares, registrando un decrecimiento interanual de 4,5%. El 95,5% del
nivel de exportaciones correspondió al sector Industrial, siendo los produc-
tos de celulosa, papel y cartón los más representativos en esta actividad.
El nivel de exportaciones en el año 2016 alcanzó un valor de 510,7 millones
de dólares, un 19,0% menor respecto al año 2015. El 92,1% del valor de las
exportaciones provino del sector Industrial, siendo los productos de celu-
losa, papel y cartón, los de mayor participación en esta actividad.
82 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

XIV Región
Capital Regional: Valdivia

1. Provincia Valdivia 8. Panguipulli


Capital: Valdivia
1. Valdivia 2. Provincia Ranco
2. Corral Capital: La Unión
3. Lanco 1. La Unión
4. Los Lagos 2. Futrono
5. Máfil 3. Lago Ranco
6. Mariquina 4. Río Bueno
7. Paillaco
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 83

Región de Los Lagos

La región posee numerosos ríos y lagos conformados por la disposición del


relieve, la acción de los hielos y las abundantes precipitaciones. Algunos ríos
nacen en la vertiente oriental de Los Andes.

EXTENSIÓN
Entre 40°14’ y 44°04’ de latitud sur y desde 71°35’ de longitud oeste, hasta
el Océano Pacífico.

SUPERFICIE
La superficie, es de 48.583,6 kilómetros cuadrados, según cálculos del
Instituto Geográfico Militar.

RELIEVE
Presenta una orografía desarrollada en función de las formas glaciales he-
redadas, la frecuencia de cuerpos lacustres y los relieves de construcción
volcánica. Es posible distinguir las siguientes unidades morfológicas

 Planicies Litorales.
 Cordillera de la Costa.
 Depresión Intermedia.
 Cordillera de los Andes.

CLIMA
Tiene características relativamente homogéneas, aún cuando experimenta
modificaciones por la orografía e influencia oceánica y lacustre. Se distin-
guen los siguientes tipos:
 Clima templado cálido lluvioso con influencia mediterránea.
 Templado cálido lluvioso con descenso estival de las precipitaciones.
 Templado cálido lluvioso.
 Templado frío lluvioso o de montaña.
 Clima de hielo de altura.
84 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

En lo alto de la Provincia de Palena (comunas de Futaleufú y Palena) se pre-


sentan microclimas en la temporada estival.

HIDROGRAFÍA
La gran extensión latitudinal de la región, la acción de los hielos, la disposi-
ción del relieve y la alta pluviosidad, explican la presencia de numerosos ríos
y lagos. Hasta el Canal de Chacao nacen en la vertiente occidental andina,
entre otros, los ríos Bueno, Maullín y Petrohué. Al Sur del seno de Reloncaví,
los ríos Puelo, Yelcho y Palena nacen en la vertiente oriental de los Andes y
desembocan al Pacífico en amplios fiordos. Entre los numerosos lagos desta-
can el Rupanco, Puyehue (compartido con la Región de Los Ríos), Llanquihue,
Todos los Santos, Palena y Yelcho.

POBLACIÓN
Según actualización de proyecciones de población 2002 - 2020, para el año
2017 se estima una población de 853.663 habitantes (429.011 hombres y
424.652 mujeres), con una densidad de 17,6 habitantes por kilómetro cua-
drado. La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2016 -
2017, es de 0,7 personas por cada 100 habitantes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
La evolución del PIBR encadenado durante 2015 alcanzó un crecimiento in-
teranual equivalente a 1,1%. Los sectores de mayor aporte al crecimiento
fueron Transporte, Información y Comunicaciones, Construcción y Servicios
Personales, con variaciones de 7,8%, 9,0% y 3,4%, respectivamente.
Por su parte, Industria Manufacturera, Electricidad, Gas, Agua y Gestión de
desechos y Pesca fueron los sectores que presentaron las mayores contrac-
ciones del período, con disminuciones de 3,6%, 13,1% y 3,8%, respectivamente.
Según la estructura sectorial nominal para el año 2015, el sector Industria
Manufacturera fue el de mayor aporte al PIB de la región, con una partici-
pación de 20,6%. Siguieron Servicios Personales, y Transporte, Información
y Comunicaciones, con participaciones de 15,4% y 8,9%, respectivamente.
Para el año 2015, el total de exportaciones registró un valor de 4.105,6 mi-
llones de dólares, reportando un decrecimiento de 18,6 con respecto al año
2014. En referencia a la composición, el 97,6% de las exportaciones fueron
llevadas a cabo por el sector Industrial, siendo los productos alimenticios los
de mayor participación.
El nivel de exportaciones en el año 2016 alcanzó un valor de 4.181,4 millones
de dólares, anotando un crecimiento de 1,8%, respecto al año 2015. Para este
año, el 98,0% de las exportaciones regionales se concentraron en el sector
Industrial, siendo al igual que el año 2015 los productos alimenticios más re-
presentativos.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 85

X Región
Capital Regional: Puerto Montt

1.- Provincia Llanquihue 2.- Provincia Chiloé 3.- Provincia Osorno


Capital: Puerto Montt Capital: Castro Capital: Osorno
1. Puerto Montt 1. Castro 1. Osorno
2. Calbuco 2. Ancud 2. Puerto Octay
3. Cochamó 3. Chonchi 3. Purranque
4. Fresia 4. Curaco de Vélez 4. Puyehue
5. Frutillar 5. Dalcahue 5. Río Negro
6. Los Muermos 6. Puqueldón 6. San Juan de la Costa
7. Llanquihue 7. Queilén 7. San Pablo
8. Maullín 8. Quellón
9. Puerto Varas 9. Quemchi 4.- Provincia Palena
10. Quinchao Capital: Chaitén
1. Chaitén
2. Futaleufú
3. Hualaihué
4. Palena
86 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

La región es una de las más extensas y menos poblada del país.



EXTENSIÓN
Entre 43°38’ y 49°16’ de latitud sur y desde 71°06’ de longitud oeste, hasta
el Océano Pacífico.

SUPERFICIE
Corresponde a 108.494,4 kilómetros cuadrados, según cálculos del Instituto
Geográfico Militar.

RELIEVE
El modelado que presenta esta zona es producto de la acción combinada
de una tectónica de hundimiento, con intensa actividad glacial, dando ori-
gen a un territorio abrupto y morfológicamente complicado, representado
por las siguientes formas:

 Área de Archipiélagos.
 Depresión Central.
 Cordillera Andina.
 Cordones Subandinos Orientales y Relieves Planiformes Orientales.

CLIMA
Está fuertemente influenciado por el frente polar, con características ma-
rítimas al occidente del macizo andino y de continentalidad en la vertiente
oriental. La presencia de grandes lagos configura importantes microclimas.
Los principales tipos climáticos son:
 Templado frío lluvioso.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 87

 Transandino con degeneración esteparia.


 De estepa fría.
 De hielo de altura.

HIDROGRAFÍA
Los ríos de la región nacen generalmente en la vertiente oriental andina
y son frenados por depósitos fluvio glaciales (morrena) que los obligan a
cruzar la cordillera a través de valles desfiladeros y desembocar en am-
plios fiordos. Poseen gran caudal, regulado por extensos lagos. Los princi-
pales ríos son: Palena, Cisnes, Aysén, Baker, Bravo y Pascua. En la región
se ubican los lagos General Carrera y O’Higgins, que están entre los más
extensos del país.

POBLACIÓN
Según actualización de proyecciones de población 2002 - 2020, para el
año 2017 se estima una población de 110.288 habitantes (57.305 hombres
y 52.983 mujeres). La densidad alcanza a 1,0 habitantes por kilómetro cua-
drado. La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2016
- 2017, es de 0,9 personas, por cada 100 habitantes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
La evolución del PIBR encadenado para el año 2015, según cifras preliminares del
BCCh alcanzó una variación interanual de -0,5%. Minería, (-45,9%); Pesca (-4,7%);
Electricidad, Gas, Agua, y Gestión de desechos (-28,3%) fueron los sectores de
mayor incidencia negativa en la actividad regional. Por el contrario, Comercio,
Restaurantes y Hoteles (14,1%), Servicios Personales (6,3%) y Administración
Pública (5,0%) fueron los sectores que presentaron el mayor crecimiento en el
año 2015 en comparación con el período anterior.
Respecto a la estructura sectorial del PIB nominal de la región para el año 2015,
los sectores más representativos fueron Pesca (34,5%), Administración Pública
(13,7%) y Servicios Personales (11,5%).
Por otra parte, en 2015 el valor de las exportaciones totalizó 379,9 millones
de dólares, equivalente a un crecimiento de 47,0% interanual, siendo el sector
Industria (66,1%) el de mayor participación de la región, seguido por el sector
Minería (33,4%).
En relación al año 2016, el nivel de exportaciones registró un valor de 461,3 mi-
llones de dólares, siendo un 21,4% mayor a lo registrado en el año 2015. Los sec-
tores más representativos fueron Industria (78,2%) y Minería (20,6%).
88 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

xi Región
Capital Regional: Coyhaique

1.- Provincia Coihaique 3.- Provincia 4.- Provincia General


Capital: Coyhaique Capitán Prat Carrera
1. Coyhaique Capital: Cochrane Capital: Chile Chico
2. Lago Verde 1. Cochrane 1. Chile Chico
2. O´Higgins 2. Río Ibáñez
2.- Provincia Aysén 3. Tortel
Capital: Puerto Aysén
1. Aysén
2. Cisnes
3. Guaitecas
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 89

Región de Magallanes y de La Antártica Chilena

La región posee atractivos turísticos naturales de reconocimiento mundial: el


Parque Nacional Torres del Paine, Tierra del Fuego y la Antártica Chilena.

EXTENSIÓN
Es la región más austral y extensa del territorio nacional, de carácter biconti-
nental. Se extiende entre 48°39’ de latitud sur y el Polo Sur.

SUPERFICIE
Es de 1.382.291,1 kilómetros cuadrados, que se desglosan en 132.291,1 kilóme-
tros cuadrados (obtenidos por planimetría en la carta preliminar 1:250.000 del
Instituto Geográfico Militar), en la parte americana y 1.250.000 kilómetros cua-
drados en el Territorio Chileno Antártico.

RELIEVE
La morfología litoral que muestra esta región - salpicada de golfos, canales,
estuarios y fiordos- ha sido originada por una tectónica de hundimiento a es-
cala geológica. Desde el punto de vista orográfico se identifica con los Andes
Patagónicos, distinguiéndose: Andes propiamente tales, área de archipiélagos
y las pampas magallánicas. Cabe destacar, además, la particularidad que mues-
tran los relieves antárticos.

CLIMA
Los principales climas de la región son:
 Templado frío con gran humedad.
 Estepárico frío.
 De hielo perpetuo.
90 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

 De tundra.
 Clima polar verdadero.

HIDROGRAFÍA
Las características del relieve y clima, con una disminución notable de las pre-
cipitaciones en la vertiente oriental andina, no permiten la existencia de gran-
des sistemas hidrográficos. El principal es el Río Serrano, que corre en el sector
subandino oriental de Última Esperanza. En la Isla Grande de Tierra del Fuego
destaca el Río El Grande, que desemboca en el Atlántico¬. Entre los lagos, por
su extensión, cabe citar el Serrano, Del Toro, Balmaceda, Aníbal Pinto, Blanco
y Fagnano. El imperio del hielo en el Territorio Chileno Antártico impide la exis-
tencia de cursos superficiales de agua.

POBLACIÓN
Según actualización de proyecciones de población 2002 - 2020, para el año 2017
se estima una población de 166.395 habitantes (85.639 hombres y 80.756 muje-
res), con una densidad de 0,1 habitantes por kilómetro cuadrado. La tasa media
estimada de crecimiento anual para el período 2016 - 2017, es de 0,6 personas
por cada 100 habitantes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
El año 2015, el PIBR encadenado tuvo un crecimiento de 3,9% en relación a
igual período del año anterior. Destacó el mayor dinamismo de los sectores
Construcción (16,4%) y Comercio, Restaurantes y Hoteles (10,4%). Por el contra-
rio, los sectores que más contrajeron su actividad en el período fueron Minería
(-15,1%) y Agropecuario-Silvícola (-3,6%).
De acuerdo a la estructura sectorial nominal del PIBR para el 2015, los secto-
res de mayor aporte al PIB de la región fueron Industria Manufacturera (18,9%),
Servicios Financieros y Empresariales (12,7%) y Administración Pública (11,7%).
Por otra parte, en el 2015 se exportaron 483,4 millones de dólares, con un de-
crecimiento de 38,4%, con respecto al año 2014. El sector Industria (85,1%) tuvo
la mayor participación en el total de envíos de la región, destacando el rubro
de Alimentos.
Durante 2016, las exportaciones de la región presentaron un crecimiento de
5,6% en relación a 2014, totalizando 510,3 millones de dólares. El sector Industria
(92,6%), al igual que el año anterior, lideró los envíos regionales a través de la
actividad de Alimentos.
.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 91

XII Región
Capital Regional: Punta Arenas
1.- Provincia Magallanes 2.- Provincia Antártica 4.- Provincia Última
Capital: Punta Arenas Chilena Esperanza
1. Punta Arenas Capital: Puerto Williams Capital: Puerto Natales
2. Laguna Blanca 1. Cabo de Hornos 1. Natales
3. Río Verde 2. Antártica 2. Torres del Paine
4. San Gregorio
3.- Provincia Tierra del
Fuego
Capital: Porvenir
1. Porvenir
2. Primavera
3. Timaukel
92 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Región Metropolitana

En ella se asienta la capital de Chile que tiene la mayor concentración de


población.

EXTENSIÓN
Entre 32°55’ y 34°19’ de latitud sur y entre 69°46’ y 71°43’ de longitud oeste.

SUPERFICIE
La superficie, calculada por el Instituto Geográfico Militar, es de 15.403,2
kilómetros cuadrados, siendo la región de menor superficie en el país y la
única mediterránea.

RELIEVE
Esta región representa una de las áreas mejor definidas de la orografía
chilena, diferenciándose claramente las tres entidades fundamentales de
Chile Central:
Cordillera de la Costa.
Depresión Intermedia.
Cordillera de los Andes.
Se agregan las Cuencas Marginales, que se ubican en el borde oriental de
la Cordillera de la Costa.

CLIMA
 Hasta los 1.500 metros de altitud, predomina el clima templado cálido
con estación seca prolongada.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 93

 En el área cordillerana, el clima se va degradando hacia formas más ri-


gurosas por efecto de la altitud, estableciéndose pisos climáticos que pre-
sentan un progresivo descenso de las temperaturas y aumento de las pre-
cipitaciones.

HIDROGRAFÍA
La red hidrográfica regional está representada principalmente por el Río
Maipo y sus principales afluentes: el Mapocho, el Yeso y el Colorado. El
máximo caudal se produce entre noviembre y febrero, como consecuencia
de los deshielos. Eventualmente ocurren grandes aluviones, producto de
las torrenciales lluvias invernales. Los esteros Yali y Alhué, que nacen en la
Cordillera de la Costa, no forman parte del sistema Maipo.

POBLACIÓN
Según actualización de proyecciones de población 2002 - 2020, para el año
2017 se estima una población de 7.482.635 habitantes (3.662.713 hombres
y 3.819.922 mujeres), con una densidad de 485,8 habitantes por kilómetro
cuadrado. La tasa media de crecimiento anual estimada para el período
2016 - 2017, es de 1,1 persona por cada 100 habitantes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
La Región Metropolitana es el núcleo administrativo, financiero, comercial, in-
dustrial y cultural del país que concentra la mayor actividad del quehacer na-
cional. El PIBR encadenado del año 2015 tuvo una variación interanual de 2,5%,
con respecto al año 2014.
La estructura nominal del PIBR calculada para 2015, según cifras preliminares del
BCCh, se sustentó principalmente en los Servicios Financieros y Empresariales
(24,6%). Le siguieron, los sectores de Comercio, Restaurantes y Hoteles (18,1%),
Servicios Personales (12,8%) e Industria Manufacturera (11,1%). Destacaron tam-
bién las actividades de Transporte y Comunicaciones, y los Servicios de Vivienda
e Inmobiliarios, con aportes de 10,0% y 9,6%, respectivamente.
En la región, la actividad exportadora registró un total de 9.177,5 millones de
dólares en 2015, presentando una disminución de 21,4%, comparado con el año
2014. La Industria Manufacturera (52,8%) fue el sector de mayor importancia
en el total de envíos. El segundo sector más relevante fue Minería (30,2%), re-
saltando los envíos asociados a la actividad de cobre y hierro.
Durante el año 2016, las exportaciones presentaron una disminución de 11,0%,
totalizando un monto equivalente a 8.171,8 millones de dólares. Al igual que el
año 2015, el sector Industria (55,7%) fue el que tuvo la mayor participación, se-
guido por la Minería (27,5%).
94 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

REGIÓN METROPOLITANA
Capital Regional: Santiago
1.- Provincia Santiago 4.- Provincia Maipo 6.- Provincia Talagante
(En la página siguiente Capital: San Bernardo Capital: Talagante
aumentada al 300%) 1. San Bernardo 1. Talagante
2. Buin 2. El Monte
2.- Provincia Cordillera 3. Calera de Tango 3. Isla de Maipo
Capital: Puente Alto 4. Paine 4. Padre Hurtado
1. Puente Alto 5. Peñaflor
2. Pirque 5.- Provincia Melipilla
3. San José de Maipo Capital: Melipilla
1. Melipilla
3.- Provincia Chacabuco 2. Alhué
Capital: Colina 3. Curacaví
1. Colina 4. María Pinto
2. Lampa 5. San Pedro
3. Tiltil
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 95

Región metropolitana
Capital Regional: Santiago

1. Provincia Santiago 10. La Florida 22. Peñalolén


Capital: Santiago 11. La Granja 23. Providencia
12. La Pintana 24. Pudahuel
1. Santiago 13. La Reina 25. Quilicura
2. Cerrillos 14. Las Condes 26. Quinta Normal
3. Cerro Navia 15. Lo Barnechea 27. Recoleta
4. Conchalí 16. Lo Espejo 28. Renca
5. El Bosque 17. Lo Prado 29. San Joaquín
6. Estación Central 18. Macul 30. San Miguel
7. Huechuraba 19. Maipú 31. San Ramón
8. Independencia 20. Ñuñoa 32. Vitacura
9. La Cisterna 21. Pedro Aguirre
Cerda
96 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
1.2
Estadísticas
Demográficas
98 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 99

 Introducción

El presente capítulo proporciona información correspondiente a estadísti-


cas de población –por sexo, edad, adultos mayores, población urbana y ru-
ral, entre otras- además de estadísticas vitales de 2015, con información
resumida sobre tasas de nacidos vivos, defunciones, mortalidad infantil, es-
peranza de vida al nacer y matrimonios por región, entre otros temas.
Estadísticas de población
La población total de Chile/ estimada al 30 de junio de 2017 es de
18.373.917 habitantes. De estos, 9.092.950 son hombres y 9.280.967 son
mujeres. En el año anterior, la población estimada para el país fue de
18.191.884 personas.
Para el año 2050 se estima que la población de Chile llegaría a 20.204.779
habitantes, de los cuales 9.904.861 serían hombres y 10.299.918, mujeres.
Densidad
Al 30 de junio de 2017, la densidad de la población de Chile alcanzó los
9,2 habitantes por kilómetro cuadrado. La región que concentró la ma-
yor cantidad de población del territorio nacional fue la Metropolitana, con
7.482.635 habitantes, lo que equivale al 40,7% del total del país. Esta mis-
ma región presenta la menor superficie del territorio nacional, razón por
la que exhibe la mayor densidad (485,8 hab/km2).
Población rural
Del total de la población de Chile, solo 12,6% vive en áreas rurales, es de-
cir, 2.310.353 habitantes. Las regiones que, proporcionalmente, tienen los
mayores índices de población rural son Maule, con 32,1%, y La Araucanía,
con 31,6%, de su población.
Adultos mayores
La población de 60 años o más –estimada al 30 de junio de 2017- es de
2.899.621 habitantes. De ellos, 55,0% son mujeres (1.595.386 personas) y
45,0% son hombres (1.304.235 personas). La Región Metropolitana tiene
el mayor porcentaje de adultos mayores del país con 39,6%, seguida por
Biobío, con 12,2, y Valparaíso, con 11,5%.

Estadísticas Vitales
El número de nacimientos corregidos fue 245.406, La Región de Tarapacá
tuvo la mayor tasa bruta de natalidad, con 17,0 nacimientos por cada mil
habitantes. Los matrimonios registrados para 2015 llegaron a 61.744 y al
100 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

igual que en el caso de los nacimientos, Tarapacá presentó la mayor tasa de


nupcialidad, con 4 matrimonios por cada 1.000 habitantes. En 2015 se regis-
traron 103.327 defunciones en el país, de las cuales 1.683 correspondieron a
menores de 1 año. De ellos, 1.250 fueron menores de 27 días, es decir, defun-
ciones neonatales. Finalmente, el total de defunciones fetales registradas a
nivel nacional fue 2.028, siendo Arica y Parinacota la región con la mayor
tasa, con 10,8 defunciones fetales por cada mil nacidos vivos.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 101

1.2.1 ESTADÍSTICAS DE POBLACIÓN


1.2.1-01 POBLACIÓN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, POR SEXO. PAÍS, 1990-2050

Población estimada /1 Población estimada /1


AÑO Ambos AÑO Ambos
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
sexos sexos
1990 13.178.782 6.511.708 6.667.074 2020 18.896.684 9.350.786 9.545.898
1991 13.422.010 6.633.582 6.788.428 2021 18.665.029 9.225.309 9.439.720
1992 13.665.241 6.755.455 6.909.786 2022 18.780.961 9.280.517 9.500.444
1993 13.908.473 6.877.330 7.031.143 2023 18.896.893 9.335.725 9.561.168
1994 14.151.708 6.999.206 7.152.502 2024 19.012.825 9.390.933 9.621.892
1995 14.394.940 7.121.081 7.273.859 2025 19.128.758 9.446.141 9.682.617
1996 14.595.504 7.220.924 7.374.580 2026 19.220.429 9.488.592 9.731.837
1997 14.796.076 7.320.768 7.475.308 2027 19.312.102 9.531.043 9.781.059
1998 14.996.647 7.420.612 7.576.035 2028 19.403.774 9.573.494 9.830.280
1999 15.197.213 7.520.454 7.676.759 2029 19.495.446 9.615.945 9.879.501
2000 15.397.784 7.620.300 7.777.484 2030 19.587.121 9.658.397 9.928.724
2001 15.571.679 7.706.752 7.864.927 2031 19.652.544 9.687.344 9.965.200
2002 15.668.271 7.758.965 7.909.306 2032 19.717.971 9.716.293 10.001.678
2003 15.837.836 7.842.400 7.995.436 2033 19.783.397 9.745.242 10.038.155
2004 16.001.669 7.923.000 8.078.669 2034 19.848.824 9.774.191 10.074.633
2005 16.165.316 8.003.808 8.161.508 2035 19.914.249 9.803.138 10.111.111
2006 16.332.171 8.086.449 8.245.722 2036 19.953.465 9.819.216 10.134.249
2007 16.504.869 8.171.724 8.333.145 2037 19.992.680 9.835.292 10.157.388
2008 16.686.853 8.261.419 8.425.434 2038 20.031.894 9.851.368 10.180.526
2009 16.876.767 8.354.788 8.521.979 2039 20.071.109 9.867.444 10.203.665
2010 17.066.142 8.447.879 8.618.263 2040 20.110.322 9.883.518 10.226.804
2011 17.255.527 8.541.374 8.714.153 2041 20.127.269 9.889.141 10.238.128
2012 17.444.799 8.635.093 8.809.706 2042 20.144.214 9.894.761 10.249.453
2013 17.631.579 8.727.358 8.904.221 2043 20.161.160 9.900.382 10.260.778
2014 17.819.054 8.819.725 8.999.329 2044 20.178.105 9.906.003 10.272.102
2015 18.006.407 8.911.940 9.094.467 2045 20.195.050 9.911.623 10.283.427
2016 18.191.884 9.003.254 9.188.630 2046 20.196.996 9.910.271 10.286.725
2017 18.373.917 9.092.950 9.280.967 2047 20.198.941 9.908.918 10.290.023
2018 18.552.218 9.180.864 9.371.354 2048 20.200.885 9.907.565 10.293.320
2019 18.726.548 9.266.854 9.459.694 2049 20.202.831 9.906.213 10.296.618
2020 18.896.684 9.350.786 9.545.898 2050 20.204.779 9.904.861 10.299.918
1 Estimación realizada con antecedentes del Censo 2002.
Las cifras de población período 2002-2020 corresponden a una actualización de las estimaciones y proyecciones de población, país y regiones. Esta
actualización considera los datos de estadísticas vitales (nacimientos y defunciones) y de migración neta de dicho período.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE) - Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), Chile, Estimaciones y Proyecciones de
Población por sexo y edad. Total país, 1950-2050.
102 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.2.1-02 POBLACIÓN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL, SUPERFICIE


Y DENSIDAD, SEGÚN REGIONES, 2017

Población estimada /1
Superficie Densidad
REGIÓN Miles de
Porcentaje (Km²)/2 (Hab/Km²)
personas
TOTAL 18.373,9 100,0 2.006.096,3 9,2
Arica y Parinacota 247,1 1,3 16.873,3 14,6
Tarapacá 352,7 1,9 42.225,8 8,4
Antofagasta 641,0 3,5 126.049,1 5,1
Atacama 320,8 1,7 75.176,2 4,3
Coquimbo 794,4 4,3 40.579,9 19,6
Valparaíso 1.859,7 10,1 16.396,1 113,4
Metropolitana 7.482,6 40,7 15.403,2 485,8
O’Higgins 934,7 5,1 16.387,0 57,0
Maule 1.057,5 5,8 30.296,1 34,9
Biobío 2.141,0 11,7 37.068,7 57,8
La Araucanía 1.002,0 5,5 31.842,3 31,5
Los Ríos 410,1 2,2 18.429,5 22,3
Los Lagos 853,7 4,6 48.583,6 17,6
Aysén 110,3 0,6 108.494,4 1,0
Magallanes 166,4 0,9 1.382.291,1 0,1
1 Estimación realizada con antecedentes del Censo 2002.
2 Superficie obtenida por planimetría en cartas I.G.M. 1:50.000 para las regiones 1 a 10, 13, 14 y 15. La actual D.P.A.
2007 no contempló las superficies de las regiones 11 y 12, por no considerar aguas marítimas interiores.
a Excluye aguas marítimas interiores.
Las cifras de población 2017 corresponden a una actualización de las estimaciones y proyecciones de población, país
y regiones. Esta actualización considera los datos de estadísticas vitales (nacimientos y defunciones) y de migración
neta de dicho período.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chile, Actualización de Proyecciones y Estimaciones de población por
sexo y edad, 2002-2020.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 103

1.2.1-03 POBLACIÓN TOTAL DE 18 AÑOS O MÁS, ESTIMADA AL


30 DE JUNIO, POR SEXO. PAÍS, 1995-2017

Población de 18 años o más/1


AÑO
Ambos sexos Hombres Mujeres
1995 9.421.079 4.591.570 4.829.509
1996 9.597.331 4.678.871 4.918.460
1997 9.773.590 4.766.173 5.007.417
1998 9.949.846 4.853.474 5.096.372
1999 10.126.098 4.940.774 5.185.324
2000 10.302.358 5.028.078 5.274.280
2001 10.506.435 5.129.761 5.376.674
2002 10.707.043 5.229.676 5.477.367
2003 10.914.314 5.331.847 5.582.467
2004 11.125.976 5.436.419 5.689.557
2005 11.344.218 5.544.443 5.799.775
2006 11.569.956 5.656.282 5.913.674
2007 11.800.489 5.770.480 6.030.009
2008 12.034.230 5.886.091 6.148.139
2009 12.268.311 6.001.774 6.266.537
2010 12.495.380 6.114.218 6.381.162
2011 12.718.513 6.225.049 6.493.464
2012 12.939.423 6.335.191 6.604.232
2013 13.153.415 6.442.020 6.711.395
2014 13.360.748 6.545.282 6.815.466
2015 13.560.981 6.644.851 6.916.130
2016 13.753.928 6.740.725 7.013.203
2017 13.939.661 6.832.977 7.106.684
1 Estimación realizada con antecedentes del Censo 2002.
Las cifras de población período 2002-2016 corresponden a una actualización de las
estimaciones y proyecciones de población, país y regiones. Esta actualización considera
los datos de estadísticas vitales (nacimientos y defunciones) y de migración neta de
dicho período.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chile, Actualización de Proyecciones y
Estimaciones de población por sexo y edad, 2002-2020.
104 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.2.1-04 POBLACIÓN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, POR SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD.


PAÍS, 2017
Población estimada al 30 de junio/1
GRUPO DE EDAD
Ambos sexos Hombres Mujeres
TOTAL 18.373.917 9.092.950 9.280.967
0 a 4 años 1.242.246 632.185 610.061
5 a 9 años 1.250.349 637.268 613.081
10 a 14 años 1.188.428 606.498 581.930
15 a 19 años 1.279.420 652.915 626.505
20 a 24 años 1.413.548 720.988 692.560
25 a 29 años 1.525.562 772.009 753.553
30 a 34 años 1.434.151 722.580 711.571
35 a 39 años 1.275.801 639.592 636.209
40 a 44 años 1.244.604 620.626 623.978
45 a 49 años 1.249.640 619.872 629.768
50 a 54 años 1.245.803 613.999 631.804
55 a 59 años 1.124.744 550.183 574.561
60 a 64 años 895.319 433.067 462.252
65 a 69 años 690.220 326.286 363.934
70 a 74 años 528.300 239.709 288.591
75 a 79 años 368.781 157.818 210.963
80 años o más 417.001 147.355 269.646
1 Estimación realizada con antecedentes del Censo 2002.
Las cifras de población 2017 corresponden a una actualización de las estimaciones y proyecciones de población, país
y regiones. Esta actualización considera los datos de estadísticas vitales (nacimientos y defunciones) y de migración
neta de dicho período.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chile, Actualización de Proyecciones y Estimaciones de población por
sexo y edad, 2002-2020.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 105

Distribución de la población estimada al 30 de junio, por sexo y grupos


de edad. País 2017
HOMBRES AÑOS MUJERES
80 ó más
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a9
0a4

1000 800 600 400 200 0 0 200 400 600 800


Miles de habitantes

Las cifras de población usadas para la pirámide corresponden a una actualización de las estimaciones y proyecciones de población,
país y regiones 2002-2020. Esta actualización considera los datos de estadísticas vitales (nacimientos y defunciones) y de migración
neta de dicho período.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), actualización de estimaciones de población 2002-2020


106 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.2.1-05 POBLACIÓN CENSOS 1982, 1992, 2002 Y ESTIMACIÓN AL 30 DE JUNIO DE 2017,


SEGÚN REGIONES
POBLACIÓN
REGIÓN Censos/1 Estimada al 30
1982 /a 1992 2002 de junio 2017/b
TOTAL 11.329.736 13.348.401 15.116.435 18.373.917
Arica y Parinacota 152.187 174.119 189.644 247.129
Tarapacá 122.957 165.460 238.950 352.712
Antofagasta 341.702 410.724 493.984 640.950
Atacama 183.407 230.873 254.336 320.799
Coquimbo 419.956 504.387 603.210 794.359
Valparaíso 1.210.077 1.384.336 1.539.852 1.859.672
Metropolitana 4.318.097 5.257.937 6.061.185 7.482.635
O’Higgins 586.352 696.369 780.627 934.671
Maule 730.907 836.141 908.097 1.057.533
Biobío 1.518.888 1.734.305 1.861.562 2.141.039
La Araucanía 697.906 781.242 869.535 1.001.975
Los Ríos 307.476 329.925 356.396 410.097
Los Lagos 541.549 618.884 716.739 853.663
Aysén 66.361 80.501 91.492 110.288
Magallanes 131.914 143.198 150.826 166.395
a Readecuado a la División Político-Administrativa vigente al momento del Censo de 1992 (D.L. N° 18.715 del 13-06-88)
b Estimación realizada sobre la base del Censo 2002.
1 Censos readecuados a 15 regiones según DPA 2007.
Las cifras de población 2017 corresponden a una actualización de las estimaciones y proyecciones de población, país
y regiones. Esta actualización considera los datos de estadísticas vitales (nacimientos y defunciones) y de migración
neta de dicho período.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chile, Actualización de Proyecciones y Estimaciones de población por
sexo y edad, 2002-2020.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 107

1.2.1-06 TASA MEDIA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL ANUAL DE LA POBLACIÓN, SEGÚN


REGIONES, PERÍODOS 1970-82, 1982-92 y 1992-2002
Tasa media de crecimiento (por 100 hbts)/a
REGIÓN
1970-82 /b 1982-92 /b 1992-02
TOTAL 2,03 1,64 1,24
Arica y Parinacota 3,83 1,35 0,85
Tarapacá 3,68 2,97 3,67
Antofagasta 2,54 1,84 1,84
Atacama 1,46 2,3 0,97
Coquimbo 1,79 1,83 1,79
Valparaíso 1,87 1,35 1,06
Metropolitana 2,62 1,97 1,42
O’Higgins 1,54 1,72 1,14
Maule 1,41 1,34 0,83
Biobío 1,6 1,33 0,71
La Araucanía 1,23 1,13 1,07
Los Ríos 0,92 0,7 0,77
Los Lagos 1,19 1,33 1,47
Aysén 2,31 1,93 1,28
Magallanes 3,24 0,82 0,52
a Calculadas con la formula Pf = Pi * e r*t , donde “Pf y Pi” representan la población final e inicial, respectivamente, de
cada período;”t” es el intervalo de tiempo considerado en años y “r” es la tasa media anual de crecimiento.
b Calculadas con Censo 1982 readecuado a la D.P.A. vigente al Censo 1992.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Censos de población 1970,1982,1992 y 2002.
108 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.2.1-07 POBLACIÓN TOTAL ESTIMADA AL 30 DE JUNIO DE 2017, POR ÁREAS URBANA Y


RURAL, SEGÚN REGIONES.
Población estimada al 30 de junio/1
REGIÓN Área
Total
Urbana Rural
TOTAL 18.373.917 16.063.564 2.310.353
Arica y Parinacota 247.129 231.440 15.689
Tarapacá 352.712 337.815 14.897
Antofagasta 640.950 627.544 13.406
Atacama 320.799 295.430 25.369
Coquimbo 794.359 643.119 151.240
Valparaíso 1.859.672 1.707.003 152.669
Metropolitana 7.482.635 7.254.958 227.677
O’Higgins 934.671 671.307 263.364
Maule 1.057.533 718.536 338.997
Biobío 2.141.039 1.765.974 375.065
La Araucanía 1.001.975 685.181 316.794
Los Ríos 410.097 283.191 126.906
Los Lagos 853.663 597.115 256.548
Aysén 110.288 90.390 19.898
Magallanes 166.395 154.561 11.834
1 Estimación realizada con antecedentes del Censo 2002.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chile, Actualización de Proyecciones y Estimaciones de población por
sexo y edad, 2002-2020.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 109

1.2.1-08 POBLACIÓN TOTAL ESTIMADA AL 30 DE JUNIO DE 2017, POR SEXO Y ÁREAS URBANA Y RURAL,
SEGÚN REGIONES
Población estimada al 30 de junio/1
REGIÓN Hombres Mujeres
Total Urbana Rural Total Urbana Rural
TOTAL 9.092.950 7.883.072 1.209.878 9.280.967 8.180.492 1.100.475
Arica y Parinacota 124.918 115.844 9.074 122.211 115.596 6.615
Tarapacá 182.393 173.023 9.370 170.319 164.792 5.527
Antofagasta 335.714 326.781 8.933 305.236 300.763 4.473
Atacama 165.905 151.001 14.904 154.894 144.429 10.465
Coquimbo 393.566 315.133 78.433 400.793 327.986 72.807
Valparaíso 913.482 834.347 79.135 946.190 872.656 73.534
Metropolitana 3.662.713 3.545.458 117.255 3.819.922 3.709.500 110.422
O’Higgins 468.859 332.032 136.827 465.812 339.275 126.537
Maule 523.743 347.444 176.299 533.790 371.092 162.698
Biobío 1.051.943 857.337 194.606 1.089.096 908.637 180.459
La Araucanía 492.851 327.818 165.033 509.124 357.363 151.761
Los Ríos 204.908 138.826 66.082 205.189 144.365 60.824
Los Lagos 429.011 295.250 133.761 424.652 301.865 122.787
Aysén 57.305 45.680 11.625 52.983 44.710 8.273
Magallanes 85.639 77.098 8.541 80.756 77.463 3.293
1 Estimación realizada con antecedentes del Censo 2002.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chile, Actualización de Proyecciones y Estimaciones de población por sexo y edad, 2002-2020.
110 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Chile y el proceso de envejecimiento


Los límites de edad de la poblacion en edad laboral están dados por:

25 años Porcentaje de la población de Chile por grandes grupos de edad,


es la edad promedio 1950 a 2050
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN
en que la población 100
4,3 5,5 65 años o más; 10,9 21,6
con mayores 90 personas mayores
estudios se integra 80 40,9
a la vida laboral 70
39,6 25 a 64 años;
como mano de obra 60 personas en edad 53,4
laboral
calificada. 50
18,2 50,2
40 21,9
15 a 24 años; jóvenes
64 años 30
15,0
es la edad jubilatoria 20 11,6
comparable a nivel 10 0 a 14 años; niños
36,7 33,0 20,7 16,6
mundial. 0
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
AÑO
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Proyecciones de población, base 2002.

En 1950, casi 4 de En 2017, 2,1 de Para 2050, 1,7 de


cada 10 personas cada 10 personas cada 10 personas
son menores de
2050
1950

2017

eran menores de 15 será menor de 15


años 15 años años
En 1950, 0,4 de cada En 2017, 1,1 de Para 2050, 2,2 de
10 personas era cada 10 personas cada 10 personas
mayor de 64 años es mayor de 64 será mayor de 64
años años
El envejecimiento de Chile ha sido más rápido que del resto de la región, pero
empezó más tarde que el de los países OCDE.
La población joven Distribución porcentual de la población por grandes grupos
en Chile pasó de de edad, en Chile, América Latina y el Caribe y países OCDE,
54,9% en 1980 1980, 2015 y 2050
a 35,6% en 100
90
5,5 10,9
4,0 8,0 10,8
17,0
21,6 20,0
2017; se espera 80
25,3
36,0
que para 2050 se 70
39,6
49,0 46,7
reduzca a 28,2% 60 53,4
51,0 52,7
50,2 48,0
50 20,0
La población joven en América 40
21,9
Latina y el Caribe pasó de 60% 30 15,0
17,0 17,2

en 1980 a 43% en 2017; se 20


33,0
11,6 40,0 12,0 12,5 10,9
26,0 25,3
espera que para 2050 se reduzca 10 20,7 16,6 17,0 17,9 15,8
a 29% 0
1980 2017 2050 1980 2017 2050 1980 2017 2050
CHILE AMÉRICA LATINA OCDE
La población joven de los países 65+ 25-64 15-24 0-14 Y EL CARIBE
OCDE pasó de 42,5% en 1980 FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Proyecciones de población, base 2002. Naciones Unidas, World
Population Prospects, The 2015 Revision. OECD. Stat.
a 30,4% en 2017; se espera
que para 2050 se reduzca a
26,8%
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 111

poblacional
El mayor valor de la
TGF en el período
para Chile fue de Evolucion de la TGF: Chile, América Latina y el Caribe y
5,43 en 1962; países OCDE, 1950-2015
TGF Chile América Latina OCDE
actualmente, el 7
valor es de 1,79 6
OCDE presentan 5
un menor
4
promedio de hijos
por mujer durante 3
todo el período 2
En América Latina ha 1
descendido bruscamente la
0
fecundidad; en Chile ha sido de 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
AÑO
forma anticipada FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Proyecciones de población, base 2002. Naciones Unidas, World
Population Prospects, The 2015 Revision. OECD. Stat.

24
Evolución de la Esperanza de Vida al Nacer: Chile, América Latina
y el Caribe y países seleccionados, quinquenios 1950-2015
90 EDAD
85
años de vida ganó
80
75
Chile durante el
70 período
65
60 1950-2015
55
50
45
40
1950 - 1955 - 1960 - 1965 - 1970 - 1975 - 1980 - 1985 - 1990 - 1995 - 2000 - 2005 - 2010 -
1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
QUINQUENIOS
Chile AL y C Alemania España Japón México USA
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Proyecciones de población, base 2002. Naciones Unidas, World
Population Prospects, The 2015 Revision. OECD. Stat.

Al inicio del período, Chile


presentaba una EVN menor a
México y EE.UU., pero al final
del período presenta valores más
elevados
Los países con una mayor EVN al
inicio del período presentan una
menor ganancia al final de este
En la actualidad la población en general
tiende a vivir más años.
112 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.2.1-09 ADULTOS MAYORES: POBLACIÓN DE 60 AÑOS O MÁS, ESTIMADA AL 30 DE JUNIO DE 2017, Y DISTRIBUCIÓN
PORCENTUAL POR SEXO, SEGÚN REGIONES
Población estimada /1 Porcentaje
REGIÓN
Ambos sexos Hombres Mujeres Ambos sexos Hombres Mujeres
TOTAL 2.899.621 1.304.235 1.595.386 100,0 100,0 100,0
Arica y Parinacota 36.828 17.598 19.230 1,3 1,3 1,2
Tarapacá 41.802 20.466 21.336 1,4 1,6 1,3
Antofagasta 79.896 38.929 40.967 2,8 3,0 2,6
Atacama 45.031 22.334 22.697 1,6 1,7 1,4
Coquimbo 127.939 58.640 69.299 4,4 4,5 4,3
Valparaíso 332.719 145.252 187.467 11,5 11,1 11,8
Metropolitana 1.148.803 496.967 651.836 39,6 38,1 40,9
O’Higgins 155.414 73.759 81.655 5,4 5,7 5,1
Maule 176.999 83.426 93.573 6,1 6,4 5,9
Biobío 353.260 161.169 192.091 12,2 12,4 12,0
La Araucanía 163.238 74.503 88.735 5,6 5,7 5,6
Los Ríos 67.141 31.041 36.100 2,3 2,4 2,3
Los Lagos 129.398 59.980 69.418 4,5 4,6 4,4
Aysén 14.488 7.427 7.061 0,5 0,6 0,4
Magallanes 26.665 12.744 13.921 0,9 1,0 0,9
1 Estimación realizada con antecedentes del Censo 2002.
Las cifras de población 2017 corresponden a una actualización de las estimaciones y proyecciones de población, país y regiones. Esta actualización
considera los datos de estadísticas vitales (nacimientos y defunciones) y de migración neta de dicho período.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chile, Actualización de Proyecciones y Estimaciones de población por sexo y edad, 2002-2020.
1.2.2 ESTADÍSTICAS VITALES
1.2.2 - 01 NÚMERO Y TASAS DE: NACIDOS VIVOS, MATRIMONIOS, DEFUNCIONES GENERALES Y FETALES, SEGÚN REGIONES. 2015.
NACIDOS VIVOS MATRIMONIOS DEFUNCIONES Menores Defunciones Neonatales
GENERALES FETALES de un año (menores de 28 días)
Tasa Tasa
REGIÓN (por mil (por mil Tasa Tasa Tasa Tasa
Número Número (por mil (por mil (por mil (por mil
Habitantes) Habitantes) Número Número Número Número
/1 y /2 /2 Habitantes) Nacidos Nacidos Nacidos
/2
Vivos)/1 Vivos)/1 Vivos)/1
TOTAL 245.406 /a 13,6 61.744 3,4 103.327 5,7 2.028 8,3 1.683 6,9 1.250 5,1
Arica y Parinacota 3.414 14,3 907 3,8 1.245 5,2 37 10,8 26 7,6 18 5,3
Tarapacá 5.712 17,0 1.350 4,0 1.412 4,2 52 9,0 33 5,7 20 3,5
Antofagasta 9.885 15,9 2.554 4,1 3.033 4,9 73 7,4 72 7,3 55 5,5
Atacama 4.466 14,3 841 2,7 1.554 5,0 29 6,5 31 6,9 19 4,3
Coquimbo 11.010 14,3 2.153 2,8 4.165 5,4 75 6,8 73 6,6 49 4,4
Valparaíso 23.598 12,9 6.768 3,7 12.273 6,7 162 6,9 156 6,6 113 4,8
Metropolitana 101.087 13,8 26.013 3,6 39.080 5,3 884 8,7 667 6,6 490 4,8
O’Higgins 12.050 13,1 2.774 3,0 5.430 5,9 91 7,5 76 6,3 56 4,6
Maule 14.068 13,5 3.224 3,1 6.491 6,2 96 6,8 99 7,0 74 5,2
Biobío 26.789 12,7 7.414 3,5 12.913 6,1 287 10,7 202 7,5 157 5,8
La Araucanía 13.324 13,5 3.068 3,1 6.501 6,6 117 8,8 110 8,2 88 6,6
Los Ríos 4.664 11,5 1.242 3,1 2.591 6,4 34 7,3 40 8,5 33 7,0
Los Lagos 11.158 13,3 2.590 3,1 5.108 6,1 66 5,9 74 6,6 60 5,4
Aysén 1.413 13,0 282 2,6 498 4,6 4 2,8 8 5,6 8 5,6
Magallanes 2.032 12,3 564 3,4 1.033 6,3 21 10,3 16 7,8 10 4,9
a Nacidos Vivos Corregidos.
1 Total país y de regiones se calcularon con Nacidos Vivos Corregidos, de acuerdo con la elaboración de nuevos factores de corrección (metodología explicada en anexo B del Anuario de Estadísticas Vitales 2015).
2 Para el calculo de las tasas país y región del año 2015, las cifras de población corresponden a una actualización de las estimaciones y proyecciones de población, país y regiones. Esta actualización considera los datos de
Estadisticas Vitales (Nacimientos y Defunciones) y de Migración neta período 2002-2012.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Anuario Estadísticas Vitales 2015. XV 3.558 1.175
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 113
Número de nacimientos y defunciones generales, según regiones. 2015
PERSONAS
120.000

100.000

80.000

60.000

40.000
114 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

20.000

0
XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII
SERIES1 3.414 5.712 9.885 4.466 11.010 23.598 101.087 12.050 14.068 26.789 13.324 4.664 11.158 1.413 2.032
SERIES2 1.245. 1.412 3.033 1.554 4.165 12.273 39.080 5.430 6.491 12.913 6.501 2.591 5.108 498 1.033
REGIONES
FUENTE: INE.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 115

1.2.2 - 02 TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL, SEGÚN REGIONES, 2010-2015

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (por mil Nacidos Vivos) 1/


REGIÓN
2010 2011 2012 2013 2014 2015
TOTAL 7,4 7,7 7,4 7,0 7,2 6,9
Arica y Parinacota 5,7 8,2 9,8 9,1 4,8 7,6
Tarapacá 6,5 7,6 7,1 5,9 7,5 5,7
Antofagasta 8,7 7,1 8,5 6,9 7,6 7,3
Atacama 7,9 9,1 8,4 8,0 7,3 6,9
Coquimbo 6,3 8,4 8,7 8,0 7,3 6,6
Valparaíso 7,4 7,1 7,6 6,7 6,1 6,6
Metropolitana 7,1 7,5 7,0 6,7 7,0 6,6
O’Higgins 7,5 7,3 7,7 6,1 8,0 6,3
Maule 8,6 7,7 6,5 6,0 8,4 7,0
Biobío 7,6 7,3 7,4 7,8 6,8 7,5
La Araucanía 8,9 8,6 7,5 6,8 8,6 8,2
Los Ríos 6,4 9,2 7,6 8,9 7,1 8,5
Los Lagos 7,3 8,3 8,3 8,0 8,5 6,6
Aysén 6,1 7,1 7,8 5,5 9,7 5,6
Magallanes 9,3 10,3 7,1 6,4 8,0 7,8
1 Total país y de regiones se calcularon con Nacidos Vivos Corregidos, de acuerdo con la elaboración de nuevos factores de corrección (metodología
explicada en Anexo B del Anuario de Estadísticas Vitales 2015)
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Anuario Estadísticas Vitales 2015.
1.2.2-03 NÚMERO Y PORCENTAJE DE DEFUNCIONES, SEGÚN GRUPOS DE CAUSAS DE MUERTE, 2011-2015

CLASIFICACIÓN DEFUNCIONES
INTERNACIONAL GRUPO DE CAUSAS DE MUERTE 2011 2012 2013 2014 2015
CIE 10 Número % Número % Número % Número % Número %
A00-Y98 TOTAL (Todas las causas)/1 94.985 100 98.711 100 99.770 100 101.960 100 103.327 100
I00-I99 Enfermedades del Sistema Circulatorio 25.744 27,1 27.179 27,5 27.660 27,7 28.064 27,5 28.321 27,4
C00-C97 Tumores malignos 23.672 24,9 24.372 24,7 24.592 24,6 25.012 24,5 25.764 24,9
Causas externas de mortalidad y
V01-Y98 8.027 8,5 7.561 7,7 7.617 7,6 7.746 7,6 7.869 7,6
morbilidad
J00-J99 Enfermedades del Sistema Respiratorio 9.104 9,6 10.118 10,3 10.269 10,3 10.448 10,2 9.934 9,6
K00-K93 Enfermedades del Sistema Digestivo 6.964 7,3 7.140 7,2 7.349 7,4 7.469 7,3 7.666 7,4
116 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Síntomas, Signos y hallazgos


R00-R99 2.383 2,5 2.592 2,6 2.195 2,2 2.618 2,6 2.324 2,2
anormales clínicos, NCOP/2
Ciertas Enfermedades Infecciosas y
A00- B99 1.884 2,0 2.161 2,2 2.493 2,5 2.599 2,5 2.573 2,5
Parasitarias
Ciertas afecciones originadas en
P00-P96 870 0,9 809 0,8 766 0,8 848 0,8 809 0,8
período perinatal
Enfermedades del Sistema
N00-N99 3.102 3,3 2.602 2,6 2.883 2,9 3.073 3,0 3.125 3,0
Genitourinario
Enfermedades Endocrinas,
E00-E90 4.640 4,9 4.930 5,0 4.876 4,9 5.188 5,1 5.858 5,7
Nutricionales y Metabólicas
3/ Las demás causas 8.595 9,0 9.247 9,4 9.070 9,1 8.895 8,7 9.084 8,8
1 Se excluyen las categorías S00 - T98: Traumatismos, Envenenamientos y algunas Otras Consecuencias de Causas Externas.
2 NCOP = No clasificados en otra parte.
3 Corresponden a las categorías: D00 - D89, F00 - H95, L00 - M99, O00 - O99 y Q00 - Q99.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Anuarios Estadísticas Vitales 2011-2015
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 117

1.2.2 - 04 ESPERANZA DE VIDA AL NACER, POR SEXO, SEGÚN PERÍODOS DE LA TABLA,


PAÍS, 1970 - 2020

PERÍODO DE Esperanza de vida al nacer (en años)/1


LA TABLA Ambos sexos Hombres Mujeres
1970 - 1975 63,6 60,5 66,8
1975 -1980 67,2 63,9 70,6
1980 - 1985 70,7 67,4 74,2
1985 - 1990 72,7 69,6 75,9
1990 - 1995 74,3 71,5 77,4
1995 - 2000 75,7 72,8 78,8
2000 - 2005 77,7 74,8 80,8
2005 - 2010 78,5 75,5 81,5
2010 - 2015 79,1 76,1 82,2
2015 - 2020/a 79,7 77,3 82,1
1 Indica el número de años que probablemente le correspondería vivir a cada componente de una generación de recién
nacidos.
a Corresponde a la esperanza de vida de la actualizacion de proyecciones de población 2002-2020.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE) - Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), Chile,
Estimaciones y Proyecciones de Población por sexo y edad. Total país, 1950-2050.
1.2.2 -05 INDICADORES BIODEMOGRÁFICOS, EN EL PAÍS, 2009-2015

INDICADOR 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Tasa de Natalidad /1 15,0 14,7 14,4 14,0 13,8 14,2 13,6


Tasa de Mortalidad :
General/1 5,4 5,7 5,5 5,7 5,7 5,7 5,7
Infantil (N° de defunciones menores de 1 año) 7,9 7,4 7,7 7,4 7,0 7,2 6,9
Neonatal (N° de defunciones menores de 28 días de vida) 5,4 5,1 5,4 5,4 5,2 5,2 5,1
Post Neonatal o Infantil tardía (N° de defunciones de 28 días a 11 meses de vida) 2,5 2,3 2,3 2,1 1,8 2 1,8
Neonatal precoz (N° de defunciones de menores de 7 días de vida) 4,2 3,9 4,3 4,2 4,2 4,1 4
118 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Perinatal (N° de defunciones fetales tardías mayores o iguales a 22 semanas de


10,4 9,4 9,5 9,5 9,3 9 8,8
gestación, más N° de defunciones de menores de 7 días de vida)
De 1 a 4 años /1 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3
Materna 17,0 18,3 18,5 22,1 21,4 22,2 22,8
Por aborto 1,2 2,4 3,2 1,6 0,8 1,6 3,7
Por tuberculosis/1 1,4 1,5 1,3 1,5 1,6 1,2 1,4
Por cirrosis hepática /1 24,6 25,1 23,6 10,7 8,5 7,4 7,6
Infantil por diarrea 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,1
Infantil por bronconeumonía 0,3 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
Atención profesional del parto (%) 99,8 99,8 99,9 99,8 99,8 99,8 99,7
1 Para el cálculo de estas tasas se utilizo la actualización de las estimaciones y proyecciones de población Tasa de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos corregidos
2002-2020. Tasa de mortalidad materna por aborto por 100.000 nacidos vivos corregidos
Tasa de natalidad por 1.000 habitantes, calculadas con Nacidos Vivos Corregidos. Tasa de mortalidad tuberculosis, cirrosis hepática por 100.000 habitantes
Tasa de mortalidad general por 1.000 habitantes Tasa de mortalidad infantil por diarrea por 1.000 nacidos vivos corregidos
Tasa de mortalidad infantil, neonatal, post neonatal o infantil tardía, neonatal precoz y perinatal por 1.000 Tasa de mortalidad infantil por bronconeumonía por 1.000 nacidos vivos corregidos
nacidos vivos corregidos
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Anuarios Estadísticas Vitales 2009-2015.
Tasa de mortalidad de niños de 1 a 4 años por 1.000 habitantes de esa edad
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015

DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total menores 5a9 10 a 14
1 año 2 años 3 años 4 años
de 1 año años años
AMBOS SEXOS 103.327 1.683 116 53 48 37 183 205
TOTAL 95.458 1.645 92 35 31 25 114 120
1 Fiebre tifoidea y paratifoidea 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Otras enfermedades infecciosas intestinales 399 2 4 0 0 0 0 0
3 Tuberculosis 245 0 0 0 0 0 1 0
4 Tos ferina 10 10 0 0 0 0 0 0
5 Infecciones meningocócicas 35 2 0 0 2 0 0 1
6 Tétanos 0 0 0 0 0 0 0 0
7 Septicemia 717 2 1 1 0 0 1 0
8 Sarampión 0 0 0 0 0 0 0 0
9 Todas las demas enfermedades infecciosas y parasitarias 639 2 0 2 0 0 1 3
10 Enfermedades por virus de la inmunodeficiencia humana 528 0 0 0 0 0 0 0
11 Tumor maligno del estómago 3.370 0 0 0 0 0 0 0
12 Tumor maligno del colon 1.860 0 0 0 0 0 0 0
Tumor maligno de la unión rectosigmoidea, del recto, del ano y del
13 706 0 0 0 0 0 0 0
conducto anal
Tumor maligno de la vesícula biliar, de otras partes y de las no
14 1.660 0 0 0 0 0 0 0
especificadas de las vías biliares
15 Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón 3.107 0 0 0 0 0 0 0
16 Tumor maligno de la mama 1.522 0 0 0 0 0 0 0
17 Tumor maligno del cuello del útero 620 0 0 0 0 0 0 0
18 Tumor maligno de la próstata 2.097 0 0 0 0 0 0 0
19 Leucemia 751 2 3 1 5 4 10 22
20 Todos los demás tumores malignos 10.071 3 4 1 4 2 25 18
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 119
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total menores 5a9 10 a 14
1 año 2 años 3 años 4 años
de 1 año años años
21 Diabetes mellitus 4.726 0 0 0 0 0 0 0
22 Marasmo nutricional 3 0 0 0 0 0 0 0
23 Demás formas de desnutrición 459 0 0 0 0 0 0 1
24 Anemias 377 0 1 1 0 0 2 1
25 Transtornos mentales y del comportamiento 1.662 0 0 0 0 0 0 1
26 Meningitis bacteriana, excepto meningocócica 38 1 0 0 0 0 0 0
27 Enfermedades del ojo y sus anexos 8 0 0 0 0 0 0 0
120 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

28 Fiebre reumática aguda 0 0 0 0 0 0 0 0


29 Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas 108 0 0 0 0 0 0 0
30 Enfermedades hipertensivas 5.830 0 0 0 0 0 1 1
31 Infarto agudo del miocardio 6.285 0 0 0 0 0 0 1
32 Otras enfermedades isquémicas del corazón 2.106 0 0 0 0 0 0 0
33 Enfermedades cerebrovasculares 8.480 0 1 1 1 0 3 5
34 Aterosclerosis 94 0 0 0 0 0 0 0
35 Otras enfermedades del sistema circulatorio 5.418 15 4 2 0 1 7 5
36 Neumonía 3.265 27 7 2 0 1 4 2
37 Influenza 84 3 0 1 0 0 0 0
38 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 3.448 0 1 0 0 0 0 1
39 Úlceras gástrica, péptica y duodenal 198 0 0 0 0 0 0 0
40 Apendicitis 25 0 0 0 0 0 1 0
41 Enfermedades del Peritoneo 0 0 0 0 0 0 0 0
Enfermedad alcohólica, cirrosis y otras enfermedades crónicas del
42 2.747 1 0 0 0 0 2 1
hígado
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total menores 5a9 10 a 14
1 año 2 años 3 años 4 años
de 1 año años años
43 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 456 0 0 0 0 0 0 0
44 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 584 0 0 0 0 0 2 1
45 Enfermedades glomerulares del riñón 23 1 0 0 0 0 0 0
46 Hiperplasia de la próstata 57 0 0 0 0 0 0 0
47 Embarazo terminado en aborto 9 0 0 0 0 0 0 0
48 Causas obstétricas directas 35 0 0 0 0 0 0 0
49 Causas obstétricas indirectas 12 0 0 0 0 0 0 0
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
50 928 642 34 11 6 7 14 14
cromosómicas
51 Traumatismo del nacimiento 0 0 0 0 0 0 0 0
52 Otras afecciones originadas en el período perinatal 809 794 2 0 0 0 2 0
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,
53 2.324 69 4 2 1 1 2 5
NCOP
54 Todas las demás enfermedades 16.523 69 26 10 12 9 36 37
Causas externas de mortalidad (S00-T99) 7.869 38 24 18 17 12 69 85
1 Accidentes de transporte 2.032 5 8 8 11 4 33 33
2 Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivas 242 0 0 0 0 0 1 0
Contratiempos durante la atención médica, reacciones anormales y
3 78 0 1 0 0 0 0 0
complicaciones ulteriores
4 Caídas accidentales 831 1 1 0 0 0 1 1
5 Exposición al humo, fuego y llamas 264 2 0 2 0 3 8 6
6 Otros accidentes, incluso las secuelas 1.705 27 14 5 5 3 19 19
Drogas y medicamentos que causan efectos adversos en su uso
7 8 0 0 0 0 0 0 0
terapéutico
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 121
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015

DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total menores 5a9 10 a 14
1 año 2 años 3 años 4 años
de 1 año años años
8 Lesiones autoinfligidas intencionalmente 1.835 0 0 0 0 0 1 21
9 Agresiones 786 3 0 3 1 2 5 5
10 Eventos de intención no determinada 0 0 0 0 0 0 0 0
11 Las demás causas externas de mortalidad 88 0 0 0 0 0 1 0
HOMBRES 54.693 943 59 27 20 21 95 109
TOTAL 48.785 918 44 22 12 12 58 64
122 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1 Fiebre tifoidea y paratifoidea 0 0 0 0 0 0 0 0


2 Otras enfermedades infecciosas intestinales 170 1 1 0 0 0 0 0
3 Tuberculosis 175 0 0 0 0 0 0 0
4 Tos ferina 8 8 0 0 0 0 0 0
5 Infecciones meningocócicas 12 1 0 0 0 0 0 1
6 Tétanos 0 0 0 0 0 0 0 0
7 Septicemia 317 1 0 1 0 0 0 0
8 Sarampión 0 0 0 0 0 0 0 0
9 Todas las demas enfermedades infecciosas y parasitarias 329 1 0 2 0 0 0 2
10 Enfermedades por virus de la inmunodeficiencia humana 451 0 0 0 0 0 0 0
11 Tumor maligno del estómago 2.247 0 0 0 0 0 0 0
12 Tumor maligno del colon 859 0 0 0 0 0 0 0
Tumor maligno de la unión rectosigmoidea,del recto, del ano y del
13 394 0 0 0 0 0 0 0
conducto anal
Tumor maligno de la vesícula biliar, de otras partes y de las no
14 524 0 0 0 0 0 0 0
especificadas de las vías biliares
15 Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón 1.845 0 0 0 0 0 0 0
16 Tumor maligno de la mama 11 0 0 0 0 0 0 0
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total menores 5a9 10 a 14
1 año 2 años 3 años 4 años
de 1 año años años
17 Tumor maligno del cuello del útero 0 0 0 0 0 0 0 0
18 Tumor maligno de la próstata 2.097 0 0 0 0 0 0 0
19 Leucemia 372 1 3 1 2 1 7 14
20 Todos los demás tumores malignos 5.154 2 3 1 3 0 12 10
21 Diabetes mellitus 2.260 0 0 0 0 0 0 0
22 Marasmo nutricional 1 0 0 0 0 0 0 0
23 Demás formas de desnutrición 249 0 0 0 0 0 0 0
24 Anemias 156 0 1 0 0 0 1 0
25 Transtornos mentales y del comportamiento 723 0 0 0 0 0 0 0
26 Meningitis bacteriana, excepto meningocócica 20 1 0 0 0 0 0 0
27 Enfermedades del ojo y sus anexos 2 0 0 0 0 0 0 0
28 Fiebre reumática aguda 0 0 0 0 0 0 0 0
29 Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas 42 0 0 0 0 0 0 0
30 Enfermedades hipertensivas 2.336 0 0 0 0 0 0 1
31 Infarto agudo del miocardio 3.765 0 0 0 0 0 0 1
32 Otras enfermedades isquémicas del corazón 1.332 0 0 0 0 0 0 0
33 Enfermedades cerebrovasculares 4.077 0 0 1 1 0 2 2
34 Aterosclerosis 28 0 0 0 0 0 0 0
35 Otras enfermedades del sistema circulatorio 2.651 10 2 1 0 0 3 3
36 Neumonía 1.615 19 2 1 0 0 2 1
37 Influenza 39 1 0 0 0 0 0 0
38 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 1.799 0 1 0 0 0 0 1
39 Úlceras gástrica, péptica y duodenal 122 0 0 0 0 0 0 0
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 123
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total menores 5a9 10 a 14
1 año 2 años 3 años 4 años
de 1 año años años
40 Apendicitis 17 0 0 0 0 0 1 0
41 Enfermedades del Peritoneo 0 0 0 0 0 0 0 0
Enfermedad alcohólica, cirrosis y otras enfermedades crónicas del
42 2.114 1 0 0 0 0 0 0
hígado
43 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 178 0 0 0 0 0 0 0
44 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 154 0 0 0 0 0 2 0
45 Enfermedades glomerulares del riñón 12 0 0 0 0 0 0 0
124 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

46 Hiperplasia de la próstata 57 0 0 0 0 0 0 0
47 Embarazo terminado en aborto 0 0 0 0 0 0 0 0
48 Causas obstétricas directas 0 0 0 0 0 0 0 0
49 Causas obstétricas indirectas 0 0 0 0 0 0 0 0
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
50 492 336 15 6 2 4 8 4
cromosómicas
51 Traumatismo del nacimiento 0 0 0 0 0 0 0 0
52 Otras afecciones originadas en el período perinatal 469 462 0 0 0 0 1 0
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,
53 1.085 37 2 2 0 1 0 2
NCOP
54 Todas las demás enfermedades 8.025 36 14 6 4 6 19 22
Causas externas de mortalidad (S00-T99) 5.908 25 15 5 8 9 37 45
1 Accidentes de transporte 1.590 4 5 4 5 2 18 20
2 Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivas 184 0 0 0 0 0 0 0
Contratiempos durante la atención médica, reacciones anormales y
3 45 0 1 0 0 0 0 0
complicaciones ulteriores
4 Caídas accidentales 359 0 1 0 0 0 1 0
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total menores 5a9 10 a 14
1 año 2 años 3 años 4 años
de 1 año años años
5 Exposición al humo, fuego y llamas 173 1 0 0 0 3 2 4
6 Otros accidentes, incluso las secuelas 1.329 19 8 1 2 2 12 9
Drogas y medicamentos que causan efectos adversos en su uso
7 5 0 0 0 0 0 0 0
terapéutico
8 Lesiones autoinfligidas intencionalmente 1.457 0 0 0 0 0 1 8
9 Agresiones 692 1 0 0 1 2 2 4
10 Eventos de intención no determinada 0 0 0 0 0 0 0 0
11 Las demás causas externas de mortalidad 74 0 0 0 0 0 1 0
MUJERES 48.615 721 57 26 28 16 88 96
TOTAL 46.654 708 48 13 19 13 56 56
1 Fiebre tifoidea y paratifoidea 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Otras enfermedades infecciosas intestinales 229 1 3 0 0 0 0 0
3 Tuberculosis 70 0 0 0 0 0 1 0
4 Tos ferina 2 2 0 0 0 0 0 0
5 Infecciones meningocócicas 23 1 0 0 2 0 0 0
6 Tétanos 0 0 0 0 0 0 0 0
7 Septicemia 400 1 1 0 0 0 1 0
8 Sarampión 0 0 0 0 0 0 0 0
9 Todas las demas enfermedades infecciosas y parasitarias 310 1 0 0 0 0 1 1
10 Enfermedades por virus de la inmunodeficiencia humana 77 0 0 0 0 0 0 0
11 Tumor maligno del estómago 1.123 0 0 0 0 0 0 0
12 Tumor maligno del colon 1.001 0 0 0 0 0 0 0
Tumor maligno de la unión rectosigmoidea,del recto, del ano y del
13 312 0 0 0 0 0 0 0
conducto anal
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 125
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total menores 5a9 10 a 14
1 año 2 años 3 años 4 años
de 1 año años años
Tumor maligno de la vesícula biliar, de otras partes y de las no
14 1.136 0 0 0 0 0 0 0
especificadas de las vías biliares
15 Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón 1.262 0 0 0 0 0 0 0
16 Tumor maligno de la mama 1.511 0 0 0 0 0 0 0
17 Tumor maligno del cuello del útero 620 0 0 0 0 0 0 0
18 Tumor maligno de la próstata 0 0 0 0 0 0 0 0
19 Leucemia 379 1 0 0 3 3 3 8
126 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

20 Todos los demás tumores malignos 4.917 1 1 0 1 2 13 8


21 Diabetes mellitus 2.466 0 0 0 0 0 0 0
22 Marasmo nutricional 2 0 0 0 0 0 0 0
23 Demás formas de desnutrición 210 0 0 0 0 0 0 1
24 Anemias 221 0 0 1 0 0 1 1
25 Transtornos mentales y del comportamiento 939 0 0 0 0 0 0 1
26 Meningitis bacteriana, excepto meningocócica 18 0 0 0 0 0 0 0
27 Enfermedades del ojo y sus anexos 6 0 0 0 0 0 0 0
28 Fiebre reumática aguda 0 0 0 0 0 0 0 0
29 Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas 66 0 0 0 0 0 0 0
30 Enfermedades hipertensivas 3.494 0 0 0 0 0 1 0
31 Infarto agudo del miocardio 2.520 0 0 0 0 0 0 0
32 Otras enfermedades isquémicas del corazón 774 0 0 0 0 0 0 0
33 Enfermedades cerebrovasculares 4.403 0 1 0 0 0 1 3
34 Aterosclerosis 66 0 0 0 0 0 0 0
35 Otras enfermedades del sistema circulatorio 2.767 5 2 1 0 1 4 2
36 Neumonía 1.650 8 5 1 0 1 2 1
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total menores 5a9 10 a 14
1 año 2 años 3 años 4 años
de 1 año años años
37 Influenza 45 2 0 1 0 0 0 0
38 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 1.649 0 0 0 0 0 0 0
39 Úlceras gástrica, péptica y duodenal 76 0 0 0 0 0 0 0
40 Apendicitis 8 0 0 0 0 0 0 0
41 Enfermedades del Peritoneo 0 0 0 0 0 0 0 0
Enfermedad alcohólica, cirrosis y otras enfermedades crónicas del
42 633 0 0 0 0 0 2 1
hígado
43 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 278 0 0 0 0 0 0 0
44 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 430 0 0 0 0 0 0 1
45 Enfermedades glomerulares del riñón 11 1 0 0 0 0 0 0
46 Hiperplasia de la próstata 0 0 0 0 0 0 0 0
47 Embarazo terminado en aborto 9 0 0 0 0 0 0 0
48 Causas obstétricas directas 35 0 0 0 0 0 0 0
49 Causas obstétricas indirectas 12 0 0 0 0 0 0 0
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
50 422 292 19 5 4 3 6 10
cromosómicas
51 Traumatismo del nacimiento 0 0 0 0 0 0 0 0
52 Otras afecciones originadas en el período perinatal 335 327 2 0 0 0 1 0
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,
53 1.239 32 2 0 1 0 2 3
NCOP
54 Todas las demás enfermedades 8.498 33 12 4 8 3 17 15
Causas externas de mortalidad (S00-T99) 1.961 13 9 13 9 3 32 40
1 Accidentes de transporte 442 1 3 4 6 2 15 13
2 Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivas 58 0 0 0 0 0 1 0
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 127
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total menores 5a9 10 a 14
1 año 2 años 3 años 4 años
de 1 año años años
Contratiempos durante la atención médica, reacciones anormales y
3 33 0 0 0 0 0 0 0
complicaciones ulteriores
4 Caídas accidentales 472 1 0 0 0 0 0 1
5 Exposición al humo, fuego y llamas 91 1 0 2 0 0 6 2
6 Otros accidentes, incluso las secuelas 376 8 6 4 3 1 7 10
Drogas y medicamentos que causan efectos adversos en su uso
7 3 0 0 0 0 0 0 0
terapéutico
128 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

8 Lesiones autoinfligidas intencionalmente 378 0 0 0 0 0 0 13


9 Agresiones 94 2 0 3 0 0 3 1
10 Eventos de intención no determinada 0 0 0 0 0 0 0 0
11 Las demás causas externas de mortalidad 14 0 0 0 0 0 0 0
INDETERMINADO/1 19 19 0 0 0 0 0 0
TOTAL 19 19 0 0 0 0 0 0
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
50 14 14 0 0 0 0 0 0
cromosómicas
52 Otras afecciones originadas en el período perinatal 5 5 0 0 0 0 0 0
1 Corresponde a defunciones con sexo indeterminado
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Anuarios Estadísticas Vitales 2015
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
años años años años años años años
AMBOS SEXOS 103.327 621 871 1.098 1.114 1.423 2.044 2.959
TOTAL 95.458 251 297 436 540 930 1.511 2.406
1 Fiebre tifoidea y paratifoidea 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Otras enfermedades infecciosas intestinales 399 0 0 0 0 2 2 6
3 Tuberculosis 245 0 1 1 3 9 14 17
4 Tos ferina 10 0 0 0 0 0 0 0
5 Infecciones meningocócicas 35 1 4 2 1 2 1 3
6 Tétanos 0 0 0 0 0 0 0 0
7 Septicemia 717 1 1 1 0 6 10 13
8 Sarampión 0 0 0 0 0 0 0 0
9 Todas las demas enfermedades infecciosas y parasitarias 639 4 4 9 2 11 10 24
10 Enfermedades por virus de la inmunodeficiencia humana 528 1 10 45 52 79 81 84
11 Tumor maligno del estómago 3.370 0 3 8 16 38 46 100
12 Tumor maligno del colon 1.860 3 2 6 7 20 26 67
Tumor maligno de la unión rectosigmoidea, del recto, del ano y del
13 706 0 0 0 3 12 8 24
conducto anal
Tumor maligno de la vesícula biliar, de otras partes y de las no
14 1.660 0 0 2 1 6 29 54
especificadas de las vías biliares
15 Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón 3.107 1 1 2 4 15 30 55
16 Tumor maligno de la mama 1.522 0 1 3 17 40 67 108
17 Tumor maligno del cuello del útero 620 1 3 11 19 30 49 49
18 Tumor maligno de la próstata 2.097 0 1 0 0 0 1 3
19 Leucemia 751 24 18 11 12 15 17 31
20 Todos los demás tumores malignos 10.071 49 50 69 67 116 184 310
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 129
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
años años años años años años años
21 Diabetes mellitus 4.726 2 2 6 9 22 28 68
22 Marasmo nutricional 3 0 0 0 0 0 0 0
23 Demás formas de desnutrición 459 0 1 0 0 3 6 5
24 Anemias 377 3 3 2 0 6 5 6
25 Transtornos mentales y del comportamiento 1.662 2 1 5 3 7 17 29
26 Meningitis bacteriana, excepto meningocócica 38 0 0 2 0 0 2 3
27 Enfermedades del ojo y sus anexos 8 0 0 0 0 0 1 0
130 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

28 Fiebre reumática aguda 0 0 0 0 0 0 0 0


29 Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas 108 0 0 0 0 1 2 5
30 Enfermedades hipertensivas 5.830 0 0 7 4 3 24 36
31 Infarto agudo del miocardio 6.285 2 5 10 25 51 99 186
32 Otras enfermedades isquémicas del corazón 2.106 0 2 4 8 10 30 41
33 Enfermedades cerebrovasculares 8.480 7 6 16 25 29 86 160
34 Aterosclerosis 94 0 0 0 0 0 0 1
35 Otras enfermedades del sistema circulatorio 5.418 16 20 18 38 48 72 116
36 Neumonía 3.265 2 4 5 13 17 25 48
37 Influenza 84 1 0 2 2 3 7 3
38 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 3.448 4 2 0 3 12 6 11
39 Úlceras gástrica, péptica y duodenal 198 0 1 2 1 3 3 1
40 Apendicitis 25 0 0 0 0 0 0 2
41 Enfermedades del Peritoneo 0 0 0 0 0 0 0 0
Enfermedad alcohólica, cirrosis y otras enfermedades crónicas del
42 2.747 2 3 14 34 62 149 276
hígado
43 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 456 0 1 0 2 1 2 4
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
años años años años años años años
44 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 584 6 4 8 9 10 19 21
45 Enfermedades glomerulares del riñón 23 0 0 0 0 1 0 0
46 Hiperplasia de la próstata 57 0 0 0 0 0 0 0
47 Embarazo terminado en aborto 9 0 3 3 2 1 0 0
48 Causas obstétricas directas 35 2 7 8 5 7 5 1
49 Causas obstétricas indirectas 12 0 2 3 1 5 0 1
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
50 928 18 18 15 11 22 10 20
cromosómicas
51 Traumatismo del nacimiento 0 0 0 0 0 0 0 0
52 Otras afecciones originadas en el período perinatal 809 2 3 1 3 1 0 0
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,
53 2.324 13 26 24 27 47 49 58
NCOP
54 Todas las demás enfermedades 16.523 84 84 111 111 157 289 356
Causas externas de mortalidad (S00-T99) 7.869 370 574 662 574 493 533 553
1 Accidentes de transporte 2.032 103 170 229 173 128 166 157
2 Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivas 242 9 10 16 14 19 27 21
Contratiempos durante la atención médica, reacciones anormales y
3 78 0 1 0 1 2 0 1
complicaciones ulteriores
4 Caídas accidentales 831 7 9 9 8 13 23 26
5 Exposición al humo, fuego y llamas 264 5 1 12 12 10 4 14
6 Otros accidentes, incluso las secuelas 1.705 54 74 67 85 79 84 128
Drogas y medicamentos que causan efectos adversos en su uso
7 8 1 1 0 0 0 0 0
terapéutico
8 Lesiones autoinfligidas intencionalmente 1.835 107 181 194 168 151 165 157
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 131
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015

DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
años años años años años años años
9 Agresiones 786 83 125 133 112 90 59 43
10 Eventos de intención no determinada 0 0 0 0 0 0 0 0
11 Las demás causas externas de mortalidad 88 1 2 2 1 1 5 6
HOMBRES 54.693 449 659 828 823 943 1.348 1.889
TOTAL 48.785 157 171 277 332 539 906 1.424
1 Fiebre tifoidea y paratifoidea 0 0 0 0 0 0 0 0
132 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2 Otras enfermedades infecciosas intestinales 170 0 0 0 0 1 1 5


3 Tuberculosis 175 0 1 0 1 9 13 14
4 Tos ferina 8 0 0 0 0 0 0 0
5 Infecciones meningocócicas 12 1 3 0 0 2 0 0
6 Tétanos 0 0 0 0 0 0 0 0
7 Septicemia 317 0 0 1 0 4 3 6
8 Sarampión 0 0 0 0 0 0 0 0
9 Todas las demas enfermedades infecciosas y parasitarias 329 4 2 7 2 9 7 16
10 Enfermedades por virus de la inmunodeficiencia humana 451 1 9 40 42 72 69 70
11 Tumor maligno del estómago 2.247 0 1 4 12 18 28 66
12 Tumor maligno del colon 859 3 0 5 4 7 14 38
Tumor maligno de la unión rectosigmoidea,del recto, del ano y del
13 394 0 0 0 2 7 4 9
conducto anal
Tumor maligno de la vesícula biliar, de otras partes y de las no
14 524 0 0 1 1 2 9 19
especificadas de las vías biliares
15 Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón 1.845 1 1 1 3 9 15 27
16 Tumor maligno de la mama 11 0 0 0 0 0 1 0
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
años años años años años años años
17 Tumor maligno del cuello del útero 0 0 0 0 0 0 0 0
18 Tumor maligno de la próstata 2.097 0 1 0 0 0 1 3
19 Leucemia 372 14 10 7 6 9 11 16
20 Todos los demás tumores malignos 5.154 35 31 47 36 64 105 152
21 Diabetes mellitus 2.260 2 1 4 6 11 11 33
22 Marasmo nutricional 1 0 0 0 0 0 0 0
23 Demás formas de desnutrición 249 0 0 0 0 2 4 4
24 Anemias 156 2 1 1 0 3 2 4
25 Transtornos mentales y del comportamiento 723 1 1 4 3 6 15 26
26 Meningitis bacteriana, excepto meningocócica 20 0 0 2 0 0 0 1
27 Enfermedades del ojo y sus anexos 2 0 0 0 0 0 1 0
28 Fiebre reumática aguda 0 0 0 0 0 0 0 0
29 Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas 42 0 0 0 0 0 1 1
30 Enfermedades hipertensivas 2.336 0 0 6 3 1 16 27
31 Infarto agudo del miocardio 3.765 2 5 10 16 40 81 141
32 Otras enfermedades isquémicas del corazón 1.332 0 1 3 7 9 24 37
33 Enfermedades cerebrovasculares 4.077 2 4 8 13 16 50 85
34 Aterosclerosis 28 0 0 0 0 0 0 1
35 Otras enfermedades del sistema circulatorio 2.651 13 14 12 23 30 50 76
36 Neumonía 1.615 1 0 4 10 10 20 33
37 Influenza 39 0 0 1 2 3 4 2
38 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 1.799 2 1 0 2 4 2 7
39 Úlceras gástrica, péptica y duodenal 122 0 0 1 1 2 3 1
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 133
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
años años años años años años años
40 Apendicitis 17 0 0 0 0 0 0 1
41 Enfermedades del Peritoneo 0 0 0 0 0 0 0 0
Enfermedad alcohólica, cirrosis y otras enfermedades crónicas del
42 2.114 1 2 10 27 47 120 219
hígado
43 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 178 0 0 0 2 1 2 3
44 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 154 2 1 3 1 1 3 5
45 Enfermedades glomerulares del riñón 12 0 0 0 0 0 0 0
134 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

46 Hiperplasia de la próstata 57 0 0 0 0 0 0 0
47 Embarazo terminado en aborto 0 0 0 0 0 0 0 0
48 Causas obstétricas directas 0 0 0 0 0 0 0 0
49 Causas obstétricas indirectas 0 0 0 0 0 0 0 0
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
50 492 8 10 10 8 14 6 11
cromosómicas
51 Traumatismo del nacimiento 0 0 0 0 0 0 0 0
52 Otras afecciones originadas en el período perinatal 469 1 2 1 1 1 0 0
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,
53 1.085 8 19 17 23 28 35 41
NCOP
54 Todas las demás enfermedades 8.025 53 50 67 75 97 175 224
Causas externas de mortalidad (S00-T99) 5.908 292 488 551 491 404 442 465
1 Accidentes de transporte 1.590 76 142 184 148 102 138 129
2 Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivas 184 3 7 14 9 15 22 16
Contratiempos durante la atención médica, reacciones anormales y
3 45 0 1 0 1 2 0 0
complicaciones ulteriores
4 Caídas accidentales 359 5 7 9 7 11 20 25
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
años años años años años años años
5 Exposición al humo, fuego y llamas 173 4 0 6 8 8 3 10
6 Otros accidentes, incluso las secuelas 1.329 43 65 58 78 72 75 119
Drogas y medicamentos que causan efectos adversos en su uso
7 5 1 1 0 0 0 0 0
terapéutico
8 Lesiones autoinfligidas intencionalmente 1.457 79 145 160 136 119 126 124
9 Agresiones 692 80 118 118 103 74 55 37
10 Eventos de intención no determinada 0 0 0 0 0 0 0 0
11 Las demás causas externas de mortalidad 74 1 2 2 1 1 3 5
MUJERES 48.615 172 212 270 291 480 696 1.070
TOTAL 46.654 94 126 159 208 391 605 982
1 Fiebre tifoidea y paratifoidea 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Otras enfermedades infecciosas intestinales 229 0 0 0 0 1 1 1
3 Tuberculosis 70 0 0 1 2 0 1 3
4 Tos ferina 2 0 0 0 0 0 0 0
5 Infecciones meningocócicas 23 0 1 2 1 0 1 3
6 Tétanos 0 0 0 0 0 0 0 0
7 Septicemia 400 1 1 0 0 2 7 7
8 Sarampión 0 0 0 0 0 0 0 0
9 Todas las demas enfermedades infecciosas y parasitarias 310 0 2 2 0 2 3 8
10 Enfermedades por virus de la inmunodeficiencia humana 77 0 1 5 10 7 12 14
11 Tumor maligno del estómago 1.123 0 2 4 4 20 18 34
12 Tumor maligno del colon 1.001 0 2 1 3 13 12 29
Tumor maligno de la unión rectosigmoidea,del recto, del ano y del
13 312 0 0 0 1 5 4 15
conducto anal
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 135
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
años años años años años años años
Tumor maligno de la vesícula biliar, de otras partes y de las no
14 1.136 0 0 1 0 4 20 35
especificadas de las vías biliares
15 Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón 1.262 0 0 1 1 6 15 28
16 Tumor maligno de la mama 1.511 0 1 3 17 40 66 108
17 Tumor maligno del cuello del útero 620 1 3 11 19 30 49 49
18 Tumor maligno de la próstata 0 0 0 0 0 0 0 0
19 Leucemia 379 10 8 4 6 6 6 15
136 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

20 Todos los demás tumores malignos 4.917 14 19 22 31 52 79 158


21 Diabetes mellitus 2.466 0 1 2 3 11 17 35
22 Marasmo nutricional 2 0 0 0 0 0 0 0
23 Demás formas de desnutrición 210 0 1 0 0 1 2 1
24 Anemias 221 1 2 1 0 3 3 2
25 Transtornos mentales y del comportamiento 939 1 0 1 0 1 2 3
26 Meningitis bacteriana, excepto meningocócica 18 0 0 0 0 0 2 2
27 Enfermedades del ojo y sus anexos 6 0 0 0 0 0 0 0
28 Fiebre reumática aguda 0 0 0 0 0 0 0 0
29 Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas 66 0 0 0 0 1 1 4
30 Enfermedades hipertensivas 3.494 0 0 1 1 2 8 9
31 Infarto agudo del miocardio 2.520 0 0 0 9 11 18 45
32 Otras enfermedades isquémicas del corazón 774 0 1 1 1 1 6 4
33 Enfermedades cerebrovasculares 4.403 5 2 8 12 13 36 75
34 Aterosclerosis 66 0 0 0 0 0 0 0
35 Otras enfermedades del sistema circulatorio 2.767 3 6 6 15 18 22 40
36 Neumonía 1.650 1 4 1 3 7 5 15
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
años años años años años años años
37 Influenza 45 1 0 1 0 0 3 1
38 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 1.649 2 1 0 1 8 4 4
39 Úlceras gástrica, péptica y duodenal 76 0 1 1 0 1 0 0
40 Apendicitis 8 0 0 0 0 0 0 1
41 Enfermedades del Peritoneo 0 0 0 0 0 0 0 0
Enfermedad alcohólica, cirrosis y otras enfermedades crónicas del
42 633 1 1 4 7 15 29 57
hígado
43 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 278 0 1 0 0 0 0 1
44 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 430 4 3 5 8 9 16 16
45 Enfermedades glomerulares del riñón 11 0 0 0 0 1 0 0
46 Hiperplasia de la próstata 0 0 0 0 0 0 0 0
47 Embarazo terminado en aborto 9 0 3 3 2 1 0 0
48 Causas obstétricas directas 35 2 7 8 5 7 5 1
49 Causas obstétricas indirectas 12 0 2 3 1 5 0 1
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
50 422 10 8 5 3 8 4 9
cromosómicas
51 Traumatismo del nacimiento 0 0 0 0 0 0 0 0
52 Otras afecciones originadas en el período perinatal 335 1 1 0 2 0 0 0
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,
53 1.239 5 7 7 4 19 14 17
NCOP
54 Todas las demás enfermedades 8.498 31 34 44 36 60 114 132
Causas externas de mortalidad (S00-T99) 1.961 78 86 111 83 89 91 88
1 Accidentes de transporte 442 27 28 45 25 26 28 28
2 Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivas 58 6 3 2 5 4 5 5
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 137
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015

DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
años años años años años años años
Contratiempos durante la atención médica, reacciones anormales y
3 33 0 0 0 0 0 0 1
complicaciones ulteriores
4 Caídas accidentales 472 2 2 0 1 2 3 1
5 Exposición al humo, fuego y llamas 91 1 1 6 4 2 1 4
6 Otros accidentes, incluso las secuelas 376 11 9 9 7 7 9 9
Drogas y medicamentos que causan efectos adversos en su uso
7 3 0 0 0 0 0 0 0
terapéutico
138 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

8 Lesiones autoinfligidas intencionalmente 378 28 36 34 32 32 39 33


9 Agresiones 94 3 7 15 9 16 4 6
10 Eventos de intención no determinada 0 0 0 0 0 0 0 0
11 Las demás causas externas de mortalidad 14 0 0 0 0 0 2 1
INDETERMINADO/1 19 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 19 0 0 0 0 0 0 0
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
50 14 0 0 0 0 0 0 0
cromosómicas
52 Otras afecciones originadas en el período perinatal 5 0 0 0 0 0 0 0
1 Corresponde a defunciones con sexo indeterminado
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Anuarios Estadísticas Vitales 2015
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 y más
años años años años años años años años
AMBOS SEXOS 103.327 4.495 5.825 7.118 9.079 10.987 12.309 14.149 26.910
TOTAL 95.458 3.902 5.296 6.641 8.667 10.607 11.921 13.782 26.209
1 Fiebre tifoidea y paratifoidea 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Otras enfermedades infecciosas intestinales 399 7 10 16 28 39 58 74 151
3 Tuberculosis 245 22 25 18 23 34 24 18 35
4 Tos ferina 10 0 0 0 0 0 0 0 0
5 Infecciones meningocócicas 35 4 5 1 3 1 1 1 0
6 Tétanos 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7 Septicemia 717 26 31 34 70 86 100 111 222
8 Sarampión 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9 Todas las demas enfermedades infecciosas y parasitarias 639 36 59 52 61 79 81 63 136
10 Enfermedades por virus de la inmunodeficiencia humana 528 59 46 31 25 7 5 2 1
11 Tumor maligno del estómago 3.370 166 245 324 414 535 551 477 447
12 Tumor maligno del colon 1.860 96 137 154 204 259 251 263 365
Tumor maligno de la unión rectosigmoidea, del recto, del
13 706 37 74 69 74 94 85 104 122
ano y del conducto anal
Tumor maligno de la vesícula biliar, de otras partes y de las
14 1.660 102 175 196 223 214 231 189 238
no especificadas de las vías biliares
Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del
15 3.107 126 236 382 514 568 465 405 303
pulmón
16 Tumor maligno de la mama 1.522 135 173 151 162 143 152 150 220
17 Tumor maligno del cuello del útero 620 73 59 46 55 55 56 58 56
18 Tumor maligno de la próstata 2.097 14 36 109 177 302 378 464 612
19 Leucemia 751 40 47 58 85 92 87 84 83
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 139
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 y más
años años años años años años años años
20 Todos los demás tumores malignos 10.071 510 846 963 1.280 1.425 1.402 1.254 1.489
21 Diabetes mellitus 4.726 151 226 314 488 597 725 782 1.306
22 Marasmo nutricional 3 0 0 0 1 0 0 0 2
23 Demás formas de desnutrición 459 9 11 20 25 34 51 91 202
24 Anemias 377 4 14 18 22 43 40 54 152
25 Transtornos mentales y del comportamiento 1.662 35 37 38 56 102 147 266 916
26 Meningitis bacteriana, excepto meningocócica 38 2 2 6 6 5 3 3 3
140 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

27 Enfermedades del ojo y sus anexos 8 0 0 0 0 0 0 0 7


28 Fiebre reumática aguda 0 0 0 0 0 0 0 0 0
29 Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas 108 4 9 3 13 28 14 10 19
30 Enfermedades hipertensivas 5.830 93 129 206 327 461 666 1.020 2.852
31 Infarto agudo del miocardio 6.285 352 460 582 685 771 751 810 1.495
32 Otras enfermedades isquémicas del corazón 2.106 85 109 168 219 273 319 315 523
33 Enfermedades cerebrovasculares 8.480 273 345 477 681 927 1.202 1.521 2.714
34 Aterosclerosis 94 0 0 1 6 5 9 18 54
35 Otras enfermedades del sistema circulatorio 5.418 195 240 339 445 570 678 811 1.778
36 Neumonía 3.265 79 87 108 130 214 305 481 1.704
37 Influenza 84 3 9 9 4 8 9 8 12
38 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 3.448 35 72 134 228 358 473 713 1.395
39 Úlceras gástrica, péptica y duodenal 198 12 13 23 17 21 29 31 41
40 Apendicitis 25 1 4 5 3 2 2 4 1
41 Enfermedades del Peritoneo 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Enfermedad alcohólica, cirrosis y otras enfermedades
42 2.747 374 414 387 349 283 191 123 82
crónicas del hígado
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 y más
años años años años años años años años
43 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 456 10 5 16 25 43 59 81 207
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido
44 584 36 33 44 64 58 56 77 136
conjuntivo
45 Enfermedades glomerulares del riñón 23 2 3 1 5 0 1 3 6
46 Hiperplasia de la próstata 57 0 0 0 0 5 13 15 24
47 Embarazo terminado en aborto 9 0 0 0 0 0 0 0 0
48 Causas obstétricas directas 35 0 0 0 0 0 0 0 0
49 Causas obstétricas indirectas 12 0 0 0 0 0 0 0 0
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
50 928 22 18 10 9 8 6 5 8
cromosómicas
51 Traumatismo del nacimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0
52 Otras afecciones originadas en el período perinatal 809 0 1 0 0 0 0 0 0
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
53 2.324 75 80 99 123 145 156 286 1.032
laboratorio, NCOP
54 Todas las demás enfermedades 16.523 597 771 1.029 1.338 1.713 2.089 2.537 5.058
Causas externas de mortalidad (S00-T99) 7.869 593 529 477 412 380 388 367 701
1 Accidentes de transporte 2.032 147 150 142 105 94 74 59 33
Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias
2 242 23 23 24 24 17 8 3 3
nocivas
Contratiempos durante la atención médica, reacciones
3 78 3 5 6 7 10 11 13 17
anormales y complicaciones ulteriores
4 Caídas accidentales 831 15 28 25 33 45 67 114 405
5 Exposición al humo, fuego y llamas 264 17 21 19 20 20 23 27 38
6 Otros accidentes, incluso las secuelas 1.705 157 131 126 126 120 116 100 166
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 141
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 y más
años años años años años años años años
Drogas y medicamentos que causan efectos adversos en su
7 8 0 1 1 1 0 1 0 2
uso terapéutico
8 Lesiones autoinfligidas intencionalmente 1.835 174 142 104 74 58 70 40 28
9 Agresiones 786 46 21 24 8 7 9 3 4
10 Eventos de intención no determinada 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11 Las demás causas externas de mortalidad 88 11 7 6 14 9 9 8 5
HOMBRES 54.693 2.891 3.634 4.430 5.485 6.457 6.703 6.972 9.908
142 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

TOTAL 48.785 2.390 3.212 4.033 5.168 6.167 6.436 6.769 9.674
1 Fiebre tifoidea y paratifoidea 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Otras enfermedades infecciosas intestinales 170 3 5 10 17 16 25 30 55
3 Tuberculosis 175 18 19 12 18 26 15 13 16
4 Tos ferina 8 0 0 0 0 0 0 0 0
5 Infecciones meningocócicas 12 1 1 0 1 1 0 0 0
6 Tétanos 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7 Septicemia 317 14 21 12 35 39 52 52 76
8 Sarampión 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9 Todas las demas enfermedades infecciosas y parasitarias 329 23 26 25 33 44 39 27 60
10 Enfermedades por virus de la inmunodeficiencia humana 451 52 38 24 21 5 5 2 1
11 Tumor maligno del estómago 2.247 115 175 245 302 381 367 303 230
12 Tumor maligno del colon 859 47 76 81 108 148 117 96 115
Tumor maligno de la unión rectosigmoidea,del recto, del
13 394 20 47 46 44 59 51 61 44
ano y del conducto anal
Tumor maligno de la vesícula biliar, de otras partes y de las
14 524 26 56 60 79 69 71 69 62
no especificadas de las vías biliares
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 y más
años años años años años años años años
Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del
15 1.845 75 144 247 342 351 263 221 145
pulmón
16 Tumor maligno de la mama 11 1 1 1 1 0 3 1 2
17 Tumor maligno del cuello del útero 0 0 0 0 0 0 0 0 0
18 Tumor maligno de la próstata 2.097 14 36 109 177 302 378 464 612
19 Leucemia 372 18 24 26 34 46 49 44 29
20 Todos los demás tumores malignos 5.154 249 454 549 678 769 729 606 619
21 Diabetes mellitus 2.260 86 116 165 285 331 396 367 446
22 Marasmo nutricional 1 0 0 0 1 0 0 0 0
23 Demás formas de desnutrición 249 8 11 18 14 22 28 49 89
24 Anemias 156 2 9 12 11 21 17 19 50
25 Transtornos mentales y del comportamiento 723 33 34 31 40 63 79 125 262
26 Meningitis bacteriana, excepto meningocócica 20 2 2 3 3 2 1 1 2
27 Enfermedades del ojo y sus anexos 2 0 0 0 0 0 0 0 1
28 Fiebre reumática aguda 0 0 0 0 0 0 0 0 0
29 Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas 42 2 5 1 5 8 12 2 5
30 Enfermedades hipertensivas 2.336 59 87 135 198 241 328 435 799
31 Infarto agudo del miocardio 3.765 263 351 437 471 518 444 430 555
32 Otras enfermedades isquémicas del corazón 1.332 65 83 130 162 192 205 185 229
33 Enfermedades cerebrovasculares 4.077 169 201 272 424 547 627 674 979
34 Aterosclerosis 28 0 0 0 2 2 7 6 10
35 Otras enfermedades del sistema circulatorio 2.651 127 157 223 273 317 342 400 575
36 Neumonía 1.615 60 62 80 94 137 168 256 655
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 143
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 y más
años años años años años años años años
37 Influenza 39 2 2 5 2 5 3 4 3
38 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 1.799 22 42 75 141 230 276 368 625
39 Úlceras gástrica, péptica y duodenal 122 9 11 14 11 14 18 16 21
40 Apendicitis 17 1 3 4 0 2 1 3 1
41 Enfermedades del Peritoneo 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Enfermedad alcohólica, cirrosis y otras enfermedades
42 2.114 316 346 310 266 208 123 69 49
crónicas del hígado
144 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

43 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 178 7 3 9 9 17 32 34 59


Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido
44 154 14 13 12 19 12 13 17 36
conjuntivo
45 Enfermedades glomerulares del riñón 12 2 1 1 4 0 0 1 3
46 Hiperplasia de la próstata 57 0 0 0 0 5 13 15 24
47 Embarazo terminado en aborto 0 0 0 0 0 0 0 0 0
48 Causas obstétricas directas 0 0 0 0 0 0 0 0 0
49 Causas obstétricas indirectas 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
50 492 14 11 7 7 1 3 3 4
cromosómicas
51 Traumatismo del nacimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0
52 Otras afecciones originadas en el período perinatal 469 0 0 0 0 0 0 0 0
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
53 1.085 57 52 61 77 94 76 136 317
laboratorio, NCOP
54 Todas las demás enfermedades 8.025 394 487 581 759 922 1.060 1.165 1.809
Causas externas de mortalidad (S00-T99) 5.908 501 422 397 317 290 267 203 234
1 Accidentes de transporte 1.590 125 123 112 77 70 48 37 21
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 y más
años años años años años años años años
Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias
2 184 17 19 20 18 13 8 3 0
nocivas
Contratiempos durante la atención médica, reacciones
3 45 2 4 3 4 4 6 8 9
anormales y complicaciones ulteriores
4 Caídas accidentales 359 14 24 20 21 29 32 42 91
5 Exposición al humo, fuego y llamas 173 15 16 14 15 16 15 15 18
6 Otros accidentes, incluso las secuelas 1.329 137 109 116 101 96 84 56 67
Drogas y medicamentos que causan efectos adversos en su
7 5 0 0 1 0 0 1 0 1
uso terapéutico
8 Lesiones autoinfligidas intencionalmente 1.457 142 105 82 62 51 58 36 23
9 Agresiones 692 38 17 23 5 3 7 2 2
10 Eventos de intención no determinada 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11 Las demás causas externas de mortalidad 74 11 5 6 14 8 8 4 2
MUJERES 48.615 1.604 2.191 2.688 3.594 4.530 5.606 7.177 17.002
TOTAL 46.654 1.512 2.084 2.608 3.499 4.440 5.485 7.013 16.535
1 Fiebre tifoidea y paratifoidea 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Otras enfermedades infecciosas intestinales 229 4 5 6 11 23 33 44 96
3 Tuberculosis 70 4 6 6 5 8 9 5 19
4 Tos ferina 2 0 0 0 0 0 0 0 0
5 Infecciones meningocócicas 23 3 4 1 2 0 1 1 0
6 Tétanos 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7 Septicemia 400 12 10 22 35 47 48 59 146
8 Sarampión 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9 Todas las demas enfermedades infecciosas y parasitarias 310 13 33 27 28 35 42 36 76
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 145
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 y más
años años años años años años años años
10 Enfermedades por virus de la inmunodeficiencia humana 77 7 8 7 4 2 0 0 0
11 Tumor maligno del estómago 1.123 51 70 79 112 154 184 174 217
12 Tumor maligno del colon 1.001 49 61 73 96 111 134 167 250
Tumor maligno de la unión rectosigmoidea,del recto, del
13 312 17 27 23 30 35 34 43 78
ano y del conducto anal
Tumor maligno de la vesícula biliar, de otras partes y de las
14 1.136 76 119 136 144 145 160 120 176
no especificadas de las vías biliares
146 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del


15 1.262 51 92 135 172 217 202 184 158
pulmón
16 Tumor maligno de la mama 1.511 134 172 150 161 143 149 149 218
17 Tumor maligno del cuello del útero 620 73 59 46 55 55 56 58 56
18 Tumor maligno de la próstata 0 0 0 0 0 0 0 0 0
19 Leucemia 379 22 23 32 51 46 38 40 54
20 Todos los demás tumores malignos 4.917 261 392 414 602 656 673 648 870
21 Diabetes mellitus 2.466 65 110 149 203 266 329 415 860
22 Marasmo nutricional 2 0 0 0 0 0 0 0 2
23 Demás formas de desnutrición 210 1 0 2 11 12 23 42 113
24 Anemias 221 2 5 6 11 22 23 35 102
25 Transtornos mentales y del comportamiento 939 2 3 7 16 39 68 141 654
26 Meningitis bacteriana, excepto meningocócica 18 0 0 3 3 3 2 2 1
27 Enfermedades del ojo y sus anexos 6 0 0 0 0 0 0 0 6
28 Fiebre reumática aguda 0 0 0 0 0 0 0 0 0
29 Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas 66 2 4 2 8 20 2 8 14
30 Enfermedades hipertensivas 3.494 34 42 71 129 220 338 585 2.053
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 y más
años años años años años años años años
31 Infarto agudo del miocardio 2.520 89 109 145 214 253 307 380 940
32 Otras enfermedades isquémicas del corazón 774 20 26 38 57 81 114 130 294
33 Enfermedades cerebrovasculares 4.403 104 144 205 257 380 575 847 1.735
34 Aterosclerosis 66 0 0 1 4 3 2 12 44
35 Otras enfermedades del sistema circulatorio 2.767 68 83 116 172 253 336 411 1.203
36 Neumonía 1.650 19 25 28 36 77 137 225 1.049
37 Influenza 45 1 7 4 2 3 6 4 9
38 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 1.649 13 30 59 87 128 197 345 770
39 Úlceras gástrica, péptica y duodenal 76 3 2 9 6 7 11 15 20
40 Apendicitis 8 0 1 1 3 0 1 1 0
41 Enfermedades del Peritoneo 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Enfermedad alcohólica, cirrosis y otras enfermedades
42 633 58 68 77 83 75 68 54 33
crónicas del hígado
43 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 278 3 2 7 16 26 27 47 148
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido
44 430 22 20 32 45 46 43 60 100
conjuntivo
45 Enfermedades glomerulares del riñón 11 0 2 0 1 0 1 2 3
46 Hiperplasia de la próstata 0 0 0 0 0 0 0 0 0
47 Embarazo terminado en aborto 9 0 0 0 0 0 0 0 0
48 Causas obstétricas directas 35 0 0 0 0 0 0 0 0
49 Causas obstétricas indirectas 12 0 0 0 0 0 0 0 0
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
50 422 8 7 3 2 7 3 2 4
cromosómicas
51 Traumatismo del nacimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0
52 Otras afecciones originadas en el período perinatal 335 0 1 0 0 0 0 0 0
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 147
1.2.2-06: DEFUNCIONES, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CAUSAS DE MUERTE. 2015
DEFUNCIONES
Número Grupo de edad
Causa de muerte
de órden Total 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 y más
años años años años años años años años
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
53 1.239 18 28 38 46 51 80 150 715
laboratorio, NCOP
54 Todas las demás enfermedades 8.498 203 284 448 579 791 1.029 1.372 3.249
Causas externas de mortalidad (S00-T99) 1.961 92 107 80 95 90 121 164 467
1 Accidentes de transporte 442 22 27 30 28 24 26 22 12
Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias
2 58 6 4 4 6 4 0 0 3
nocivas
148 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Contratiempos durante la atención médica, reacciones


3 33 1 1 3 3 6 5 5 8
anormales y complicaciones ulteriores
4 Caídas accidentales 472 1 4 5 12 16 35 72 314
5 Exposición al humo, fuego y llamas 91 2 5 5 5 4 8 12 20
6 Otros accidentes, incluso las secuelas 376 20 22 10 25 24 32 44 99
Drogas y medicamentos que causan efectos adversos en su
7 3 0 1 0 1 0 0 0 1
uso terapéutico
8 Lesiones autoinfligidas intencionalmente 378 32 37 22 12 7 12 4 5
9 Agresiones 94 8 4 1 3 4 2 1 2
10 Eventos de intención no determinada 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11 Las demás causas externas de mortalidad 14 0 2 0 0 1 1 4 3
INDETERMINADO/1 19 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 19 0 0 0 0 0 0 0 0
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
50 14 0 0 0 0 0 0 0 0
cromosómicas
52 Otras afecciones originadas en el período perinatal 5 0 0 0 0 0 0 0 0
1 Corresponde a defunciones con sexo indeterminado
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Anuarios Estadísticas Vitales 2015
1.4 Trabajo
y Previsión
150 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 151

 Introducción

En el presente capítulo se entrega un resumen de las principales estadísti-


cas relacionadas con el empleo, con los salarios y costos laborales y con la
seguridad social en el país.
Empleo
Esta sección describe la situación laboral de las personas de 15 años y más
que viven en el país (Población en Edad de Trabajar), con información pro-
porcionada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) correspondiente al
trimestre octubre-diciembre 2016.
Entre los principales resultados destaca que, en ese período, el total estimado
de la Fuerza de Trabajo fue 8.747.740 personas (59,5% de la Población en Edad
de Trabajar) y que 93,9% de ellas correspondió a los Ocupados (8.216.860 per-
sonas) y el restante 6,1% (530.880 personas), a los Desocupados. La población
Fuera de la Fuerza de Trabajo o Inactiva, en tanto, se estimó en 5.943.020 per-
sonas (40,5% de la Población en Edad de Trabajar).
La tasa de participación laboral alcanzó 59,5%. Según sexo, la tasa de los
hombres fue 71,0%, mientras que la de mujeres se situó en 48,4%. Según
tramos de edad, las mayores tasas de participación se registraron en per-
sonas entre 30 y 49 años, con cifras por sobre 80,0%. En tanto, los tramos
etarios que presentaron menores tasas fueron los jóvenes de 15-19 años y
los adultos mayores de 70 años y más, con cifras inferiores a 17,0%.
La tasa de desocupación nacional, a su vez, llegó a 6,1%.
Remuneraciones y Costos de la Mano de Obra
En esta sección se presenta la evolución de las remuneraciones y cos-
tos de la mano de obra desde enero 2016 hasta abril 2017 (estadísticas
con base anual 2009=100), con datos obtenidos de la Encuesta Mensual
de Remuneraciones y del Costo de la Mano de Obra, vigente desde ene-
ro 2010.
En abril de 2017 los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo
de la Mano de Obra (ICMO) registraron disminuciones mensuales de igual
magnitud (-0,3%).
Los sectores Enseñanza, Industria Manufacturera y Comercio consigna-
ron las mayores incidencias mensuales negativas en el IR, mientras que en
el ICMO lo hicieron Comercio, Industria Manufacturera y Administración
Pública.
Según tamaño de empresas, en el IR las pequeñas registraron el mayor
descenso mensual (-0,7%), seguidas por las medianas (-0,5%) y las grandes
(-0,1%). Del mismo modo, en el ICMO, las medianas mostraron la principal
variación mensual negativa (-0,7%), seguidas por las pequeñas (-0,6%) y
las grandes (-0,2%).
152 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

En ese mismo período, las horas totales pagadas por trabajador aumen-
taron 1,0% mensual, debido al incremento de las horas ordinarias (0,6%) y
extraordinarias (11,2%).
Seguridad social
Esta sección presenta las estadísticas de seguridad social de 2016 que
contabilizan datos relativos al número de afiliados, total de pensiones
pagadas y cotizadas por el Instituto de Previsión Social (IPS), la Caja de
Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y la Dirección de Previsión
de Carabineros de Chile (Dipreca). Adicionalmente se presenta informa-
ción perteneciente a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Como parte de los resultados se observa que el ingreso mínimo imponible
ese año fue de $250.000 para el primer semestre y de $257.500 para el
segundo del mismo año.
IPS, Dipreca y Capredena
De acuerdo con el IPS, Dipreca y Capredena, el número de contribuyen-
tes activos llegó a 182.176 personas, decreciendo 10,1% en relación con
2015, mientras que los contribuyentes pasivos (pensionados) alcanzaron
las 853.073 personas, disminuyendo 1,9% en comparación al año anterior.
El IPS pagó 680.393 pensiones, cifra que marcó una baja de 2,4% en re-
lación con 2015. De estos pagos, el 81,2% correspondió al sector privado.
AFP
En 2016, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) registraron
10.178.437 afiliados, aumentando 2,2% en relación con 2015.
Los tramos de edad más significativos en cuanto a distribución en la can-
tidad de afiliados fueron el de 25-30 años (13,9% del total), de 30-35 años
(12,7%), de 40-45 años (12,0%) y 20-25 años (11,7%).
Ese mismo año, las AFP tuvieron 5.284.335 cotizantes, cifra que represen-
tó un alza de 1,8% en comparación con 2015. De ellos, 97,3% fueron traba-
jadores dependientes.
El número de pensionados, en tanto, llegó a 1.190.357 personas, con un
alza de 7,5% comparado con 2015. Las pensiones más significativas fue-
ron vejez, con un 46,8%; vejez anticipada, con 19,8%, y viudez, con 16,1%.
1.4.1 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA O FUERZA DE TRABAJO
1.4.1-01 P
 OBLACIÓN TOTAL Y DE 15 AÑOS Y MÁS POR SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO, AMBOS SEXOS, SEGÚN
REGIÓN/1, TRIMESTRE OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016 (MILES DE PERSONAS)

Población de 15 años y más


En la Fuerza de Trabajo Tasa Tasa Tasa
Población
REGIÓN Desocupados Total desocu- partici- ocupa-
total Total Total Total Buscan Inactivos pación pación ción
Total
Ocupados Desocu- Cesantes trabajo
pados primera vez
Total nacional 18.369,35 14.690,76 8.747,74 8.216,87 530,88 476,16 54,72 5.943,02 6,1 59,5 55,9
Arica y Parinacota 173,18 135,99 79,13 75,57 3,56 3,35 0,21 56,85 4,5 58,2 55,6
Tarapacá 362,69 281,17 181,22 169,46 11,76 10,71 1,05 99,95 6,5 64,5 60,3
Antofagasta 628,91 494,16 302,22 279,16 23,06 22,00 1,06 191,93 7,6 61,2 56,5
Atacama 299,05 235,94 139,29 130,94 8,35 7,82 0,53 96,65 6,0 59,0 55,5
Coquimbo 805,23 645,69 374,30 343,36 30,94 27,77 3,17 271,39 8,3 58,0 53,2
Valparaíso 1.879,81 1.513,63 881,85 820,92 60,92 53,34 7,58 631,78 6,9 58,3 54,2
Metropolitana 7.304,16 5.805,17 3.613,09 3.385,76 227,33 209,46 17,87 2.192,09 6,3 62,2 58,3
O’Higgins 963,19 779,84 452,34 431,63 20,71 17,07 3,65 327,50 4,6 58,0 55,3
Maule 1.087,06 879,88 508,51 486,12 22,39 20,37 2,03 371,36 4,4 57,8 55,2
Biobío 2.198,91 1.786,13 965,64 902,21 63,43 55,06 8,37 820,48 6,6 54,1 50,5
La Araucanía 1.066,09 850,56 482,59 446,96 35,63 28,09 7,54 367,97 7,4 56,7 52,5
Los Ríos 400,12 324,09 196,56 187,57 9,00 8,55 0,45 127,52 4,6 60,7 57,9
Los Lagos 924,04 737,33 424,86 415,15 9,71 9,00 0,71 312,47 2,3 57,6 56,3
Aysén 113,53 88,49 61,96 60,54 1,42 1,31 0,11 26,53 2,3 70,0 68,4
Magallanes y de la Antártica Chilena 163,38 132,73 84,18 81,53 2,66 2,26 0,40 48,54 3,2 63,4 61,4
1  En algunos casos los totales difieren de la suma de los subtotales, debido al redondeo de cifras, propio del proceso de expansión.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 153
154 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.4.1-02 P
 OBLACIÓN FUERA DE LA FUERZA DE TRABAJO, SEGÚN POTENCIALIDAD, AMBOS SEXOS,
SEGÚN REGIÓN/1, TRIMESTRE OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016 (MILES DE PERSONAS)

Fuera de la Fuerza de Trabajo

REGIÓN Inactivos
Total de Inactivos
Iniciadores potencialmente
Inactivos habituales
activos
Total nacional 5.943,02 64,10 762,67 5.116,25
Arica y Parinacota 56,85 0,49 3,78 52,58
Tarapacá 99,95 2,11 15,66 82,19
Antofagasta 191,93 1,18 22,91 167,85
Atacama 96,65 0,60 7,14 88,91
Coquimbo 271,39 0,84 42,04 228,51
Valparaíso 631,78 8,32 99,43 524,03
Metropolitana 2.192,09 22,91 173,57 1.995,60
O’Higgins 327,50 5,15 52,42 269,93
Maule 371,36 2,44 74,45 294,47
Biobío 820,48 10,07 142,07 668,34
La Araucanía 367,97 3,10 61,08 303,79
Los Ríos 127,52 1,73 28,80 96,99
Los Lagos 312,47 4,07 32,89 275,51
Aysén 26,53 0,46 4,27 21,80
Magallanes y de la Antártica Chilena 48,54 0,63 2,16 45,76
1 En algunos casos los totales difieren de la suma de los subtotales, debido al redondeo de cifras, propio del proceso de expansión.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
1.4.1-03 OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA /1, SEGÚN REGIÓN/2, TRIMESTRE OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016 (MILES DE PERSONAS)

Rama de Actividad Económica


Actividades
Total Agricultura, Suministro
REGIÓN Industrias Transporte y de Información
Ocupados ganadería, Minería de Suministro Cons-
manufac- Comercio almacena- alojamiento y comuni-
silvicultura y electricidad de agua (*) trucción
tureras miento y de servicio caciones
pesca (*)
de comidas
Total nacional 8.216,87 785,03 200,15 903,77 41,69 50,28 690,44 1.610,01 558,19 337,68 128,53
Arica y Parinacota 75,57 9,42 3,76 4,67 0,63 0,40 5,44 12,41 7,00 3,62 0,31
Tarapacá 169,46 13,28 14,99 6,20 0,47 0,92 16,29 35,00 16,00 9,28 1,23
Antofagasta 279,16 3,83 49,08 27,64 2,65 2,76 25,51 48,42 20,72 12,64 2,64
Atacama 130,94 6,88 19,85 9,31 2,33 0,78 8,02 27,34 10,32 5,44 1,29
Coquimbo 343,36 48,72 29,44 21,62 0,27 1,67 25,46 66,76 15,93 15,79 1,53
Valparaíso 820,92 67,78 22,26 65,94 7,03 6,14 69,61 150,69 62,57 48,42 8,44
Metropolitana 3.385,76 83,12 20,12 428,56 11,52 16,66 288,76 756,20 249,26 137,49 86,73
O’Higgins 431,63 104,39 17,86 42,48 1,46 3,27 29,61 75,60 23,83 12,02 3,99
Maule 486,12 137,35 2,79 48,04 2,22 5,57 40,18 85,49 24,01 14,50 1,78
Biobío 902,21 98,05 11,72 120,23 9,13 6,53 73,95 163,26 53,52 27,32 8,35
La Araucanía 446,96 93,12 1,79 35,94 0,33 2,61 47,67 67,88 26,24 17,70 4,41
Los Ríos 187,57 28,66 0,23 25,37 0,92 0,39 15,06 27,22 8,74 7,50 2,61
Los Lagos 415,15 75,67 0,80 55,33 2,06 2,47 32,89 71,52 30,49 16,75 4,40
Aysén 60,54 5,59 1,25 5,89 0,42 0,09 5,59 9,29 3,51 3,21 0,38
Magallanes y de la Antártica Chilena 81,53 9,18 4,23 6,55 0,25 0,00 6,40 12,94 6,07 5,99 0,43
1 Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIIU4.CL 2012 (Revisión 4 adaptación chilena) según Clasificador de Actividades Económicas Nacional para Encuestas Sociodemográficas, CAENES. CONTINÚA
2 En algunos casos los totales difieren de la suma de los subtotales, debido al redondeo de cifras, propio del proceso de expansión.
(*) La estimación de los Ocupados de esta rama de actividad está sujeta a alta variabilidad muestral y error de estimación, debido a su baja participación en el total de Ocupados.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 155
1.4.1-03 OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA /1, SEGÚN REGIÓN/2, TRIMESTRE OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016 (MILES DE PERSONAS)
Rama de Actividad Económica
Actividades
Actividades Actividades
Actividades Actividades Actividades de los Actividades
REGIÓN Actividades profesio- de servicios Adminis- Otras
financieras de atención artísticas y hogares de órganos
inmobi- nales, adminis- tración Enseñanza actividades
y de de la salud entrete- como extraterri-
liarias (*) científicas y trativos y de pública de servicios
seguros humana nimiento (*) emplea- toriales (*)
técnicas apoyo
dores
Total nacional 156,36 68,50 229,08 225,32 444,94 675,73 421,55 104,43 238,46 346,17 0,56
Arica y Parinacota 0,79 0,65 1,61 2,33 6,52 7,54 3,65 0,93 2,30 1,59 0,00
Tarapacá 3,20 0,56 2,96 2,81 11,21 15,39 8,03 1,99 6,62 3,03 0,00
Antofagasta 3,78 1,10 7,94 8,16 11,27 19,46 11,31 4,61 9,32 6,31 0,00
156 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Atacama 1,69 0,49 1,83 2,65 8,63 12,26 5,11 1,58 2,92 2,21 0,00
Coquimbo 1,53 2,91 6,14 6,23 25,02 35,36 14,50 3,98 9,94 10,57 0,00
Valparaíso 14,75 14,34 17,90 19,19 54,34 71,73 47,56 16,54 17,48 38,10 0,11
Metropolitana 103,55 32,77 138,22 128,38 153,00 247,88 182,73 47,85 114,64 157,87 0,45
O’Higgins 2,64 2,38 4,82 6,47 18,49 32,80 20,07 5,26 9,21 14,99 0,00
Maule 2,89 0,93 8,02 6,00 22,79 32,43 14,80 4,35 12,21 19,77 0,00
Biobío 7,16 2,66 16,29 19,72 63,19 85,93 56,60 8,11 29,04 41,44 0,00
La Araucanía 3,42 3,56 6,94 7,99 16,34 55,66 21,09 2,60 11,25 20,42 0,00
Los Ríos 1,82 2,17 4,48 2,92 12,73 18,40 9,67 2,15 6,30 10,22 0,00
Los Lagos 6,78 3,65 9,13 9,88 22,06 28,54 18,66 3,50 5,57 14,97 0,00
Aysén 0,59 0,15 1,07 1,31 10,05 5,51 3,33 0,23 0,74 2,34 0,00
Magallanes y de la Antártica Chilena 1,77 0,18 1,74 1,29 9,29 6,82 4,43 0,73 0,91 2,33 0,00
1 Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIIU4.CL 2012 (Revisión 4 adaptación chilena) según Clasificador de Actividades Económicas Nacional para Encuestas Sociodemográficas, CAENES.
2 En algunos casos los totales difieren de la suma de los subtotales, debido al redondeo de cifras, propio del proceso de expansión.
(*) La estimación de los Ocupados de esta rama de actividad está sujeta a alta variabilidad muestral y error de estimación, debido a su baja participación en el total de Ocupados.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
1.4.1-04 POBLACIÓN TOTAL Y POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO, SEGÚN TRAMOS
DE EDAD/1, TRIMESTRE OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016, TOTAL NACIONAL (MILES DE PERSONAS)

Población de 15 años y más


Población Tasa Tasa Tasa
TRAMOS DE EDAD En la Fuerza de Trabajo
total Total Inactivos desocupación participación ocupación
Total Ocupados Desocupados
Total ambos sexos 18.369,35 14.690,76 8.747,74 8.216,87 530,88 5.943,02 6,1 59,5 55,9
Total de 15 años y más 14.690,76 14.690,76 8.747,74 8.216,87 530,88 5.943,02 6,1 59,5 55,9
15 - 19 1.346,37 1.346,37 200,48 158,11 42,37 1.145,89 21,1 14,9 11,7
20 - 24 1.386,92 1.386,92 735,50 639,68 95,82 651,41 13,0 53,0 46,1
25 - 29 1.268,71 1.268,71 964,23 875,98 88,25 304,48 9,2 76,0 69,0
30 - 34 1.061,79 1.061,79 885,48 833,18 52,29 176,32 5,9 83,4 78,5
35 - 39 1.026,98 1.026,98 843,59 801,46 42,13 183,39 5,0 82,1 78,0
40 - 44 1.195,11 1.195,11 977,45 926,26 51,18 217,66 5,2 81,8 77,5
45 - 49 1.200,01 1.200,01 960,92 912,95 47,97 239,09 5,0 80,1 76,1
50 - 54 1.330,03 1.330,03 1.022,19 987,10 35,09 307,84 3,4 76,9 74,2
55 - 59 1.241,31 1.241,31 886,33 854,22 32,11 354,97 3,6 71,4 68,8
60 - 64 1.049,69 1.049,69 643,35 617,55 25,80 406,34 4,0 61,3 58,8
65 - 69 830,01 830,01 339,69 329,79 9,89 490,33 2,9 40,9 39,7
70 años y más 1.753,83 1.753,83 288,54 280,58 7,96 1.465,30 2,8 16,5 16,0
1 En algunos casos los totales difieren de la suma de los subtotales, debido al redondeo de cifras, propio del proceso de expansión.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 157
158 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.4.1-05 TASAS DE PARTICIPACIÓN, SEGÚN SEXO Y TRAMOS DE EDAD, TRIMESTRE


OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016, TOTAL NACIONAL (%)
TRAMOS DE EDAD Ambos sexos Hombres Mujeres
Total de 15 años y más 59,5 71,0 48,4
15 - 19 14,9 15,8 13,8
20 - 24 53,0 60,4 45,0
25 - 29 76,0 83,7 67,4
30 - 34 83,4 92,3 73,8
35 - 39 82,1 94,5 70,2
40 - 44 81,8 93,9 70,4
45 - 49 80,1 91,9 69,2
50 - 54 76,9 92,3 62,8
55 - 59 71,4 88,0 55,6
60 - 64 61,3 80,9 42,8
65 - 69 40,9 59,9 24,8
70 años y más 16,5 27,2   8,3
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Nacional de Empleo (ENE).

1.4.1-06 OCUPADOS POR CATEGORÍA OCUPACIONAL /1, SEGÚN


SEXO/2, TRIMESTRE OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE
2016, TOTAL NACIONAL (MILES DE PERSONAS)
CATEGORÍA EN LA
Ambos sexos Hombres Mujeres
OCUPACIÓN
Total Ocupados 8.216,87 4.834,14 3.382,73
Empleadores 340,06 252,81 87,25
Cuenta Propia 1.758,23 1.005,55 752,68
Asalariados 5.703,28 3.525,21 2.178,07
Personal de Servicio Doméstico 305,03 9,15 295,87
Familiar no Remunerado 110,27 41,41 68,86
1 Según la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE) 1993.
2 En algunos casos los totales difieren de la suma de los subtotales, debido al redondeo de cifras, propio
del proceso de expansión.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
1.4.1-07 OCUPADOS SEGÚN TRAMOS DE HORAS EFECTIVAS TRABAJADAS, SERIE TRIMESTRE CALENDARIO TOTAL NACIONAL (MILES DE PERSONAS)
Promedio Promedio
semanal semanal
horas horas
Sin trabajadas trabajadas
PERÍODO Total 0 horas * 1 - 30 ** 31 - 44 45 46 - 50 51 - 60 61 y más
información - Incluye - Excluye
ocupados ocupados
con 0 horas con 0 horas
trabajadas trabajadas
Ene - Mar 8.078,0 966,0 1.460,2 1.186,3 2.696,8 785,0 518,3 465,1 0,2 36,92 41,93
Abr - Jun 8.059,7 410,0 1.649,9 1.368,9 2.839,8 797,8 536,3 456,9 0,2 39,18 41,28
2016
Jul - Sep 8.104,9 536,5 1.724,8 1.618,1 2.580,9 763,4 485,8 395,0 0,4 37,60 40,27
Oct - Dic 8.216,9 369,8 2.003,8 1.652,3 2.418,2 780,0 538,5 454,2 0,1 38,17 39,97
(*) Corresponde a los Ocupados que no trabajaron durante la semana de referencia (cero horas efectivamente trabajadas), ya sea por vacaciones, enfermedad u otro.
(**) Este tramo corresponde a los Ocupados con jornada a tiempo parcial según lo ha definido el Código del Trabajo en su artículo 40 Bis.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 159
160 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.4.1-08 OCUPADOS SEGÚN TRAMOS DE HORAS HABITUALMENTE TRABAJADAS, POR SEXO, TRIMESTRE
OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016, TOTAL NACIONAL (MILES DE PERSONAS)

Promedio
Sin semanal
SEXO Total 1 - 30 * 31 - 44 45 46 - 50 51 - 60 61 y más
información horas
trabajadas
AMBOS SEXOS 8.216,9 1.723,3 1.334,4 3.236,9 916,9 581,2 424,1 0,1 41,41
HOMBRES 4.834,1 705,9 695,8 2.046,4 652,2 426,2 307,4 0,1 43,93
MUJERES 3.382,7 1.017,3 638,6 1.190,5 264,7 154,9 116,7 0,0 37,81
(*) Este tramo corresponde a los Ocupados con jornada a tiempo parcial según lo ha definido el Código del Trabajo en su artículo 40 Bis.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 161

1.4.5 SALARIOS
1.4.5-01 SUELDOS VITALES/1 MENSUALES Y SUS MONTOS REAJUSTADOS POR PERÍODOS,
SEGÚN REGIONES Y PROVINCIAS, JULIO 2015-DICIEMBRE 2017
PERÍODO

REGIÓN Y PROVINCIA Jul-15 Ene-16 Jul-16 Ene-17 Jul-17


Dic-15 Jun-16 Dic-16 Jun-17 Dic-17
(2) (3) (4) (5) (6)
Arica y Parinacota 34.630 35.923 37.001 37.935 38.797
Tarapacá 34.630 35.923 37.001 37.935 38.797
Antofagasta 40.474 41.985 43.245 44.336 45.344
Atacama 37.776 39.186 40.362 41.381 42.321
Coquimbo 33.729 34.988 36.038 36.948 37.787
Valparaíso
San Antonio, Quillota, Isla de Pascua,
34.630 35.923 37.001 37.935 38.797
Valparaíso y Marga Marga
Los Andes 33.729 34.988 36.038 36.948 37.787
Metropolitana 34.630 35.923 37.001 37.935 38.797
O’Higgins
Cachapoal 33.729 34.988 36.038 36.948 37.787
Colchagua y Cardenal Caro 34.630 35.923 37.001 37.935 38.797
Maule
Curicó y Talca 34.630 35.923 37.001 37.935 38.797
Linares y Cauquenes 30.130 31.256 32.193 33.006 33.756
Biobío
Ñuble 33.729 34.988 36.038 36.948 37.787
Concepción y Arauco 37.776 39.186 40.362 41.381 42.321
Biobío 33.279 34.522 35.558 36.455 37.284
La Araucanía
Malleco 33.729 34.988 36.038 36.948 37.787
Cautín 33.279 34.522 35.558 36.455 37.284
Los Ríos 33.279 34.522 35.558 36.455 37.284
Los Lagos 33.279 34.522 35.558 36.455 37.284
Aysén 38.676 40.120 41.324 42.367 43.330
Magallanes y de la Antártica Chilena 40.474 41.985 43.245 44.336 45.344
Nota: La desagregación por región y provincia no obedece a un criterio geográfico o de representación demográfica, sino a la variedad
de factores de cálculo disponible por ley.
1 El valor del sueldo vital se obtiene aplicando al ingreso mínimo no remuneracional un factor, publicado en el Diario Oficial de fecha 13
de febrero de 1982 (Decreto Supremo N° 51 del Ministerio de Justicia).
2 La Ley N°20.763 publicada el 18/07/14 fijó el ingreso mínimo no remuneracional en $145.139.
3 La Ley N°20.763 publicada el 18/07/14 fijó el ingreso mínimo no remuneracional en $155.460.
4 La Ley N°20.763 publicada el 18/07/14 fijó el ingreso mínimo no remuneracional en $161.265.
5 La Ley N°20.935 publicada el 30/06/16 fijó el ingreso mínimo no remuneracional en $166.103.
FUENTE: INE y Ministerio del Trabajo (base de datos Diario Oficial).
162 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.4.5-02 REMUNERACIONES MÍNIMAS PAGADAS A TRABAJADORES POR CLASE SEGÚN PERÍODOS


EN EL PAÍS, AÑOS 2006-2017
REMUNERACIONES MÍNIMAS PAGADAS A TRABAJADORES
Ingreso mínimo Ingreso mínimo Ingreso mínimo
PERÍODO Ingreso mínimo no laboral mayores de imponible de laboral menores de
remuneracional 18 años y menores trabajadores de casa 18 años y mayores
de 65 años particulares de 65 años
Julio- Diciembre/1 174.166 270.000 270.000 201.561
2017
Enero - Junio 170.296 264.000 264.000 197.082
Julio- Diciembre/1 166.103 257.500 257.500 192.230
2016
Enero - Junio 161.265 250.000 250.000 186.631
Julio - Diciembre 155.460 241.000 241.000 179.912
2015
Enero - Junio 145.139 225.000 225.000 167.968
Julio - Diciembre 145.139 225.000 225.000 167.968
2014
Enero - Junio 135.463 210.000 210.000 156.770
Agosto - Diciembre 135.463 210.000 210.000 156.770
2013
Enero - Julio 124.497 193.000 193.000 144.079
Julio - Diciembre 124.497 193.000 193.000 144.079
2012
Enero - Junio 117.401 182.000 182.000 135.867
Julio - Diciembre 117.401 182.000 182.000 135.867
2011 Marzo - Junio 110.950 172.000 172.000 128.402
Enero - Febrero 110.950 172.000 158.240 128.402
Julio - Diciembre 110.950 172.000 158.240 128.402
2010 Marzo - Junio 106.435 165.000 151.800 123.176
Enero - Junio 106.435 165.000 136.950 123.176
Julio - Diciembre 106.435 165.000 136.950 123.176
2009 Marzo - Junio 131.970
Enero - Junio 102.558 159.000 119.250 118.690
Julio - Diciembre 102.558 159.000 119.250 118.690
2008
Enero - Junio  92.897 144.000 108.000 107.509
Julio - Diciembre  92.897 144.000 108.000 107.509
2007
Enero - Junio  87.697 135.000 101.250 101.491
Julio - Diciembre  87.697 135.000 101.250 101.491
2006
Enero - Junio  82.889 127.500  95.625  95.927
1 Ley N°20.935 publicada el 30/06/16.
FUENTE: Ministerio del Trabajo (base de datos Diario Oficial).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 163

1.4.5-03 ASIGNACIONES FAMILIARES MENSUALES POR TRAMOS DE SUELDOS, SEGÚN PERÍODOS


EN EL PAÍS, POR LEY Y FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL, JULIO 2008-ENERO 2018
ASIGNACIÓN FAMILIAR MENSUAL (pesos)
PERÍODO Asignación familiar Diario Oficial
Tramos de sueldos
mensual Ley N° Fecha
$ 2.199 entre $423.005 y $659.743
Enero 2018 $ 6.957 entre $289.609 y $423.004 20.935 7/30/2016
$ 11.337 hasta $289.608
$ 2.151 entre $413.809 y $645.400
Julio 2017-Diciembre 2017 $ 6.806 entre $283.313 y $413.808 20.935 7/30/2016
$ 11.091 hasta $283.312
$ 2.104 entre $404.614 y $631.058
Enero 2017-Junio 2017 $ 6.655 entre $277.017 y $404.613 20.935 7/30/2016
$ 10.844 hasta $277.016
$ 2.052 entre $394.652 y $615.521
Julio 2016 - Diciembre 2016 $ 6.491 entre $270.197 y $394.651
$ 10.577 hasta $270.196
$ 1.992 entre $383.157 y $597.593
Enero 2016-Junio 2016 $ 6.302 entre $262.327 y $383.156 20.763 18.07.2014
$ 10.269 hasta $262.326
$ 1.920 entre $369.363 y $576.080
Julio 2015 - Diciembre 2015 $ 6.075 entre $252.883 y $369.362 20.763 18.07.2014
$ 9.899 hasta $252.882
$ 1.793 entre $344.841 y $537.834
Julio 2014 - Junio 2015 $ 5.672 entre $236.095 y $344.840 20.763 18.07.2014
$ 9.242 hasta $236.094
$ 1.673 entre $321.852 y $501.978
Julio 2013 - Junio 2014 $ 5.294 entre $220.355 y $321.851 20.689 24.08.2013
$ 8.626 hasta $220.354
$ 1.650 entre $317.408 y $495.047
Julio 2012 - Junio 2013 $ 5.221 entre $202.517 y $317.407 20.614 19.07.2012
$ 7.744 hasta $202.516
$ 1.600 entre $307.863 y $480.162
Julio 2011 - Junio 2012 $ 5.064 entre $187.515 y $307.863 20.524 14.07.2011
$ 7.170 hasta $187.515
$ 1.549 entre $298.028 y $464.823
Julio 2010 - Junio 2011 $ 4.902 entre $177.212 y $298.028 20.449 03.07.2010
$ 6.776 hasta $177.212
$ 1.526 entre $293.624 y $457.954
Julio 2009 - Junio 2010 $ 4.830 entre $170.000 y $293.624 20.359 27.06.2009
$ 6.500 hasta $170.000
$ 1.470 entre $282.929 y $441.274
Julio 2008 - Junio 2009 $ 4.514 entre $144.448 y $282.929 20.233 06.12.2007
$ 5.765 hasta $144.448
Nota 1: Asignación familiar es la bonificación que la ley acuerda otorgarle a los trabajadores por cada una de las cargas de familia debi-
damente acreditadas, con el objeto de ayudar a satisfacer necesidades familiares. Por D° Ley N°97 de 1973 se crea un sistema único
de prestación familiar para todos los trabajadores cualquiera sea su régimen previsional.
Nota 2: Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $659.743 no tendrán
derecho a las asignaciones aludidas en este artículo.
FUENTE: Ministerio del Trabajo (base de dato Diario Oficial).
164 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.4.5-04 PORCENTAJES DE REAJUSTES LEGALES OTORGADOS AL SECTOR ACTIVO Y PASIVO,


SEGÚN PERÍODOS, AÑOS 2003-2016

REAJUSTE SECTOR
REAJUSTE SECTOR ACTIVO /1
PASIVO /2
PERÍODO
Decreto y/o Ley Diario Oficial fecha
% %
Número
2016 Noviembre 3,2 20.971 22.11.2016 2,9
2015 Diciembre 4,1 20.883 02.12.2015 3,9
2014 Diciembre 6,0 20.799 01.12.2014 5,7
2013 Diciembre 5,0 20.717 14.12.2013 2,4
2012 Diciembre 5,0 20.642 16.12.2012 2,1
2011 Diciembre 5,0 20.559 16.12.2011 3,9
2010 Diciembre 4,2 20.486 17.12.2010 2,5
2009 Diciembre 4,5 20.403 30.11.2009 -
2008 Diciembre 10,0 20.313 04.12.2008 8,9
2007 Diciembre 6,9 20.233 06.12.2007 7,4
2006 Diciembre 5,2 20.143 13.12.2006 2,1
2005 Diciembre 5,0 20.079 30.11.2005 3,6
2004 Diciembre 3,5 19.985 02.12.2004 2,5
2003 Diciembre 2,7 19.917 04.12.2003 1,0
1 Decreto Ley Nº 670 de 1974 establece el reajuste automático de las remuneraciones y pensiones, el que fue prorrogado por sucesivos
Decretos Leyes.
2 Reajuste corresponde al Decreto Ley Nº 2.448, artículo 14.
- No registró movimiento.
FUENTE: Diario Oficial y Superintendencia de Pensiones.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 165

1.4.5-05 REMUNERACIONES Y COSTOS LABORALES MEDIOS NOMINALES POR HORA PAGADA


(VALORES EN PESOS), BASE ANUAL 2009

Remuneración Ordinaria
Remuneración Ordinaria¹ Costo de la Mano de Obra³
Año Mes y Extraordinaria por Hora
por Hora Ordinaria por Hora Total
Total²
2016 Enero 3.868,56 4.881,94 5.405,25
Febrero 3.852,23 4.835,06 5.347,49
Marzo 3.897,44 4.875,26 5.410,56
Abril 3.892,37 4.882,07 5.417,20
Mayo 3.887,99 4.883,24 5.414,62
Junio 3.836,13 4.868,11 5.404,46
Julio 3.885,27 4.922,26 5.465,78
Agosto 3.913,96 4.950,00 5.502,02
Septiembre 3.917,79 4.957,22 5.524,77
Octubre 3.929,92 4.957,38 5.509,20
Noviembre 3.962,27 4.973,48 5.537,47
Diciembre 4.007,72 5.032,95 5.625,75
2017 Enero 4.054,33 5.084,54 5.625,68
Febrero 4.023,33 5.032,36 5.564,41
Marzo 4.055,94 5.078,64 5.633,34
Abril 4.065,84 5.112,79 5.656,66
1 Remuneración Ordinaria se refiere solo a los pagos recibidos en jornada ordinaria. Se excluye cualquier pago esporádico.
2 Hora Total se refiere a la suma de las horas ordinarias más las horas extraordinarias pagadas.
3 El Costo de la Mano de Obra está compuesto por las remuneraciones más los costos del empleador por concepto de gastos del
trabajador. Por ejemplo: colación, movilización, capacitación y servicios de bienestar, entre otros.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Mensual de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra.
166 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.4.5-06 HORAS MEDIAS MENSUALES POR TRABAJADOR (VALORES EN HORAS PAGADAS),


BASE ANUAL 2009

Año Mes Hora Ordinaria¹ Hora Extraordinaria² Hora Total³

2016 Enero 170,24 7,12 177,36


Febrero 171,13 7,17 178,30
Marzo 170,13 7,13 177,25
Abril 169,87 7,50 177,38
Mayo 170,63 6,83 177,45
Junio 170,87 6,90 177,76
Julio 170,93 6,94 177,87
Agosto 170,68 7,34 178,03
Septiembre 170,96 6,93 177,89
Octubre 171,70 7,15 178,85
Noviembre 170,67 7,86 178,53
Diciembre 170,83 7,52 178,35
2017 Enero 169,76 7,29 177,04
Febrero 170,46 6,85 177,31
Marzo 169,93 6,68 176,61
Abril 170,93 7,43 178,37
1 Hora Ordinaria se refiere a las horas pagadas a los trabajadores en jornada ordinaria en el mes, por prestar efectivamente sus servicios
en conformidad al contrato.
2 Hora Extraordinarias se refiere a las horas trabajadas que exceden la jornada laboral ordinaria, ya sea la pactada en el contrato de
trabajo o bien la máxima legal de 45 horas semanales.
3 Hora Total se refiere a la suma de las horas ordinarias más las horas extraordinarias pagadas.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Mensual de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra
1.4.5-07 ÍNDICE NOMINAL DE REMUNERACIONES SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, BASE ANUAL 2009 = 100

Trabajadores
Operarios Operadores y
Trabajadores de servicios Vendedores,
Directivos y manuales y montadores de Trabajadores no
Año Mes Profesionales Técnicos de apoyo personales, promotores y
gerentes artesanos instalaciones y especializados
administrativo protección y modelos
máquinas
seguridad
2016 Enero 139,62 142,13 142,22 145,99 146,32 150,36 154,33 148,29 152,95
Febrero 140,43 140,69 142,79 146,06 144,84 148,63 153,30 148,22 153,56
Marzo 140,92 140,90 144,63 147,04 145,38 147,69 156,58 151,17 155,43
Abril 140,36 140,90 144,53 146,19 144,11 146,20 156,78 149,98 154,63
Mayo 140,40 141,11 144,08 146,62 143,73 149,40 155,47 150,49 154,71
Junio 140,49 141,62 145,79 146,77 143,89 148,07 156,39 150,01 156,31
Julio 141,53 142,31 145,79 148,10 146,45 147,74 157,10 150,15 156,80
Agosto 142,04 142,65 146,89 148,51 147,36 151,58 158,23 150,91 157,91
Septiembre 142,75 142,70 147,74 149,43 148,55 147,30 158,54 151,32 158,74
Octubre 143,37 143,96 147,21 149,40 148,52 145,46 158,03 152,64 158,63
Noviembre 143,09 143,97 147,55 149,82 148,83 146,98 158,70 153,33 159,52
Diciembre 143,68 145,04 148,52 151,64 149,11 148,20 161,67 153,84 160,54
2017 Enero 144,81 146,83 150,72 153,73 150,76 154,67 160,87 155,89 161,18
Febrero 144,29 146,00 150,47 153,78 151,39 149,96 160,88 154,05 161,60
Marzo 145,42 147,31 151,07 155,61 153,48 150,16 161,79 156,27 162,99
Abril 145,71 146,22 151,34 155,41 152,44 151,47 160,42 156,63 162,18
Nota: Los trabajadores están clasificados en grupos ocupacionales según la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones, CIUO 88.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Mensual de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 167
1.4.5-08 ÍNDICE NOMINAL DE COSTO DE LA MANO DE OBRA SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, BASE ANUAL 2009 = 100

Trabajadores
Vendedores, Operadores y
Trabajadores de servicios Operarios
Directivos y promotores y montadores de Trabajadores no
Año Mes Profesionales Técnicos de apoyo personales, manuales y
gerentes modelos instalaciones y especializados
administrativo protección y artesanos
máquinas
seguridad
2016 Enero 141,61 145,69 148,20 152,15 158,22 156,55 161,20 158,86 162,93
Febrero 142,30 143,94 148,43 151,73 156,45 154,78 159,75 158,96 163,04
Marzo 143,03 144,63 150,81 153,19 158,56 155,08 163,09 162,20 165,82
Abril 142,41 144,51 150,41 152,23 157,61 152,49 163,12 161,58 165,25
Mayo 142,53 144,67 149,98 152,81 157,55 155,56 162,31 162,53 165,35
Junio 142,59 145,41 151,70 153,16 157,85 154,13 163,49 161,75 167,41
168 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Julio 143,74 146,33 152,04 154,78 160,67 154,45 164,42 162,40 168,16
Agosto 144,24 146,67 153,17 155,17 161,82 157,98 165,94 163,44 169,34
Septiembre 144,98 146,92 154,43 156,45 163,80 154,41 166,46 164,52 170,96
Octubre 145,58 148,16 153,48 155,78 163,11 153,34 165,91 165,56 170,12
Noviembre 145,30 148,00 154,33 156,50 163,87 154,80 166,66 166,35 171,68
Diciembre 146,15 149,85 156,12 159,79 165,48 159,23 170,40 167,62 174,16
2017 Enero 147,10 150,86 157,51 160,39 165,80 162,40 168,53 169,10 173,39
Febrero 146,50 149,78 156,77 159,98 166,27 157,66 168,38 166,94 174,12
Marzo 147,83 151,61 158,28 162,70 169,24 158,27 171,13 169,53 175,77
Abril 148,07 150,60 158,13 162,14 169,07 158,44 169,32 170,63 175,22
Nota: Los trabajadores están clasificados en grupos ocupacionales según la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones, CIUO 88.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Mensual de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra
1.4.5-09 ÍNDICE NOMINAL DE REMUNERACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, BASE ANUAL 2009 = 100
Actividades Otros
Inmobi- Servicios
Industria Electri- Comercio Hoteles y Transporte y Interme- Adminis- Servicios
Cons- liarias, Comuni-
Año Mes Minería Manufac- cidad, Gas y Restaur Restau- Comuni- diación tración Enseñanza Sociales y
trucción Empresa- tarios,
turera Agua y Hoteles rantes caciones Financiera Pública Salud
riales y de Sociales y
Alquiler Personales
2016 Enero 147,59 145,20 143,10 149,05 144,83 147,60 148,19 142,47 147,46 148,71 134,53 140,49 136,53
Febrero 146,14 145,44 144,33 148,31 146,00 148,56 147,12 143,71 145,47 147,70 133,63 139,33 136,28
Marzo 149,49 148,09 145,98 150,30 144,81 148,87 148,70 145,24 145,46 149,77 135,19 141,86 137,11
Abril 149,49 146,83 144,19 151,33 143,32 147,44 148,68 146,47 145,51 148,37 135,03 141,38 137,17
Mayo 149,47 146,46 144,84 149,99 144,16 147,25 148,79 146,88 146,10 148,20 135,27 141,20 137,34
Junio 149,35 147,63 146,21 151,94 143,93 147,64 147,74 149,66 146,17 148,50 135,27 141,96 137,63
Julio 147,87 147,84 145,66 152,73 144,74 150,08 148,47 149,61 148,27 148,32 134,87 143,14 139,80
Agosto 151,16 149,29 146,89 152,30 146,34 151,52 148,71 150,67 147,84 149,29 135,87 143,68 140,34
Septiembre 150,78 150,34 147,63 152,88 145,16 152,82 150,07 151,17 148,31 149,82 136,65 143,56 140,57
Octubre 151,09 149,75 147,80 153,77 145,81 152,56 150,82 151,91 148,28 149,72 137,59 143,49 141,77
Noviembre 149,72 150,74 148,80 154,11 145,84 154,02 150,66 153,74 147,65 150,77 138,00 143,96 141,49
Diciembre 150,09 151,17 149,37 156,13 146,54 155,44 151,26 154,49 149,35 155,50 139,43 144,81 140,56
2017 Enero 154,30 152,01 151,28 155,71 148,77 156,69 153,34 154,62 151,62 161,65 139,11 146,33 142,29
Febrero 151,85 152,27 152,16 155,11 148,12 155,95 153,99 154,94 149,60 161,79 137,95 146,19 142,69
Marzo 155,17 153,89 152,73 155,55 149,24 157,62 154,82 154,67 150,83 164,37 140,34 146,98 142,80
Abril 156,00 153,04 151,66 155,34 148,60 158,14 154,57 156,06 150,70 162,76 137,74 147,67 143,82
Nota: Las actividades económicas están clasificadas según el Clasificador Industrial Internacional Uniforme Revisión 3, CIIU Rev-3.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Mensual de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 169
1.4.5-10 ÍNDICE NOMINAL DE COSTO DE LA MANO DE OBRA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, BASE ANUAL 2009 = 100

Actividades Otros
Inmobi- Servicios
Industria Electri- Hoteles y Transporte Interme- Adminis- Servicios
Cons- liarias, Comu-
Año Mes Minería Manufac- cidad, Gas y Comercio Restau- y Comunica- diación tración Enseñanza Sociales y
trucción Empresa- nitarios,
turera Agua rantes ciones Financiera Pública Salud
riales y de Sociales y
Alquiler Personales
2016 Enero 148,34 150,21 150,23 154,85 151,20 152,13 157,13 144,60 153,89 158,44 138,94 150,23 139,76
Febrero 146,75 150,42 151,70 153,43 151,86 153,25 156,29 145,19 151,80 157,41 137,62 147,38 139,65
Marzo 150,85 153,61 155,18 155,59 151,00 154,63 158,02 147,56 152,47 160,01 139,95 150,42 140,50
Abril 150,96 152,55 152,85 156,35 149,55 153,70 158,35 148,14 152,13 158,33 139,79 149,47 140,30
Mayo 150,64 152,29 153,06 155,14 150,00 153,97 159,66 148,34 152,72 159,24 140,08 149,47 140,72
170 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Junio 150,63 153,98 152,89 156,98 149,96 154,41 157,92 151,25 152,84 159,77 140,13 152,04 141,07
Julio 149,78 154,47 152,76 157,83 151,20 157,47 159,13 151,07 155,06 161,31 139,76 152,09 143,41
Agosto 153,24 156,03 153,73 157,54 153,01 158,77 159,14 152,30 154,79 161,52 141,13 152,52 143,99
Septiembre 153,07 157,38 155,13 158,36 151,83 160,77 161,79 153,21 155,66 162,40 141,96 152,78 144,58
Octubre 153,10 156,53 155,06 159,21 152,08 160,26 161,43 153,44 155,20 163,01 144,05 152,06 145,49
Noviembre 151,58 158,09 156,06 159,60 152,40 161,97 161,97 155,41 154,91 163,49 143,26 152,88 145,29
Diciembre 152,78 159,44 158,52 162,17 154,49 163,67 164,46 156,58 157,37 170,40 145,32 154,42 144,93
2017 Enero 156,30 159,24 158,58 161,43 155,21 162,54 164,13 156,07 159,30 174,17 144,11 157,11 146,24
Febrero 153,74 159,09 159,33 161,36 154,38 162,30 164,61 156,14 156,94 174,42 142,50 154,99 146,58
Marzo 157,34 161,30 160,47 162,24 156,19 164,43 166,21 156,60 159,16 177,92 145,95 156,20 146,70
Abril 158,18 160,22 160,35 162,09 155,05 165,85 166,21 157,54 158,68 175,33 144,95 156,75 148,07
Nota: Las actividades económicas están clasificadas según el Clasificador Industrial Internacional Uniforme Revisión 3, CIIU Rev-3.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Mensual de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 171

1.4.5-11 ÍNDICE NOMINAL DE REMUNERACIONES SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, BASE ANUAL 2009 = 100

Año Mes Empresa Pequeña¹ Empresa Mediana² Empresa Grande³


2016 Enero 148,81 151,94 142,97
Febrero 147,71 151,80 142,74
Marzo 147,39 153,00 144,17
Abril 148,07 152,29 143,60
Mayo 148,02 152,87 143,58
Junio 149,43 154,07 143,84
Julio 150,38 154,55 144,53
Agosto 150,69 155,46 145,41
Septiembre 150,64 155,37 145,94
Octubre 151,52 155,22 146,23
Noviembre 151,60 156,09 146,46
Diciembre 152,97 156,25 147,90
2017 Enero 153,98 157,12 149,82
Febrero 154,38 156,47 149,09
Marzo 155,61 157,86 150,31
Abril 154,55 157,03 150,13
1 Empresa Pequeña: ventas anuales menores a 25.000 UF.
2 Empresa Mediana: ventas anuales entre 25.000 y 100.000 UF.
3 Empresa Grande: ventas anuales superiores a 100.000 UF.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Mensual de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra
172 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.4.5-12 ÍNDICE NOMINAL DE COSTO DE LA MANO DE OBRA SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA,


BASE ANUAL 2009 = 100

Año Mes Empresa Pequeña¹ Empresa Mediana² Empresa Grande³


2016 Enero 155,41 157,40 148,91
Febrero 153,98 156,96 148,38
Marzo 154,16 158,66 150,37
Abril 154,87 157,84 149,68
Mayo 154,96 158,58 149,74
Junio 156,17 159,73 150,26
Julio 157,16 160,52 151,26
Agosto 157,72 161,49 152,17
Septiembre 158,04 161,79 153,04
Octubre 158,63 161,37 153,09
Noviembre 159,10 162,43 153,45
Diciembre 160,78 163,19 156,10
2017 Enero 160,92 163,91 156,79
Febrero 161,68 162,99 155,76
Marzo 162,66 164,91 157,90
Abril 161,66 163,80 157,63
1 Empresa Pequeña: ventas anuales menores a 25.000 UF.
2 Empresa Mediana: ventas anuales entre 25.000 y 100.000 UF.
3 Empresa Grande: ventas anuales superiores a 100.000 UF.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta Mensual de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra
1.4.6 ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD SOCIAL
1.4.6-01 NÚMERO DE IMPONENTES (ACTIVOS Y PASIVOS) Y REMUNERACIONES IMPONIBLES POR INSTITUCIONES PREVISIONALES EN EL PAÍS, AÑOS 2012-2016
IMPONENTES ACTIVOS (número)
Institución Previsional/1
Caja de
Servicio de Direc.de Prev. Direc.de Prev Caja de Prev. de la Defensa Cajas de Prev.
AÑO TOTAL Caja de EEPP Caja Nacional /4 Prev. Marina
Seguridad Carabineros del Sector Nacional del Sector Otras/6
/2
y otras cajas de EEPP y PP Mercante
Social de Chile Público/3 4a 4b Privado/5
Nacional
2016 182.176 21.881 5.018 4.407 82.653 548 29 67.237 339 64 C
2015 202.654 37.359 7.474 8.719 81.006 634 39 66.767 552 94 10
2014 212.275 39.590 8.480 10.244 79.195 701 34 73.258 646 117 10
2013 206.466 44.113 9.397 11.313 75.825 787 50 64.088 760 118 15
2012 213.677 49.377 11.391 13.104 72.692 750 48 65.290 830 137 58
Nota: El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres.  Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía. En el presente cuadro no se incluye el “total nacional de cifras confidenciales” dado que esto implicaría
afectar el principio de confidencialidad del dato estadístico.
1 Todas las Ex-Cajas de Previsión dependen del Instituto de Previsión Social (ex INP), excepto la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y Dirección de Previsión Carabineros de Chile.
2 Otras Cajas incluye: C.C.U., Gildemeister, M Hochschild, Salitre, Gasco.
3 Se incluyen: O.O. y E.E.M.M. de la República, E.E.M.M. de Santiago, OO. y E.E. Emos, F.F.C.C. y Camuval.
4 4a Incluye sólo funcionarios civiles de la Caja que imponen en Capredena.
4 4b Incluye funcionarios activos de las Fuerzas Armadas.
5 Caja de Previsión de Marina Mercante Nacional incluye Capremer y Triomar.
6 Se incluyen: Hípica, C.B.P. y Caprebech.
7 A contar del año 2001, Cajas sin clasificar o nominación errónea.
C: Cifra confidencial
… Información no disponible.
FUENTE: Instituto Previsión Social (ex INP), Dipreca y Capredena.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 173
1.4.6-01 NÚMERO DE IMPONENTES (ACTIVOS Y PASIVOS) Y REMUNERACIONES IMPONIBLES POR INSTITUCIONES PREVISIONALES EN EL PAÍS, AÑOS 2012-2016
IMPONENTES PASIVOS (número)
Institución Previsional/1
Caja de Prev. de la Defensa Caja de
AÑO TOTAL Servicio de Direc.de Prev. Direc.de Prev Cajas de Prev.
Caja de EEPP y Caja Nacional Nacional/4 Prev. Marina
Seguridad /2 Carabineros de del Sector del Sector Otras/6
otras cajas de EEPP y PP Mercante
Social Chile Público/3 4a 4b Privado/5
Nacional
2016 853.073 399.930 118.344 97.995 66.116 38.093 106.564 17.902 8.129
2015 870.020 409.815 120.522 100.853 65.976 39.357 … 106.723 18.262 8.512
2014 885.959 419.529 122.591 103.543 65.654 40.247 … 106.839 18.651 8.905
2013 899.409 428.891 124.481 106.325 64.648 41.143 … 105.702 18.951 9.268
2012 913.120 437.903 126.152 109.146 63.635 42.111 … 105.215 19.323 9.635
174 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Nota: El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres.  Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía. En el presente cuadro no se incluye el “total nacional de cifras confidenciales” dado que esto implicaría
afectar el principio de confidencialidad del dato estadístico.
1 Todas las Ex-Cajas de Previsión dependen del Instituto de Previsión Social (ex INP), excepto la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y Dirección de Previsión Carabineros de Chile.
2 Otras Cajas incluye: C.C.U., Gildemeister, M Hochschild, Salitre, Gasco.
3 Se incluyen: O.O. y E.E.M.M. de la República, E.E.M.M. de Santiago, OO. y E.E. Emos, F.F.C.C. y Camuval.
4 4a Incluye sólo funcionarios civiles de la Caja que imponen en Capredena.
4 4b Incluye funcionarios activos de las Fuerzas Armadas.
5 Caja de Previsión de Marina Mercante Nacional incluye Capremer y Triomar.
6 Se incluyen: Hípica, C.B.P. y Caprebech.
7 A contar del año 2001, Cajas sin clasificar o nominación errónea.
C: Cifra confidencial
… Información no disponible.
FUENTE: Instituto Previsión Social (ex INP), Dipreca y Capredena.
1.4.6-01 NÚMERO DE IMPONENTES (ACTIVOS Y PASIVOS) Y REMUNERACIONES IMPONIBLES POR INSTITUCIONES PREVISIONALES EN EL PAÍS, AÑOS 2012-2016
MONTO ANUAL DE REMUNERACIONES IMPONIBLES ACTIVOS (Miles de $)
Institución Previsional/1
Caja de
AÑO TOTAL Servicio de Direc.de Prev. Direc.de Prev Caja de Prev. de la/4 Defensa Cajas de Prev.
Caja de EEPP y Caja Nacional Nacional Prev. Marina
Seguridad Carabineros del Sector del Sector Otras/6
otras cajas /2 de EEPP y PP Mercante
Social de Chile Público/3 4a 4b Privado/5
Nacional
2016 678.352.283 83.398.270 35.668.958 39.146.917 510.672.931 5.223.131 568.918 … 3.346.278 317.673 9.207
2015 758.123.815 120.280.327 48.136.212 70.340.186 508.110.438 5.203.471 623.687 … 4.895.941 484.632 48.921
2014 682.183.700 118.773.824 50.943.949 81.607.171 419.541.844 5.255.432 421.283 … 5.075.434 525.537 39.226
2013 645.156.538 123.690.758 53.085.144 86.717.942 369.746.559 5.582.129 534.715 … 5.264.014 468.531 66.746
2012 604.219.035 128.523.906 60.221.769 94.891.410 308.793.294 4.883.997 544.457 … 5.556.150 539.576 264.476
Nota: El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres.  Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía. En el presente cuadro no se incluye el “total nacional de cifras confidenciales” dado que esto implicaría
afectar el principio de confidencialidad del dato estadístico.
1 Todas las Ex-Cajas de Previsión dependen del Instituto de Previsión Social (ex INP), excepto la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y Dirección de Previsión Carabineros de Chile.
2 Otras Cajas incluye: C.C.U., Gildemeister, M Hochschild, Salitre, Gasco.
3 Se incluyen: O.O. y E.E.M.M. de la República, E.E.M.M. de Santiago, OO. y E.E. Emos, F.F.C.C. y Camuval.
4 4a Incluye sólo funcionarios civiles de la Caja que imponen en Capredena.
4 4b Incluye funcionarios activos de las Fuerzas Armadas.
5 Caja de Previsión de Marina Mercante Nacional incluye Capremer y Triomar.
6 Se incluyen: Hípica, C.B.P. y Caprebech.
7 A contar del año 2001, Cajas sin clasificar o nominación errónea.
C: Cifra confidencial
… Información no disponible.
FUENTE: Instituto Previsión Social (ex INP), Dipreca y Capredena.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 175
1.4.6-02 NÚMERO MENSUAL PROMEDIO Y MONTO ANUAL DE PENSIONES PAGADAS POR I.P.S. (EX I.N.P.), DE ACUERDO A LA LEY ORGÁNICA QUE ESTABLECE
LAS PENSIONES DEL ANTIGUO SISTEMA DE REPARTO (EX CAJAS DE PREVISIÓN SOCIAL) Y LEY N°15.386, SEGÚN EX-CAJA DE PREVISIÓN, AÑO 2016

NÚMERO MENSUAL PROMEDIO DE PENSIONES (Número)/1


Caja de Prev.
Servicio de Caja de EEPP y Caja Nacional de Direc. de Prev. del Cajas de Prev. del
TIPO DE PENSIÓN TOTAL /3 Marina Mercante
Seguridad Social otras cajas/2 EEPP y PP Sector Público Sector Privado/4
Nacional
Antigüedad 28.132 - 7.833 13.209 3.498 901 2.691
Vejez 304.681 225.057 50.217 24.200 3.225 1.482 500
Invalidez 91.985 65.828 11.624 7.421 2.230 4.569 313
Viudez 195.903 101.483 44.115 27.454 12.443 6.324 4.084
Orfandad 33.085 1.876 1.775 10.249 14.689 4.162 334
Montepío 11.419 5.598 2.780 1.595 814 430 202
176 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Otras jubilaciones/5 15.188 89 - 13.867 1.194 34 4


Nota: El número mensual de pensiones pagadas corresponde al número de pensiones pagadas en un mes típico de acuerdo a la información obtenida en los doce meses del año de referencia, y se
obtiene de promediar los totales (sumas) de los doce meses del año de referencia.
1 Todas las ex-Cajas de Previsión que dependen del Instituto de Previsión Social (ex INP), excepto la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y Dirección de Previsión Carabineros de Chile.
2 Otras Cajas incluye: C.C.U., Gildemeister, M Hochschild, Salitre, Gasco.
3 Se incluyen: O.O. y E.E.M.M. de la República, E.E.M.M. de Santiago, OO. y E.E. Emos, F.F.C.C. y Camuval.
4 Se incluyen: Hípica, C.B.P. y Caprebech.
5 Expiración obligada de funciones, retiros y otras disposiciones legales.
- No registró movimiento.
FUENTE: Instituto de Previsión Social (ex INP).
1.4.6-02 NÚMERO MENSUAL PROMEDIO Y MONTO ANUAL DE PENSIONES PAGADAS POR I.P.S. (EX I.N.P.), DE ACUERDO A LA LEY ORGÁNICA QUE ESTABLECE
LAS PENSIONES DEL ANTIGUO SISTEMA DE REPARTO (EX CAJAS DE PREVISIÓN SOCIAL) Y LEY N°15.386, SEGÚN EX-CAJA DE PREVISIÓN, AÑO 2016
MONTO ANUAL DE PENSIONES (Miles de $)
Caja de EEPP y Caja de Prev.
Servicio de Caja Nacional de Direc. de Prev. del Cajas de Prev. del
TIPO DE PENSIÓN TOTAL otras cajas/2 /3 Marina Mercante
Seguridad Social EEPP y PP Sector Público Sector Privado/4
y otras cajas Nacional
Antigüedad 142.235.325 - 41.882.609 63.812.531 14.637.164 6.925.778 14.977.243
Vejez 818.786.435 401.324.552 168.600.942 213.930.633 21.446.541 8.865.508 4.618.259
Invalidez 239.173.955 116.211.908 41.395.292 34.677.842 14.228.986 30.927.804 1.732.123
Viudez 375.231.244 123.598.215 94.980.559 85.739.833 32.943.259 20.757.313 17.212.064
Orfandad 45.728.507 484.389 1.825.771 8.054.975 24.589.317 9.675.585 1.098.471
Montepío 11.557.116 3.857.950 2.972.944 2.613.804 1.033.549 746.633 332.236
Otras jubilaciones /5 91.374.434 167.512 - 87.500.362 3.461.727 226.345 18.489
Nota: El número mensual de pensiones pagadas corresponde al número de pensiones pagadas en un mes típico de acuerdo a la información obtenida en los doce meses del año de referencia, y se
obtiene de promediar los totales (sumas) de los doce meses del año de referencia.
1 Todas las ex-Cajas de Previsión que dependen del Instituto de Previsión Social (ex INP), excepto la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y Dirección de Previsión Carabineros de Chile.
2 Otras Cajas incluye: C.C.U., Gildemeister, M Hochschild, Salitre, Gasco.
3 Se incluyen: O.O. y E.E.M.M. de la República, E.E.M.M. de Santiago, OO. y E.E. Emos, F.F.C.C. y Camuval.
4 Se incluyen: Hípica, C.B.P. y Caprebech.
5 Expiración obligada de funciones, retiros y otras disposiciones legales.
- No registró movimiento.
FUENTE: Instituto de Previsión Social (ex INP).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 177
1.4.6-03 NÚMERO MENSUAL PROMEDIO Y TOTAL MONTO ANUAL PAGADO POR TIPO DE PENSIONES PAGADAS DE ACUERDO A LA LEY ORGÁNICA QUE ESTABLECE
LAS PENSIONES DEL ANTIGUO SISTEMA DE REPARTO (EX CAJAS DE PREVISIÓN SOCIAL) Y LEY N° 15.386, SEGÚN REGIÓN (MILES de $), AÑO 2016
TIPO DE PENSIÓN
REGIÓN TOTAL Otras
Antigüedad Vejez Invalidez Viudez Orfandad Montepío
jubilaciones/1
Arica y Parinacota Nro. 9.629 332 5.020 857 2.299 730 215 176
Monto 24.125.764 1.838.191 11.790.718 2.818.757 4.966.000 1.246.660 215.775 1.249.663
Tarapacá Nro. 9.216 445 4.410 1.112 2.214 679 181 175
Monto 26.283.301 2.327.235 11.302.323 4.885.938 5.210.256 1.290.955 210.635 1.055.960
Antofagasta Nro. 15.438 592 6.511 1.718 5.273 566 407 371
Monto 44.411.721 3.431.336 19.296.691 5.850.975 11.908.478 757.701 445.924 2.720.617
Atacama Nro. 8.975 248 4.130 895 2.862 440 307 93
178 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Monto 21.686.270 1.361.414 11.704.229 1.990.831 5.233.598 642.296 293.306 460.596


Coquimbo Nro. 29.802 1.088 14.815 2.569 8.595 1.558 664 513

Fe de erratas. Corrección de cifras, 29 de marzo de 2018


Monto 71.326.059 5.541.430 38.462.101 6.260.050 15.462.954 2.288.235 622.839 2.688.450
Valparaíso Nro. 94.782 4.261 41.431 13.856 24.998 6.383 1.425 2.428
Monto 258.784.803 21.570.333 111.492.637 42.798.196 55.480.798 10.373.183 1.691.580 15.378.076
Metropolitana Nro. 279.079 14.059 140.225 26.711 71.761 13.202 4.348 8.773
Monto 741.045.947 70.452.787 380.589.379 65.361.322 148.606.313 16.745.612 4.400.040 54.890.494
O’Higgins Nro. 36.764 794 11.981 10.775 11.296 1.018 535 365
Monto 88.628.646 3.973.234 34.347.656 27.227.553 19.791.184 1.156.485 547.072 1.585.462
Maule Nro. 40.595 1.134 18.626 5.030 13.316 1.335 650 504
Monto 85.662.756 5.369.499 45.628.912 10.798.936 19.532.352 1.473.106 582.343 2.277.607
Biobío Nro. 82.748 2.688 26.268 20.455 27.522 3.742 1.322 751
Monto 195.051.626 13.563.377 72.630.281 51.454.504 47.002.890 5.359.736 1.320.803 3.720.036
La Araucanía Nro. 30.652 1.128 12.239 3.690 10.756 1.773 604 462
Monto 67.505.711 5.731.984 30.896.893 8.592.287 17.149.639 2.210.947 536.336 2.387.626
Los Ríos Nro. 12.570 455 5.457 867 4.719 661 265 146
Monto 26.970.331 2.065.084 13.896.222 2.007.664 7.265.989 837.328 235.647 662.397
1.4.6-03 NÚMERO MENSUAL PROMEDIO Y TOTAL MONTO ANUAL PAGADO POR TIPO DE PENSIONES PAGADAS DE ACUERDO A LA LEY ORGÁNICA QUE ESTABLECE
LAS PENSIONES DEL ANTIGUO SISTEMA DE REPARTO (EX CAJAS DE PREVISIÓN SOCIAL) Y LEY N° 15.386, SEGÚN REGIÓN (MILES de $), AÑO 2016
TIPO DE PENSIÓN
REGIÓN TOTAL Otras
Antigüedad Vejez Invalidez Viudez Orfandad Montepío
jubilaciones/1
Los Lagos Nro. 22.334 640 9.890 2.520 7.750 828 371 335
Monto 51.092.404 3.305.773 26.507.250 6.085.667 12.181.488 1.091.561 345.537 1.575.128
Aysén Nro. 1.956 37 834 280 675 30 61 39
Monto 4.869.301 231.654 2.648.017 624.933 991.656 40.312 48.866 283.864
Magallanes y de la
Nro. 5.853 231 2.844 650 1.867 140 64 57
Antártica Chilena
Monto 16.642.377 1.471.994 7.593.128 2.416.343 4.447.651 214.390 60.413 438.458
Nro. 680.393 28.132 304.681 91.985 195.903 33.085 11.419 15.188
TOTAL
Monto 1.724.087.017 142.235.325 818.786.435 239.173.955 375.231.244 45.728.507 11.557.116 91.374.434
1 Expiración obligada de funciones, retiros y otras disposiciones legales.

Fe de erratas. Corrección de cifras, 29 de marzo de 2018


FUENTE: Instituto de Previsión Social (ex INP)
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 179
1.4.6-04 NÚMERO ANUAL, TOTAL MONTO ANUAL PAGADO (MILES DE $) Y PROMEDIO MENSUAL ($) DE PENSIONES PAGADAS DE ACUERDO A LA LEY ORGÁNICA
QUE ESTABLECE LAS PENSIONES DEL ANTIGUO SISTEMA DE REPARTO (EX CAJAS DE PREVISIÓN SOCIAL) Y LEY N°15.386, SEGÚN SEXO, POR TIPO
DE PENSIÓN, AÑO 2016
TIPO DE PENSIÓN
SEXO TOTAL Otras
Antigüedad Vejez Invalidez Viudez Orfandad Montepío
jubilaciones/1
HOMBRES
Número 188.816 16.758 101.375 57.392 534 3.772 - 8.985
Monto (M$) 654.638.760 90.105.864 336.794.083 165.724.402 1.221.890 4.600.078 525 56.191.919
Mto.Prom. ($) 288.923 448.074 276.855 240.632 190.682 101.628 - 521.164
MUJERES
Número 491.577 11.374 203.306 34.593 195.369 29.313 11.419 6.203
180 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Monto (M$) 1.069.448.256 52.129.461 481.992.353 73.449.553 374.009.354 41.128.430 11.556.591 35.182.515
Mto.Prom. ($) 181.295 381.934 197.564 176.937 159.531 116.923 84.337 472.655
TOTAL
Número 680.393 28.132 304.681 91.985 195.903 33.085 11.419 15.188
Monto (M$) 1.724.087.017 142.235.325 818.786.435 239.173.955 375.231.244 45.728.507 11.557.116 91.374.434
Mto.Prom. ($) 211.163 421.333 223.946 216.678 159.616 115.179 84.341 501.352
Nota: Las cifras de este cuadro no son comparables con los mismos de años anteriores, debido a una corrección que realizó la institución informante.
1 Expiración obligada de funciones, retiro y otras disposiciones legales.
- No registró movimiento.
FUENTE: Instituto de Previsión Social (ex INP)
1.4.6-05 NÚMERO Y MONTO TOTAL ANUAL DE PENSIONES PAGADAS DE ACUERDO A LA LEY ORGÁNICA QUE ESTABLECE LAS PENSIONES DEL ANTIGUO SISTEMA
DE REPARTO (EX CAJAS DE PREVISIÓN SOCIAL) Y LEY N° 15.386 POR SEXO, SEGÚN REGIÓN (MILES de $), AÑO 2016
TOTAL HOMBRES MUJERES
REGIÓN
Número Monto (M$) Número Monto (M$) Número Monto (M$)
Total país 680.393 1.724.087.017 188.816 654.638.760 491.577 1.069.448.256
Arica y Parinacota 9.629 24.125.764 2.603 9.508.232 7.026 14.617.533
Tarapacá 9.216 26.283.301 2.433 10.845.782 6.783 15.437.519
Antofagasta 15.438 44.411.721 3.845 17.532.603 11.593 26.879.118
Atacama 8.975 21.686.270 2.769 9.637.289 6.206 12.048.981
Coquimbo 29.802 71.326.059 8.796 29.629.996 21.006 41.696.063
Valparaíso 94.782 258.784.803 26.714 103.599.502 68.068 155.185.302
Metropolitana 279.079 741.045.947 67.955 253.542.856 211.124 487.503.090
O’Higgins 36.764 88.628.646 14.399 45.767.334 22.365 42.861.312
Maule 40.595 85.662.756 13.161 33.114.751 27.434 52.548.005

Fe de erratas. Corrección de cifras, 29 de marzo de 2018


Biobío 82.748 195.051.626 27.122 82.939.472 55.626 112.112.154
La Araucanía 30.652 67.505.711 8.028 23.334.847 22.624 44.170.865
Los Ríos 12.570 26.970.331 3.103 9.319.065 9.467 17.651.266
Los Lagos 22.334 51.092.404 5.979 17.922.416 16.355 33.169.988
Aysén 1.956 4.869.301 602 2.034.588 1.354 2.834.712
Magallanes y de la Antártica Chilena 5.853 16.642.377 1.307 5.910.028 4.546 10.732.349
FUENTE: Instituto de Previsión Social (ex INP)
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 181
1.4.6-06 NÚMERO MENSUAL PROMEDIO Y MONTO TOTAL ANUAL DE PENSIONES PAGADAS POR EX-CAJA DE PREVISIÓN DE PENSIONES DE ACUERDO A LA LEY
ORGÁNICA QUE ESTABLECE LAS PENSIONES DEL ANTIGUO SISTEMA DE REPARTO (EX CAJAS DE PREVISIÓN SOCIAL) Y LEY N°15.386, SEGÚN REGIÓN
(MILES de $), AÑO 2016/1

Dirección de Caja de previsión Cajas de


Servicio de Caja de EEPP y Caja Nacional de
REGIÓN TOTAL previsión del marina mercante previsión del
Seguridad Social otras cajas/2 EEPP y PP
sector público/3 nacional sector privado/4
Arica y Parinacota Nro. 9.629 5.111 1.696 985 955 829 53
$ 24.125.764 8.107.071 3.628.122 5.441.078 2.962.509 3.777.233 209.751
Tarapacá Nro. 9.216 4.740 1.207 1.208 695 1.323 43
$ 26.283.301 7.625.533 3.282.669 6.794.226 1.952.247 6.410.107 218.519
Antofagasta Nro. 15.438 8.065 3.959 2.058 427 859 70
$ 44.411.721 13.026.008 15.180.178 11.331.239 1.216.711 3.409.301 248.284
182 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Atacama Nro. 8.975 5.710 1.557 775 605 303 25


$ 21.686.270 9.644.818 5.424.554 3.929.246 1.588.358 1.017.761 81.532

Fe de erratas. Corrección de cifras, 29 de marzo de 2018


Coquimbo Nro. 29.802 19.389 4.563 2.991 2.129 597 133
$ 71.326.059 32.019.277 16.186.511 14.719.887 5.464.728 2.113.232 822.424
Valparaíso Nro. 94.782 49.537 16.175 14.351 5.662 7.855 1.202
$ 258.784.803 80.711.239 47.491.895 71.904.004 16.351.281 36.584.146 5.742.238
Metropolitana Nro. 279.079 147.846 58.953 50.598 14.794 1.529 5.359
$ 741.045.947 239.061.091 169.914.782 252.879.794 46.580.605 6.427.517 26.182.156
O’Higgins Nro. 36.764 27.949 4.810 2.544 1.286 53 122
$ 88.628.646 52.236.594 20.569.028 11.614.930 3.345.302 185.418 677.375
Maule Nro. 40.595 29.751 4.133 4.524 1.942 68 177
$ 85.662.756 45.391.819 9.727.438 23.870.029 5.545.952 252.395 875.123
Biobío Nro. 82.748 53.288 12.712 8.567 4.988 2.766 427
$ 195.051.626 84.407.015 36.776.644 44.205.881 15.147.113 12.368.287 2.146.685
La Araucanía Nro. 30.652 20.471 3.068 3.999 2.811 85 218
$ 67.505.711 30.684.307 7.664.278 20.184.354 7.536.483 305.560 1.130.729
1.4.6-06 NÚMERO MENSUAL PROMEDIO Y MONTO TOTAL ANUAL DE PENSIONES PAGADAS POR EX-CAJA DE PREVISIÓN DE PENSIONES DE ACUERDO A LA LEY
ORGÁNICA QUE ESTABLECE LAS PENSIONES DEL ANTIGUO SISTEMA DE REPARTO (EX CAJAS DE PREVISIÓN SOCIAL) Y LEY N°15.386, SEGÚN REGIÓN
(MILES de $), AÑO 2016/1

Dirección de Caja de previsión Cajas de


Servicio de Caja de EEPP y Caja Nacional de
REGIÓN TOTAL previsión del marina mercante previsión del
Seguridad Social otras cajas/2 EEPP y PP
sector público/3 nacional sector privado/4
Los Ríos Nro. 12.570 8.216 1.582 1.413 878 397 84
$ 26.970.331 12.257.493 3.902.878 7.211.326 2.188.701 982.869 427.065
Los Lagos Nro. 22.334 14.872 2.608 3.006 837 852 159
$ 51.092.404 22.580.847 6.345.856 16.423.794 2.205.070 2.644.570 892.267
Aysén Nro. 1.956 1.431 145 306 22 48 4
$ 4.869.301 2.185.778 386.696 2.034.188 81.856 155.905 24.877
Magallanes y de la Antártica
Nro. 5.853 3.554 1.176 670 62 338 53
Chilena
$ 16.642.377 5.705.635 5.176.587 3.786.004 173.627 1.490.666 309.858

Fe de erratas. Corrección de cifras, 29 de marzo de 2018


Nro. 680.393 399.930 118.344 97.995 38.093 17.902 8.129
TOTAL
$ 1.724.087.017 645.644.527 351.658.117 496.329.980 112.340.543 78.124.966 39.988.884
1 Todas las ex-Cajas de Previsión que dependen del Instituto de Previsión Social (ex INP), excepto la Caja de Previsión de la Defensa Nacional.
2 Otras Cajas incluye: C.C.U., Gildemeister, M. Hochschild, Salitre, Gasco y otras.
3 Se incluyen: O.O. y E.E.M.M. de la República, E.E.M.M. de Santiago, OO. y E.E. Emos, F.F.C.C. y Camuval.
4 Se incluyen: Hípica, C.B.P. y Caprebech.
FUENTE: Instituto de Previsión Social (ex INP)
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 183
1.4.6-07 NÚMERO ANUAL Y MONTO TOTAL ANUAL DE PENSIONES PAGADAS DE ACUERDO A LA LEY ORGÁNICA QUE ESTABLECE LAS PENSIONES DEL
ANTIGUO SISTEMA DE REPARTO (EX CAJAS DE PREVISIÓN SOCIAL) Y LEY N° 15.386 SEGÚN EX CAJA DE PREVISIÓN, POR SEXO
(MILES de $), AÑO 2016
TOTAL HOMBRES MUJERES
INSTITUCIÓN
Número Monto (M$) Número Monto (M$) Número Monto (M$)
Total país 680.393 1.724.087.017 188.816 654.638.760 491.577 1.069.448.256
S.S.S. 399.779 645.384.543 97.124 186.503.496 302.655 458.881.047
Carozzinos 152 259.984 89 167.512 63 92.472
Empart 116.777 345.977.500 46.224 177.018.806 70.553 168.958.694
C.C.U. 230 728.794 53 255.806 177 472.989
Gildemeister 152 694.151 39 281.393 113 412.758
Hochschild 11 51.091 3 15.388 8 35.702
184 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Salitre 981 3.287.024 240 1.411.851 741 1.875.173


Hípica Nacional 2.431 5.552.147 1.209 3.434.000 1.222 2.118.147
C.B.P 3.170 14.676.026 1.096 6.264.022 2.074 8.412.004
Caprebech 2.527 19.760.711 672 8.196.291 1.855 11.564.420
Gasco 193 919.557 50 379.468 143 540.089
Públicos 87.293 472.513.545 23.392 167.076.688 63.901 305.436.857
Periodistas 10.702 23.816.435 2.446 12.183.665 8.256 11.632.771
EE.MM.República 3.006 13.996.359 1.014 6.492.553 1.992 7.503.806
OO.MM. República 4.383 9.150.626 1.671 5.358.542 2.712 3.792.084
EE.MM.Santiago 1.059 3.367.708 312 1.414.882 747 1.952.825
Emos Empleados 415 1.692.433 155 960.727 260 731.706
Emos Obreros 491 2.134.046 241 1.554.617 250 579.429
FF.CC. 28.555 81.073.684 5.796 30.440.605 22.759 50.633.079
Capremer 9.868 46.420.165 2.912 23.597.748 6.956 22.822.417
Triomar 8.034 31.704.802 4.027 21.331.545 4.007 10.373.257
Camuval 184 925.688 51 299.158 133 626.530
FUENTE: Instituto de Previsión Social (ex INP)
1.4.6-08 TOTAL MONTO ANUAL DE PENSIONES PAGADAS POR EX-INP (MILES de $) DE ACUERDO A LA LEY ORGÁNICA QUE ESTABLECE LAS PENSIONES
DEL ANTIGUO SISTEMA DE REPARTO (EX CAJAS DE PREVISIÓN SOCIAL) Y LEY N°15.386, POR TIPO DE INSTITUCIÓN (SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO),
SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, AÑO 2016
TIPO DE PENSIÓN
INSTITUCIONES TOTAL Otras
Antigüedad Vejez Invalidez Viudez Orfandad Montepío
jubilaciones/1
TOTAL 1.724.087.017 142.235.325 818.786.435 239.173.955 91.374.434 375.231.244 45.728.507 11.557.116
I. SECTOR PRIVADO 1.119.472.218 63.842.035 585.885.975 191.373.495 511.542 255.268.145 14.644.056 7.946.970
Empart 345.977.500 40.612.091 167.974.736 40.680.782 - 92.025.425 1.769.633 2.914.833
Salitre 3.287.024 488.537 499.958 541.901 - 1.696.510 24.857 35.260
Gildemeister 694.151 286.079 16.488 46.425 - 330.709 10.062 4.390
C.C.U. 728.794 227.578 34.706 36.592 - 406.212 15.261 8.446
Cía. Gas 919.557 258.724 58.041 87.018 - 499.800 5.958 10.016
Hochschild 51.091 9.600 17.014 2.573 - 21.904 - -
Capremer 46.420.165 6.866.051 5.281.446 13.310.712 221.961 11.053.352 9.361.942 324.700
Periodistas 23.816.435 6.604.205 5.353.743 1.957.387 99.196 7.407.981 2.193.903 200.020
Bancaria 14.676.026 5.956.224 1.088.529 426.231 - 6.714.163 396.011 94.867
Hípica 5.552.147 2.473.219 652.701 454.873 18.489 1.809.914 68.396 74.555
S.S.S. 645.384.543 - 401.324.552 116.211.908 - 123.505.743 484.389 3.857.950
Carozzino 259.984 - - - 167.512 92.472 - -
Triomar 31.704.802 59.727 3.584.062 17.617.092 4.385 9.703.962 313.642 421.932
II. SECTOR PÚBLICO 604.614.799 78.393.289 232.900.460 47.800.460 90.862.893 119.963.099 31.084.451 3.610.146
Canaempu 472.513.545 57.208.327 208.576.890 32.720.455 87.401.166 78.331.852 5.861.071 2.413.784
Caja FF.CC. 81.073.684 12.748.253 7.138.134 11.205.298 651.541 24.472.077 24.169.471 688.910
EE.MM.República 13.996.359 438.487 8.814.526 547.355 1.291.548 2.678.984 89.115 136.344
EE.MM.Santiago 3.367.708 392.468 1.251.988 76.136 363.360 1.042.998 205.860 34.898
Camuval 925.688 288.448 259.279 35.155 - 315.243 19.925 7.639
Caprebech 19.760.711 6.547.799 2.877.029 851.019 - 8.687.988 634.063 162.813
Emos EE. 1.692.433 69.504 267.684 565.306 169.935 580.217 29.887 9.900
OO.MM. Rep. 9.150.626 628.679 3.586.141 617.070 809.458 3.312.453 57.820 139.006
Emos OO. 2.134.046 71.325 128.790 1.182.666 175.885 541.287 17.240 16.853
1 Expiración obligada de funciones, retiro y otras disposiciones legales.
- No registró movimiento.
FUENTE: Instituto de Previsión Social (ex INP)
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 185
1.4.6-09 NÚMERO ANUAL DE PENSIONES PAGADAS POR EX INP DE ACUERDO A LA LEY ORGÁNICA QUE ESTABLECE LAS PENSIONES DEL ANTIGUO SISTEMA DE REPARTO
(EX CAJAS DE PREVISIÓN SOCIAL) Y LEY N° 15.386, POR TIPO DE INSTITUCIONES (SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO), SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, AÑO 2016
TIPOS DE PENSIONES
INSTITUCIONES TOTAL Otras jubila- Total nacional de cifras
Antigüedad Vejez Invalidez Viudez Orfandad Montepío
ciones /1 confidenciales/2
TOTAL 680.393 28.130 304.678 91.984 15.185 195.903 33.082 11.414 17
I. SECTOR PRIVADO 552.463 12.193 277.928 82.633 135 157.562 12.923 9.089
Empart 116.777 7.626 50.130 11.481 - 43.053 1.736 2.751
Salitre 981 99 62 110 - 672 19 19
Gildemeister 150 36 4 8 - 96 6 C
C.C.U. 230 38 12 9 - 155 11 5
Cía. Gas 187 32 6 15 - 134 C C
Hochschild 5 C C C - 5 - -
Capremer 9.868 894 636 1.532 31 2.811 3.783 181
186 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Periodistas 10.702 1.364 924 407 11 2.933 4.914 149


Bancaria 3.170 1.103 133 81 - 1.665 122 66
Hípica 2.431 994 118 125 4 1.042 77 71
S.S.S. 399.779 - 225.057 65.828 - 101.420 1.876 5.598
Carozzino 152 - - - 89 63 - -
Triomar 8.031 7 846 3.037 C 3.513 379 249
II. SECTOR PÚBLICO 127.913 15.937 26.750 9.351 15.050 38.341 20.159 2.325
Canaempu 87.293 11.845 23.276 7.014 13.856 24.521 5.335 1.446
Caja FF.CC. 28.555 2.945 1.063 1.669 138 7.947 14.308 485
EE.MM.República 3.006 75 1.115 111 367 1.129 105 104
EE.MM.Santiago 1.059 79 173 30 132 454 164 27
Camubal 184 61 28 5 - 75 11 4
Caprebech 2.527 594 249 107 - 1.377 135 65
Emos EE. 415 18 29 67 62 218 15 6
OO.MM. Rep. 4.383 310 801 215 412 2.394 78 173
Emos OO. 491 10 16 133 83 226 8 15
1 Expiración obligada de funciones, retiro y otras disposiciones legales.
2 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Instituto de Previsión Social (ex INP)
1.4.6-10 NÚMERO PROMEDIO MENSUAL DE BENEFICIARIOS, CAUSANTES Y TOTAL MONTO ANUAL PAGADO POR CONCEPTO DE ASIGNACIÓN FAMILIAR, POR REGIÓN,
SEGÚN SITUACIÓN LABORAL Y TIPO DE CALIDAD (MILES $), AÑO 2016

REGIÓN
SITUACIÓN LABORAL
TOTAL Arica y
Y TIPO DE CALIDAD Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O’Higgins Maule
Parinacota
Beneficiarios 207.175 3.012 2.954 4.001 2.376 8.825 24.028 65.241 15.997 17.054
Causantes 304.978 4.758 4.605 5.947 3.386 12.837 34.426 96.035 23.716 25.634
Monto (miles de $) 27.168.748 489.025 387.833 482.438 301.136 1.181.166 2.996.153 7.666.388 2.179.069 2.517.054
ACTIVOS
Beneficiarios 143.753 2.288 2.262 2.755 1.526 6.180 16.452 49.447 10.501 12.144
Causantes 229.963 3.893 3.765 4.456 2.412 9.785 25.845 77.956 17.361 19.893
Monto (miles de $) 19.723.590 407.415 316.444 368.511 208.998 895.527 2.274.675 5.947.465 1.560.923 1.865.980
PASIVOS
Beneficiarios 63.396 724 693 1.246 850 2.645 7.569 15.783 5.497 4.910
Causantes 74.968 864 840 1.491 973 3.052 8.568 18.059 6.355 5.741
Monto (miles de $) 7.438.278 81.213 71.389 113.927 92.139 285.337 719.862 1.715.541 618.146 650.944
CESANTES
Beneficiarios 19 C - - - C 7 11 - C
Causantes 33 C - - - C 12 21 - C
Monto (miles de $) 6.880 397 - - - 302 1.616 3.381 - 131
Nota 1: ATEP (Accidentes del Trabajo y Enfermedad Profesional), correspondiente al Instituto de Seguridad Laboral.
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Instituto de Previsión Social (ex INP)

CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 187
1.4.6-10 NÚMERO PROMEDIO MENSUAL DE BENEFICIARIOS, CAUSANTES Y TOTAL MONTO ANUAL PAGADO POR CONCEPTO DE ASIGNACIÓN FAMILIAR, POR REGIÓN,
SEGÚN SITUACIÓN LABORAL Y TIPO DE CALIDAD (MILES $), AÑO 2016
REGIÓN Total nacional
SITUACIÓN LABORAL Y
Magallanes y de la de cifras
TIPO DE CALIDAD Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén ATEP
Antártica Chilena confidenciales/1
Beneficiarios 32.335 13.003 4.037 9.915 743 1.339 2.306 8
Causantes 47.767 19.222 5.850 14.686 1.034 1.835 3.227 14
Monto (miles de $) 4.670.621 1.844.428 574.678 1.371.234 94.852 152.905 259.767
ACTIVOS
Beneficiarios 20.547 8.377 2.827 7.070 438 941 -
Causantes 33.310 13.516 4.440 11.275 652 1.404 -
Monto (miles de $) 3.131.777 1.180.119 414.563 978.508 52.627 120.059 -
188 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

PASIVOS
Beneficiarios 11.788 4.627 1.210 2.845 305 398 2.306
Causantes 14.457 5.707 1.410 3.411 382 431 3.227
Monto (miles de $) 1.538.620 664.017 159.959 392.344 42.225 32.846 259.767
CESANTES
Beneficiarios C C C C - - -
Causantes C C C C - - -
Monto (miles de $) 224 292 155 382 - - -
Nota 1: ATEP (Accidentes del Trabajo y Enfermedad Profesional), correspondiente al Instituto de Seguridad Laboral.
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Instituto de Previsión Social (ex INP)
1.4.6-11 NÚMERO PROMEDIO MENSUAL Y TOTAL MONTO ANUAL DE PENSIONES BÁSICAS SOLIDARIAS DE ACUERDO A LA LEY N° 20.255, POR TIPO DE PENSIÓN Y
SEXO, SEGÚN REGIÓN (MILES de $), AÑO 2016
TOTAL VEJEZ INVALIDEZ Monto anual en
REGIÓN régimen (en
Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total miles de $)
Arica y Parinacota 23.701 48.566 72.267 13.639 36.939 50.578 10.062 11.627 21.689 6.608.728
Tarapacá 24.509 52.382 76.891 13.822 36.718 50.540 10.687 15.664 26.351 7.022.833
Antofagasta 33.588 81.315 114.903 17.979 58.524 76.503 15.609 22.791 38.400 10.476.104
Atacama 29.861 68.005 97.866 17.915 50.528 68.443 11.946 17.477 29.423 8.929.207
Coquimbo 108.051 213.108 321.159 68.687 163.018 231.705 39.364 50.090 89.454 29.373.410
Valparaíso 202.859 464.732 667.591 113.016 338.698 451.714 89.843 126.034 215.877 61.023.928
Metropolitana 600.670 1.457.004 2.057.674 334.531 1.108.699 1.443.230 266.139 348.305 614.444 187.930.552
O’Higgins 109.303 246.874 356.177 60.723 181.711 242.434 48.580 65.163 113.743 32.577.195
Maule 173.170 345.174 518.344 106.103 252.557 358.660 67.067 92.617 159.684 47.443.635
Biobío 343.830 771.087 1.114.917 178.360 513.740 692.100 165.470 257.347 422.817 101.851.184

Fe de erratas. Corrección de cifras, 29 de marzo de 2018


La Araucanía 257.274 446.827 704.101 178.808 332.850 511.658 78.466 113.977 192.443 64.416.343
Los Ríos 77.936 152.357 230.293 51.048 110.925 161.973 26.888 41.432 68.320 21.080.330
Los Lagos 193.608 339.029 532.637 128.651 249.754 378.405 64.957 89.275 154.232 48.678.807
Aysén 16.868 28.211 45.079 12.108 21.308 33.416 4.760 6.903 11.663 4.116.623
Magallanes y de la
15.116 30.962 46.078 9.897 24.562 34.459 5.219 6.400 11.619 4.214.089
Antártica Chilena
Subtotal país 2.210.344 4.745.633 6.955.977 1.305.287 3.480.531 4.785.818 905.057 1.265.102 2.170.159 635.742.969
Suplementos /1 1.760 4.675 6.435 859 3.934 4.793 901 741 1.642 79.782
Total país 2.212.104 4.750.308 6.962.412 1.306.146 3.484.465 4.790.611 905.958 1.265.843 2.171.801 635.822.751
Nota: I.P.S (ex INP) administra la información y paga el beneficio.
1 Se refiere al monto complementario otorgado por el Instituto de Previsión Social para equiparar las pensiones asistenciales (Pasis) del antiguo sistema respecto a las actuales pensiones básicas
solidarias. De modo que: [Monto Pensión Pasis] + [Suplemento] = [Pensión Básica Solidaria].
FUENTE: Instituto de Previsión Social (ex INP)
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 189
1.4.6-12 NÚMERO DE COTIZANTES1 DEL SISTEMA PREVISIONAL, POR TIPO Y AFP2, SEGÚN SEXO, AÑOS 2012-2016
Número de cotizante Capital Cuprum Habitat
por Sistema Pevisional Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
Total_2016 532.108 378.034 910.142 267.470 161.273 428.743 624.221 518.286 1.142.507
Dependiente 515.689 368.192 883.881 261.839 157.125 418.964 612.293 508.594 1.120.887
Independiente 16.394 9.764 26.158 5.598 4.016 9.614 11.856 9.443 21.299
Voluntario 25 78 103 33 132 165 72 249 321
Total_2015 551.384 389.264 940.648 280.455 170.168 450.623 629.812 517.797 1.147.609
Dependiente 532.830 376.981 909.811 274.044 165.246 439.290 617.839 507.317 1.125.156
Independiente 18.527 12.193 30.720 6.372 4.858 11.230 11.922 10.288 22.210
Voluntario 27 90 117 39 64 103 51 192 243
Total_2014 566.863 396.643 963.506 279.740 172.715 452.455 631.057 514.933 1.145.990
Dependiente 549.235 385.488 934.723 273.393 167.739 441.132 620.193 505.715 1.125.908
190 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Independiente 17.608 11.081 28.689 6.317 4.917 11.234 10.804 8.965 19.769
Voluntario 20 74 94 30 59 89 60 253 313
Total_2013 583.376 399.717 983.093 275.160 170.731 445.891 658.487 515.017 1.173.504
Dependiente 565.675 388.483 954.158 268.889 165.861 434.750 647.549 505.951 1.153.500
Independiente 17.679 11.170 28.849 6.250 4.817 11.067 10.900 8.861 19.761
Voluntario 22 64 86 21 53 74 38 205 243
Total_2012 590.926 394.344 985.270 279.240 174.036 453.276 674.088 513.354 1.187.442
Dependiente 568.926 380.016 948.942 273.410 169.439 442.849 663.373 504.296 1.167.669
Independiente 21.994 14.295 36.289 5.814 4.513 10.327 10.690 8.884 19.574
Voluntarios 6 33 39 16 84 100 25 174 199
Nota 1: Cifras a diciembre de cada año.
Nota 2: Para el 2016, Plan Vital se adjudicó la licitación de nuevos afiliados a una menor comisión.
1 Corresponde al número de afiliados activos que cotizaron en una AFP.
2 Administradoras de Fondos de Pensiones.
3 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre
sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía. En el presente cuadro no se incluye el “total nacional de cifras confidenciales” dado que esto
implicaría afectar el principio de confidencialidad del dato estadístico.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Superintendencia de Pensiones.
1.4.6-12 NÚMERO DE COTIZANTES1 DEL SISTEMA PREVISIONAL, POR TIPO Y AFP2, SEGÚN SEXO, AÑOS 2012-2016

Número de cotizante Modelo Planvital Provida Total General


por Sistema Pevisional Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
Total_2016 353.249 330.841 684.090 298.268 250.323 548.591 979.343 590.919 1.570.262 3.054.659 2.229.676 5.284.335
Dependiente 341.166 316.204 657.370 288.906 241.097 530.003 951.831 576.458 1.528.289 2.971.724 2.167.670 5.139.394
Independiente 11.879 14.390 26.269 8.674 8.417 17.091 27.512 14.442 41.954 81.913 60.472 142.385
Voluntario 204 247 451 688 809 1.497 C 19 19 1.022 1.534 2.556
Total_2015 336.382 310.106 646.488 203.736 160.316 364.052 1.023.694 619.508 1.643.202 3.025.463 2.167.159 5.192.622
Dependiente 325.549 296.115 621.664 196.619 153.226 349.845 999.922 605.067 1.604.989 2.946.803 2.103.952 5.050.755
Independiente 10.592 13.735 24.327 6.948 6.738 13.686 23.772 14.441 38.213 78.133 62.253 140.386
Voluntario 241 256 497 169 352 521 C C - 527 954 1.481
Total_2014 333.717 313.667 647.384 122.938 76.761 199.699 1.046.719 637.918 1.684.637 2.981.034 2.112.637 5.093.671
Dependiente 325.675 303.436 629.111 118.876 74.177 193.053 1.018.776 622.513 1.641.289 2.906.148 2.059.068 4.965.216
Independiente 7.764 9.905 17.669 3.987 2.337 6.324 27.943 15.405 43.348 74.423 52.610 127.033
Voluntario 278 326 604 75 247 322 - C - 463 959 1.422
Total_2013 281.348 259.012 540.360 108.605 60.350 168.955 1.065.116 615.397 1.680.513 2.972.092 2.020.224 4.992.316
Dependiente 276.319 252.498 528.817 105.387 58.937 164.324 1.038.348 600.677 1.639.025 2.902.167 1.972.407 4.874.574
Independiente 4.762 6.135 10.897 3.218 1.413 4.631 26.768 14.720 41.488 69.577 47.116 116.693
Voluntario 267 379 646 - - - - - - 348 701 1.049
Total_2012 195.014 178.698 373.712 114.332 58.471 172.803 1.076.368 622.959 1.699.327 2.929.968 1.941.862 4.871.830
Dependiente 192.223 174.794 367.017 111.126 57.176 168.302 1.056.409 612.270 1.668.679 2.865.467 1.897.991 4.763.458
Independiente 2.639 3.372 6.011 3.206 1.295 4.501 19.959 10.689 30.648 64.302 43.048 107.350
Voluntarios 152 532 684 - - - - - - 199 823 1.022
Nota 1: Cifras a diciembre de cada año.
Nota 2: Para el 2016, Plan Vital se adjudicó la licitación de nuevos afiliados a una menor comisión.
1 Corresponde al número de afiliados activos que cotizaron en una AFP.
2 Administradoras de Fondos de Pensiones.
3 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la confi-
dencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro, de
modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del
nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía. En el presente cuadro no se incluye el “total nacional de cifras confidenciales” dado que esto implicaría afectar el principio
de confidencialidad del dato estadístico.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Superintendencia de Pensiones.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 191
1.4.6-13 NÚMERO DE COTIZANTES DEL SISTEMA PREVISIONAL POR TIPO, SEXO Y AFP1, AÑO 2016
TOTAL DEPENDIENTES INDEPENDIENTES AFILIADOS VOLUNTARIOS
AFP
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
TOTAL 5.284.335 3.054.659 2.229.676 5.139.394 2.971.724 2.167.670 142.385 81.913 60.472 2.556 1.022 1.534
Capital 910.142 532.108 378.034 883.881 515.689 368.192 26.158 16.394 9.764 103 25 78
Cuprum 428.743 267.470 161.273 418.964 261.839 157.125 9.614 5.598 4.016 165 33 132
Habitat 1.142.507 624.221 518.286 1.120.887 612.293 508.594 21.299 11.856 9.443 321 72 249
Modelo 684.090 353.249 330.841 657.370 341.166 316.204 26.269 11.879 14.390 451 204 247
Planvital 548.591 298.268 250.323 530.003 288.906 241.097 17.091 8.674 8.417 1.497 688 809
Provida 1.570.262 979.343 590.919 1.528.289 951.831 576.458 41.954 27.512 14.442 19 C 19
Nota 1: Cifras a diciembre de cada año.
192 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Nota 2: El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de
la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía. En el presente cuadro no se incluye el “total nacional de cifras confidenciales” dado que esto implicaría
afectar el principio de confidencialidad del dato estadístico.
1 Corresponde al número de afiliados activos que cotizaron.
C: Cifra confidencial
FUENTE: Superintendencia de Pensiones.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 193

1.4.6-14 NÚMERO DE AFILIADOS AL SISTEMA PREVISIONAL SEGÚN TRAMO DE EDAD, POR AÑO, PERÍODO
2012-2016

TRAMOS AÑOS
DE EDAD 2016 2015 2014 2013 2012
Total 10.178.437 9.961.722 9.746.467 9.525.047 9.268.872
Hasta 20 374.049 402.268 429.237 453.068 436.253
+ 20 - 25 1.193.420 1.212.853 1.211.130 1.200.839 1.144.505
+ 25 - 30 1.416.050 1.343.160 1.277.446 1.214.454 1.174.702
+ 30 - 35 1.291.483 1.258.644 1.227.717 1.191.544 1.142.354
+ 35 - 40 1.180.318 1.159.427 1.159.998 1.166.660 1.178.524
+ 40 - 45 1.216.357 1.196.460 1.171.197 1.150.817 1.136.183
+ 45 - 50 1.147.830 1.150.739 1.152.227 1.150.401 1.173.896
+ 50 - 55 1.106.972 1.069.782 1.024.067 986.439 923.637
+ 55 - 60 818.240 763.101 710.773 659.834 609.137
+ 60 - 65 333.549 305.879 284.545 256.134 236.948
más de 65 100.169 99.117 98.032 94.857 112.560
Sin Información - 292 98 C 173
Nota 1: Cifras a diciembre de cada año.
Nota 2: El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales
(C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento
del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cua-
tro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía. En el presente cuadro no se incluye el “total nacional de cifras confidenciales” dado que esto implicaría afectar
el principio de confidencialidad del dato estadístico.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Superintendencia de Pensiones.
194 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.4.6-15 NÚMERO DE AFILIADOS DEL SISTEMA PREVISIONAL SEGÚN REGIÓN, POR AÑO, PERÍODO 2012-2016

REGIÓN 2016 2015 2014 2013 2012


Total 10.178.437 9.961.722 9.746.467 9.525.048 9.268.872
Arica y Parinacota 119.420 117.156 114.428 110.643 105.196
Tarapacá 188.102 182.673 175.388 167.558 156.938
Antofagasta 366.956 356.089 344.572 325.626 302.670
Atacama 170.536 167.527 164.044 157.041 148.886
Coquimbo 378.474 369.093 359.320 344.016 325.560
Valparaíso 945.854 926.728 907.780 877.979 839.348
Metropolitana 4.477.431 4.338.590 4.217.503 4.054.211 4.302.646
O’Higgins 488.448 477.530 467.453 453.538 430.915
Maule 540.631 529.730 520.240 503.790 484.253
Biobío 1.003.292 987.639 970.021 939.294 904.396
La Araucanía 458.394 448.059 437.307 420.183 400.031
Los Ríos 185.371 179.176 174.593 169.378 162.250
Los Lagos 453.663 446.436 437.384 425.600 404.211
Aysén 59.883 59.369 57.274 56.072 54.733
Magallanes y la Antártica
104.945 103.052 100.967 98.956 96.519
Chilena
Sin Información 237.037 272.875 298.193 421.163 150.320
Nota: Cifras a diciembre de cada año.
FUENTE: Superintendencia de Pensiones.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 195

1.4.6-16 NÚMERO DE AFILIADOS DEL SISTEMA PREVISIONAL, POR TIPO Y SEXO SEGÚN AÑO, PERÍODO 2012-2016
TIPO - SEXO 2016 2015 2014 2013 2012
DEPENDIENTES 9.620.269 9.447.662 9.296.438 9.120.852 8.945.336
Hombres 5.124.261 5.040.407 4.963.124 4.896.342 4.817.153
Mujeres 4.496.008 4.407.255 4.333.314 4.224.510 4.128.183
INDEPENDIENTES 543.287 498.443 435.670 389.596 302.889
Hombres 279.416 256.887 230.274 209.316 166.516
Mujeres 263.871 241.556 205.396 180.280 136.373
AFILIADOS VOLUNTARIOS 14.881 15.617 14.358 14.600 20.647
Hombres 3.100 3.193 2.014 1.910 1.714
Mujeres 11.781 12.424 12.344 12.690 18.933
TOTAL 10.178.437 9.961.722 9.746.466 9.525.048 9.268.872
Hombres 5.406.777 5.300.487 5.195.412 5.107.568 4.985.383
Mujeres 4.771.660 4.661.235 4.551.054 4.417.480 4.283.489
Sin información - - C - -
Nota 1: Cifras a diciembre de cada año.
Nota 2: El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales
(C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento
del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cua-
tro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía. En el presente cuadro no se incluye el “total nacional de cifras confidenciales” dado que esto implicaría afectar
el principio de confidencialidad del dato estadístico.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Superintendencia de Pensiones.
196 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.4.6-17 NÚMERO DE COTIZANTES DEL SISTEMA PREVISIONAL SEGÚN TRAMO DE EDAD, POR AÑO,
PERÍODO 2012-2016
AÑOS
TRAMOS DE EDAD
2016 2015 2014 2013 2012
Total 5.284.337 5.192.625 5.093.672 4.992.318 4.871.832
Hasta 20 134.534 142.042 151.647 171.959 177.197
+ 20 - 25 550.268 562.426 569.537 579.866 568.451
+ 25 - 30 798.380 767.506 735.878 709.325 694.721
+ 30 - 35 740.270 730.977 717.114 697.640 671.815
+ 35 - 40 661.027 652.963 652.965 654.699 660.286
+ 40 - 45 659.706 650.781 637.635 622.387 611.251
+ 45 - 50 604.282 606.344 605.859 600.405 608.535
+ 50 - 55 559.759 543.109 519.319 497.480 462.122
+ 55 - 60 398.914 374.388 352.099 324.444 296.602
+ 60 - 65 160.103 146.601 137.029 121.107 108.806
más de 65 17.094 15.403 14.575 13.006 12.029
Sin Información - 85 15 C 17
Nota 1: Cifras a diciembre de cada año.
Nota 2: El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales
(C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento
del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cua-
tro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía. En el presente cuadro no se incluye el “total nacional de cifras confidenciales” dado que esto implicaría afectar
el principio de confidencialidad del dato estadístico.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Superintendencia de Pensiones.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 197

1.4.6-18 NÚMERO DE COTIZANTES DEL SISTEMA DE PENSIONES SEGÚN REGIÓN, POR AÑO, PERÍODO 2012-2016
REGIÓN 2016 2015 2014 2013 2012
Total 5.284.337 5.192.625 5.093.672 4.992.319 4.871.832
Arica y Parinacota 59.048 59.539 58.848 57.499 54.624
Tarapacá 90.702 91.194 90.019 87.496 81.935
Antofagasta 191.196 189.304 190.517 182.172 170.364
Atacama 87.346 87.409 88.134 85.545 82.285
Coquimbo 188.002 185.772 181.783 175.263 166.880
Valparaíso 490.803 484.294 471.722 458.622 436.537
Región Metropolitana 2.377.863 2.331.902 2.272.084 2.211.783 2.320.706
O’Higgins 268.937 258.875 256.612 242.487 230.059
Maule 287.003 273.596 269.186 256.401 245.905
Biobío 539.691 527.613 517.718 504.908 485.038
La Araucanía 222.233 217.332 210.244 202.398 190.570
Los Ríos 92.628 89.822 86.948 83.837 78.099
Los Lagos 227.401 224.849 222.297 213.369 201.723
Aysén 29.129 29.009 28.281 27.325 26.324
Magallanes y la Antártica
54.770 53.649 53.974 53.158 51.426
Chilena
Sin Información 77.585 88.466 95.305 150.056 49.357
Nota: Cifras a diciembre de cada año.
FUENTE: Superintendencia de Pensiones.

1.4.6-19 NÚMERO DE COTIZANTES DEL SISTEMA PREVISIONAL SEGÚN TIPO Y SEXO, POR AÑO,
PERÍODO 2012-2016
TIPO - SEXO 2016 2015 2014 2013 2012
DEPENDIENTES 5.139.394 5.050.755 4.965.216 4.874.574 4.763.458
Hombres 2.971.724 2.946.803 2.906.148 2.902.167 2.865.467
Mujeres 2.167.670 2.103.952 2.059.068 1.972.407 1.897.991
INDEPENDIENTES 142.385 140.386 127.033 116.693 107.350
Hombres 81.913 78.133 74.423 69.577 64.302
Mujeres 60.472 62.253 52.610 47.116 43.048
AFILIADOS VOLUNTARIOS 2.558 1.484 1.423 1.052 1.024
Hombres 1.024 528 463 349 199
Mujeres 1.534 956 960 703 825
TOTAL 5.284.337 5.192.625 5.093.672 4.992.319 4.871.832
Hombres 3.054.661 3.025.464 2.981.034 2.972.093 2.929.968
Mujeres 2.229.676 2.167.161 2.112.638 2.020.226 1.941.864
Nota: Cifras a diciembre de cada año.
FUENTE: Superintendencia de Pensiones.
1.4.6-20 NÚMERO Y MONTO PROMEDIO, EN UNIDAD DE FOMENTO, DE LAS PENSIONES PAGADAS EN EL SISTEMA PREVISIONAL, POR AÑO, SEGÚN TIPO DE
PENSIÓN, PERÍODO 2012-2016
TIPO DE PENSIÓN
TOTAL
AÑOS NÚMERO Por edad Anticipada Invalidez total Invalidez parcial Viudez Orfandad Otras
Monto Monto Monto Monto Monto Monto Monto
Número Número Número Número Número Número Número
U.F. U.F. U.F. U.F. U.F. U.F. U.F.
2016 1.190.357 557.264 7,3 235.524 12,0 111.821 8,6 16.298 7,2 191.420 6,4 59.443 2,5 18.587 3,3
2015 1.106.921 491.108 7,3 237.823 11,8 105.407 8,5 14.928 7,4 181.110 6,5 58.643 2,5 17.902 3,3
2014 1.031.791 433.849 7,4 239.925 11,7 98.492 8,9 13.516 7,7 170.453 6,6 58.475 2,3 17.081 3,2
2013 1.031.207 434.398 7,2 242.438 11,5 105.649 8,4 14.035 7,3 160.778 6,5 57.543 2,3 16.366 3,1
2012 976.619 399.732 7,1 244.062 11,3 96.775 8,7 11.750 7,7 151.177 6,5 57.410 2,3 15.713 3,2
Nota: Incluye pensiones pagadas en las AFP a diciembre de cada año y las rentas vitalicias inmediatas acumuladas contratadas desde el inicio del sistema hasta diciembre de cada año.
198 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

FUENTE: Superintendencia de Pensiones.

1.4.6-21 NÚMERO Y MONTO PROMEDIO, EN UNIDAD DE FOMENTO, DE LAS PENSIONES PAGADAS POR EL SEGURO EN EL SISTEMA PREVISIONAL, SEGÚN AÑO,
POR TIPO DE PENSIÓN, PERÍODO 2012-2016
TIPO DE PENSIÓN
TOTAL Por edad Anticipada Invalidez total Invalidez parcial Viudez Orfandad Otras
AÑOS
NÚMERO Monto Monto Monto Monto Monto Monto Monto
Número Número Número Número Número Número Número
U.F. U.F. U.F. U.F. U.F. U.F. U.F.
2016 12.909 - - - - 3.756 11,5 - - 8.302 6,8 262 1,6 589 3,2
2015 13.285 - - - - 3.955 11,6 - - 8.463 7,0 262 1,7 605 3,3
2014 13.444 - - - - 4.159 11,5 - - 8.403 7,0 273 1,7 609 3,3
2013 13.598 - - - - 4.231 11,6 - - 8.464 6,8 283 2,2 620 3,3
2012 13.936 - - - - 4.414 11,8 - - 8.589 6,9 304 2,4 629 3,4
Nota: Cifras a diciembre de cada año.
- No registró movimiento.
FUENTE: Superintendencia de Pensiones.
1.4.6-22 NÚMERO Y MONTO PROMEDIO, EN UNIDAD DE FOMENTO, DE LAS PENSIONES PAGADAS POR RENTAS TEMPORALES EN EL SISTEMA PREVISIONAL,
SEGÚN AÑO, POR TIPO DE PENSIÓN, PERÍODO 2012-2016
TIPO DE PENSIÓN
TOTAL Por edad Anticipada Invalidez total Invalidez parcial Viudez Orfandad Otras
AÑOS
NÚMERO Monto Monto Monto Monto Monto Monto Monto
Número Número Número Número Número Número Número
U.F. U.F. U.F. U.F. U.F. U.F. U.F.
2016 32.807 24.079 20,1 2.198 35,1 5.340 25,6 597 21,2 336 21,1 240 7,2 17 18,4
2015 26.767 19.399 20,1 2.000 33,2 4.289 26,7 578 21,8 296 21,9 191 6,5 14 11,9
2014 21.542 14.261 20,7 1.995 32,7 4.260 27,9 568 22,5 268 20,3 170 5,9 20 8,4
2013 19.531 12.582 20,6 2.093 31,0 4.156 27,9 425 22,5 159 25,0 107 6,7 9 10,8
2012 16.078 9.045 20,6 2.178 29,0 4.290 27,3 361 23,0 118 22,0 80 5,5 6 8,0
Nota: Cifras a diciembre de cada año.
FUENTE: Superintendencia de Pensiones.

1.4.6-23 NÚMERO Y MONTO PROMEDIO DE RENTAS VITALICIAS INMEDIATAS ACUMULADAS, EN UNIDADES DE FOMENTO, SEGÚN AÑO, POR TIPO DE PENSIÓN,
PERÍODO 2012-2016

TIPO DE PENSIÓN
TOTAL Por edad Anticipada Invalidez total Invalidez parcial Viudez Orfandad Otras
AÑOS
NÚMERO
Monto Monto Monto Monto Monto Monto Monto
Número Número Número Número Número Número Número
U.F. U.F. U.F. U.F. U.F. U.F. U.F.
2016 555.080 170.348 11,3 209.485 11,3 37.573 13,0 4.546 10,9 101.847 7,4 22.634 2,9 8.647 4,3
2015 526.705 150.356 11,3 211.733 11,1 34.777 13,0 4.068 11,0 95.281 7,3 22.374 2,8 8.116 4,2
2014 500.098 132.849 11,4 213.272 11,0 32.154 13,0 3.556 11,2 88.326 7,5 22.431 2,6 7.510 4,0
2013 478.406 118.832 11,4 215.281 10,9 29.404 12,9 3.177 11,4 82.457 7,6 22.250 2,5 7.005 3,9
2012 455.680 104.924 11,4 216.530 10,8 26.175 12,8 2.799 11,6 76.623 7,6 22.035 2,6 6.594 3,9
Nota: Cifras a diciembre de cada año.
FUENTE: Superintendencia de Pensiones.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 199
1.4.6-24 NÚMERO Y MONTO PROMEDIO DE LAS PENSIONES PAGADAS POR RETIROS PROGRAMADOS EN EL SISTEMA PREVISIONAL, EN UNIDADES DE FOMENTO,
SEGÚN AÑO, POR TIPO DE PENSIÓN, PERÍODO 2012-2016
TIPO DE PENSIÓN
TOTAL Por edad Anticipada Invalidez total Invalidez parcial Viudez Orfandad Otras
AÑO
NÚMERO Monto Monto Monto Monto Monto Monto Monto
Número Número Número Número Número Número Número
U.F. U.F. U.F. U.F. U.F. U.F. U.F.
2016 589.561 362.837 4,6 23.841 16,0 65.152 4,5 11.155 4,9 80.935 5,1 36.307 2,3 9.334 2,4
2015 540.164 321.353 4,7 24.090 15,8 62.386 4,6 10.282 5,1 77.070 5,3 35.816 2,2 9.167 2,5
2014 496.707 286.739 4,9 24.658 15,9 57.919 5,1 9.392 5,5 73.456 5,3 35.601 2,2 8.942 2,5
2013 519.672 302.984 4,9 25.064 15,1 67.858 5,0 10.433 5,4 69.698 5,1 34.903 2,1 8.732 2,5
2012 490.925 285.763 5,1 25.354 14,6 61.896 5,5 8.590 5,9 65.847 5,2 34.991 2,1 8.484 2,5
Nota: Cifras a diciembre de cada año.
200 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

FUENTE: Superintendencia de Pensiones.


1.5 Educación,
Cultura y Medios
de Comunicación
202 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 203

 Introducción

En este capítulo se presenta un resumen de las estadísticas sobre educa-


ción, cultura y medios de comunicación.
Educación
Al igual que el año anterior, el enfoque ha sido el levantar datos sobre
alumnos matriculados por nivel educacional, gasto público en educación, y
a la entrega de información referente a los docentes.
Durante el 2016 se registró un total de 4.797.967 ciudadanos matricula-
dos mostrando un incremento de 0,3% en relación al año 2015. Los ma-
triculados se encuentran categorizados en los niveles educacionales de
Enseñanza Superior, Media, Básica Regular, Parvularia y Especial, donde
el mayor número de matriculados se registra en el nivel básico regular, con
un 40,9% del total de alumnos; la educación superior con 26,0% de matri-
culados, y la educación media, registra un 21,3% de estudiantes.
A nivel nacional, al comparar las cifras de 2016 con el año anterior, pode-
mos señalar que la educación parvularia registra un total de 382.369 ma-
triculados, un 0,1% más que 2015. Del mismo modo, la enseñanza básica
registro un total de 1.964.496 estudiantes, lo que implica un incremento
de 8.810 matriculados con un 0,5% más que en 2015. Lo anterior implica
un cambio en comparación con la disminución mostrada por este nivel los
últimos años. Por su parte, los matriculados en enseñanza media alcanza-
ron un total de 1.021.122, disminuyendo en 0,8% comparado con 2015. La
Educación Superior agrupó a 1.247.135 matriculados, mostrando un leve
aumento de 1,2% en relación al año anterior. Finalmente cabe destacar que
la enseñanza especial registró una matrícula en el 2016 de 182.845 estu-
diantes, aumentando en 671 estudiantes más que el año anterior.
El número de docentes en el país (no incluye docentes de educación par-
vularia pertenecientes a JUNJI, Fundación Integra, salas cunas y jardines
privados sin reconocimiento oficial del Estado), llegó a 230.142 en 2016,
aumentando 2,6% en relación a 2015. La mayor cantidad de docentes se
ubicó en las zonas urbanas, representando el 88,3% del total. Los docen-
tes del sector particular representan el 55,8% del total país mientras que
el sector municipal el 44,2%.
El gasto del sector público en educación fiscal en 2016 fue de 4.694.016.855
millones de pesos nominales, un 20,3% más que en 2015. De estos gastos,
el 43,5% se destinó para la enseñanza superior, 20,8% a la enseñanza bási-
ca y 17,9% a la enseñanza parvularia. Por otro lado 4.524.002.939 millones
de pesos nominales se destinaron para el sector particular 16,3% más que
en el 2015, donde el 50,6% del gasto está consignado a la educación básica,
25,8% a la educación media y 11,9% a la educación diferencial
204 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Cultura

Espectáculos públicos
Según la información recopilada por la Encuesta de Espectáculos Públicos
del INE, en 2015 hubo 13.461 funciones de espectáculos de artes escénicas.
Las funciones con entrada pagada tuvieron 1.265.424 asistentes, y las fun-
ciones con entrada gratuita registraron 1.745.289 asistentes. Los recitales
de poesía congregaron a 9.442 personas, cifra que significó una disminu-
ción de 13,6% en relación a 2014, en referente a las funciones, solo se rea-
lizaron 107 funciones disminuyendo también en 29,6%. Los espectáculos
musicales tuvieron 3.008.468 asistentes, donde los conciertos de música
popular representan el 80,9% del total. El 58,4% de esos conciertos fue-
ron con entrada pagada.
Finalmente, los espectáculos deportivos con entrada pagada alcanzaron
4.242.489 asistentes, concentrándose el 70,0% en fútbol profesional y
3.636.531 espectadores participaron con entrada gratuita donde el espec-
táculo que convocó más asistente fue el fútbol amateur con un 46,1% del
total.
Radioemisoras
Las radioemisoras informadas por SUBTEL a enero de 2015 alcanzaron un
total de 2.143 radioemisoras, aumentando 6,2% en comparación a 2014.
Según el tipo de emisión las de frecuencias moduladas exponen 101 ra-
dios más que en 2014 aumentando en un 6,5%. Las de amplitud modulada
muestran un decrecimiento de 10,0% y las de mínima cobertura muestra
una disminución de 68,4%.
Otros
En 2015 hubo 385 salas de cine a nivel nacional y asistieron 25.804.651
personas a las salas de exhibición, mostrando un incremento de 17,2% con
respecto al año 2014.
Las bibliotecas públicas en el 2015 muestran una disminución de 28 de
sus recintos, también decrece el número de préstamos domiciliarios en
42.062 unidades, es decir, 2,2% en relación al 2014. Para el 2015 se cuenta
con información sobre servicios móviles de la Dibam. Estos son 45 presta-
ciones de biblioteca pública ambulante, concentrándose el 28.9% del total
en la región del Biobío y en la Región de los ríos con 17,8%.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 205

1.5.1 EDUCACIÓN
1.5.1-01 ALUMNOS MATRICULADOS EN LOS DIFERENTES NIVELES DE LA EDUCACIÓN
REGULAR, POR SEXO EN EL PAÍS, AÑOS 2012-2016
ALUMNOS MATRICULADOS /1 /2/3
AÑO
Total Hombres Mujeres
2016 4.797.967 2.416.199 2.381.768
2015 4.781.526 2.412.340 2.369.186
2014 4.756.731 2.398.575 2.358.156
2013 4.721.551 2.382.983 2.338.568
2012 4.676.277 2.359.425 2.316.852
1 En el caso de establecimientos con reconocimiento oficial del Mineduc corresponde a los alumnos matri-
culados al 30 de abril, según declaración realizada por cada establecimiento educacional al Mineduc hasta
el mes de agosto, a través del sistema de información general de estudiantes (SIGE). No incluye matrícula
de educación parvularia de Junji, Fundación Integra, salas cunas y jardines privados sin reconocimiento
oficial del Estado. Incluye matrícula de educación de adultos.
2 En el caso de instituciones de educación superior corresponde a los alumnos matriculados según declaración
realizada por cada institución de educación superior al Mineduc, a través del sistema de información general
de educación superior (SIES). Considera matrícula de pregrado, postgrado y postítulo. Se contabilizan
estudiantes matriculados en más de un programa de estudio. No corresponde a un conteo de casos
únicos.
3 En razón de mantener una adecuada interpretabilidad, se excluye del presente cuadro cinco estudiantes
matriculados en el sistema escolar, de los que no se cuenta con la información sobre su sexo
FUENTE: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de
Educación. Servicio de Información de Educación Superior (SIES), División de Educación Superior. Ministerio
de Educación.
206 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.5.1-02 NÚMERO Y PORCENTAJE DE ALUMNOS MATRICULADOS, POR SEXO Y NIVEL


EDUCACIONAL, AÑO 2016
ALUMNOS MATRICULADOS /1 /2
SEXO Y NIVEL EDUCACIONAL
Número Porcentaje
Total 4.797.967 100
Parvularia 382.369 8,0
Especial 182.845 3,8
Básica regular/3 1.964.496 40,9
Media 1.021.122 21,3
Superior 1.247.135 26,0
Hombres 2.416.199 50,4
Parvularia 187.574 3,9
Especial 109.393 2,3
Básica regular/3 1.009.229 21,0
Media 514.439 10,7
Superior 595.564 12,4
Mujeres 2.381.768 49,6
Parvularia 194.795 4,1
Especial 73.452 1,5
Básica regular/3 955.267 19,9
Media 506.683 10,6
Superior 651.571 13,6
1 En el caso de establecimientos con reconocimiento oficial del Mineduc corresponde a los alumnos ma-
triculados al 30 de abril, según declaración realizada por cada establecimiento educacional al Mineduc
hasta el mes de agosto, a través del sistema de información general de estudiantes (SIGE). Pre-básica no
incluye matrícula de educación parvularia de Junji, Fundación Integra, salas cunas y jardines privados sin
reconocimiento oficial del Estado. No incluye matrícula de educación especial correspondiente al nivel de
educación parvularia. Básica regular y media incluyen matrícula de educación de adultos.
2 En el caso de instituciones de educación superior, corresponde a los alumnos matriculados según
declaración realizada por cada institución de educación superior al Mineduc, a través del Sistema de
Información General de Educación Superior (SIES). Considera matrícula de pregrado, postgrado y pos-
título. Se contabilizan estudiantes matriculados en más de un programa de estudios. No corresponde a
un conteo de casos únicos.
3 En razón de mantener una adecuada interpretabilidad, se excluye del presente cuadro cinco estudiantes
matriculados en el sistema escolar, de los que no se cuenta con la información sobre su sexo
FUENTE: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de
Educación. Servicio de Información de Educación Superior (SIES), División de Educación Superior. Ministerio
de Educación.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 207

1.5.1-03 ALUMNOS MATRICULADOS EN LA EDUCACIÓN REGULAR EN EL PAÍS, POR SEXO,


SEGÚN REGIÓN, AÑO 2016

ALUMNOS MATRICULADOS /2 /3/4


REGIÓN /1 Total
Hombres Mujeres
TOTAL 4.797.967 2.416.199 2.381.768
Arica y Parinacota 67.550 33.820 33.730
Tarapacá 94.135 47.603 46.532
Antofagasta 171.332 87.894 83.438
Atacama 77.740 39.541 38.199
Coquimbo 207.689 103.967 103.722
Valparaíso 492.055 248.580 243.475
Metropolitana 1.964.945 994.978 969.967
O’Higgins 219.172 111.447 107.725
Maule 266.608 132.980 133.628
Biobío 579.756 289.820 289.936
La Araucanía 262.262 129.599 132.663
Los Ríos 102.281 51.562 50.719
Los Lagos 226.652 111.531 115.121
Aysén 25.998 13.002 12.996
Magallanes y de la
39.792 19.875 19.917
Antártica Chilena
1 La información reportada corresponde a la unidad territorial asociada al establecimiento educacional/
institución de educación superior.
2 En el caso de establecimientos con reconocimiento oficial del Mineduc corresponde a los alumnos matri-
culados al 30 de abril, según declaración realizada por cada establecimiento educacional al Mineduc hasta
el mes de agosto, a través del sistema de información general de estudiantes (SIGE). No incluye matrícula
de educación parvularia de Junji, Fundación Integra, salas cunas y jardines privados sin reconocimiento
oficial del Estado. Incluye matrícula de educación de adultos.
3 En el caso de instituciones de educación superior corresponde a los alumnos matriculados, según declara-
ción realizada por cada institución de educación superior al Mineduc a través del Sistema de Información
General de Educación Superior (SIES). Considera matrícula de pregrado, postgrado y post-título. Se
contabilizan estudiantes matriculados en más de un programa de estudios. No corresponde a un conteo
de casos únicos.
4 En razón de mantener una adecuada interpretabilidad, se excluye del presente cuadro cinco estudiantes
matriculados en el sistema escolar, de los que no se cuenta con la información sobre su sexo
FUENTE: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de
Educación. Servicio de Información de Educación Superior (SIES), División de Educación Superior. Ministerio
de Educación.
1.5.1-04 ALUMNOS MATRICULADOS EN LA EDUCACIÓN PARVULARIA, POR SEXO Y SECTOR (MUNICIPAL Y PARTICULAR) QUE IMPARTE LA ENSEÑANZA, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2016

ALUMNOS MATRICULADOS /2 /3
Sector
REGIÓN /1 Total
Municipal Particular
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
TOTAL 382.369 187.574 194.795 127.865 63.795 64.070 254.504 123.779 130.725
Arica y Parinacota 6.192 3.037 3.155 2.007 1.036 971 4.185 2.001 2.184
Tarapacá 8.781 4.275 4.506 1.886 923 963 6.895 3.352 3.543
Antofagasta 15.995 7.821 8.174 7.585 3.802 3.783 8.410 4.019 4.391
Atacama 8.079 3.850 4.229 5.090 2.569 2.521 2.989 1.281 1.708
Coquimbo 17.344 8.329 9.015 5.917 2.851 3.066 11.427 5.478 5.949
208 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Valparaíso 38.498 18.778 19.720 11.574 5.771 5.803 26.924 13.007 13.917
Metropolitana 145.853 71.573 74.280 32.490 16.357 16.133 113.363 55.216 58.147
O’Higgins 20.165 9.847 10.318 9.403 4.629 4.774 10.762 5.218 5.544
Maule 22.538 11.222 11.316 10.823 5.487 5.336 11.715 5.735 5.980
Biobío 43.029 21.148 21.881 18.105 8.924 9.181 24.924 12.224 12.700
La Araucanía 21.393 10.780 10.613 8.296 4.233 4.063 13.097 6.547 6.550
Los Ríos 8.549 4.170 4.379 3.945 1.899 2.046 4.604 2.271 2.333
Los Lagos 19.784 9.723 10.061 7.947 3.933 4.014 11.837 5.790 6.047
Aysén 2.693 1.336 1.357 1.143 592 551 1.550 744 806
Magallanes y de la
3.476 1.685 1.791 1.654 789 865 1.822 896 926
Antártica Chilena
1 La información reportada corresponde a la unidad territorial asociada al establecimiento educacional.
2 En el caso de establecimientos con reconocimiento oficial del Mineduc corresponde a los alumnos matriculados al 30 de abril, según declaración realizada por cada establecimiento educacional al
Mineduc hasta el mes de agosto, a través del sistema de información general de estudiantes (SIGE). No incluye matrícula de educación parvularia de JUNJI, Fundación Integra, salas cunas y jardines
privados sin reconocimiento oficial del Estado.
3 Incluye particular subvencionado, particular pagado y corporaciones de administración delegada.
FUENTE: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación.
1.5.1-05 ALUMNOS MATRICULADOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL, POR SEXO Y SECTOR (MUNICIPAL Y PARTICULAR) QUE IMPARTE LA ENSEÑANZA, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2016
ALUMNOS MATRICULADOS /2/3
Sector
REGIÓN /1 Total
Municipal Particular /4
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
TOTAL 182.845 109.393 73.452 16.397 10.116 6.281 166.448 99.277 67.171
Arica y Parinacota 2.630 1.601 1.029 279 175 104 2.351 1.426 925
Tarapacá 5.116 2.992 2.124 580 359 221 4.536 2.633 1.903
Antofagasta 3.506 2.253 1.253 651 430 221 2.855 1.823 1.032
Atacama 2.772 1.700 1.072 464 289 175 2.308 1.411 897
Coquimbo 10.946 6.373 4.573 548 357 191 10.398 6.016 4.382
Valparaíso 19.046 11.566 7.480 2.064 1.311 753 16.982 10.255 6.727
Metropolitana 73.468 44.555 28.913 4.517 2.814 1.703 68.951 41.741 27.210
O’Higgins 9.943 5.983 3.960 1.144 704 440 8.799 5.279 3.520
Maule 10.281 5.959 4.322 1.223 689 534 9.058 5.270 3.788
Biobío 26.312 15.055 11.257 2.562 1.570 992 23.750 13.485 10.265
La Araucanía 5.881 3.539 2.342 853 514 339 5.028 3.025 2.003
Los Ríos 3.278 1.936 1.342 334 195 139 2.944 1.741 1.203
Los Lagos 7.785 4.658 3.127 761 434 327 7.024 4.224 2.800
Aysén 824 512 312 267 170 97 557 342 215
Magallanes y de la
1.057 711 346 150 105 45 907 606 301
Antártica Chilena
1 La información reportada corresponde a la unidad territorial asociada al establecimiento educacional.
2 Corresponde a los alumnos matriculados al 30 de abril según, declaración realizada por cada establecimiento educacional al Mineduc hasta el mes de agosto, a través del Sistema de Información
General de Estudiantes (SIGE).
3 En razón de mantener una adecuada interpretabilidad, se excluye del presente cuadro un estudiante matriculado en el sistema escolar, del que no se cuenta con la información sobre su sexo.
4 Incluye establecimientos educacionales de dependencia administrativa particular subvencionada y particular pagada.
FUENTE: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 209
1.5.1-06 ALUMNOS MATRICULADOS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR, POR SEXO Y SECTOR (MUNICIPAL Y PARTICULAR) QUE IMPARTE LA ENSEÑANZA, SEGÚN REGIÓN,
AÑO 2016
ALUMNOS MATRICULADOS /2 /3
Sector
REGIÓN /1 Total
Municipal Particular /4
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
TOTAL 1.964.496 1.009.229 955.267 755.948 400.090 355.858 1.208.548 609.139 599.409
Arica y Parinacota 27.944 14.290 13.654 9.729 5.324 4.405 18.215 8.966 9.249
Tarapacá 42.153 21.772 20.381 10.794 5.750 5.044 31.359 16.022 15.337
Antofagasta 73.883 37.948 35.935 41.459 21.880 19.579 32.424 16.068 16.356
Atacama 36.888 19.061 17.827 25.081 13.599 11.482 11.807 5.462 6.345
Coquimbo 89.301 45.775 43.526 35.448 18.427 17.021 53.853 27.348 26.505
210 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Valparaíso 192.818 98.791 94.027 66.918 35.787 31.131 125.900 63.004 62.896
Metropolitana 756.842 388.076 368.766 206.358 110.994 95.364 550.484 277.082 273.402
O’Higgins 104.916 54.251 50.665 53.284 27.540 25.744 51.632 26.711 24.921
Maule 118.014 61.070 56.944 66.846 35.697 31.149 51.168 25.373 25.795
Biobío 230.003 118.261 111.742 108.819 56.844 51.975 121.184 61.417 59.767
La Araucanía 113.842 58.536 55.306 43.592 22.691 20.901 70.250 35.845 34.405
Los Ríos 43.564 22.337 21.227 21.120 10.771 10.349 22.444 11.566 10.878
Los Lagos 102.829 52.795 50.034 50.665 26.450 24.215 52.164 26.345 25.819
Aysén 13.669 7.118 6.551 6.250 3.357 2.893 7.419 3.761 3.658
Magallanes y de la
17.830 9.148 8.682 9.585 4.979 4.606 8.245 4.169 4.076
Antártica Chilena
1 La información reportada corresponde a la unidad territorial asociada al establecimiento educacional.
2 Corresponde a los alumnos matriculados al 30 de abril, según declaración realizada por cada establecimiento educacional al Mineduc hasta el mes de agosto, a través del Sistema de Información
General de Estudiantes (SIGE). Incluye matrícula de educación de adultos. No incluye matrícula de educación especial correspondiente al nivel de educación básico.
3 En razón de mantener una adecuada interpretabilidad, se excluye del presente cuadro dos estudiantes matriculados en el sistema escolar, de los que no se cuenta con la información sobre su sexo
4 Incluye establecimientos educacionales de dependencia administrativa particular subvencionada, particular pagada, y corporaciones de administración delegada.
FUENTE: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación.
1.5.1-07 ALUMNOS MATRICULADOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA, POR SEXO Y SECTOR (MUNICIPAL Y PARTICULAR) QUE IMPARTE LA ENSEÑANZA, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2016
ALUMNOS MATRICULADOS /2 /3
Sector
REGIÓN /1 Total
Municipal Particular /4
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
TOTAL 1.021.122 514.439 506.683 373.319 190.579 182.740 647.803 323.860 323.943
Arica y Parinacota 14.568 7.490 7.078 6.376 3.333 3.043 8.192 4.157 4.035
Tarapacá 20.279 10.248 10.031 5.930 3.082 2.848 14.349 7.166 7.183
Antofagasta 37.400 19.322 18.078 23.060 12.065 10.995 14.340 7.257 7.083
Atacama 17.873 8.964 8.909 11.172 5.625 5.547 6.701 3.339 3.362
Coquimbo 46.497 23.255 23.242 17.977 9.642 8.335 28.520 13.613 14.907
Valparaíso 104.900 53.042 51.858 33.798 16.274 17.524 71.102 36.768 34.334
Metropolitana 390.780 196.300 194.480 99.075 53.243 45.832 291.705 143.057 148.648
O’Higgins 55.319 27.993 27.326 27.498 13.731 13.767 27.821 14.262 13.559
Maule 60.426 30.543 29.883 28.039 14.248 13.791 32.387 16.295 16.092
Biobío 119.655 60.213 59.442 53.093 25.860 27.233 66.562 34.353 32.209
La Araucanía 60.826 30.729 30.097 23.621 11.201 12.420 37.205 19.528 17.677
Los Ríos 23.511 12.073 11.438 11.502 5.654 5.848 12.009 6.419 5.590
Los Lagos 53.365 26.455 26.910 25.051 13.011 12.040 28.314 13.444 14.870
Aysén 6.341 3.111 3.230 2.222 1.153 1.069 4.119 1.958 2.161
Magallanes y de la
9.382 4.701 4.681 4.905 2.457 2.448 4.477 2.244 2.233
Antártica Chilena
1 La información reportada corresponde a la unidad territorial asociada al establecimiento educacional.
2 Corresponde a los alumnos matriculados al 30 de abril, según declaración realizada por cada establecimiento educacional al Mineduc hasta el mes de agosto, a través del Sistema de Información
General de Estudiantes (SIGE). Incluye matrícula de educación de adultos.
3 En razón de mantener una adecuada interpretabilidad, se excluye del presente cuadro un estudiante matriculado en el sistema escolar, del que no se cuenta con la información sobre su sexo
4 Incluye establecimientos educacionales de dependencia administrativa particular subvencionada, particular pagada, y corporaciones de administración delegada.
FUENTE: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 211
1.5.1-08 ALUMNOS MATRICULADOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA, MODALIDAD HUMANÍSTICO-CIENTÍFICA, POR SEXO Y SECTOR (MUNICIPAL Y PARTICULAR) QUE IMPARTE
LA ENSEÑANZA, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2016
ALUMNOS MATRICULADOS /2
Sector
REGIÓN /1 Total
Municipal Particular /3
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
TOTAL 735.993 361.516 374.477 238.504 120.391 118.113 497.489 241.125 256.364
Arica y Parinacota 9.320 4.593 4.727 2.918 1.506 1.412 6.402 3.087 3.315
Tarapacá 13.202 6.709 6.493 2.980 1.583 1.397 10.222 5.126 5.096
Antofagasta 23.810 11.976 11.834 11.543 6.065 5.478 12.267 5.911 6.356
Atacama 8.964 4.048 4.916 4.749 2.296 2.453 4.215 1.752 2.463
212 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Coquimbo 34.538 16.754 17.784 10.217 4.965 5.252 24.321 11.789 12.532
Valparaíso 78.872 37.984 40.888 19.593 9.659 9.934 59.279 28.325 30.954
Metropolitana 300.736 149.786 150.950 74.007 39.297 34.710 226.729 110.489 116.240
O’Higgins 41.151 20.388 20.763 18.868 9.637 9.231 22.283 10.751 11.532
Maule 36.578 18.224 18.354 15.466 7.674 7.792 21.112 10.550 10.562
Biobío 84.938 40.766 44.172 35.789 16.950 18.839 49.149 23.816 25.333
La Araucanía 38.676 18.779 19.897 14.714 7.187 7.527 23.962 11.592 12.370
Los Ríos 14.894 7.182 7.712 6.797 3.248 3.549 8.097 3.934 4.163
Los Lagos 38.834 18.857 19.977 16.448 8.179 8.269 22.386 10.678 11.708
Aysén 5.087 2.436 2.651 1.720 873 847 3.367 1.563 1.804
Magallanes y de la
6.393 3.034 3.359 2.695 1.272 1.423 3.698 1.762 1.936
Antártica Chilena
1 La información reportada corresponde a la unidad territorial asociada al establecimiento educacional.
2 Corresponde a los alumnos matriculados al 30 de abril, según declaración realizada por cada establecimiento educacional al Mineduc hasta el mes de agosto, a través del Sistema de Información
General de Estudiantes (SIGE). Incluye matrícula de educación de adultos.
3 Incluye establecimientos educacionales de dependencia administrativa particular subvencionada, particular pagada, y corporaciones de administración delegada.
FUENTE: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación.
1.5.1-09 ALUMNOS MATRICULADOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA, MODALIDAD TÉCNICO-PROFESIONAL, SEGÚN REGIÓN, POR SEXO Y SECTOR QUE IMPARTE LA ENSEÑANZA,
SEGÚN REGIÓN, AÑO 2016
ALUMNOS MATRICULADOS /2 /3
Sector
REGIÓN /1 Total
Municipal Particular /4
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
TOTAL 285.129 152.923 132.206 134.815 70.188 64.627 150.314 82.735 67.579
Arica y Parinacota 5.248 2.897 2.351 3.458 1.827 1.631 1.790 1.070 720
Tarapacá 7.077 3.539 3.538 2.950 1.499 1.451 4.127 2.040 2.087
Antofagasta 13.590 7.346 6.244 11.517 6.000 5.517 2.073 1.346 727
Atacama 8.909 4.916 3.993 6.423 3.329 3.094 2.486 1.587 899
Coquimbo 11.959 6.501 5.458 7.760 4.677 3.083 4.199 1.824 2.375
Valparaíso 26.028 15.058 10.970 14.205 6.615 7.590 11.823 8.443 3.380
Metropolitana 90.044 46.514 43.530 25.068 13.946 11.122 64.976 32.568 32.408
O’Higgins 14.168 7.605 6.563 8.630 4.094 4.536 5.538 3.511 2.027
Maule 23.848 12.319 11.529 12.573 6.574 5.999 11.275 5.745 5.530
Biobío 34.717 19.447 15.270 17.304 8.910 8.394 17.413 10.537 6.876
La Araucanía 22.150 11.950 10.200 8.907 4.014 4.893 13.243 7.936 5.307
Los Ríos 8.617 4.891 3.726 4.705 2.406 2.299 3.912 2.485 1.427
Los Lagos 14.531 7.598 6.933 8.603 4.832 3.771 5.928 2.766 3.162
Aysén 1.254 675 579 502 280 222 752 395 357
Magallanes y de la
2.989 1.667 1.322 2.210 1.185 1.025 779 482 297
Antártica Chilena
1 La información reportada corresponde a la unidad territorial asociada al establecimiento educacional.
2 Corresponde a los alumnos matriculados al 30 de abril, según declaración realizada por cada establecimiento educacional al Mineduc hasta el mes de agosto, a través del Sistema de Información
General de Estudiantes (SIGE). Incluye matrícula de educación de adultos.
3 En razón de mantener una adecuada interpretabilidad, se excluye del presente cuadro un estudiante matriculado en el sistema escolar, del que no se cuenta con la información sobre su sexo
4 Incluye establecimientos educacionales de dependencia administrativa particular subvencionada, particular pagada, y corporaciones de educación municipal.
FUENTE: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 213
214 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.5.1-10 ALUMNOS MATRICULADOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, POR SEXO, SEGÚN


REGIÓN, AÑO 2016
ALUMNOS MATRICULADOS /1 /2 /3
REGIÓN /4
Total Hombres Mujeres
TOTAL 1.247.135 595.564 651.571
Arica y Parinacota 16.216 7.402 8.814
Tarapacá 17.806 8.316 9.490
Antofagasta 40.548 20.550 19.998
Atacama 12.128 5.966 6.162
Coquimbo 43.601 20.235 23.366
Valparaíso 136.793 66.403 70.390
Metropolitana 598.002 294.474 303.528
O’Higgins 28.829 13.373 15.456
Maule 55.349 24.186 31.163
Biobío 160.757 75.143 85.614
La Araucanía 60.320 26.015 34.305
Los Ríos 23.379 11.046 12.333
Los Lagos 42.889 17.900 24.989
Aysén 2.471 925 1.546
Magallanes y de la
8.047 3.630 4.417
Antártica Chilena
1 Corresponde a los alumnos matriculados según declaración realizada por cada institución de educación
superior al Mineduc a través del Sistema de Información General de Educación Superior (SIES).
2 Considera matrícula de pregrado, postgrado y postítulo.
3 Se contabilizan estudiantes matriculados en más de un programa de estudios. No corresponde a un conteo
de casos únicos.
4 La información reportada corresponde a la unidad territorial asociada a la institución.
FUENTE: Servicio de Información de Educación Superior (SIES), División de Educación Superior. Ministerio
de Educación.
1.5.1-11 GASTOS DEL SECTOR PÚBLICO EN EDUCACIÓN, EXCLUYE EDUCACIÓN SUPERIOR, SEGÚN TIPO Y DESTINO EN EL PAÍS, 2012-2016, EN MILES DE PESOS NOMINALES

GASTOS DEL SECTOR PÚBLICO EN EDUCACIÓN, EN MILES DE PESOS NOMINALES /1


TIPO DE GASTO Y SU DESTINO
2016 2015 2014 2013 2012
TOTAL 7.484.042.605 6.403.107.128 5.826.681.408 5.325.068.359 4.876.038.866
Gastos ordinarios en:
Enseñanza fiscal 2.603.526.949 2.121.413.239 1.738.716.185 1.569.584.244 1.463.145.766
Administración 244.812.214 211.217.951 181.803.516 164.573.517 143.557.119
Remuneraciones del personal docente /2 168.581.790 141.029.984 125.846.540 115.345.598 103.816.509
Manuales escolares y otros materiales educativos 53.663.403 49.810.642 47.072.774 43.983.637 42.799.545
Servicios sociales 995.848.886 891.379.925 733.280.115 648.025.136 595.079.753
Otros 1.140.620.656 827.974.737 650.713.240 597.656.356 577.892.840
Enseñanza particular 4.880.515.656 4.281.693.889 4.087.965.223 3.755.484.115 3.412.893.100
Subvenciones /3 4.524.002.939 3.890.916.370 3.782.168.039 3.507.400.284 3.127.341.628
Gastos de capital /4 356.512.717 390.777.519 305.797.184 248.083.831 285.551.472
1 El total general de gastos del sector público en educación excluye gastos de educación superior. Cabe señalar que el presupuesto ejecutado neto de la partida 9 del sector público en educación
para el año 2016 asciende a M$ 9.218.019.794 (Miles de pesos).
2 Será considerado el personal de Junji dentro del personal docente.
3 Este rubro incluye subvención a enseñanza municipal, particular y corporaciones (3166/80). Además, a partir de 1991, incluye gastos derivados de la aplicación del Estatuto Docente.
4 Incluye transferencia a Subsecretaría de Desarrollo Regional para reparación de establecimientos educacionales. No incluye gasto en moneda extranjera en dólares.
FUENTE: División de Planificación y Presupuesto. Ministerio de Educación.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 215
1.5.1-12 GASTOS DEL SECTOR PÚBLICO EN LA EDUCACIÓN FISCAL, INCLUYE EDUCACIÓN SUPERIOR POR NIVEL DE EDUCACIÓN, SEGÚN TIPO DE GASTO, EN EL PAÍS/1,
EN MILES DE PESOS NOMINALES, AÑOS 2012-2016

NIVEL DE EDUCACIÓN
AÑO Total Humanístico- Técnico- Sin distribución
Adultos Parvularia Básica Superior
científica profesional por nivel /2
2016 TOTAL 4.694.016.855 8.638.803 838.156.954 977.605.766 253.499.251 165.649.704 2.040.156.340 410.310.037
/3
Ordinarios 3.856.194.834 3.887.434 705.005.054 869.371.810 233.443.062 143.025.347 1.523.257.182 378.204.944
De capital /4 837.822.021 4.751.370 133.151.900 108.233.956 20.056.189 22.624.357 516.899.158 32.105.093
2015 TOTAL 3.900.567.511 8.920.314 763.903.199 816.922.608 213.416.707 148.678.824 1.675.478.631 273.247.227
Ordinarios /3 3.016.027.961 3.642.394 609.477.553 701.385.371 187.802.898 118.459.091 1.145.739.870 249.520.784
De capital /4 884.539.550 5.277.920 154.425.646 115.537.237 25.613.810 30.219.734 529.738.761 23.726.443
216 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2014 TOTAL 3.130.651.727 8.304.678 433.207.628 560.535.131 149.221.282 104.060.156 1.647.404.171 227.918.681
Ordinarios /3 2.403.581.285 2.972.118 333.275.135 464.256.284 121.928.853 85.473.431 1.186.340.420 209.335.044
De capital /4 727.070.442 5.332.560 99.932.493 96.278.847 27.292.429 18.586.725 461.063.751 18.583.637
2013 TOTAL 2.724.308.716 7.761.937 477.085.302 513.164.007 152.519.483 110.616.460 1.258.016.242 205.145.285
Ordinarios /3 2.116.515.104 2.821.292 436.033.906 436.825.207 121.324.679 80.627.915 852.197.682 186.684.424
De capital /4 607.793.612 4.940.646 41.051.396 76.338.800 31.194.803 29.988.545 405.818.560 18.460.861
2012 TOTAL 2.518.130.566 14.135.376 418.436.289 522.530.840 157.141.853 123.984.739 1.110.437.380 171.464.089
Ordinarios /3 1.890.756.015 7.914.009 373.201.349 427.003.661 118.378.674 78.516.038 734.264.910 151.477.375
De capital /4 627.374.551 6.221.367 45.234.940 95.527.179 38.763.179 45.468.702 376.172.470 19.986.714
1 La información corresponde a gasto efectivo. Miles de pesos nominales. No incluye subvenciones a los establecimientos educacionales.
2 Gastos sin distribución corresponden a gastos de operación y transferencias varias del programa 1, Subsecretaría de Educación; Capítulo 2, Superintendencia de Educación; capítulo 3, Agencia de
la Calidad de la Educación; capítulo 4 y 5 (Dibam) y capítulo 16, Cultura.
3 Gastos Ordinarios corresponde a gastos en personal, bienes y servicios de consumo, transferencias corrientes y todos los gastos que no representen inversión en bienes de capital.
4 Gastos de Capital corresponde a inversión real en sistema educativo, transferencias de capital, adquisición de activos financieros y transferencia a Subdere.
FUENTE: División de Planificación y Presupuesto. Ministerio de Educación.
1.5.1-13 SUBVENCIONES DEL SECTOR PÚBLICO PARA LA ENSEÑANZA PARTICULAR, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN, AÑOS 2012-2016

SUBVENCIONES DEL SECTOR PÚBLICO PARA LA ENSEÑANZA PARTICULAR, EN MILES DE PESOS NOMINALES/1 /2
NIVEL DE EDUCACIÓN
2016 2015 2014 2013 2012
TOTAL 4.524.002.939 3.890.916.371 3.782.168.039 3.507.400.284 3.127.341.627
Parvularia 367.609.641 316.010.825 308.194.160 264.508.759 235.631.452
Básica 2.288.366.269 1.960.095.192 1.923.507.076 1.803.609.237 1.606.703.175
Media: 1.168.092.586 1.012.165.883 972.328.033 941.655.320 838.851.654
- Humanístico- científica 784.791.553 670.033.227 634.170.633 593.799.549 528.972.463
- Técnico- profesional 383.301.033 342.132.656 338.157.399 347.855.771 309.879.191
Diferencial 538.114.768 459.935.685 439.386.869 366.501.436 326.489.247
Adultos 110.038.323 94.366.706 93.543.595 87.895.542 78.299.691
Subvención a corporaciones para
51.781.353 48.342.081 45.208.306 43.229.990 41.366.408
establecimientos técnico-profesionales
1 El gasto corriente corresponde al gasto pagado por la partida 9 del Ministerio de Educación capítulo 1, programa 20, “subvenciones a establecimientos educacionales” y al D.L. N° 3.166/80.
2 El método de cálculo considera distribución de gasto por nivel, a partir de la distribución de gasto del año correspondiente; asimismo, incluye los niveles adulto y diferencial.
FUENTE: División de Planificación y Presupuesto. Ministerio de Educación.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 217
218 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.5.1-14 DOCENTES SEGÚN REGIÓN Y POR ÁREA GEOGRÁFICA, AÑO 2016/1


ÁREA GEOGRÁFICA
REGIÓN /2 Total
Urbano Rural
TOTAL 230.142 203.236 26.906
Arica y Parinacota 3.258 2.980 278
Tarapacá 4.303 3.671 632
Antofagasta 7.105 6.944 161
Atacama 4.014 3.866 148
Coquimbo 11.441 9.840 1.601
Valparaíso 24.534 23.329 1.205
Metropolitana 79.531 76.600 2.931
O’Higgins 12.417 9.518 2.899
Maule 14.891 10.898 3.993
Biobío 30.861 26.398 4.463
La Araucanía 14.784 11.216 3.568
Los Ríos 5.861 4.253 1.608
Los Lagos 12.767 9.718 3.049
Aysén 1.868 1.597 271
Magallanes y de la Antártica Chilena 2.507 2.408 99
1 Corresponde a los docentes reportados a junio de cada año, según declaración realizada por cada esta-
blecimiento educacional al Mineduc, a través del Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE).
No incluye docentes de educación parvularia pertenecientes a Junji, Fundación Integra, salas cunas y
jardines privados sin reconocimiento oficial del Estado.
Para contabilizar a los docentes que se desempeñan en más de un establecimiento educacional, se
consideró la siguiente secuencia de criterios para asignarlo a uno solo: estado de funcionamiento del
establecimiento (prevalecen los establecimientos funcionando), estado de validación del docente (prevalece
la información más actualizada del docente), dependencia administrativa (prevalece la dependencia municipal
del establecimiento, luego las dependencias Particular Subvencionada, Corporación de Administración
Delegada y Particular Pagada), función principal (según jerarquía de funciones: Director, Planta Directiva,
Jefe de UTP, Inspector General, Orientador, Planta Técnico Pedagógica, Docente de Aula, otra función
en establecimiento y otra función fuera del establecimiento), horas de contrato, años de servicio en el
establecimiento y RBD más pequeño del establecimiento.
2 La información reportada corresponde a la unidad territorial asociada al establecimiento educacional.
FUENTE: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de
Educación.
1.5.1-15 DOCENTES SEGÚN EL SECTOR QUE IMPARTE LA ENSEÑANZA, POR SEXO, AÑOS 2012-2016/1/2
DOCENTES
Sector
AÑOS Total
Municipal Particular
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
2012 200.659 55.822 144.837 88.655 27.199 61.456 112.004 28.623 83.381
2013 207.761 57.387 150.374 90.640 27.813 62.827 117.121 29.574 87.547
2014 215.653 59.101 156.552 94.247 28.816 65.431 121.406 30.285 91.121
2015 224.236 61.049 163.187 98.413 29.845 68.568 125.823 31.204 94.619
2016 230.142 62.467 167.675 101.820 30.641 71.179 128.322 31.826 96.496
1 Corresponde a los docentes declarados por cada establecimiento educacional al Mineduc a través del Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE), con las siguientes fechas de corte:
- Para los años 2011 - 2012, la fecha de corte de la información reportada fue al mes de abril de cada año.
- Para los años 2013 - 2016, la fecha de corte de la información reportada fue al mes de junio de cada año.
No incluye docentes de educación parvularia pertenecientes a JUNJI, Fundación Integra, salas cunas y jardines privados sin reconocimiento oficial del Estado.
Para contabilizar a los docentes que se desempeñan en más de un establecimiento educacional, se consideró la siguiente secuencia de criterios para asignarlo a uno solo: estado de funcionamiento
del establecimiento (prevalecen los establecimientos funcionando), estado de validación del docente (prevalece la información más actualizada del docente), dependencia administrativa (prevalece
la dependencia Municipal del establecimiento, luego las dependencias Particular Subvencionada, Corporación de Administración Delegada y Particular Pagada), función principal (según jerarquía de
funciones: Director, Planta Directiva, Jefe de UTP, Inspector General, Orientador, Planta Técnico Pedagógica, Docente de Aula, otra función en establecimiento y otra función fuera del establecimiento),
horas de contrato, años de servicio en el establecimiento y RBD más pequeño del establecimiento.
2 La información reportada corresponde a la unidad territorial asociada al establecimiento educacional.
FUENTE: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 219
220 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.5.3 CULTURA Y RECREACIÓN


1.5.3-01 NÚMERO DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS, DEPENDIENTES O CONVENIADAS CON DIBAM Y PRÉSTAMO DE
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO A DOMICILIO, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2015

Bibliotecas
Total Total nacional Préstamo
REGIÓN Bibliotecas Bibliotecas
bibliotecas de cifras domicilio/4
centrales filiales
públicas/1/2 confidenciales/3
TOTAL 419 380 31 8 1.877.280
Arica y Parinacota 7 7 - 15.124
Tarapacá 11 11 - 14.870
Antofagasta 13 13 C 44.133
Atacama 10 10 C 22.429
Coquimbo 19 15 4 33.408
Valparaíso 42 42 - 114.915
Metropolitana /4 57 57 C 881.297
O’Higgins 34 34 - 96.016
Maule 36 36 C 62.632
Biobío 60 54 6 170.682
La Araucanía 46 33 13 185.541
Los Ríos 15 15 - 65.039
Los Lagos 30 30 C 83.909
Aysén 17 9 8 38.642
Magallanes y de la
14 14 - 41.706
Antártica Chilena
Sin información /5 - - - 6.937
Nota: A contar de 2015 la Dibam cambia la metodología de la captura de la información
1 La biblioteca pública municipal o comunal es la biblioteca principal de la comuna y en muchos casos cumple la función de biblioteca
“madre”, cuando de ella dependen bibliotecas filiales. La biblioteca central es responsable de entregar la asesoría y capacitación al
personal de la biblioteca filial.
2 En este cuadro se contabilizan las bibliotecas operativas o activas del sistema, por tanto pueden existir diferencias con la cifras
presentadas el año anterior, debido a cierres y cambios.
3 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C),
las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del
“secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro,
de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía.
4 Incluye a la Biblioteca de Santiago.
5 La categoría “Sin información” significa que no ha sido posible vincular el préstamo con la Biblioteca.
C: Cifras confidenciales.
- No registró movimiento.
FUENTE: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 221

1.5.3-01 A NÚMERO DE SERVICIOS MÓVILES DE LA DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS (DIBAM),


SEGÚN REGIÓN, AÑOS 2011-2015
Servicios móviles /1
REGIÓN
2015 2014 2013 2012 2011
TOTAL 45 45 51 51 44
Arica y Parinacota - - - - -
Tarapacá 1 1 - - 1
Antofagasta - - - - -
Atacama 1 - - - 1
Coquimbo 1 1 1 1 1
Valparaíso 1 1 1 - 2
Metropolitana 6 4 9 5 5
O’Higgins 2 1 1 1 1
Maule 5 4 3 2 3
Biobío 13 15 12 15 12
La Araucanía 6 6 6 8 13
Los Ríos 8 10 9 9 -
Los Lagos - 1 6 9 4
Aysén 1 1 - 1 1
Magallanes y de la Antártica Chilena - - 3 - -
1 Servicio proveído por Dibam que consiste en prestaciones de biblioteca pública ambulante, mediante vehículo de transporte de
pasajeros acondicionado para tales efectos.
- No registró movimiento.
FUENTE: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).
222 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.5.3-02 NÚMERO DE TÍTULOS REGISTRADOS EN ISBN SEGÚN


MATERIA, AÑO 2015/1

MATERIA Títulos Porcentaje


TOTAL 6.268 100,0
Generalidades 245 3,9
Ciencias filosóficas 254 4,1
Religión 190 3,0
Ciencias sociales 547 8,7
Economía 117 1,9
Derecho 327 5,2
Administración pública 55 0,9
Educación 747 11,9
Folclor 13 0,2
Lenguas 37 0,6
Ciencias puras 153 2,4
Tecnología 358 5,7
Artes y recreación 449 7,2
Literatura 2.452 39,1
Ciencias auxiliares historia 324 5,2
1 Las cifras entregadas comprenden todo tipo de títulos registrados por el
ISBN. Entre ellos pueden encontrarse títulos publicados y no publicados, y
ediciones impresas distintas al formato libro, tales como: manuales, memorias
corporativas, legislación, entre otros.
FUENTE: International Standard Book Number (ISBN). Informe estadístico,
Cámara Chilena del Libro.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 223

1.5.3-03 NÚMERO DE SALAS DE EXHIBICIÓN DE CINE, DISPONIBILIDAD DE BUTACAS Y


TOTAL DE ASISTENTES EFECTIVOS, POR REGIÓN, AÑO 2015/1

Capacidad Asistentes
REGIÓN Número de salas
(butacas) efectivos
TOTAL 385 79.280 25.804.651
Arica y Parinacota C 476 203.475
Tarapacá 6 1.477 603.189
Antofagasta 18 3.881 1.144.827
Atacama 9 2.514 55.461
Coquimbo 9 1.853 845.969
Valparaíso 34 7.019 2.154.844
Metropolitana 219 43.258 14.914.797
O’Higgins 12 2.806 777.122
Maule 9 2.173 570.016
Biobío 35 6.859 2.458.669
La Araucanía 12 2.632 763.395
Los Ríos 6 1.218 319.050
Los Lagos 11 2.499 775.969
Aysén - - -
Magallanes y de la
5 615 217.868
Antártida Chilena
Nota 1: La región de Aysén no cuenta con una sala formal de exhibición de películas.
Nota 2: El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto
de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad
de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica
N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro, de modo que el criterio
para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de
cada cuadro en particular. El total nacional no varía. En el presente cuadro no se incluye el “total nacional
de cifras confidenciales” dado que esto implicaría afectar el principio de confidencialidad del dato esta-
dístico.
1 A contar de 2015 existe cambio de fuente de información
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Estudio oferta y consumo de cine en Chile (CNCA).
1.5.3-04 NÚMERO DE FUNCIONES DE ESPECTÁCULOS DE ARTES ESCÉNICAS Y OTROS POR TIPO DE ESPECTÁCULO, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2015

FUNCIONES
Tipo de espectáculo
REGIÓN
Danza
Teatro público Danza regional
Total Teatro infantil Ballet moderna o Ópera Circo
general contemporánea y/o folclórica
TOTAL 13.461 2.632 6.685 499 1.683 1.374 150 438
Arica y Parinacota 142 12 43 17 38 30 2 -
Tarapacá 130 12 84 10 5 15 1 3
Antofagasta 291 87 123 25 21 22 10 3
Atacama 283 73 73 27 46 60 3 1
Coquimbo 217 40 76 11 54 34 2 -
224 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Valparaíso 650 203 118 57 55 100 12 105


Metropolitana 7.518 1.396 5.096 108 566 166 77 109
O’Higgins 999 112 202 86 272 272 11 44
Maule 490 206 130 9 39 91 8 7
Biobío 867 170 318 35 139 177 9 19
La Araucanía 811 153 134 65 104 226 11 118
Los Ríos 217 52 70 3 46 43 - 3
Los Lagos 445 99 164 17 54 95 2 14
Aysén 316 10 38 12 233 13 - 10
Magallanes y de la Antártica Chilena 85 7 16 17 11 30 2 2
1 Los datos refieren exclusivamente al movimiento registrado por los teatros, centros culturales y similares que respondieron la encuesta INE, declarando haber presentado espectáculos de artes
escénicas por lo menos una vez en el año.
- No registró movimiento.
FUENTE: Encuesta de Espectáculos Públicos (INE).
1.5.3-05 NÚMERO DE ASISTENTES A ESPECTÁCULOS DE ARTES ESCÉNICAS PAGANDO ENTRADA POR TIPO DE ESPECTÁCULO, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2015/1
ENTRADA PAGADA Y GRATUITA

REGIÓN Tipo de espectáculo


Total Teatro Teatro Danza moderna o Danza regional
Ballet Ópera Circo
infantil adulto contemporánea o folclórica
TOTAL 3.010.713 704.902 927.770 193.627 289.350 509.938 99.206 285.920
Arica y Parinacota 47.951 4.400 8.096 8.450 13.855 12.200 950 -
Tarapacá 21.375 6.300 8.803 2.282 700 2.880 150 260
Antofagasta 76.671 21.131 23.306 9.389 4.984 9.342 3.519 5.000
Atacama 70.440 16.290 17.740 5.530 8.290 21.660 330 600
Coquimbo 64.716 11.631 19.159 10.015 15.307 8.364 240 -
Valparaíso 243.879 33.009 24.178 17.900 10.520 50.130 2.222 105.920
Metropolitana 1.426.377 401.645 582.498 89.519 106.195 73.558 66.981 105.981
O’Higgins 207.121 34.111 41.085 10.758 25.112 74.397 7.159 14.499
Maule 147.868 45.959 38.297 1.158 9.989 37.978 3.787 10.700
Biobío 266.266 60.036 67.511 9.513 26.120 87.987 6.010 9.089
La Araucanía 189.063 34.523 22.471 14.947 24.628 75.959 6.080 10.455
Los Ríos 60.537 10.019 19.775 215 15.707 13.881 - 940
Los Lagos 149.670 23.699 47.037 9.489 19.227 28.987 1.255 19.976
Aysén 20.123 960 5.144 500 6.659 4.510 - 2.350
Magallanes y de la Antártica Chilena 18.656 1.189 2.670 3.962 2.057 8.105 523 150
1 Los datos refieren exclusivamente al movimiento registrado por los teatros, centros culturales y similares que respondieron la encuesta INE, declarando haber presentado espectáculos de artes
escénicas por lo menos una vez en el año.
- No registró movimiento.
FUENTE: Encuesta de Espectáculos Públicos (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 225
1.5.3-06 NÚMERO DE ASISTENTES A ESPECTÁCULOS DE ARTES ESCÉNICAS PAGANDO ENTRADA POR TIPO DE ESPECTÁCULO, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2015/1
ENTRADA PAGADA
Tipo de espectáculo
REGIÓN
Total Teatro Teatro Danza moderna Danza regional o
Ballet Ópera Circo
infantil adulto o contemporánea folclórica

TOTAL 1.265.424 328.740 502.858 81.661 121.435 50.918 60.495 119.317


Arica y Parinacota 12.000 400 1.400 1.100 7.250 1.450 400 -
Tarapacá 990 50 830 - - - - 110
Antofagasta 24.974 8.809 9.387 2.581 1.218 1.819 1.160 -
Atacama 500 500 - - - - - -
Coquimbo 17.100 1.050 2.880 1.870 9.190 2.110 - -
226 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Valparaíso 88.604 6.142 8.304 2.275 600 1.680 333 69.270


Metropolitana 897.563 283.172 413.008 69.351 61.249 14.766 49.182 6.835
O’Higgins 54.112 9.815 12.617 790 8.120 12.384 4.227 6.159
Maule 25.549 1.400 8.951 - 2.464 1.846 688 10.200
Biobío 46.914 9.551 23.056 1.580 4.644 4.620 2.250 1.213
La Araucanía 19.604 2.656 1.321 900 4.640 4.403 1.254 4.430
Los Ríos 21.086 1.426 11.330 - 6.530 1.580 - 220
Los Lagos 49.578 3.769 9.774 1.214 11.730 3.410 1.001 18.680
Aysén 5.850 - - - 3.800 - - 2.050
Magallanes y de la Antártica Chilena 1.000 - - - - 850 - 150
1 Los datos refieren exclusivamente al movimiento registrado por los teatros, centros culturales y similares que respondieron la encuesta INE, declarando haber presentado espectáculos de artes
escénicas por lo menos una vez en el año.
- No registró movimiento.
FUENTE: Encuesta de Espectáculos Públicos (INE).
1.5.3-07 NÚMERO DE ASISTENTES A ESPECTÁCULOS DE ARTES ESCÉNICAS CON ENTRADA GRATUITA POR TIPO DE ESPECTÁCULO, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2015/1
ENTRADA GRATUITA
Tipo de espectáculo
REGIÓN
Total Teatro Teatro Danza moderna Danza regional
Ballet Ópera Circo
infantil adulto o contemporánea o folclórica

TOTAL 1.745.289 376.162 424.912 111.966 167.915 459.020 38.711 166.603


Arica y Parinacota 35.951 4.000 6.696 7.350 6.605 10.750 550 -
Tarapacá 20.385 6.250 7.973 2.282 700 2.880 150 150
Antofagasta 51.697 12.322 13.919 6.808 3.766 7.523 2.359 5.000
Atacama 69.940 15.790 17.740 5.530 8.290 21.660 330 600
Coquimbo 47.616 10.581 16.279 8.145 6.117 6.254 240 -
Valparaíso 155.275 26.867 15.874 15.625 9.920 48.450 1.889 36.650
Metropolitana 528.814 118.473 169.490 20.168 44.946 58.792 17.799 99.146
O’Higgins 153.009 24.296 28.468 9.968 16.992 62.013 2.932 8.340
Maule 122.319 44.559 29.346 1.158 7.525 36.132 3.099 500
Biobío 219.352 50.485 44.455 7.933 21.476 83.367 3.760 7.876
La Araucanía 169.459 31.867 21.150 14.047 19.988 71.556 4.826 6.025
Los Ríos 39.451 8.593 8.445 215 9.177 12.301 - 720
Los Lagos 100.092 19.930 37.263 8.275 7.497 25.577 254 1.296
Aysén 14.273 960 5.144 500 2.859 4.510 - 300
Magallanes y de la Antártica Chilena 17.656 1.189 2.670 3.962 2.057 7.255 523 -
1 Los datos refieren exclusivamente al movimiento registrado por los teatros, centros culturales y similares que respondieron la encuesta INE, declarando haber presentado espectáculos de artes
escénicas por lo menos una vez en el año.
- No registró movimiento.
FUENTE: Encuesta de Espectáculos Públicos (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 227
1.5.3-08 NÚMERO DE ESPECTADORES EN RECITALES DE POESÍA CON ENTRADA GRATUITA Y PAGADA POR MES, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2015/1
ENTRADAS PAGADAS Y GRATUITAS
REGIÓN
TOTAL Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
TOTAL 9.442 363 140 1.014 1.727 665 845 808 1.100 253 876 622 1.029
Arica y Parinacota - - - - - - - - - - - - -
Tarapacá - - - - - - - - - - - - -
Antofagasta /2 - - - - - - - - - - - - -
Atacama /2 1.273 210 40 - 100 - - 198 500 60 - 60 105
Coquimbo/2 1.464 - - - 380 120 175 20 110 104 280 275 -
Valparaíso/2 420 - - - - - 170 - - - 70 - 180
Metropolitana 2.200 - - 500 260 50 60 220 200 - 240 250 420
228 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

O’Higgins 710 - - - 80 - 120 - - - 235 - 275


Maule 570 - - - 250 - 120 200 - - - - -
Biobío 840 56 - 87 195 180 45 90 50 - 51 37 49
La Araucanía 570 - 100 70 55 25 - 80 240 - - - -
Los Ríos 568 97 - 222 - 160 - - - 89 - - -
Los Lagos 800 - - 135 380 130 155 - - - - - -
Aysén 27 - - - 27 - - - - - - - -
Magallanes y de la
- - - - - - - - - - - - -
Antártica Chilena
1 Los datos se refieren exclusivamente al movimiento registrado por los teatros, centros culturales y similares que respondieron la encuesta INE, declarando haber presentado espectáculos de artes
escénicas por lo menos una vez en el año.
2 Región afectada por catástrofe natural durante el año 2015.
- No registró movimiento.
FUENTE: Encuesta de Espectáculos Públicos, (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 229

1.5.3-08 A NÚMERO DE FUNCIONES DE RECITALES DE POESÍA, SEGÚN REGIÓN. 2011-2015/1


AÑO
REGIÓN
2015 2014 2013 2012 2011
Total 107 152 182 276 231
Arica y Parinacota - - - 1 -
Tarapacá - 12 6 12 7
Antofagasta /2 - - - 2 16
Atacama /2 13 8 11 9 10
Coquimbo/2 26 32 15 22 13
Valparaíso/2 4 3 16 35 24
Metropolitana 16 13 14 85 74
O’Higgins 4 8 12 14 16
Maule 5 14 30 31 20
Biobío 14 50 53 26 21
La Araucanía 7 9 10 15 24
Los Ríos 8 1 9 3 -
Los Lagos 9 2 5 21 6
Aysén 1 - 1 - -
Magallanes y de la Antártica Chilena - - - - -
1 Los datos se refieren exclusivamente al movimiento registrado por los teatros, centros culturales y similares que respondieron la
encuesta INE, declarando haber presentado espectáculos de artes escénicas por lo menos una vez en el año.
2 Región afectada por catástrofe natural durante el año 2015.
- No registró movimiento.
FUENTE: Encuesta de Espectáculos Públicos, (INE).
230 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.5.3-09 NÚMERO DE ASISTENTES A ESPECTÁCULOS MUSICALES CON ENTRADA PAGADA Y GRATUITA POR TIPO DE
ESPECTÁCULO, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2015/1
ENTRADA PAGADA ENTRADA GRATUITA
Tipo de espectáculo Tipo de espectáculo
REGIÓN
Total Concierto Concierto Total Concierto Concierto
música docta música popular música docta música popular
TOTAL 1.757.691 206.924 1.550.767 1.250.777 366.793 883.984
Arica y Parinacota 1.150 - 1.150 8.384 4.024 4.360
Tarapacá 15.250 13.750 1.500 3.264 720 2.544
Antofagasta 33.667 800 32.867 33.560 13.877 19.683
Atacama 1.000 - 1.000 47.482 9.600 37.882
Coquimbo 28.980 3.000 25.980 40.098 24.446 15.652
Valparaíso 158.527 26.585 131.942 115.164 31.075 84.089
Metropolitana 1.342.629 125.177 1.217.452 383.680 115.799 267.881
O’Higgins 27.732 1.300 26.432 51.441 8.016 43.425
Maule 18.764 1.796 16.968 95.211 32.476 62.735
Biobío 58.427 18.282 40.145 140.416 27.786 112.630
La Araucanía 17.055 6.609 10.446 74.805 20.373 54.432
Los Ríos 13.734 3.832 9.902 105.809 56.832 48.977
Los Lagos 32.076 5.793 26.283 126.179 17.310 108.869
Aysén 1.800 - 1.800 15.690 1.880 13.810
Magallanes y de la
6.900 - 6.900 9.594 2.579 7.015
Antártica Chilena
1 Los datos refieren exclusivamente al movimiento registrado por los teatros, centros culturales y similares que respondieron la encuesta
INE, declarando haber presentado espectáculos musicales por lo menos una vez en el año.
- No registró movimiento
FUENTE: Encuesta de Espectáculos Públicos, (INE).
1.5.3-10 NÚMERO DE ASISTENTES A ESPECTÁCULOS MUSICALES CON ENTRADA GRATUITA Y PAGADA POR MES SEGÚN REGIÓN, AÑO 2015
ENTRADAS PAGADAS Y GRATUITAS
REGIÓN
TOTAL Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
TOTAL 3.008.468 234.245 345.095 137.155 173.224 254.881 178.331 135.765 246.261 259.233 393.687 315.304 335.287
Arica y Parinacota 9.534 - 700 100 350 1.000 200 1.150 2.400 450 500 2.424 260
Tarapacá 18.514 - 250 - 200 100 200 1.870 3.584 80 3.725 8.185 320
Antofagasta 67.227 3.000 2.877 4.029 2.335 7.134 2.626 2.562 4.746 7.916 6.291 20.071 3.640
Atacama 48.482 7.722 5.400 1.000 2.000 3.000 1.930 3.100 2.950 6.150 6.800 5.570 2.860
Coquimbo 69.078 6.706 7.500 1.560 3.620 3.740 2.440 1.300 12.160 6.040 3.762 16.810 3.440
Valparaíso 273.691 29.365 96.851 8.380 5.493 8.994 10.700 8.794 24.717 11.634 19.663 9.812 39.288
Metropolitana 1.726.309 95.041 47.665 92.149 117.670 179.130 126.294 70.687 143.126 173.697 277.355 197.927 205.568
O’Higgins 79.173 4.956 21.588 3.404 10.774 3.643 2.400 3.709 5.994 3.570 8.810 7.098 3.227
Maule 113.975 12.461 22.500 3.444 5.000 9.460 7.569 8.269 9.361 9.322 9.825 5.893 10.871
Biobío 198.843 20.246 45.000 13.898 12.660 12.770 8.634 11.528 12.167 18.451 20.460 14.096 8.933
La Araucanía 91.860 1.290 18.765 3.075 3.520 6.065 4.276 4.272 8.197 9.604 12.307 4.030 16.459
Los Ríos 119.543 10.121 12.023 3.046 4.799 8.045 5.998 10.308 8.884 6.215 6.907 7.230 35.967
Los Lagos 158.255 41.117 62.926 1.530 3.173 4.865 3.454 6.726 4.147 5.068 9.622 11.820 3.807
Aysén 17.490 1.620 1.050 1.140 950 1.160 530 1.150 470 900 7.660 510 350
Magallanes y de la
16.494 600 - 400 680 5.775 1.080 340 3.358 136 - 3.828 297
Antártica Chilena
Nota: Desde el año 2013, según el Marco de Estadísticas Culturales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), se adecúa este cuadro presentando información desagregada para el dominio
cultural de artes escénicas, suministrando información como funciones (exhibición) y asistentes (consumo) que dan cuenta de categorías del ciclo cultural.
- No registró movimiento.
FUENTE: Encuesta de Espectáculos Públicos, (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 231
1.5.3-11 ASISTENTES A ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS POR TIPO DE ESPECTÁCULO, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2015/1
ENTRADA PAGADA
Tipo de espectáculo
REGIÓN
Total Fútbol Fútbol Baby Gimnasia Artes
Básquetbol Vóleibol Atletismo Tenis Otros
amateur profesional fútbol (exhibición) marciales
TOTAL 4.242.489 884.842 2.971.684 88.410 147.535 8.723 46.225 39.129 650 16.011 39.280
Arica y Parinacota 143.995 48.215 95.780 - - - - - - - -
Tarapacá 45.150 2.150 43.000 - - - - - - - -
Antofagasta 76.831 4.464 65.600 3.455 3.012 - - - - 300 -
Atacama 37.828 12.500 25.038 200 90 - - - - - -
Coquimbo 226.830 12.260 204.172 680 8.796 - 400 122 - 400 -
Valparaíso 577.383 97.898 471.131 798 1.125 470 - 557 - 400 5.004
232 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Metropolitana 1.551.939 89.188 1.351.090 8.446 11.403 2.593 41.001 36.000 100 4.300 7.818
O’Higgins 335.981 121.471 179.060 9.240 11.230 5.210 320 1.270 - 3.400 4.780
Maule 201.626 80.363 94.943 3.450 14.550 50 3.540 80 - 3.650 1.000
Biobío 392.221 163.488 214.573 8.080 4.500 - - - - 700 880
La Araucanía 304.176 99.158 171.403 16.795 12.920 - 100 1.100 550 500 1.650
Los Ríos 80.153 32.032 8.050 14.750 23.836 - - - - 735 750
Los Lagos 241.666 112.405 47.844 9.946 54.123 400 - - - 1.050 15.898
Aysén 11.580 - - 8.640 - - 864 - - 576 1.500
Magallanes y de la
15.130 9.250 - 3.930 1.950 - - - - - -
Antártica Chilena
1 Los datos refieren exclusivamente al movimiento registrado por los estadios, centros deportivos, complejos deportivos y similares que respondieron la encuesta INE, declarando haber presentado
espectáculos deportivos por lo menos una vez en el año.
- No registró movimiento.
FUENTE: Encuesta de Espectáculos Públicos (INE).
1.5.3-12 ASISTENTES A ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS, POR TIPO DE ESPECTÁCULO, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2015/1
ENTRADA GRATUITA
Tipo de espectáculo
REGIÓN
Total Fútbol Fútbol Baby Gimnasia Artes
Básquetbol Vóleibol Atletismo Tenis Otros
amateur profesional fútbol (exhibición) marciales
TOTAL 3.636.531 1.677.578 391.667 444.596 450.627 140.779 151.606 134.489 22.243 110.734 112.212
Arica y Parinacota 14.724 4.923 211 1.445 5.080 1.705 - 1.260 - 100 -
Tarapacá 69.750 30.000 5.000 1.510 2.625 2.785 - 26.500 210 20 1.100
Antofagasta /2 152.876 69.898 10.730 4.619 36.044 1.500 5.650 2.700 865 450 20.420
Atacama /2 93.707 46.933 4.242 20.442 7.470 2.335 2.260 5.225 395 2.720 1.685
Coquimbo/2 121.247 60.739 400 11.760 25.660 4.023 4.000 4.885 1.710 6.100 1.970
Valparaíso/2 336.315 183.484 28.448 32.776 24.812 15.302 16.584 14.321 2.060 8.708 9.820
Metropolitana 595.381 132.722 258.509 10.732 81.428 24.295 27.970 13.194 6.281 18.165 22.085
O’Higgins 193.985 109.260 1.740 28.009 14.442 6.930 2.295 7.830 3.605 10.264 9.610
Maule 331.050 70.348 28.004 50.890 73.138 29.897 51.973 17.195 1.010 8.095 500
Biobío 673.564 454.322 11.916 72.716 35.705 23.320 5.120 19.215 3.562 27.828 19.860
La Araucanía 723.262 395.262 25.740 140.288 75.803 21.162 22.814 13.893 1.663 16.707 9.930
Los Ríos 54.102 16.586 186 12.198 11.589 3.025 3.890 6.053 - 365 210
Los Lagos 160.155 75.386 13.841 18.079 25.497 3.140 6.150 398 - 11.012 6.652
Aysén 52.388 25.020 2.700 3.472 16.934 1.360 1.100 220 282 200 1.100
Magallanes y de la
64.025 2.695 - 35.660 14.400 - 1.800 1.600 600 - 7.270
Antártica Chilena
1 Los datos refieren exclusivamente al movimiento registrado por los estadios, centros deportivos, complejos deportivos y similares que respondieron la encuesta INE, declarando haber presentado
espectáculos deportivos por lo menos una vez en el año.
2 Región afectada por catástrofe natural durante el año 2015.
- No registró movimiento.
FUENTE: Encuesta de Espectáculos Públicos (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 233
234 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.5.4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN


1.5.4-01 ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN EN EL PAÍS, POR TIPO DE EMISIÓN, SEGÚN REGIÓN, AÑOS 2011-2015

RADIOEMISORAS DEL PAÍS/1


Tipo de emisión Total nacional
AÑO Y REGIÓN de cifras
TOTAL Mínima Radio confidenciales/2
AM FM cobertura comunitaria
2011 1.996 173 1.422 401 -
2012 1.986 170 1.429 387 -
2013 2.030 167 1.477 386 -
2014 2.017 150 1.560 307 -
2015 2.143 135 1.661 97 217 33
Arica y Parinacota 40 C 40 C -
Tarapacá 43 C 43 C C
Antofagasta 115 C 115 C C
Atacama 135 C 128 C 7
Coquimbo 161 9 141 C 11
Valparaíso 217 20 148 19 30
Metropolitana 172 23 61 23 65
O’Higgins 126 6 95 12 13
Maule 176 12 135 16 13
Biobío 283 22 194 14 53
La Araucanía 207 16 169 9 13
Los Ríos 94 7 87 C C
Los Lagos 202 13 177 4 8
Aysén 74 C 70 C 4
Magallanes y de la
65 7 58 - C
Antártica Chilena
Otros /3 -
1 Información a diciembre de 2015. Se refiere al número de concesiones otorgadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Parte
de ellas pueden no estar operativas.
2 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C),
las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del
“secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro,
de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía.
3 Sin identificación de la región.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 235

1.5.4-02 HORAS DE EMISIÓN DE PROGRAMACIÓN DE TELEVISIÓN ABIERTA SEGÚN GÉNERO TELEVISIVO, AÑO 2015
OFERTA /1 CONSUMO/2
GÉNERO TELEVISIVO
Horas Porcentaje Horas Porcentaje
TOTAL 54.592 100,0 834 100,0
Conversación 7.867 14,4 92 11,0
Documentales 600 1,1 6 0,7
Eventos 1.199 2,2 34 4,1
Informativos 9.417 17,2 221 26,5
Instruccional-formativo 359 0,7 1 0,1
Misceláneos 7.304 13,4 141 16,9
Películas 2.919 5,3 35 4,2
Publicidad /3 5.397 9,9 4 0,5
Reportajes 1.429 2,6 24 2,9
Telerrealidad 1.641 3,0 31 3,7
Series y miniseries 8.987 16,5 72 8,6
Telenovelas 7.226 13,2 173 20,7
Videoclips 247 0,5 - -
Continuidad /4 … … … …
Infomerciales /3 … … … …
1 Corresponde al número total de horas anuales emitidas de acuerdo a cada género televisivo.
2 Se define como el número de horas promedio de consumo anual por persona. La cantidad de horas de consumo de las audiencias
son entregadas por la empresa Time Ibope, a través del estudio People Meter.
3 Para el año 2015 el género Infomerciales se encuentra contenida en la categoría de publicidad.
4 Durante el año 2015 no se midió la programación de continuidad.
… Información no disponible
- No registró movimiento.
FUENTE: Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
236 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
1.6
Estadísticas
de Salud
238 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 239

 Introducción

Esta sección proporciona información sobre estadísticas del área de la sa-


lud relacionadas con el personal que labora en este sector, contabilizando
hospitales y clínicas. Además, muestra las prestaciones del sistema públi-
co de libre elección perteneciente al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y
las prestaciones del sistema privado referente a las Instituciones de Salud
Previsional (Isapre).
Médicos Colegiados 2016
En 2016 hubo 33.339 profesionales inscritos en el colegio médico, 5,1% más
que el año anterior. De este modo se puede concluir que por cada 546 ha-
bitantes hay un médico. El 62,1% del personal médico colegiado correspon-
dió a hombres. Según grupos etarios, la mayor concentración fluctúa en-
tre los 30-34 años con 16,0% de participación, le sigue entre los 25-29 años
con 13,7%, y finalmente entre 35-39 años con 10,0%.
Los médicos colegiados de menos de 25 años aumentaron en 32 profesio-
nales en comparación con el 2015, llegando a un total nacional de 63 profe-
sionales. Del mismo modo se observa un aumento de profesionales en las
regiones Metropolitana, con 938 médicos más que en 2015; Valparaíso con
100 médicos más y en Rancagua con 81 profesionales más.
Para el año 2015 se contabilizaron 2.810 establecimientos de salud, siendo
el 88,5% de ellos públicos y 11,5% privados. De los 94 establecimientos adi-
cionales en el 2015 (2.716 establecimientos), 89,2% fueron establecimien-
tos públicos y 10,8% fueron privados.
Del total de los establecimientos públicos, los establecimientos de aten-
ción ambulatoria del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) regis-
tran el 91,4% del total. Los que en su mayoría y en similares proporciones
fueron Centros de Salud de Atención Primaria y Postas de Salud Rural, con
un 47,0% y 52,0% respectivamente
El número total de camas hospitalarias en 2015 fue de 38.138, donde el
68,1% corresponde a establecimientos del SNSS, 26,0% de otros hospita-
les públicos y un 5,8% a establecimientos privado. La disponibilidad de ca-
mas fue 2,1 por cada 1.000 habitantes, según total de camas.
En 2015 se contabilizaron 61.311.019 consultas médicas, de las cuales el
36,0% corresponde a consultas de urgencia. Se contabilizan 2,2 consultas
médicas por cada habitante para ese año.
Fonasa
Durante 2016, las prestaciones del sistema de libre elección Fonasa alcan-
zaron 53.762.296, con 6,0% más prestaciones que el año 2015. De ellas,
48,0% correspondió a exámenes de diagnóstico, que en su mayoría fue-
240 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

ron exámenes de laboratorio clínico con 20.538.266 un 7,6% más que en


el 2015.
Este año se expondrá por primera vez el número de cotizantes de Fonasa,
cuyo total alcanza a 5.276.127 personas. Comparado con el año anterior
decrece en un 12,6%. De igual modo, el análisis de los últimos 5 años con-
cluye que decrece a una tasa promedio anual de 4,1%. Del total nacional de
cotizantes en Fonasa el 51,4% corresponde a hombres, el 45,4% son muje-
res y el 3,2% no existe información. Por grupo etario los más representa-
tivos son de 25-29 años con un 10,7%, 30-34 años un 9,4%, 40-44, 45-49 y
50-54 con un 9,0% respectivamente.
Isapre
En el año 2016 se constataron 88.411. 910 prestaciones de salud del siste-
ma Isapre con un 5,7% más que en el año 2015, creciendo a una tasa pro-
medio anual de 6,7% en los últimos 4 años. De estas prestaciones sobresa-
le el grupo correspondiente a exámenes de diagnóstico representando el
37,0% del total de asistencias. Dentro de este porcentaje prevalecieron los
servicios de laboratorio clínico correspondiente al 82,5% del total de pres-
taciones de exámenes de diagnóstico. Otro grupo de procedimientos que
destacó fue el de apoyo clínico/terapéutico con 21,6% del total; dentro de
este procedimiento con un 73,3% del total de este grupo resalta, los pro-
cesos de medicina física y rehabilitación.
El número de cotizantes en 2016 fue de 1.935.515 personas aumentando en
1,7% en relación a 2015. Al observar por grupo etario, el mayor porcentaje
lo alcanza el segmento de 31-40 años con 29,8% de los cotizantes, seguido
por quienes están entre los 41-50 con un 22,0% y los de 21- 30 años con
21,3%. El menor número de cotizantes estuvo en el grupo etario entre 1-10
años. Los grupos etarios de 71 y más presentan un incremento promedio
de 8,6% comparado con 2015.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 241

1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD


1.6.2 PERSONAL DE SALUD Y HOSPITALES
1.6.2-01 PERSONAL MÉDICO SEGÚN CONCEPTO, EN EL PAÍS, AÑOS 2012-2016
AÑOS
CONCEPTO
2016 2015 2014 2013 2012
Total Colegiados especialidad 33.339 31.731 29.848 27.970 26.393
Registros contabilizados 18.400 18.379 15.159 9.827 11.490
Anestesiología y reanimación 997 998 1.000 756 757
Cirugía general 1.486 1.487 1.496 932 934
Medicina interna 2.117 2.111 2.114 1.379 1.379
Ginecología y obstetricia 1.561 1.567 1.568 1.082 1.082
Pediatría 2.180 2.174 2.182 1.461 1.464
Psiquiatría 975 970 973 557 558
Traumatología y ortopedia 1.007 1.004 1.006 603 603
Medicina general de zona - - - - -
Medicina general tratante o integral - - - - -
Otras especialidades 8.077 8.068 4.820 3.057 4.713
Especialidad no declarada /1 14.939 13.352 14.689 18.143 14.903
Densidad de habitantes por médico colegiado/2 546 567 597 628 659
1 Especialidad no informada a la Superintendencia de Salud.
2 Para el cálculo de la densidad, se utilizó la población estimada al 30 de junio de la actualización de población 2002-2012 y proyecciones
2013-2020.
- No registró movimiento.
FUENTE: Colegio Médico de Chile A.G.
242 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.6.2-02 PERSONAL MÉDICO SEGÚN GRUPOS DE EDAD, POR SEXO, AÑOS 2015-2016

PERSONAL MÉDICO
GRUPO DE EDAD 2016 2015
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
Total 33.339 20.713 12.626 31.731 19.917 11.814
Menos de 25 años 63 38 25 31 21 10
25 - 29 años 4.581 2.406 2.175 4.432 2.349 2.083
30 - 34 años 5.286 2.885 2.401 4.576 2.517 2.059
35 - 39 años 3.331 1.885 1.446 3.013 1.718 1.295
40 - 44 años 2.476 1.496 980 2.412 1.487 925
45 - 49 años 2.589 1.598 991 2.614 1.612 1.002
50 - 54 años 2.868 1.818 1.050 2.858 1.845 1.013
55 - 59 años 3.163 2.080 1.083 3.222 2.055 1.167
60 - 64 años 3.089 1.827 1.262 2.945 1.790 1.155
65 - 69 años 2.164 1.580 584 2.045 1.526 519
70 - 74 años 1.568 1.289 279 1.475 1.236 239
75 - 79 años 947 797 150 934 783 151
80 - 84 años 579 481 98 553 462 91
85 - 89 años 379 317 62 363 303 60
90 y más años 256 216 40 258 213 45
FUENTE: Colegio Médico de Chile A.G.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 243

1.6.2-03 PERSONAL MÉDICO SEGÚN CONSEJO REGIONAL DEL COLEGIO MÉDICO DE CHILE, POR SEXO, AÑOS 2015-2016
PERSONAL MÉDICO
CONSEJO REGIONAL 2016 2015
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
Total 33.339 20.713 12.626 31.731 19.917 11.814
Arica 268 194 74 256 188 68
Iquique 333 248 85 325 245 80
Antofagasta 545 362 183 533 356 177
El Loa 167 123 44 176 127 49
Copiapó 301 221 80 301 224 77
La Serena 757 502 255 721 486 235
Valparaíso 2.616 1.698 918 2.516 1.637 879
Aconcagua 197 137 60 138 101 37
Santiago 19.482 11.729 7.753 18.544 11.279 7.265
Rancagua 863 573 290 782 529 253
Talca 901 580 321 836 549 287
Chillán 502 318 184 471 303 168
Biobío 451 304 147 419 282 137
Concepción 2.282 1.385 897 2.211 1.353 858
Temuco 1.225 757 468 1.146 728 418
Valdivia 631 387 244 614 380 234
Osorno 360 209 151 352 209 143
Puerto Montt 732 482 250 687 450 237
Coyhaique 228 146 82 210 136 74
Punta Arenas 294 201 93 286 196 90
Sin información 204 157 47 207 159 48
FUENTE: Colegio Médico de Chile.
244 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.6.2-04 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR GRADO DE COMPLEJIDAD Y SUBSECTOR, AÑOS 2011-2015


AÑOS
CONCEPTO
2015 2014 2013 2012 2011
Total establecimientos públicos y privados 2.810 2.716 2.460 2.548 2.594
Total establecimientos públicos 2.486 2.422 2.304 2.389 2.489
Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) 2.465 2.407 2.284 2.377 2.477
Total hospitales SNSS 211 200 203 198 201
Hospitales (según complejidad) /1 189 186 194 184 187
Alta complejidad 63 63 64 61 62
Mediana complejidad 25 24 27 25 26
Baja complejidad 101 99 103 98 99
Hospitales con convenios y similares /2 22 14 9 14 14
Total establecimientos de atención ambulatoria
2.254 2.207 2.081 2.179 2.276
del SNSS (incluye municipales)
Centros de atención ambulatoria de especialidades /3 24 23 18 23 23
Centros de salud (atención primaria) /4 1.059 1.006 885 988 1.092
Postas de salud rural 1.171 1.178 1.178 1.168 1.161
Otros hospitales públicos/5 21 15 20 12 12
Total establecimientos privados 324 294 156 159 105
Hospitales de Mutuales de empleadores/6 137 137 14 17 17
Hospitales y clínicas privados/7 187 157 142 142 88
Total camas hospitalarias 38.138 25.921 37.253 37.854 36.110
Camas en establecimientos del SNSS/8 25.988 25.921 25.377 25.479 25.594
Camas en otros hospitales públicos/9 2.217 … 2.487 3.375 3.463
Camas en establecimientos privados /10
9.933 … 9.389 9.000 7.053
Disponibilidad de camas por 1.000 habitantes/11 2,1 1,5 2,1 2,2 2,1
1 El Decreto Supremo N°140 de 2004, Reglamento Orgánico de los Servicios de Salud define la clasificación de los hospitales de la red
asistencial pública, según grado de complejidad, en los términos aquí expresados, vigentes en virtud de la Ley N° 19.937. Por esta
razón, se abandona definitivamente la antigua clasificación de los hospitales del SNSS. Los hospitales de alta complejidad, corresponden
a los antiguos hospitales tipo 1 y 2; los de mediana complejidad, a los tipo 3 y los de baja complejidad, a los tipo 4.
2 Hospitales de propiedad de otros organismos privados o públicos, que han sido funcionalmente integrados al SNSS mediante convenios,
que implican aportes financieros del sector público para la operación del establecimiento. Incluye 5 delegados, 7 clínicas en convenio
y 10 convenio atención cerrada.
3 Incluye Centros de Diagnósticos y Tratamiento y Centros de Referencia de Salud.
4 Incluye establecimientos dependientes de Municipalidades y de los Servicios de Salud; Centro de Salud Urbanos y Rurales, Centro de
Salud Familiar, Centro Comunitario de Salud Familiar; Consultorio de Salud Mental, Servicios de Atención Primaria de Urgencia.
5 Incluye Hospitales de Campaña, hospitales públicos no pertenecientes al SNSS (como hospitales de las FFAA, Militar, FACH, Naval).
6 Incluye centros de salud, policlínicos, mutuales, hospitales y clínicas (Asociación Chilena de Seguridad, Instituto de Seguridad del
Trabajo, Cámara Chilena de la Construcción).
7 Incluye hospitales privados con y sin fines de lucro de organismos administradores de la Ley 16.744.
8 Incluye los hospitales pertenecientes al SNSS. Fuente: División Gestión de Redes asistenciales (Digera).
9 Incluye otros hospitales especializados públicos, establecimientos privados mutuales y otros (Conin, Teletón, centros de diálisis, entre
otros).
10 Hospitales con más de 10 camas.
11 Según el número de habitantes con fuente INE, actualización de población 2002-2012 y proyecciones 2013-2020.
… Información no disponible.
FUENTE: Ministerio de Salud.
1.6.2-05 CONSULTAS MÉDICAS SEGÚN GRUPO PROGRAMÁTICO, INMUNIZACIONES, ALIMENTOS DISTRIBUIDOS Y EGRESOS HOSPITALARIOS, AÑOS 2011-2015
AÑOS
ATENCIONES SEGÚN GRUPO PROGRAMÁTICO
2015 2014 2013 2012 2011
Total de consultas médicas 61.311.019 63.102.098 59.605.058 58.714.472 60.891.771
Consultas médicas de/1: 39.215.954 38.721.555 37.287.477 36.204.779 42.168.294
Consultas médicas de urgencia de: 22.095.065 24.380.543 22.317.581 22.509.693 18.723.477
Consultas médicas por habitante /2 2,2 2,2 2,1 2,1 2,4
Inmunizaciones (dosis colocadas)/3 8.183.254 7.967.889 7.437.471 6.787.056 7.570.727
Alimentos PNAC y PACAM distribuidos /4 24.219.754 23.050.573 23.917.137 24.159.016 24.934.060
A beneficiarios del SNSS 23.173.520 21.919.185 22.656.273 22.744.425 23.401.909
A no beneficiarios del SNSS 1.046.234 1.131.388 1.260.864 1.414.591 1.532.151
Egresos hospitalarios totales /5 1.675.227 1.620.656 … 1.659.654 1.550.321
Egresos hospitalarios por 1.000 habitantes 93,0 91,0 … 95,1 89,8
1 Consultas, controles y consultas de urgencia otorgados por médicos en el subsector público (SNSS y otros) y en aquellos establecimientos del subsector privado que envían información estadística
de producción al Ministerio de Salud. Los grupos de edad atendidos por cada programa son los siguientes: niños, de 0 a 9 años; adolescentes, de 10 a 19 años; adultos, de 20 años y más (incluye
Programa de Salud del Adulto Mayor). Excluye, por lo tanto, consultas otorgadas por otros profesionales.
2 Calculado con base en el total de consultas médicas, excluyendo las de urgencia. Según el número de habitantes con fuente INE, actualización de población 2002-2012 y proyecciones 2013-
2020.
3 Incluye dosis administradas en programa de inmunizaciones, campaña (Influenza 2015)
4 Programa nacional de alimentación complementaria y programa de alimentación complementaria del adulto mayor, que aporta lácteos y otros alimentos a menores de un año, a embarazadas y
nodrizas.
5 Incluye todos los hospitales del país, públicos y privados.
… Información no disponible.
FUENTE: Ministerio de Salud.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 245
246 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.6.2-06 DOTACIÓN DE CAMAS HOSPITALARIAS POR SUBSECTOR Y REGIÓN, AÑOS 2011-2015


Camas en establecimientos de salud
Camas
AÑO Y REGIÓN Otras
hospitalarias
Totales SNSS instituciones Privados
por 1.000
públicas
habitantes /1
2011 36.110 25.594 3.463 7.053 2,1
2012 37.018 25.434 2.584 9.000 2,1
2013 36.650 24.774 2.487 9.389 2,1
2014 37.099 25.921 2.088 9.090 1,4
2015 38.138 25.988 2.217 9.933 2,1
Arica y Parinacota - 296 - - 1,2
Tarapacá - 427 - - 1,3
Antofagasta - 764 - - 1,2
Atacama - 487 - - 1,6
Coquimbo - 968 - - 1,3
Valparaíso - 3.060 - - 1,7
Metropolitana - 8.518 - - 1,2
O'Higgins - 1.100 - - 1,2
Maule - 1.521 - - 1,5
Biobío - 3.896 - - 1,8
La Araucanía - 1.933 - - 2,0
Los Ríos - 950 - - 2,3
Los Lagos - 1.425 - - 1,7
Aysén - 247 - - 2,3
Magallanes y de la
- 396 - - 2,4
Antártica Chilena
1 Según el número de habitantes de la actualización de población 2002-2012 y proyecciones 2013-2020
del INE
- No registró movimiento.
FUENTE: Departamento de Gestión de Procesos Asistenciales Integrados del Ministerio de Salud (Digera)
1.6.2-07 PERSONAL /1 DEL SISTEMA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD, POR AÑO Y REGIÓN, SEGÚN GRUPO DE OCUPACIÓN, AÑOS 2011-2015
GRUPO DE OCUPACIÓN
AÑO Y REGIÓN Farmacéuticos Asistentes Enfermeras Terapeutas
Médicos Dentistas Nutricionistas Kinesiólogos
y bioquímicos sociales universitarias ocupacionales
2011 15.052 3.874 644 2.424 1.974 9.601 2.239 209
2012 15.814 2.203 668 1.007 760 8.222 1.068 238
2013 16.222 2.266 727 1.048 791 9.895 1.160 243
2014 16.883 2.231 817 1.152 853 10.153 1.300 265
2015 13.793 1.963 792 1.213 886 10.800 1.441 319
Arica y Parinacota 168 20 11 20 10 176 10 8
Tarapacá 244 42 15 28 11 233 23 11
Antofagasta 395 51 35 41 23 349 34 3
Atacama 223 40 7 26 22 205 23 4
Coquimbo 520 89 23 45 33 436 49 12
Valparaíso 1.413 204 93 166 97 1.055 135 41
Metropolitana 5.055 471 266 330 260 3.621 579 150
O’Higgins 511 69 19 53 40 401 51 14
Maule 751 94 40 62 61 643 81 5
Biobío 1.970 398 151 224 164 1.723 182 26
La Araucanía 887 160 34 84 56 688 84 14
Los Ríos 383 69 16 20 21 290 26 4
Los Lagos 854 164 58 81 57 672 113 19
Aysén 226 66 11 16 19 119 28 4
Magallanes y de la
193 26 13 17 12 189 23 4
Antártica Chilena
1 Incluye personal de establecimientos municipalizados con horas semanales 11, 22, 33, 44 y 28 horas. Excluye a una pequeña proporción de personal adscrito según diversas modalidades de contratación
(honorarios, compra de servicios). Incluye, asimismo, médicos y dentistas en etapa de destinación y formación.
FUENTE: Ministerio de Salud.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 247
1.6.2-07 PERSONAL/1 DEL SISTEMA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD, POR AÑO Y REGIÓN, SEGÚN GRUPO DE OCUPACIÓN, AÑOS 2011-2015
GRUPO DE OCUPACIÓN
AÑO Y REGIÓN Otros
Tecnólogos Técnicos Choferes y
Matronas profesionales Jefaturas/3 Administrativos
médicos paramédicos /4 auxiliares
y técnicos /2
2011 4.568 1.984 29.775 774 18.099 25.237 16.703
2012 2.737 2.095 15.127 740 10.889 20.026 12.426
2013 2.808 2.198 17.359 683 11.119 19.094 12.461
2014 2.941 2.352 20.004 628 11.407 18.464 12.734
2015 2.979 2.469 22.699 417 11.521 17.750 12.771
Arica y Parinacota 44 40 560 12 168 58 140
Tarapacá 69 41 197 6 199 521 204
248 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Antofagasta 116 106 463 14 352 644 379


Atacama 79 53 449 20 261 344 288
Coquimbo 99 111 984 12 426 641 505
Valparaíso 297 247 2.269 50 1.318 2.298 1.405
Metropolitana 944 829 5.011 16 4.109 5.908 3.846
O’Higgins 162 98 776 20 491 1.062 572
Maule 160 150 2.541 71 675 691 955
Biobío 429 296 3.466 28 1.593 2.011 1.941
La Araucanía 200 159 485 12 626 1.948 803
Los Ríos 72 80 1.221 26 299 327 452
Los Lagos 213 177 1.301 11 759 961 949
Aysén 55 35 414 5 136 144 147
Magallanes y la
40 47 2.562 114 109 192 185
Antártica Chilena
1 Incluye personal de establecimientos municipalizados. Excluye otro personal adscrito, según diversas modalidades de contratación (honorarios y compra de servicios)
2 Incluye otros profesionales (fonoaudiólogos, sicólogos) y otros técnicos.
3 En jefaturas se considera el personal Directivo.
ncluye técnico paramédico de enfermería/auxiliar
4 I
FUENTE: Ministerio de Salud.
1.6.2-08 MENORES DE 6 AÑOS EN CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD, POR ESTADO DE NUTRICIÓN, SEGÚN GRUPOS DE
EDAD, AÑOS 2014 Y 2015/1
ESTADO DE NUTRICIÓN
AÑO Y GRUPO Desnutrición
Con riesgo Desnutridos Sobrepeso Obesos Normales
DE EDAD Total secundaria
Número % Número % Número % Número % Número % Número %
Año 2014 979.292 24.928 2,55 3.130 0,32 234.577 23,95 102.061 10,42 614.337 62,73 259 0,03
De 0 a 5 meses 75.203 3.593 4,78 661 0,88 14.293 19,01 4.133 5,50 52.495 69,80 28 0,04
De 6 a 11 meses 90.440 4.195 4,64 609 0,67 22.761 25,17 7.732 8,55 55.099 60,92 44 0,05
De 12 a 23 meses 172.416 4.153 2,41 441 0,26 45.555 26,42 15.418 8,94 106.805 61,95 44 0,03
De 2 a 5 años 641.233 12.987 2,03 1.419 0,22 151.968 23,70 74.778 11,66 399.938 62,37 143 0,02

ESTADO DE NUTRICIÓN
AÑO Y GRUPO Desnutrición
Con riesgo Desnutridos Sobrepeso Obesos Normales
DE EDAD Total secundaria
Número % Número % Número % Número % Número % Número %
Año 2015 949.168 25.434 2,68 3.364 0,35 222.016 23,39 106.059 11,17 592.034 62,37 261 0,03
De 0 a 5 meses 70.204 3.536 5,04 707 1,01 13.180 18,77 4.152 5,91 48.611 69,24 18 0,03
De 6 a 11 meses 88.997 4.091 4,60 585 0,66 22.003 24,72 8.555 9,61 53.729 60,37 34 0,04
De 12 a 23 meses 173.643 4.399 2,53 483 0,28 45.193 26,03 17.079 9,84 106.440 61,30 49 0,03
De 2 a 5 años 616.324 13.408 2,18 1.589 0,26 141.640 22,98 76.273 12,38 383.254 62,18 160 0,03
1 Población bajo control a diciembre
FUENTE: Ministerio de Salud.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 249
250 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.6.9 OTRAS ESTADÍSTICAS DE SALUD


1.6.9-01 PRESTACIONES DEL SISTEMA DE LIBRE ELECCIÓN DE FONASA, POR TIPO, SEGÚN MES, AÑO 2016

Total MES EMISIÓN


TIPO PRESTACIÓN
general Enero Febrero Marzo Abril Mayo
TOTAL GENERAL 53.762.296 3.945.215 3.721.196 4.555.611 4.585.916 4.969.314
Atención médica 15.817.302 1.117.053 1.020.895 1.346.462 1.325.379 1.477.391
Atención hospitalaria e integral 73.576 5.602 5.362 5.601 6.952 6.816
Consulta médica 15.728.602 1.110.431 1.014.705 1.339.691 1.317.108 1.469.177
Visita domiciliaria 15.124 1.020 828 1.170 1.319 1.398
Exámenes de diagnóstico 25.619.304 1.955.869 1.870.545 2.191.989 2.213.566 2.321.612
Anatomía patológica 543.057 42.005 39.972 47.450 47.220 51.320
Imagenología 4.537.981 332.193 321.387 384.676 381.557 413.148
Laboratorio clínico 20.538.266 1.581.671 1.509.186 1.759.863 1.784.789 1.857.144
Intervenciones quirúrgicas 163.880 13.511 11.637 13.797 13.198 15.269
Abdominal 11.828 950 869 972 965 1.134
Aborto 3.686 286 247 295 270 350
Cabeza y cuello 3.485 337 285 300 319 312
Cardiovascular 11.516 887 658 798 984 1.088
Cesárea 658 54 46 51 62 59
De la mama 1.408 105 120 107 113 109
Ginecológica 8.773 735 634 674 654 838
Neurocirugía 4.236 361 283 323 287 387
Oftalmología 29.425 2.390 1.740 2.490 2.319 2.900
Ortopedia y traumatología 19.021 1.642 1.366 1.545 1.570 1.633
Otorrinolaringología 6.906 672 638 524 515 594
Plástica y reparadora 4.445 356 352 359 332 437
Proctológica 2.706 206 174 220 209 217
Tegumentos 44.401 3.586 3.362 4.198 3.716 4.186
Tórax 680 58 79 40 69 59
Urología y suprarrenal 10.706 886 784 901 814 966
Procedimientos de apoyo
10.597.962 747.225 705.520 872.569 874.060 1.010.417
clínico y terapéutico
Cabeza y cuello 697 78 64 89 69 60
Cardiología y neumología 770.122 53.959 51.224 64.754 66.457 72.908
Dermatología 42.256 2.454 2.298 3.277 3.329 3.986
Endocrinología 347 28 10 23 34 32
Fonoaudiología 56.872 3.524 2.774 4.736 5.282 5.710
Gastroenterología 340.184 24.925 23.143 28.768 31.161 32.328
Ginecología y obstetricia 35.326 2.861 2.646 3.142 3.031 3.374
Kinesiología y fisioterapia 7.442.247 508.399 492.498 596.943 600.473 713.058
Medicina nuclear 82.647 6.287 6.139 7.533 6.872 7.406
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 251

1.6.9-01 PRESTACIONES DEL SISTEMA DE LIBRE ELECCIÓN DE FONASA, POR TIPO, SEGÚN MES, AÑO 2016

MES EMISIÓN Total nacional


de cifras
Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre confidenciales/1
4.603.357 4.635.089 5.132.727 4.555.397 4.408.757 4.598.149 4.051.546 22
1.418.877 1.381.651 1.564.492 1.385.114 1.295.227 1.320.039 1.164.722
6.013 6.398 7.103 6.216 5.398 6.299 5.816
1.411.363 1.373.530 1.555.720 1.377.486 1.288.795 1.312.680 1.157.916
1.501 1.723 1.669 1.412 1.034 1.060 990
2.104.629 2.190.721 2.362.048 2.124.967 2.160.536 2.204.589 1.918.233
45.667 44.337 49.541 42.459 42.151 46.871 44.064
388.689 390.755 436.663 385.185 381.859 381.824 340.045
1.670.273 1.755.629 1.875.844 1.697.323 1.736.526 1.775.894 1.534.124
12.782 13.757 15.502 12.696 11.882 14.747 15.102
946 977 1.058 905 840 1.067 1.145
322 292 333 279 236 374 402
265 306 309 247 240 270 295
902 891 1.234 937 973 1.131 1.033
52 46 69 49 49 52 69
101 121 115 113 110 139 155
681 737 687 682 634 882 935
325 361 401 363 302 396 447
2.095 2.666 2.967 2.231 2.267 2.790 2.570
1.532 1.496 1.837 1.410 1.376 1.726 1.888
502 529 591 557 497 594 693
352 357 428 386 253 385 448
232 207 295 226 185 250 285
3.627 3.770 4.140 3.441 3.095 3.733 3.547
40 56 65 64 50 48 52
808 945 973 806 775 910 1.138

940.482 921.555 1.049.080 899.902 824.844 920.302 832.006

48 54 70 23 23 75 44
67.625 67.649 77.133 67.804 64.720 62.881 53.008
3.770 4.042 4.439 3.799 3.655 3.728 3.479
25 39 33 27 32 32 32
5.401 4.758 5.518 4.975 4.511 5.043 4.640
30.568 29.494 31.846 26.778 28.296 28.194 24.683
2.968 2.820 3.103 2.834 2.774 2.906 2.867
666.723 653.634 747.988 637.639 567.226 656.769 600.897
7.031 6.987 8.079 6.376 6.986 7.407 5.544
CONTINÚA
252 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.6.9-01 PRESTACIONES DEL SISTEMA DE LIBRE ELECCIÓN DE FONASA, POR TIPO, SEGÚN MES, AÑO 2016

Total MES EMISIÓN


TIPO PRESTACIÓN
general Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Medicina transfusional 32.065 2.836 3.082 2.533 2.566 2.880
Neurología 126.600 9.211 7.982 11.035 10.813 11.969
Oftalmología 947.532 82.053 71.784 89.866 84.463 89.676
Ortopedia y traumatología 40.704 3.035 3.031 3.766 3.526 3.753
Otorrinolaringología 205.545 15.305 13.933 17.746 16.936 18.768
Parto vaginal 236 19 16 13 21 22
Psicología clínica 325.897 19.958 15.259 24.701 26.483 30.682
Psiquiatría 121.610 10.286 7.788 11.051 10.144 11.158
Urología 27.075 2.007 1.849 2.593 2.400 2.647
Días cama 828.742 46.155 62.624 74.257 110.389 73.016
Aislamiento 2.721 124 162 206 226 244
Clínica recuperación 575.903 25.033 43.868 54.237 89.397 49.468
Especialidades 167.761 14.148 12.860 13.600 13.769 15.698
Observación 8.646 779 672 756 740 728
Psiquiatría 49.704 4.000 2.988 3.681 4.375 4.590
UTI, UCI o intermedio 24.007 2.071 2.074 1.777 1.882 2.288
Resto 735.084 65.402 49.975 56.537 49.324 71.609
Anestesia 5.101 432 416 416 463 476
Prótesis 328.907 23.750 25.196 30.179 27.900 30.352
Traslados 17 C C C 6 C
Fototerapia 158 28 16 11 23 9
Enfermería 92.345 6.235 6.207 7.150 6.871 8.449
PAE 149.072 21.586 5.790 4.875 995 18.619
PAD 158.998 13.338 12.314 13.875 13.027 13.661
Honorario matrona 486 33 36 31 39 43
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C),
las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del
“secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro,
de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía.
C: Cifra confidencial.
- No registró movimiento.
FUENTE: Fondo Nacional de Salud - Estudios.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 253

1.6.9-01 PRESTACIONES DEL SISTEMA DE LIBRE ELECCIÓN DE FONASA, POR TIPO, SEGÚN MES, AÑO 2016

MES EMISIÓN Total nacional


de cifras
Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre confidenciales/1
2.297 2.664 2.980 2.238 2.203 3.004 2.782
11.199 10.856 12.435 10.720 9.860 11.058 9.462
79.634 78.525 84.184 73.225 74.232 74.694 65.196
3.228 3.422 3.869 3.235 3.284 3.420 3.135
17.025 16.733 20.719 17.814 17.329 17.422 15.815
20 24 23 12 17 21 28
30.149 27.763 32.933 30.257 28.540 31.003 28.169
10.385 9.935 11.195 9.942 9.156 10.353 10.217
2.386 2.156 2.533 2.204 2.000 2.292 2.008
68.325 66.806 69.227 64.275 62.155 76.443 55.070
176 259 324 242 250 252 256
47.667 46.936 46.596 44.835 43.680 51.074 33.112
13.797 14.037 15.829 13.584 11.935 14.197 14.307
727 719 842 651 598 705 729
4.175 2.913 3.457 3.004 4.003 8.277 4.241
1.783 1.942 2.179 1.959 1.689 1.938 2.425
58.262 60.599 72.378 68.443 54.113 62.029 66.413
409 435 443 383 362 435 431
28.784 28.097 31.740 25.628 21.823 24.907 30.551
7 C C C 4 C C
10 13 10 C 10 13 15
8.036 7.561 8.278 8.333 7.736 8.605 8.884
7.651 10.596 17.004 21.407 12.425 14.209 13.915
13.320 13.854 14.854 12.650 11.713 13.820 12.572
45 43 49 42 40 40 45
254 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.6.9-02 PRESTACIONES DEL SISTEMA DE LIBRE ELECCIÓN DE FONASA POR TIPO, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2016

Total REGIÓN
TIPO PRESTACIÓN general XV I II III IV V XIII
Total general 53.762.296 592.376 741.989 1.807.022 732.346 2.299.584 6.414.814 25.609.786
Atención médica 15.817.299 163.970 203.512 454.869 191.956 684.607 1.997.888 7.629.792
Atención hospitalaria
73.576 650 421 2.538 161 425 12.373 43.339
e integral
Consulta médica 15.728.602 163.311 202.987 452.216 191.728 683.873 1.982.391 7.579.941
Visita domiciliaria 15.121 9 104 115 67 309 3.124 6.512
Exámenes de
25.619.304 294.223 355.913 964.875 386.117 1.181.423 3.062.865 11.685.953
diagnóstico
Anatomía patológica 543.057 4.821 4.727 17.224 5.709 22.020 54.904 268.758
Imagenología 4.537.981 36.751 56.208 129.609 48.572 166.266 522.766 2.326.901
Laboratorio clínico 20.538.266 252.651 294.978 818.042 331.836 993.137 2.485.195 9.090.294
Intervenciones
163.852 2.299 1.581 7.348 1.448 6.592 22.775 79.482
quirúrgicas
Abdominal 11.828 81 63 555 77 168 1.537 6.580
Aborto 3.686 73 72 243 28 59 297 1.542
Cabeza y cuello 3.479 27 14 316 37 87 165 2.240
Cardiovascular 11.516 74 43 148 22 432 982 7.313
Cesárea 648 C C 18 12 24 80 384
De la mama 1.407 w 13 24 54 20 38 133 685
Ginecológica 8.773 84 92 495 118 451 822 3.892
Neurocirugía 4.233 14 22 185 29 113 422 2.560
Oftalmología 29.425 397 269 1.033 241 1.564 5.618 11.664
Ortopedia y
19.021 232 351 1.040 198 623 3.174 9.087
traumatología
Otorrinolaringología 6.906 54 82 271 88 353 727 2.960
Plástica y reparadora 4.445 42 15 138 33 88 775 2.279
Proctológica 2.706 21 34 113 32 82 320 1.148
Tegumentos 44.401 1.052 432 2.090 377 1.883 6.478 21.461
Tórax 672 C C 28 C 16 120 403
Urología y suprarrenal 10.706 135 68 621 136 611 1.125 5.284
Procedimientos
de apoyo clínico 10.597.945 125.114 174.567 356.516 143.317 399.432 1.226.063 5.112.073
y terapéutico
Cabeza y cuello 695 - - - - 4 9 662
Cardiología y
770.122 1.925 8.125 22.662 8.919 34.242 101.973 386.435
neumología
Dermatología 42.255 1.307 292 1.256 248 781 5.769 21.229
Endocrinología 343 - - - 4 7 10 257
Fonoaudiología 56.872 20 260 2.962 570 3.161 6.183 23.395
Gastroenterología 340.184 2.131 2.934 6.272 2.923 14.670 32.301 183.430
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 255

1.6.9-02 PRESTACIONES DEL SISTEMA DE LIBRE ELECCIÓN DE FONASA POR TIPO, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2016
REGIÓN Total nacional
de cifras
VI VII VIII IX XIV X XI XII confidenciales/1
2.913.591 2.817.712 5.237.552 1.638.233 768.182 1.692.858 110.601 385.577 73
941.586 735.851 1.460.985 487.778 227.140 493.914 21.548 121.903

2.853 2.057 5.902 1.284 453 986 29 105

938.028 733.173 1.453.454 485.740 226.305 492.597 21.519 121.339


705 621 1.629 754 382 331 C 459
1.418.294 1.355.510 2.628.611 809.652 389.076 850.229 63.612 172.951

28.953 26.204 58.067 23.256 7.152 18.682 1.075 1.505


254.012 211.053 419.043 146.259 55.819 127.519 6.189 31.014
1.135.329 1.118.253 2.151.501 640.137 326.105 704.028 56.348 140.432
8.744 7.284 15.183 3.834 2.067 3.902 187 1.126

604 601 897 280 94 186 17 88


478 186 429 113 31 102 5 28
105 89 239 53 52 55 C C
741 234 646 221 128 475 14 43
53 19 43 15 - C C C
111 73 148 61 15 32 - C
639 478 1.000 275 98 177 9 143
143 201 363 46 40 77 C 18
1.801 1.348 3.234 878 386 554 7 431

871 982 1.400 230 211 476 18 128

380 403 935 228 132 223 26 44


184 161 476 118 57 71 4 4
153 137 382 70 43 106 9 56
1.946 1.724 4.074 939 678 1.130 57 80
28 14 31 13 8 11 C -
507 634 886 294 94 227 21 63

499.048 661.613 1.027.205 307.985 137.814 321.442 23.438 82.318

10 10 - - - C - -

42.274 29.643 68.592 22.988 8.317 28.102 143 5.782

649 2.807 2.146 2.483 1.494 1.749 45 C


13 33 19 C - C - -
3.856 4.372 5.375 2.127 992 2.819 13 767
19.934 14.419 22.643 16.062 5.870 15.704 883 8
CONTINÚA
256 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.6.9-02 PRESTACIONES DEL SISTEMA DE LIBRE ELECCIÓN DE FONASA POR TIPO, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2016

Total REGIÓN
TIPO PRESTACIÓN general XV I II III IV V XIII
Ginecología y
35.326 196 391 4.853 1.230 1.042 2.876 12.914
obstetricia
Kinesiología y
7.442.247 105.753 145.225 285.376 118.478 271.860 932.154 3.432.010
fisioterapia
Medicina nuclear 82.645 580 491 2.319 664 2.559 5.499 53.624
Medicina transfusional 32.065 7 18 2.348 103 652 2.351 22.476
Neurología 126.599 489 158 1.469 2.674 5.392 11.100 75.434
Oftalmología 947.532 4.270 7.227 6.192 2.951 30.854 51.355 527.123
Ortopedia y
40.704 274 1.325 987 181 1.298 6.093 27.157
traumatología
Otorrinolaringología 205.545 489 2.953 10.482 1.585 9.698 20.883 82.599
Parto vaginal 231 - C 7 - C 12 186
Psicología clínica 325.897 4.813 4.956 8.109 2.069 18.970 33.559 156.555
Psiquiatría 121.608 2.329 108 14 55 2.316 9.366 92.716
Urología 27.075 531 104 1.208 663 1.926 4.570 13.871
Días cama 828.733 1.699 1.511 8.466 1.903 4.620 27.175 727.807
Aislamiento 2.721 54 50 356 25 57 118 1.345
Clínica recuperación 575.898 9 - C - 396 - 575.485
Especialidades 167.761 1.506 1.175 7.000 1.518 2.925 22.619 88.395
Observación 8.646 72 220 267 181 422 1.292 3.496
Psiquiatría 49.701 - - 179 50 540 1.140 41.962
UTI, UCI o intermedio 24.006 58 66 664 129 280 2.006 17.124
Resto 735.090 5.071 4.905 14.948 7.605 22.910 78.048 374.679
Anestesia 5.099 61 61 415 8 55 575 1.976
Prótesis 328.907 2.537 1.537 3.708 2.052 10.375 45.399 134.700
Traslados 34 - - - 6 5 8 5
Fototerapia 157 - C 54 - - 11 83
Enfermería 92.345 541 873 1.684 2.621 3.361 7.783 41.062
PAE 149.072 199 16 3.542 286 366 3.114 134.311
PAD 158.998 1.733 2.418 5.536 2.632 8.730 21.116 62.237
Honorario matrona 478 C C 9 C 18 42 305
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C),
las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del
“secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro,
de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento
FUENTE: Departamento de Planificación - Subdepartamento de Estadísticas y Estudio, Fondo Nacional de Salud.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 257

1.6.9-02 PRESTACIONES DEL SISTEMA DE LIBRE ELECCIÓN DE FONASA POR TIPO, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2016

REGIÓN Total nacional


de cifras
VI VII VIII IX XIV X XI XII confidenciales/1

2.277 3.063 2.476 1.587 531 1.577 102 211

338.221 507.717 696.434 205.956 102.074 216.052 18.642 66.295

3.873 3.962 4.349 1.919 1.217 1.387 C 202


648 483 1.559 481 452 463 6 18
8.485 4.818 10.793 2.985 800 1.981 21 C
41.609 53.288 153.527 31.995 7.996 21.539 2.972 4.634

1.173 193 1.464 68 88 328 5 70

11.191 10.173 23.883 6.828 3.055 19.919 496 1.311


13 4 5 4 - C - C
20.115 24.997 24.075 10.959 4.401 9.223 98 2.998
3.282 1.142 8.669 1.283 55 273 C -
1.425 489 1.196 260 472 326 12 22
9.498 9.454 21.955 5.886 2.567 4.809 156 1.227
261 4 48 - 5 379 - 19
C C 8 - - - - -
7.432 7.402 15.528 4.998 2.243 3.873 139 1.008
441 388 1.022 308 95 298 17 127
741 806 4.195 - 88 C - -
623 854 1.154 580 136 259 C 73
36.421 48.000 83.613 23.098 9.518 18.562 1.660 6.052
26 312 1.462 12 C 85 - 51
19.833 31.809 45.084 12.065 5.966 9.921 753 3.168
- - C - - - 10 -
4 - C - - 5 - -
6.403 5.155 16.627 1.237 620 2.424 554 1.400
55 610 2.969 3.604 - - - -
10.053 10.102 17.426 6.180 2.932 6.127 343 1.433
47 12 45 C - - C -
1.6.9-03 NÚMERO DE COTIZANTES DEL SISTEMA FONASA, SEGÚN TRAMOS DE EDAD, POR SEXO Y AÑO, AÑOS 2011-2016
2016 2015 2014
Grupo de
Edad Sin infor- Sin infor-
Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
mación mación
TOTAL 2.711.863 2.396.961 167.303 5.276.127 3.016.152 2.871.632 148.836 6.036.620 2.997.097 2.797.655
0-19 83.384 65.856 C 149.240 89.175 71.344 - 160.519 96.057 75.823
20-24 242.029 198.290 - 440.319 258.536 212.200 - 470.736 270.661 219.588
25-29 289.317 276.023 - 565.340 294.546 280.708 - 575.254 288.432 271.497
30-34 250.012 244.934 - 494.946 259.955 252.164 - 512.119 262.580 248.993
35-39 234.922 225.090 - 460.012 243.576 229.217 - 472.793 247.997 225.204
40-44 248.743 227.834 - 476.577 267.898 239.191 - 507.089 270.382 234.466
45-49 252.018 220.832 - 472.850 272.449 233.500 - 505.949 280.078 231.557
258 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

50-54 261.323 215.253 - 476.576 280.101 230.014 - 510.115 275.141 220.571


55-59 227.578 172.207 - 399.785 242.037 189.295 - 431.332 232.700 179.268
60-64 178.280 184.195 - 362.475 196.074 208.367 - 404.441 188.726 200.741
65-69 192.915 156.298 - 349.213 220.006 223.734 - 443.740 213.014 211.970
70-74 132.879 97.750 - 230.629 169.116 172.026 - 341.142 160.841 161.649
75-79 70.575 55.603 - 126.178 107.925 126.080 - 234.005 100.881 119.925
80-84 29.718 31.044 - 60.762 65.834 97.417 - 163.251 64.686 97.536
85 y + 14.192 23.046 - 37.238 48.909 106.367 - 155.276 44.898 98.843
Sin Dato 3.978 2.706 167.303 173.987 15 8 148.836 148.859 23 24
1.6.9-03 NÚMERO DE COTIZANTES DEL SISTEMA FONASA, SEGÚN TRAMOS DE EDAD, POR SEXO Y AÑO, AÑOS 2011-2016
2014 2013 2012
Grupo de
Edad Sin infor- Sin infor-
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
mación mación
TOTAL 149.994 5.944.746 3.042.586 2.674.972 552 5.718.110 3.087.486 2.682.682 5.770.168
0-19 - 171.880 108.352 82.293 - 190.645 119.758 87.811 207.569
20-24 - 490.249 294.761 225.825 - 520.586 312.762 232.683 545.445
25-29 - 559.929 294.212 260.358 - 554.570 296.226 256.607 552.833
30-34 - 511.573 273.380 241.001 - 514.381 281.269 239.262 520.531
35-39 - 473.201 262.404 222.298 - 484.702 277.198 225.742 502.940
40-44 - 504.848 278.013 225.251 - 503.264 285.001 222.267 507.268
45-49 - 511.635 289.397 226.240 - 515.637 297.960 225.728 523.688
50-54 - 495.712 272.656 204.692 - 477.348 268.432 198.796 467.228
55-59 - 411.968 224.661 163.405 - 388.066 220.732 162.038 382.770
60-64 - 389.467 184.598 182.855 - 367.453 182.401 177.702 360.103
65-69 - 424.984 203.995 183.241 - 387.236 204.042 199.559 403.601
70-74 - 322.490 152.531 140.768 - 293.299 145.083 147.180 292.263
75-79 - 220.806 96.777 111.161 - 207.938 93.547 116.192 209.739
80-84 - 162.222 51.131 72.828 - 123.959 63.399 100.706 164.105
85 y + - 143.741 34.465 83.927 - 118.392 39.676 90.409 130.085
Sin Dato 149.994 150.041 21.253 48.829 552 70.634 - - -
Nota 1: Considera el mes de diciembre de cada año.
Nota 2: El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección
de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las
celdas fue cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas
varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía. En el presente cuadro no se incluye el “total nacional de cifras confidenciales”
dado que esto implicaría afectar el principio de confidencialidad del dato estadístico.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Departamento de Planificación - Subdepartamento de Estadísticas y Estudio, Fondo Nacional de Salud.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 259
260 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.6.9-04 PRESTACIONES DE SALUD CURATIVA DEL SISTEMA ISAPRE POR TIPO, AÑOS 2012-2016
AÑOS
TIPO DE PROCEDIMIENTO
2016 2015/R 2014 2013 2012
Total 88.411.910 83.642.696 78.043.018 73.211.846 68.327.990
Atención médica 15.402.906 14.776.692 14.772.040 14.429.175 13.645.546
Consultas médicas 14.636.831 13.990.495 13.997.983 13.654.996 12.909.774
Visitas médicas domiciliarias 37.886 39.782 42.072 50.997 61.402
Atenciones médicas hospitalarias 728.189 746.415 731.985 723.182 674.370
Exámenes de diagnóstico 32.686.460 30.925.412 29.407.518 27.903.612 25.832.645
Laboratorio clínico 26.967.394 25.571.960 24.249.449 22.973.518 21.221.525
Imagenología 4.859.557 4.544.480 4.375.140 4.161.552 3.893.281
Anatomía Patológica 859.509 808.972 782.929 768.542 717.839
Procedimientos de apoyo clínico/terapéuticos 19.080.172 18.137.727 17.244.345 16.004.967 14.664.154
Medicina nuclear 104.075 101.149 115.594 115.444 110.078
Medicina física y rehabilitación 13.977.668 13.343.447 12.485.442 11.375.009 10.293.648
Transfusión y banco de sangre 144.318 150.597 147.969 161.321 149.109
Psiquiatría 588.241 492.529 446.708 448.718 425.103
Psicología clínica 1.512.422 1.424.586 1.402.829 1.356.077 1.260.491
Otros procedimientos siquiátricos 12.153 13.236 14.686 15.798 16.411
Endocrinología 934 851 944 761 1.942
Neurología y neurocirugía 126.987 127.273 124.703 120.098 111.581
Oftalmología 542.280 529.870 540.969 546.824 544.199
Otorrinolaringología 525.137 481.214 459.184 429.821 393.222
Dermatología 94.088 93.290 183.100 179.424 167.003
Cardiología y neumología 932.298 878.465 831.611 792.238 755.808
Gastroenterología 293.159 275.177 260.442 247.835 229.187
Urología 56.244 55.042 55.523 47.758 44.067
Obstetricia y ginecología 111.819 113.169 110.986 104.821 98.004
Parto vaginal 15.883 16.468 15.735 14.550 13.887
Ortopedia y traumatología 42.466 41.364 47.920 48.470 50.414
Intervenciones quirúrgicas 434.646 441.133 444.762 434.309 418.546
Neurocirugías 16.799 16.411 18.647 19.014 18.362
Oftalmológicas 48.301 46.941 48.860 49.914 46.151
Otorrinolaringológicas 32.711 34.322 33.873 34.376 32.192
Cabeza y cuello 10.495 10.098 9.717 9.890 9.564
Plástica y reparadora 13.787 13.677 13.839 12.399 12.100
Tegumentos 112.437 110.716 108.848 105.806 102.545
Cardiovascular 13.558 14.024 15.525 14.426 14.361
Torácica 2.378 2.389 2.482 2.346 2.305
Abdominales 46.152 49.141 49.393 48.541 47.419
Proctológicas 6.076 6.206 6.773 6.695 8.221
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 261

1.6.9-04 PRESTACIONES DE SALUD CURATIVA DEL SISTEMA ISAPRE POR TIPO, AÑOS 2012-2016
AÑOS
TIPO DE PROCEDIMIENTO
2016 2015/R 2014 2013 2012
Urológicas y suprarrenales 27.008 27.416 27.392 26.557 25.979
De la mama 2.171 2.375 2.598 2.559 2.544
Ginecológicas 14.891 15.732 16.202 16.104 16.299
Obstétricas 7.111 7.643 7.895 7.731 7.798
Parto cesárea 25.922 29.213 28.067 27.004 25.804
Traumatológicas y ortopédicas 54.849 54.829 54.651 50.947 46.902
Otras prestaciones 2.335.529 2.319.251 2.300.194 2.257.861 2.117.664
Anestesia 35.337 34.810 33.566 32.604 28.128
Días cama 1.197.819 1.217.996 1.282.819 1.284.049 1.212.612
Derechos de pabellón 635.667 621.705 524.773 498.362 463.160
Prótesis y ortesis 175.970 173.185 168.263 159.146 149.051
Lentes ópticos 204.261 192.350 182.302 177.230 165.559
Audífonos 2.869 2.666 2.647 2.484 2.601
Traslados 15.309 21.452 40.615 43.902 45.038
P.A.D dental (Fonasa)1 465 524 4.049 932 765
Enfermería 4.608 8.792 19.946 28.573 31.689
Nutricionista 63.224 45.771 41.200 30.563 19.030
Proceso de Atención de Enfermería (PAE) - - 14 16 31
Prestaciones adicionales 18.472.197 17.042.481 13.874.159 12.181.922 11.649.435
Insumos y materiales clínicos 3.222.790 2.077.907 1.732.370 1.647.413 1.100.795
Medicamentos 2.190.056 1.691.170 2.216.991 2.261.361 3.189.491
Dentales 14.505 156.136 970.327 835.536 816.037
Drogas antineoplásicas 42.356 36.089 45.275 46.348 40.088
Drogas inmunosupresoras 1.208 1.282 2.378 1.860 1.578
Aranceles propios de isapre 1.766.754 1.883.971 569.820 643.057 558.670
GES 9.745.309 9.876.060 8.336.998 6.746.347 5.942.776
Otras sin clasificar 1.489.219 1.319.866 - - -
P.A.D. 2 - - - - -
Nota 1: Corresponde a los Pagos Asociados a Diagnósticos (P.A.D.) de prestaciones dentales definidas por Fonasa. No existen glosas
descriptivas y no están incluidas en los códigos del Arancel Fonasa MLE. Tampoco se encuentran definidos por la Superintendencia
de Salud, ni en los códigos propios de las Isapres.
Nota 2: P.A.D. corresponde a los Pagos Asociados a Diagnósticos y están en el Grupo 25 de Fonasa.
R: Cifra rectificada
- No registró movimiento.
FUENTE: Archivo Maestro de Prestaciones Bonificadas Sistema Isapre años 2010 a 2015. Departamento de Estudios y Desarrollo-Super-
intendencia de Salud.
262 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.6.9-05 NÚMERO DE COTIZANTES DEL SISTEMA ISAPRE SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD, AÑOS 2016-2012
SEXO Y GRUPOS AÑOS
DE EDAD 2016 2015 2014 2013 2012
Total general 1.935.515 1.902.448 1.816.276 1.732.754 1.629.196
1-10 años 507 573 569 617 635
11-20 años 14.814 17.445 17.865 18.554 17.814
21-30 años 411.653 416.184 397.969 379.667 354.412
31-40 años 575.983 566.457 543.144 520.806 488.172
41-50 años 425.996 417.009 398.764 380.833 362.139
51-60 años 293.644 284.231 270.571 257.820 242.967
61-70 años 141.787 135.028 127.348 118.990 112.013
71-80 años 51.717 47.521 43.451 40.012 36.969
81-90 años 17.067 15.936 14.798 13.777 12.654
91-100 años 2.347 2.064 1.797 1.678 1.421
Total mujer 695.622 678.024 640.975 608.224 572.794
1-10 años 249 292 279 305 304
11-20 años 3.029 3.374 3.299 3.300 2.957
21-30 años 139.237 139.894 131.795 125.109 117.401
31-40 años 210.345 205.667 195.480 186.269 174.612
41-50 años 152.684 147.751 139.697 132.380 125.628
51-60 años 106.755 103.122 98.424 94.229 89.692
61-70 años 52.157 49.301 45.812 42.392 40.010
71-80 años 21.370 19.598 17.964 16.650 15.325
81-90 años 8.370 7.747 7.092 6.558 5.993
91-100 años 1.426 1.278 1.133 1.032 872
Total hombre 1.239.893 1.224.424 1.175.301 1.124.530 1.056.402
1-10 años 258 281 290 312 331
11-20 años 11.785 14.071 14.566 15.254 14.857
21-30 años 272.416 276.290 266.174 254.558 237.011
31-40 años 365.638 360.790 347.664 334.537 313.560
41-50 años 273.312 269.258 259.067 248.453 236.511
51-60 años 186.889 181.109 172.147 163.591 153.275
61-70 años 89.630 85.727 81.536 76.598 72.003
71-80 años 30.347 27.923 25.487 23.362 21.644
81-90 años 8.697 8.189 7.706 7.219 6.661
91-100 años 921 786 664 646 549
FUENTE: Departamento de Estudios y Desarrollo-Superintendencia de Salud
1.7 Distribución del
Ingreso y Consumo,
y de la Seguridad
Social
264 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 265

 Introducción

A partir de los datos estadísticos de este capítulo, es posible hacer una ca-
racterización de los hogares mediante el nivel de ingreso regional, según
los resultados obtenidos con la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI)
correspondiente al año 2015. Los cuadros estadísticos entregan cifras del
ingreso promedio mensual de los hogares, además de la estructura de és-
tos, de acuerdo a las fuentes de ingresos por región.
Ocupados 2015
Durante el trimestre octubre-diciembre de 2015, se registraron 5.685.689
hogares en todo el país, con un total de 18.092.408 personas, de las cua-
les 8.039.4041 se encontraron Ocupadas, excluyéndose de este total al
Personal de Servicio Doméstico Puertas Adentro como parte del núcleo
del hogar. El número promedio de Ocupados por hogar fue de 1,4 perso-
nas.
La Región de Tarapacá registró el mayor número promedio de Ocupados
por hogar con 1,61 personas, seguido de la Región de Antofagasta que al-
canzó 1,60 personas Ocupadas por hogar. Por otro lado, el menor número
de Ocupados por hogar, con 1,25 personas, se registró en las regiones del
Biobío y La Araucanía, seguida por Maule, con 1,30 personas.
Ingresos medios y medianos 20152
El ingreso medio del hogar3 a nivel país fue $997.973, mientras que el ingre-
so mediano del hogar4, $681.206. Seis regiones superaron la media nacio-
nal: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes
y de la Antártica Chilena. El ingreso medio por hogar más elevado se re-
gistró en la Región de Antofagasta ($1.523.811), seguida de la Región de
Magallanes y de la Antártica Chilena ($1.468.559); mientras que el ingre-
so medio por hogar más bajo se consignó en la Región de La Araucanía
($698.319), seguida del Maule ($701.269).

1 Este número de Ocupados podría variar respecto a lo publicado por la Encuesta Nacional de Empleo para
el mismo periodo de análisis, debido a que el factor de expansión de la ESI ajusta los stocks poblacionales
sin realizar distinción por sexo ni tramo de edad, en cambio en la ENE el ajuste se realiza a los totales
poblacionales según sexo y tramo de edad (menos de 15 años e igual o mayor que 15 años).
2 Ingresos a precios corrientes del mes de octubre de 2015. Incluye Ingresos de la Ocupación y Otras Fuentes.
Dentro de Otras Fuentes se excluyen las Transferencias en Educación (Monetarias y No Monetarias).
3 El ingreso medio del hogar se calcula como la suma de todos los ingresos del hogar dividido por el número
de hogares.
4 El ingreso mediano del hogar se calcula como el ingreso del hogar que se ubica en el percentil 50 de la
distribución de ingresos, es decir, aquel que se encuentra en la mitad una vez ordenados los ingresos de
menor a mayor.
266 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

En términos del ingreso mediano del hogar, la región con mayor ingre-
so mediano fue Antofagasta ($1.200.000), seguida por Magallanes y de
la Antártica Chilena ($987.005); mientras que los ingresos medianos más
bajos se dieron en las regiones de La Araucanía ($475.000) y del Maule
($501.906).
A nivel país, el ingreso promedio per cápita de los hogares5 fue de $313.621.
La Región de Magallanes registró el ingreso promedio per cápita más ele-
vado ($509.563) seguida de la Región de Antofagasta ($423.286). Por su
parte, los ingresos promedios per cápita más bajos se dieron en la Región
de La Araucanía, seguida de la Región del Maule, con niveles de $231.647
y $240.341, respectivamente.

5 El ingreso promedio per cápita de los hogares se calcula como la suma de todos los ingresos del hogar,
es decir, el ingreso total de los hogares, dividido por el número total de personas.
1.7.1 ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN
1.7.1-01 CARACTERIZACIÓN DE LOS HOGARES Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO (*) SEGÚN REGIÓN
Excluye Transferencias en Educación Monetarias y No Monetarias (miles de $ de octubre de 2015)
Número
prom. Tamaño
Número
Número de Medio Ingreso Ingreso Ingreso Participación
Número de de
REGIÓN de Ocupados del Ingreso Total Promedio Promedio Mediano del Ingreso
Hogares Ocupados
Personas (**) por Hogar (**) Per Cápita por Hogar por Hogar Total
(**)(***)
Hogar (***)
(**)(***)
Total país 5.685.689 18.092.408 8.039.404 1,4 3,2 5.674.166.449 313,6 998,0 681,2 100,0
Arica y Parinacota 51.803 174.478 70.638 1,4 3,4 47.362.376 271,5 914,3 705,0 0,8
Tarapacá 98.942 353.184 158.907 1,6 3,6 129.177.600 365,8 1.305,6 890,7 2,3
Antofagasta 172.064 619.423 274.870 1,6 3,6 262.192.912 423,3 1.523,8 1.200,0 4,6
Atacama 92.997 295.741 133.484 1,4 3,2 97.906.511 331,1 1.052,8 838,9 1,7
Coquimbo 250.184 789.152 338.148 1,4 3,2 220.668.053 279,6 882,0 639,5 3,9
Valparaíso 622.434 1.856.502 818.932 1,3 3,0 589.178.376 317,4 946,6 694,8 10,4
O`Higgins 308.513 948.227 422.858 1,4 3,1 240.386.593 253,5 779,2 580,2 4,2
Maule 367.252 1.071.572 476.074 1,3 2,9 257.542.169 240,3 701,3 501,9 4,5
Biobío 705.369 2.164.658 879.962 1,2 3,1 546.586.989 252,5 774,9 526,9 9,6
La Araucanía 346.698 1.045.147 434.101 1,3 3,0 242.105.503 231,6 698,3 475,0 4,3
Los Ríos 131.328 396.244 175.744 1,3 3,0 102.552.615 258,8 780,9 564,5 1,8
Los Lagos 308.668 906.988 412.666 1,3 2,9 272.824.366 300,8 883,9 600,2 4,8
Aysén 39.541 112.051 56.961 1,4 2,8 43.152.229 385,1 1.091,3 778,0 0,8
Magallanes y de la Antártica Chilena 56.399 162.543 79.818 1,4 2,9 82.825.932 509,6 1.468,6 987,0 1,5
Metropolitana 2.133.497 7.196.499 3.306.241 1,5 3,4 2.539.704.226 352,9 1.190,4 800,2 44,8
(*) : Incluye Ingresos de la Ocupación y Otras Fuentes. Dentro de Otras Fuentes se excluyen las Transferencias en Educación (Monetarias y No Monetarias).
(**) : Excluye Personal de Servicio Puertas Adentro.
(***) : Incluye a todos los Ocupados, no importando su tiempo de permanencia en el empleo actual.
Nota estadística: Para información sobre calidad estadística de las estimaciones remítase a los tabulados de coeficiente de variación, donde valores superiores a 20, significan que la estimación está
sujeta a alta variabilidad, lo que limita su uso para fines analíticos. Mientras que "-" indica que muestralmente no se registraron casos o existe un número insuficiente de observaciones para el
cálculo de la varianza.
FUENTE: Encuesta Suplementaria de Ingresos, INE.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 267
268 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.7.1-02 INGRESO MEDIO MENSUAL DE LOS HOGARES, POR FUENTES DE INGRESO SEGÚN REGIÓN
Excluye Transferencias en Educación Monetarias y No Monetarias Octubre - Diciembre 2015 (miles de $ de
octubre de 2015)
FUENTES DE INGRESO
Otras
De la Ocupación
Fuentes (*)
REGIÓN TOTAL
Ingresos
Sueldos y Cuenta
Total Empleadores Otros Total
Salarios Propia
Trabajos

Total país 998,0 717,3 533,9 65,7 77,7 40,0 280,7


Arica y Parinacota 914,3 578,5 419,8 47,5 80,1 31,2 335,7
Tarapacá 1305,6 949,4 632,6 134,7 112,6 69,6 356,1
Antofagasta 1523,8 1107,3 866,4 73,2 112,3 55,3 416,5
Atacama 1052,8 752,8 589,0 46,4 80,2 37,2 300,0
Coquimbo 882,0 581,4 403,7 54,1 78,9 44,7 300,7
Valparaíso 946,6 626,2 457,8 69,1 56,4 42,8 320,4
O`Higgins 779,2 538,7 403,2 38,3 55,9 41,3 240,5
Maule 701,3 491,0 357,3 39,2 59,2 35,3 210,3
Biobío 774,9 522,6 392,2 47,0 51,4 32,0 252,3
La Araucanía 698,3 475,5 343,8 31,3 55,3 45,1 222,8
Los Ríos 780,9 524,4 386,4 43,3 62,6 32,1 256,5
Los Lagos 883,9 649,8 434,9 93,9 94,9 26,0 234,1
Aysén 1091,3 848,6 626,8 81,4 98,9 41,6 242,7
Magallanes y Antártica Chilena 1468,6 1048,6 808,6 128,6 82,4 28,9 420,0
Metropolitana 1190,4 898,3 681,7 79,2 95,7 41,6 292,1
(*) : Rentas de la Propiedad, Arriendo Estimado y Transferencias. Dentro de las Transferencias se excluyen las Transferencias en Educación
(Monetarias y No Monetarias)
Nota estadística: Para información sobre calidad estadística de las estimaciones remítase a los tabulados de coeficiente de variación, donde
valores superiores a 20, significan que la estimación está sujeta a alta variabilidad, lo que limita su uso para fines analíticos. Mientras
que "-" indica que muestralmente no se registraron casos o existe un número insuficiente de observaciones para el cálculo de la varianza.
FUENTE: Encuesta Suplementaria de Ingresos, INE.
1.7.1-03 ESTRUCTURA DE LOS INGRESOS MEDIOS DE LOS HOGARES, POR REGIÓN, SEGÚN FUENTES DE INGRESOS OCTUBRE - DICIEMBRE 2015

REGIONES
FUENTES DE TOTAL
INGRESO PAÍS XV I II III IV V VI VII VIII IX XIV X XI XII RM

TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
De la Ocupación 71,9 63,3 72,7 72,7 71,5 65,9 66,2 69,1 70,0 67,4 68,1 67,1 73,5 77,8 71,4 75,5
Sueldos y Salarios 53,5 45,9 48,5 56,9 55,9 45,8 48,4 51,7 51,0 50,6 49,2 49,5 49,2 57,4 55,1 57,3
Empleador 6,6 5,2 10,3 4,8 4,4 6,1 7,3 4,9 5,6 6,1 4,5 5,6 10,6 7,5 8,8 6,7
Cuenta Propia 7,8 8,8 8,6 7,4 7,6 8,9 6,0 7,2 8,4 6,6 7,9 8,0 10,7 9,1 5,6 8,0
Ingresos Otros Trabajos 4,0 3,4 5,3 3,6 3,5 5,1 4,5 5,3 5,0 4,1 6,5 4,1 2,9 3,8 2,0 3,5
De Otras Fuentes (*) 28,1 36,7 27,3 27,3 28,5 34,1 33,8 30,9 30,0 32,6 31,9 32,9 26,5 22,2 28,6 24,5
(*) : Ingresos de Otras Fuentes excluyen las Transferencias en Educación (Monetarias y No Monetarias).
FUENTE: Encuesta Suplementaria de Ingresos, INE.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 269
270 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Ingresos de los hogares en Chile


El ingreso medio de los hogares fue $997.973 pesos en 2015.

Ingresos de los hogares en Chile


1.200 Miles de pesos ($)
$ 998,0
1.000 $ 882,0 $ 933,7
$ 769,7 $ 836,2
800
Entre 2011 y 2015, $ 645,3 $ 681,2
$ 597,7
el ingreso medio 600 $ 507,4 $ 552,5
de los hogares
400
aumentó 29,7%,
mientras que el 200
ingreso mediano 0
34,2%. 2011 2012 2013 2014 2015
Ingreso medio del hogar Ingreso mediano del hogar

Las regiones
con los
ingresos Ingreso medio del hogar, según región (2015)
medios de los hogares 1.800
Miles de pesos ($)
más altos fueron: 1.600
Antofagasta 1.400
1.523,8

1.468,6
($1.523.811) 1.200
1.000 998,0
1.305,6

1.190,4

800
1.091,3
1.052,8

946,6
914,3

883,9
882,0

600
780,9
779,2

774,9
701,3

698,3

400
200
0 á sta a o
y pac aga acam uimb araíso itana ggins Maule iobío canía Ríos gos ysén e la
ca ara tof At Coq l i a yd a
Ari acota T An lp
Va tropo O´H
B
Ara
u
Los Los L
A
n es Chilen
n e a lla
y Magallanes Par
i M L ga ica
Ma ntárt
($1.468.559) A

Mientras que los más bajos en


La Araucanía ($698.319) y
del Maule ($701.269).

Ingreso medio por deciles del hogar (2015)


Miles de pesos ($)
3.500
3.068,5 El ingreso del hogar medio del primer
3.000
decil es de $272.883, mientras que el
2.500 ingreso medio del hogar del décimo decil
2.000 es de $3.068.533.
1.514,4
1.500 Es decir, el decil
998,0 1.076,9
1.000 808,1 928,8 de mayores
704,7
500 272,9 446,6 535,0 623,9 ingresos recibe
0 11,2 veces
el de menores
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ingresos.
DECILES
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 271

Decil 1 Decil 10

23,4
55,0

45,0

76,6

El número promedio de Ingresos de la ocupación Ingresos de la ocupación


ocupados por hogar crece a Ingresos de otras fuentes Ingresos de otras fuentes
medida que aumenta el decil
de ingresos del hogar. En 4,5
4,1
contrapartida, la cantidad de 4,0
personas promedio por hogar 3,5
disminuye cuando aumenta el 3,0
decil de ingresos del hogar.
2,5
2,5
2,0
1,5
La participación de los ingresos 1,5
1,0
de la ocupación es más elevada en 1,0
hogares de mayores ingresos. 0,5
0,0
Para el primer decil, los ingresos DECIL 1 DECIL 10
de la ocupación representan 55,0%
de sus ingresos totales, mientras que Tamaño promedio del hogar
para el décimo decil, 76,6%. N° promedio de ocupados por hogar
272 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
1.8 Estadísticas
Sociales y Judiciales
274 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 275

 Introducción

Este capítulo presenta estadísticas de Justicia, respecto a niños-niñas y adoles-


centes en la Red Sename y a la población penal de Gendarmería, y cifras poli-
ciales entregadas por la Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile, sobre
delitos de mayor connotación social.
ESTADÍSTICAS DE JUSTICIA
Niños-niñas y adolescentes en la Red Sename 2016
Durante 2016, el Servicio Nacional de Menores (Sename) atendió un total de
121.732 niños-niñas y adolescentes, lo que implicó un aumento de 14,0% res-
pecto a 2015.
En total hubo 282 niños-niñas y adolescentes adoptados, cifra que representó
un descenso de 58,5% en comparación con 2015, año en que se registraron 680
adopciones. La principal causa de ingreso al sistema de adopción fue la medida
de protección, que representó el 77,0% del total.
En el área de Protección de Derechos de Primera Infancia se atendieron 108.937
menores, lo que equivalió al 85,3% del total a nivel nacional. La principal cau-
sal de ingreso fue ser víctima de maltrato, con una incidencia del 51,8% del to-
tal de causas.
En el área de justicia juvenil, 12.513 menores fueron atendidos, disminuyendo
en un 7,2% en relación con 2015. De ellos, el 88,0% correspondió a hombres y el
12,0%, a mujeres. La principal causa de ingreso fue delitos contra la propiedad,
con 10.143 menores involucrados, lo que representó el 88,1% del total.
A su vez, hubo 57.072 menores atendidos por víctima de maltrato, lo que impli-
có un aumento de 39,7% en comparación con 2015. Las principales causas de
maltrato fueron: víctima de negligencia leve, con un 16,0%; víctima de negligen-
cia moderada, con un 15,1%, y víctima de negligencia grave, con un 11,7%. Los
rangos de edad que predominaron fueron entre 8 y 9 años, con un 14,4% de re-
presentatividad, y entre 6 y 7 años, con un 14,1% del total de víctimas.
Población Penal 2016
La población penal en 2016 fue de 137.128 personas a nivel nacional, aumentan-
do 2,7% en relación con 2015. De ellas, 48.197 correspondieron a personas re-
cluidas en Sistema Cerrado, que se subdivide en 42.704 recluidos las 24 horas,
770 recluidos en centros de educación y trabajo (CET) y 4.723 en régimen abier-
to según beneficios. Por su parte, el número de recluidos en Sistema Abierto
abarcó 57.810 personas clasificadas como penados y 30.605, como pospeni-
tenciario según los beneficios otorgados a cada uno.
Respecto a los extranjeros recluidos en el sistema penitenciario, se reportó
un total 2.589 personas, aumentando un 28,4% en comparación con 2015. El
96,5% de ellos provino de países sudamericanos.
Asimismo, hubo 15.468 matrículas utilizadas por la población recluida para
276 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

acceder a educación, las que disminuyeron un 3,7% comparado con 2015.


Respecto a la capacitación certificada, esta contó con la participación de 2.967
reclusos, aumentando en 17,1%. En las actividades laborales que se realizaron
en los establecimientos penitenciarios participaron 16.128 internos, un 4,1%
más que en 2015.
El sistema de internos de Gendarmería para 2016 reportó información refe-
rente a 75.511 causas, informando el motivo de ingreso y el detalle de reclusión.
Dentro del grupo de delitos, los más significativos fueron robo con intimida-
ción, con 9.950 casos; robo con violencia, con 5.522, y robo en lugar habitado
o destinado a la habitación, con 4.000 casos. La cantidad de delitos disminuyó
un 5,6% respecto a 2015.
ESTADÍSTICAS POLICIALES
Policía de Investigaciones de Chile 2016
Durante 2016, la Policía de Investigaciones puso a 88.950 personas a disposi-
ción de los tribunales de justicia, lo que equivalió a un descenso de 4,2% en rela-
ción con 2015. Entre los delitos que disminuyeron están aquellos de medioam-
biente (-18,3%), lesiones (-15,1%), hurtos (-10,1%), delitos económicos (-7,9%) y
drogas (-7,0%). Por el contrario, los que aumentaron fueron violencia intrafa-
miliar (48,9%), delitos informáticos (41,7%) y homicidios (6,0%).
A su vez, hubo 9.587 personas detenidas por la Ley de Drogas, descendiendo
un 7,0% comparado con 2015. Los delitos con más detenidos fueron tráfico de
pequeñas cantidades (3.290 detenidos), tráfico ilícito de drogas (2.725 perso-
nas) y otros delitos de la Ley N° 20.000 (2.142 individuos).
Carabineros de Chile 2016
En 2016 hubo 431.051 personas detenidas, de las cuales 82.954 fueron por hur-
to (16,9%), 32.478, por robo (6,7%) y 26.676, por conducir en estado de ebrie-
dad.
Es importante señalar que las estadísticas de ese año incluyen metodológica-
mente una nueva comprensión del concepto denuncia, a partir del cual se de-
sarrollan dos nuevos conceptos: “casos sin detenidos” y “casos con detenidos”.
De esta forma, al informar las denuncias/casos sobre el delito violencia intrafa-
miliar, se registra un total de 115.655 casos, de los cuales un 79,8% correspondió
a casos sin detenidos y un 20,2%, a casos con detenidos. De estos últimos -ca-
sos con detenidos- el 45,8% equivalió a delitos lesiones leves, el 2,7%, a lesiones
menos graves y el 51,3%, a violencia sicológica. Finalmente, del total de casos
referidos a violencia intrafamiliar, el 78,8% fueron contra la mujer, el 14,7% con-
tra el hombre, 4,7% contra los niños y el 1,8%, contra los ancianos.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 277

1.8.1 ESTADÍSTICAS DE JUSTICIA


ESTADÍSTICAS DE SENAME
1.8.1-01 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VULNERADOS ATENDIDOS EN LA RED SENAME POR ÁREA,
SEGÚN SEXO Y REGIÓN
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA RED SENAME
Área
SEXO Y REGIÓN Protección de
Total
Adopción derechos y primera Justicia juvenil
infancia
TOTAL 121.732 282 108.937 12.513
Arica y Parinacota 2.150 12 1.886 252
Tarapacá 3.069 12 2.365 692
Antofagasta 4.510 12 3.766 732
Atacama 3.626 11 3.307 308
Coquimbo 6.453 11 5.932 510
Valparaíso 13.378 30 12.133 1.215
Metropolitana 41.555 88 36.573 4.894
O’Higgins 6.593 11 5.996 586
Maule 7.918 15 7.172 731
Biobío 13.531 27 12.689 815
La Araucanía 6.156 16 5.414 726
Los Ríos 3.516 10 3.237 269
Los Lagos 6.855 16 6.348 491
Aysén 1.003 - 848 155
Magallanes y de la Antártica Chilena 1.419 11 1.271 137
HOMBRES 63.668 125 52.520 11.023
Arica y Parinacota 1.168 5 940 223
Tarapacá 1.718 5 1.118 595
Antofagasta 2.348 4 1.684 660
Atacama 1.921 4 1.641 276
Coquimbo 3.376 5 2.915 456
Valparaíso 7.032 15 5.943 1.074
Metropolitana 21.955 34 17.710 4.211
O’Higgins 3.630 4 3.078 548
Maule 4.195 7 3.533 655
Biobío 6.714 15 5.960 739
La Araucanía 3.248 8 2.612 628
Los Ríos 1.657 4 1.413 240
Los Lagos 3.369 8 2.904 457
Aysén 573 - 433 140
Magallanes y de la Antártica Chilena 764 7 636 121
278 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.8.1-01 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VULNERADOS ATENDIDOS EN LA RED SENAME POR ÁREA,
SEGÚN SEXO Y REGIÓN
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA RED SENAME
Área
SEXO Y REGIÓN Protección de
Total
Adopción derechos y primera Justicia juvenil
infancia
MUJERES 58.064 157 56.417 1.490
Arica y Parinacota 982 7 946 29
Tarapacá 1.351 7 1.247 97
Antofagasta 2.162 8 2.082 72
Atacama 1.705 7 1.666 32
Coquimbo 3.077 6 3.017 54
Valparaíso 6.346 15 6.190 141
Metropolitana 19.600 54 18.863 683
O’Higgins 2.963 7 2.918 38
Maule 3.723 8 3.639 76
Biobío 6.817 12 6.729 76
La Araucanía 2.908 8 2.802 98
Los Ríos 1.859 6 1.824 29
Los Lagos 3.486 8 3.444 34
Aysén 430 - 415 15
Magallanes y de la Antártica Chilena 655 4 635 16
Nota: Niños, niñas y adolescentes que estaban siendo atendidos al 31 de diciembre de 2016. Incluye a personas mayores de 18 años
que presentan discapacidad severa, discapacidad mental discreta, moderada, grave y profunda que son atendidos en residencias de
protección pertenecientes a la red Sename.
- No registró movimiento.
FUENTE: Base de datos Senainfo, Servicio Nacional de Menores (Sename).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 279

1.8.1-02 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VULNERADOS ATENDIDOS EN LA RED SENAME POR ÁREA,
SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD, AÑO 2016
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA RED SENAME
SEXO Y GRUPOS Área Total nacional
DE EDAD Total Protección de derechos cifras
Adopción Justicia juvenil confidenciales/1
y primera infancia
TOTAL 121.732 278 108.937 12.513 4
Menor de un año 1.335 27 1.308 -
1 - 3 años 10.014 37 9.977 -
4 - 5 años 10.336 67 10.269 -
6 - 7 años 13.539 63 13.476 -
8 - 9 años 13.806 42 13.764 -
10 - 11 años 12.621 20 12.601 -
12 - 13 años 13.355 - 13.355 -
14 - 15 años 17.430 4 16.252 1.174
16 - 17 años 20.605 8 15.376 5.221
18 y más años 8.565 - 2.447 6.118
En gestación /2 122 10 112 -
HOMBRES 63.667 124 52.520 11.023
Menor de un año 677 14 663 -
1 - 3 años 5.038 17 5.021 -
4 - 5 años 5.141 31 5.110 -
6 - 7 años 6.933 33 6.900 -
8 - 9 años 7.239 22 7.217 -
10 - 11 años 6.381 7 6.374 -
12 - 13 años 6.252 C 6.252 -
14 - 15 años 8.176 - 7.200 976
16 - 17 años 11.285 - 6.757 4.528
18 y más años 6.545 - 1.026 5.519
MUJERES 58.061 154 56.417 1.490
Menor de un año 658 13 645 -
1 - 3 años 4.976 20 4.956 -
4 - 5 años 5.195 36 5.159 -
6 - 7 años 6.606 30 6.576 -
8 - 9 años 6.567 20 6.547 -
10 - 11 años 6.240 13 6.227 -
12 - 13 años 7.103 C 7.103 -
14 - 15 años 9.254 4 9.052 198
16 - 17 años 9.320 8 8.619 693
18 y más años 2.020 - 1.421 599
En gestación/2 122 10 112 -
Nota: Niños, niñas y adolescentes que estaban siendo atendidos al 31 de diciembre de 2016. Incluye a personas mayores de 18 años
que presentan discapacidad severa, discapacidad mental discreta, moderada, grave y profunda que son atendidos en residencias de
protección pertenecientes a la red Sename.
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que
fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico”
consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro, de modo que el criterio para
considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre
tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía. En el presente cuadro no
se incluye el “total nacional de cifras confidenciales” dado que esto implicaría afectar el principio de confidencialidad del dato estadístico.
2 Por reglamento del Sename todo bebé por nacer se clasifica con sexo femenino.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento
FUENTE: Base de datos Senainfo, Servicio Nacional de Menores (Sename).
280 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.8.1-03 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VULNERADOS ATENDIDOS EN LA RED SENAME POR ÁREA,
SEGÚN QUIÉN SOLICITA EL INGRESO A LA RED
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA RED SENAME
Área
QUIÉN SOLICITA EL INGRESO Protección Derechos y
Total
Adopción derechos y responsabilidad
primera infancia juvenil
TOTAL 121.732 282 108.937 12.513
Derivación Intra Red Sename 17.768 27 17.741 -
En gestación 122 10 112 -
Instituciones u organizaciones de la comunidad 18.948 12 18.936 -
Ministerio del Interior 318 - 318 -
Órganos de administración de justicia 22.916 7 10.396 12.513
Otros 48.228 11 48.217 -
Personas naturales 10.785 9 10.776 -
Sename 2.087 206 1.881 -
Sernam 560 - 560 -
Sin información - - - -
Nota: Niños, niñas y adolescentes que estaban siendo atendidos al 31 de diciembre de 2016. Incluye a personas mayores de 18 años
que presentan discapacidad severa, discapacidad mental discreta, moderada, grave y profunda que son atendidos en residencias de
protección pertenecientes a la red Sename.
- No registró movimiento.
FUENTE: Base de datos Senainfo, Servicio Nacional de Menores (Sename).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 281

1.8.1-04 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VULNERADOS VIGENTES EN LA RED SENAME, ÁREA ADOPCIÓN,
POR SEXO, SEGÚN CAUSAL DE INGRESO, AÑO 2016
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL ÁREA DE
CAUSAL DE INGRESO ADOPCIÓN DE LA RED SENAME
Total Total hombres Total mujeres
Total 281 124 157
Solicitud de diagnóstico - -
Inhabilidad de uno o ambos padres 16 6 10
Víctima de abandono o cedido en adopción 24 16 8
Víctima de abuso sexual - - -
Víctima de maltrato 14 5 9
Medida de protección 217 97 120
Niño en gestación/1 (de la madre en red Sename) 10 - 10
Otro - - -
Prevención - C -
Niño de la calle o trabajo infantil - - -
Problema socioeconómico - - -
Deserción escolar o sin acceso - - -
Sin información de causal - - -
Nota 1: Niños, niñas y adolescentes que estaban siendo atendidos al 31 de diciembre de 2016. Incluye a personas mayores de 18 años
que presentan discapacidad severa, discapacidad mental discreta, moderada, grave y profunda que son atendidos en residencias de
protección pertenecientes a la red Sename.
Nota 2: El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales
(C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento
del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cua-
tro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía. En el presente cuadro no se incluye el “total nacional de cifras confidenciales” dado que esto implicaría afectar
el principio de confidencialidad del dato estadístico.
1 Por reglamento del Sename todo bebé por nacer se clasifica con sexo femenino.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Base de datos Senainfo, Servicio Nacional de Menores (Sename).
282 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.8.1-05 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VULNERADOS VIGENTES EN LA RED SENAME, ÁREA PROTECCIÓN
DE DERECHOS Y PRIMERA INFANCIA, POR SEXO, SEGÚN CAUSAL DE INGRESO, AÑO 2016
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN ÁREA DE PROTECCIÓN DE
CAUSAL DE INGRESO DERECHOS DE LA RED SENAME
Total Total hombres Total mujeres
TOTAL 108.937 52.520 56.417
Solicitud de diagnóstico 135 34 101
Inhabilidad de uno o ambos padres 4.859 2.542 2.317
Víctima de abandono o cedido en adopción 793 434 359
Víctima de abuso sexual 14.055 3.801 10.254
Víctima de maltrato 57.072 29.158 27.914
Medida de protección 25.246 12.405 12.841
Niño en gestación /1 (de la madre en red Sename) 112 - 112
Prevención 1.919 1.108 811
Niño de la calle o trabajo infantil 746 480 266
Problema socioeconómico 126 71 55
Deserción escolar o sin acceso 1.503 890 613
Falta y delitos no penalizables 1.589 1.099 490
Consumo y problemas con drogas 782 498 284
Nota: Niños, niñas y adolescentes que estaban siendo atendidos al 31 de diciembre de 2016. Incluye a personas mayores de 18 años
que presentan discapacidad severa, discapacidad mental discreta, moderada, grave y profunda que son atendidos en residencias de
protección pertenecientes a la red Sename.
1 Por reglamento del Sename, todo bebé por nacer se clasifica como Mujer.
- No registró movimiento.
FUENTE: Base de datos Senainfo, Servicio Nacional de Menores (Sename).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 283

1.8.1-06 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VULNERADOS VIGENTES EN LA RED SENAME, ÁREA DE


JUSTICIA JUVENIL, POR SEXO, SEGÚN CAUSAL DE INGRESO, AÑO 2016
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE EN ÁREA Total nacional
DE JUSTICIA JUVENIL DE LA RED SENAME cifras
CAUSAL DE INGRESO
Total Total confiden-
Total ciales/1
hombres mujeres
TOTAL 12.513 11.012 1.480 21
Crímenes y simples delitos contra la propiedad - - -
Crímenes y simples delitos contra las personas - - -
Crímenes y simples delitos contra la fe pública - C -
Cuasidelitos 11 11 -
Delitos contra el orden y la seguridad pública 200 185 15
Delitos contra la fe pública, falsificaciones, falsos
- C -
testimonios y perjurio
Delitos contra la libertad e intimidad de las personas 48 42 6
Delitos contra la propiedad 10.143 8.936 1.207
Delitos contra las personas 544 488 56
Delitos contra el orden de la familia y moralidad pública e
350 344 6
integridad sexual
Faltas 65 44 21
Faltas Ley 20.000 Tráfico Ilícito de Estupefacientes y sus
29 29 C
Sicotrópicos
Infracción al decreto Ley 2.460 Ley Orgánica
- C C
Investigaciones
Infracción al decreto Ley 2.589 Ley Orgánica de
- - C
Gendarmería
Infracciones otros textos legales 42 35 7
Ley 17.336 Propiedad Intelectual 14 14 C
Ley 17.798 Control de Armas 257 246 11
Ley 18.290 Tránsito 55 55 C
Ley 18.314 Conductas Terroristas - C -
Ley 19.039 De Propiedad y Privilegios Industriales - - C
Ley 20.066 Violencia Intrafamiliar 5 5 -
Ley de cuentas corrientes bancarias y cheques - C -
Otros delitos 60 51 9
Quebrantamiento de sentencias y los que durante una
158 124 34
condena delinquen
Tráfico ilícito estupefacientes y sustancias sicotrópicas 511 403 108
Sin información de causal de ingreso - - -
Nota: Niños, niñas y adolescentes que estaban siendo atendidos al 31 de diciembre de 2016. Incluye a personas mayores de 18 años
que presentan discapacidad severa, discapacidad mental discreta, moderada, grave y profunda que son atendidos en residencias de
protección pertenecientes a la red Sename.
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las
que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto
estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro, de modo que
el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los
subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Base de datos Senainfo, Servicio Nacional de Menores (Sename).
1.8.1-07 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VULNERADOS VIGENTES EN ÁREA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS Y PRIMERA INFANCIA, POR SEXO Y CAUSAL DE
INGRESO, SEGÚN AÑO, AÑOS 2011-2016
NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
TOTAL Total nacional
SEXO Y CAUSAL DE INGRESO VÍCTIMA DE MALTRATO
2011-2016 2016 2015 2014 2013 2012 2011 de cifras
confidenciales /1
Total general 203.602 57.070 40.858 32.597 28.094 23.385 21.570 28
Víctima de negligencia 74.029 5.398 16.494 15.812 14.024 11.829 10.472
Testigo de violencia intrafamiliar 42.655 2.785 9.877 9.344 7.692 6.522 6.435
Víctima de maltrato psicológico 11.873 865 2.856 2.699 2.169 1.671 1.613
Víctima de maltrato físico leve 9.177 1.414 1.918 1.646 1.470 1.337 1.392
Víctima de maltrato físico sin lesiones 8.937 676 2.313 2.035 1.708 1.258 947
284 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Víctima de negligencia leve 10.609 9.137 1.472 - - - -


Víctima de negligencia moderada 9.746 8.629 1.117 - - - -
Víctima de negligencia grave 7.512 6.663 849 - - - -
Víctima de maltrato físico grave (con lesiones) 3.408 284 853 764 668 455 384
Víctima-testigo de violencia intrafamiliar moderada 5.238 4.629 609 - - - -
Víctima-testigo de violencia intrafamiliar leve 4.634 4.003 631 - - - -
Víctima-testigo de violencia intrafamiliar grave 5.152 4.642 510 - - - -
Víctima de maltrato físico grave 3.706 3.329 377 - - - -
Víctima de maltrato físico moderado 2.239 1.901 338 - - - -
Víctima de maltrato sicológico leve a moderado 2.001 1.689 312 - - - -
Víctima de bullying (matonaje y maltrato escolar o en otro ámbito) 1.481 55 251 268 339 286 282
Víctima de bullying/matonaje o intimidación escolar 183 153 30 - - - -
Víctima de maltrato sicológico grave 232 206 26 - - - -
Víctima de maltrato 649 591 - - 9 16 33
Víctima de maltrato no especificado (proyectos) 4 - 4 - - - -
Víctima de sodomía 5 - - 5 - - -
Víctima de parricidio 87 12 21 20 11 11 12
1.8.1-07 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VULNERADOS VIGENTES EN ÁREA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS Y PRIMERA INFANCIA, POR SEXO Y CAUSAL DE
INGRESO, SEGÚN AÑO, AÑOS 2011-2016
NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
TOTAL Total nacional
SEXO Y CAUSAL DE INGRESO VÍCTIMA DE MALTRATO
2011-2016 2016 2015 2014 2013 2012 2011 de cifras
confidenciales /1
Víctima de homicidio 8 - - 4 4 - -
Víctima de maltrato prenatal 9 9 - - - - -
Sin información de causal de ingreso - - - - - - -
Total mujer 100.253 27.912 20.344 16.059 13.685 11.560 10.693
Víctima de negligencia 36.472 2.590 8.174 7.764 6.862 5.837 5.245
Testigo de violencia intrafamiliar 20.754 1.331 4.827 4.561 3.677 3.201 3.157
Víctima de maltrato psicológico 6.084 433 1.482 1.381 1.088 861 839
Víctima de maltrato físico leve 4.525 696 996 807 731 645 650
Víctima de maltrato físico sin lesiones 4.422 341 1.180 997 821 623 460
Víctima de negligencia leve 5.093 4.359 734 - - - -
Víctima de negligencia moderada 4.806 4.255 551 - - - -
Víctima de negligencia grave 3.653 3.218 435 - - - -
Víctima de maltrato físico grave (con lesiones) 1.627 127 399 376 323 220 182
Víctima-testigo de violencia intrafamiliar moderada 2.520 2.235 285 - - - -
Víctima-testigo de violencia intrafamiliar leve 2.345 2.021 324 - - - -
Víctima-testigo de violencia intrafamiliar grave 2.608 2.367 241 - - - -
Víctima de maltrato físico grave 1.837 1.638 199 - - - -
Víctima de maltrato físico moderado 1.035 876 159 - - - -
Víctima de maltrato sicológico leve a moderado 1.040 862 178 - - - -
Víctima de bullying (matonaje y maltrato escolar o en otro ámbito) 807 35 145 159 173 158 137
Víctima de bullying/matonaje o intimidación escolar 106 91 15 - - - -
Víctima de maltrato sicológico grave 120 109 11 - - - -
Víctima de maltrato 348 318 - - 5 8 17
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 285
1.8.1-07 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VULNERADOS VIGENTES EN ÁREA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS Y PRIMERA INFANCIA, POR SEXO Y CAUSAL DE
INGRESO, SEGÚN AÑO, AÑOS 2011-2016
NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
TOTAL Total nacional
SEXO Y CAUSAL DE INGRESO VÍCTIMA DE MALTRATO
2011-2016 2016 2015 2014 2013 2012 2011 de cifras
confidenciales /1
Víctima de maltrato no especificado (proyectos) - - - - - - -
Victima de sodomía - - - - - - -
Víctima de parricidio 43 6 9 10 5 7 6
Víctima de homicidio 4 C C 4 C - -
Víctima de maltrato prenatal 4 4 - - - - -
Sin información de causal de ingreso - - C C C C C
286 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Total hombre 103.321 29.158 20.514 16.538 14.409 11.825 10.877


Víctima de negligencia 37.557 2.808 8.320 8.048 7.162 5.992 5.227
Testigo de violencia intrafamiliar 21.901 1.454 5.050 4.783 4.015 3.321 3.278
Víctima de maltrato psicológico 5.789 432 1.374 1.318 1.081 810 774
Víctima de maltrato físico leve 4.652 718 922 839 739 692 742
Víctima de maltrato físico sin lesiones 4.515 335 1.133 1.038 887 635 487
Víctima de negligencia leve 5.516 4.778 738 - - - -
Víctima de negligencia moderada 4.940 4.374 566 - - - -
Víctima de negligencia grave 3.859 3.445 414 - - - -
Víctima de maltrato físico grave (con lesiones) 1.781 157 454 388 345 235 202
Víctima-testigo de violencia intrafamiliar moderada 2.718 2.394 324 - - - -
Víctima-testigo de violencia intrafamiliar leve 2.289 1.982 307 - - - -
Víctima-testigo de violencia intrafamiliar grave 2.544 2.275 269 - - - -
Víctima de maltrato físico grave 1.869 1.691 178 - - - -
Víctima de maltrato físico moderado 1.204 1.025 179 - - - -
Víctima de maltrato sicológico leve a moderado 961 827 134 - - - -
Víctima de bullying (matonaje y maltrato escolar o en otro ámbito) 674 20 106 109 166 128 145
1.8.1-07 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VULNERADOS VIGENTES EN ÁREA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS Y PRIMERA INFANCIA, POR SEXO Y CAUSAL DE
INGRESO, SEGÚN AÑO, AÑOS 2011-2016
NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
TOTAL Total nacional
SEXO Y CAUSAL DE INGRESO VÍCTIMA DE MALTRATO
2011-2016 2016 2015 2014 2013 2012 2011 de cifras
confidenciales /1
Víctima de bullying/matonaje o intimidación escolar 77 62 15 - - - -
Víctima de maltrato sicológico grave 112 97 15 - - - -
Víctima de maltrato 301 273 - - 4 8 16
Víctima de maltrato no especificado (proyectos) 4 - 4 - - - -
Víctima de sodomía 5 - - 5 - - -
Víctima de parricidio 44 6 12 10 6 4 6
Víctima de homicidio 4 - - - 4 C C
Víctima de maltrato prenatal 5 5 - - - - -
Sin información de causal de ingreso - - C C - C C
Nota: Niños, niñas y adolescentes que estaban siendo atendidos al 31 de diciembre de 2016. Incluye a personas mayores de 18 años que presentan discapacidad severa, discapacidad mental discreta,
moderada, grave y profunda que son atendidos en residencias de protección pertenecientes a la red Sename.
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de
la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas
fue 4, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres.  Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Base de datos Senainfo, Servicio Nacional de Menores (Sename).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 287
1.8.1-08 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VULNERADOS VIGENTES EN ÁREA PROTECCIÓN DE DERECHOS Y PRIMERA INFANCIA QUE SON VÍCTIMAS
DE MALTRATO, POR EDAD, SEXO Y TIPO DE MALTRATO, AÑO 2016
NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Total
nacional
SEXO Y CAUSAL DE INGRESO Total
VÍCTIMA DE MALTRATO general Menores 1-3 4-5 6-7 8-9 10-11 12-13 14-15 16-17 18 y más de cifras
de 1 año años años años años años años años años años confiden-
ciales/1
Total 57.072 647 6.189 6.229 8.030 8.187 7.191 6.961 7.079 5.947 545 67
Total mujeres 27.887 305 3.023 2.976 3.800 3.706 3.289 3.459 3.717 3.276 336
Víctima de negligencia 2.590 - 291 265 333 351 330 319 323 283 95
Testigo de violencia intrafamiliar 1.331 - 94 159 218 205 185 175 152 111 32
Víctima de maltrato sicológico 433 - 8 24 55 71 58 70 67 61 19
Víctima de maltrato físico sin lesiones 341 - 9 18 38 50 59 43 56 55 13
288 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Víctima de maltrato físico leve 696 8 53 70 93 93 73 88 112 99 7


Víctima de negligencia leve 4.359 78 588 509 634 573 478 529 492 460 18
Víctima de negligencia moderada 4.255 89 675 500 601 553 458 453 512 389 25
Víctima de negligencia grave 3.218 93 386 219 298 265 254 340 656 683 24
Víctima de maltrato físico grave (con lesiones) 125 - C 5 10 15 29 17 23 19 7
Víctima-testigo de violencia intrafamiliar leve 2.021 12 301 286 299 305 236 206 208 153 15
Víctima-testigo de violencia intrafamiliar moderada 2.235 11 284 310 343 324 274 282 218 179 10
Víctima-testigo de violencia intrafamiliar grave 2.367 10 131 262 378 365 332 356 295 219 19
Víctima de maltrato físico grave 1.638 - 49 132 219 253 253 242 238 235 17
Víctima de maltrato sicológico leve a moderado 861 C 56 63 92 117 110 155 118 132 18
Víctima de maltrato físico moderado 874 C 53 104 127 107 107 105 134 132 5
Víctima de bullying (matonaje y maltrato escolar
26 - - - C C C 10 16 C C
o en otro ámbito)
Víctima de bullying/matonaje o intimidación
88 - - - C C 4 22 34 24 4
escolar
Víctima de maltrato sicológico grave 108 C 8 14 7 16 7 20 18 18 -
Víctima de parricidio - - - C C C C - - C -
1.8.1-08 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VULNERADOS VIGENTES EN ÁREA PROTECCIÓN DE DERECHOS Y PRIMERA INFANCIA QUE SON VÍCTIMAS
DE MALTRATO, POR EDAD, SEXO Y TIPO DE MALTRATO, AÑO 2016
NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Total
nacional
SEXO Y CAUSAL DE INGRESO Total
VÍCTIMA DE MALTRATO general Menores 1-3 4-5 6-7 8-9 10-11 12-13 14-15 16-17 18 y más de cifras
de 1 año años años años años años años años años años confiden-
ciales/1
Víctima de homicidio - - - - - - - - C - C
Víctima de maltrato 317 C 37 36 55 43 42 27 45 24 8
Víctima de maltrato prenatal 4 4 - - - - - - - - -
Total hombres 29.118 342 3.166 3.253 4.230 4.481 3.902 3.502 3.362 2.671 209
Víctima de negligencia 2.808 - 314 317 357 467 392 327 300 257 77
Testigo de violencia intrafamiliar 1.454 - 85 172 241 250 234 181 148 116 27
Víctima de maltrato sicológico 432 - 11 30 65 76 56 68 65 47 14
Víctima de maltrato físico sin lesiones 335 - 9 21 42 79 51 55 52 22 4
Víctima de maltrato físico leve 718 8 52 80 97 133 105 88 80 71 4
Víctima de negligencia leve 4.778 80 729 521 759 707 605 531 485 344 17
Víctima de negligencia moderada 4.374 98 651 582 621 601 549 480 452 328 12
Víctima de maltrato físico grave (con lesiones) 3.445 112 387 239 266 283 292 407 666 769 24
Víctima de negligencia grave 151 - C C 15 30 32 25 26 17 6
Víctima-testigo de violencia intrafamiliar leve 1.980 10 260 295 356 337 271 179 175 97 C
Víctima-testigo de violencia intrafamiliar moderada 2.394 15 312 314 395 409 326 278 209 129 7
Víctima-testigo de violencia intrafamiliar grave 2.275 11 140 261 380 426 343 306 265 136 7
Víctima de maltrato físico moderado 1.690 C 46 166 261 317 318 261 191 124 6
Víctima de maltrato físico grave 822 C 47 94 121 130 131 124 89 86 C
Víctima de maltrato sicológico leve a moderado 1.025 4 77 126 198 175 145 125 92 79 4
Víctima de bullying (matonaje y maltrato escolar
11 - - - C C C 4 7 C -
o en otro ámbito)
Víctima de bullying/matonaje o intimidación escolar 60 - - - - C 6 13 25 16 -
Víctima de maltrato sicológico grave 96 C 7 8 16 14 16 11 9 15 -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 289
1.8.1-08 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VULNERADOS VIGENTES EN ÁREA PROTECCIÓN DE DERECHOS Y PRIMERA INFANCIA QUE SON VÍCTIMAS
DE MALTRATO, POR EDAD, SEXO Y TIPO DE MALTRATO, AÑO 2016
NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Total
nacional
SEXO Y CAUSAL DE INGRESO Total
VÍCTIMA DE MALTRATO general Menores 1-3 4-5 6-7 8-9 10-11 12-13 14-15 16-17 18 y más de cifras
de 1 año años años años años años años años años años confiden-
ciales/1
Víctima de parricidio - - - - - C - - C C C
Víctima de homicidio - - - - - - - - - - -
Víctima de maltrato 270 4 39 27 40 47 30 39 26 18 C
Víctima de maltrato prenatal - C C - - C - C - - -
Víctima de sodomía - - - - - - - - - - -
Nota: Niños, niñas y adolescentes que estaban siendo atendidos al 31 de diciembre de 2016. Incluye a personas mayores de 18 años que presentan discapacidad severa, discapacidad mental discreta,
290 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

moderada, grave y profunda que son atendidos en residencias de protección pertenecientes a la red Sename.
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Base de datos Senainfo, Servicio Nacional de Menores (Sename).
ESTADÍSTICAS DE GENDARMERÍA
1.8.1-09 POBLACIÓN PENAL PROMEDIO/1 POR REGIÓN; SEGÚN SUBSISTEMA Y RÉGIMEN, AÑO 2016

POBLACIÓN PENAL (PROMEDIO ANUAL)


Subsistema
/2
Cerrado
Total Postpeni-
Régimen Abierto/6
REGIÓN población % Régimen Cerrado/3 Régimen Abierto/5 tenciario/7
promedio Semiabierto/4

Benefi-
Recluidos Recluidos Benefi-
% % ciados de % Apremios % Penados % %
las 24 Hrs. en C.E.T. ciados
reinserción

Total 137.127 100 42.704 100 770 100 4.723 100 507 100 57.818 100 30.605 100
Arica y Parinacota 4.790 3,5 2.091 4,9 65 8,4 138 2,9 19 3,7 1.197 2,1 1.280 4,2
Tarapacá 5.266 3,8 2.313 5,4 4 0,5 145 3,1 29 5,7 1.902 3,3 873 2,9
Antofagasta 6.997 5,1 2.332 5,5 49 6,4 336 7,1 39 7,7 3.006 5,2 1.235 4,0
Atacama 2.843 2,1 858 2,0 - 0,0 69 1,5 21 4,1 1.290 2,2 605 2,0
Coquimbo 7.330 5,3 2.259 5,3 - 0,0 201 4,3 45 8,9 2.430 4,2 2.395 7,8
Valparaíso 14.419 10,5 4.592 10,8 97 12,6 636 13,5 50 9,9 5.848 10,1 3.196 10,4
Metropolitana 43.414 31,7 15.746 36,9 67 8,7 1.635 34,6 91 17,9 19.689 34,1 6.186 20,2
O’Higgins 8.857 6,5 2.343 5,5 - 0,0 178 3,8 21 4,1 3.859 6,7 2.456 8,0
Maule 9.736 7,1 2.160 5,1 74 9,6 177 3,7 28 5,5 3.711 6,4 3.586 11,7
Biobío 13.321 9,7 3.209 7,5 173 22,5 431 9,1 24 4,7 5.576 9,6 3.908 12,8
La Araucanía 7.187 5,2 1.662 3,9 92 11,9 397 8,4 58 11,4 3.302 5,7 1.676 5,5
Los Ríos 3.204 2,3 1.007 2,4 36 4,7 141 3,0 31 6,1 1.362 2,4 627 2,0
Los Lagos 6.521 4,8 1.659 3,9 71 9,2 152 3,2 46 9,1 3.128 5,4 1.465 4,8

continúa
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 291
1.8.1-09 POBLACIÓN PENAL PROMEDIO/1 POR REGIÓN; SEGÚN SUBSISTEMA Y RÉGIMEN, AÑO 2016

POBLACIÓN PENAL (PROMEDIO ANUAL)


Subsistema
Cerrado/2
Total Postpeni-
Régimen Abierto/6
REGIÓN población % Régimen Cerrado/3 Régimen Abierto/5 tenciario/7
promedio Semiabierto/4

Benefi-
Recluidos Recluidos Benefi-
% % ciados de % Apremios % Penados % %
las 24 Hrs. en C.E.T. ciados
reinserción
Aysén 1.153 0,8 208 0,5 22 2,9 48 1,0 C 0,0 591 1,0 284 0,9
Magallanes y de la
292 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.089 1,5 265 0,6 20 2,6 39 0,8 5 1,0 927 1,6 833 2,7
Antártica Chilena
Nota: El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía. En el presente cuadro no se incluye el “total nacional de cifras confidenciales” dado que esto implicaría
afectar el principio de confidencialidad del dato estadístico.
1 Promedio calculado a partir de la existencia al cierre de mes, de los doce meses del año.
2 Conjunto de procesos y procedimientos en los que participan las personas que ingresan al Sistema Penitenciario, privadas de libertad por disposición de los tribunales competentes, en aplicación
de la medida cautelar de prisión preventiva, cumplimiento de pena privativa de libertad o cumplimiento de una medida de apremio.
3 Régimen cerrado por crimen, delito o falta.
4 Régimen semiabierto aplicado a personas recluidas en Centros de Educación y Trabajo, luego de un proceso de selección para estos fines.
5 Régimen abierto aplicado a personas recluidas por disposición de los tribunales de familia o de policía local para cumplir apremios y aquellos que han cumplido un proceso de reinserción a través
del permiso de salida controlada al medio libre o por cumplimiento en libertad condicional.
6 Conjunto de procesos y procedimientos en los que participan las personas que ingresan al sistema penitenciario, condenadas por disposición de los tribunales competentes, en cumplimiento de
pena sustitutiva a la pena privativa o restrictiva de libertad.
7 Postpenitenciario: conjunto de procesos y procedimientos en los que participan las personas que han egresado de los subsistemas cerrado o abierto, y que han accedido a un control, que les permite
acceder a la eliminación de antecedentes prontuariales o a la conmutación del saldo de una pena privativa o restrictiva.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento
FUENTE: Gendarmería de Chile.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 293

1.8.1-10 BENEFICIOS DE LA POBLACIÓN PENAL, PROMEDIO/1 ANUAL, POR SEXO Y REGIÓN, SEGÚN BENEFICIO,
AÑO 2016
LIBERTAD CONDICIONAL Y BENEFICIOS
INTRAPENITENCIARIOS/2 Total
nacional
Total
SEXO Y REGIÓN Salida de cifras
promedio Libertad Salida Salida fin de
controlada al confiden-
condicional dominical semana
medio libre ciales/3

Total 5.716 4.043 649 590 378 56


Arica y Parinacota 203 117 21 39 26
Tarapacá 146 140 - 6 -
Antofagasta 396 330 4 38 24
Atacama 77 32 31 10 4
Coquimbo 216 189 11 10 6
Valparaíso 718 573 63 58 24
Metropolitana 1.875 1.469 166 162 78
O’Higgins 228 130 47 32 19
Maule 273 34 141 57 41
Biobío 598 344 84 77 93
La Araucanía 466 385 12 46 23
Los Ríos 170 121 17 11 21
Los Lagos 194 102 47 26 19
Aysén 57 41 5 11 -
Magallanes y de la Antártica Chilena 43 36 - 7 -
Hombres 5.201 3.712 621 530 338
Arica y Parinacota 161 96 16 30 19
Tarapacá 114 108 C 6 C
Antofagasta 351 299 4 30 18
Atacama 77 32 31 10 4
Coquimbo 201 174 11 10 6
Valparaíso 663 534 55 50 24
Metropolitana 1.668 1.310 157 140 61
O’Higgins 222 124 47 32 19
Maule 258 34 135 52 37
Biobío 570 330 84 69 87
La Araucanía 452 371 12 46 23
Los Ríos 170 121 17 11 21
Los Lagos 194 102 47 26 19
Aysén 57 41 5 11 C
Magallanes y de la Antártica Chilena 43 36 C 7 C
Mujeres 459 331 28 60 40
Arica y Parinacota 42 21 5 9 7
Tarapacá 32 32 C C C
CONTINÚA
294 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.8.1-10 BENEFICIOS DE LA POBLACIÓN PENAL, PROMEDIO/1 ANUAL, POR SEXO Y REGIÓN, SEGÚN BENEFICIO,
AÑO 2016
LIBERTAD CONDICIONAL Y BENEFICIOS
INTRAPENITENCIARIOS/2 Total
nacional
Total
SEXO Y REGIÓN Salida de cifras
promedio Libertad Salida Salida fin de
controlada al confiden-
condicional dominical semana
medio libre ciales/3

Antofagasta 45 31 C 8 6
Atacama - C C C -
Coquimbo 15 15 C C -
Valparaíso 55 39 8 8 C
Metropolitana 207 159 9 22 17
O’Higgins 6 6 C C C
Maule 15 C 6 5 4
Biobío 28 14 C 8 6
La Araucanía 14 14 - C C
Los Ríos - C - C -
Los Lagos - C - - C
Aysén - - C C C
Magallanes y de la Antártica Chilena - - - - -
Nota: Los permisos de salida, salida controlada al medio libre, salida dominical y salida de fin de semana que se indican, son los de mayor
extensión que poseen las personas dado que pueden poseer más de uno, y de esta manera se puede resumir por personas la cifra.
1 Promedio, calculado a partir de la existencia al cierre de mes, de los doce meses del año.
2 La libertad condicional a partir de la Ley N° 20.587 es resuelta en última instancia por la comisión de la libertad condicional de la Corte
de Apelación respectiva.
3 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C),
las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del
“secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro,
de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Gendarmería de Chile.
1.8.1-11 EXTRANJEROS RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA PENITENCIARIO, VIGENTES AL CIERRE DE AÑO/1, POR NACIONALIDAD, SEGÚN SEXO Y
CALIDAD PENAL, AÑO 2016
EXTRANJEROS RECLUIDOS
Total General Hombres Mujeres Total nacional
NACIONALIDAD
/2 Conde- Dete- Proce- Impu- Conde- Dete- Proce- Impu- Conde- Dete- Proce- Impu- de cifras
Total % Total Total
nado nido sado tado nado nido sado tado nado nido sado tado confidenciales/3
Total 2.589 98,2 830 - - 1.713 2.042 709 - - 1.333 501 121 - - 380 46
Sudamérica 2.487 96,1 820 - - 1.667 1.991 699 - - 1.292 496 121 - - 375
Boliviana 1.064 41,1 341 - - 723 810 276 - - 534 254 65 - - 189
Peruana 595 23,0 232 - - 363 470 194 - - 276 125 38 - - 87
Colombiana 619 23,9 148 - - 471 528 136 - - 392 91 12 - - 79
Argentina 91 3,5 62 - - 29 85 56 - - 29 6 6 C - C
Ecuatoriana 69 2,7 15 - - 54 54 15 - - 39 15 C - - 15
Paraguaya 30 1,2 17 - - 13 25 17 - - 8 5 C - - 5
Brasileña 15 0,6 5 - - 10 15 5 - - 10 - - - - C
Uruguaya - - - - - - - C - - C - - - - -
Venezolana 4 0,2 - - - 4 4 C - - 4 - - - - -
Otros - - - - - - - - - - - - - - - -
América Latina y Otros 52 2,0 6 - - 46 47 6 - - 41 5 - - - 5
Dominicana 44 1,7 6 - - 38 39 6 - - 33 5 C - - 5
Mexicana 8 0,3 - - - 8 8 C - - 8 - - - - C
Haitiana - - - - - - - C - - C - - - - -
Cubana - - - - - - - C - - C - - - - -
Guatemalteca - - - - - - - - - - - - - - - -
Nicaragüense - - - - - - - C - - - - - - - -
Otros - - - - - - - - - - - - - - - -
Europa 4 0,2 4 - - - 4 4 - - - - - - - -
Italiana - - - - - - - C - - C - - - - -
Alemana 4 0,2 4 - - - 4 4 - - C - - - - C
Portuguesa - - - - - - - C - - C - - - - -
Albana - - - - - - - - - - C - - - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 295
1.8.1-11 EXTRANJEROS RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA PENITENCIARIO, VIGENTES AL CIERRE DE AÑO/1, POR NACIONALIDAD, SEGÚN SEXO Y
CALIDAD PENAL, AÑO 2016

EXTRANJEROS RECLUIDOS
Total General Hombres Mujeres Total nacional
NACIONALIDAD
Conde- Dete- Proce- Impu- Conde- Dete- Proce- Impu- Conde- Dete- Proce- Impu- de cifras
Total %/2 Total Total
nado nido sado tado nado nido sado tado nado nido sado tado confidenciales/3
Rumana - - - - - - - C - - - - - - - -
Búlgara - - - - - - - - - - C - - - - -
Española - - - - - - - - - - C - C - - -
Sueco - - - - - - - C - - - - - - - -
Holandesa - - - - - - - - - - C - - - - -
Francesa - - - - - - - - - - - - - - - -
296 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Otros - - - - - - - - - - - - - - - -
África - - - - - - - - - - - - - - - -
Camerunés - - - - - - - C - - - - - - - -
Sudafricano - - - - - - - - - - - - - - - -
Otros - - - - - - - - - - - - - - - -
Canadá-Estados Unidos - - - - - - - - - - - - - -
Canadiense - - - - - - - C - - C - - - - -
Asia - - - - - - - - - - - - - - - -
Israelí - - - - - - - C - - - - - - - -
Japonesa - - - - - - - - - - C - - - - -
Tailandesa - - - - - - - - - - - - C - - -
Turca - - - - - - - - - - - - - - - -
1 Cifra calculada a partir de la existencia al cierre de mes, de los doce meses del año.
2 Porcentaje no incluye cifras confidenciales
3 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Sistema de internos, Gendarmería de Chile
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 297

1.8.1-12 EXTRANJEROS RECLUIDOS POR NACIONALIDAD SEGÚN AÑO Y CALIDAD PENAL, AÑOS 2011-2016
RECLUIDOS EXTRANJEROS
2016
Total general
País de procedencia Total nacional
de cifras
Total anual Condenado Detenido Procesado Imputado
confiden-
ciales/1
Total 2.589 840 - - 1.720 29
SUDAMÉRICA 2.493 824 - - 1.669
Bolivia 1.064 341 - - 723
Perú 595 232 - - 363
Argentina 92 62 C - 30
Colombia 619 148 - - 471
Paraguay 33 20 - - 13
Brasil 16 5 - - 11
Ecuador 70 16 - - 54
Uruguay - C - - C
Venezuela 4 C - - 4
Aruba - - - - -
Otros - - - - -
AMÉRICA LATINA OTROS 55 8 - - 47
México 9 C - - 9
Haití - C - - C
Nicaragua - C - - -
Cuba - C - - C
Puerto Rico - - - - -
Costa Rica - - - - -
Guatemala - - - - -
República Dominicana 46 8 - - 38
Samoa - - - - -
Otros - - - - -
CANADÁ-ESTADOS UNIDOS - - - - -
Canadá-Estados Unidos - C - - C
ÁFRICA - - - - -
Camerún - C - - -
Nigeria - - - - -
Marruecos - - - - -
Congo - - - - -
Nambia - - - - -
Suazi - - - - -
Otros - - - - -
ASIA - - - - -
Israel - C - - -
Pakistán - C - - -
Japón - - - - -
Siria - - - - -
CONTINÚA
298 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.8.1-12 EXTRANJEROS RECLUIDOS POR NACIONALIDAD SEGÚN AÑO Y CALIDAD PENAL, AÑOS 2011-2016
RECLUIDOS EXTRANJEROS
2016
Total general
País de procedencia Total nacional
de cifras
Total anual Condenado Detenido Procesado Imputado
confiden-
ciales/1
China - - - - C
Filipinas - - - - -
Timore - - - - -
Tailandia - - - - -
Turquía - - - - -
India - - - - -
Birmania - - - - -
Líbano - - - - -
Otras - - - - -
EUROPA 12 8 - - 4
Albania - - - - C
Alemania 4 4 - - C
Bélgica - - - - -
Bulgaria - - - - C
Croacia - - - - -
Dinamarca - - - - -
España - C - - C
Estonia - - - - -
Francia - - - - -
Grecia - - - - -
Holanda - - - - -
Inglaterra - - - - -
Italia 3 1 - - 2
Letonia - - - - -
Lituania - - - - -
Paises Bajos 1 - - - 1
Polonia - - - - -
Portugal 2 1 - - 1
Rumania 1 1 - - -
Rusia - - - - -
Suecia 1 1 - - -
Otros - - - - -
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las
que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto
estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro, de modo que
el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los
subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Sistema de internos, Gendarmería de Chile.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 299

1.8.1-12 EXTRANJEROS RECLUIDOS POR NACIONALIDAD SEGÚN AÑO Y CALIDAD PENAL, AÑOS 2011-2016
RECLUIDOS EXTRANJEROS
2015
Total general
País de procedencia Total nacional
de cifras
Total anual Condenado Detenido Imputado Procesado
confiden-
ciales/1
Total 2.016 875 - 1.108 - 33
SUDAMÉRICA 1.945 854 - 1.091 -
Bolivia 892 366 - 526 -
Perú 470 242 - 228 -
Argentina 113 80 - 33 -
Colombia 372 116 - 256 -
Paraguay 35 19 - 16 -
Brasil 20 8 - 12 -
Ecuador 38 18 - 20 -
Uruguay 5 5 - C -
Venezuela - C - C -
Aruba - - - - -
Otros - - - - -
AMÉRICA LATINA OTROS 29 12 - 17 -
México 4 C - 4 -
Haití - - - - -
Nicaragua - - - - -
Cuba - - - - -
Puerto Rico - - - - -
Costa Rica - - - - -
Guatemala - - - - -
República Dominicana 25 12 - 13 -
Samoa - - - C -
Otros - C - C -
CANADÁ-ESTADOS UNIDOS - - - - -
Canadá-Estados Unidos - C - - -
ÁFRICA - - - - -
Camerún - - - - -
Nigeria - - - - -
Marruecos - - - - -
Congo - - - - -
Nambia - - - - -
Suazi - - - - -
Otros - C - C -
ASIA - - - - -
Israel - - - - -
Pakistán - - - - -
Japón - - - - -
Siria - - - - -
CONTINÚA
300 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.8.1-12 EXTRANJEROS RECLUIDOS POR NACIONALIDAD SEGÚN AÑO Y CALIDAD PENAL, AÑOS 2011-2016
RECLUIDOS EXTRANJEROS
2015
Total general
País de procedencia Total nacional
de cifras
Total anual Condenado Detenido Imputado Procesado
confiden-
ciales/1
China - - - - -
Filipinas - - - - -
Timore - - - - -
Tailandia - - - C -
Turquía - - - C -
India - - - - -
Birmania - - - - -
Líbano - - - - -
Otras - C - - -
EUROPA 9 9 - - -
Albania - - - - -
Alemania 4 4 - - -
Bélgica - - - - -
Bulgaria - - - - -
Croacia - - - - -
Dinamarca - - - - -
España - - - C -
Estonia - - - - -
Francia - - - - -
Grecia - - - - -
Holanda - - - - -
Inglaterra - - - - -
Italia - C - C -
Letonia - - - - -
Lituania - - - - -
Paises Bajos - - - - -
Polonia - - - - -
Portugal - C - - -
Rumania - - - C -
Rusia - - - - -
Suecia - - - - -
Otros 5 5 - - -
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las
que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto
estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro, de modo que
el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los
subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Sistema de internos, Gendarmería de Chile.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 301

1.8.1-12 EXTRANJEROS RECLUIDOS POR NACIONALIDAD SEGÚN AÑO Y CALIDAD PENAL, AÑOS 2011-2016
RECLUIDOS EXTRANJEROS
2014
Total general
País de procedencia Total nacional
de cifras
Total anual Condenado Detenido Imputado Procesado
confiden-
ciales/1
Total 1.864 847 - 1.004 - 13
SUDAMÉRICA 1.797 826 - 971 -
Bolivia 855 346 - 509 -
Perú 432 251 - 181 -
Argentina 133 93 - 40 -
Colombia 293 96 - 197 -
Paraguay 36 16 - 20 -
Brasil 13 8 - 5 -
Ecuador 26 12 - 14 -
Uruguay - - - - -
Venezuela 5 - - 5 -
Aruba - - - - -
Otros 4 4 - C -
AMÉRICA LATINA OTROS 31 7 - 24 -
México - - - - -
Haití - - - - -
Nicaragua - - - - -
Cuba - - - - -
Puerto Rico - - - - -
Costa Rica - - - - -
Guatemala - - - - -
República Dominicana 27 7 - 20 -
Samoa - - - - -
Otros 4 C - 4 -
CANADÁ-ESTADOS UNIDOS - - - - -
Canadá-Estados Unidos - C - C -
ÁFRICA - - - - -
Camerún - - - - -
Nigeria - - - - -
Marruecos - - - - -
Congo - - - - -
Nambia - - - - -
Suazi - - - - -
Otros - C - - -
ASIA - - - - -
Israel - - - - -
Pakistán - - - - -
Japón - - - - -
Siria - - - - -
CONTINÚA
302 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.8.1-12 EXTRANJEROS RECLUIDOS POR NACIONALIDAD SEGÚN AÑO Y CALIDAD PENAL, AÑOS 2011-2016
RECLUIDOS EXTRANJEROS
2014
Total general
País de procedencia Total nacional
de cifras
Total anual Condenado Detenido Imputado Procesado
confiden-
ciales/1
China - - - - -
Filipinas - - - - -
Timore - - - - -
Tailandia - - - - -
Turquía - - - - -
India - - - - -
Birmania - - - - -
Líbano - - - - -
Otras - - - C -
EUROPA 23 14 - 9 -
Albania - - - - -
Alemania 4 4 - - -
Bélgica - - - - -
Bulgaria 4 - - 4 -
Croacia - - - - -
Dinamarca - - - - -
España 5 - - 5 -
Estonia - - - - -
Francia - - - - -
Grecia - - - - -
Holanda - - - - -
Inglaterra - - - - -
Italia - - - - -
Letonia - - - - -
Lituania - - - - -
Paises Bajos - - - - -
Polonia - - - - -
Portugal - C - - -
Rumania - - - - -
Rusia - - - - -
Suecia - - - - -
Otros 10 10 - C -
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C),
las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del
“secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro,
de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Sistema de internos, Gendarmería de Chile.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 303

1.8.1-12 EXTRANJEROS RECLUIDOS POR NACIONALIDAD SEGÚN AÑO Y CALIDAD PENAL, AÑOS 2011-2016
RECLUIDOS EXTRANJEROS
2013
Total general
País de procedencia Total nacional
de cifras
Total anual Condenado Detenido Imputado Procesado
confiden-
ciales/1
Total 1.640 852 5 755 - 28
SUDAMÉRICA 1.577 826 5 746 -
Bolivia 735 368 C 367 -
Perú 386 267 C 119 -
Argentina 173 95 - 78 -
Colombia 206 56 5 145 -
Paraguay 30 19 - 11 -
Brasil 29 11 - 18 -
Ecuador 18 10 - 8 -
Uruguay - C - C -
Venezuela - C - C -
Aruba - - - - -
Otros - - - - -
AMÉRICA LATINA OTROS 16 7 - 9 -
México - - - - -
Haití - - - - -
Nicaragua - - - - -
Cuba - - - - -
Puerto Rico - - - - -
Costa Rica - - - - -
Guatemala - - - - -
República Dominicana 16 7 - 9 -
Samoa - - - - -
Otros - C - C -
CANADÁ-ESTADOS UNIDOS - - - - -
Canadá-Estados Unidos - C - C -
ÁFRICA - - - - -
Camerún - C - - -
Nigeria - C - - -
Marruecos - - - - -
Congo - - - - -
Nambia - - - - -
Suazi - - - - -
Otros - - - - -
ASIA 4 4 - - -
Israel - - - - -
Pakistán - - - C -
Japón - - - - -
Siria - - - - -
CONTINÚA
304 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.8.1-12 EXTRANJEROS RECLUIDOS POR NACIONALIDAD SEGÚN AÑO Y CALIDAD PENAL, AÑOS 2011-2016
RECLUIDOS EXTRANJEROS
2013
Total general
País de procedencia Total nacional
de cifras
Total anual Condenado Detenido Imputado Procesado
confiden-
ciales/1
China - - - C -
Filipinas - - - - -
Timore - - - - -
Tailandia - - - - -
Turquía - - - - -
India - - - - -
Birmania - - - - -
Líbano - - - - -
Otras 4 4 - - -
EUROPA 15 15 - - -
Albania - - - - -
Alemania 5 5 - - -
Bélgica - - - - -
Bulgaria - - - - -
Croacia - - - - -
Dinamarca - - - - -
España - - - - -
Estonia - - - - -
Francia - - - - -
Grecia - - - - -
Holanda - - - - -
Inglaterra - - - - -
Italia - C - - -
Letonia - - - - -
Lituania - - - - -
Paises Bajos - - - - -
Polonia - - - - -
Portugal - - - - -
Rumania - - - - -
Rusia - - - - -
Suecia - - - - -
Otros 10 10 - C -
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C),
las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del
“secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro,
de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Sistema de internos, Gendarmería de Chile.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 305

1.8.1-12 EXTRANJEROS RECLUIDOS POR NACIONALIDAD SEGÚN AÑO Y CALIDAD PENAL, AÑOS 2011-2016
RECLUIDOS EXTRANJEROS
2012
Total general
País de procedencia Total nacional
de cifras
Total anual Condenado Detenido Imputado Procesado
confiden-
ciales/1
Total 1.439 809 - 611 - 19
SUDAMÉRICA 1.363 777 - 586 -
Bolivia 625 333 - 292 -
Perú 409 289 - 120 C
Argentina 157 77 - 80 -
Colombia 116 49 - 67 -
Paraguay 28 9 - 19 -
Brasil 14 10 - 4 -
Ecuador 10 6 - 4 -
Uruguay - - - - -
Venezuela - - - - -
Aruba - - - - -
Otros 4 4 - - -
AMÉRICA LATINA OTROS 23 7 - 16 -
México - - - - -
Haití - - - - -
Nicaragua - - - - -
Cuba - - - - -
Puerto Rico - - - - -
Costa Rica - - - - -
Guatemala - - - - -
República Dominicana 18 7 - 11 -
Samoa - - - - -
Otros 5 C - 5 -
CANADÁ-ESTADOS UNIDOS - - - - -
Canadá-Estados Unidos - C - C -
ÁFRICA - - - - -
Camerún - - - - -
Nigeria - C - - -
Marruecos - - - - -
Congo - - - - -
Nambia - - - - -
Suazi - - - - -
Otros - C - C -
ASIA 5 5 - - -
Israel - - - - -
Pakistán - - - - -
Japón - - - - -
Siria - - - - -
CONTINÚA
306 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.8.1-12 EXTRANJEROS RECLUIDOS POR NACIONALIDAD SEGÚN AÑO Y CALIDAD PENAL, AÑOS 2011-2016
RECLUIDOS EXTRANJEROS
2012
Total general
País de procedencia Total nacional
de cifras
Total anual Condenado Detenido Imputado Procesado
confiden-
ciales/1
China - - - - -
Filipinas - - - - -
Timore - - - - -
Tailandia - - - - -
Turquía - - - - -
India - - - - -
Birmania - - - - -
Líbano - - - - -
Otras 5 5 - C -
EUROPA 29 20 - 9 -
Albania - - - - -
Alemania - - - - -
Bélgica - - - - -
Bulgaria 4 - - 4 -
Croacia - - - - -
Dinamarca - - - - -
España 5 5 - C -
Estonia - - - - -
Francia - - - - -
Grecia - - - - -
Holanda - - - - -
Inglaterra - - - - -
Italia 4 4 - - -
Letonia - - - - -
Lituania - - - - -
Paises Bajos - - - - -
Polonia - - - - -
Portugal - - - - -
Rumania - - - - -
Rusia - - - - -
Suecia - - - - -
Otros 16 11 - 5 -
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C),
las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del
“secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro,
de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Sistema de internos, Gendarmería de Chile.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 307

1.8.1-12 EXTRANJEROS RECLUIDOS POR NACIONALIDAD SEGÚN AÑO Y CALIDAD PENAL, AÑOS 2011-2016
RECLUIDOS EXTRANJEROS
2011
Total general
País de procedencia Total nacional
de cifras
Total anual Condenado Detenido Imputado Procesado
confiden-
ciales/1
Total 2.399 1.727 - 641 - 31
SUDAMÉRICA 2.299 1.680 - 619 -
Bolivia 1.158 898 - 260 -
Perú 783 595 - 188 C
Argentina 187 90 - 97 -
Colombia 105 66 - 39 -
Paraguay 36 14 - 22 -
Brasil 18 12 - 6 -
Ecuador 12 5 - 7 -
Uruguay - C - - -
Venezuela - C - - -
Aruba - - - - -
Otros - C - C -
AMÉRICA LATINA OTROS 21 9 - 12 -
México - C - - -
Haití - - - - -
Nicaragua - C - - -
Cuba - - - - -
Puerto Rico - - - - -
Costa Rica - - - - -
Guatemala - - - - -
República Dominicana 21 9 - 12 -
Samoa - - - - -
Otros - C - - -
CANADÁ-ESTADOS UNIDOS - - - - -
Canadá-Estados Unidos - C - - -
ÁFRICA 6 6 - - -
Camerún - - - - -
Nigeria - C - - -
Marruecos - - - - -
Congo - - - - -
Nambia - - - - -
Suazi - - - - -
Otros 6 6 - C -
ASIA 7 7 - - -
Israel - C - - -
Pakistán - - - - -
Japón - - - - -
Siria - - - - -
CONTINÚA
308 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.8.1-12 EXTRANJEROS RECLUIDOS POR NACIONALIDAD SEGÚN AÑO Y CALIDAD PENAL, AÑOS 2011-2016
RECLUIDOS EXTRANJEROS
2011
Total general
País de procedencia Total nacional
de cifras
Total anual Condenado Detenido Imputado Procesado
confiden-
ciales/1
China - - - - -
Filipinas - - - - -
Timore - - - - -
Tailandia - - - - -
Turquía - - - - -
India - - - - -
Birmania - - - - -
Líbano - - - - -
Otras 7 7 - C -
EUROPA 35 25 - 10 -
Albania - - - - -
Alemania - C - - -
Bélgica - - - - -
Bulgaria - - - - -
Croacia - - - - -
Dinamarca - - - - -
España 12 8 - 4 -
Estonia - - - - -
Francia - - - - -
Grecia - - - - -
Holanda - - - - -
Inglaterra - - - - -
Italia 6 6 - - -
Letonia - - - - -
Lituania - - - - -
Paises Bajos - - - - -
Polonia - - - - -
Portugal - - - - -
Rumania - - - - -
Rusia - - - - -
Suecia - - - - -
Otros 17 11 - 6 -
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C),
las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del
“secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro,
de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Sistema de internos, Gendarmería de Chile.
1.8.1-13 POBLACIÓN RECLUIDA CON ACCESO A EDUCACIÓN PENITENCIARIA POR SEXO Y REGIÓN, AÑOS 2011-2016
PROMEDIO ANUAL NÚMERO DE MATRICULADOS
REGIÓN 2016 2015 2014 2013 2012 2011
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
Total 15.467 14.112 1.355 16.062 14.757 1.305 15.967 14.583 1.384 16.820 15.414 1.406 17.845 16.311 1.534 13.287 11.973 1.314
Arica y Parinacota 935 783 152 1.052 882 170 1.122 951 171 952 788 164 1.237 997 240 1.137 883 254
Tarapacá 727 631 96 1.135 1.047 88 710 608 102 781 676 105 702 571 131 459 363 96
Antofagasta 783 710 73 888 776 112 647 570 77 476 405 71 478 409 69 406 332 74
Atacama 237 202 35 220 188 32 258 221 37 267 225 42 298 245 53 221 186 35
Coquimbo 575 534 41 680 616 64 627 580 47 709 672 37 764 711 53 447 420 27
Valparaíso 2.100 1.950 150 2.095 1.946 149 2.124 1.959 165 2.375 2.200 175 2.693 2.489 204 2.160 1.982 178
Metropolitana 4.532 4.025 507 4.105 3.681 424 4.419 3.903 516 4.734 4.240 494 5.227 4.762 465 3.977 3.586 391
O’Higgins 1.027 961 66 1.065 1.032 33 1.091 1.037 54 1.084 1.013 71 1.015 949 66 702 661 41
Maule 1.055 997 58 994 935 59 1.058 1.003 55 1.098 1.037 61 1.003 931 72 666 605 61
Biobío 1.229 1.153 76 1.650 1.570 80 1.672 1.601 71 1.973 1.878 95 1.879 1.783 96 1.023 934 89
La Araucanía 791 746 45 773 733 40 738 709 29 817 780 37 979 936 43 796 763 33
Los Ríos 578 552 26 556 531 25 606 579 27 768 731 37 650 630 20 474 462 12
Los Lagos 730 708 22 706 685 21 737 709 28 652 635 17 736 714 22 667 644 23
Aysén 86 86 C 64 60 4 75 75 - 42 42 - 66 66 - 42 42 -
Magallanes y de la
82 74 8 79 75 4 83 78 5 92 92 - 118 118 - 110 110 -
Antártica Chilena
Nota 1: Las cantidades informadas corresponden a promedios anuales de población recluída que ha tenido acceso a educación penitenciaria. Los valores han sido calculados a partir de mediciones mensuales obtenidas en el
periodo comprendido entre enero y diciembre de cada año. Con la excepción del año 2011, donde se han considerado las mediciones mensuales del periodo comprendido entre marzo y diciembre del mismo año.
Nota 2: El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección
de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas
fue cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre
sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía. En el presente cuadro no se incluye el “total nacional de cifras confidenciales” dado que esto
implicaría afectar el principio de confidencialidad del dato estadístico.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Departamento de reinserción social en el sistema cerrado, Gendarmería de Chile.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 309
1.8.1-14 POBLACIÓN RECLUIDA CON CAPACITACIÓN LABORAL POR REGIÓN Y SEXO, AÑOS 2011-2016
POBLACIÓN RECLUIDA CON CAPACITACIÓN CERTIFICADA
2016 2015 2014
REGIÓN Total nacional
de cifras
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
confiden-
ciales/1
Total 2.967 2.496 466 5 2.533 2.086 447 2.354 2.144 210
Arica y Parinacota 129 99 30 83 52 31 107 94 13
Tarapacá 44 33 11 93 43 50 179 179 -
Antofagasta 132 68 64 158 95 63 152 135 17
Atacama 26 8 18 137 82 55 141 105 36
310 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Coquimbo 187 173 14 69 52 17 185 185 -


Valparaíso 433 337 96 318 278 40 153 135 18
Metropolitana 772 685 87 806 703 103 338 282 56
O’Higgins 183 183 - 124 107 17 186 157 29
Maule 83 46 37 99 86 13 46 46 -
Biobío 376 296 80 190 169 21 336 320 16
La Araucanía 151 131 20 184 161 23 227 202 25
Los Ríos 142 142 C 57 57 - 135 135 -
Los Lagos 217 208 9 150 141 9 101 101 -
Aysén 20 20 C 8 8 - 19 19 -
Magallanes y de la
67 67 C 57 52 5 49 49 -
Antártica Chilena
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial (En algunos años no se incluye el “total nacional de cifras confidenciales” dado que esto implicaría afectar el principio de confidencialidad del dato estadístico)
- No registró movimiento.
FUENTE: Departamento de reinserción social en el sistema cerrado, Gendarmería de Chile.
1.8.1-14 POBLACIÓN RECLUIDA CON CAPACITACIÓN LABORAL POR REGIÓN Y SEXO, AÑOS 2011-2016
POBLACIÓN RECLUIDA CON CAPACITACIÓN CERTIFICADA
2013 2012 2011
REGIÓN Total nacional
de cifras
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
confiden-
ciales /1
Total 2.391 2.085 300 6 2.069 1.832 237 1.629 1.397 232
Arica y Parinacota 103 95 8 123 100 23 83 38 45
Tarapacá 95 70 25 52 32 20 39 39 -
Antofagasta 132 61 71 206 91 115 106 79 27
Atacama 172 163 9 22 14 8 69 53 16
Coquimbo 214 191 23 131 131 C 177 177 -
Valparaíso 164 139 25 236 199 37 283 270 13
Metropolitana 409 283 126 342 342 - 276 226 50
O’Higgins 124 124 - 229 229 - 175 135 40
Maule 170 170 - 118 96 22 76 76 -
Biobío 324 311 13 212 212 - 55 37 18
La Araucanía 211 211 C 100 88 12 127 112 15
Los Ríos 142 142 C 35 35 - 20 20 -
Los Lagos 30 30 - 140 140 - 116 108 8
Aysén 29 29 - 46 46 - 15 15 -
Magallanes y de la
66 66 - 77 77 - 12 12 -
Antártica Chilena
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial (En algunos años no se incluye el “total nacional de cifras confidenciales” dado que esto implicaría afectar el principio de confidencialidad del dato estadístico)
- No registró movimiento.
FUENTE: Departamento de reinserción social en el sistema cerrado, Gendarmería de Chile.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 311
1.8.1-15 POBLACIÓN RECLUIDA CON ACCESO A TRABAJO PENITENCIARIO POR REGIÓN Y SEXO, AÑOS 2012-2016
2016-2012 2016 2015 2014 2013 2012
Total
Región nacional
Total Hombres Mujeres de cifras Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
confiden-
ciales /1
Total 81.214 75.101 6.104 9 14.980 1.148 14.382 1.109 15.337 1.241 15.015 1.270 15.387 1.336
Arica y Parinacota 5.021 4.454 567 682 79 821 106 943 128 986 134 1.022 120
Tarapacá 1.957 1.584 373 329 45 338 35 249 42 287 107 381 144
Antofagasta 1.960 1.599 361 449 60 314 70 240 79 277 84 319 68
Atacama 1.619 1.468 151 301 26 255 24 272 32 280 27 360 42
312 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Coquimbo 2.590 2.450 140 490 24 584 30 490 32 436 28 450 26


Valparaíso 12.108 11.311 797 2.539 165 2.386 149 2.273 135 2.013 169 2.100 179
Metropolitana 29.023 26.510 2.513 4.812 465 4.877 501 5.582 553 5.695 487 5.544 507
O’Higgins 3.553 3.384 169 805 60 821 34 714 27 413 19 631 29
Maule 6.301 6.077 224 1.256 54 1.232 43 1.148 41 1.233 40 1.208 46
Biobío 7.275 6.791 484 1.488 103 1.267 75 1.591 103 1.250 102 1.195 101
La Araucanía 4.911 4.709 202 772 31 740 31 842 44 1.240 49 1.115 47
Los Ríos 1.159 1.112 47 108 5 134 4 312 10 268 14 290 14
Los Lagos 2.276 2.215 61 666 21 405 7 389 10 338 10 417 13
Aysén 507 503 4 101 4 83 C 103 C 105 C 111 C
Magallanes y de la
945 934 11 182 6 125 C 189 5 194 C 244 C
Antártica Chilena
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
FUENTE: Departamento de reinserción social en el sistema cerrado, Gendarmería de Chile.
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
TOTAL NACIONAL 75.511 4.933 70.233 345 80.013 4.734 75.043 236
ADMINISTRATIVA Total 380 33 347 409 35 374
12.156 Extradición - - C - - C
12.188 No indica delito 314 28 286 329 28 301
12.196 Suspensión beneficio reclusión nocturna - - - - - -
12.233 Orden de aprehensión pendiente 66 5 61 80 7 73
12.234 Orden de arresto - - C - - -
REINGRESO Total 2.321 67 2.254 2.206 72 2.134
12.190 Revocación libertad condicional 331 10 321 254 9 245
12.191 Revocación libertad vigilada 11 C 11 10 C 10
12.192 Revocación reclusión nocturna 22 C 22 20 C 20
12.193 Revocación remisión condicional 11 - 11 4 C 4
12.194 Saldo de pena 1.946 57 1.889 1.918 63 1.855
MATERIA CIVIL Total 392 4 388 421 - 421
633 Violencia intrafamiliar 121 C 121 112 C 112
18.299 Otras adopciones - - - - - C
18.400 Pensión alimenticia 246 4 242 285 C 285
18.401 Alimentos 25 C 25 24 C 24
Utilizar niño ocupaciones prohibidas,
19.102 - - C - - C
artículo 62
19.103 Evasión de establecimientos - - - - - -
19.999 Otros procedimientos de menores - - C - - C
CUASIDELITOS Total 49 - 49 46 - 46
901 Cuasidelito de lesiones 5 - 5 4 - 4
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 313
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
904 Cuasidelito de lesiones graves 12 - 12 16 - 16
905 Cuasidelito de homicidio 28 - 28 26 C 26
906 Cuasidelito de lesiones leves - - - - - -
907 Cuasidelito de lesiones medianas - - - - - -
Cuasidelito de lesiones: artículo 490, 491
21.187 4 C 4 - - -
inciso 2 y 492
314 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

FALTAS Total 6.657 408 6.249 7.900 458 7.442


101 Quebrantamiento 234 8 226 262 4 258
517 Amenaza 859 28 831 1.065 29 1.036
520 Comercio ambulante - - - - - -
615 Ofensas al pudor y buenas costumbres 4 - 4 15 - 15
728 Riña 30 C 30 38 C 38
729 Riña o pendencia - - - - - -
854 Hurto falta 89 8 81 118 11 107
1.015 Porte llaves falsas o ganzúas - - - - - C
Otras infracciones conocidas por juzgado
5.005 - - - - - -
de policía local
7.035 Consumo de drogas, artículo 41 41 C 41 56 - 56
7.036 Porte de drogas, artículo 41 30 - 30 31 - 31
7.098 Otras faltas de la Ley N° 19.366 - - - - - -
infracción, artículo 195 Ley N° 18.290 del
12.077 - - - 9 - 9
Tránsito
12.157 Faltas 9 - 9 14 - 14
12.159 Fuga 16 - 16 9 - 9
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
12.162 Infracción - - C - C C
12.172 Infracción, artículo 494 4 - 4 6 - 6
12.173 Infracción, artículo 495 N°1 Código Penal - - C - C C
12.184 Infracción municipal - C C - - -
12.187 Multa (pena sustitutiva) 3.366 272 3.094 4.287 321 3.966
12.225 Desacato o desobediencia a Tribunal 596 10 586 824 14 810
12.232 No pago de multa 518 52 466 545 42 503
Desacato, artículo 240 Código de
13.006 238 5 233 - - -
Procedimiento Civil
Infracción a Ley N° 19.327 de Violencia
13.018 - - - - - C
en los Estadios
13.024 Ocultación de identidad 496 N°5 Código Penal 38 6 32 22 4 18
13.097 Otras faltas al Código Penal 4 - 4 9 - 9
13.098 Otras faltas Leyes especiales - - - - - -
14.051 Ebriedad 12 - 12 - - C
14.052 Manejo en estado de ebriedad 331 6 325 405 10 395
14.054 Consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública - - C - - C
14.099 Otras infracciones contra Ley de Alcoholes - - - - - -
19.105 Faltas N° 13 artículo 494 Código Penal - - - - - -
19.106 Faltas N° 5 y 6 artículo 495 Código Penal - - C - - C
21.118 Transitar en estado de ebriedad en la vía pública - C - - - -
Consumo/porte en lugar público o privado
21.177 15 - 15 - - -
c/previo concierto (artículo 50)
Consumo/porte de drogas en lugares
21.178 6 C 6 - - -
calificados (artículo 51)
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 315
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
21.190 Daño falta, artículo 495 N° 21 Código Penal 5 - 5 - - -
21.270 Lesiones leves 180 13 167 185 23 162
21.271 Lesiones leves 494 N°5 Código Penal 11 C 11 - - -
21.289 Hurto falta, artículo 494 bis Código Penal 17 C 17 - - -
21.309 Ofensas al pudor artículo 495 N° 5 Código Penal - - C - - -
21.356 Riña pública, artículo 496 N° 10 Código Penal 4 - 4 - - -
316 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

21.360 Ruidos molestos, artículo 495 N° 1 Código Penal - - C - - -


DELITOS Total 65.367 4.421 60.946 68.795 4.169 64.626 -
202 Secuestro 269 9 260 252 7 245
203 Sustracción menores 55 4 51 52 C 52
204 Violación de morada 216 C 216 232 C 232
206 Exacciones ilegales, artículo 157 Código Penal - - - - - -
207 Detenciones irregulares 7 - 7 8 - 8
210 Allanamientos 6 - 6 7 - 7
Usurpación de propiedad, descubrimiento
216 - - - - - -
o producción
220 Tormentos a detenidos 13 - 13 15 - 15
221 Violación de correspondencia - - - - - -
222 Violación de domicilio con violencia - - - - - C
223 Violación de domicilio 6 C 6 15 - 15
301 Falsificación de moneda y otros 12 C 12 22 C 22
Falsificación o uso malicioso documentos
302 16 C 16 20 C 20
públicos
Falsificación o uso malicioso documentos
303 63 5 58 29 - 29
privados
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
304 Falsificación de pasaportes - - C - - C
306 Falso testimonio, perjurio o denuncia calumniosa - - - - - -
307 Presentación de testigos o documentos falsos - - - - - -
308 Ejercicio ilegal profesión o usurpación de función - C C 4 C 4
309 Usurpación de nombre 211 17 194 256 25 231
310 Adulteración de documento - - C - - C
311 Falsificación instrumento público 15 C 15 33 C 33
312 Falsificación instrumento privado 20 C 20 32 C 32
313 Usurpación de funciones 5 - 5 5 - 5
314 Usurpación 4 C 4 6 C 6
315 Falsificación 27 C 27 36 - 36
316 Suplantación de persona - - C - - C
403 Usurpación de atribuciones - - C 4 - 4
406 Malversación de caudales público 18 C 18 36 - 36
409 Violación de secretos - C - - - -
410 Cohecho 59 C 59 46 - 46
411 Soborno 9 C 9 9 C 9
413 Abandono de destino - - C - - -
415 Negociación incompatible - - - - - -
416 Abandono de servicio con resultado daños - - - - - C
501 Desordenes públicos - - C 8 C 8
502 Obstrucción a la justicia - - - - - C
509 Maltrato animal 5 - 5 5 - 5
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 317
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
510 Asociación ilícita 95 10 85 88 13 75
Amenazas de atentados contra personas y
511 65 - 65 152 C 152
propiedades
512 Colaboración evasión de detenidos - - - - - -
Infracción normas inhumaciones y
514 - - C - - C
exhumaciones
318 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

515 Atentados y desacatos contra la autoridad - - C - - C


Oponerse a acción de la autoridad pública o
516 - - C - - -
sus agentes
518 Amenaza a miembro FF.AA. 47 - 47 83 5 78
521 Contrabando 14 C 14 7 C 7
522 Evasión de detenidos - - - - - C
599 Otros libro II título VI - - - - - -
602 Abandono de niños - - - - - C
603 Abandono de cónyuge o de parientes enfermos - - - - - C
604 Usurpaciones de estado civil - - - - - -
605 Inducir a un menor a abandonar el hogar - - C - - C
607 Violación 943 C 943 1.251 - 1.251
608 Estupro 82 - 82 90 - 90
609 Incesto - - C 4 - 4
610 Prostitución de menores - - C 6 C 6
611 Sodomía 6 - 6 14 - 14
613 Abusos deshonestos 16 - 16 21 - 21
616 Difusión de material pornográfico (pornografía) 11 - 11 12 - 12
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
619 Abuso sexual impropio 123 C 123 128 C 128
620 Abuso sexual impropio infantil 41 C 41 67 C 67
621 Violación de menor de 14 años, artículo 362 837 7 830 918 7 911
622 Abuso sexual 1.029 C 1.029 1.387 5 1.382
623 Abuso sexual infantil 199 - 199 263 - 263
624 Aborto consentido - - C - C C
625 Aborto sin consentimiento - - C - - C
626 Trata de personas 6 6 C 20 9 11
628 Abandono de menor c/muerte - - - - - -
629 Violación c/resultado de muerte 67 - 67 71 - 71
630 Violación frustrada 7 - 7 8 - 8
631 Violación sodomica - - C - - C
632 Tentativa de violación 4 - 4 8 - 8
635 Ultraje público a las buenas costumbres - - C 6 - 6
636 Sodomía c/resultado de muerte - - C - - C
637 Prostitución - - C - - -
638 Facilitar o promover la prostitución 4 - 4 4 - 4
639 Zoofilia - - - - - -
640 Violación de menor de 12 años 99 - 99 135 - 135
641 Aborto 6 - 6 9 - 9
642 Corrupción de menores - - C - - C
643 Violación e incesto - - C - - C
644 Violación reiterada 134 - 134 157 - 157
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 319
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
645 Abandono de menor - - - - - -
646 Pedofilia - - - - - -
670 Violación impropia 216 C 216 198 C 198
701 Parricidio 231 69 162 242 68 174
702 Homicidio 1.140 45 1.095 1.109 37 1.072
703 Homicidio calificado 547 18 529 545 17 528
320 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

705 Homicidio en riña o pelea 12 C 12 15 - 15


707 Infanticidio 5 5 - 6 6 -
709 Lesiones graves 567 9 558 623 8 615
710 Lesiones menos graves 769 14 755 835 10 825
717 Lesiones graves gravísimas 94 5 89 114 6 108
719 Mutilación - - - - - C
720 Coautor de homicidio 4 - 4 5 - 5
721 Coautor de homicidio calificado terrorista - - C - - C
722 Coautor de lesiones mena graves - - - - - -
723 Homicidio frustrado 383 C 383 399 4 395
724 Tentativa de homicidio 7 - 7 9 - 9
725 Violencia innecesaria - - C - - C
726 Secuestro con homicidio 13 C 13 12 C 12
727 Parricidio en grado frustrado 42 10 32 44 9 35
731 Homicidio simple 1.160 43 1.117 1.305 36 1.269
732 Lesiones medianas - - C 9 - 9
733 Lesiones corporales 16 - 16 20 - 20
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
735 Rapto - - - - - C
736 Femicidio, artículo 390 inciso 2º 226 C 226 189 - 189
738 Ley N° 20.000 control de microtráfico 3.812 889 2.923 4.862 1.151 3.711
801 Hurto simple 2.075 282 1.793 2.887 452 2.435
802 Robo con intimidación 9.950 367 9.583 11.337 354 10.983
803 Robo con violencia 5.522 343 5.179 6.304 301 6.003
804 Robo por sorpresa 1.694 61 1.633 1.872 63 1.809
806 Extorsión - - C - - C
808 Robo en bienes nacionales uso público 854 9 845 1.235 16 1.219
809 Robo en lugar habitado o destinado a la habitación 4.000 133 3.867 3.983 116 3.867
810 Robo en lugar no habitado 1.794 25 1.769 1.732 21 1.711
811 Abigeato 51 C 51 51 C 51
812 Receptación 2.767 88 2.679 3.261 99 3.162
816 Estafas y otras defraudaciones 45 4 41 63 5 58
817 Usura 4 - 4 4 - 4
818 Apropiación indebida (incluye depositario alzado) 37 C 37 62 C 62
819 Incendio y otros estragos - - - - - C
821 Hurto de hallazgo - - C - - C
825 Infracción artículo 454 - - - - - -
826 Hurto agravado, artículo 447 Código Penal 18 C 18 12 C 12
827 Robo con homicidio 558 21 537 620 18 602
828 Robo con violación 278 - 278 313 C 313
Robo con castración, mutilación o lesiones
829 - - - - - -
graves gravísimas
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 321
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Robo con retención de víctimas o con
830 - - C - - C
lesiones graves
831 Robo de vehículo motorizado 172 C 172 116 C 116
Portar elementos conocidamente destinados
832 337 C 337 287 C 287
a cometer delito de robo
833 Usurpación violenta - - - - - -
837 Incendio 151 13 138 158 14 144
322 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

838 Incendio con resultado de muerte y/o lesiones 11 C 11 10 C 10


839 Otros estragos 5 C 5 - - C
840 Daños simples 149 8 141 151 5 146
841 Daños calificados - - C 4 - 4
842 Coautor de hurto - - - - - -
843 Coautor de robo con intimidación 14 - 14 17 - 17
844 Coautor robo c/fuerza en las cosas 4 - 4 6 - 6
845 Coautor robo con homicidio 5 - 5 5 - 5
846 Coautor robo con intimidación frustrada - - - - - -
847 Coautor robo con violencia 10 - 10 14 C 14
848 Hurto de animales 4 - 4 10 C 10
849 Hurto de armas - - C - - C
850 Hurto de energía eléctrica - - - - - C
851 Hurto de especies 197 12 185 238 16 222
852 Hurto de material de guerra - - C - - C
853 Hurto de vehículo 15 - 15 18 - 18
855 Hurto frustrado 92 15 77 107 14 93
856 Hurto y otros - - C - - C
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
857 Hurtos reiterados - - C - - -
858 Robo 36 C 36 53 5 48
859 Robo armamento fiscal - - - - - -
860 Robo calificado 56 4 52 50 C 50
861 Robo con escalamiento 9 - 9 15 - 15
862 Robo de especies 52 C 52 67 C 67
863 Robo de especies con intimidación 19 C 19 25 - 25
Robo de material de guerra con resultado
de muerte, descrito y sancionado en el
864 artículo 354, Consejo Justicia Militar - - C - - -
en relación con el artículo 433 N° 1 del
Código Penal
865 Robo frustrado 11 C 11 14 C 14
866 Robo o hurto de material de guerra - - C 4 - 4
867 Robo y otros 7 - 7 9 - 9
868 Robos reiterados - - - - - C
869 Tentativa de robo 6 - 6 6 - 6
870 Tentativa de robo con intimidación - - - - - -
871 Incendio terrorista - - - - - -
874 Daños de bienes - - C 4 - 4
875 Defraudación - C C - C C
876 Estafa 297 15 282 400 28 372
878 Fraude 14 C 14 9 C 9
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 323
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
879 Robo con lesiones leves - - - - - C
880 Robo con fuerzas en las cosas 645 15 630 816 20 796
881 Daños 72 C 72 92 C 92
882 Hurto 463 55 408 593 50 543
883 Robo de animales - - - - - -
885 Robo con fuerza en lugar habitado 1.856 48 1.808 2.132 46 2.086
324 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

886 Infracción artículo 473 - - - - - -


888 Hurto de dinero - - C - - -
889 Robo con fuerza en lugar no habitado 562 6 556 617 11 606
890 Robo con lesiones graves 5 - 5 7 - 7
893 Infracción Ley N° 19.975 porte arma blanca 65 - 65 113 - 113
894 Infracción artículo 288 bis Código Penal 29 - 29 42 - 42
895 Robo con toma de rehenes - - - - - C
899 Otros libros II título IX - - - - - -
1.001 Presunta desgracia - - - - - -
1.002 Muertes y hallazgo de cadáver - - C - - C
1.099 Otros hechos 20 C 20 39 C 39
2.000 Ley N° 19.223 Delitos Informáticos - - - - - C
3.000 Ley General de Bancos N° 2 de 1960 - - C - - C
Obtención fraudulenta de créditos artículo
3.001 - - C - - C
160 DFL 252 de 1960
3.002 Infracción Ley Delitos Económicos - - C - - -
3.099 Otros delitos Ley General de Bancos - - - - - -
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
4.000 Ley de cuentas corrientes bancarias y cheques - - C - - -
4.001 Giro doloso de cheques 8 - 8 18 - 18
4.003 Infracción Ley de cheques - - - - - -
5.000 Delitos tributarios 5 - 5 8 - 8
5.001 Delitos que contempla el Código Tributario 4 - 4 - - C
Cómplice de Infracción del Código del
5.002 - - C - - C
tributario, artículo 97 N° 4
5.003 Evasión tributaria - - C - - -
5.004 Infracciones tributarias - - - - - C
Infracciones tributarias contempladas en
5.099 - - - - - -
otras Leyes
Ley N° 19.366 tráfico ilícito de estupefacientes
7.000 75 C 75 144 8 136
y sustancias sicotrópicas
Elaboración ilegal de drogas o sustancias
7.001 11 C 11 - - C
sicotrópicas
Cultivo/cosecha especies vegetales
7.006 64 C 64 41 C 41
productoras estupefacientes, artículo 2
7.007 Tráfico ilícito de drogas, artículo 5 1.992 274 1.718 3.767 594 3.173
7.013 Lavado de dinero, artículo 12 48 10 38 51 8 43
7.014 Asociaciones ilícitas Ley de Drogas, artículo 22 62 5 57 82 10 72
7.015 Tráfico de estupefacientes, Ley N° 18.403 605 50 555 888 53 835
Infracción Ley N° 17.934, tráfico de
7.016 - - - - - C
estupefacientes
Desvío ilícito de precursores y sustancias
7.030 - - - - - C
esenciales, artículo 3
7.031 Producción y Tráfico de precursores, artículo 6 - C - - - C
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 325
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Infracción, artículo 6 y 24 Ley N° 19.366,
7.037 5 C 5 - C -
precursores
7.038 Infracción Ley N° 20.000, control de microtráfico 278 45 233 353 62 291
7.099 Otros delitos de la Ley N° 19.366 - - - - - C
8.001 Delitos contra Ley de Propiedad Industrial - - - - - -
9.000 Ley N° 17.336 de Propiedad Intelectual 15 C 15 34 10 24
326 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

9.001 Delitos contra Ley de Propiedad Intelectual - - C - C C


9.002 Infracción Ley N° 18.443 Propiedad Intelectual - - C - - C
9.003 Infracción Ley N° 17.336 Propiedad Intelectual 17 - 17 28 - 28
10.000 Ley N° 17.798 control de armas 77 C 77 94 4 90
10.001 Tenencia o porte de armas, municiones y otros 459 33 426 425 29 396
Coautor a infracción a Ley N° 17.798,
10.002 - - - - - -
artículo 8 inciso 1
Pertenecer a una partida militarmente
10.003 organizada con elementos indicados en Ley - - - - - -
N° 17.798, artículo 3
10.004 Infracción a Ley N° 18.356 (artes marciales) 22 - 22 - - -
10.005 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 2 y artículo 9 28 - 28 16 - 16
10.006 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 3 y 14 23 - 23 30 - 30
10.007 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 8 7 - 7 8 - 8
10.008 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 8 inciso 1 - - C - - C
Tenencia ilegal y porte armas prohibidas y
10.009 65 C 65 76 C 76
explosivos
10.010 Tenencia ilegal armas prohibidas 336 25 311 415 34 381
10.011 Tenencia ilegal de explosivos 8 - 8 4 C 4
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Tenencia ilegal de explosivos ilícitos descritos
10.012 artículo 2 y sancionados artículo 9 ambos de la - - C - - C
Ley N° 17.798
10.013 Colocar artefactos explosivos 4 C 4 - C -
10.014 Porte ilegal de arma de fuego 1.799 46 1.753 1.861 43 1.818
10.015 Tenencia ilegal y porte de armas 125 14 111 133 8 125
10.099 Otros delitos contemplados Ley N° 17.798 18 C 18 - - C
Infracción al decreto Ley N° 2.460 Ley
11.000 - - C 4 - 4
Orgánica de Investigaciones
11.001 Maltrato de obra a personal de Investigaciones 12 C 12 14 C 14
11.003 Infracción Ley Orgánica de Investigaciones 12 - 12 11 - 11
11.099 Otros delitos Ley Orgánica de Investigaciones - - - - - -
Infracción Ley N° 11.564 Mataderos
12.010 - - - - - -
Clandestinos
12.020 Infracción Ley N° 18.892 de Pesca - - C - - -
12.030 Infracción L.O.C del Banco Central 10 - 10 8 - 8
Infracción ordenanza aduanas (fraude y
12.050 8 C 8 - - C
contrabando)
12.070 Infracción Ley de Tránsito 66 6 60 59 - 59
12.071 Infracción artículo 196 a Ley N° 18.290 (tránsito) 17 - 17 25 - 25
Infracción artículo 196 a bis Ley N° 18.290
12.072 21 C 21 34 C 34
(tránsito)
12.073 Infracción artículo 196 b Ley N° 18.290 (tránsito) 18 C 18 26 C 26
12.074 Infracción artículo 196 d Ley N° 18.290 (tránsito) 10 - 10 16 - 16
12.077 Infracción artículo 195 Ley N° 18.290 (tránsito) 24 - 24 - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 327
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Maltrato de obra de Carabinero, artículo 416 y
12.081 42 C 42 27 - 27
416 bis Código Justicia Militar
Maltrato de palabra de Carabinero, artículo 417
12.082 - - - - - C
Código Justicia Militar
Atentado en contra de Carabineros en su
12.085 - - C - - C
calidad de tal causando lesiones graves
12.086 Daño(s) a vehículo(s) fiscal(es) - - C 5 - 5
328 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

12.087 Falsedad actos justicia militar - - - - - -


Delitos contenidos en el D.L. 1.094 de
12.100 - - - - - -
extranjería
12.130 Infracción al artículo 9 del D. L. 2.695 - - - - - -
12.150 Denegación de auxilio - - C - - -
12.151 Depositario alzado - - - - - -
12.152 Deserción calificada en tiempo de paz - - - - - C
12.153 Deserción simple - - - - - -
12.155 Exhumación ilegal y traslado restos humano - - C - - -
12.161 Infracción al Código Justicia Militar - - C 4 C 4
12.164 Infracción a Ley de Reclutamiento - - - - - C
Infracción a Ley de Urbanismo y Construcción,
12.165 - - - - - C
artículo 136
12.166 Infracción al Código Tributario - - C 9 - 9
12.168 Infracción, artículo 314 Código Penal - - C - - -
12.169 Infracción, artículo 445 Código Penal 38 - 38 52 - 52
12.170 Infracción, artículo 446 Código Penal - - - - - C
12.171 Infracción artículo 456 Código penal 4 - 4 5 - 5
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
12.179 Infracción Ley N° 18.840, artículo 64 - - - - - C
12.183 Infracción Ley Gral. de FF.AA. - - - - - -
12.185 Ingreso clandestino al país 4 C 4 6 C 6
12.186 Ley N° 12.297 letra c, artículos 6 y 7 - - - - - -
12.197 Uso malicioso instrumento privado mercantil falso 62 C 62 87 C 87
12.198 Uso malicioso de instrumento privado mercantil 155 5 150 198 7 191
Maltrato a obra de Carabineros causando la
12.200 5 - 5 8 C 8
muerte
Maltrato a obra de Carabineros causando
12.201 24 - 24 38 - 38
lesiones graves
Maltrato a obra de Carabineros causando
12.202 79 C 79 94 C 94
lesiones leves
12.226 Uso malicioso de instrumento público falso 70 C 70 73 C 73
12.227 Ofensas a Carabineros de servicios - - C - - C
12.228 Maltrato obra Carabineros con lesiones 6 C 6 4 - 4
12.229 Ingreso sin autorización a recinto FF.AA. - - - - - -
12.999 Delitos contemplados en otros textos legales - - C - - C
Conducción en estado de ebriedad con
14.001 45 C 45 62 - 62
resultado de muerte
Conducción en estado de ebriedad con
14.002 35 C 35 39 - 39
resultado de lesiones
Conducción en estado de ebriedad con
14.003 63 C 63 115 C 115
resultado de daños
Conducción sin la licencia debida artículo 94
14.004 141 - 141 143 C 143
Ley de Tránsito
14.050 Otros delitos contra la Ley de Alcoholes - - - - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 329
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Manejo estado ebriedad causando lesiones
14.056 10 - 10 18 - 18
leves y daños
14.057 Infracción Ley de Alcoholes 56 C 56 39 C 39
14.058 Manejo estado ebriedad causando muerte 25 - 25 27 - 27
14.059 Manejo estado ebriedad causando lesiones - - C 6 - 6
14.060 Manejo estado ebriedad causando lesiones graves 11 - 11 17 - 17
330 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Crímenes y simples delitos seguridad


15.002 - - - - - -
interior del estado
Atentados y desacatos contra la autoridad
15.004 - - C - - C
(juez de 1º instancia)
15.006 Espionaje - - - - - -
15.099 Otros conocidos por ministro corte apelaciones - - - - - C
16.000 Ley N° 19.302 de Telecomunicaciones - - C - - C
20.000 Ley N° 18.314 de conductas terroristas - - C - - C
20.002 Apoderamiento o atentado al transporte público - - - - - C
Atentado contra Jefe de Estado o autoridad
20.003 4 - 4 8 - 8
pública
20.004 Atentado explosivo o incendiario 4 - 4 4 - 4
20.005 Asociación ilícita terrorista - - C - - C
Autor infracción a Ley N° 18.314 artículo 2 N°
20.006 - - - - - -
4 en relación a artículo 3
20.011 Asociación ilícita terrorista Mapu Lautaro - - C - - C
Pertenecer a grupo de combate armado con
20.013 - - - - - -
elementos de posesión prohibida
Ultraje público a las buenas costumbres por
21.002 - - C - - C
medios de comunicación social
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
21.100 Acción sexual distinta al acceso carnal 9 - 9 7 - 7
21.101 Acoso sexual - - C - - C
21.102 Artículo 209 bis, inciso 2° de la Ley de Tránsito - - - - - -
21.103 Artículo 41 de la Ley N° 19366 - - C - - C
21.104 Beneficio clandestino - - - - - C
21.106 Infracción a la Ley de bosques - - - - - -
21.107 Infracción al artículo 2° Ley N° 19.366 - C - - C C
21.108 Infracción al artículo 4 de la Ley N° 20.000 434 67 367 623 123 500
21.109 Infracción al artículo 8 de la Ley N° 20.000 13 - 13 21 C 21
21.110 Infracción al artículo 80 letra B de la Ley N° 17.336 - - C 5 - 5
21.113 Manejo estado ebriedad causando daños 28 - 28 30 C 30
21.114 Microtráfico de estupefacientes 269 27 242 349 36 313
Plantación de especies vegetales del género
21.115 4 C 4 6 - 6
cannabis
21.116 Robo con violencia e intimidación 948 45 903 1.026 32 994
21.117 Secuestro calificado 303 - 303 201 - 201
21.120 Cotizaciones previsionales impagas - - - - - -
21.121 Infracción artículo 374 - - C - - C
21.123 Producción de material pornográfico infantil 50 - 50 57 - 57
21.124 Maltrato de obra a Gendarme 60 17 43 73 22 51
21.125 Obtención de servicios sexuales de menor - - C - - C
Maltrato habitual, violencia intrafamiliar,
21.126 13 C 13 11 - 11
artículo 14, Ley N° 20.066
Uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito
21.127 52 5 47 39 9 30
(Ley N° 20.009)
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 331
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Adquisición o almacenamiento material
21.128 - - C 4 - 4
pornográfico infantil artículo 374 bis inciso 2°
21.129 Porte de arma cortante o punzante (288 bis) 115 C 115 16 - 16
Abuso sexual de menor de 14 años (con
21.130 223 C 223 - - C
contacto corporal)
21.131 Abuso sexual impropio menor de 14 años 52 C 52 - - -
332 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Adquisición o almacenamiento material


21.134 5 - 5 - - -
pornográfico infantil
Amenaza a Gendarme en el desempeño de sus
21.138 47 10 37 - - -
funciones
Amenazar simple o condicional, ofender
21.139 4 C 4 - - -
personal de investigaciones
Amenazas Carabineros (artículo 417 Código
21.140 33 - 33 - - -
Justicia Militar).
Amenaza con arma (falta), artículo 494 N° 4
21.141 - - C - - -
Código Penal
Amenazas simples contra personas y
21.142 197 11 186 - - -
propiedades, artículo 296 N °3
Amenaza a fiscales o defensores en el
21.143 - - C - - -
desempeño de funciones
Amenazas condic. c/personas y
21.144 49 C 49 - - -
propiedades artículo 296 1 y 2, artículo 297
21.147 Apropiación indebida, artículo 470 N°1 16 C 16 - - -
Atentados y amenazas contra la autoridad,
21.152 - - C - - -
artículo 261 N° 1 y 2
Colocación bomba artefacto (artículo 14 d
21.160 - C C - - -
inciso 1°, 2° y 3°)
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Conducción ebriedad suspensión de licencia,
21.163 44 - 44 - - -
artículo 196 y 209 inciso Ley Tránsito
Conducir vehículo durante vigencia de alguna
21.164 26 C 26 - - -
sanción impuesta, artículo 209, Ley N° 18290
Conducción bajo la influencia del alcohol
21.165 5 - 5 - - -
causando lesiones.
Conducción en estado de ebriedad con o sin
21.166 134 C 134 - - -
daños o lesiones leves
Conducción bajo influencia del alcohol,
21.168 causando lesiones graves, gravísimas, - - C - - -
artículo 193 inciso 4
Conducción en estado de ebriedad con
21.169 resultado de lesiones menos graves, - C C - - -
artículo 196 inciso 2, Ley Tránsito
Conducción en estado de ebriedad con
21.170 resultado de lesiones graves, artículo 196 12 C 12 - - -
inciso 2 Ley Tránsito
Conducción bajo influencia del alcohol con
21.172 18 - 18 - - -
o sin daños o lesiones leves
Conducir bajo la influencia del alcohol
21.173 - - C - - -
causando muerte, artículo 193 inciso 4
Conducción en estado de ebriedad con
21.174 resultado de lesiones graves, artículo 196 27 C 27 - - -
inciso 3, Ley Tránsito
Contrabando infracción a la ordenanza de
21.181 - - C - - -
aduana, artículo 168, Ley N° 20.780
Disparos injustificados en la vía pública
21.202 4 C 4 - - -
(artículo 14 D inciso final)
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 333
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016

AÑOS 2016 2015


Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Ejercicio ilegal de la profesión. artículo 213,
21.203 4 - 4 - - -
inciso 1º.
Estafas y otras defraudaciones contra
21.210 53 9 44 - - -
particulares
Extranjeros que ingresan o intentan egresar
21.215 - - C - - -
clandestinamente
Falsificación de licencias médicas o
334 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

21.221 - - C - - -
pensión, artículo 202 incisos 2 y 3
Falsificación de billetes, artículo 64, Ley
21.222 4 - 4 - - -
Orgánica Banco Central
Falsificación licencia de conducir y otras
21.224 15 - 15 - - -
falsificaciones.
Falsificación placas, tarjetas, timbres y
21.226 4 - 4 - - -
sellos de investigación
Falta de respeto a autoridad pública (495
21.229 - C C - - -
N° 4 Código Penal)
Fraude aduana, infracción a la ordenanza
21.231 - - C - - -
de aduanas, artículo 169, Ley N° 20.780
Fraudes al fisco y organismos del estado
21.233 - - C - - -
(artículo 239).
Incendio con peligro para las personas: artículo
21.243 17 C 17 - - -
475 y artículo 476
Incendio solo c/daños o sin peligro de
21.245 4 - 4 - - -
propagación, artículo 477, 478.
Lavado de dinero, persona jurídica, artículo 27,
21.266 - - C - - -
Ley N° 19.913
21.269 Lesiones graves gravísimas. artículo 397 N° 1. 6 C 6 - - -
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Maltrato de obra a gendarme en el desempeño
21.275 24 8 16 - - -
de sus funciones
Maltrato de obra personal investigaciones con
21.276 4 - 4 - - -
o sin lesiones
Negativa a efectuarse examen, artículo 195, Ley
21.282 9 - 9 - - -
de Tránsito
No dar cuenta de accidente de tránsito, artículo
21.283 7 C 7 - - -
195, Ley de Tránsito
21.284 Obstrucción a la investigación. - - C - - -
Hurto simple por un valor de media o menos
21.290 511 127 384 - - -
de 4 utm.
21.291 Hurto simple por un valor de 4 a 40 utm. 155 41 114 - - -
21.292 Hurto simple por un valor sobre 40 utm. 16 C 16 - - -
Abuso sexual impropio mayor de 14 años y
21.293 5 - 5 - - -
menor 18 años
Abuso sexual de mayor de 14 (con
21.300 25 - 25 - - -
circunstancias de violación
Abuso sexual calificado c/introducción de
21.302 - - C - - -
objetos o uso animal.
Abuso sexual de 14 años a menor de 18
21.303 11 - 11 - - -
años con circunstancia
21.307 Obtención fraudulenta de créditos. - - C - - -
21.323 Otros delitos contra la Ley de Propiedad Intelectual 9 - 9 - - -
21.324 Otros delitos contra la Ley del Tránsito 21 - 21 - - -
21.325 Otros delitos contra la propiedad - - C - - -
21.329 Otros delitos de la Ley N° 20.000 14 5 9 - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 335
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
21.330 Otros delitos L.O.C. de Investigaciones - - C - - -
Otros hechos que no constituyan delito:
21.331 - - C - - -
agrupados en los códigos: 1008, 1009, 1011
Posesión tenencia armamento de guerra,
21.337 químico, biológico o nuclear (artículo 13 - C C - - -
inciso 1°)
336 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

21.338 Porte de arma prohibida (artículo 14 inciso 1°) 196 5 191 - - -


Posesión, tenencia o porte de armas sujetas
21.339 103 18 85 - - -
a control
Posesión, tenencia o porte de municiones y
21.340 42 C 42 - - -
sustancias químicas
Producción y tráfico por desvío de
21.345 - - C - - -
precursores, artículo 2 Ley N° 20.000
Producción material pornográfico utilizando
21.346 - - C - - -
menores 18 años.
21.348 Promover o facilitar prostitución de menores 7 7 C - - -
21.353 Receptación, artículo 456 bis A 568 21 547 - - -
21.357 Robo con fuerza de cajeros automáticos 23 C 23 - - -
Robo en bienes nacionales de uso público o
21.358 406 6 400 - - -
sitios no destin.
21.361 Sabotaje informático - - C - - -
21.362 Secuestro con homicidio, violación o lesiones - - C - - -
Soborno, artículo 250 persona jurídica y/o
21.365 - - C - - -
natural
21.374 Tráfico de armas, artículo 10 7 - 7 - - -
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2016 2015
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Tráfico de especies vegetales artículo 10 Ley
21.375 13 - 13 - - -
N° 20.000
21.378 Tráfico de migrantes 411 bis inciso 1, 2 y 3 6 C 6 - - -
21.380 Tráfico de pequeñas cantidades (artículo 4) 902 215 687 - - -
21.381 Tráfico ilícito de drogas (artículo 3) 2.465 575 1.890 - - -
21.384 Trata de personas para la explotación sexual - - C - - -
Usurpación de atribuciones de empleados
21.387 - - C - - -
públicos y judiciales
Venta ilícita de obras protegidas por Ley de
21.391 5 C 5 - - -
Propiedad Intelectual
21.393 Violación con homicidio 5 - 5 - - -
21.395 Violación de mayor de 14 años 114 - 114 - - -
Nota: El número de “recluidos registrados” corresponde a la cantidad de delitos por los cuales está imputada cada persona, y no es equivalente a la cantidad de personas internadas. Por consiguiente,
para efectos del presente cuadro, una persona internada podría corresponder a más de un registro de acuerdo a cuantos delitos y calidades procesales diferentes estén asociadas, o por las cuales
se encuentre imputada.
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Sistema Internos, Gendarmería de Chile
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 337
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
TOTAL NACIONAL 83.489 5.105 78.128 256 75.300 4.899 70.150 251
ADMINISTRATIVA Total 392 48 344 373 24 349
12.156 Extradición - - C - - -
12.188 No indica delito 335 39 296 324 24 300
12.196 Suspensión beneficio reclusión nocturna - - C - - C
12.233 Orden de aprehensión pendiente 57 9 48 49 C 49
338 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

12.234 Orden de arresto - - - - - -


REINGRESO Total 2.176 88 2.088 1.563 75 1.488
12.190 Revocación libertad condicional 208 10 198 174 5 169
12.191 Revocación libertad vigilada 12 - 12 12 C 12
12.192 Revocación reclusión nocturna 21 C 21 28 6 22
12.193 Revocación remisión condicional - C C 13 5 8
12.194 Saldo de pena 1.935 78 1.857 1.336 59 1.277
MATERIA CIVIL Total 610 7 603 574 - 574
633 Violencia intrafamiliar 108 C 108 108 C 108
18.299 Otras adopciones - - C - - C
18.400 Pensión alimenticia 477 7 470 436 C 436
18.401 Alimentos 25 - 25 30 C 30
19.102 Utilizar niño ocupaciones prohibidas, artículo 62 - - C - - C
19.103 Evasión de establecimientos - - - - - -
19.999 Otros procedimientos de menores - - C - - C
CUASIDELITOS Total 62 - 62 55 - 55
901 Cuasidelito de lesiones 7 C 7 13 - 13
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
904 Cuasidelito de lesiones graves 24 - 24 14 - 14
905 Cuasidelito de homicidio 31 C 31 28 C 28
906 Cuasidelito de lesiones leves - - C - - C
907 Cuasidelito de lesiones medianas - - - - - C
Cuasidelito de lesiones: artículo 490, 491
21.187 - - - - - -
inciso 2 y 492
FALTAS Total 8.794 590 8.204 8.736 603 8.133
101 Quebrantamiento 336 4 332 357 7 350
517 Amenaza 1.074 32 1.042 966 27 939
520 Comercio ambulante - - C - - C
615 Ofensas al pudor y buenas costumbres 14 - 14 10 - 10
728 Riña 15 - 15 11 - 11
729 Riña o pendencia - - - - - -
854 Hurto falta 130 15 115 144 18 126
1.015 Porte llaves falsas o ganzúas - - C - - C
Otras infracciones conocidas por juzgado de
5.005 - - C - - C
policía local
7.035 Consumo de drogas, artículo 41 69 C 69 69 4 65
7.036 Porte de drogas, artículo 41 26 C 26 24 C 24
7.098 Otras faltas de la Ley N° 19.366 - - - - - -
infracción, artículo 195 Ley N° 18.290 del
12.077 - - - - - -
Tránsito
12.157 Faltas 12 - 12 9 - 9
12.159 Fuga 8 - 8 9 - 9
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 339
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
12.162 Infracción - C - - - C
12.172 Infracción, artículo 494 8 - 8 10 C 10
12.173 Infracción, artículo 495 N°1 Código Penal - - C - - C
12.184 Infracción municipal - - C - - -
12.187 Multa (pena sustitutiva) 4.949 429 4.520 5.330 476 4.854
12.225 Desacato o desobediencia a Tribunal 1.048 16 1.032 688 9 679
340 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

12.232 No pago de multa 536 62 474 542 47 495


Desacato, artículo 240 Código de Procedimiento
13.006 - - - - - -
Civil
Infracción a Ley N° 19.327 de Violencia en los
13.018 - - - - - -
Estadios
13.024 Ocultación de identidad 496 N°5 Código Penal 17 C 17 14 C 14
13.097 Otras faltas al Código Penal 10 - 10 10 C 10
13.098 Otras faltas Leyes especiales - - C - - C
14.051 Ebriedad - - C 5 - 5
14.052 Manejo en estado de ebriedad 342 6 336 340 C 340
Consumo de bebidas alcohólicas en la vía
14.054 5 - 5 - - C
pública
14.099 Otras infracciones contra Ley de Alcoholes - - C - - -
19.105 Faltas N° 13 artículo 494 Código Penal - - C - - -
19.106 Faltas N° 5 y 6 artículo 495 Código Penal - - - - - C
Transitar en estado de ebriedad en la vía
21.118 - - - - - -
pública
Consumo/porte en lugar público o privado c/
21.177 - - - - - -
previo concierto (artículo 50)
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Consumo/porte de drogas en lugares
21.178 - - - - - -
calificados (artículo 51)
21.190 Daño falta, artículo 495 N° 21 Código Penal - - - - - -
21.270 Lesiones leves 195 26 169 198 15 183
21.271 Lesiones leves 494 N°5 Código Penal - - - - - -
21.289 Hurto falta, artículo 494 bis Código Penal - - - - - -
21.309 Ofensas al pudor artículo 495 N° 5 Código Penal - - - - - -
21.356 Riña pública, artículo 496 N° 10 Código Penal - - - - - -
21.360 Ruidos molestos, artículo 495 N° 1 Código Penal - - - - - -
DELITOS Total 71.199 4.372 66.827 - 63.748 4.197 59.551 -
202 Secuestro 245 10 235 194 11 183
203 Sustracción menores 63 C 63 58 6 52
204 Violación de morada 240 C 240 233 C 233
206 Exacciones ilegales, artículo 157 Código Penal - - - - - C
207 Detenciones irregulares - - C - - C
210 Allanamientos - - - - - -
Usurpación de propiedad, descubrimiento o
216 - - - - - -
producción
220 Tormentos a detenidos 11 - 11 - - -
221 Violación de correspondencia - - - - - -
222 Violación de domicilio con violencia - - C - C C
223 Violación de domicilio 17 - 17 21 - 21
301 Falsificación de moneda y otros 22 C 22 14 C 14
Falsificación o uso malicioso documentos
302 25 C 25 28 5 23
públicos
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 341
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Falsificación o uso malicioso documentos
303 14 C 14 8 C 8
privados
304 Falsificación de pasaportes - - - - - C
306 Falso testimonio, perjurio o denuncia calumniosa - - C - - C
307 Presentación de testigos o documentos falsos - - C - - C
308 Ejercicio ilegal profesión o usurpación de función 6 C 6 4 C 4
342 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

309 Usurpación de nombre 284 21 263 303 20 283


310 Adulteración de documento - - C - - C
311 Falsificación instrumento público 25 - 25 22 C 22
312 Falsificación instrumento privado 41 C 41 41 C 41
313 Usurpación de funciones 9 - 9 8 - 8
314 Usurpación 11 5 6 10 C 10
315 Falsificación 22 4 18 11 - 11
316 Suplantación de persona - - C 4 - 4
403 Usurpación de atribuciones - - C - - C
406 Malversación de caudales público 41 C 41 8 C 8
409 Violación de secretos - - - - - -
410 Cohecho 46 C 46 53 5 48
411 Soborno 12 C 12 12 - 12
413 Abandono de destino - - C - - -
415 Negociación incompatible - - - - - -
416 Abandono de servicio con resultado daños - - - - - -
501 Desordenes públicos 10 - 10 16 - 16
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
502 Obstrucción a la justicia - - C - - C
509 Maltrato animal 4 - 4 6 - 6
510 Asociación ilícita 78 14 64 97 26 71
Amenazas de atentados contra personas y
511 150 8 142 121 4 117
propiedades
512 Colaboración evasión de detenidos - - C - - C
Infracción normas inhumaciones y
514 - - C - - C
exhumaciones
515 Atentados y desacatos contra la autoridad - - C - - C
Oponerse a acción de la autoridad pública o
516 - - - - - -
sus agentes
518 Amenaza a miembro FF.AA. 59 - 59 54 C 54
521 Contrabando 4 - 4 7 - 7
522 Evasión de detenidos - - C - - -
599 Otros libro II título VI - - - - - -
602 Abandono de niños - - - - - -
603 Abandono de cónyuge o de parientes enfermos - - C - - C
604 Usurpaciones de estado civil - - - - C C
605 Inducir a un menor a abandonar el hogar - - C - - C
607 Violación 1.440 - 1.440 1.339 C 1.339
608 Estupro 91 - 91 72 - 72
609 Incesto 4 - 4 4 - 4
610 Prostitución de menores 8 C 8 6 C 6
611 Sodomía 21 - 21 27 - 27
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 343
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
613 Abusos deshonestos 30 - 30 37 - 37
616 Difusión de material pornográfico (pornografía) 11 - 11 9 - 9
619 Abuso sexual impropio 129 - 129 119 - 119
620 Abuso sexual impropio infantil 73 C 73 74 C 74
621 Violación de menor de 14 años, artículo 362 928 7 921 843 C 843
622 Abuso sexual 1.574 11 1.563 1.257 9 1.248
344 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

623 Abuso sexual infantil 313 C 313 274 4 270


624 Aborto consentido - - - - - -
625 Aborto sin consentimiento - - - - - C
626 Trata de personas 14 8 6 6 C 6
628 Abandono de menor c/muerte - C - - C -
629 Violación c/resultado de muerte 67 - 67 70 - 70
630 Violación frustrada 9 - 9 9 - 9
631 Violación sodomica 4 - 4 5 - 5
632 Tentativa de violación 8 - 8 6 - 6
635 Ultraje público a las buenas costumbres 6 - 6 5 - 5
636 Sodomía c/resultado de muerte - - C 5 - 5
637 Prostitución - - - - - -
638 Facilitar o promover la prostitución 5 - 5 10 C 10
639 Zoofilia - - - - - -
640 Violación de menor de 12 años 160 - 160 162 - 162
641 Aborto 8 C 8 6 - 6
642 Corrupción de menores 4 - 4 - - C
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
643 Violación e incesto - - C 6 - 6
644 Violación reiterada 195 - 195 152 - 152
645 Abandono de menor - - - - - C
646 Pedofilia - - - - - -
670 Violación impropia 193 C 193 143 C 143
701 Parricidio 256 67 189 273 68 205
702 Homicidio 1.100 36 1.064 1.027 28 999
703 Homicidio calificado 628 16 612 526 18 508
705 Homicidio en riña o pelea 18 C 18 21 - 21
707 Infanticidio 6 6 - 10 10 -
709 Lesiones graves 664 10 654 694 11 683
710 Lesiones menos graves 914 15 899 889 14 875
717 Lesiones graves gravísimas 106 6 100 128 5 123
719 Mutilación - - - - - -
720 Coautor de homicidio 5 - 5 17 - 17
721 Coautor de homicidio calificado terrorista - - C - - C
722 Coautor de lesiones mena graves - - C - - C
723 Homicidio frustrado 407 C 407 388 5 383
724 Tentativa de homicidio 7 - 7 4 - 4
725 Violencia innecesaria - - C - - C
726 Secuestro con homicidio 20 - 20 10 - 10
727 Parricidio en grado frustrado 49 9 40 50 6 44
731 Homicidio simple 1.369 40 1.329 1.414 36 1.378
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 345
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
732 Lesiones medianas 14 - 14 10 - 10
733 Lesiones corporales 22 C 22 33 - 33
735 Rapto - - C - - C
736 Femicidio, artículo 390 inciso 2º 148 - 148 115 - 115
738 Ley N° 20.000 control de microtráfico 4.959 1.237 3.722 4.477 1.130 3.347
346 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

801 Hurto simple 2.955 465 2.490 2.276 322 1.954


802 Robo con intimidación 12.240 389 11.851 9.836 364 9.472
803 Robo con violencia 6.522 344 6.178 6.279 329 5.950
804 Robo por sorpresa 1.989 75 1.914 1.902 77 1.825
806 Extorsión - - C - - C
808 Robo en bienes nacionales uso público 1.289 24 1.265 1.158 26 1.132
Robo en lugar habitado o destinado a la
809 3.945 111 3.834 3.393 106 3.287
habitación
810 Robo en lugar no habitado 1.673 36 1.637 1.409 28 1.381
811 Abigeato 63 - 63 86 - 86
812 Receptación 3.000 84 2.916 2.558 78 2.480
816 Estafas y otras defraudaciones 73 4 69 29 C 29
817 Usura - - C - - C
818 Apropiación indebida (incluye depositario alzado) 68 C 68 51 - 51
819 Incendio y otros estragos - - C 8 C 8
821 Hurto de hallazgo - - C 6 - 6
825 Infracción artículo 454 - - C - - C
826 Hurto agravado, artículo 447 Código Penal 9 C 9 8 C 8
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
827 Robo con homicidio 645 20 625 681 20 661
828 Robo con violación 328 - 328 252 - 252
Robo con castración, mutilación o lesiones
829 - - - - - -
graves gravísimas
Robo con retención de víctimas o con
830 4 - 4 - - C
lesiones graves
831 Robo de vehículo motorizado 67 C 67 44 C 44
Portar elementos conocidamente destinados a
832 228 4 224 194 6 188
cometer delito de robo
833 Usurpación violenta - - - - - -
837 Incendio 161 13 148 186 16 170
838 Incendio con resultado de muerte y/o lesiones 15 C 15 22 4 18
839 Otros estragos - - - - - -
840 Daños simples 143 6 137 139 6 133
841 Daños calificados 4 - 4 6 - 6
842 Coautor de hurto - - - - - C
843 Coautor de robo con intimidación 17 - 17 25 - 25
844 Coautor robo c/fuerza en las cosas - - C - - C
845 Coautor robo con homicidio 4 - 4 6 - 6
846 Coautor robo con intimidación frustrada - - - - - -
847 Coautor robo con violencia 14 - 14 15 C 15
848 Hurto de animales 7 - 7 15 - 15
849 Hurto de armas 4 - 4 5 - 5
850 Hurto de energía eléctrica - - - - - C
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 347
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
851 Hurto de especies 267 18 249 296 17 279
852 Hurto de material de guerra - - C - - C
853 Hurto de vehículo 23 - 23 21 - 21
855 Hurto frustrado 127 14 113 123 15 108
856 Hurto y otros 8 - 8 - C C
857 Hurtos reiterados 4 - 4 6 - 6
348 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

858 Robo 96 9 87 71 6 65
859 Robo armamento fiscal - - - - - -
860 Robo calificado 49 C 49 47 - 47
861 Robo con escalamiento 25 - 25 40 - 40
862 Robo de especies 84 4 80 86 5 81
863 Robo de especies con intimidación 34 - 34 31 - 31
Robo de material de guerra con resultado de
muerte, descrito y sancionado en el artículo
864 - - - - - -
354, Consejo Justicia Militar en relación con
el artículo 433 N° 1 del Código Penal
865 Robo frustrado 24 - 24 26 - 26
866 Robo material de guerra - - C - - C
866 Robo o hurto de material de guerra - - - - - -
867 Robo y otros - - C - - C
868 Robos reiterados - - C 5 - 5
869 Tentativa de robo 4 - 4 8 - 8
870 Tentativa de robo con intimidación - - - - - -
871 Incendio terrorista - - - - - -
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
874 Daños de bienes - - C - - C
875 Defraudación - C C - - C
876 Estafa 788 21 767 210 19 191
878 Fraude 27 - 27 20 C 20
879 Robo con lesiones leves - - C - - -
880 Robo con fuerzas en las cosas 978 23 955 970 29 941
881 Daños 103 C 103 134 6 128
882 Hurto 683 74 609 710 64 646
883 Robo de animales - - - - - C
885 Robo con fuerza en lugar habitado 2.183 40 2.143 2.087 37 2.050
886 Infracción artículo 473 - - - - - C
888 Hurto de dinero - - C 4 C 4
889 Robo con fuerza en lugar no habitado 723 10 713 715 10 705
890 Robo con lesiones graves 8 - 8 10 - 10
893 Infracción Ley N° 19.975 porte arma blanca 111 C 111 114 C 114
894 Infracción artículo 288 bis Código Penal 42 - 42 43 C 43
895 Robo con toma de rehenes - - C - - C
899 Otros libros II título IX - - - - - -
1.001 Presunta desgracia - - - - - -
1.002 Muertes y hallazgo de cadáver - - - - - C
1.099 Otros hechos 45 C 45 41 C 41
2.000 Ley N° 19.223 Delitos Informáticos - - - - - -
Ley General de Bancos (no hay sugerencias)
3.000 - C C 5 - 5
N° 2 de 1960
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 349
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Obtención fraudulenta de créditos artículo
3.001 - - C - - C
160 DFL 252 de 1960
3.002 Infracción Ley Delitos Económicos - - - - - -
3.099 Otros delitos Ley General de Bancos - - - - - -
4.000 Ley de cuentas corrientes bancarias y cheques - - C 4 - 4
4.001 Giro doloso de cheques 57 C 57 23 - 23
350 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

4.003 Infracción Ley de cheques - - C - - -


5.000 Delitos tributarios 7 - 7 10 - 10
5.001 Delitos que contempla el Código Tributario - - C 5 - 5
5.002 Cómplice del tributario, artículo 97 N° 4 - - C - - C
5.003 Evasión tributaria - - - - - -
5.004 Infracciones tributarias - - C - - C
Infracciones tributarias contempladas en
5.099 - - C - - C
otras Leyes
Ley N° 19.366 tráfico ilícito de
7.000 202 25 177 266 40 226
estupefacientes y sustancias sicotrópicas
Elaboración ilegal de drogas o sustancias
7.001 - - C - - -
sicotrópicas
Cultivo/cosecha especies vegetales
7.006 26 C 26 29 4 25
productoras estupefacientes, artículo 2
7.007 Tráfico ilícito de drogas, artículo 5 3.642 592 3.050 3.676 619 3.057
7.013 Lavado de dinero, artículo 12 50 9 41 54 10 44
7.014 Asociaciones ilícitas Ley de drogas, artículo 22 86 9 77 99 10 89
7.015 Tráfico de estupefacientes, Ley N° 18.403 795 36 759 837 60 777
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Infracción Ley N° 17.934, tráfico de
7.016 - - - - - -
estupefacientes
Desvío ilícito de precursores y sustancias
7.030 - - C - - C
esenciales, artículo 3
7.031 Producción y Tráfico de precursores, artículo 6 - - - - - -
Infracción, artículo 6 y 24 Ley N° 19.366,
7.037 - - - - - C
precursores
Infracción Ley N° 20.000, control de
7.038 309 60 249 283 52 231
microtráfico
7.099 Otros delitos de la Ley N° 19.366 - - - - - C
8.001 Delitos contra Ley de Propiedad Industrial - - C - - -
9.000 Ley N° 17.336 de Propiedad Intelectual 33 C 33 28 C 28
9.001 Delitos contra Ley de Propiedad Intelectual - - C - C C
Infracción Ley N° 18.443 Propiedad
9.002 8 - 8 5 - 5
Intelectual
Infracción Ley N° 17.336 Propiedad
9.003 31 - 31 41 - 41
Intelectual
10.000 Ley N° 17.798 control de armas 109 4 105 109 11 98
Tenencia o porte de armas, municiones y
10.001 327 19 308 300 21 279
otros
Coautor a infracción a Ley N° 17.798, artículo
10.002 - - - - - -
8 inciso 1
Pertenecer a una partida militarmente
10.003 organizada con elementos indicados en Ley - - - - - -
N° 17.798, artículo 3
10.004 Infracción a Ley N° 18.356 (artes marciales) - - - - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 351
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
10.005 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 2 y artículo 9 15 - 15 20 - 20
10.006 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 3 y 14 31 - 31 41 C 41
10.007 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 8 9 - 9 13 - 13
10.008 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 8 inciso 1 - - C - - C
Tenencia ilegal y porte armas prohibidas y
10.009 83 - 83 77 C 77
explosivos
352 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

10.010 Tenencia ilegal armas prohibidas 438 32 406 448 25 423


10.011 Tenencia ilegal de explosivos 6 C 6 8 C 8
Tenencia ilegal de explosivos ilícitos
10.012 descritos artículo 2 y sancionados artículo - - C - - C
9 ambos de la Ley N° 17.798
10.013 Colocar artefactos explosivos - C - - - -
10.014 Porte ilegal de arma de fuego 1.622 26 1.596 1.605 27 1.578
10.015 Tenencia ilegal y porte de armas 136 9 127 134 7 127
10.099 Otros delitos contemplados Ley N° 17.798 - - C - - -
Infracción al decreto Ley N° 2.460 Ley
11.000 5 - 5 4 - 4
Orgánica de Investigaciones
11.001 Maltrato de obra a personal de Investigaciones 15 - 15 20 - 20
11.003 Infracción Ley Orgánica de Investigaciones - - C - - C
11.099 Otros delitos Ley Orgánica de Investigaciones - - - - - -
Infracción Ley N° 11.564 Mataderos
12.010 - - - - - C
Clandestinos
12.020 Infracción Ley N° 18.892 de Pesca - - C - - C
12.030 Infracción L.O.C del Banco Central 10 - 10 6 C 6
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016

AÑOS 2014 2013


Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Infracción ordenanza aduanas (fraude y
12.050 - - C - - C
contrabando)
12.070 Infracción Ley de Tránsito 48 C 48 38 C 38
Infracción artículo 196 a Ley N° 18.290
12.071 18 - 18 23 - 23
(tránsito)
Infracción artículo 196 a bis Ley N° 18.290
12.072 40 C 40 34 C 34
(tránsito)
Infracción artículo 196 b Ley N° 18.290
12.073 29 C 29 30 C 30
(tránsito)
Infracción artículo 196 d Ley N° 18.290
12.074 13 - 13 27 - 27
(tránsito)
Infracción artículo 195 Ley N° 18.290
12.077 - - - - - -
(tránsito)
Maltrato de obra de Carabinero, artículo 416
12.081 26 - 26 12 - 12
y 416 bis Código Justicia Militar
Maltrato de palabra de Carabinero, artículo
12.082 - - - - - C
417 Código Justicia Militar
Atentado en contra de Carabineros en su
12.085 - - C - - C
calidad de tal causando lesiones graves
12.086 Daño(s) a vehículo(s) fiscal(es) 10 - 10 10 - 10
12.087 Falsedad actos justicia militar - - C - - C
Delitos contenidos en el D.L. 1.094 de
12.100 - - C - - C
extranjería
12.130 Infracción al artículo 9 del D. L. 2.695 - - - - - C
12.150 Denegación de auxilio - - - - - -
12.151 Depositario alzado - - - - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 353
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
12.152 Deserción calificada en tiempo de paz - - - - - C
12.153 Deserción simple - - C - - C
12.155 Exhumación ilegal y traslado restos humano - - - - - -
12.161 Infracción al Código Justicia Militar 4 - 4 - - C
12.164 Infracción a Ley de Reclutamiento - - C - - C
Infracción a Ley de Urbanismo y
354 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

12.165 - - - - - -
Construcción, artículo 136
12.166 Infracción al Código Tributario 8 - 8 13 - 13
12.168 Infracción, artículo 314 Código Penal - - C - - C
12.169 Infracción, artículo 445 Código Penal 54 - 54 65 C 65
12.170 Infracción, artículo 446 Código Penal - C C - C C
12.171 Infracción artículo 456 Código penal - - C - C -
12.179 Infracción Ley N° 18.840, artículo 64 9 - 9 10 - 10
12.183 Infracción Ley Gral. de FF.AA. - - - - - C
12.185 Ingreso clandestino al país - - C - - -
12.186 Ley N° 12.297 letra c, artículos 6 y 7 - - - - - -
Uso malicioso instrumento privado
12.197 158 8 150 98 6 92
mercantil falso
Uso malicioso de instrumento privado
12.198 181 4 177 105 7 98
mercantil
Maltrato a obra de carabineros causando
12.200 7 - 7 7 - 7
la muerte
Maltrato a obra de carabineros causando
12.201 31 - 31 17 - 17
lesiones graves
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Maltrato a obra de carabineros causando
12.202 110 C 110 116 C 116
lesiones leves
12.226 Uso malicioso de instrumento público falso 106 6 100 69 4 65
12.227 Ofensas a carabineros de servicios - - C - - C
12.228 Maltrato obra carabineros con lesiones 6 - 6 - - C
12.229 Ingreso sin autorización a recinto FF.AA. - - - - - -
12.999 Delitos contemplados en otros textos legales - - C - - -
Conducción en estado de ebriedad con
14.001 63 - 63 63 C 63
resultado de muerte
Conducción en estado de ebriedad con
14.002 18 - 18 32 - 32
resultado de lesiones
Conducción en estado de ebriedad con
14.003 82 C 82 13 - 13
resultado de daños
Conducción sin la licencia debida artículo
14.004 124 C 124 91 C 91
94 Ley de Tránsito
14.050 Otros delitos contra la Ley de Alcoholes - - - - - C
Manejo estado ebriedad causando lesiones
14.056 21 - 21 17 - 17
leves y daños
14.057 Infracción Ley de Alcoholes 49 C 49 28 - 28
14.058 Manejo estado ebriedad causando muerte 26 - 26 26 - 26
14.059 Manejo estado ebriedad causando lesiones 10 - 10 20 - 20
Manejo estado ebriedad causando lesiones
14.060 9 - 9 11 - 11
graves
crímenes y simples delitos seguridad interior
15.002 - - - - - -
del estado
Atentados y desacatos contra la autoridad (juez
15.004 - - C - - -
de 1º instancia)
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 355
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
15.006 Espionaje - - - - - C
Otros conocidos por ministro corte
15.099 - - C - - C
apelaciones
16.000 Ley N° 19.302 de Telecomunicaciones - - - - - -
20.000 Ley N° 18.314 de Conductas Terroristas - - C - - C
20.002 Apoderamiento o atentado al transporte público - - C - - -
356 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Atentado contra Jefe de Estado o


20.003 9 - 9 4 - 4
autoridad pública
20.004 Atentado explosivo o incendiario - - C - - C
20.005 Asociación ilícita terrorista - - C - C C
Autor infracción a Ley N° 18.314 artículo
20.006 - - - - - -
2 N° 4 en relación a artículo 3
20.011 Asociación ilícita terrorista Mapu Lautaro - - C - - C
Pertenecer a grupo de combate armado
20.013 - - - - - -
con elementos de posesión prohibida
Ultraje público a las buenas costumbres
21.002 - - C - - -
por medios de comunicación social
21.100 Acción sexual distinta al acceso carnal 6 - 6 4 - 4
21.101 Acoso sexual - - C - - C
21.102 Artículo 209 bis, inciso 2° de la Ley de Tránsito - - C - - -
21.103 Artículo 41 de la Ley N° 19366 - - C - - C
21.104 Beneficio clandestino - - C - - C
21.106 Infracción a la Ley N° de bosques - - C - - -
21.107 Infracción al artículo 2° Ley N° 19.366 - C C 6 C 6
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
21.108 Infracción al artículo 4 de la Ley N° 20.000 645 124 521 663 158 505
21.109 Infracción al artículo 8 de la Ley N° 20.000 24 C 24 21 C 21
21.110 Infracción al artículo 80 letra B de la Ley N° 17.336 - - C 5 - 5
21.113 Manejo estado ebriedad causando daños 27 C 27 37 - 37
21.114 Microtráfico de estupefacientes 339 31 308 418 81 337
Plantación de especies vegetales del genero
21.115 7 - 7 6 - 6
cannabis
21.116 Robo con violencia e intimidación 1.061 34 1.027 853 33 820
21.117 Secuestro calificado 275 - 275 21 - 21
21.120 Cotizaciones previsionales impagas - - - - - C
21.121 Infracción artículo 374 - - C - - C
21.123 Producción de material pornográfico infantil 55 - 55 36 C 36
21.124 Maltrato de obra a Gendarme 58 18 40 40 11 29
21.125 Obtención de servicios sexuales de menor - - C 4 - 4
Maltrato habitual, violencia intrafamiliar,
21.126 10 C 10 13 - 13
artículo 14, Ley N° 20.066
Uso fraudulento de tarjetas de crédito y
21.127 38 8 30 15 C 15
débito (Ley N° 20.009)
Adquisición o almacenamiento material
21.128 4 - 4 5 - 5
pornográfico infantil artículo 374 bis inciso 2°
21.129 Porte de arma cortante o punzante (288 bis) - - - - - -
Abuso sexual de menor de 14 años (con
21.130 - - - - - -
contacto corporal)
21.131 Abuso sexual impropio menor de 14 años - - - - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 357
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Adquisición o almacenamiento material
21.134 - - - - - -
pornográfico infantil
Amenaza a gendarme en el desempeño de sus
21.138 - - - - - -
funciones
Amenazar simple o condicional, ofender
21.139 - - - - - -
personal de investigaciones
Amenazas carabineros (artículo 417 Código
358 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

21.140 - - - - - -
Justicia Militar).
Amenaza con arma (falta), artículo 494 N° 4
21.141 - - - - - -
Código Penal
Amenazas simples contra personas y
21.142 - - - - - -
propiedades, artículo 296 N°3
Amenaza a fiscales o defensores en el
21.143 - - - - - -
desempeño de funciones
Amenazas condic. c/personas y propiedades
21.144 - - - - - -
artículo 296 1 y 2, artículo 297
21.147 Apropiación indebida, artículo 470 N°1 - - - - - -
Atentados y amenazas contra la autoridad,
21.152 - - - - - -
artículo 261 N° 1 Y
Colocación bomba artefacto (artículo 14 d
21.160 - - - - - -
inciso 1°, 2° y 3°)
Conducción ebriedad suspensión de licencia,
21.163 - - - - - -
artículo 196 y 209 inciso Ley Tránsito
Conducir vehículo durante vigencia de alguna
21.164 - - - - - -
sanción impuesta, artículo 209, Ley N° 18290
Conducción bajo la influencia del alcohol
21.165 - - - - - -
causando lesiones.
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016

AÑOS 2014 2013


Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Conducción en estado de ebriedad con o sin
21.166 - - - - - -
daños o lesiones leves
Conducción bajo influencia del alcohol,
21.168 causando lesiones graves, gravísimas, artículo - - - - - -
193 inciso 4
Conducción en estado de ebriedad con
21.169 resultado de lesiones menos graves, artículo - - - - - -
196 inciso 2, Ley Tránsito
Conducción en estado de ebriedad con
21.170 resultado de lesiones graves, artículo 196 - - - - - -
inciso 2 Ley Tránsito
Conducción bajo influencia del alcohol con
21.172 - - - - - -
o sin daños o lesiones leves
Conducir bajo la influencia del alcohol
21.173 - - - - - -
causando muerte, artículo 193 inciso 4
Conducción en estado de ebriedad con
21.174 resultado de lesiones graves, artículo 196 - - - - - -
inciso 3, Ley Tránsito
Contrabando infracción a la ordenanza de
21.181 - - - - - -
aduana, artículo 168, Ley N° 20.780
Disparos injustificados en la vía pública
21.202 - - - - - -
(artículo 14 D inciso final)
Ejercicio ilegal de la profesión. artículo 213,
21.203 - - - - - -
inciso 1º.
Estafas y otras defraudaciones contra
21.210 - - - - - -
particulares
Extranjeros que ingresan o intentan egresar
21.215 - - - - - -
clandestinamente
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 359
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Falsificación de licencias médicas o
21.221 - - - - - -
pensión, artículo 202 incisos 2 y 3
Falsificación de billetes, artículo 64, Ley
21.222 - - - - - -
Orgánica Banco Central
Falsificación licencia de conducir y otras
21.224 - - - - - -
falsificaciones.
360 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Falsificación placas, tarjetas, timbres y


21.226 - - - - - -
sellos de investigación
Falta de respeto a autoridad pública (495 N°
21.229 - - - - - -
4 Código penal)
Fraude aduana, infracción a la ordenanza de
21.231 - - - - - -
aduanas, artículo 169, Ley N° 20.780
Fraudes al fisco y organismos del estado
21.233 - - - - - -
(artículo 239).
Incendio con peligro para las personas:
21.243 - - - - - -
artículo 475 y artículo 476
Incendio solo c/daños o sin peligro de
21.245 - - - - - -
propagación, artículo 477, 478.
Lavado de dinero, persona jurídica, artículo 27,
21.266 - - - - - -
Ley N° 19.913
21.269 Lesiones graves gravísimas. artículo 397 N° 1. - - - - - -
Maltrato de obra a gendarme en el desempeño
21.275 - - - - - -
de sus funciones
Maltrato de obra personal investigaciones con
21.276 - - - - - -
o sin lesiones
Negativa a efectuarse examen, artículo 195,
21.282 - - - - - -
Ley de Tránsito
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
No dar cuenta de accidente de tránsito, artículo
21.283 - - - - - -
195, Ley de Tránsito
21.284 Obstrucción a la investigación. - - - - - -
Hurto simple por un valor de media o
21.290 - - - - - -
menos de 4 utm.
21.291 Hurto simple por un valor de 4 a 40 utm. - - - - - -
21.292 Hurto simple por un valor sobre 40 utm. - - - - - -
Abuso sexual impropio mayor de 14 años
21.293 - - - - - -
y menor 18 años
Abuso sexual de mayor de 14 (con
21.300 - - - - - -
circunstancias de violación
Abuso sexual calificado c/introducción de
21.302 - - - - - -
objetos o uso animal.
Abuso sexual de 14 años a menor de 18
21.303 - - - - - -
años con circunstancia
21.307 Obtención fraudulenta de créditos. - - - - - -
Otros delitos contra la Ley de Propiedad
21.323 - - - - - -
Intelectual
21.324 Otros delitos contra la Ley del Tránsito - - - - - -
21.325 Otros delitos contra la propiedad - - - - - -
21.329 Otros delitos de la Ley N° 20.000 - - - - - -
21.330 Otros delitos L.O.C. de Investigaciones - - - - - -
Otros hechos que no constituyan delito:
21.331 - - - - - -
agrupados en los códigos: 1008, 1009, 1011
Posesión tenencia armamento de guerra,
21.337 - - - - - -
químico, biológico o nuclear (artículo 13 inciso 1°)
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 361
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
21.338 Porte de arma prohibida (artículo 14 inciso 1°) - - - - - -
Posesión, tenencia o porte de armas sujetas
21.339 - - - - - -
a control
Posesión, tenencia o porte de municiones y
21.340 - - - - - -
sustancias químicas
Producción y tráfico por desvío de precursores,
21.345 - - - - - -
362 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

artículo 2 Ley N° 20.000


Producción material pornográfico utilizando
21.346 - - - - - -
menores 18 años.
21.348 Promover o facilitar prostitución de menores - - - - - -
21.353 Receptación, artículo 456 bis A - - - - - -
21.357 Robo con fuerza de cajeros automáticos - - - - - -
Robo en bienes nacionales de uso público
21.358 - - - - - -
o sitios no destin.
21.361 Sabotaje informático - - - - - -
21.362 Secuestro con homicidio, violación o lesiones - - - - - -
21.365 Soborno, artículo 250. persona jurídica - - - - - -
21.365 Soborno, artículo 250 persona natural - - - - - -
21.374 Tráfico de armas, artículo 10 - - - - - -
Tráfico de especies vegetales artículo 10
21.375 - - - - - -
Ley N° 20.000
21.378 Tráfico de migrantes 411 bis inciso 1, 2 y 3 - - - - - -
21.380 Tráfico de pequeñas cantidades (artículo 4) - - - - - -
21.381 Tráfico ilícito de drogas (artículo 3) - - - - - -
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2014 2013
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
21.384 Trata de personas para la explotación sexual - - - - - -
Usurpación de atribuciones de empleados
21.387 - - - - - -
públicos y judiciales
Venta ilícita de obras protegidas por Ley de
21.391 - - - - - -
Propiedad Intelectual
21.393 Violación con homicidio - - - - - -
21.395 Violación de mayor de 14 años - - - - - -
Nota: El número de “recluidos registrados” corresponde a la cantidad de delitos por los cuales está imputada cada persona, y no es equivalente a la cantidad de personas internadas. Por consiguiente,
para efectos del presente cuadro, una persona internada podría corresponder a más de un registro de acuerdo a cuantos delitos y calidades procesales diferentes estén asociadas, o por las cuales
se encuentre imputada.
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Sistema Internos, Gendarmería de Chile

CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 363
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
TOTAL NACIONAL 81.000 5.645 75.118 237 88.817 6.740 81.813 264
ADMINISTRATIVA Total 340 40 300 286 37 249
12.156 Extradición - - C - - C
12.188 No indica delito 285 40 245 236 33 203
12.196 Suspensión beneficio reclusión nocturna - - - - - C
12.233 Orden de aprehensión pendiente 55 C 55 50 4 46
364 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

12.234 Orden de arresto - - - - - -


REINGRESO Total 1.451 57 1.394 - 1.488 76 1.412 -
12.190 Revocación libertad condicional 203 5 198 237 4 233
12.191 Revocación libertad vigilada 17 5 12 16 C 16
12.192 Revocación reclusión nocturna 23 7 16 59 29 30
12.193 Revocación remisión condicional 14 7 7 26 14 12
12.194 Saldo de pena 1.194 33 1.161 1.150 29 1.121
MATERIA CIVIL Total 482 - 482 - 605 5 600 -
633 Violencia intrafamiliar 99 C 99 118 - 118
18.299 Otras adopciones - - C - - C
18.400 Pensión alimenticia 352 C 352 447 5 442
18.401 Alimentos 31 - 31 40 C 40
19.102 Utilizar niño ocupaciones prohibidas, artículo 62 - - C - - C
19.103 Evasión de establecimientos - - - - - C
19.999 Otros procedimientos de menores - - C - - C
CUASIDELITOS Total 61 - 61 - 70 - 70 -
901 Cuasidelito de lesiones 12 - 12 13 - 13
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
904 Cuasidelito de lesiones graves 18 - 18 26 - 26
905 Cuasidelito de homicidio 31 C 31 31 - 31
906 Cuasidelito de lesiones leves - - C - - -
907 Cuasidelito de lesiones medianas - - C - - C
Cuasidelito de lesiones: artículo 490, 491
21.187 - - - - - -
inciso 2 y 492
FALTAS Total 10.283 820 9.463 - 12.726 1.135 11.591 -
101 Quebrantamiento 427 10 417 478 8 470
517 Amenaza 1.002 28 974 1.068 26 1.042
520 Comercio ambulante - - C - - -
615 Ofensas al pudor y buenas costumbres 11 C 11 14 C 14
728 Riña 12 - 12 18 C 18
729 Riña o pendencia - - - - - C
854 Hurto falta 185 23 162 257 37 220
1.015 Porte llaves falsas o ganzúas 5 - 5 4 - 4
Otras infracciones conocidas por juzgado de
5.005 - - C - - C
policía local
7.035 Consumo de drogas, artículo 41 70 C 70 65 C 65
7.036 Porte de drogas, artículo 41 28 C 28 36 C 36
7.098 Otras faltas de la Ley N° 19.366 - - - - - C
infracción, artículo 195 Ley N° 18.290 del
12.077 - - - - - -
Tránsito
12.157 Faltas 7 - 7 10 - 10
12.159 Fuga 11 - 11 13 - 13
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 365
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
12.162 Infracción - - C - - C
12.172 Infracción, artículo 494 11 C 11 8 C 8
12.173 Infracción, artículo 495 N°1 Código Penal - - C - - C
12.184 Infracción municipal - - - - - -
12.187 Multa (pena sustitutiva) 6.806 695 6.111 8.879 1.007 7.872
366 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

12.225 Desacato o desobediencia a Tribunal 656 6 650 621 5 616


12.232 No pago de multa 481 35 446 619 42 577
Desacato, artículo 240 Código de Procedimiento
13.006 - - - - - -
Civil
Infracción a Ley N° 19.327 de Violencia en los
13.018 - - - - - -
Estadios
13.024 Ocultación de identidad 496 N°5 Código Penal 14 C 14 - - C
13.097 Otras faltas al Código Penal 15 C 15 15 C 15
13.098 Otras faltas Leyes especiales - - C - - C
14.051 Ebriedad 4 - 4 7 - 7
14.052 Manejo en estado de ebriedad 353 C 353 397 C 397
Consumo de bebidas alcohólicas en la vía
14.054 - - C - - C
pública
14.099 Otras infracciones contra Ley de Alcoholes - - - - - -
19.105 Faltas N° 13 artículo 494 Código Penal - - - - - -
19.106 Faltas N° 5 y 6 artículo 495 Código Penal - - C - - C
Transitar en estado de ebriedad en la vía
21.118 - - C - - -
pública
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Consumo/porte en lugar público o privado c/
21.177 - - - - - -
previo concierto (artículo 50)
Consumo/porte de drogas en lugares
21.178 - - - - - -
calificados (artículo 51)
21.190 Daño falta, artículo 495 N° 21 Código Penal - - - - - -
21.270 Lesiones leves 185 23 162 217 10 207
21.271 Lesiones leves 494 N°5 Código Penal - - - - - -
21.289 Hurto falta, artículo 494 bis Código Penal - - - - - -
21.309 Ofensas al pudor artículo 495 N° 5 Código Penal - - - - - -
21.356 Riña pública, artículo 496 N° 10 Código Penal - - - - - -
21.360 Ruidos molestos, artículo 495 N° 1 Código Penal - - - - - -
DELITOS Total 68.146 4.728 63.418 - 73.378 5.487 67.891 -
202 Secuestro 213 11 202 211 12 199
203 Sustracción menores 56 7 49 55 7 48
204 Violación de morada 292 6 286 305 6 299
206 Exacciones ilegales, artículo 157 Código Penal - - C - - -
207 Detenciones irregulares - - - - - C
210 Allanamientos - - C - - -
Usurpación de propiedad, descubrimiento o
216 - - C - - -
producción
220 Tormentos a detenidos - - - - - -
221 Violación de correspondencia - - - - - -
222 Violación de domicilio con violencia - - - - - C
223 Violación de domicilio - - C 36 - 36
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 367
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
301 Falsificación de moneda y otros 25 - 25 28 C 28
Falsificación o uso malicioso documentos
302 15 C 15 15 C 15
públicos
Falsificación o uso malicioso documentos
303 22 5 17 17 C 17
privados
304 Falsificación de pasaportes 20 C 20 10 - 10
368 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

306 Falso testimonio, perjurio o denuncia calumniosa 4 - 4 - - C


307 Presentación de testigos o documentos falsos - - C - - C
308 Ejercicio ilegal profesión o usurpación de función - - C 10 C 10
309 Usurpación de nombre 8 C 8 423 33 390
310 Adulteración de documento 370 30 340 4 - 4
311 Falsificación instrumento público - - C 52 9 43
312 Falsificación instrumento privado 44 7 37 73 4 69
313 Usurpación de funciones 49 C 49 8 - 8
314 Usurpación 18 C 18 8 C 8
315 Falsificación - - - 23 4 19
316 Suplantación de persona 25 7 18 5 - 5
403 Usurpación de atribuciones 4 - 4 - - -
406 Malversación de caudales público - - - 7 C 7
409 Violación de secretos 5 C 5 - - -
410 Cohecho - - - 43 5 38
411 Soborno 51 5 46 12 - 12
413 Abandono de destino 17 - 17 - - C
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
415 Negociación incompatible - - C - - C
416 Abandono de servicio con resultado daños - - C - - -
501 Desordenes públicos - - - 16 C 16
502 Obstrucción a la justicia 13 - 13 - - C
509 Maltrato animal - - C 5 - 5
510 Asociación ilícita 6 - 6 110 29 81
Amenazas de atentados contra personas y
511 85 25 60 173 C 173
propiedades
512 Colaboración evasión de detenidos 154 C 154 - - C
Infracción normas inhumaciones y
514 - - C - - C
exhumaciones
515 Atentados y desacatos contra la autoridad - - C - - C
Oponerse a acción de la autoridad pública o
516 - - C - - -
sus agentes
518 Amenaza a miembro FF.AA. - - - 46 C 46
521 Contrabando 43 C 43 10 - 10
522 Evasión de detenidos 9 - 9 - - -
599 Otros libro II título VI - - - - - -
602 Abandono de niños - - - - - -
603 Abandono de cónyuge o de parientes enfermos - - - - - C
604 Usurpaciones de estado civil - - C - - -
605 Inducir a un menor a abandonar el hogar - - - - - C
607 Violación - - C 1.512 C 1.512
608 Estupro 1.468 C 1.468 92 - 92
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 369
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
609 Incesto 80 - 80 11 - 11
610 Prostitución de menores 5 - 5 13 4 9
611 Sodomía 8 C 8 38 - 38
613 Abusos deshonestos 32 - 32 48 - 48
616 Difusión de material pornográfico (pornografía) 43 - 43 13 - 13
619 Abuso sexual impropio 13 - 13 95 C 95
370 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

620 Abuso sexual impropio infantil 109 C 109 49 C 49


621 Violación de menor de 14 años, artículo 362 192 C 192 800 5 795
622 Abuso sexual 685 C 685 1.339 11 1.328
623 Abuso sexual infantil 1.331 12 1.319 248 C 248
624 Aborto consentido 284 C 284 - - -
625 Aborto sin consentimiento - - - - - -
626 Trata de personas - - C 14 9 5
628 Abandono de menor c/muerte 6 6 C - C -
629 Violación c/resultado de muerte - C - 71 - 71
630 Violación frustrada 70 - 70 15 - 15
631 Violación sodomica 15 - 15 12 - 12
632 Tentativa de violación 6 - 6 14 - 14
635 Ultraje público a las buenas costumbres 13 - 13 - - C
636 Sodomía c/resultado de muerte - - C 4 - 4
637 Prostitución - - - - - -
638 Facilitar o promover la prostitución 5 - 5 14 C 14
639 Zoofilia - - - - - -
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
640 Violación de menor de 12 años 14 C 14 160 - 160
641 Aborto - - - 16 C 16
642 Corrupción de menores 160 - 160 - - C
643 Violación e incesto 9 - 9 10 - 10
644 Violación reiterada - - C 148 - 148
645 Abandono de menor 7 - 7 - - C
646 Pedofilia 147 - 147 - - -
670 Violación impropia - - C 100 - 100
701 Parricidio - - - 301 69 232
702 Homicidio 118 - 118 1.187 37 1.150
703 Homicidio calificado 286 76 210 490 15 475
705 Homicidio en riña o pelea 1.124 31 1.093 20 - 20
707 Infanticidio 505 14 491 8 8 C
709 Lesiones graves 21 - 21 784 16 768
710 Lesiones menos graves 9 9 - 1.053 22 1.031
717 Lesiones graves gravísimas 747 13 734 140 5 135
719 Mutilación 971 17 954 - - C
720 Coautor de homicidio 144 5 139 12 - 12
721 Coautor de homicidio calificado terrorista - - C - - C
722 Coautor de lesiones mena graves 19 - 19 - - C
723 Homicidio frustrado - - C 414 C 414
724 Tentativa de homicidio - - C 5 - 5
725 Violencia innecesaria 404 4 400 - - C
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 371
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
726 Secuestro con homicidio 6 - 6 10 - 10
727 Parricidio en grado frustrado - - C 75 11 64
731 Homicidio simple 9 - 9 1.611 48 1.563
732 Lesiones medianas 61 8 53 10 - 10
733 Lesiones corporales 1.498 41 1.457 34 - 34
372 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

735 Rapto 10 - 10 - - C
736 Femicidio, artículo 390 inciso 2º 38 - 38 22 - 22
738 Ley N° 20.000 control de microtráfico - - C 5.829 1.767 4.062
801 Hurto simple 68 - 68 2.609 391 2.218
802 Robo con intimidación 4.832 1.338 3.494 11.512 445 11.067
803 Robo con violencia 2.329 345 1.984 7.019 367 6.652
804 Robo por sorpresa 10.739 411 10.328 2.489 99 2.390
806 Extorsión 6.762 372 6.390 - - C
808 Robo en bienes nacionales uso público 2.126 87 2.039 1.374 21 1.353
Robo en lugar habitado o destinado a la
809 - - C 3.116 98 3.018
habitación
810 Robo en lugar no habitado 1.249 19 1.230 1.602 21 1.581
811 Abigeato 3.231 90 3.141 93 - 93
812 Receptación 1.493 18 1.475 2.571 94 2.477
816 Estafas y otras defraudaciones 109 - 109 57 10 47
817 Usura 2.515 69 2.446 - - -
818 Apropiación indebida (incluye depositario alzado) 47 5 42 69 - 69
819 Incendio y otros estragos - - - 4 - 4
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
821 Hurto de hallazgo 63 C 63 8 - 8
825 Infracción artículo 454 6 - 6 - - C
826 Hurto agravado, artículo 447 Código Penal 7 - 7 9 C 9
827 Robo con homicidio - - C 715 31 684
828 Robo con violación 10 C 10 268 - 268
Robo con castración, mutilación o lesiones
829 700 28 672 - - -
graves gravísimas
Robo con retención de víctimas o con
830 264 - 264 7 - 7
lesiones graves
831 Robo de vehículo motorizado - - - 30 - 30
Portar elementos conocidamente destinados a
832 - - C 175 C 175
cometer delito de robo
833 Usurpación violenta 25 - 25 - - C
837 Incendio 193 C 193 185 17 168
838 Incendio con resultado de muerte y/o lesiones - - - 15 4 11
839 Otros estragos 188 16 172 - - -
840 Daños simples 8 C 8 155 8 147
841 Daños calificados - - - 8 C 8
842 Coautor de hurto 138 C 138 - - C
843 Coautor de robo con intimidación 9 C 9 44 C 44
844 Coautor robo c/fuerza en las cosas - - C 9 - 9
845 Coautor robo con homicidio 31 - 31 10 - 10
846 Coautor robo con intimidación frustrada 6 - 6 - - -
847 Coautor robo con violencia 8 - 8 30 C 30
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 373
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
848 Hurto de animales - - - 19 - 19
849 Hurto de armas 21 C 21 4 - 4
850 Hurto de energía eléctrica 17 - 17 - C C
851 Hurto de especies - - C 485 28 457
852 Hurto de material de guerra - - C - - C
853 Hurto de vehículo 359 17 342 35 - 35
374 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

855 Hurto frustrado 4 - 4 195 24 171


856 Hurto y otros 30 - 30 4 C 4
857 Hurtos reiterados 154 19 135 9 C 9
858 Robo 5 C 5 105 5 100
859 Robo armamento fiscal 9 C 9 - - -
860 Robo calificado 87 6 81 40 C 40
861 Robo con escalamiento - - - 71 C 71
862 Robo de especies 47 C 47 154 6 148
863 Robo de especies con intimidación 55 - 55 48 C 48
Robo de material de guerra con resultado de
muerte, descrito y sancionado en el artículo
864 119 5 114 - - C
354, Consejo Justicia Militar en relación con
el artículo 433 N° 1 del Código Penal
865 Robo frustrado 43 - 43 40 C 40
866 Robo material de guerra - - - 5 - 5
866 Robo o hurto de material de guerra 31 - 31 - - -
867 Robo y otros 5 - 5 - C C
868 Robos reiterados - - - 10 - 10
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
869 Tentativa de robo - - C 5 C 5
870 Tentativa de robo con intimidación 8 - 8 - - C
871 Incendio terrorista 9 - 9 - - -
874 Daños de bienes - - - - - C
875 Defraudación - - - 5 C 5
876 Estafa - - C 287 28 259
878 Fraude 4 - 4 22 C 22
879 Robo con lesiones leves 243 29 214 - - -
880 Robo con fuerzas en las cosas 20 - 20 1.413 57 1.356
881 Daños - - - 171 5 166
882 Hurto 1.153 43 1.110 1.019 97 922
883 Robo de animales 164 5 159 - - C
885 Robo con fuerza en lugar habitado 848 85 763 2.344 48 2.296
886 Infracción artículo 473 - - C - - -
888 Hurto de dinero 2.208 43 2.165 14 C 14
889 Robo con fuerza en lugar no habitado - - - 909 11 898
890 Robo con lesiones graves 11 C 11 11 - 11
893 Infracción Ley N° 19.975 porte arma blanca 831 11 820 121 C 121
894 Infracción artículo 288 bis Código Penal 10 - 10 66 C 66
895 Robo con toma de rehenes 110 4 106 - - C
899 Otros libros II título IX 50 - 50 - - -
1.001 Presunta desgracia - - C - - -
1.002 Muertes y hallazgo de cadáver - - - - - C
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 375
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
1.099 Otros hechos - - - 49 6 43
2.000 Ley N° 19.223 Delitos Informáticos - - C - - C
Ley General de Bancos (no hay sugerencias)
3.000 41 4 37 16 4 12
N° 2 de 1960
Obtención fraudulenta de créditos artículo
3.001 - - - 4 C 4
160 DFL 252 de 1960
376 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.002 Infracción Ley Delitos Económicos - - C - - C


3.099 Otros delitos Ley General de Bancos 8 C 8 4 C 4
4.000 Ley de cuentas corrientes bancarias y cheques 4 - 4 - - -
4.001 Giro doloso de cheques - - - 47 C 47
4.003 Infracción Ley de cheques - - C - C -
5.000 Delitos tributarios - - - 9 C 9
5.001 Delitos que contempla el Código Tributario 34 C 34 8 - 8
5.002 Cómplice del tributario, artículo 97 N° 4 - C - - - -
5.003 Evasión tributaria 11 - 11 - C -
5.004 Infracciones tributarias 5 - 5 - - C
Infracciones tributarias contempladas en
5.099 - - - - - C
otras Leyes
Ley N° 19.366 tráfico ilícito de
7.000 - C - 585 95 490
estupefacientes y sustancias sicotrópicas
Elaboración ilegal de drogas o sustancias
7.001 - - C - - -
sicotrópicas
Cultivo/cosecha especies vegetales
7.006 418 61 357 36 C 36
productoras estupefacientes, artículo 2
7.007 Tráfico ilícito de drogas, artículo 5 - - - 4.041 791 3.250
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
7.013 Lavado de dinero, artículo 12 43 4 39 50 9 41
7.014 Asociaciones ilícitas Ley de drogas, artículo 22 - - - 105 8 97
7.015 Tráfico de estupefacientes, Ley N° 18.403 3.920 742 3.178 1.035 121 914
Infracción Ley N° 17.934, tráfico de
7.016 43 7 36 - - -
estupefacientes
Desvío ilícito de precursores y sustancias
7.030 88 8 80 - - -
esenciales, artículo 3
7.031 Producción y Tráfico de precursores, artículo 6 905 95 810 - - -
Infracción, artículo 6 y 24 Ley N° 19.366,
7.037 - - - 6 - 6
precursores
Infracción Ley N° 20.000, control de
7.038 - - C 254 34 220
microtráfico
7.099 Otros delitos de la Ley N° 19.366 - - - - - C
8.001 Delitos contra Ley de Propiedad Industrial - - C - - C
9.000 Ley N° 17.336 de Propiedad Intelectual 233 40 193 69 5 64
9.001 Delitos contra Ley de Propiedad Intelectual - - C - - C
Infracción Ley N° 18.443 Propiedad
9.002 - - - 5 - 5
Intelectual
Infracción Ley N° 17.336 Propiedad
9.003 39 C 39 65 8 57
Intelectual
10.000 Ley N° 17.798 control de armas - - C 138 9 129
Tenencia o porte de armas, municiones y
10.001 7 - 7 358 28 330
otros
Coautor a infracción a Ley N° 17.798, artículo
10.002 40 C 40 - - C
8 inciso 1
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 377
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Pertenecer a una partida militarmente
10.003 organizada con elementos indicados en Ley 111 8 103 - - C
N° 17.798, artículo 3
10.004 Infracción a Ley N° 18.356 (artes marciales) 319 27 292 - - -
10.005 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 2 y artículo 9 - - C 27 - 27
10.006 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 3 y 14 - - C 50 C 50
378 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

10.007 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 8 - - - 24 - 24


10.008 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 8 inciso 1 23 - 23 5 - 5
Tenencia ilegal y porte armas prohibidas y
10.009 41 C 41 87 5 82
explosivos
10.010 Tenencia ilegal armas prohibidas 16 - 16 510 40 470
10.011 Tenencia ilegal de explosivos 4 - 4 13 C 13
Tenencia ilegal de explosivos ilícitos
10.012 descritos artículo 2 y sancionados artículo 77 C 77 - - C
9 ambos de la Ley N° 17.798
10.013 Colocar artefactos explosivos 505 40 465 - - C
10.014 Porte ilegal de arma de fuego 10 C 10 1.785 40 1.745
10.015 Tenencia ilegal y porte de armas - - C 164 8 156
10.099 Otros delitos contemplados Ley N° 17.798 1.649 34 1.615 - - -
Infracción al decreto Ley N° 2.460 Ley
11.000 156 9 147 7 - 7
Orgánica de Investigaciones
11.001 Maltrato de obra a personal de Investigaciones - - C 15 - 15
11.003 Infracción Ley Orgánica de Investigaciones - - - 4 - 4
11.099 Otros delitos Ley Orgánica de Investigaciones 6 - 6 - - C
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Infracción Ley N° 11.564 Mataderos
12.010 20 - 20 - - C
Clandestinos
12.020 Infracción Ley N° 18.892 de Pesca - - C - C C
12.030 Infracción L.O.C del Banco Central - - - 15 - 15
Infracción ordenanza aduanas (fraude y
12.050 - - C - - C
contrabando)
12.070 Infracción Ley de Tránsito - C C 34 C 34
Infracción artículo 196 a Ley N° 18.290
12.071 7 - 7 32 - 32
(tránsito)
Infracción artículo 196 a bis Ley N° 18.290
12.072 - - C 44 C 44
(tránsito)
Infracción artículo 196 b Ley N° 18.290
12.073 33 C 33 55 - 55
(tránsito)
Infracción artículo 196 d Ley N° 18.290
12.074 24 - 24 33 - 33
(tránsito)
Infracción artículo 195 Ley N° 18.290
12.077 39 C 39 - - -
(tránsito)
Maltrato de obra de Carabinero, artículo 416
12.081 40 C 40 30 C 30
y 416 bis Código Justicia Militar
Maltrato de palabra de Carabinero, artículo
12.082 29 - 29 - - C
417 Código Justicia Militar
Atentado en contra de Carabineros en su
12.085 - - - - - C
calidad de tal causando lesiones graves
12.086 Daño(s) a vehículo(s) fiscal(es) 18 C 18 9 - 9
12.087 Falsedad actos justicia militar - - C 5 - 5
Delitos contenidos en el D.L. 1.094 de
12.100 4 - 4 - C C
extranjería
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 379
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
12.130 Infracción al artículo 9 del D. L. 2.695 10 - 10 - C C
12.150 Denegación de auxilio - - C - - C
12.151 Depositario alzado - - C - - -
12.152 Deserción calificada en tiempo de paz - C C - - C
12.153 Deserción simple - - - - - C
380 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

12.155 Exhumación ilegal y traslado restos humano - - - - - -


12.161 Infracción al Código Justicia Militar - - C - - C
12.164 Infracción a Ley de Reclutamiento - - C - - C
Infracción a Ley de Urbanismo y
12.165 - - - - - C
Construcción, artículo 136
12.166 Infracción al Código Tributario 4 - 4 17 - 17
12.168 Infracción, artículo 314 Código Penal - - C - - -
12.169 Infracción, artículo 445 Código Penal - - - 95 - 95
12.170 Infracción, artículo 446 Código Penal 20 - 20 7 C 7
12.171 Infracción artículo 456 Código penal - - - - - C
12.179 Infracción Ley N° 18.840, artículo 64 71 C 71 8 - 8
12.183 Infracción Ley Gral. de FF.AA. 6 C 6 - - C
12.185 Ingreso clandestino al país - - C - - C
12.186 Ley N° 12.297 letra c, artículos 6 y 7 7 - 7 - - C
Uso malicioso instrumento privado
12.197 - - C 193 22 171
mercantil falso
Uso malicioso de instrumento privado
12.198 - - - 114 14 100
mercantil
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Maltrato a obra de carabineros causando
12.200 5 - 5 11 - 11
la muerte
Maltrato a obra de carabineros causando
12.201 132 7 125 21 - 21
lesiones graves
Maltrato a obra de carabineros causando
12.202 100 10 90 116 4 112
lesiones leves
12.226 Uso malicioso de instrumento público falso 9 - 9 107 8 99
12.227 Ofensas a carabineros de servicios 19 - 19 - - C
12.228 Maltrato obra carabineros con lesiones 114 C 114 4 - 4
12.229 Ingreso sin autorización a recinto FF.AA. 78 5 73 - - C
12.999 Delitos contemplados en otros textos legales - - C - - -
Conducción en estado de ebriedad con
14.001 5 - 5 59 - 59
resultado de muerte
Conducción en estado de ebriedad con
14.002 - - - 31 - 31
resultado de lesiones
Conducción en estado de ebriedad con
14.003 - - - 28 - 28
resultado de daños
Conducción sin la licencia debida artículo
14.004 96 C 96 101 C 101
94 Ley de Tránsito
14.050 Otros delitos contra la Ley de Alcoholes 16 C 16 - - -
Manejo estado ebriedad causando lesiones
14.056 107 C 107 21 C 21
leves y daños
14.057 Infracción Ley de Alcoholes - - - 45 C 45
14.058 Manejo estado ebriedad causando muerte - - - 35 - 35
14.059 Manejo estado ebriedad causando lesiones 15 - 15 19 - 19
Manejo estado ebriedad causando lesiones
14.060 38 - 38 14 - 14
graves
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 381
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
crímenes y simples delitos seguridad interior
15.002 25 - 25 - - C
del estado
Atentados y desacatos contra la autoridad (juez
15.004 15 - 15 - - -
de 1º instancia)
15.006 Espionaje 8 - 8 - - C
Otros conocidos por ministro corte
15.099 - - - - C C
apelaciones
382 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

16.000 Ley N° 19.302 de Telecomunicaciones - - - - - -


20.000 Ley N° 18.314 de Conductas Terroristas - - - - - C
20.002 Apoderamiento o atentado al transporte público - - C - - -
Atentado contra Jefe de Estado o
20.003 - - - 4 - 4
autoridad pública
20.004 Atentado explosivo o incendiario - C C - - C
20.005 Asociación ilícita terrorista - - - - - C
Autor infracción a Ley N° 18.314 artículo
20.006 5 - 5 - - C
2 N° 4 en relación a artículo 3
20.011 Asociación ilícita terrorista Mapu Lautaro - - C - - -
Pertenecer a grupo de combate armado
20.013 - C C - - C
con elementos de posesión prohibida
Ultraje público a las buenas costumbres
21.002 - - C - - C
por medios de comunicación social
21.100 Acción sexual distinta al acceso carnal - - - 5 - 5
21.101 Acoso sexual - - C - - C
21.102 Artículo 209 bis, inciso 2° de la Ley de Tránsito - - - - - C
21.103 Artículo 41 de la Ley N° 19366 4 - 4 - - C
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
21.104 Beneficio clandestino 6 - 6 - - C
21.106 Infracción a la Ley N° de bosques - - - - - -
21.107 Infracción al artículo 2° Ley N° 19.366 - - C 11 - 11
21.108 Infracción al artículo 4 de la Ley N° 20.000 - - C 702 80 622
21.109 Infracción al artículo 8 de la Ley N° 20.000 - - - 42 C 42
21.110 Infracción al artículo 80 letra B de la Ley N° 17.336 7 - 7 12 - 12
21.113 Manejo estado ebriedad causando daños 682 104 578 44 C 44
21.114 Microtráfico de estupefacientes 35 C 35 495 69 426
Plantación de especies vegetales del genero
21.115 10 - 10 5 - 5
cannabis
21.116 Robo con violencia e intimidación 41 - 41 757 24 733
21.117 Secuestro calificado 533 79 454 13 - 13
21.120 Cotizaciones previsionales impagas 6 - 6 - - C
21.121 Infracción artículo 374 790 29 761 - - C
21.123 Producción de material pornográfico infantil 19 - 19 26 C 26
21.124 Maltrato de obra a Gendarme - C C 16 C 16
21.125 Obtención de servicios sexuales de menor - - C - - -
Maltrato habitual, violencia intrafamiliar,
21.126 68 7 61 7 - 7
artículo 14, Ley N° 20.066
Uso fraudulento de tarjetas de crédito y
21.127 4 C 4 21 4 17
débito (Ley N° 20.009)
Adquisición o almacenamiento material
21.128 13 - 13 - - C
pornográfico infantil artículo 374 bis inciso 2°
21.129 Porte de arma cortante o punzante (288 bis) - - - - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 383
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Abuso sexual de menor de 14 años (con
21.130 22 4 18 - - -
contacto corporal)
21.131 Abuso sexual impropio menor de 14 años - - - - - -
Adquisición o almacenamiento material
21.134 - - - - - -
pornográfico infantil
Amenaza a gendarme en el desempeño de sus
21.138 - - - - - -
384 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

funciones
Amenazar simple o condicional, ofender
21.139 - - - - - -
personal de investigaciones
Amenazas carabineros (artículo 417 Código
21.140 - - - - - -
Justicia Militar).
Amenaza con arma (falta), artículo 494 N° 4
21.141 - - - - - -
Código Penal
Amenazas simples contra personas y
21.142 - - - - - -
propiedades, artículo 296 N°3
Amenaza a fiscales o defensores en el
21.143 - - - - - -
desempeño de funciones
Amenazas condic. c/personas y propiedades
21.144 - - - - - -
artículo 296 1 y 2, artículo 297
21.147 Apropiación indebida, artículo 470 N°1 - - - - - -
Atentados y amenazas contra la autoridad,
21.152 - - - - - -
artículo 261 N° 1 Y
Colocación bomba artefacto (artículo 14 d
21.160 - - - - - -
inciso 1°, 2° y 3°)
Conducción ebriedad suspensión de licencia,
21.163 - - - - - -
artículo 196 y 209 inciso Ley Tránsito
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Conducir vehículo durante vigencia de alguna
21.164 - - - - - -
sanción impuesta, artículo 209, Ley N° 18290
Conducción bajo la influencia del alcohol
21.165 - - - - - -
causando lesiones.
Conducción en estado de ebriedad con o sin
21.166 - - - - - -
daños o lesiones leves
Conducción bajo influencia del alcohol,
21.168 causando lesiones graves, gravísimas, artículo - - - - - -
193 inciso 4
Conducción en estado de ebriedad con
21.169 resultado de lesiones menos graves, artículo - - - - - -
196 inciso 2, Ley Tránsito
Conducción en estado de ebriedad con
21.170 resultado de lesiones graves, artículo 196 - - - - - -
inciso 2 Ley Tránsito
Conducción bajo influencia del alcohol con
21.172 - - - - - -
o sin daños o lesiones leves
Conducir bajo la influencia del alcohol
21.173 - - - - - -
causando muerte, artículo 193 inciso 4
Conducción en estado de ebriedad con
21.174 resultado de lesiones graves, artículo 196 - - - - - -
inciso 3, Ley Tránsito
Contrabando infracción a la ordenanza de
21.181 - - - - - -
aduana, artículo 168, Ley N° 20.780
Disparos injustificados en la vía pública
21.202 - - - - - -
(artículo 14 D inciso final)
Ejercicio ilegal de la profesión. artículo 213,
21.203 - - - - - -
inciso 1º.
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 385
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Estafas y otras defraudaciones contra
21.210 - - - - - -
particulares
Extranjeros que ingresan o intentan egresar
21.215 - - - - - -
clandestinamente
Falsificación de licencias médicas o
21.221 - - - - - -
pensión, artículo 202 incisos 2 y 3
386 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Falsificación de billetes, artículo 64, Ley


21.222 - - - - - -
Orgánica Banco Central
Falsificación licencia de conducir y otras
21.224 - - - - - -
falsificaciones.
Falsificación placas, tarjetas, timbres y
21.226 - - - - - -
sellos de investigación
Falta de respeto a autoridad pública (495 N°
21.229 - - - - - -
4 Código penal)
Fraude aduana, infracción a la ordenanza de
21.231 - - - - - -
aduanas, artículo 169, Ley N° 20.780
Fraudes al fisco y organismos del estado
21.233 - - - - - -
(artículo 239).
Incendio con peligro para las personas:
21.243 - - - - - -
artículo 475 y artículo 476
Incendio solo c/daños o sin peligro de
21.245 - - - - - -
propagación, artículo 477, 478.
Lavado de dinero, persona jurídica, artículo 27,
21.266 - - - - - -
Ley N° 19.913
21.269 Lesiones graves gravísimas. artículo 397 N° 1. - - - - - -
Maltrato de obra a gendarme en el desempeño
21.275 - - - - - -
de sus funciones
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Maltrato de obra personal investigaciones con
21.276 - - - - - -
o sin lesiones
Negativa a efectuarse examen, artículo 195,
21.282 - - - - - -
Ley de Tránsito
No dar cuenta de accidente de tránsito, artículo
21.283 - - - - - -
195, Ley de Tránsito
21.284 Obstrucción a la investigación. - - - - - -
Hurto simple por un valor de media o
21.290 - - - - - -
menos de 4 utm.
21.291 Hurto simple por un valor de 4 a 40 utm. - - - - - -
21.292 Hurto simple por un valor sobre 40 utm. - - - - - -
Abuso sexual impropio mayor de 14 años
21.293 - - - - - -
y menor 18 años
Abuso sexual de mayor de 14 (con
21.300 - - - - - -
circunstancias de violación
Abuso sexual calificado c/introducción de
21.302 - - - - - -
objetos o uso animal.
Abuso sexual de 14 años a menor de 18
21.303 - - - - - -
años con circunstancia
21.307 Obtención fraudulenta de créditos. - - - - - -
Otros delitos contra la Ley de Propiedad
21.323 - - - - - -
Intelectual
21.324 Otros delitos contra la Ley del Tránsito - - - - - -
21.325 Otros delitos contra la propiedad - - - - - -
21.329 Otros delitos de la Ley N° 20.000 - - - - - -
21.330 Otros delitos L.O.C. de Investigaciones - - - - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 387
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
Otros hechos que no constituyan delito:
21.331 - - - - - -
agrupados en los códigos: 1008, 1009, 1011
Posesión tenencia armamento de guerra,
21.337 - - - - - -
químico, biológico o nuclear (artículo 13 inciso 1°)
21.338 Porte de arma prohibida (artículo 14 inciso 1°) - - - - - -
Posesión, tenencia o porte de armas sujetas
21.339 - - - - - -
388 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

a control
Posesión, tenencia o porte de municiones y
21.340 - - - - - -
sustancias químicas
Producción y tráfico por desvío de precursores,
21.345 - - - - - -
artículo 2 Ley N° 20.000
Producción material pornográfico utilizando
21.346 - - - - - -
menores 18 años.
21.348 Promover o facilitar prostitución de menores - - - - - -
21.353 Receptación, artículo 456 bis A - - - - - -
21.357 Robo con fuerza de cajeros automáticos - - - - - -
Robo en bienes nacionales de uso público
21.358 - - - - - -
o sitios no destin.
21.361 Sabotaje informático - - - - - -
21.362 Secuestro con homicidio, violación o lesiones - - - - - -
21.365 Soborno, artículo 250. persona jurídica - - - - - -
21.365 Soborno, artículo 250 persona natural - - - - - -
21.374 Tráfico de armas, artículo 10 - - - - - -
Tráfico de especies vegetales artículo 10
21.375 - - - - - -
Ley N° 20.000
1.8.1-16 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN SEXO, AÑO 2011-2016
AÑOS 2012 2011
Total Total
CÓDIGO
nacional nacional
SISTEMA
MOTIVO DE INGRESO DETALLE TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras TOTAL MUJERES HOMBRES de cifras
DE
confiden- confiden-
INTERNOS
ciales/1 ciales/1
21.378 Tráfico de migrantes 411 bis inciso 1, 2 y 3 - - - - - -
21.380 Tráfico de pequeñas cantidades (artículo 4) - - - - - -
21.381 Tráfico ilícito de drogas (artículo 3) - - - - - -
21.384 Trata de personas para la explotación sexual - - - - - -
Usurpación de atribuciones de empleados
21.387 - - - - - -
públicos y judiciales
Venta ilícita de obras protegidas por Ley de
21.391 - - - - - -
Propiedad Intelectual
21.393 Violación con homicidio - - - - - -
21.395 Violación de mayor de 14 años - - - - - -
Nota: El número de “recluidos registrados” corresponde a la cantidad de delitos por los cuales está imputada cada persona, y no es equivalente a la cantidad de personas internadas. Por consiguiente,
para efectos del presente cuadro, una persona internada podría corresponder a más de un registro de acuerdo a cuantos delitos y calidades procesales diferentes estén asociadas, o por las cuales
se encuentre imputada.
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Sistema Internos, Gendarmería de Chile
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 389
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
TOTAL 75.511 60.070 - 15.124 - 317
ADMINISTRATIVA 377 86 - 291 -
12.156 Extradición - C - C -
12.188 No indica delito 313 77 - 236 C
12.196 Suspensión beneficio reclusión nocturna - - - - -
12.233 Orden de aprehensión pendiente 64 9 C 55 -
12.234 Orden de arresto - - - C -
390 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

REINGRESO 2.323 2.314 - 9 -


12.190 Revocación libertad condicional 330 330 - C -
12.191 Revocación libertad vigilada 13 13 - - -
12.192 Revocación reclusión nocturna 23 23 - - -
12.193 Revocación remisión condicional 11 11 - - -
12.194 Saldo de pena 1.946 1.937 - 9 -
MATERIA CIVIL 396 345 - 51 -
633 Violencia intrafamiliar 123 72 - 51 -
18.299 Otras adopciones - - - - -
18.400 Pensión alimenticia 246 246 - - -
18.401 Alimentos 27 27 - - -
19.102 Utilizar niño ocupaciones prohibidas, artículo 62 - C - - -
19.103 Evasión de establecimientos - - - - -
19.999 Otros procedimientos de menores - C - - -
CUASIDELITOS 50 45 - 5 -
901 Cuasidelito de lesiones 5 5 - - -
904 Cuasidelito de lesiones graves 12 12 - - -
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
905 Cuasidelito de homicidio 28 23 - 5 -
906 Cuasidelito de lesiones leves - - - - -
907 Cuasidelito de lesiones medianas - - - - -
21.187 Cuasidelito de lesiones: artículo 490, 491 inciso 2 y 492 5 5 - - -
FALTAS 6.653 6.193 - 460 -
101 Quebrantamiento 234 228 - 6 -
517 Amenaza 859 720 - 139 -
520 Comercio ambulante - - - - -
615 Ofensas al pudor y buenas costumbres 4 4 - - -
728 Riña 30 30 - C -
729 Riña o pendencia - - - - -
854 Hurto falta 89 85 - 4 -
1.015 Porte llaves falsas o ganzúas - - - - -
Otras infracciones conocidas por juzgado de
5.005 - - - - -
policía local
7.035 Consumo de drogas, artículo 41 42 42 - - -
7.036 Porte de drogas, artículo 41 30 30 - - -
7.098 Otras faltas de la Ley N° 19.366 - - - - -
infracción, artículo 195 Ley N° 18.290 del
12.077 - - - - -
Tránsito
12.157 Faltas 9 9 - - -
12.159 Fuga 16 16 - - -
12.162 Infracción - C - - -
12.172 Infracción, artículo 494 4 4 - - -
12.173 Infracción, artículo 495 N°1 Código Penal - C - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 391
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
12.184 Infracción municipal - C - - -
12.187 Multa (pena sustitutiva) 3.366 3.332 - 34 -
12.225 Desacato o desobediencia a Tribunal 596 495 - 101 -
12.232 No pago de multa 516 516 - C -
13.006 Desacato, artículo 240 Código de Procedimiento Civil 238 129 - 109 -
Infracción a Ley N° 19.327 de Violencia en los
13.018 - - - - -
Estadios
392 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

13.024 Ocultación de identidad 496 N°5 Código Penal 38 34 - 4 -


13.097 Otras faltas al Código Penal 4 4 - - -
13.098 Otras faltas Leyes especiales - - - - -
14.051 Ebriedad 12 12 - - -
14.052 Manejo en estado de ebriedad 331 314 - 17 -
14.054 Consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública - C - - -
14.099 Otras infracciones contra Ley de Alcoholes - - - - -
19.105 Faltas N° 13 artículo 494 Código Penal - - - - -
19.106 Faltas N° 5 y 6 artículo 495 Código Penal - C - - -
21.118 Transitar en estado de ebriedad en la vía pública - C - - -
Consumo/porte en lugar público o privado c/
21.177 14 14 - C -
previo concierto (artículo 50)
Consumo/porte de drogas en lugares calificados
21.178 5 5 - C -
(artículo 51)
21.190 Daño falta, artículo 495 N° 21 Código Penal 5 5 - - -
21.270 Lesiones leves 180 142 - 38 -
21.271 Lesiones leves 494 N°5 Código Penal 13 9 - 4 -
21.289 Hurto falta, artículo 494 bis Código Penal 18 14 - 4 -
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
21.309 Ofensas al pudor artículo 495 N° 5 Código Penal - - - C -
21.356 Riña pública, artículo 496 N° 10 Código Penal - C - C -
21.360 Ruidos molestos, artículo 495 N° 1 Código Penal - C - - -
DELITOS 65.395 51.087 - 14.308 -
202 Secuestro 269 203 - 66 -
203 Sustracción menores 55 47 - 8 -
204 Violación de morada 218 190 - 28 -
206 Exacciones ilegales, artículo 157 Código Penal - - - - -
207 Detenciones irregulares 7 7 - - -
210 Allanamientos 6 6 - - -
Usurpación de propiedad, descubrimiento o
216 - - - - -
producción
220 Tormentos a detenidos 13 13 - - -
221 Violación de correspondencia - - - - -
222 Violación de domicilio con violencia - - - - -
223 Violación de domicilio 7 7 - - -
301 Falsificación de moneda y otros 14 14 - - -
302 Falsificación o uso malicioso documentos públicos 17 13 - 4 -
303 Falsificación o uso malicioso documentos privados 63 48 - 15 -
304 Falsificación de pasaportes - C - - -
306 Falso testimonio, perjurio o denuncia calumniosa - - - - -
307 Presentación de testigos o documentos falsos - - - - -
308 Ejercicio ilegal profesión o usurpación de función - C - - -
309 Usurpación de nombre 211 201 - 10 -
310 Adulteración de documento - C - C -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 393
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
311 Falsificación instrumento público 17 12 - 5 -
312 Falsificación instrumento privado 20 20 - C -
313 Usurpación de funciones 4 4 - C -
314 Usurpación 6 6 - C -
315 Falsificación 29 21 - 8 -
316 Suplantación de persona - C - C -
403 Usurpación de atribuciones - C - - -
394 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

406 Malversación de caudales público 19 19 - - -


409 Violación de secretos - - - C -
410 Cohecho 61 47 - 14 -
411 Soborno 10 10 - - -
413 Abandono de destino - - - C -
415 Negociación incompatible - - - - -
416 Abandono de servicio con resultado daños - - - - -
501 Desordenes públicos - C - - -
502 Obstrucción a la justicia - - - - -
509 Maltrato animal 4 4 - C -
510 Asociación ilícita 95 67 - 28 -
511 Amenazas de atentados contra personas y propiedades 65 52 - 13 -
512 Colaboración evasión de detenidos - - - - -
514 Infracción normas inhumaciones y exhumaciones - C - - -
515 Atentados y desacatos contra la autoridad - C - - -
Oponerse a acción de la autoridad pública o sus
516 - C - - -
agentes
518 Amenaza a miembro FF.AA. 47 42 - 5 -
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
521 Contrabando 16 6 - 10 -
522 Evasión de detenidos - - - - -
599 Otros libro II título VI - - - - -
602 Abandono de niños - - - - -
603 Abandono de cónyuge o de parientes enfermos - - - - -
604 Usurpaciones de estado civil - - - - -
605 Inducir a un menor a abandonar el hogar - C - - -
607 Violación 943 809 - 134 C
608 Estupro 82 75 - 7 -
609 Incesto - C - - -
610 Prostitución de menores - C - - -
611 Sodomía 6 6 - - -
613 Abusos deshonestos 16 16 - - -
616 Difusión de material pornográfico (pornografía) 9 9 - C -
619 Abuso sexual impropio 124 100 - 24 -
620 Abuso sexual impropio infantil 39 39 - C -
621 Violación de menor de 14 años, artículo 362 837 689 - 148 -
622 Abuso sexual 1.031 923 - 108 C
623 Abuso sexual infantil 199 184 - 15 -
624 Aborto consentido - - - C -
625 Aborto sin consentimiento - C - - -
626 Trata de personas 5 5 C C -
628 Abandono de menor c/muerte - - - - -
629 Violación c/resultado de muerte 66 66 - C -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 395
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
630 Violación frustrada 7 7 - - -
631 Violación sodomica - C - - -
632 Tentativa de violación 4 4 - - -
635 Ultraje público a las buenas costumbres - C - - -
636 Sodomía c/resultado de muerte - C - - -
637 Prostitución - C - - -
638 Facilitar o promover la prostitución - C - C -
396 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

639 Zoofilia - - - - -
640 Violación de menor de 12 años 96 96 - C -
641 Aborto 5 5 - C -
642 Corrupción de menores - C - - -
643 Violación e incesto - C - - -
644 Violación reiterada 133 133 - C -
645 Abandono de menor - - - - -
646 Pedofilia - - - - -
670 Violación impropia 217 195 - 22 -
701 Parricidio 231 199 - 32 -
702 Homicidio 1.140 484 - 656 -
703 Homicidio calificado 547 479 - 68 -
705 Homicidio en riña o pelea 13 8 - 5 -
707 Infanticidio - C - C -
709 Lesiones graves 567 483 - 84 -
710 Lesiones menos graves 768 654 C 114 -
717 Lesiones graves gravísimas 94 87 - 7 -
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
719 Mutilación - - - - -
720 Coautor de homicidio 4 4 - - -
721 Coautor de homicidio calificado terrorista - C - - -
722 Coautor de lesiones mena graves - - - - -
723 Homicidio frustrado 386 300 - 86 -
724 Tentativa de homicidio 7 7 - - -
725 Violencia innecesaria - C - - -
726 Secuestro con homicidio 14 7 - 7 -
727 Parricidio en grado frustrado 42 35 - 7 -
731 Homicidio simple 1.160 1.073 - 87 -
732 Lesiones medianas - C - - -
733 Lesiones corporales 16 9 - 7 -
735 Rapto - - - - -
736 Femicidio, artículo 390 inciso 2º 227 154 - 73 -
738 Ley N° 20.000 control de microtráfico 3.812 2.919 - 893 -
801 Hurto simple 2.075 1.961 - 114 -
802 Robo con intimidación 9.950 8.058 - 1.892 -
803 Robo con violencia 5.521 4.291 - 1.230 C
804 Robo por sorpresa 1.694 1.383 - 311 -
806 Extorsión - C - C -
808 Robo en bienes nacionales uso público 854 787 - 67 -
809 Robo en lugar habitado o destinado a la habitación 4.000 2.755 - 1.245 -
810 Robo en lugar no habitado 1.794 1.423 - 371 -
811 Abigeato 53 37 - 16 -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 397
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
812 Receptación 2.767 2.270 - 497 -
816 Estafas y otras defraudaciones 45 30 - 15 -
817 Usura 4 4 - - -
818 Apropiación indebida (incluye depositario alzado) 37 37 - C -
819 Incendio y otros estragos - - - - -
821 Hurto de hallazgo - C - - -
825 Infracción artículo 454 - - - - -
398 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

826 Hurto agravado, artículo 447 Código Penal 20 12 - 8 -


827 Robo con homicidio 558 489 - 69 -
828 Robo con violación 278 260 - 18 -
Robo con castración, mutilación o lesiones
829 - - - - -
graves gravísimas
Robo con retención de víctimas o con lesiones
830 - C - - -
graves
831 Robo de vehículo motorizado 174 115 - 59 -
Portar elementos conocidamente destinados a
832 339 306 - 33 -
cometer delito de robo
833 Usurpación violenta - - - - -
837 Incendio 151 105 - 46 -
838 Incendio con resultado de muerte y/o lesiones 14 9 - 5 -
839 Otros estragos 6 - - 6 -
840 Daños simples 149 134 - 15 -
841 Daños calificados - C - - -
842 Coautor de hurto - - - - -
843 Coautor de robo con intimidación 14 14 - - -
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
844 Coautor robo c/fuerza en las cosas 4 4 - - -
845 Coautor robo con homicidio 5 5 - - -
846 Coautor robo con intimidación frustrada - - - - -
847 Coautor robo con violencia 10 10 - - -
848 Hurto de animales 4 4 - - -
849 Hurto de armas - C - - -
850 Hurto de energía eléctrica - - - - -
851 Hurto de especies 197 197 - - -
852 Hurto de material de guerra - C - - -
853 Hurto de vehículo 15 15 - - -
855 Hurto frustrado 90 90 - C -
856 Hurto y otros - C - C -
857 Hurtos reiterados - C - - -
858 Robo 38 33 - 5 -
859 Robo armamento fiscal - - - - -
860 Robo calificado 56 45 - 11 -
861 Robo con escalamiento 9 9 - - -
862 Robo de especies 54 54 - C -
863 Robo de especies con intimidación 20 20 - - -
Robo de material de guerra con resultado de muerte,
descrito y sancionado en el artículo 354, Consejo
864 - C - - -
Justicia Militar en relación con el artículo 433 N° 1
del Código Penal
865 Robo frustrado 10 10 - C -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 399
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
866 Robo o hurto de material de guerra - C - C -
867 Robo y otros 6 C - 6 -
868 Robos reiterados - - - - -
869 Tentativa de robo 6 6 - - -
870 Tentativa de robo con intimidación - - - - -
871 Incendio terrorista - - - - -
874 Daños de bienes - C - - -
400 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

875 Defraudación 5 5 - - -
876 Estafa 297 286 - 11 -
878 Fraude 14 14 - C -
879 Robo con lesiones leves - - - - -
880 Robo con fuerzas en las cosas 645 623 - 22 -
881 Daños 73 62 - 11 -
882 Hurto 463 453 - 10 -
883 Robo de animales - - - - -
885 Robo con fuerza en lugar habitado 1.856 1.765 - 91 -
886 Infracción artículo 473 - - - - -
888 Hurto de dinero - C - - -
889 Robo con fuerza en lugar no habitado 562 545 - 17 -
890 Robo con lesiones graves 4 4 - C -
893 Infracción Ley N° 19.975 porte arma blanca 65 65 - - -
894 Infracción artículo 288 bis Código Penal 27 27 - C -
895 Robo con toma de rehenes - - - - -
899 Otros libros II título IX - - - - -
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
1.001 Presunta desgracia - - - - -
1.002 Muertes y hallazgo de cadáver - C - - -
1.099 Otros hechos 21 17 - 4 -
2.000 Ley N° 19.223 Delitos Informáticos - - - - -
3.000 Ley General de Bancos N° 2 de 1960 - C - - -
Obtención fraudulenta de créditos artículo 160
3.001 - C - - -
DFL 252 de 1960
3.002 Infracción Ley Delitos Económicos - - - C -
3.099 Otros delitos Ley General de Bancos - - - - -
4.000 Ley de cuentas corrientes bancarias y cheques - - - C -
4.001 Giro doloso de cheques 7 7 - C -
4.003 Infracción Ley de cheques - - - - -
5.000 Delitos tributarios 5 5 - - -
5.001 Delitos que contempla el Código Tributario 4 4 - - -
Cómplice de Infracción del Código Tributario,
5.002 - C - - -
artículo 97 N° 4
5.003 Evasión tributaria - C - - -
5.004 Infracciones tributarias - - - - -
5.099 Infracciones tributarias contempladas en otras Leyes - - - - -
Ley N° 19.366 tráfico ilícito de estupefacientes y
7.000 77 77 - - -
sustancias sicotrópicas
7.001 Elaboración ilegal de drogas o sustancias sicotrópicas 10 10 - C -
Cultivo/cosecha especies vegetales productoras
7.006 65 43 - 22 -
estupefacientes, artículo 2
7.007 Tráfico ilícito de drogas, artículo 5 1.992 1.154 - 838 -
7.013 Lavado de dinero, artículo 12 48 35 - 13 -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 401
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
7.014 Asociaciones ilícitas Ley de Drogas, artículo 22 60 60 - C -
7.015 Tráfico de estupefacientes, Ley N° 18.403 605 481 - 124 -
7.016 Infracción Ley N° 17.934, tráfico de estupefacientes - - - - -
Desvío ilícito de precursores y sustancias
7.030 - - - - -
esenciales, artículo 3
7.031 Producción y Tráfico de precursores, artículo 6 - C - - -
7.037 Infracción, artículo 6 y 24 Ley N° 19.366, precursores 7 7 - - -
402 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

7.038 Infracción Ley N° 20.000, control de microtráfico 278 258 - 20 -


7.099 Otros delitos de la Ley N° 19.366 - - - - -
8.001 Delitos contra Ley de Propiedad Industrial - - - - -
9.000 Ley N° 17.336 de Propiedad Intelectual 17 17 - - -
9.001 Delitos contra Ley de Propiedad Intelectual - C - - -
9.002 Infracción Ley N° 18.443 Propiedad Intelectual - C - C -
9.003 Infracción Ley N° 17.336 Propiedad Intelectual 17 17 - - -
10.000 Ley N° 17.798 control de armas 79 69 - 10 -
10.001 Tenencia o porte de armas, municiones y otros 459 321 - 138 -
10.002 Coautor a infracción a Ley N° 17.798, artículo 8 inciso 1 - - - - -
Pertenecer a una partida militarmente organizada con
10.003 - - - - -
elementos indicados en Ley N° 17.798, artículo 3
10.004 Infracción a Ley N° 18.356 (artes marciales) 22 22 - - -
10.005 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 2 y artículo 9 28 22 - 6 -
10.006 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 3 y 14 21 21 - C -
10.007 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 8 6 6 - C -
10.008 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 8 inciso 1 - C - - -
10.009 Tenencia ilegal y porte armas prohibidas y explosivos 66 58 - 8 -
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
10.010 Tenencia ilegal armas prohibidas 336 277 - 59 -
10.011 Tenencia ilegal de explosivos 8 4 - 4 -
Tenencia ilegal de explosivos ilícitos descritos
10.012 artículo 2 y sancionados artículo 9 ambos de la - C - C -
Ley N° 17.798
10.013 Colocar artefactos explosivos 4 C - 4 -
10.014 Porte ilegal de arma de fuego 1.799 1.339 - 460 -
10.015 Tenencia ilegal y porte de armas 125 91 - 34 -
10.099 Otros delitos contemplados Ley N° 17.798 20 6 - 14 -
Infracción al decreto Ley N° 2.460 Ley Orgánica
11.000 - C - - -
de Investigaciones
11.001 Maltrato de obra a personal de Investigaciones 13 13 - - -
11.003 Infracción Ley Orgánica de Investigaciones 12 12 - - -
11.099 Otros delitos Ley Orgánica de Investigaciones - - - - -
12.010 Infracción Ley N° 11.564 Mataderos Clandestinos - - - - -
12.020 Infracción Ley N° 18.892 de Pesca - C - - -
12.030 Infracción L.O.C del Banco Central 10 10 - - -
12.050 Infracción ordenanza aduanas (fraude y contrabando) 8 C - 8 -
12.070 Infracción Ley de Tránsito 66 61 - 5 -
12.071 Infracción artículo 196 a Ley N° 18.290 (tránsito) 17 17 - - -
12.072 Infracción artículo 196 a bis Ley N° 18.290 (tránsito) 22 22 - - -
12.073 Infracción artículo 196 b Ley N° 18.290 (tránsito) 19 19 - C -
12.074 Infracción artículo 196 d Ley N° 18.290 (tránsito) 10 10 - - -
12.077 Infracción artículo 195 Ley N° 18.290 (tránsito) 22 22 - C -
Maltrato de obra de Carabineros, artículo 416 y 416
12.081 44 38 - 6 -
bis Código Justicia Militar
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 403
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
Maltrato de palabra de Carabineros, artículo 417
12.082 - - - - -
Código Justicia Militar
Atentado en contra de Carabineros en su calidad
12.085 - C - - -
de tal causando lesiones graves
12.086 Daño(s) a vehículo(s) fiscal(es) - C - - -
12.087 Falsedad actos justicia militar - - - - -
12.100 Delitos contenidos en el D.L. 1.094 de extranjería - - - - -
12.130 Infracción al artículo 9 del D. L. 2.695 - - - - -
404 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

12.150 Denegación de auxilio - C - - -


12.151 Depositario alzado - - - - -
12.152 Deserción calificada en tiempo de paz - - - - -
12.153 Deserción simple - - - - -
12.155 Exhumación ilegal y traslado restos humano - C - - -
12.161 Infracción al Código Justicia Militar - C - - -
12.164 Infracción a Ley de Reclutamiento - - - - -
Infracción a Ley de Urbanismo y Construcción,
12.165 - - - - -
artículo 136
12.166 Infracción al Código Tributario - C - - -
12.168 Infracción, artículo 314 Código Penal - C - - -
12.169 Infracción, artículo 445 Código Penal 38 38 - - -
12.170 Infracción, artículo 446 Código Penal - - - - -
12.171 Infracción artículo 456 Código penal 4 4 - - -
12.179 Infracción Ley N° 18.840, artículo 64 - - - - -
12.183 Infracción Ley Gral. de FF.AA. - - - - -
12.185 Ingreso clandestino al país 4 C - 4 -
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
12.186 Ley N° 12.297 letra c, artículos 6 y 7 - - - - -
12.197 Uso malicioso instrumento privado mercantil falso 62 62 - C -
12.198 Uso malicioso de instrumento privado mercantil 155 150 - 5 -
12.200 Maltrato a obra de Carabineros causando la muerte 5 5 - - -
Maltrato a obra de Carabineros causando lesiones
12.201 23 23 - C -
graves
Maltrato a obra de Carabineros causando lesiones
12.202 81 77 - 4 -
leves
12.226 Uso malicioso de instrumento público falso 71 66 - 5 -
12.227 Ofensas a Carabineros de servicios - C - - -
12.228 Maltrato obra Carabineros con lesiones 6 6 - C -
12.229 Ingreso sin autorización a recinto FF.AA. - - - - -
12.999 Delitos contemplados en otros textos legales - C - - -
Conducción en estado de ebriedad con resultado
14.001 48 34 - 14 -
de muerte
Conducción en estado de ebriedad con resultado
14.002 36 27 - 9 -
de lesiones
Conducción en estado de ebriedad con resultado
14.003 65 54 - 11 -
de daños
Conducción sin la licencia debida artículo 94 Ley
14.004 141 137 - 4 -
de Tránsito
14.050 Otros delitos contra la Ley de Alcoholes - - - - -
Manejo estado ebriedad causando lesiones leves
14.056 10 10 - - -
y daños
14.057 Infracción Ley de Alcoholes 56 56 - C -
14.058 Manejo estado ebriedad causando muerte 22 22 - C -
14.059 Manejo estado ebriedad causando lesiones - C - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 405
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
14.060 Manejo estado ebriedad causando lesiones graves 10 10 - C -
Crímenes y simples delitos seguridad interior del
15.002 - - - - -
estado
Atentados y desacatos contra la autoridad (juez de
15.004 - C - - -
1º instancia)
15.006 Espionaje - - - - -
15.099 Otros conocidos por ministro Corte Apelaciones - - - - -
16.000 Ley N° 19.302 de Telecomunicaciones - - - C -
406 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

20.000 Ley N° 18.314 de conductas terroristas - C - - -


20.002 Apoderamiento o atentado al transporte público - - - - -
20.003 Atentado contra Jefe de Estado o autoridad pública 4 4 - - -
20.004 Atentado explosivo o incendiario - C - C -
20.005 Asociación ilícita terrorista - C - - -
Autor infracción a Ley N° 18.314 artículo 2 N° 4 en
20.006 - - - - -
relación a artículo 3
20.011 Asociación ilícita terrorista Mapu Lautaro - C - - -
Pertenecer a grupo de combate armado con elementos
20.013 - - - - -
de posesión prohibida
Ultraje público a las buenas costumbres por medios
21.002 - C - - -
de comunicación social
21.100 Acción sexual distinta al acceso carnal 9 9 - - -
21.101 Acoso sexual - C - - -
21.102 Artículo 209 bis, inciso 2° de la Ley de Tránsito - - - - -
21.103 Artículo 41 de la Ley N° 19366 - C - - -
21.104 Beneficio clandestino - - - - -
21.106 Infracción a la Ley de Bosques - - - - -
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
21.107 Infracción al artículo 2° Ley N° 19.366 - C - - -
21.108 Infracción al artículo 4 de la Ley N° 20.000 434 419 - 15 -
21.109 Infracción al artículo 8 de la Ley N° 20.000 13 13 - - -
21.110 Infracción al artículo 80 letra b de la Ley N° 17.336 - C - - -
21.113 Manejo estado ebriedad causando daños 25 25 - C -
21.114 Microtráfico de estupefacientes 269 170 - 99 -
21.115 Plantación de especies vegetales del género cannabis 5 5 - C -
21.116 Robo con violencia e intimidación 948 737 - 211 -
21.117 Secuestro calificado 303 299 - 4 -
21.120 Cotizaciones previsionales impagas - - - - -
21.121 Infracción artículo 374 - C - - -
21.123 Producción de material pornográfico infantil 50 46 - 4 -
21.124 Maltrato de obra a Gendarme 60 60 - - -
21.125 Obtención de servicios sexuales de menor - C - C -
Maltrato habitual, violencia intrafamiliar, artículo
21.126 11 11 - C -
14, Ley N° 20.066
Uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito (Ley
21.127 52 23 - 29 -
N° 20.009)
Adquisición o almacenamiento material
21.128 - C - - -
pornográfico infantil artículo 374 bis inciso 2°
21.129 Porte de arma cortante o punzante (288 bis) 117 82 - 35 -
Abuso sexual de menor de 14 años (con contacto
21.130 225 148 - 77 -
corporal)
21.131 Abuso sexual impropio menor de 14 años 53 28 - 25 -
Adquisición o almacenamiento material pornográfico
21.134 4 4 - C -
infantil
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 407
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
Amenaza a Gendarme en el desempeño de sus
21.138 45 45 - C -
funciones
Amenazar simple o condicional, ofender personal de
21.139 6 6 - - -
investigaciones
Amenazas Carabineros (artículo 417 Código
21.140 33 24 - 9 -
Justicia Militar).
Amenaza con arma (falta), artículo 494 N° 4
21.141 - C - - -
Código Penal
408 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Amenazas simples contra personas y


21.142 197 130 - 67 -
propiedades, artículo 296 N°3
Amenaza a fiscales o defensores en el
21.143 - C - - -
desempeño de funciones
Amenazas condic. c/personas y propiedades
21.144 50 36 - 14 -
artículo 296 1 y 2, artículo 297
21.147 Apropiación indebida, artículo 470 N°1 17 13 - 4 -
Atentados y amenazas contra la autoridad,
21.152 - C - - -
artículo 261 N° 1 y 2
Colocación bomba artefacto (artículo 14 d inciso
21.160 - C - C -
1°, 2° y 3°)
Conducción ebriedad suspensión de licencia,
21.163 44 40 - 4 -
artículo 196 y 209 inciso Ley de Tránsito
Conducir vehículo durante vigencia de alguna
21.164 24 24 - C -
sanción impuesta, artículo 209, Ley N° 18290
Conducción bajo la influencia del alcohol
21.165 4 4 - C -
causando lesiones.
Conducción en estado de ebriedad con o sin
21.166 137 121 - 16 -
daños o lesiones leves
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
Conducción bajo influencia del alcohol,
21.168 causando lesiones graves, gravísimas, artículo - - - C -
193 inciso 4
Conducción en estado de ebriedad con resultado
21.169 de lesiones menos graves, artículo 196 inciso 2, - C - C -
Ley de Tránsito
Conducción en estado de ebriedad con
21.170 resultado de lesiones graves, artículo 196 inciso 13 9 - 4 -
2 Ley Tránsito
Conducción bajo influencia del alcohol con o sin
21.172 18 18 - - -
daños o lesiones leves
Conducir bajo la influencia del alcohol causando
21.173 - C - C -
muerte, artículo 193 inciso 4
Conducción en estado de ebriedad con resultado de
21.174 28 13 - 15 -
lesiones graves, artículo 196 inciso 3, Ley Tránsito
Contrabando infracción a la ordenanza de
21.181 - - - C -
aduana, artículo 168, Ley N° 20.780
Disparos injustificados en la vía pública (artículo
21.202 4 C - 4 -
14 D inciso final)
21.203 Ejercicio ilegal de la profesión artículo 213, inciso 1º. - C - C -
Estafas y otras defraudaciones contra
21.210 53 43 - 10 -
particulares
Extranjeros que ingresan o intentan egresar
21.215 - C - - -
clandestinamente
Falsificación de licencias médicas o pensión,
21.221 - C - - -
artículo 202 incisos 2 y 3
Falsificación de billetes, artículo 64, Ley
21.222 - C - C -
Orgánica Banco Central
Falsificación licencia de conducir y otras
21.224 14 14 - C -
falsificaciones.
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 409
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
Falsificación placas, tarjetas, timbres y sellos de
21.226 - C - C -
investigación
Falta de respeto a autoridad pública (495 N° 4
21.229 - C - - -
Código Penal)
Fraude aduana, infracción a la ordenanza de
21.231 - C - - -
aduanas, artículo 169, Ley N° 20.780
Fraudes al fisco y organismos del estado
21.233 - - - C -
(artículo 239).
410 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Incendio con peligro para las personas: artículo


21.243 19 11 - 8 -
475 y artículo 476
Incendio solo c/daños o sin peligro de
21.245 4 - - 4 -
propagación, artículo 477, 478.
Lavado de dinero, persona jurídica, artículo 27,
21.266 - C - - -
Ley N° 19.913
21.269 Lesiones graves gravísimas, artículo 397 N° 1. 7 7 - - -
Maltrato de obra a Gendarme en el desempeño
21.275 24 24 - - -
de sus funciones
Maltrato de obra personal investigaciones con o
21.276 4 4 - - -
sin lesiones
Negativa a efectuarse examen, artículo 195, Ley
21.282 9 9 - - -
de Tránsito
No dar cuenta de accidente de tránsito, artículo
21.283 8 8 - - -
195, Ley de Tránsito
21.284 Obstrucción a la investigación. - - - C -
21.290 Hurto simple por un valor de media o menos de 4 utm. 511 471 - 40 -
21.291 Hurto simple por un valor de 4 a 40 utm. 155 146 - 9 -
21.292 Hurto simple por un valor sobre 40 utm. 15 15 - C -
Abuso sexual impropio mayor de 14 años y menor
21.293 - C - C -
18 años
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
Abuso sexual de mayor de 14 (con circunstancias
21.300 25 12 - 13 -
de violación
Abuso sexual calificado c/introducción de objetos
21.302 - - - C -
o uso animal.
Abuso sexual de 14 años a menor de 18 años con
21.303 11 4 - 7 -
circunstancia
21.307 Obtención fraudulenta de créditos. - - - C -
21.323 Otros delitos contra la Ley de Propiedad Intelectual 9 9 - - -
21.324 Otros delitos contra la Ley del Tránsito 18 18 - C -
21.325 Otros delitos contra la propiedad - - - C -
21.329 Otros delitos de la Ley N° 20.000 14 5 - 9 -
21.330 Otros delitos L.O.C. de Investigaciones - C - - -
Otros hechos que no constituyan delito: agrupados
21.331 - - - C -
en los códigos: 1008, 1009, 1011
Posesión tenencia armamento de guerra, químico,
21.337 5 - - 5 -
biológico o nuclear (artículo 13 inciso 1°)
21.338 Porte de arma prohibida (artículo 14 inciso 1°) 196 82 - 114 -
21.339 Posesión, tenencia o porte de armas sujetas a control 103 57 - 46 -
Posesión, tenencia o porte de municiones y
21.340 45 29 - 16 -
sustancias químicas
Producción y tráfico por desvío de precursores,
21.345 - C - - -
artículo 2 Ley N° 20.000
Producción material pornográfico utilizando
21.346 - C - - -
menores 18 años.
21.348 Promover o facilitar prostitución de menores 9 - - 9 -
21.353 Receptación, artículo 456 bis A 568 400 - 168 -
21.357 Robo con fuerza de cajeros automáticos 24 14 - 10 -
Robo en bienes nacionales de uso público o sitios
21.358 406 293 - 113 -
no destin.
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 411
1.8.1-17 RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
TOTAL NACIONAL
CÓDIGO
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado de cifras
confidenciales/1
21.361 Sabotaje informático - C - - -
21.362 Secuestro con homicidio, violación o lesiones - C - - -
Soborno, artículo 250. persona jurídica y/o
21.365 - C - C -
natural
21.374 Tráfico de armas, artículo 10 6 C - 6 -
Tráfico de especies vegetales artículo 10 Ley
21.375 13 4 - 9 -
N° 20.000
21.378 Tráfico de migrantes, 411 bis inciso 1, 2 y 3 8 C - 8 -
412 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

21.380 Tráfico de pequeñas cantidades (artículo 4) 902 514 - 388 -


21.381 Tráfico ilícito de drogas (artículo 3) 2.465 668 - 1.797 -
21.384 Trata de personas para la explotación sexual - - - C -
Usurpación de atribuciones de empleados públicos
21.387 - C - - -
y judiciales
Venta ilícita de obras protegidas por Ley de
21.391 6 6 - - -
Propiedad Intelectual
21.393 Violación con homicidio 5 5 - - -
21.395 Violación de mayor de 14 años 114 63 - 51 -
Nota: El número de “recluídos registrados” corresponde a la cantidad de delitos por los cuales está imputada cada persona, y no es equivalente a la cantidad de personas internadas. Por consiguien-
te, para efectos del presente cuadro, una persona internada podría corresponder a más de un registro de acuerdo a cuantos delitos y calidades procesales diferentes esten asociadas, o por las
cuales se encuentre imputada.
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Sistema Internos, Gendarmería de Chile
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
TOTAL 5.090 3.277 - 1.575 - 238
ADMINISTRATIVA 25 - - 25 -
12.156 Extradición - - - - -
12.188 No indica delito 25 C - 25 -
12.196 Suspensión beneficio reclusión nocturna - - - - -
12.233 Orden de aprehensión pendiente - C C C -
12.234 Orden de arresto - - - - -
REINGRESO 67 67 - - -
12.190 Revocación libertad condicional 10 10 - - -
12.191 Revocación libertad vigilada - C - - -
12.192 Revocación reclusión nocturna - C - - -
12.193 Revocación remisión condicional - - - - -
12.194 Saldo de pena 57 57 - - -
MATERIA CIVIL 4 4 - - -
633 Violencia intrafamiliar - C - - -
18.299 Otras adopciones - - - - -
18.400 Pensión alimenticia 4 4 - - -
18.401 Alimentos - C - - -
19.102 Utilizar niño ocupaciones prohibidas, artículo 62 - - - - -
19.103 Evasión de establecimientos - - - - -
19.999 Otros procedimientos de menores - - - - -
CUASIDELITOS - - - - -
901 Cuasidelito de lesiones - - - - -
904 Cuasidelito de lesiones graves - - - - -
905 Cuasidelito de homicidio - - - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 413
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
906 Cuasidelito de lesiones leves - - - - -
907 Cuasidelito de lesiones medianas - - - - -
21.187 Cuasidelito de lesiones: artículo 490, 491 inciso 2 y 492 - C - - -
FALTAS 402 392 - 10 -
101 Quebrantamiento 7 7 - C -
517 Amenaza 28 23 - 5 -
520 Comercio ambulante - - - - -
615 Ofensas al pudor y buenas costumbres - - - - -
414 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

728 Riña - C - - -
729 Riña o pendencia - - - - -
854 Hurto falta 7 7 - C -
1.015 Porte llaves falsas o ganzúas - - - - -
Otras infracciones conocidas por juzgado de policía
5.005 - - - - -
local
7.035 Consumo de drogas, artículo 41 - C - - -
7.036 Porte de drogas, artículo 41 - - - - -
7.098 Otras faltas de la Ley N° 19.366 - - - - -
12.077 infracción, artículo 195 Ley N° 18.290 del Tránsito - - - - -
12.157 Faltas - - - - -
12.159 Fuga - - - - -
12.162 Infracción - - - - -
12.172 Infracción, artículo 494 - - - - -
12.173 Infracción, artículo 495 N°1 Código Penal - - - - -
12.184 Infracción municipal - C - - -
12.187 Multa (pena sustitutiva) 272 272 - - -
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
12.225 Desacato o desobediencia a Tribunal 9 9 - C -
12.232 No pago de multa 52 52 - - -
13.006 Desacato, artículo 240 Código de Procedimiento Civil 5 - - 5 -
Infracción a Ley N° 19.327 de Violencia en los
13.018 - - - - -
Estadios
13.024 Ocultación de identidad 496 N°5 Código Penal 6 6 - - -
13.097 Otras faltas al Código Penal - - - - -
13.098 Otras faltas Leyes especiales - - - - -
14.051 Ebriedad - - - - -
14.052 Manejo en estado de ebriedad 5 5 - C -
14.054 Consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública - - - - -
14.099 Otras infracciones contra Ley de Alcoholes - - - - -
19.105 Faltas N° 13 artículo 494 Código Penal - - - - -
19.106 Faltas N° 5 y 6 artículo 495 Código Penal - - - - -
21.118 Transitar en estado de ebriedad en la vía pública - C - - -
Consumo/porte en lugar público o privado c/
21.177 - - - - -
previo concierto (artículo 50)
Consumo/porte de drogas en lugares calificados
21.178 - C - - -
(artículo 51)
21.190 Daño falta, artículo 495 N° 21 Código Penal - - - - -
21.270 Lesiones leves 11 11 - C -
21.271 Lesiones leves 494 N°5 Código Penal - C - - -
21.289 Hurto falta, artículo 494 bis Código Penal - C - - -
21.309 Ofensas al pudor artículo 495 N° 5 Código Penal - - - - -
21.356 Riña pública, artículo 496 N° 10 Código Penal - - - - -
21.360 Ruidos molestos, artículo 495 N° 1 Código Penal - - - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 415
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
DELITOS 4.354 2.814 - 1.540 -
202 Secuestro 9 5 - 4 -
203 Sustracción menores - C - C -
204 Violación de morada - C - C -
206 Exacciones ilegales, artículo 157 Código Penal - - - - -
207 Detenciones irregulares - - - - -
210 Allanamientos - - - - -
Usurpación de propiedad, descubrimiento o
416 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

216 - - - - -
producción
220 Tormentos a detenidos - - - - -
221 Violación de correspondencia - - - - -
222 Violación de domicilio con violencia - - - - -
223 Violación de domicilio - C - - -
301 Falsificación de moneda y otros - C - - -
302 Falsificación o uso malicioso documentos públicos - - - C -
303 Falsificación o uso malicioso documentos privados - C - C -
304 Falsificación de pasaportes - - - - -
306 Falso testimonio, perjurio o denuncia calumniosa - - - - -
307 Presentación de testigos o documentos falsos - - - - -
308 Ejercicio ilegal profesión o usurpación de función - C - - -
309 Usurpación de nombre 17 17 - - -
310 Adulteración de documento - - - - -
311 Falsificación instrumento público - C - - -
312 Falsificación instrumento privado - C - - -
313 Usurpación de funciones - - - - -
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
314 Usurpación - C - - -
315 Falsificación - - - C -
316 Suplantación de persona - - - - -
403 Usurpación de atribuciones - - - - -
406 Malversación de caudales público - C - - -
409 Violación de secretos - - - C -
410 Cohecho - C - C -
411 Soborno - C - - -
413 Abandono de destino - - - - -
415 Negociación incompatible - - - - -
416 Abandono de servicio con resultado daños - - - - -
501 Desórdenes públicos - - - - -
502 Obstrucción a la justicia - - - - -
509 Maltrato animal - - - - -
510 Asociación ilícita 10 5 - 5 -
511 Amenazas de atentados contra personas y propiedades - - - - -
512 Colaboración evasión de detenidos - - - - -
514 Infracción normas inhumaciones y exhumaciones - - - - -
515 Atentados y desacatos contra la autoridad - - - - -
516 Oponerse a acción de la autoridad pública o sus agentes - - - - -
518 Amenaza a miembro FF.AA. - - - - -
521 Contrabando - - - C -
522 Evasión de detenidos - - - - -
599 Otros libro II título VI - - - - -
602 Abandono de niños - - - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 417
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
603 Abandono de cónyuge o de parientes enfermos - - - - -
604 Usurpaciones de estado civil - - - - -
605 Inducir a un menor a abandonar el hogar - - - - -
607 Violación - - - C -
608 Estupro - - - - -
609 Incesto - - - - -
610 Prostitución de menores - - - - -
611 Sodomía - - - - -
418 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

613 Abusos deshonestos - - - - -


616 Difusión de material pornográfico (pornografía) - - - - -
619 Abuso sexual impropio - C - - -
620 Abuso sexual impropio infantil - C - - -
621 Violación de menor de 14 años, artículo 362 5 5 - C -
622 Abuso sexual - C - C -
623 Abuso sexual infantil - - - - -
624 Aborto consentido - - - - -
625 Aborto sin consentimiento - - - - -
626 Trata de personas - C C C -
628 Abandono de menor c/muerte - - - - -
629 Violación c/resultado de muerte - - - - -
630 Violación frustrada - - - - -
631 Violación sodomica - - - - -
632 Tentativa de violación - - - - -
635 Ultraje público a las buenas costumbres - - - - -
636 Sodomía c/resultado de muerte - - - - -
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
637 Prostitución - - - - -
638 Facilitar o promover la prostitución - - - - -
639 Zoofilia - - - - -
640 Violación de menor de 12 años - - - - -
641 Aborto - - - - -
642 Corrupción de menores - - - - -
643 Violación e incesto - - - - -
644 Violación reiterada - - - - -
645 Abandono de menor - - - - -
646 Pedofilia - - - - -
670 Violación impropia - C - - -
701 Parricidio 69 53 - 16 -
702 Homicidio 45 7 - 38 -
703 Homicidio calificado 18 13 - 5 -
705 Homicidio en riña o pelea - - - C -
707 Infanticidio - C - C -
709 Lesiones graves 7 7 - C -
710 Lesiones menos graves 13 13 - C -
717 Lesiones graves gravísimas 5 5 - - -
719 Mutilación - - - - -
720 Coautor de homicidio - - - - -
721 Coautor de homicidio calificado terrorista - - - - -
722 Coautor de lesiones mena graves - - - - -
723 Homicidio frustrado - C - C -
724 Tentativa de homicidio - - - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 419
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
725 Violencia innecesaria - - - - -
726 Secuestro con homicidio - - - C -
727 Parricidio en grado frustrado 8 8 - C -
731 Homicidio simple 43 35 - 8 -
732 Lesiones medianas - - - - -
733 Lesiones corporales - - - - -
735 Rapto - - - - -
736 Femicidio, artículo 390 inciso 2º - - - C -
420 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

738 Ley N° 20.000 control de microtráfico 889 648 - 241 -


801 Hurto simple 282 262 - 20 -
802 Robo con intimidación 367 259 - 108 -
803 Robo con violencia 343 224 - 119 -
804 Robo por sorpresa 61 47 - 14 -
806 Extorsión - - - - -
808 Robo en bienes nacionales uso público 9 9 - - -
809 Robo en lugar habitado o destinado a la habitación 133 82 - 51 -
810 Robo en lugar no habitado 25 19 - 6 -
811 Abigeato - C - - -
812 Receptación 88 71 - 17 -
816 Estafas y otras defraudaciones - C - C -
817 Usura - - - - -
818 Apropiación indebida (incluye depositario alzado) - C - - -
819 Incendio y otros estragos - - - - -
821 Hurto de hallazgo - - - - -
825 Infracción artículo 454 - - - - -
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
826 Hurto agravado, artículo 447 Código Penal - C - C -
827 Robo con homicidio 21 15 - 6 -
828 Robo con violación - - - - -
Robo con castración, mutilación o lesiones graves
829 - - - - -
gravísimas
830 Robo con retención de víctimas o con lesiones graves - - - - -
831 Robo de vehículo motorizado - C - C -
Portar elementos conocidamente destinados a cometer
832 - C - - -
delito de robo
833 Usurpación violenta - - - - -
837 Incendio 13 7 - 6 -
838 Incendio con resultado de muerte y/o lesiones - C - C -
839 Otros estragos - - - C -
840 Daños simples 8 8 - - -
841 Daños calificados - - - - -
842 Coautor de hurto - - - - -
843 Coautor de robo con intimidación - - - - -
844 Coautor robo c/fuerza en las cosas - - - - -
845 Coautor robo con homicidio - - - - -
846 Coautor robo con intimidación frustrada - - - - -
847 Coautor robo con violencia - - - - -
848 Hurto de animales - - - - -
849 Hurto de armas - - - - -
850 Hurto de energía eléctrica - - - - -
851 Hurto de especies 12 12 - - -
852 Hurto de material de guerra - - - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 421
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
853 Hurto de vehículo - - - - -
855 Hurto frustrado 15 15 - - -
856 Hurto y otros - - - - -
857 Hurtos reiterados - - - - -
858 Robo - C - - -
859 Robo armamento fiscal - - - - -
860 Robo calificado - C - C -
861 Robo con escalamiento - - - - -
422 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

862 Robo de especies - C - - -


863 Robo de especies con intimidación - C - - -
Robo de material de guerra con resultado de muerte,
descrito y sancionado en el artículo 354, Consejo
864 - - - - -
Justicia Militar en relación con el artículo 433 N° 1
del Código Penal
865 Robo frustrado - C - - -
866 Robo o hurto de material de guerra - - - - -
867 Robo y otros - - - - -
868 Robos reiterados - - - - -
869 Tentativa de robo - - - - -
870 Tentativa de robo con intimidación - - - - -
871 Incendio terrorista - - - - -
874 Daños de bienes - - - - -
875 Defraudación - C - - -
876 Estafa 14 14 - C -
878 Fraude - C - - -
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
879 Robo con lesiones leves - - - - -
880 Robo con fuerzas en las cosas 15 15 - - -
881 Daños - C - - -
882 Hurto 54 54 - C -
883 Robo de animales - - - - -
885 Robo con fuerza en lugar habitado 48 44 - 4 -
886 Infracción artículo 473 - - - - -
888 Hurto de dinero - - - - -
889 Robo con fuerza en lugar no habitado 6 6 - - -
890 Robo con lesiones graves - - - - -
893 Infracción Ley N° 19.975 porte arma blanca - - - - -
894 Infracción artículo 288 bis Código Penal - - - - -
895 Robo con toma de rehenes - - - - -
899 Otros libros II título IX - - - - -
1.001 Presunta desgracia - - - - -
1.002 Muertes y hallazgo de cadáver - - - - -
1.099 Otros hechos - C - - -
2.000 Ley N° 19.223 Delitos Informáticos - - - - -
3.000 Ley General de Bancos N° 2 de 1960 - - - - -
Obtención fraudulenta de créditos artículo 160
3.001 - - - - -
DFL 252 de 1960
3.002 Infracción Ley Delitos Económicos - - - - -
3.099 Otros delitos Ley General de Bancos - - - - -
4.000 Ley de cuentas corrientes bancarias y cheques - - - - -
4.001 Giro doloso de cheques - - - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 423
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
4.003 Infracción Ley de Cheques - - - - -
5.000 Delitos tributarios - - - - -
5.001 Delitos que contempla el Código Tributario - - - - -
Cómplice de infracción del Código del tributario,
5.002 - - - - -
artículo 97 N° 4
5.003 Evasión tributaria - - - - -
5.004 Infracciones tributarias - - - - -
5.099 Infracciones tributarias contempladas en otras Leyes - - - - -
Ley N° 19.366 tráfico ilícito de estupefacientes y
424 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

7.000 - C - - -
sustancias sicotrópicas
Elaboración ilegal de drogas o sustancias sicotrópicas,
7.001 - C - C -
artículo
Cultivo/cosecha especies vegetales productoras
7.006 - - - C -
estupefacientes, artículo 2
7.007 Tráfico ilícito de drogas, artículo 5 274 119 - 155 -
7.013 Lavado de dinero, artículo 12 7 7 - C -
7.014 Asociaciones ilícitas Ley de Drogas, artículo 22 5 5 - - -
7.015 Tráfico de estupefacientes, Ley N° 18.403 50 19 - 31 -
7.016 Infracción Ley N° 17.934, tráfico de estupefacientes - - - - -
Desvío ilícito de precursores y sustancias
7.030 - - - - -
esenciales, artículo 3
7.031 Producción y Tráfico de precursores, artículo 6 - C - - -
7.037 Infracción, artículo 6 y 24 Ley N° 19.366, precursores - C - - -
7.038 Infracción Ley N° 20.000, control de microtráfico 42 42 - C -
7.099 Otros delitos de la Ley N° 19.366 - - - - -
8.001 Delitos contra Ley de Propiedad Industrial - - - - -
9.000 Ley N° 17.336 de Propiedad Intelectual - C - - -
9.001 Delitos contra Ley de Propiedad Intelectual - - - - -
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
9.002 Infracción Ley N° 18.443 Propiedad Intelectual - - - - -
9.003 Infracción Ley N° 17.336 Propiedad Intelectual - - - - -
10.000 Ley N° 17.798 control de armas - C - - -
10.001 Tenencia o porte de armas, municiones y otros 33 24 - 9 -
Coautor a infracción a Ley N° 17.798, artículo 8
10.002 - - - - -
inciso 1
Pertenecer a una partida militarmente organizada
10.003 con elementos indicados en Ley N° 17.798, - - - - -
artículo 3
10.004 Infracción a Ley N° 18.356 (artes marciales) - - - - -
10.005 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 2 y artículo 9 - - - - -
10.006 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 3 y 14 - - - - -
10.007 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 8 - - - - -
10.008 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 8 inciso 1 - - - - -
10.009 Tenencia ilegal y porte armas prohibidas y explosivos - C - - -
10.010 Tenencia ilegal armas prohibidas 25 19 - 6 -
10.011 Tenencia ilegal de explosivos - - - - -
Tenencia ilegal de explosivos ilícitos descritos
10.012 artículo 2 y sancionados artículo 9 ambos de la Ley - - - - -
N° 17.798
10.013 Colocar artefactos explosivos - - - C -
10.014 Porte ilegal de arma de fuego 46 21 - 25 -
10.015 Tenencia ilegal y porte de armas 14 8 - 6 -
10.099 Otros delitos contemplados Ley N° 17.798 - C - C -
Infracción al decreto Ley N° 2.460 Ley Orgánica
11.000 - - - - -
de Investigaciones
11.001 Maltrato de obra a personal de Investigaciones - C - - -
11.003 Infracción Ley Orgánica de Investigaciones - - - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 425
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
11.099 Otros delitos Ley Orgánica de Investigaciones - - - - -
12.010 Infracción Ley N° 11.564 Mataderos Clandestinos - - - - -
12.020 Infracción Ley N° 18.892 de Pesca - - - - -
12.030 Infracción L.O.C del Banco Central - - - - -
12.050 Infracción ordenanza aduanas (fraude y contrabando) - - - C -
12.070 Infracción Ley de Tránsito 6 6 - - -
12.071 Infracción artículo 196 a Ley N° 18.290 (tránsito) - - - - -
12.072 Infracción artículo 196 a bis Ley N° 18.290 (tránsito) - C - - -
426 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

12.073 Infracción artículo 196 b Ley N° 18.290 (tránsito) - C - - -


12.074 Infracción artículo 196 d Ley N° 18.290 (tránsito) - - - - -
12.077 Infracción artículo 195 Ley N° 18.290 (tránsito) - - - - -
Maltrato de obra de Carabineros, artículo 416 y
12.081 - C - - -
416 bis Código Justicia Militar
Maltrato de palabra de Carabineros, artículo 417
12.082 - - - - -
Código Justicia Militar
Atentado en contra de Carabineros en su calidad
12.085 - - - - -
de tal causando lesiones graves
12.086 Daño(s) a vehículo(s) fiscal(es) - - - - -
12.087 Falsedad actos justicia militar - - - - -
12.100 Delitos contenidos en el D.L. 1.094 de extranjería - - - - -
12.130 Infracción al artículo 9 del D. L. 2.695 - - - - -
12.150 Denegación de auxilio - - - - -
12.151 Depositario alzado - - - - -
12.152 Deserción calificada en tiempo de paz - - - - -
12.153 Deserción simple - - - - -
12.155 Exhumación ilegal y traslado restos humano - - - - -
12.161 Infracción al Código Justicia Militar - - - - -
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
12.164 Infracción a Ley de Reclutamiento - - - - -
Infracción a Ley de Urbanismo y Construcción,
12.165 - - - - -
artículo 136
12.166 Infracción al Código Tributario - - - - -
12.168 Infracción, artículo 314, Código Penal - - - - -
12.169 Infracción, artículo 445, Código Penal - - - - -
12.170 Infracción, artículo 446 Código Penal - - - - -
12.171 Infracción artículo 456 Código penal - - - - -
12.179 Infracción Ley N° 18.840, artículo 64 - - - - -
12.183 Infracción Ley Gral. de FF.AA. - - - - -
12.185 Ingreso clandestino al país - - - C -
12.186 Ley N° 12.297 letra c, artículos 6 y 7 - - - - -
12.197 Uso malicioso instrumento privado mercantil falso - C - - -
12.198 Uso malicioso de instrumento privado mercantil 5 5 - - -
12.200 Maltrato a obra de Carabineros causando la muerte - - - - -
Maltrato a obra de Carabineros causando lesiones
12.201 - - - - -
graves
12.202 Maltrato a obra de Carabineros causando lesiones leves - C - - -
12.226 Uso malicioso de instrumento público falso - C - - -
12.227 Ofensas a Carabineros de servicios - - - - -
12.228 Maltrato obra Carabineros con lesiones - C - - -
12.229 Ingreso sin autorización a recinto FF.AA. - - - - -
12.999 Delitos contemplados en otros textos legales - - - - -
Conducción en estado de ebriedad con resultado
14.001 - C - C -
de muerte
Conducción en estado de ebriedad con resultado
14.002 - - - C -
de lesiones
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 427
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
Conducción en estado de ebriedad con resultado
14.003 - C - - -
de daños
Conducción sin la licencia debida artículo 94 Ley
14.004 - - - - -
de Tránsito
14.050 Otros delitos contra la Ley de Alcoholes - - - - -
Manejo estado ebriedad causando lesiones leves
14.056 - - - - -
y daños
14.057 Infracción Ley de Alcoholes - C - - -
14.058 Manejo estado ebriedad causando muerte - - - - -
428 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

14.059 Manejo estado ebriedad causando lesiones - - - - -


14.060 Manejo estado ebriedad causando lesiones graves - - - - -
Crímenes y simples delitos seguridad interior del
15.002 - - - - -
estado
Atentados y desacatos contra la autoridad (juez de
15.004 - - - - -
1º instancia)
15.006 Espionaje - - - - -
15.099 Otros conocidos por ministro Corte de Apelaciones - - - - -
16.000 Ley N° 19.302 de Telecomunicaciones - - - - -
20.000 Ley N° 18.314 de conductas terroristas - - - - -
20.002 Apoderamiento o atentado al transporte público - - - - -
20.003 Atentado contra Jefe de Estado o autoridad pública - - - - -
20.004 Atentado explosivo o incendiario - - - - -
20.005 Asociación ilícita terrorista - - - - -
Autor infracción a Ley N° 18.314 artículo 2 N° 4 en
20.006 - - - - -
relación a artículo 3
20.011 Asociación ilícita terrorista Mapu Lautaro - - - - -
Pertenecer a grupo de combate armado con
20.013 - - - - -
elementos de posesión prohibida
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
Ultraje público a las buenas costumbres por medios
21.002 - - - - -
de comunicación social
21.100 Acción sexual distinta al acceso carnal - - - - -
21.101 Acoso sexual - - - - -
21.102 Artículo 209 bis, inciso 2° de la Ley de Tránsito - - - - -
21.103 Artículo 41 de la Ley N° 19366 - - - - -
21.104 Beneficio clandestino - - - - -
21.106 Infracción a la Ley de bosques - - - - -
21.107 Infracción al artículo 2° Ley N° 19.366 - C - - -
21.108 Infracción al artículo 4 de la Ley N° 20.000 66 66 - C -
21.109 Infracción al artículo 8 de la Ley N° 20.000 - - - - -
21.110 Infracción al artículo 80 letra B de la Ley N° 17.336 - - - - -
21.113 Manejo estado ebriedad causando daños - - - - -
21.114 Microtráfico de estupefacientes 27 10 - 17 -
21.115 Plantación de especies vegetales del género cannabis - C - C -
21.116 Robo con violencia e intimidación 45 24 - 21 -
21.117 Secuestro calificado - - - - -
21.120 Cotizaciones previsionales impagas - - - - -
21.121 Infracción artículo 374 - - - - -
21.123 Producción de material pornográfico infantil - - - - -
21.124 Maltrato de obra a Gendarme 17 17 - - -
21.125 Obtención de servicios sexuales de menor - - - - -
Maltrato habitual, violencia intrafamiliar, artículo
21.126 - C - - -
14, Ley N° 20.066
Uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito (Ley
21.127 4 4 - C -
N° 20.009)
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 429
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
Adquisición o almacenamiento material
21.128 - - - - -
pornográfico infantil artículo 374 bis inciso 2°
21.129 Porte de arma cortante o punzante (288 bis) - C - - -
Abuso sexual de menor de 14 años (con contacto
21.130 - C - - -
corporal)
21.131 Abuso sexual impropio menor de 14 años - C - - -
Adquisición o almacenamiento material
21.134 - - - - -
pornográfico infantil
Amenaza a Gendarme en el desempeño de sus
430 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

21.138 10 10 - - -
funciones
Amenazar simple o condicional, ofender personal
21.139 - C - - -
de Investigaciones
Amenazas Carabineros (artículo 417 Código
21.140 - - - - -
Justicia Militar).
Amenaza con arma (falta), artículo 494 N° 4 Código
21.141 - - - - -
Penal
Amenazas simples contra personas y propiedades,
21.142 8 8 - C -
artículo 296 N°3
Amenaza a fiscales o defensores en el desempeño
21.143 - - - - -
de funciones
Amenazas condic. c/personas y propiedades
21.144 - C - - -
artículo 296 1 y 2, artículo 297
21.147 Apropiación indebida, artículo 470 N°1 - C - - -
Atentados y amenazas contra la autoridad, artículo
21.152 - - - - -
261 N° 1 y 2
Colocación bomba artefacto (artículo 14 d inciso
21.160 - C - - -
1°, 2° y 3°)
Conducción ebriedad suspensión de licencia,
21.163 - - - - -
artículo 196 y 209 inciso Ley Tránsito
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
Conducir vehículo durante vigencia de alguna
21.164 - C - - -
sanción impuesta, artículo 209, Ley N° 18290
Conducción bajo la influencia del alcohol causando
21.165 - - - - -
lesiones.
Conducción en estado de ebriedad con o sin daños,
21.166 - C - C -
o lesiones leves
Conducción bajo influencia del alcohol, causando
21.168 - - - - -
lesiones graves, gravísimas, artículo 193 inciso 4
Conducción en estado de ebriedad con resultado
21.169 de lesiones menos graves, artículo 196 inciso 2, - C - - -
Ley Tránsito
Conducción en estado de ebriedad con resultado
21.170 de lesiones graves, artículo 196 inciso 2 Ley - C - - -
Tránsito
Conducción bajo influencia del alcohol con o sin
21.172 - - - - -
daños o lesiones leves
Conducir bajo la influencia del alcohol causando
21.173 - - - - -
muerte, artículo 193 inciso 4
Conducción en estado de ebriedad con resultado de
21.174 - - - C -
lesiones graves, artículo 196 inciso 3, Ley Tránsito
Contrabando infracción a la ordenanza de aduana,
21.181 - - - - -
artículo 168, Ley N° 20.780
Disparos injustificados en la vía pública (artículo 14
21.202 - - - C -
D inciso final)
21.203 Ejercicio ilegal de la profesión, artículo 213, inciso 1º. - - - - -
21.210 Estafas y otras defraudaciones contra particulares 8 8 - C -
Extranjeros que ingresan o intentan egresar
21.215 - - - - -
clandestinamente
Falsificación de licencias médicas o pensión, artículo
21.221 - - - - -
202 incisos 2 y 3
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 431
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
Falsificación de billetes, artículo 64, Ley Orgánica
21.222 - - - - -
Banco Central
Falsificación licencia de conducir y otras
21.224 - - - - -
falsificaciones.
Falsificación placas, tarjetas, timbres y sellos de
21.226 - - - - -
investigación
Falta de respeto a autoridad pública (495 N° 4
21.229 - C - - -
Código Penal)
Fraude aduana, infracción a la ordenanza de aduanas,
21.231 - - - - -
432 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

artículo 169, Ley N° 20.780


21.233 Fraudes al fisco y organismos del estado (artículo 239). - - - - -
Incendio con peligro para las personas: artículo 475 y
21.243 - C - C -
artículo 476
Incendio solo c/daños o sin peligro de propagación,
21.245 - - - - -
artículo 477, 478.
Lavado de dinero, persona jurídica, artículo 27, Ley
21.266 - - - - -
N° 19.913
21.269 Lesiones graves gravísimas. artículo 397 N° 1. - C - - -
Maltrato de obra a Gendarme en el desempeño de
21.275 8 8 - - -
sus funciones
Maltrato de obra personal investigaciones con o
21.276 - - - - -
sin lesiones
Negativa a efectuarse examen, artículo 195, Ley de
21.282 - - - - -
Tránsito
No dar cuenta de accidente de tránsito, artículo 195,
21.283 - C - - -
Ley de Tránsito
21.284 Obstrucción a la investigación. - - - - -
21.290 Hurto simple por un valor de media o menos de 4 utm. 127 118 - 9 -
21.291 Hurto simple por un valor de 4 a 40 utm. 38 38 - C -
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
21.292 Hurto simple por un valor sobre 40 utm. - C - - -
Abuso sexual impropio mayor de 14 años y
21.293 - - - - -
menor 18 años
Abuso sexual de mayor de 14 (con circunstancias
21.300 - - - - -
de violación
Abuso sexual calificado c/introducción de objetos
21.302 - - - - -
o uso animal.
Abuso sexual de 14 años a menor de 18 años con
21.303 - - - - -
circunstancia
21.307 Obtención fraudulenta de créditos. - - - - -
21.323 Otros delitos contra la Ley de Propiedad Intelectual - - - - -
21.324 Otros delitos contra la Ley del Tránsito - - - - -
21.325 Otros delitos contra la propiedad - - - - -
21.329 Otros delitos de la Ley N° 20.000 - C - C -
21.330 Otros delitos L.O.C. de Investigaciones - - - - -
Otros hechos que no constituyan delito: agrupados
21.331 - - - - -
en los códigos: 1008, 1009, 1011
Posesión tenencia armamento de guerra, químico,
21.337 - - - C -
biológico o nuclear (artículo 13 inciso 1°)
21.338 Porte de arma prohibida (artículo 14 inciso 1°) - C - C -
21.339 Posesión, tenencia o porte de armas sujetas a control 15 C - 15 -
Posesión, tenencia o porte de municiones y sustancias
21.340 - C - C -
químicas
Producción y tráfico por desvío de precursores, artículo
21.345 - - - - -
2 Ley N° 20.000
Producción material pornográfico utilizando menores
21.346 - - - - -
18 años.
21.348 Promover o facilitar prostitución de menores 7 - - 7 -
21.353 Receptación, artículo 456 bis A 21 14 - 7 -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 433
1.8.1-18 MUJERES RECLUIDAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016
CÓDIGO MUJERES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
21.357 Robo con fuerza de cajeros automáticos - - - C -
Robo en bienes nacionales de uso público o sitios
21.358 4 C - 4 -
no destin.
21.361 Sabotaje informático - - - - -
21.362 Secuestro con homicidio, violación o lesiones - - - - -
21.365 Soborno, artículo 250, persona jurídica y/o natural - - - - -
21.374 Tráfico de armas, artículo 10 - - - - -
Tráfico de especies vegetales, artículo 10 Ley N°
21.375 - - - - -
20.000
434 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

21.378 Tráfico de migrantes 411 bis inciso 1, 2 y 3 - - - C -


21.380 Tráfico de pequeñas cantidades (artículo 4) 215 114 - 101 -
21.381 Tráfico ilícito de drogas (artículo 3) 575 116 - 459 -
21.384 Trata de personas para la explotación sexual - - - - -
Usurpación de atribuciones de empleados públicos y
21.387 - - - - -
judiciales
Venta ilícita de obras protegidas por Ley de Propiedad
21.391 - C - - -
Intelectual
21.393 Violación con homicidio - - - - -
21.395 Violación de mayor de 14 años - - - - -
Nota: El número de “mujeres recluídas registradas” corresponde a la cantidad de delitos por los cuales está imputada cada persona, y no es equivalente a la cantidad de personas internadas. Por
consiguiente, para efectos del presente cuadro, una persona internada podría corresponder a más de un registro de acuerdo a cuantos delitos y calidades procesales diferentes esten asociadas, o
por las cuales se encuentre imputada.
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Sistema Internos, Gendarmería de Chile
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
TOTAL 70.421 56.652 - 13.443 - 326
ADMINISTRATIVA 345 82 - 263 -
12.156 Extradición - C - C -
12.188 No indica delito 285 74 - 211 C
12.196 Suspensión beneficio reclusión nocturna - - - - -
12.233 Orden de aprehensión pendiente 60 8 C 52 -
12.234 Orden de arresto - - - C -
REINGRESO 2.253 2.244 - 9 -
12.190 Revocación libertad condicional 320 320 - C -
12.191 Revocación libertad vigilada 11 11 - - -
12.192 Revocación reclusión nocturna 22 22 - - -
12.193 Revocación remisión condicional 11 11 - - -
12.194 Saldo de pena 1.889 1.880 - 9 -
MATERIA CIVIL 388 337 - 51 -
633 Violencia intrafamiliar 121 70 - 51 -
18.299 Otras adopciones - - - - -
18.400 Pensión alimenticia 242 242 - - -
18.401 Alimentos 25 25 - - -
19.102 Utilizar niño ocupaciones prohibidas, artículo 62 - C - - -
19.103 Evasión de establecimientos - - - - -
19.999 Otros procedimientos de menores - C - - -
CUASIDELITOS 49 44 - 5 -
901 Cuasidelito de lesiones 5 5 - - -
904 Cuasidelito de lesiones graves 12 12 - - -
905 Cuasidelito de homicidio 28 23 - 5 -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 435
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
906 Cuasidelito de lesiones leves - - - - -
907 Cuasidelito de lesiones medianas - - - - -
21.187 Cuasidelito de lesiones: artículo 490, 491 inciso 2 y 492 4 4 - - -
FALTAS 6.236 5.795 - 441 -
101 Quebrantamiento 226 221 - 5 -
517 Amenaza 831 697 - 134 -
520 Comercio ambulante - - - - -
436 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

615 Ofensas al pudor y buenas costumbres 4 4 - - -


728 Riña 29 29 - C -
729 Riña o pendencia - - - - -
854 Hurto falta 78 78 - C -
1.015 Porte llaves falsas o ganzúas - - - - -
5.005 Otras infracciones conocidas por juzgado de policía local - - - - -
7.035 Consumo de drogas, artículo 41 41 41 - - -
7.036 Porte de drogas, artículo 41 30 30 - - -
7.098 Otras faltas de la Ley N° 19.366 - - - - -
12.077 infracción, artículo 195 Ley N° 18.290 del Tránsito - - - - -
12.157 Faltas 9 9 - - -
12.159 Fuga 16 16 - - -
12.162 Infracción - C - - -
12.172 Infracción, artículo 494 4 4 - - -
12.173 Infracción, artículo 495 N°1 Código Penal - C - - -
12.184 Infracción municipal - C - - -
12.187 Multa (pena sustitutiva) 3.094 3.060 - 34 -
12.225 Desacato o desobediencia a Tribunal 586 486 - 100 -
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
12.232 No pago de multa 464 464 - C -
13.006 Desacato, artículo 240 Código de Procedimiento Civil 233 129 - 104 -
13.018 Infracción a Ley N° 19.327 de Violencia en los Estadios - - - - -
13.024 Ocultación de identidad 496 N°5 Código Penal 32 28 - 4 -
13.097 Otras faltas al Código Penal 4 4 - - -
13.098 Otras faltas Leyes especiales - - - - -
14.051 Ebriedad 12 12 - - -
14.052 Manejo en estado de ebriedad 325 309 - 16 -
14.054 Consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública - C - - -
14.099 Otras infracciones contra Ley de Alcoholes - - - - -
19.105 Faltas N° 13, artículo 494 Código Penal - - - - -
19.106 Faltas N° 5 y 6, artículo 495 Código Penal - C - - -
21.118 Transitar en estado de ebriedad en la vía pública - - - - -
Consumo/porte en lugar público o privado c/previo concierto
21.177 14 14 - C -
(artículo 50)
21.178 Consumo/porte de drogas en lugares calificados (artículo 51) 4 4 - C -
21.190 Daño falta, artículo 495 N° 21 Código Penal 5 5 - - -
21.270 Lesiones leves 167 131 - 36 -
21.271 Lesiones leves 494 N°5 Código Penal 11 7 - 4 -
21.289 Hurto falta, artículo 494 bis Código Penal 17 13 - 4 -
21.309 Ofensas al pudor artículo 495 N° 5 Código Penal - - - C -
21.356 Riña pública, artículo 496 N° 10 Código Penal - C - C -
21.360 Ruidos molestos, artículo 495 N° 1 Código Penal - C - - -
DELITOS 60.824 48.150 - 12.674 -
202 Secuestro 260 198 - 62 -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 437
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
203 Sustracción menores 51 45 - 6 -
204 Violación de morada 216 189 - 27 -
206 Exacciones ilegales, artículo 157 Código Penal - - - - -
207 Detenciones irregulares 7 7 - - -
210 Allanamientos 6 6 - - -
216 Usurpación de propiedad, descubrimiento o producción - - - - -
220 Tormentos a detenidos 13 13 - - -
438 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

221 Violación de correspondencia - - - - -


222 Violación de domicilio con violencia - - - - -
223 Violación de domicilio 6 6 - - -
301 Falsificación de moneda y otros 12 12 - - -
302 Falsificación o uso malicioso documentos públicos 13 13 - C -
303 Falsificación o uso malicioso documentos privados 58 45 - 13 -
304 Falsificación de pasaportes - C - - -
306 Falso testimonio, perjurio o denuncia calumniosa - - - - -
307 Presentación de testigos o documentos falsos - - - - -
308 Ejercicio ilegal profesión o usurpación de función - C - - -
309 Usurpación de nombre 194 184 - 10 -
310 Adulteración de documento - C - C -
311 Falsificación instrumento público 15 10 - 5 -
312 Falsificación instrumento privado 17 17 - C -
313 Usurpación de funciones 4 4 - C -
314 Usurpación - C - C -
315 Falsificación 27 21 - 6 -
316 Suplantación de persona - C - C -
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
403 Usurpación de atribuciones - C - - -
406 Malversación de caudales público 18 18 - - -
409 Violación de secretos - - - - -
410 Cohecho 59 46 - 13 -
411 Soborno 9 9 - - -
413 Abandono de destino - - - C -
415 Negociación incompatible - - - - -
416 Abandono de servicio con resultado daños - - - - -
501 Desórdenes públicos - C - - -
502 Obstrucción a la justicia - - - - -
509 Maltrato animal 4 4 - C -
510 Asociación ilícita 85 62 - 23 -
511 Amenazas de atentados contra personas y propiedades 65 52 - 13 -
512 Colaboración evasión de detenidos - - - - -
514 Infracción normas inhumaciones y exhumaciones - C - - -
515 Atentados y desacatos contra la autoridad - C - - -
516 Oponerse a acción de la autoridad pública o sus agentes - C - - -
518 Amenaza a miembro FF.AA. 47 42 - 5 -
521 Contrabando 14 6 - 8 -
522 Evasión de detenidos - - - - -
599 Otros libro II título VI - - - - -
602 Abandono de niños - - - - -
603 Abandono de cónyuge o de parientes enfermos - - - - -
604 Usurpaciones de estado civil - - - - -
605 Inducir a un menor a abandonar el hogar - C - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 439
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
607 Violación 942 809 - 133 C
608 Estupro 82 75 - 7 -
609 Incesto - C - - -
610 Prostitución de menores - C - - -
611 Sodomía 6 6 - - -
613 Abusos deshonestos 16 16 - - -
616 Difusión de material pornográfico (pornografía) 9 9 - C -
440 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

619 Abuso sexual impropio 123 99 - 24 -


620 Abuso sexual impropio infantil 38 38 - C -
621 Violación de menor de 14 años, artículo 362 830 684 - 146 -
622 Abuso sexual 1.028 922 - 106 C
623 Abuso sexual infantil 199 184 - 15 -
624 Aborto consentido - - - C -
625 Aborto sin consentimiento - C - - -
626 Trata de personas - C - C -
628 Abandono de menor c/muerte - - - - -
629 Violación c/resultado de muerte 66 66 - C -
630 Violación frustrada 7 7 - - -
631 Violación sodomica - C - - -
632 Tentativa de violación 4 4 - - -
635 Ultraje público a las buenas costumbres - C - - -
636 Sodomía c/resultado de muerte - C - - -
637 Prostitución - C - - -
638 Facilitar o promover la prostitución - C - C -
639 Zoofilia - - - - -
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
640 Violación de menor de 12 años 96 96 - C -
641 Aborto 5 5 - C -
642 Corrupción de menores - C - - -
643 Violación e incesto - C - - -
644 Violación reiterada 133 133 - C -
645 Abandono de menor - - - - -
646 Pedofilia - - - - -
670 Violación impropia 216 194 - 22 -
701 Parricidio 162 146 - 16 -
702 Homicidio 1.095 477 - 618 -
703 Homicidio calificado 529 466 - 63 -
705 Homicidio en riña o pelea 12 8 - 4 -
707 Infanticidio - - - - -
709 Lesiones graves 558 476 - 82 -
710 Lesiones menos graves 754 641 C 113 -
717 Lesiones graves gravísimas 89 82 - 7 -
719 Mutilación - - - - -
720 Coautor de homicidio 4 4 - - -
721 Coautor de homicidio calificado terrorista - C - - -
722 Coautor de lesiones mena graves - - - - -
723 Homicidio frustrado 383 299 - 84 -
724 Tentativa de homicidio 7 7 - - -
725 Violencia innecesaria - C - - -
726 Secuestro con homicidio 13 7 - 6 -
727 Parricidio en grado frustrado 32 27 - 5 -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 441
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
731 Homicidio simple 1.117 1.038 - 79 -
732 Lesiones medianas - C - - -
733 Lesiones corporales 16 9 - 7 -
735 Rapto - - - - -
736 Femicidio, artículo 390 inciso 2º 226 154 - 72 -
738 Ley N° 20.000 control de microtráfico 2.923 2.271 - 652 -
801 Hurto simple 1.793 1.699 - 94 -
442 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

802 Robo con intimidación 9.583 7.799 - 1.784 -


803 Robo con violencia 5.178 4.067 - 1.111 C
804 Robo por sorpresa 1.633 1.336 - 297 -
806 Extorsión - C - C -
808 Robo en bienes nacionales uso público 845 778 - 67 -
809 Robo en lugar habitado o destinado a la habitación 3.867 2.673 - 1.194 -
810 Robo en lugar no habitado 1.769 1.404 - 365 -
811 Abigeato 51 35 - 16 -
812 Receptación 2.679 2.199 - 480 -
816 Estafas y otras defraudaciones 41 27 - 14 -
817 Usura 4 4 - - -
818 Apropiación indebida (incluye depositario alzado) 36 36 - C -
819 Incendio y otros estragos - - - - -
821 Hurto de hallazgo - C - - -
825 Infracción artículo 454 - - - - -
826 Hurto agravado, artículo 447 Código Penal 18 11 - 7 -
827 Robo con homicidio 537 474 - 63 -
828 Robo con violación 278 260 - 18 -
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
Robo con castración, mutilación o lesiones graves
829 - - - - -
gravísimas
830 Robo con retención de víctimas o con lesiones graves - C - - -
831 Robo de vehículo motorizado 172 114 - 58 -
Portar elementos conocidamente destinados a cometer
832 337 304 - 33 -
delito de robo
833 Usurpación violenta - - - - -
837 Incendio 138 98 - 40 -
838 Incendio con resultado de muerte y/o lesiones 11 7 - 4 -
839 Otros estragos 5 - - 5 -
840 Daños simples 141 126 - 15 -
841 Daños calificados - C - - -
842 Coautor de hurto - - - - -
843 Coautor de robo con intimidación 14 14 - - -
844 Coautor robo c/fuerza en las cosas 4 4 - - -
845 Coautor robo con homicidio 5 5 - - -
846 Coautor robo con intimidación frustrada - - - - -
847 Coautor robo con violencia 10 10 - - -
848 Hurto de animales 4 4 - - -
849 Hurto de armas - C - - -
850 Hurto de energía eléctrica - - - - -
851 Hurto de especies 185 185 - - -
852 Hurto de material de guerra - C - - -
853 Hurto de vehículo 15 15 - - -
855 Hurto frustrado 75 75 - C -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 443
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
856 Hurto y otros - C - C -
857 Hurtos reiterados - C - - -
858 Robo 36 31 - 5 -
859 Robo armamento fiscal - - - - -
860 Robo calificado 52 43 - 9 -
861 Robo con escalamiento 9 9 - - -
862 Robo de especies 51 51 - C -
444 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

863 Robo de especies con intimidación 19 19 - - -


Robo de material de guerra con resultado de muerte, descrito
864 y sancionado en el artículo 354, Consejo Justicia Militar en - C - - -
relación con el artículo 433 N° 1 del Código Penal
865 Robo frustrado 9 9 - C -
866 Robo o hurto de material de guerra - C - C -
867 Robo y otros 6 C - 6 -
868 Robos reiterados - - - - -
869 Tentativa de robo 6 6 - - -
870 Tentativa de robo con intimidación - - - - -
871 Incendio terrorista - - - - -
874 Daños de bienes - C - - -
875 Defraudación - C - - -
876 Estafa 282 272 - 10 -
878 Fraude 13 13 - C -
879 Robo con lesiones leves - - - - -
880 Robo con fuerzas en las cosas 630 608 - 22 -
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
881 Daños 72 61 - 11 -
882 Hurto 408 399 - 9 -
883 Robo de animales - - - - -
885 Robo con fuerza en lugar habitado 1.808 1.721 - 87 -
886 Infracción artículo 473 - - - - -
888 Hurto de dinero - C - - -
889 Robo con fuerza en lugar no habitado 556 539 - 17 -
890 Robo con lesiones graves 4 4 - C -
893 Infracción Ley N° 19.975 porte arma blanca 65 65 - - -
894 Infracción artículo 288 bis Código Penal 27 27 - C -
895 Robo con toma de rehenes - - - - -
899 Otros libros II título IX - - - - -
1.001 Presunta desgracia - - - - -
1.002 Muertes y hallazgo de cadáver - C - - -
1.099 Otros hechos 20 16 - 4 -
2.000 Ley N° 19.223 Delitos Informáticos - - - - -
3.000 Ley General de Bancos N° 2 de 1960 - C - - -
3.001 Obtención fraudulenta de créditos artículo 160 DFL 252 de 1960 - C - - -
3.002 Infracción Ley Delitos Económicos - - - C -
3.099 Otros delitos Ley General de Bancos - - - - -
4.000 Ley de cuentas corrientes bancarias y cheques - - - C -
4.001 Giro doloso de cheques 7 7 - C -
4.003 Infracción Ley de cheques - - - - -
5.000 Delitos tributarios 5 5 - - -
5.001 Delitos que contempla el Código Tributario 4 4 - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 445
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
5.002 Cómplice de Infracción del Código del tributario, artículo 97 N° 4 - C - - -
5.003 Evasión tributaria - C - - -
5.004 Infracciones tributarias - - - - -
5.099 Infracciones tributarias contempladas en otras Leyes - - - - -
Ley N° 19.366 tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
7.000 75 75 - - -
sicotrópicas
7.001 Elaboración ilegal de drogas o sustancias sicotrópicas 9 9 - C -
Cultivo/cosecha especies vegetales productoras
446 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

7.006 64 43 - 21 -
estupefacientes, artículo 2
7.007 Tráfico ilícito de drogas, artículo 5 1.718 1.035 - 683 -
7.013 Lavado de dinero, artículo 12 38 28 - 10 -
7.014 Asociaciones ilícitas Ley de Drogas, artículo 22 55 55 - C -
7.015 Tráfico de estupefacientes, Ley N° 18.403 555 462 - 93 -
7.016 Infracción Ley N° 17.934, tráfico de estupefacientes - - - - -
Desvío ilícito de precursores y sustancias esenciales,
7.030 - - - - -
artículo 3
7.031 Producción y Tráfico de precursores, artículo 6 - - - - -
7.037 Infracción, artículo 6 y 24 Ley N° 19.366, precursores 5 5 - - -
7.038 Infracción Ley N° 20.000, control de microtráfico 233 216 - 17 -
7.099 Otros delitos de la Ley N° 19.366 - - - - -
8.001 Delitos contra Ley de Propiedad Industrial - - - - -
9.000 Ley N° 17.336 de Propiedad Intelectual 15 15 - - -
9.001 Delitos contra Ley de Propiedad Intelectual - C - - -
9.002 Infracción Ley N° 18.443 Propiedad Intelectual - C - C -
9.003 Infracción Ley N° 17.336 Propiedad Intelectual 17 17 - - -
10.000 Ley N° 17.798 control de armas 77 67 - 10 -
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
10.001 Tenencia o porte de armas, municiones y otros 426 297 - 129 -
10.002 Coautor a infracción a Ley N° 17.798, artículo 8 inciso 1 - - - - -
Pertenecer a una partida militarmente organizada con
10.003 - - - - -
elementos indicados en Ley N° 17.798, artículo 3
10.004 Infracción a Ley N° 18.356 (artes marciales) 22 22 - - -
10.005 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 2 y artículo 9 28 22 - 6 -
10.006 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 3 y 14 21 21 - C -
10.007 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 8 6 6 - C -
10.008 Infracción a Ley N° 17.798 artículo 8 inciso 1 - C - - -
10.009 Tenencia ilegal y porte armas prohibidas y explosivos 65 57 - 8 -
10.010 Tenencia ilegal armas prohibidas 311 258 - 53 -
10.011 Tenencia ilegal de explosivos 8 4 - 4 -
Tenencia ilegal de explosivos ilícitos descritos artículo 2 y
10.012 - C - C -
sancionados artículo 9 ambos de la Ley N° 17.798
10.013 Colocar artefactos explosivos - C - C -
10.014 Porte ilegal de arma de fuego 1.753 1.318 - 435 -
10.015 Tenencia ilegal y porte de armas 111 83 - 28 -
10.099 Otros delitos contemplados Ley N° 17.798 18 5 - 13 -
Infracción al decreto Ley N° 2.460 Ley Orgánica de
11.000 - C - - -
Investigaciones
11.001 Maltrato de obra a personal de Investigaciones 12 12 - - -
11.003 Infracción Ley Orgánica de Investigaciones 12 12 - - -
11.099 Otros delitos Ley Orgánica de Investigaciones - - - - -
12.010 Infracción Ley N° 11.564 Mataderos Clandestinos - - - - -
12.020 Infracción Ley N° 18.892 de Pesca - C - - -
12.030 Infracción L.O.C del Banco Central 10 10 - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 447
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
12.050 Infracción ordenanza aduanas (fraude y contrabando) 6 C - 6 -
12.070 Infracción Ley de Tránsito 60 55 - 5 -
12.071 Infracción artículo 196 a Ley N° 18.290 (tránsito) 17 17 - - -
12.072 Infracción artículo 196 a bis Ley N° 18.290 (tránsito) 21 21 - - -
12.073 Infracción artículo 196 b Ley N° 18.290 (tránsito) 17 17 - C -
12.074 Infracción artículo 196 d Ley N° 18.290 (tránsito) 10 10 - - -
12.077 Infracción artículo 195 Ley N° 18.290 (tránsito) 22 22 - C -
448 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Maltrato de obra de Carabineros, artículo 416 y 416 bis Código


12.081 42 36 - 6 -
Justicia Militar
Maltrato de palabra de Carabineros, artículo 417 Código
12.082 - - - - -
Justicia Militar
Atentado en contra de Carabineros en su calidad de tal
12.085 - C - - -
causando lesiones graves
12.086 Daño(s) a vehículo(s) fiscal(es) - C - - -
12.087 Falsedad actos justicia militar - - - - -
12.100 Delitos contenidos en el D.L. 1.094 de extranjería - - - - -
12.130 Infracción al artículo 9 del D. L. 2.695 - - - - -
12.150 Denegación de auxilio - C - - -
12.151 Depositario alzado - - - - -
12.152 Deserción calificada en tiempo de paz - - - - -
12.153 Deserción simple - - - - -
12.155 Exhumación ilegal y traslado restos humano - C - - -
12.161 Infracción al Código Justicia Militar - C - - -
12.164 Infracción a Ley de Reclutamiento - - - - -
12.165 Infracción a Ley de Urbanismo y Construcción, artículo 136 - - - - -
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
12.166 Infracción al Código Tributario - C - - -
12.168 Infracción, artículo 314 Código Penal - C - - -
12.169 Infracción, artículo 445 Código Penal 38 38 - - -
12.170 Infracción, artículo 446 Código Penal - - - - -
12.171 Infracción artículo 456 Código penal 4 4 - - -
12.179 Infracción Ley N° 18.840, artículo 64 - - - - -
12.183 Infracción Ley Gral. de FF.AA. - - - - -
12.185 Ingreso clandestino al país - C - C -
12.186 Ley N° 12.297 letra c, artículos 6 y 7 - - - - -
12.197 Uso malicioso instrumento privado mercantil falso 59 59 - C -
12.198 Uso malicioso de instrumento privado mercantil 150 145 - 5 -
12.200 Maltrato a obra de Carabineros causando la muerte 5 5 - - -
12.201 Maltrato a obra de Carabineros causando lesiones graves 23 23 - C -
12.202 Maltrato a obra de Carabineros causando lesiones leves 79 75 - 4 -
12.226 Uso malicioso de instrumento público falso 70 65 - 5 -
12.227 Ofensas a Carabineros de servicios - C - - -
12.228 Maltrato obra Carabineros con lesiones 5 5 - C -
12.229 Ingreso sin autorización a recinto FF.AA. - - - - -
12.999 Delitos contemplados en otros textos legales - C - - -
14.001 Conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte 45 33 - 12 -
14.002 Conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones 35 27 - 8 -
14.003 Conducción en estado de ebriedad con resultado de daños 63 52 - 11 -
14.004 Conducción sin la licencia debida artículo 94 Ley de Tránsito 141 137 - 4 -
14.050 Otros delitos contra la Ley de Alcoholes - - - - -
14.056 Manejo estado ebriedad causando lesiones leves y daños 10 10 - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 449
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
14.057 Infracción Ley de Alcoholes 55 55 - C -
14.058 Manejo estado ebriedad causando muerte 22 22 - C -
14.059 Manejo estado ebriedad causando lesiones - C - - -
14.060 Manejo estado ebriedad causando lesiones graves 10 10 - C -
15.002 Crímenes y simples delitos seguridad interior del estado - - - - -
15.004 Atentados y desacatos contra la autoridad (juez de 1º instancia) - C - - -
15.006 Espionaje - - - - -
450 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

15.099 Otros conocidos por ministro de Corte Apelaciones - - - - -


16.000 Ley N° 19.302 de Telecomunicaciones - - - C -
20.000 Ley N° 18.314 de conductas terroristas - C - - -
20.002 Apoderamiento o atentado al transporte público - - - - -
20.003 Atentado contra Jefe de Estado o autoridad pública 4 4 - - -
20.004 Atentado explosivo o incendiario - C - C -
20.005 Asociación ilícita terrorista - C - - -
Autor infracción a Ley N° 18.314, artículo 2 N° 4 en relación
20.006 - - - - -
a artículo 3
20.011 Asociación ilícita terrorista Mapu Lautaro - C - - -
Pertenecer a grupo de combate armado con elementos de
20.013 - - - - -
posesión prohibida
Ultraje público a las buenas costumbres por medios de
21.002 - C - - -
comunicación social
21.100 Acción sexual distinta al acceso carnal 9 9 - - -
21.101 Acoso sexual - C - - -
21.102 Artículo 209 bis, inciso 2° de la Ley de Tránsito - - - - -
21.103 Artículo 41 de la Ley N° 19366 - C - - -
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
21.104 Beneficio clandestino - - - - -
21.106 Infracción a la Ley de bosques - - - - -
21.107 Infracción al artículo 2° Ley N° 19.366 - - - - -
21.108 Infracción al artículo 4 de la Ley N° 20.000 367 353 - 14 -
21.109 Infracción al artículo 8 de la Ley N° 20.000 13 13 - - -
21.110 Infracción al artículo 80 letra B de la Ley N° 17.336 - C - - -
21.113 Manejo estado ebriedad causando daños 25 25 - C -
21.114 Microtráfico de estupefacientes 242 160 - 82 -
21.115 Plantación de especies vegetales del género cannabis 4 4 - - -
21.116 Robo con violencia e intimidación 903 713 - 190 -
21.117 Secuestro calificado 303 299 - 4 -
21.120 Cotizaciones previsionales impagas - - - - -
21.121 Infracción artículo 374 - C - - -
21.123 Producción de material pornográfico infantil 50 46 - 4 -
21.124 Maltrato de obra a Gendarme 43 43 - - -
21.125 Obtención de servicios sexuales de menor - C - C -
Maltrato habitual, violencia intrafamiliar, artículo 14, Ley N°
21.126 10 10 - C -
20.066
21.127 Uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito (Ley N° 20.009) 47 19 - 28 -
Adquisición o almacenamiento material pornográfico infantil
21.128 - C - - -
artículo 374 bis inciso 2°
21.129 Porte de arma cortante o punzante (288 bis) 115 80 - 35 -
21.130 Abuso sexual de menor de 14 años (con contacto corporal) 223 146 - 77 -
21.131 Abuso sexual impropio menor de 14 años 52 27 - 25 -
21.134 Adquisición o almacenamiento material pornográfico infantil 4 4 - C -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 451
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
21.138 Amenaza a Gendarme en el desempeño de sus funciones 35 35 - C -
Amenazar simple o condicional, ofender personal de
21.139 4 4 - - -
investigaciones
21.140 Amenazas Carabineros (artículo 417 Código Justicia Militar). 33 24 - 9 -
21.141 Amenaza con arma (falta), artículo 494 N° 4 Código Penal - C - - -
Amenazas simples contra personas y propiedades, artículo
21.142 186 122 - 64 -
296 N°3
Amenaza a fiscales o defensores en el desempeño de
21.143 - C - - -
452 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

funciones
Amenazas condic. c/personas y propiedades artículo 296 1
21.144 49 35 - 14 -
y 2, artículo 297
21.147 Apropiación indebida, artículo 470 N°1 16 12 - 4 -
21.152 Atentados y amenazas contra la autoridad, artículo 261 N° 1 y 2 - C - - -
21.160 Colocación bomba artefacto (artículo 14 d inciso 1°, 2° y 3°) - C - C -
Conducción ebriedad suspensión de licencia, artículo 196 y
21.163 44 40 - 4 -
209 inciso Ley Tránsito
Conducir vehículo durante vigencia de alguna sanción
21.164 23 23 - C -
impuesta, artículo 209, Ley N° 18290
Conducción bajo la influencia del alcohol causando
21.165 4 4 - C -
lesiones.
Conducción en estado de ebriedad con o sin daños o
21.166 134 120 - 14 -
lesiones leves
Conducción bajo influencia del alcohol, causando lesiones
21.168 - - - C -
graves, gravísimas, artículo 193 inciso 4
Conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones
21.169 - - - C -
menos graves, artículo 196 inciso 2, Ley Tránsito
Conducción en estado de ebriedad con resultado de
21.170 12 8 - 4 -
lesiones graves, artículo 196 inciso 2 Ley Tránsito
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
Conducción bajo influencia del alcohol con o sin daños o
21.172 18 18 - - -
lesiones leves
Conducir bajo la influencia del alcohol causando muerte,
21.173 - C - C -
artículo 193 inciso 4
Conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones
21.174 27 13 - 14 -
graves, artículo 196 inciso 3, Ley Tránsito
Contrabando infracción a la ordenanza de aduana, artículo
21.181 - - - C -
168, Ley N° 20.780
Disparos injustificados en la vía pública (artículo 14 D inciso
21.202 - C - C -
final)
21.203 Ejercicio ilegal de la profesión. artículo 213, inciso 1º. - C - C -
21.210 Estafas y otras defraudaciones contra particulares 44 35 - 9 -
21.215 Extranjeros que ingresan o intentan egresar clandestinamente - C - - -
Falsificación de licencias médicas o pensión, artículo 202
21.221 - C - - -
incisos 2 y 3
21.222 Falsificación de billetes, artículo 64, Ley Orgánica Banco Central - C - C -
21.224 Falsificación licencia de conducir y otras falsificaciones. 14 14 - C -
21.226 Falsificación placas, tarjetas, timbres y sellos de investigación - C - C -
21.229 Falta de respeto a autoridad pública (495 N° 4 Código Penal) - C - - -
Fraude aduana, infracción a la ordenanza de aduanas, artículo
21.231 - C - - -
169, Ley N° 20.780
21.233 Fraudes al fisco y organismos del estado (artículo 239). - - - C -
Incendio con peligro para las personas: artículo 475 y
21.243 17 10 - 7 -
artículo 476
Incendio solo c/daños o sin peligro de propagación, artículo
21.245 4 - - 4 -
477, 478.
21.266 Lavado de dinero, persona jurídica, artículo 27, Ley N° 19.913 - C - - -
21.269 Lesiones graves gravísimas. artículo 397 N° 1. 6 6 - - -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 453
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
Maltrato de obra a Gendarme en el desempeño de sus
21.275 16 16 - - -
funciones
21.276 Maltrato de obra personal investigaciones con o sin lesiones 4 4 - - -
Negativa a efectuarse examen, artículo 195, Ley de
21.282 9 9 - - -
Tránsito
No dar cuenta de accidente de tránsito, artículo 195, Ley
21.283 7 7 - - -
de Tránsito
21.284 Obstrucción a la investigación. - - - C -
454 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

21.290 Hurto simple por un valor de media o menos de 4 utm. 384 353 - 31 -
21.291 Hurto simple por un valor de 4 a 40 utm. 114 108 - 6 -
21.292 Hurto simple por un valor sobre 40 utm. 14 14 - C -
21.293 Abuso sexual impropio mayor de 14 años y menor 18 años - C - C -
Abuso sexual de mayor de 14 (con circunstancias de
21.300 25 12 - 13 -
violación
Abuso sexual calificado c/introducción de objetos o uso
21.302 - - - C -
animal.
Abuso sexual de 14 años a menor de 18 años con
21.303 11 4 - 7 -
circunstancia
21.307 Obtención fraudulenta de créditos. - - - C -
21.323 Otros delitos contra la Ley de Propiedad Intelectual 9 9 - - -
21.324 Otros delitos contra la Ley del Tránsito 18 18 - C -
21.325 Otros delitos contra la propiedad - - - C -
21.329 Otros delitos de la Ley N° 20.000 6 C - 6 -
21.330 Otros delitos L.O.C. de Investigaciones - C - - -
Otros hechos que no constituyan delito: agrupados en los
21.331 - - - C -
códigos: 1008, 1009, 1011
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
Posesión tenencia armamento de guerra, químico,
21.337 - - - C -
biológico o nuclear (artículo 13 inciso 1°)
21.338 Porte de arma prohibida (artículo 14 inciso 1°) 191 79 - 112 -
21.339 Posesión, tenencia o porte de armas sujetas a control 85 54 - 31 -
Posesión, tenencia o porte de municiones y sustancias
21.340 42 28 - 14 -
químicas
Producción y tráfico por desvío de precursores, artículo 2
21.345 - C - - -
Ley N° 20.000
Producción material pornográfico utilizando menores 18
21.346 - C - - -
años.
21.348 Promover o facilitar prostitución de menores - - - C -
21.353 Receptación, artículo 456 bis A 547 386 - 161 -
21.357 Robo con fuerza de cajeros automáticos 23 14 - 9 -
Robo en bienes nacionales de uso público o sitios no
21.358 400 291 - 109 -
destin.
21.361 Sabotaje informático - C - - -
21.362 Secuestro con homicidio, violación o lesiones - C - - -
21.365 Soborno, artículo 250. persona jurídica y natural - - - C -
21.374 Tráfico de armas, artículo 10 6 C - 6 -
21.375 Tráfico de especies vegetales artículo 10 Ley N° 20.000 13 4 - 9 -
21.378 Tráfico de migrantes 411 bis inciso 1, 2 y 3 5 C - 5 -
21.380 Tráfico de pequeñas cantidades (artículo 4) 687 400 - 287 -
21.381 Tráfico ilícito de drogas (artículo 3) 1.890 552 - 1.338 -
21.384 Trata de personas para la explotación sexual - - - C -
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 455
1.8.1-19 HOMBRES RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS POR MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE, SEGÚN CALIDAD PENAL, AÑO 2016

CÓDIGO HOMBRES
SISTEMA DE MOTIVO DE INGRESO Y DETALLE Total nacional de
INTERNOS TOTAL Condenado Detenido Imputado Procesado
cifras confidenciales/1
Usurpación de atribuciones de empleados públicos y
21.387 - C - - -
judiciales
Venta ilícita de obras protegidas por Ley de Propiedad
21.391 5 5 - - -
Intelectual
21.393 Violación con homicidio 5 5 - - -
21.395 Violación de mayor de 14 años 114 63 - 51 -
Nota: El número de “hombres recluídos registrados” corresponde a la cantidad de delitos por los cuales está imputada cada persona, y no es equivalente a la cantidad de personas internadas. Por
consiguiente, para efectos del presente cuadro, una persona internada podría corresponder a más de un registro de acuerdo a cuantos delitos y calidades procesales diferentes esten asociadas, o
por las cuales se encuentre imputada.
456 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Sistema Internos, Gendarmería de Chile
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 457

1.8.1-20 RESUMEN DE RECLUIDOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INTERNOS, POR SEXO Y MOTIVOS DE


INGRESO, SEGÚN AÑO, AÑOS 2011-2016
Total nacional
SEXO Y MOTIVO
2016 2015 2014 2013 2012 2011 de cifras
DE INGRESO
confidenciales/1
TOTAL 75.510 80.012 83.487 75.298 80.999 88.817 6
Administrativa 385 411 396 377 342 290
Reingreso 2.324 2.209 2.184 1.565 1.451 1.491
Materia Civil 398 430 614 582 490 612
Cuasidelitos 49 46 65 58 65 72
Faltas 6.677 7.916 8.813 8.757 10.293 12.753
Delitos 65.677 69.000 71.415 63.959 68.358 73.599
TOTAL MUJERES 5.089 4.828 5.189 5.000 5.743 6.850
Administrativa 33 35 48 27 41 37
Reingreso 70 75 94 77 57 79
Materia Civil 8 6 8 5 4 6
Cuasidelitos C C C C C -
Faltas 416 461 596 611 823 1.149
Delitos 4.562 4.251 4.443 4.280 4.818 5.579
TOTAL HOMBRES 70.421 75.184 78.298 70.298 75.256 81.967
Administrativa 352 376 348 350 301 253
Reingreso 2.254 2.134 2.090 1.488 1.394 1.412
Materia Civil 390 424 606 577 486 606
Cuasidelitos 49 46 65 58 65 72
Faltas 6.261 7.455 8.217 8.146 9.470 11.604
Delitos 61.115 64.749 66.972 59.679 63.540 68.020
Nota: El número de “recluídos registrados en el sistema” corresponde a la cantidad de delitos por los cuales está imputada cada persona,
y no es equivalente a la cantidad de personas internadas. Por consiguiente, para efectos del presente cuadro, una persona internada
podría corresponder a más de un registro de acuerdo a cuantos delitos y calidades procesales diferentes esten asociadas, o por las
cuales se encuentre imputada.
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C),
las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del
“secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro,
de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Sistema Internos, Gendarmería de Chile
1.8.2. ESTADÍSTICAS DE POLICÍAS
1.8.2-01 PERSONAS PUESTAS A DISPOSICIÓN DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA POR LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE, POR MES, SEGÚN DELITOS
DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL, AÑO 2016

DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL


MES Delitos Violencia Delitos Delitos medio Total nacional
Delitos Homi-
Total Lesiones/3 Hurtos/4 Robos/5 econó- Drogas intra- informá- ambien- Otros de cifras
sexuales/1 cidios/2
micos/6 familiar ticos/7 tales/8 confidenciales/9
TOTAL 88.950 1.050 1.044 5.829 7.961 5.934 4.476 9.587 408 9 206 52.438 8
Enero 7.868 92 88 533 791 560 422 844 36 C 10 4.492
Febrero 8.167 75 89 579 815 553 458 935 37 - 20 4.606
Marzo 8.358 85 101 575 768 600 412 1.077 45 - 16 4.679
Abril 7.713 99 77 537 729 517 335 857 24 5 16 4.517
Mayo 7.743 107 80 484 711 515 364 814 32 - 22 4.614
458 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Junio 7.018 82 65 441 601 466 310 846 28 - 23 4.156


Julio 7.223 72 84 434 592 471 296 660 34 - 15 4.565
Agosto 7.869 98 97 506 800 518 387 782 35 C 14 4.632
Septiembre 7.272 92 93 457 594 502 356 767 45 C 19 4.347
Octubre 6.345 74 71 408 485 414 460 672 22 C 23 3.716
Noviembre 7.451 102 118 474 590 480 336 710 45 4 18 4.574
Diciembre 5.915 72 81 401 485 338 340 623 25 C 10 3.540
1 La categoría “Delitos Sexuales” incluye abuso sexual, infantil, impropio e impropio infantil, violación y violación de menor, estupro, incesto y prostitución de menores.
2 La categoría “Homicidios” incluye homicidio, homicidio calificado, en riña o pelea, parricidio e infanticidio.
3 La categoría “Lesiones” incluye lesiones graves, menos graves, graves o gravísimas y leves.
4 La categoría “Hurtos” incluye hurto simple, agravado y de hallazgo.
5 La categoría “Robos” incluye robo con intimidación, con violencia, por sorpresa, con fuerza, con homicidio, con violación, con castración, mutilación o lesiones graves o gravísimas, con retención de víctimas
o con lesiones graves, robo de vehículo motorizado, en bienes nacionales de uso público, en lugar habitado, en lugar no habitado y abigeato.
6 La categoría “Delitos Económicos” incluye falsificación de moneda y otros, falsificación o uso malicioso de documentos privados, malversación de caudales públicos, estafas y otras defraudaciones, abuso de
firma en blanco, obtención fraudulenta de créditos, otros delitos Ley General de Bancos, giro doloso de cheques, tacha falsa de firma auténtica y otros delitos Ley de Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques.
8 La categoría “Delitos Medio Ambientales” incluye maltrato animal, contra salud pública artículos 313 al 318, 313 a, 313b y 313 d, incendio, infracción Ley 11.564 de mataderos clandestinos, infracción Ley 18.892
de Pesca artículo 135 al 139, infracción por contaminación artículo 136 Ley de Pesca, otras infracciones Ley 18892 de Pesca, corte o destrucción de árboles o arbustos reglamento artículo 21 decreto 4363, 1931
y Ley de Bosques, caza y comercialización de especies prohibidas, transporte o distribución de gas e instalación clandestina, uso ilícito del fuego artículo 18,22, 22 bis Ley de Bosques, daños o apropiación sobre
monumentos nacionales, infracción en la utilización de gas como combustible en vehículos, delitos contra la Ley Bosque Nativo, caza y pesca con violencia, contaminación ambiental, contaminación ambiental
de fuente fija, fuente móvil y contaminación ambiental de ruidos molestos.
9 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad
de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro, de modo que el criterio
para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de
cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Departamento de Estadísticas Policiales y Análisis SIG, PDI.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 459

1.8.2-02 DETENIDOS POR PDI/1 CON OCASIÓN DE DELITOS DE DROGAS, POR REGIÓN POLICIAL,
SEGÚN AÑO, AÑOS 2016-2012
AÑOS
REGIÓN
2016 2015 2014 2013 2012
TOTAL 9.587 10.314 9.300 11.138 15.510
Arica y Parinacota 507 613 668 862 803
Tarapacá 573 706 647 747 589
Antofagasta 596 526 627 644 976
Atacama 324 403 448 511 518
Coquimbo 402 465 432 464 751
Valparaíso 1.236 1.466 1.054 1.185 2.632
Metropolitana 2.535 2.508 2.379 3.358 5.218
O’Higgins 698 759 595 704 682
Maule 799 864 776 857 956
Biobío 920 883 764 760 882
La Araucanía 409 550 348 571 587
Los Ríos 244 261 253 198 334
Los Lagos 222 180 186 169 447
Aysén 58 42 27 29 30
Magallanes y de la Antártica Chilena 64 88 96 79 105
1 Policía de Investigaciones de Chile.
FUENTE: Departamento de Estadísticas Policiales y Análisis SIG, PDI.
1.8.2-03 DETENIDOS POR PDI CON OCASIÓN DE DELITOS DE DROGAS, POR DELITO, SEGÚN REGIÓN POLICIAL, AÑO 2016
REGIÓN Total Nacional
DELITOS TOTAL de cifras
XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII confidenciales/1
Total anual 9.587 501 573 594 319 402 1.231 2.535 693 799 917 409 242 216 52 64 40
Hallazgo de drogas 6 - - - - - - 6 - - - - - - - -
Elaboración ilegal de drogas o
sustancias sicotrópicas, artículo 1 Ley 10 - - - C - C 10 - - - - - - - -
N° 20.000
Elaboración de marihuana - - - - - - - - - - - - - - - -
Cultivo/cosecha especies vegetales
- - - - - - - - - - - - - - - -
productoras estupefacientes, artículo 5
Cultivo/cosecha especies vegetales
403 5 - - 10 9 88 51 33 70 56 60 14 7 - -
460 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

productoras estupefacientes, artículo 9


Tráfico ilícito de drogas, artículo 3 2.718 317 7 134 105 99 292 1.012 98 128 390 48 32 46 4 6
Tráfico de cocaína 457 - 438 - - - 4 10 - - - - - - 5 -
Tráfico de marihuana 16 - - - - - - 12 4 - C - - - - -
Tráfico de fármacos - - - - - - - - - - - - - - - -
Lavado de dinero - - - - - - - - - - - - - - - -
Asociaciones ilícitas Ley de Drogas,
9 - - - - - - 9 - - - - - - - -
artículo 16 Ley N° 20.000
Tráfico de L.S.D. - - - - - - - - - - - - - - - -
Tráfico de pasta base - - - - - - - - - - - - - - - -
Tráfico de éxtasis - - - - - - - - - - - - - - - -
Producción y tráfico de desvío de
- - - - - - - - - - - - - - - -
precursores, artículo 2 Ley N° 20.000
Suministro indebido de drogas,
18 - - - - - C 14 - - 4 - - - - -
artículo 7 Ley N° 20.000
Suministro de hidrocarburos aromáticos
- - - - - - - - - - - - - - - -
a menores, artículo 5 Ley N° 20.000
Prescripción médica abusiva de
drogas estupefacientes o sicotrópicas, - - - - - - - - - - - - - - - -
artículo 6 Ley N° 20.000
CONTINÚA
1.8.2-03 DETENIDOS POR PDI CON OCASIÓN DE DELITOS DE DROGAS, POR DELITO, SEGÚN REGIÓN POLICIAL, AÑO 2016
REGIÓN Total Nacional
DELITOS TOTAL de cifras
XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII confidenciales/1
Consumo de drogas, artículo 41 43 - - 13 - - - 23 - - 7 - - - - -
Porte de drogas, artículo 41 15 - - - - - 6 9 C - - - - - - -
Tráfico de pequeñas cantidades,
3.534 170 94 288 122 209 532 728 298 252 252 270 138 127 26 28
artículo 4 Ley N° 20.000
Consumo/porte en lugares públicos o
517 9 - 24 15 37 94 100 24 104 46 13 26 12 C 13
privado concierto, artículo 50 Ley N° 20.000
Consumo/porte de drogas en lugares
88 C - 14 6 7 8 16 - 6 9 4 18 C - -
calificados, artículo 51 Ley N° 20.000
Facilitación de bienes al tráfico de
- - - - - - - - - - - - - - - -
drogas, artículo 11
Tolerancia al tráfico o consumo de
4 - - - - - - 4 - - - - - - - -
drogas, artículo 12
Tráfico de especies vegetales, Artículo
32 - - - - - 8 14 4 - 6 - - - - -
10 de la Ley 20.000
Otros delitos de la Ley N° 20.000 1.637 C 27 121 61 35 194 512 232 231 143 9 14 24 17 17
Consumidor de cocaína - - - - - - - - - - - - - - - -
Consumidor de marihuana - - - - - - - - - - - - - - - -
Portadores de marihuana - - - - - - - - - - - - - - - -
Portadores de cocaína - - - - - - - - - - - - - - - -
Consumidor de pasta base - - - - - - - - - - - - - - - -
Portadores de pasta base - - - - - - - - - - - - - - - -
Portadores de fármacos - - - - - - - - - - - - - - - -
Otros 40 - 7 C C 6 5 5 C 8 4 5 C C C -
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Departamento de Estadísticas Policiales y Análisis SIG, PDI.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 461
462 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.8.2-04 DETENIDOS POR PDI CON OCASIÓN DE DELITOS DE DROGAS, POR AÑO,
SEGÚN SEXO, AÑOS 2012-2016
SEXO
AÑOS TOTAL
Hombre Mujer
2012 15.510 11.915 3.595
2013 11.138  8.466 2.672
2014  9.300  6.980 2.320
2015 10.314  7.414 2.900
2016  9.587  6.714 2.873
FUENTE: Departamento de Estadísticas Policiales y Análisis SIG, PDI
1.8.2-05 DETENIDOS POR PDI CON OCASIÓN DE DELITOS DE DROGAS, POR DELITO, SEGÚN SEXO, AÑO 2016
SEXO Total nacional de cifras
DELITOS TOTAL
Hombres Mujeres confidenciales/1
Total anual 3.670 2.563 1.103 4
Hallazgo de drogas 11 5 6
Elaboración ilegal de drogas o sustancias sicotrópicas, artículo 1 Ley N° 20.000 14 14 C
Elaboración de marihuana - - -
Cultivo/cosecha especies vegetales productoras estupefacientes, artículo 5 - - -
Cultivo/cosecha especies vegetales productoras estupefacientes, artículo 8 408 281 127
Tráfico ilícito de drogas, artículo 3 2.718 1.906 812
Tráfico de cocaína 457 316 141
Tráfico de marihuana 23 15 8
Tráfico de fármacos -
Lavado de dinero - - -
Asociaciones ilícitas Ley de Drogas, artículo 16 Ley N° 20.000 8 8
Tráfico de L.S.D. - - -
Tráfico de pasta base - C -
Tráfico de éxtasis - -
Producción y tráfico de desvío de precursores, artículo 2 Ley N° 20.000 -
Suministro indebido de drogas, artículo 7 Ley N° 20.000 27 18 9
Suministro de hidrocarburos aromáticos a menores, artículo 5 Ley N° 20.000 - - -
Prescripción médica abusiva de drogas estupefacientes o sicotrópicas, artículo 6
- - -
Ley N° 20.000

1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Departamento de Estadísticas Policiales y Análisis SIG, PDI
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 463
464 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.8.2-06 DETENIDOS POR PDI CON OCASIÓN DE DELITOS DE DROGAS, POR AÑO, SEGÚN GRUPOS
DE EDAD, AÑOS 2012-2016
GRUPOS DE EDAD
AÑO TOTAL
Menos de 16 16 a 17 18 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a más
2012 15.510 163 654 1.984 6.244 3.311 2.059 1.095
2013 11.138 124 426 1.288 4.404 2.570 1.494 832
2014 9.300 75 344 1.110 3.721 2.115 1.204 731
2015 10.314 106 340 1.220 4.090 2.318 1.337 903
2016 9.587 81 322 1.110 3.575 2.242 1.263 994
FUENTE: Departamento de Estadísticas Policiales y Análisis SIG, PDI.
1.8.2-07 DETENIDOS POR PDI CON OCASIÓN DE DELITOS DE DROGAS, POR DELITO, SEGÚN GRUPO DE EDAD, AÑO 2016
GRUPOS DE EDAD Total nacional
DELITO TOTAL Menos de cifras
16 a 17 18 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a más
de 16 confidenciales/1
Total anual 9.587 75 316 1.097 3.571 2.232 1.253 991 52
Hallazgo de drogas 4 C C - C C C 4
Elaboración ilegal de drogas o sustancias sicotrópicas, artículo 1
11 - C C 6 C C 5
Ley N° 20.000
Elaboración de marihuana - - - - - - - -
Cultivo/cosecha especies vegetales productoras estupefacientes,
- - - - - - - -
articulo 5
Cultivo/cosecha especies vegetales productoras estupefacientes,
406 C 6 43 147 73 65 72
artículo 8
Tráfico ilícito de drogas, artículo 3 2.718 16 56 214 1.008 723 408 293
Tráfico de cocaína 457 - 4 48 193 127 49 36
Tráfico de marihuana 17 - C C 6 5 6 -
Tráfico de fármacos - - - - - C C -
Lavado de dinero - - - - - - - -
Asociaciones ilícitas Ley de Drogas, artículo 16 Ley N° 20.000 4 - - C 4 C C -
Tráfico de L.S.D. - - - - - - - -
Tráfico de pasta base - - - - - C - -
Tráfico de éxtasis - - - - C C - -
Producción y tráfico de desvío de precursores, artículo 2 Ley N° 20.000 - - C - C - - -
Suministro indebido de drogas, artículo 7 Ley N° 20.000 22 - C - 14 8 C -
Suministro de hidrocarburos aromáticos a menores, artículo 5 Ley
- - - - - - - -
N° 20.000
Prescripción médica abusiva de drogas estupefacientes o
- - - - - - - -
sicotrópicas, artículo 6 Ley N° 20.000
Consumo de drogas, artículo 41 47 - C C 17 9 11 10
Porte de drogas, artículo 41 15 - - C 9 6 C -
Tráfico de pequeñas cantidades, artículo 4 Ley N° 20.000 3.534 41 153 417 1.313 817 459 334
CONTINÚA
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 465
1.8.2-07 DETENIDOS POR PDI CON OCASIÓN DE DELITOS DE DROGAS, POR DELITO, SEGÚN GRUPO DE EDAD, AÑO 2016
GRUPOS DE EDAD Total nacional
DELITO TOTAL Menos de cifras
16 a 17 18 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a más
de 16 confidenciales/1
Consumo/porte en lugares públicos o privado concierto, artículo 50
519 C 26 112 224 88 46 23
Ley N° 20.000
Consumo/porte de drogas en lugares calificados, artículo 51 Ley
96 - 5 15 38 25 8 5
N° 20.000
Facilitación de bienes al tráfico de drogas, artículo 11 - - - - - C - -
Tolerancia al tráfico o consumo de drogas, artículo 12 - - - - - C - C
Tráfico de especies vegetales, artículo 10 de la Ley 20.000 38 - - 4 14 6 8 6
Otros delitos de la Ley N° 20.000 1.640 18 66 244 578 345 193 196
Consumidor de cocaína - - - - - - - -
466 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Consumidor de marihuana - - - - - - - -
Portadores de marihuana - - - - - - - -
Portadores de cocaína - - - - - - - -
Consumidor de pasta base - - - - - - - -
Portadores de pasta base - - - - - - - -
Portadores de fármacos - - - - - - - -
Otros 7 - - - - - - 7
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C), las que fueron innominadas para efectos de protección de la
confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del “secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue
cuatro, de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí
dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Departamento de Estadísticas Policiales y Análisis SIG, PDI.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 467

1.8.2-08 DETENIDOS POR PDI CON OCASIÓN DE DELITOS DE DROGAS, POR NACIONALIDAD,
SEGÚN AÑO, AÑOS 2012-2016.
AÑOS Total nacional de
NACIONALIDAD 2016-2012
2016 2015 2014 2013 2012 cifras confidenciales/1
TOTAL 55.849 9.581 10.308 9.297 11.138 15.501 24
Cabo Verde - - - - - C
Argentina 278 26 34 46 86 86
Bolivia 2.640 535 656 566 581 302
Brasil 33 - 12 4 11 6
Canadá - - - - - C
Chile 50.749 8.350 9.122 8.261 10.160 14.856
Colombia 1.071 368 249 224 143 87
República Dominicana 61 25 13 7 4 12
Ecuador 64 27 8 9 10 10
Estados Unidos - - - C - -
México 12 8 C 4 - -
Paraguay 72 11 20 19 14 8
Perú 744 207 180 132 112 113
Uruguay 4 - - 4 - -
Venezuela 14 5 C 5 4 -
España 14 C 4 4 - 6
Francia - - - - - C
Italia - C - - - -
Otros /2 69 19 10 12 13 15
1 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C),
las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del
“secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro,
de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía.
2 Sin identificación de la nacionalidad
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Departamento de Estadísticas Policiales y Análisis SIG, PDI
468 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

1.8.2-09 DETENIDOS POR CARABINEROS, POR AÑO Y MES, SEGÚN CAUSAL DE DETENCIÓN,
AÑOS 2012-2016
DETENIDOS
Causal de la detención Total
AÑO Y MES Homicidio, Conducir nacional
Total infanticidio en estado de cifras
Ebriedad /1 Lesiones /2 Hurto Robo/3 Otras confiden-
y de
parricidio ebriedad ciales /4
2012 489.975 84 50.598 432 26.676 82.954 32.877 296.354 -
2013 473.015 37 49.439 356 29.379 82.625 34.222 276.957 -
2014 432.764 13 40.944 325 26.880 81.493 33.516 249.593 -
2015 432.018 12 38.948 278 25.470 78.204 32.478 256.628 -
2016 431.051 - 35.935 276 26.131 73.969 30.656 264.076 8
Enero 35.308 C 3.337 32 2.157 5.972 2.456 21.354
Febrero 32.704 C 3.022 20 1.956 6.029 2.184 19.493
Marzo 38.174 - 3.222 21 2.044 6.442 2.532 23.913
Abril 34.213 - 2.659 14 2.141 5.739 2.299 21.361
Mayo 37.467 C 2.860 11 2.297 6.156 2.850 23.293
Junio 35.078 - 2.575 14 2.234 6.126 2.511 21.618
Julio 34.389 C 2.474 23 2.362 6.102 2.538 20.890
Agosto 37.289 C 2.826 20 2.059 6.813 2.893 22.678
Septiembre 38.000 C 3.420 21 2.597 6.101 2.640 23.221
Octubre 36.134 - 3.006 30 2.267 5.902 2.739 22.190
Noviembre 35.543 C 3.252 40 1.883 6.025 2.589 21.754
Diciembre 36.744 - 3.282 30 2.134 6.562 2.425 22.311
1 Según la Ley 19.925 “Ley de Alcoholes” artículo N° 25, las personas que no son detenidas por estado de ebriedad, pueden ser san-
cionadas mediante una multa o amonestación. Siendo una infracción, por lo que se deriva al Juzgado de Policía Local.
2 Comprende lesiones gravísimas, graves, menos graves y leves, incluyendo las causadas con arma blanca o de fuego y otros medios,
incluyendo fuegos artificiales.
3 Comprende robo con fuerza y robo con intimidación, violencia, sorpresa o calificado.
4 El total nacional de cifras confidenciales, corresponde a la suma total de casos contenidos en el conjunto de cifras confidenciales (C),
las que fueron innominadas para efectos de protección de la confidencialidad de datos personales asegurando el cumplimiento del
“secreto estadístico” consagrado en la Ley Orgánica N° 17.374. La frecuencia mínima considerada para todas las celdas fue cuatro,
de modo que el criterio para considerar una cifra como confidencial es que ésta sea menor o igual a tres. Lo anterior trae como
consecuencia que los subtotales entre tablas varíen entre sí dependiendo del nivel de desagregación de cada cuadro en particular. El
total nacional no varía.
C: Cifra confidencial
- No registró movimiento.
FUENTE: Sistema de Automatización de Unidades Policiales, Carabineros de Chile.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 469

1.8.2-10 DETENIDOS Y CASOS (SIN DETENIDOS Y CON DETENIDOS) POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR,
POR GRAVEDAD DE LESIONES Y TIPO DE VÍCTIMA /1, AÑO 2016
Total
GRAVEDAD DE LESIONES
Y TIPO DE VÍCTIMA Casos sin Casos con
Total detenidos Total de casos
detenidos detenidos
Total 27.050 115.655 92.303 23.352
Mujeres 21.047 91.144 72.672 18.472
Hombres 4.691 16.989 13.345 3.644
Niños 1.128 5.403 4.334 1.069
Ancianos 184 2.119 1.952 167
Lesiones leves 24.924 52.940 31.395 21.545
Mujeres 19.494 40.292 23.195 17.097
Hombres 4.219 8.673 5.375 3.298
Niños 1.058 3.534 2.527 1.007
Ancianos 153 441 298 143
Lesiones menos graves o superior 1.891 3.165 1.582 1.583
Mujeres 1.357 2.418 1.231 1.187
Hombres 446 572 249 323
Niños 66 138 80 58
Ancianos 22 37 22 15
Lesiones sicológicas 235 59.326 59.326 224
Mujeres 196 48.434 48.246 188
Hombres 26 7.744 7.721 23
Niños 4 1.731 1.727 4
Ancianos 9 1.641 1.632 9
1 Los tipos de víctimas son excluyentes entre sí. Para efectos del presente cuadro, se entiende por “Hombres” y “Mujeres” a las personas
entre 18 y 65 años, por “Niños” a los menores de 18 años y por “Ancianos” a los mayores de 65 años de edad
FUENTE: Carabineros de Chile.
470 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
2.1
Cuentas Nacionales
y Balances
472 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 473

 Introducción

Las estadísticas del Sistema de Cuentas Nacionales (CCNN) referentes al


Producto Interno Bruto (PIB) conforman la base de los cuadros y los gráfi-
cos que se presentan en este capítulo.
Durante el año 2016, la actividad económica medida por el PIB presentó una
expansión de 1,6% con respecto al año anterior.
Desde la perspectiva del origen el resultado fue liderado por la actividad
Servicios personales, que destacó como el sector de mayor crecimiento e
incidencia, seguido por el sector Comercio. En tanto, los sectores Minería,
Servicios empresariales, Industria manufacturera y Pesca registraron caí-
das, siendo los tres primeros los de mayor incidencia.
Desde la perspectiva del gasto el resultado del PIB se explica por el incre-
mento de la demanda interna y, en menor medida, de las exportaciones ne-
tas.
En lo que respecta a las regiones, durante el año 2015, el PIB nacional cre-
ció 2,3%, observándose una expansión en todas las regiones a excepción de
Tarapacá y Aysén. Las regiones que destacaron en términos de dinamismo
fueron Maule (7,5%), La Araucanía (6,1%) y O’Higgins (5,5%). En contraste,
las regiones que presentaron las mayores contracciones fueron Tarapacá
(-0,6%) y Aysén (-0,5%).1

COMPILACIÓN DE REFERENCIA 2013 (CdeR2013)2


A partir del año 2016, el Banco Central de Chile (BCCh) publica la nueva com-
pilación de referencia de la economía chilena, realizada para el año 2013
(Compilación de Referencia 2013 o CdeR2013). Sus resultados reemplazan a
los publicados previamente en el marco de la compilación de referencia an-
terior, correspondiente al año 2008.
La CdeR2013 establece la nueva infraestructura estadística en la que se en-
marca la elaboración de las cuentas nacionales de la economía para los años
posteriores al de referencia. Respecto a su versión anterior, las nuevas es-
timaciones para el año 2013 incorporan lineamientos metodológicos inter-
nacionales e innovaciones en fuentes de información y métodos no disponi-
bles anteriormente.
Tal como se realiza en la compilación habitual de las cuentas naciona-
les anuales, la CdeR2013 se elaboró en el marco de los Cuadros de Oferta
y Utilización (COU), herramienta analítica que organiza la información de

1 Fuente Banco Central de Chile, Compilación de Referencia 2013.


2 Fuente Banco Central de Chile, Compilación de Referencia 2013.
474 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

oferta y uso, a nivel de producto y actividad económica, cuya cuadratura


determina el equilibrio contable de los agregados macroeconómicos desde
los enfoques de origen, gasto e ingreso.
Para estimar los COU en la CdeR2013, se utilizó la información contenida en
la versión anterior publicada para dicho año y se adicionaron los cambios
de fuentes y metodologías incorporadas para el ejercicio de referencia. Los
principales cambios respecto a lineamientos internacionales que se imple-
mentaron fueron:
Incorporación de los clasificadores de actividades y productos de la eco-
nomía, en función de la versión vigente de los sistemas internaciona-
les: Revisión 4 de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU
Rev. 4) y Revisión 2 de la Clasificación Central de Productos (CCP). A nivel
de las actividades, destacó la creación de la agrupación Comunicaciones
y servicios de información, que integra los servicios de comunicación
con las actividades de tecnologías de información y servicios informá-
ticos, radio y televisión, producción de películas, agencias de noticias y
edición, las cuales eran medidas anteriormente en Servicios empresa-
riales, Servicios personales e Industria manufacturera. Lo anterior, en
línea con la nueva Sección J “Información y comunicaciones” de la CIIU
Rev. 4.
Inclusión de actividades de reciclaje y manejo de desechos en la agrupa-
ción Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos, antes
clasificadas en Industria manufacturera y Servicios personales, respec-
tivamente.
Capitalización del gasto en Investigación y Desarrollo (I+D). Se recono-
ció como inversión el gasto en I+D, incorporando los productos de pro-
piedad intelectual como una nueva categoría de activos no financieros
producidos. Adicionalmente, se incorporó como producción el gasto en
I+D de las empresas, cuya actividad principal no es la generación de es-
tos servicios
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 475

2.1.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO


2.1.1-01 GASTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, VOLUMEN A PRECIOS DEL AÑO ANTERIOR
ENCADENADO, 2013-2016 (MILLONES DE PESOS ENCADENADOS)

ESPECIFICACIÓN 2013 2014 2015 2016


Demanda Interna 138.668.356 138.168.885 140.921.877 142.534.081
Formación Bruta de Capital Fijo 34.199.263 32.546.210 32.300.194 32.034.521
Consumo Total 103.336.792 106.391.054 108.974.716 112.073.799
Exportación Bienes y Servicios 44.395.415 44.549.215 43.745.283 43.691.323
Importación Bienes y Servicios 45.187.555 42.208.871 41.056.113 40.394.098
Producto Interno Bruto 137.876.216 140.509.229 143.674.251 145.957.267
FUENTE: Banco Central de Chile

Gasto del Producto Interno Bruto, según composición


(millones de pesos encadenados)
MILLONES
160.000.000
140.000.000
120.000.000
100.000.000
80.000.000
60.000.000
40.000.000
20.000.000
0
Demanda Formación Bruta Consumo Exportación Importación
Interna de Capital Fijo Total Bienes y Bienes y
Servicios Servicios
FUENTE: Banco Central de Chile
476 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.1.1-02 EVOLUCIÓN DEL GASTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, VOLUMEN A PRECIOS DEL AÑO
ANTERIOR ENCADENADO, 2013-2016 (TASA DE VARIACIÓN ANUAL)
ESPECIFICACIÓN 2014 2015 2016
Demanda Interna -0,4 2,0 1,1
Formación Bruta Capital Fijo -4,8 -0,8 -0,8
Consumo Total 3,0 2,4 2,8
Exportación Bienes y Servicios 0,3 -1,8 -0,1
Importación Bienes y Servicios -6,6 -2,7 -1,6
Producto Interno Bruto 1,9 2,3 1,6
FUENTE: Banco Central de Chile

Evolución del Gasto del Producto Interno Bruto, 2014-2016


(Tasa de variación anual)
DEMANDA INTERNA FORMACIÓN BRUTA CAPITAL FIJO CONSUMO TOTAL
EXPORTACIÓN BIENES Y SERVICIOS IMPORTACIÓN BIENES Y SERVICIOS PRODUCTO INTERNO BRUTO
%
4,0

2,0

0,0

-2,0

-4,0

-6,0

-8,0
2014 2015 2016
FUENTE: Banco Central de Chile
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 477

2.1.1-03 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, VOLUMEN A PRECIOS DEL AÑO
ANTERIOR, REFERENCIA 2013 (MILLONES DE PESOS ENCADENADOS)
ESPECIFICACIÓN 2013 2014 2015 2016
Agropecuario-silvícola  4.031.389 3.878.056 4.256.528 4.446.762
Pesca 631.403 787.625 722.382 714.421
Minería 15.143.728 15.491.106 15.485.817 15.030.133
Industria Manufacturera 15.325.681 15.279.614 15.306.734 15.164.341
Electricidad, gas, agua y gestión de desechos 3.544.054 3.680.157 3.808.336 3.867.394
Construcción 8.995.309 8.827.994 9.173.980 9.402.255
Comercio 12.515.816 12.839.634 13.130.792 13.576.734
Restaurantes y hoteles 2.551.690 2.648.121 2.724.686 2.723.475
Transporte 6.499.541 6.696.294 6.943.672 7.171.556
Comunicaciones y servicios de información 4.309.022 4.415.449 4.684.107 4.827.298
Servicios financieros 6.897.538 7.111.307 7.493.463 7.772.580
Servicios empresariales 14.727.501 14.826.067 15.008.653 14.741.658
Servicios de vivienda e inmobiliarios 9.805.197 10.217.308 10.445.860 10.724.129
Servicios personales 15.021.851 15.541.710 15.829.143 16.647.512
Administración pública 6.187.513 6.355.814 6.603.940 6.802.801
PIB a costo de factores 126.187.233 128.596.257 131.571.287 133.665.273
Impuesto al valor agregado 11.041.278 11.296.495 11.490.755 11.691.549
Derechos de Importación 647.705 616.477 613.890 602.902
Producto Interno Bruto 137.876.216 140.509.229 143.674.251 145.957.267
FUENTE: Banco Central de Chile

Producto Interno Bruto 2016, según clase de actividad económica


(Millones de pesos encadenados)
MILLONES
18.000.000
16.000.000
14.000.000
12.000.000
10.000.000
8.000.000
6.000.000
4.000.000
2.000.000
0
Industria Manufacturera

Servicios empresariales

Administración pública
e inmobiliarios
Restaurantes y hoteles

Servicios de vivienda

Servicios personales
Agropecuario-silvícola

Construcción
Pesca

Comunicaciones y servicios
de información
Comercio
Minería

Electricidad, gas, agua

Servicios financieros
Transporte
y gestión de desechos

FUENTE: Banco Central de Chile


478 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.1.1-04 EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO POR AÑO, SEGÚN CLASE DE ACTIVIDAD
ECONÓMICA, VOLUMEN A PRECIOS DEL AÑO ANTERIOR ENCADENADO (TASA DE VARIACIÓN ANUAL)

ESPECIFICACIÓN 2014 2015 2016


Agropecuario-silvícola  -3,8 9,8 4,5
Pesca 24,7 -8,3 -1,1
Minería 2,3 -0,0 -2,9
Industria Manufacturera -0,3 0,2 -0,9
Electricidad, gas y agua 3,8 3,5 1,6
Construcción -1,9 3,9 2,5
Comercio 2,6 2,3 3,4
Restaurantes y hoteles 3,8 2,9 -0,0
Transporte 3,0 3,7 3,3
Comunicaciones 2,5 6,1 3,1
Servicios financieros 3,1 5,4 3,7
Servicios empresariales 0,7 1,2 -1,8
Servicios de vivienda 4,2 2,2 2,7
Servicios personales 3,5 1,8 5,2
Administración pública 2,7 3,9 3,0
PIB a costo de factores 1,9 2,3 1,6
Impuesto al valor agregado 2,3 1,7 1,7
Derechos de Importación -4,8 -0,4 -1,8
Producto Interno Bruto 1,9 2,3 1,6
FUENTE: Banco Central de Chile

Producto Interno Bruto, según clase de actividad económica 2016


(Tasa de variación anual)
%
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
-1,0
-2,0
-3,0
-4,0
Electricidad, gas y agua
Pesca
Agropecuario-silvícola

Servicios de vivienda

Servicios personales
Industria Manufacturera

Administración pública
Restaurantes y hoteles

Servicios empresariales
Comunicaciones
Minería

Construcción

Comercio

Servicios financieros
Transporte

FUENTE: Banco Central de Chile


COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 479

2.1.1-05 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR AÑO, SEGÚN REGIÓN A PRECIOS DEL AÑO ANTERIOR
ENCADENADO, 2013-2015 (MILLONES DE PESOS ENCADENADOS)

REGIÓN 2013 2014 2015


XV de Arica y Parinacota  968.916 985.632 1.022.021
I de Tarapacá 3.213.778 3.298.801 3.280.059
II de Antofagasta 13.842.711 14.477.714 14.591.376
III de Atacama 3.736.334 3.472.193 3.490.539
IV de Coquimbo 3.990.115 4.009.597 4.018.581
V de Valparaíso 11.378.913 11.446.135 11.668.213
XIII Metropolitana de Santiago 57.907.171 58.979.727 60.452.504
VI del Libertador General Bernardo OHiggins 6.109.178 6.206.429 6.547.907
VII del Maule 4.232.016 4.248.464 4.568.332
VIII del Biobío 9.735.381 10.057.641 10.155.079
IX de La Araucanía 3.314.599 3.313.985 3.517.698
XIV de Los Ríos 1.731.840 1.796.042 1.834.286
X de Los Lagos 3.826.736 4.033.846 4.079.096
XI Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 727.868 765.341 761.403
XII de Magallanes y Antártica Chilena 1.398.177 1.431.255 1.486.782
Subtotal regionalizado 126.113.732 128.522.803 131.478.872
Extrarregional 73.501 73.455 91.026
IVA y derechos de importación 11.688.983 11.912.972 12.103.402
Producto Interno Bruto 137.876.216 140.509.229 143.674.251
FUENTE: Banco Central de Chile

Producto Interno Bruto 2015, por región


(Millones de pesos encadenados)
70.000.000 MILLONES
60.000.000
50.000.000
40.000.000
30.000.000
20.000.000
10.000.000
0
XV de Arica y Parinacota

II de Antofagasta

V de Valparaíso
III de Atacama

VI del Libertador General


Bernardo OHiggins
IV de Coquimbo

IX de La Araucanía
VII del Maule

VIII del Biobío

XIV de Los Ríos


XIII Metropolitana de Santiago
I de Tarapacá

Antártica Chilena
XII de Magallanes y
X de Los Lagos

XI Aysén del General


Carlos Ibáñez del Campo

FUENTE: Banco Central de Chile


480 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
2.2
Estadísticas
Agropecuarias
482 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 483

 Introducción

Cultivos anuales
En la temporada agrícola 2016/2017, la siembra de cultivos anuales fue
de 684.552 hectáreas, superficie que disminuyó 6,8% con respecto al año
agrícola precedente.
Los cereales presentaron una superficie sembrada de 512.654 hectáreas,
las leguminosas y tubérculos 68.191 hectáreas y los cultivos industriales
103.707 hectáreas.
Hortalizas
La encuesta de superficie sembrada de hortalizas 2016 consignó un au-
mento de 9,5% del total de superficie sembrada con respecto al año 2015,
llegando a 69.845,3 hectáreas.
Leche
Durante el año 2016, la producción nacional de la industria láctea menor
fue de 330,4 millones de litros, con 117 plantas procesadoras de leche.
La producción de queso fue de 26.401 toneladas y la de queso fresco y
quesillo de 16.465 toneladas.
Aves y Cerdos
En el segundo semestre de 2016, la producción total de huevos para el
consumo humano fue de 1.663 millones de unidades de huevos, disminu-
yendo 3,6% con respecto al mismo período de 2015. Por otro lado, al fina-
lizar el segundo semestre de 2016, la existencia de cerdos en los criaderos
del país fue de 2.752.035 cabezas, es decir, 1,45% más que en igual período
del año anterior.
Mataderos
En el año 2016, la producción total de carne en vara registró 739.142,1 to-
neladas y una disminución de 3,6% con respecto al año 2015.
La carne de cerdo alcanzó las 507.740,9 toneladas con una variación nega-
tiva de 3,1% respecto al año anterior y una participación de 68,7% del total
de carne de ganado en vara.
Por otra parte, la producción de ganado bovino representó el 29,1% del to-
tal de carne en vara, con una variación de 4,4% respecto al año anterior.
Finalmente, la producción de carne de ave fue de 740.639,8 toneladas, re-
gistrándose un aumento de 4,2% con respecto al año 2015. El alza estuvo
484 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

representada principalmente por broilers, con 84% sobre la producción


total de carne de ave.
Cecinas
En el año 2016, la elaboración industrial de cecinas aumentó 3,9% con res-
pecto al año 2015, alcanzando un total de 290.453,3 toneladas.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 485

2.2.1 AGRICULTURA Y GANADERÍA


2.2.1-01 ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA POR GRUPO DE CULTIVOS, SEGÚN AÑO AGRÍCOLA Y
REGIÓN. 2006/07-2016/17

Superficie sembrada (hectáreas)/1


AÑO AGRÍCOLA
Y REGIÓN Leguminosas y
Total Cereales Industriales
tubérculos
2006/07/2 647.663 503.190 72.344 72.129
2007/08 716.925 572.743 74.530 69.652
2008/09 711.359 577.993 67.716 65.650
2009/10 674.090 528.525 70.097 75.468
2010/11 719.182 568.725 70.906 79.551
2011/12 689.251 545.824 52.284 91.143
2012/13 743.222 580.677 65.988 96.557
2013/14 719.973 569.134 66.248 84.591
2014/15 704.577 536.478 66.042 102.057
2015/16 734.167 566.250 67.610 100.307
2016/17/P 684.552 a/
512.654 b/
68.191 c/
103.707
Coquimbo 2.915 681 2.234 -
Valparaíso 3.740 1.812 1.856 72
Metropolitana 17.669 10.712 5.827 1.130
O’Higgins 62.410 53.100 2.416 6.894
Maule 96.860 74.095 10.377 12.388
Biobío 166.890 126.885 14.659 25.346
La Araucanía 268.098 200.255 15.129 52.714
Los Ríos 29.967 23.071 3.979 2.917
Los Lagos 32.509 19.241 11.022 2.246
Resto país/2 3.494 2.802 692 -
1 Incluye semilleros, excepto remolacha y tabaco.
2 Cifras del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal.
a Incluye 21.615 hectáreas sembradas con otros cereales.
b Incluye 749 hectáreas sembradas con otras leguminosas.
c Incluye 3.731 hectáreas sembradas con otros cultivos industriales.
P Cifras provisionales.
- No registró movimiento.
FUENTE: INE
486 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.2.1-02 ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA CON CEREALES (GRANO SECO) POR ESPECIE, SEGÚN
AÑO AGRÍCOLA Y REGIÓN. 2006/07-2016/17
AÑO AGRÍCOLA Superficie sembrada (hectáreas)/1
Y REGIÓN Total Trigo Avena Cebada Arroz Maíz Otros /2
2006/07 /3
503.190 228.979 81.699 17.100 21.580 125.713 28.119
2007/08 572.743 270.546 97.914 20.623 20.960 134.641 28.059
2008/09 577.993 280.644 101.079 18.513 23.680 128.211 25.866
2009/10 528.525 264.304 75.873 16.854 24.527 122.547 24.420
2010/11 568.725 271.415 105.643 20.184 25.121 119.819 26.543
2011/12 545.824 245.277 100.936 14.806 23.991 139.268 21.546
2012/13 580.678 253.627 126.833 13.202 21.000 142.826 23.190
2013/14 569.134 254.857 136.339 15.677 22.398 117.418 22.445
2014/15 536.478 263.164 90.449 8.809 23.714 125.200 25.141
2015/16 566.250 285.297 107.805 18.330 26.540 101.740 26.538
2016/17/P 512.654 225.042 136.818 13.574 20.937 94.668 21.615
Coquimbo 681 409 - 117 - 155 -
Valparaíso 1.812 1.097 63 - - 652 -
Metropolitana 10.712 4.475 913 - - 5.324 -
O’Higgins 53.100 8.662 881 - - 43.557 -
Maule 74.095 27.788 3.172 1.067 17.395 24.673 -
Biobío 126.885 66.742 33.109 1.613 3.542 19.663 2.216
La Araucanía 200.255 94.526 84.391 6.956 - 208 14.174
Los Ríos 23.071 11.777 7.503 2.821 - - 970
Los Lagos 19.241 9.520 6.452 507 - - 2.762
Resto país/3 2.802 46 334 493 - 436 1.493
1 Incluye semilleros.
2 Incluye centeno, triticale y otros cereales.
3 Cifras del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal.
P Cifras provisionales.
- No registró movimiento.
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 487

2.2.1-03 ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA CON LEGUMINOSAS Y TUBÉRCULOS POR ESPECIE,


SEGÚN AÑO AGRÍCOLA Y REGIÓN. 2006/07-2016/17
AÑO AGRÍCOLA Y Superficie sembrada (hectáreas)/1
REGIÓN Total Poroto Lenteja Garbanzo Papa Otros /2
2006/07 /3
72.344 11.179 864 2.970 54.743 2.588
2007/08 74.530 11.955 940 3.090 55.957 2.588
2008/09 67.716 16.709 955 1.887 45.078 3.087
2009/10 70.097 13.512 1.222 1.885 50.771 2.707
2010/11 70.906 12.532 1.321 1.981 53.653 1.419
2011/12 52.284 6.428 1.013 1.334 41.534 1.975
2012/13 65.988 11.050 1.168 2.286 49.576 1.908
2013/14 66.248 14.670 1.061 679 48.965 873
2014/15 66.042 13.685 942 254 50.526 634
2015/16 67.610 11.174 924 409 53.485 1.618
2016/17/P 68.191 11.545 1.540 275 54.082 749
Coquimbo 2.234 41 - - 2.193 -
Valparaíso 1.856 101 - - 1.721 34
Metropolitana 5.827 488 - - 5.339 -
O’Higgins 2.416 1.221 - - 1.195 -
Maule 10.377 5.420 413 225 4.168 151
Biobío 14.659 3.447 1.078 50 9.892 192
La Araucanía 15.129 822 49 - 13.886 372
Los Ríos 3.979 - - - 3.979 -
Los Lagos 11.022 - - - 11.022 -
Resto país/3 692 5 - - 687 -
1 Incluye semilleros.
2 Incluye arveja, chícharo y otras leguminosas.
3 Cifras del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal.
P Cifras provisionales.
- No registró movimiento.
FUENTE: INE
488 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.2.1-04 ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA CON CULTIVOS INDUSTRIALES POR ESPECIE, SEGÚN
AÑO AGRÍCOLA Y REGIÓN. 2006/07-2016/17
Superficie sembrada (hectáreas)/1
AÑO AGRÍCOLA
Y REGIÓN Tomate
Total Maravilla Raps Remolacha/2 Tabaco/2 Lupino Otros/3
industrial
2006/07/4 72.129 2.980 10.580 19.516 2.738 19.633 6.902 9.780
2007/08 69.652 3.610 17.250 14.850 2.010 15.250 6.902 9.780
2008/09 65.650 4.355 25.135 12.869 1.652 10.283 4.350 7.006
2009/10 75.468 3.053 10.983 16.264 2.509 29.887 6.244 6.528
2010/11 79.551 2.652 18.568 20.236 2.312 23.257 6.325 6.201
2011/12 91.143 3.939 32.750 19.495 2.324 21.467 7.149 4.019
2012/13 96.557 5.219 40.883 18.039 2.319 19.605 7.630 2.862
2013/14 84.591 3.846 37.486 18.335 2.065 11.687 8.404 2.768
2014/15 102.057 3.169 49.448 21.803 2.238 11.080 8.420 5.898
2015/16 100.307 2.128 53.352 17.112 2.402 13.255 9.332 2.726
2016/17/P 103.707 6.817 46.249 16.383 1.444 19.740 9.343 3.731
Coquimbo - - - - - - - -
Valparaíso 72 - - - - - - 72
Metropolitana 1.130 1.130 - - - - - -
O’Higgins 6.894 430 - - 879 - 5.354 231
Maule 12.388 1.948 505 5.953 485 - 3.340 157
Biobío 25.346 3.309 8.458 9.961 80 - 649 2.889
La Araucanía 52.714 - 32.424 469 - 19.439 - 382
Los Ríos 2.917 - 2.917 - - - - -
Los Lagos 2.246 - 1.945 - - 301 - -
Resto país /4 - - - - - - - -
1 Incluye semilleros, excepto de remolacha y tabaco.
2 Cifras basadas en información entregada por la industria.
3 Incluye achicoria industrial y otros industriales.
4 Cifras del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal.
P Cifras provisionales.
- No registró movimiento.
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 489

2.2.2 CULTIVO DE HORTALIZAS


2.2.2-01 ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA CON HORTALIZAS Y FRUTILLAS A NIVEL NACIONAL POR
AÑO, SEGÚN ESPECIE. 2015-2016
Superficie sembrada o plantada Variación
Especie (hectáreas) 2015/2016
Año 2015 Año 2016 (%)
Total 63.775,5 69.845,3 9,5
Acelga 665,9 822,8 23,5
Ají 480,2 521,6 8,6
Ajo 1.096,9 1.291,9 17,8
Alcachofa 1.341,5 1.497,8 11,6
Apio 536,2 532,1 -0,8
Arveja verde 1.350,4 2.002,9 48,3
Betarraga 1.173,5 1.377,7 17,4
Brócoli 1.045,7 1.110,9 6,2
Cebolla de guarda 4.134,1 4.689,5 13,4
Cebolla temprana 2.375,5 2.552,1 7,4
Choclo 9.209,1 10.009,4 8,7
Coliflor 1.229,6 1.251,7 1,8
Espárrago 1.907,4 1.957,1 2,6
Espinaca 615,8 643,0 4,4
Haba 1.455,5 1.738,0 19,4
Lechuga 6.272,5 6.236,6 -0,6
Melón 2.948,6 3.279,1 11,2
Orégano 374,6 520,4 38,9
Pepino de ensalada 319,0 364,1 14,1
Pimiento 652,8 962,1 47,4
Poroto granado 3.120,7 3.533,5 13,2
Poroto verde 2.277,4 2.475,3 8,7
Repollo 1.597,9 1.718,8 7,6
Sandía 2.404,0 2.613,0 8,7
Tomate consumo fresco 4.954,9 4.936,1 -0,4
Zanahoria 3.201,0 3.194,5 -0,2
Zapallo Italiano 840,2 1.139,4 35,6
Zapallo temprano y de guarda 3.604,9 3.954,3 9,7
Otras hortalizas 2.589,7 2.919,9 12,7
Frutilla 1.018,0 962,7 -5,4
FUENTE: INE
2.2.2-02 ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE DE HORTALIZAS POR REGIÓN, SEGÚN ESPECIE. 2016
Superficie sembrada o plantada (hectáreas)
Especie Arica y La Resto
Total Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O’Higgins Maule Biobío
Parinacota Araucanía país/1
Total 69.845,3 2.664,2 506,5 7.108,6 8.180,0 22.815,0 10.592,8 10.327,0 4.007,5 1.792,1 1.851,6
Acelga 822,8 7,1 8,4 36,3 77,8 473,1 27,6 27,5 74,2 72,7 18,0
Ají 521,6 24,1 26,9 131,4 15,6 32,7 58,5 213,6 7,4 8,8 2,6
Ajo 1.291,9 2,5 - - 218,0 363,4 544,6 - 1,9 1,0 160,6
Alcachofa 1.497,8 - - 812,1 374,9 261,8 26,9 9,8 7,7 3,6 1,0
Apio 532,1 0,5 - 352,5 128,4 21,1 2,8 5,9 19,8 0,3 0,9
Arveja verde 2.002,9 14,7 46,5 42,9 62,1 214,3 124,0 268,9 689,1 362,7 177,9
Betarraga 1.377,7 42,9 11,1 115,2 126,0 775,5 16,7 117,3 34,2 93,6 45,1
490 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Brócoli 1.110,9 16,6 1,0 85,6 141,7 814,1 15,5 18,6 14,6 3,2 -
Cebolla de guarda 4.689,5 164,9 2,8 20,3 267,1 1.805,6 1.516,3 818,1 79,6 7,2 7,6
Cebolla temprana 2.552,1 - 12,5 56,8 248,7 1.733,5 287,9 128,3 16,8 9,1 58,5
Choclo 10.009,4 946,5 18,7 693,3 807,0 3.250,7 1.580,2 1.828,8 405,0 141,5 337,7
Coliflor 1.251,7 16,3 1,0 83,2 128,6 831,4 18,2 144,6 21,2 5,8 1,4
Espárrago 1.957,1 - - - 4,5 62,0 - 866,6 994,5 8,7 20,7
Espinaca 643,0 - 2,2 23,6 44,9 500,0 - 0,5 33,5 34,4 3,9
Haba 1.738,0 33,6 59,8 340,6 103,5 742,9 30,5 203,8 27,9 84,8 110,6
Lechuga 6.236,6 91,0 18,4 1.415,3 1.440,9 2.133,6 136,7 536,7 202,3 168,0 93,6
Melón 3.279,1 4,2 48,7 55,6 24,6 899,5 1.623,1 593,7 29,2 0,4 -
Orégano 520,4 24,4 - - 15,0 481,0 - - - - -
Pepino de ensalada 364,1 68,2 6,6 16,6 55,8 102,1 12,5 77,9 13,4 7,9 3,2
Pimiento 962,1 172,2 8,5 287,7 144,0 88,9 174,7 84,5 1,4 - 0,1
Poroto granado 3.533,5 4,2 2,1 159,8 964,0 1.164,2 293,8 722,4 145,4 51,1 26,4
Poroto verde 2.475,3 110,2 38,4 642,5 155,8 811,5 128,8 246,9 154,9 139,6 46,8
Repollo 1.718,8 13,5 0,5 239,7 484,9 538,0 77,5 286,6 35,9 23,1 19,2
2.2.2-02 ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE DE HORTALIZAS POR REGIÓN, SEGÚN ESPECIE. 2016
Superficie sembrada o plantada (hectáreas)
Especie Arica y La Resto
Total Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O’Higgins Maule Biobío
Parinacota Araucanía país/1
Sandía 2.613,0 1,9 24,2 42,8 33,0 181,6 1.070,3 1.238,4 20,8 - -
Tomate consumo fresco 4.936,1 671,6 102,2 275,6 911,4 766,9 1.007,1 846,9 251,2 96,6 6,6
Zanahoria 3.194,5 - - 625,1 738,6 916,8 6,7 - 411,8 159,9 335,6
Zapallo Italiano 1.139,4 207,0 36,2 116,0 111,6 410,7 114,2 88,2 15,6 33,3 6,6
Zapallo temprano y de guarda 3.954,3 3,0 11,1 80,5 9,0 1.357,4 1.598,5 840,4 40,5 8,5 5,4
Otras Hortalizas 2.919,9 23,1 18,7 357,7 342,9 1.080,7 99,3 112,2 257,5 266,1 361,6
Frutilla 962,7 6,1 - 20,6 84,7 440,8 36,1 261,4 39,5 50,9 22,8
1 Cifras de VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal.
- No registró movimiento.
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 491
492 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Mataderos de Ganado, Ferias de Ganado y

Durante el año 2016, la producción total de carne


en vara, es decir, bovinos, ovinos, porcinos,
equinos y caprinos fue de: 739.142
MATADEROS DE GANADO toneladas.
Producción Bovinos 2015-2016
Variaciones a igual mes año anterior
PRODUCCIÓN (TONELADAS) VARIACIÓN (%)
25.000 20,0%
14,3% 15,0%
10,1%
20.000 8,2% 10,0%
7,2%
5,6% 4,9% 5,0%
3,3% 5,0%
15.000 1,2%
0,0%
-0,7% 0,0% -0,6%
10.000 -2,2% -3,0% -5,0%
-3,2% -5,1% -4,8%
-5,9%
-10,0%
5.000 -9,0% -11,1%
-12,4% -11,7% -15,0%
-13,8%
-
-16,7%
-20,0%
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

2015 2016
Variación Bovinos (%) Carne en Vara Bovinos (Toneladas)

MATADEROS DE GANADO
Producción Porcinos 2015-2016
Variaciones a igual mes año anterior
PRODUCCIÓN (TONELADAS) VARIACIÓN (%)
60.000 15,0%

50.000 9,1% 10,0%


6,7% 5,8%
4,4%
5,1% 4,7% 3,2% 5,0%
40.000 2,6%
0,0%
30.000 -0,5% -0,4% --0,1%
-0,6% -0,5%
-
-0,8% -
-1,6% - -5,0%
-3,4% -3,5% -4,6%
-
20.000 -7,3% -6,1%
-
-6,4%
-7,7% -10,0%
-8,8%
10.000 -15,0%
-14,0%
0 -20,0%
Junio

Febrero

Julio
Agosto
Julio

Noviembre
Octubre

Diciembre
Enero

Junio

Noviembre
Mayo

Septiembre

Abril
Enero
Febrero
Marzo
Abril

Marzo

Mayo

Agosto
Septiembre
Octubre

Diciembre

2015 2016
Variación Porcinos (%) Carne en Vara Porcinos (Toneladas)

De las 739.142 toneladas, la producción de porcinos y de bovinos en mataderos fue de:

507.741 215.267
toneladas de toneladas de
porcinos bovinos
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 493

Mataderos de Aves
FERIAS DE GANADO
Producción Bovinos 2015-2016
Variaciones a igual mes año anterior
VARIACIÓN (%)
120.000 NÚMERO DE CABEZAS 22,7%
25,0%
16,9% 20,0%
100.000
15,0%
13,9%
80.000 9,9% 9,1% 8,1%
7,1%
10,0% Las principales
5,3%6,3% 5,8%
60.000
3,9% 2,8%3,6% 5,0% especies rematadas
-3,5%
-0,5%
0,0%
en ferias de ganado
40.000 -5,0%
-3,4%
-6,3% -6,6% -6,5% -10,0%
fueron:
20.000 -9,3% -10,4% -9,2%
-12,9% -15,0% Bovinos: 1.014.616 cabezas
-14,1%
0 -20,0% Ovinos: 63.537 cabezas
Junio

Febrero

Julio
Agosto
Julio

Noviembre
Octubre

Diciembre
Enero

Junio

Noviembre
Mayo

Septiembre

Abril
Enero
Febrero
Marzo
Abril

Marzo

Mayo

Agosto
Septiembre
Octubre

Diciembre
Equinos: 46.054 cabezas

2015 2016
Variación Bovinos (%) Ganado Bovinos Rematado(Cabezas)

MATADEROS DE AVES
Producción Broilers 2015-2016
Variaciones a igual mes año anterior
PRODUCCIÓN (TONELADAS) VARIACIÓN (%)
60.000 15,0%
13,6% 12,9% 12,6%

50.000 10,1% 9,9%


10,1%
10,0%
7,9% 7,8%
6,9% 7,2% 7,2%
6,5%
40.000 5,4%
4,3%
3,6% 5,0%
La producción total de
3,2%
30.000 1,1%
1,9%
0,3%0,8%
carne de ave, que incluye 0,0%
20.000
broilers, gallinas, pavos, -1,2% -1,0%

-5,0%
patos, gansos, avestruces 10.000
-5,5%
y otros, alcanzó las - -7,9%
-10,0%
470.639 toneladas.
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

Las especies con mayor


producción en 2016 fueron: 2015 2016
Variación Broilers (%) Producción de Broilers (Toneladas)

Broilers: 621.968 toneladas


Pavos: 112.767 toneladas
2.2.3 NÚMERO Y PRODUCTOS DE GANADO Y AVES DE CORRAL
2.2.3-01 BENEFICIO DE GANADO Y PRODUCCIÓN DE CARNE EN VARA POR ESPECIE, SEGÚN AÑO Y MES. 2006-2016/1

Total Bovinos Ovinos Porcinos Equinos Caprinos


AÑO Y MES carne en Carne en Carne en Carne en Carne en Carne en
vara (T) Número Número Número Número Número
vara (T) vara (T) vara (T) vara (T) vara (T)
2006 726.020,7 950.468 237.552,7 768.677 11.129,6 4.741.527 467.866,3 50.232 9.418,0 4.065 54,1
2007 759.326,7 967.979 241.677,3 762.884 10.311,1 5.007.035 498.705,8 46.082 8.606,0 1.927 26,5
2008 782.662,0 1.004.773 240.257,2 796.010 11.040,0 5.220.277 522.422,5 48.476 8.925,7 1.253 16,6
2009 741.588,1 867.220 209.853,4 779.852 10.698,4 5.143.112 513.740,7 40.076 7.280,9 1.164 14,8
2010 727.246,9 819.374 210.744,7 766.614 10.545,1 5.063.910 498.489,3 41.520 7.447,8 1.757 20,1
2011 738.355,1 724.830 190.978,9 791.477 11.176,3 5.272.128 527.857,1 46.454 8.324,1 1.175 18,7
2012 799.669,8 762.129 197.458,8 674.742 9.611,8 5.958.659 583.671,3 47.958 8.909,8 1.223 18,1
494 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2013 772.852,1 790.970 206.200,0 607.365 8.983,0 5.499.243 550.033,0 38.950 7.615,3 2.003 20,9
2014 761.805,3 892.749 224.111,6 704.779 10.034,5 5.117.295 520.073,8 37.945 7.553,5 3.031 31,8
2015/R 766.663,3 923.207 225.261,4 640.631 9.055,9 5.120.101 523.831,5 41.069 8.489,3 2.474 25,2
2016/P 739.142,1 863.903 215.266,5 566.228 8.283,7 5.061.062 507.740,9 37.382 7.834,0 1.342 17,0
Enero 60.388,3 68.581 17.323,2 77.272 1.261,0 410.167 41.179,8 2.802 621,0 363 3,4
Febrero 63.695,9 75.205 18.823,8 137.704 2.024,2 426.291 42.250,9 2.826 596,9 11 0,2
Marzo 65.243,5 76.225 18.802,4 149.237 2.134,2 442.281 43.648,9 3.142 657,7 11 0,1
Abril 62.645,0 75.446 18.445,2 87.744 1.211,4 420.142 42.361,7 3.119 617,8 605 8,9
Mayo 65.069,7 75.528 18.492,8 41.618 589,3 444.987 45.320,9 3.177 665,0 164 1,8
Junio 62.344,6 75.137 18.732,3 3.945 62,9 420.086 42.876,2 3.211 672,9 14 0,2
Julio 61.629,5 68.207 16.904,5 1.794 33,4 428.466 44.100,3 2.833 591,1 9 0,2
Agosto 66.014,2 78.914 18.618,2 1.074 17,9 456.639 46.677,3 3.312 700,6 17 0,3
Septiembre 58.848,1 68.983 16.817,8 3.348 55,9 412.236 41.218,4 3.628 755,2 52 0,7
Octubre 54.108,3 59.963 15.310,9 3.784 68,4 382.449 38.120,3 2.919 608,6 9 0,1
Noviembre 58.876,3 69.141 18.010,6 9.059 143,0 408.315 40.118,6 2.870 603,9 16 0,3
Diciembre 60.278,8 72.573 18.985,0 49.649 682,2 409.003 39.867,6 3.543 743,2 71 0,8
1 Producción de carne en vara en toneladas (T).
P Cifras provisionales.
R Cifras rectificadas por la fuente.
FUENTE: INE
2.2.3-02 BENEFICIO Y PRODUCCIÓN DE CARNE DE AVE POR TIPO Y ESPECIE SEGÚN AÑO Y MES. 2006-2016/1
Total Broilers Gallinas Pavos Otros/2
AÑO Y MES Producción de Número de Producción de Número de Producción de Número de Producción de Número de Producción
carne (T) aves carne (T) aves carne (T) aves carne (T) aves de carne (T)
2006 613.757,2 220.832.705 517.048,2 2.719.213 6.222,8 8.732.226 90.399,4 31.662 86,8
2007 581.033,7 204.733.293 480.461,9 2.837.299 5.803,6 9.488.562 94.705,7 20.261 62,5
2008 611.510,7 218.538.895 503.905,9 2.744.030 5.627,1 10.217.456 101.908,7 33.441 69,0
2009 604.048,2 224.385.337 507.519,0 2.706.633 5.846,5 9.152.010 90.600,2 32.714 82,5
2010 593.837,3 224.471.747 498.772,2 2.228.619 4.996,3 8.924.156 89.954,4 33.379 114,4
2011 657.043,5 249.851.896 556.018,8 2.635.390 5.754,7 9.314.903 94.952,9 69.879 317,1
2012 675.149,8 254.479.088 566.260,5 2.515.138 5.802,6 9.952.735 103.086,8 - -
2013 680.571,5 259.935.610 577.502,7 1.990.694 4.946,9 9.729.079 98.093,7 9.693 28,1
2014 669.054,3 252.206.075 567.004,3 2.039.887 5.228,7 9.467.548 96.801,6 6.179 19,7
2015/R 710.921,2 280.268.725 601.630,6 2.265.983 5.551,0 10.110.450 103.581,2 67.815 158,3
2016/P 740.639,8 290.721.330 621.968,4 2.281.585 5.786,9 10.732.056 112.767,7 54.754 116,8
Enero 58.023,7 22.616.992 48.294,6 156.316 390,8 884.725 9.325,0 5.107 13,4
Febrero 59.440,5 23.314.926 49.684,9 126.167 347,9 906.457 9.392,5 7.153 15,2
Marzo 62.465,0 24.480.298 53.148,3 164.780 451,0 876.758 8.844,8 9.201 20,9
Abril 63.066,3 23.794.505 52.768,4 207.252 513,6 922.091 9.773,8 3.746 10,5
Mayo 61.635,8 23.982.492 51.777,6 204.678 456,4 898.103 9.388,1 6.972 13,6
Junio 61.094,6 23.874.749 51.544,3 173.625 418,4 866.296 9.119,0 5.172 12,8
Julio 61.114,0 24.135.653 50.895,7 178.123 496,7 895.764 9.715,6 2.817 6,0
Agosto 63.914,3 25.229.280 52.991,1 153.017 424,6 975.060 10.491,0 3.706 7,6
Septiembre 61.250,1 24.264.235 51.416,1 239.270 571,9 893.181 9.258,8 2.360 3,3
Octubre 59.391,2 23.311.068 49.555,6 209.766 484,7 881.269 9.347,1 2.549 3,8
Noviembre 64.449,5 25.377.171 54.383,9 240.802 621,3 906.906 9.439,6 2.975 4,7
Diciembre 64.794,7 26.339.961 55.507,7 227.789 609,6 825.446 8.672,5 2.996 4,9
1 Producción de carne en toneladas (T).
2 Incluye patos, gansos, avestruces y otros.
P Cifras provisionales.
R Cifras rectificadas por la fuente.
- No registró movimiento.
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 495
496 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.2.3-03 GANADO REMATADO EN FERIAS POR ESPECIE, SEGÚN AÑO Y MES. 2006-2016
Ganado rematado en feria (número de cabezas)
AÑO Y MES
Bovinos Ovinos Porcinos Equinos Caprinos Mulares
2006 1.126.348 64.158 118.298 50.047 5.576 1.252
2007 1.099.935 72.368 122.327 52.459 6.118 2.054
2008 1.097.248 69.110 89.958 57.359 4.772 877
2009 953.286 54.939 84.895 50.122 4.355 637
2010 933.743 49.474 85.333 52.373 4.673 880
2011 915.551 55.603 91.433 56.049 5.124 663
2012 916.470 65.073 100.750 49.937 5.355 700
2013 932.946 87.699 92.748 50.111 5.187 650
2014 993.019 90.495 76.496 46.367 5.538 499
2015 1.040.632 69.429 41.559 47.865 5.526 704
2016/P 1.014.616 63.537 43.030 46.054 5.349 767
Enero 78.635 5.769 2.446 4.117 636 52
Febrero 89.174 7.304 3.053 3.916 978 54
Marzo 106.198 4.783 2.931 3.672 844 55
Abril 112.285 3.264 3.766 3.585 495 96
Mayo 92.097 2.509 5.131 3.722 361 140
Junio 80.350 1.891 4.256 3.160 199 51
Julio 72.282 946 3.631 3.182 212 48
Agosto 85.675 2.083 4.680 4.067 209 41
Septiembre 67.880 4.204 3.944 3.344 187 61
Octubre 78.359 5.367 2.631 3.681 220 31
Noviembre 80.916 10.520 2.913 4.896 430 59
Diciembre 70.765 14.897 3.648 4.712 578 79
P Cifras provisionales.
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 497

2.2.4 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS


2.2.4-01 NÚMERO DE PLANTAS PROCESADORAS Y VOLUMEN DE LECHE PROCESADA DE LA INDUSTRIA
LÁCTEA MENOR POR REGIÓN, SEGÚN AÑO. 2014-2016
Número de plantas Volumen de leche procesada
REGIÓN procesadoras (Litros)
2014 2015/R 2016 2014 2015 2016/P
Total 131 129 117 338.038.511 349.096.577 330.372.813
Arica y Parinacota, Coquimbo
6 6 5 21.033.485 15.221.018 8.537.487
y Valparaíso
Metropolitana 14 15 14 57.344.584 61.059.745 60.680.554
O’Higgins 5 4 3 5.827.526 5.526.222 5.667.818
Maule 10 8 8 9.588.781 9.961.874 10.241.305
Biobío 34 34 32 70.410.193 75.619.841 73.363.579
La Araucanía 11 11 10 8.849.554 7.858.060 7.201.493
Los Ríos 26 26 26 17.099.726 19.807.215 20.530.190
Los Lagos 25 25 19 147.884.662 154.042.602 144.150.387
P Cifras provisionales
R Cifras rectificadas por la fuente.
FUENTE: INE

2.2.4-02 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS EN PLANTAS LECHERAS DE LA INDUSTRIA LÁCTEA


MENOR, SEGÚN AÑO. 2015-2016

Año elaboración Variación anual


Producto Unidad 2015-2016
2015/R 2016/P (%)
Queso Kilogramo 28.738.134 26.401.184 -8,1
Queso fresco y quesillo Kilogramo 15.383.803 16.465.016 7,0
Leche fluida Litro 163.567 135.334 -17,3
Mantequilla Kilogramo 1.071.875 989.048 -7,7
Crema fresca Kilogramo 96.502 15.800 -83,6
Manjar Kilogramo 331.681 348.572 5,1
Yogur Kilogramo 2.807.716 2.789.154 -0,7
Otros/1 Kilogramo 4.058.787 4.350.767 7,2
1 Corresponde a quesos y quesillos especiales, helados y suero en polvo.
P Cifras provisionales.
R Cifras rectificadas por la fuente.
FUENTE: INE
2.2.5 CRIADEROS DE AVES Y CERDOS
2.2.5-01 CRIADERO DE AVES Y SUS CARACTERÍSTICAS POR PERÍODO, SEGÚN VARIABLE. 2014-2016

2014 2015 2016/P


VARIABLE Primer Segundo Primer Segundo Primer Segundo
semestre semestre semestre semestre semestre semestre
Criaderos encuestados (número) 131 132 130 131 129 129
Mano de obra (jornada-persona)/1 5.247 5.194 5.457 5.558 5.423 5.093
Personal que trabaja en los criaderos (número) 5.287 5.279 5.429 5.541 5.425 5.109
a) Permanentes 5.079 5.094 5.178 5.241 5.137 4.904
Hombres 4.524 4.593 4.628 4.561 4.456 4.323
Mujeres 555 501 550 680 681 581
b) Temporales 208 185 251 300 288 205
498 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Hombres 136 120 147 181 164 131


Mujeres 72 65 104 119 124 74
Producción total de huevos (miles) 1.760.081 1.805.214 1.831.023 1.930.655 1.889.430 1.872.197
a) Para consumo/2 1.566.017 1.604.650 1.633.878 1.725.919 1.686.985 1.663.202
b) De reproducción clasificados para incubación/3 194.064 200.564 197.145 204.735 202.445 208.995
/4
c) De reproducción vendidos a otros criaderos - - - - - -
Ventas de aves para el consumo (miles) 127.935 133.136 133.275 141.966 138.443 146.841
a) Broilers 124.701 129.873 130.722 138.453 135.839 143.094
b) Gallinas de postura 2.558 2.515 1.919 2.712 1.938 2.890
c) Productores broilers y reproductores 676 748 634 801 666 857
Incubación en los criaderos (miles)
a) Huevos incubados 173.018 182.727 180.681 184.991 184.495 194.385
b) Producción de polluelos 136.563 144.404 144.484 148.830 149.875 157.735
Promedios mensuales de gallinas (miles)
a) De postura 11.459 11.661 12.084 12.681 12.264 12.206
b) En postura 8.600 8.691 8.992 9.348 9.231 9.010
c) Porcentaje en postura 75,0 74,5 74,4 73,7 75,3 73,8
continúa
2.2.5-01 CRIADERO DE AVES Y SUS CARACTERÍSTICAS POR PERÍODO, SEGÚN VARIABLE. 2014-2016
2014 2015 2016/P
VARIABLE Primer Segundo Primer Segundo Primer Segundo
semestre semestre semestre semestre semestre semestre
Existencia de aves a fines de semestre (miles) 48.654 49.275 52.201 51.058 51.986 55.194
a) Pollitos/as, pollos/as y pollonas 34.808 35.863 37.243 36.022 36.962 37.035
1) De postura 2.325 2.495 2.428 2.067 2.228 2.158
2) Broilers 31.264 32.168 33.616 32.750 33.532 33.769
3) Productores broilers (líneas padres + líneas abuelas) 1.113 1.115 1.151 1.170 1.159 1.051
Productores broilers (líneas padres) 1.075 1.079 1.133 1.136 1.121 1.010
Productores broilers (líneas abuelas) 38 36 19 34 37 41
4) Reproductores de ponedoras 106 85 47 36 44 57
b) Adultos 13.846 13.412 14.958 15.036 15.025 18.159
1) De postura 11.994 11.689 13.066 13.257 13.179 16.308
2) Productores broilers (líneas padres + líneas abuelas) 1.809 1.695 1.791 1.661 1.736 1.752
Productores broilers (líneas padres) 1.741 1.646 1.760 1.611 1.680 1.704
Productores broilers (líneas abuelas) 68 49 31 51 56 49
3) Reproductores de ponedoras 43 28 101 117 110 99
1 Una jornada equivale a 7,5 horas diarias de trabajo. No incluye personal administrativo como tampoco el dedicado a la comercialización.
2 Incluye huevos de productores broilers y de reproductores de aves de postura no incubados que van al consumo.
3 Excluye los destinados al consumo.
4 Excluye huevos de reproducción vendidos a otros criaderos del país y exportados.
P Cifras provisionales.
- No registró movimiento.
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 499
2.2.5-02 CRIADEROS DE CERDOS Y SUS CARACTERÍSTICAS POR PERÍODO, SEGÚN VARIABLE. 2014-2016
2014 2015 2016/P
VARIABLE Primer Segundo Primer Segundo Primer Segundo
semestre semestre/R semestre/R semestre semestre semestre
Criaderos encuestados (número) 56 52 49 49 43 45
Mano de obra (jornada-persona)/1 2.955 2.874 2.831 2.801 2.564 2.396
Personal que trabaja en los criaderos (número) 2.931 2.871 2.810 2.780 2.565 2.456
a) Permanentes 2.813 2.718 2.708 2.694 2.499 2.364
Hombres 2.592 2.456 2.450 2.429 2.246 2.100
Mujeres 221 262 258 265 253 264
b) Temporales 118 153 102 86 66 92
Hombres 113 145 95 80 54 88
500 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Mujeres 5 8 7 6 12 4
Existencia según tipo de cerdos a fines de semestre (cabezas) 2.431.449 2.733.061 2.696.765 2.712.657 2.614.670 2.752.035
Reproductores 233.892 233.732 233.070 231.586 221.493 222.674
a) Machos en servicio 1.678 1.528 1.457 1.502 1.434 1.389
b) Machos en crianza 245 273 3.896 268 214 228
c) Hembras en reproducción 195.950 197.112 194.392 195.775 184.838 184.782
d) Hembras en crianza 36.019 34.819 33.325 34.041 35.007 36.275
Cerdos en engorda 2.197.557 2.499.329 2.463.695 2.481.071 2.393.177 2.529.361
a) Hembras de desecho 633 927 874 1.123 786 606
b) Lechones 297.612 323.632 308.680 320.180 303.005 311.550
c) Crianza y recría 415.084 414.352 440.190 448.044 400.001 396.538
d) Engorda 1.484.228 1.760.418 1.713.951 1.711.724 1.689.385 1.820.667
Natalidad y mortalidad (cabezas)
a) Hembras que parieron 236.238 236.190 230.965 236.534 228.352 226.420
b) Promedio de cerditos nacidos vivos por hembra 12,0 12,6 12,5 12,8 12,6 12,7
c) Promedio de cerditos destetados por hembra 10,2 11,0 11,0 11,4 11,2 11,5
d) Cerdos muertos posterior al destete 132.160 99.354 124.113 113.770 123.015 115.520
continúa
2.2.5-02 CRIADEROS DE CERDOS Y SUS CARACTERÍSTICAS POR PERÍODO, SEGÚN VARIABLE. 2014-2016
2014 2015 2016/P
VARIABLE Primer Segundo Primer Segundo Primer Segundo
semestre semestre/R semestre/R semestre semestre semestre
Cerdos vendidos, según canal de comercialización (cabezas) 2.583.131 2.591.989 2.560.492 2.611.617 2.553.278 2.468.886
a) Ferias 25.410 18.707 19.862 24.597 13.614 20.053
b) Mataderos 2.436.844 2.408.024 2.404.285 2.456.618 2.443.692 2.373.943
c) Fábrica de cecinas 5.884 8.397 12.658 7.026 30.252 23.225
d) Otros 114.993 156.861 123.687 123.376 65.720 51.665
Cerdos vendidos, según tipo (cabezas) 2.583.131 2.591.989 2.560.492 2.611.617 2.553.278 2.468.886
a) Terminados y vareros 2.465.860 2.445.533 2.429.821 2.503.488 2.498.017 2.426.598
b) Crianza 81.608 115.858 103.083 91.962 31.040 26.309
c) Desecho 26.148 20.232 23.733 8.463 9.070 7.903
d) Reproducción 9.515 10.366 3.855 7.704 15.151 8.076
Cerdos vivos comprados, según destino (cabezas) 55.033 102.535 126.752 113.076 93.827 95.981
a) Para reproducción 273 55 1.024 1.872 1.096 1.249
b) Para crianza y engorda 54.760 102.480 125.728 111.204 92.731 94.732
1 Una jornada equivale a 7,5 horas diarias de trabajo. No incluye personal administrativo como tampoco el dedicado a la comercialización.
P Cifras provisionales.
R Cifras rectificadas por la fuente.
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 501
502 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.2.6 ELABORACIÓN DE CECINAS


2.2.6-01 ELABORACIÓN DE CECINAS POR TIPO, SEGÚN AÑO. 2012-2016/1
Tipo de cecina 2012 2013 2014 2015/R 2016/P
Total 269.355.419 275.218.146 280.130.108 279.588.388 290.453.272
Salchichas (vienesas y gordas) 86.676.791 88.971.409 88.720.492 87.054.194 91.603.237
Longanizas, chorizos y choricillos 30.273.492 30.944.026 32.311.184 32.477.458 34.597.314
Salames y similares 3.956.270 4.488.642 4.617.115 5.087.650 5.839.169
Mortadelas y salchichón 41.628.620 39.894.374 39.541.005 37.119.115 36.292.293
Patés y pastas de jamón 13.709.426 13.406.583 14.008.343 14.334.366 13.667.770
Jamones (G1 y G2)/2 17.865.615 18.051.160 18.965.432 19.470.679 23.277.690
Fiambres de jamón 23.002.641 26.281.271 25.710.189 25.801.194 25.962.527
Hamburguesas 23.417.472 23.505.220 26.261.967 26.631.817 25.867.782
Queso de cabeza y similares 3.388.729 3.210.354 3.547.615 3.355.141 3.242.707
Prietas 2.042.348 2.207.576 2.220.326 2.355.349 2.295.942
Perniles 486.782 480.468 573.552 506.109 512.059
Tocino y panceta 990.669 1.223.243 1.188.184 1.325.072 1.515.821
Arrollados 9.201.001 9.228.416 9.016.556 9.442.222 9.442.890
Carnes saladas y/o ahumadas 2.175.464 1.965.732 2.047.320 1.813.686 1.839.426
Pechuga de ave 10.540.099 11.359.672 11.400.828 12.814.336 14.496.645
1 Valores expresados en kilogramos
2 Los jamones G1 y G2 corresponden a jamones de pierna de cerdo con un bajo contenido de agua.
P Cifras provisionales.
R Cifras rectificadas por la fuente.
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 503

2.3
Minas y Canteras,
Industriales y de
la Construcción
504 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 505

 Introducción

Industria de Producción Industrial


Durante el año 2016, el Índice de Producción Industrial, que agrupa las ra-
mas de la industria Minera, Manufacturera y de Electricidad, Gas y Agua,
presentó una variación acumulada de -1,7%. La rama que aportó en mayor
medida a este descenso fue, Minería con una variación de -2,8%, seguido en
menor medida por el sector Manufacturero, con una variación de un -1,1%.
Por otro lado, el sector de Electricidad, Gas y Agua registró una variación
de 1,9%.
Minas y Canteras
El Índice de Producción Minera registró en 2016 una variación acumulada de
-2,8%. La división Extracción de minerales metalíferos fue el más incidente
en este crecimiento anual, seguida de la división Extracción de carbón, pe-
tróleo crudo y gas natural. Por el contrario, la división Explotación de otras
minas y canteras fue la única que incidió positivamente en la variación del
indicador.
Industria Manufacturera
En el año 2016, el índice de Producción Manufacturera presentó una va-
riación acumulada de -1,1%. Los grupos que aportaron a este resultado en
mayor medida fueron fabricación de productos de caucho, elaboración de
productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón, y ali-
mentos preparados para animales.
Molienda de Trigo
La Molienda de trigo presentó en 2016 una variación acumulada de 3,4%
respecto al año 2015. Del total anual de molienda, 93,4% corresponde a tri-
go blanco y 6,6% a trigo candeal.
Electricidad, Gas y Agua
El año 2016 el Índice de Energía Gas y Agua presentó una variación acumu-
lada de 1,9%. Los sectores que aportaron al cierre del año 2016 en su varia-
ción acumulada fueron Gas con 13,5%, Agua con 2,1% y Electricidad con 1,7%.
Permisos de Edificación
Durante el año 2016 el sector Edificación, medido a través de la superficie
autorizada (m2), presentó una variación acumulada de -20,7%. Esto fue re-
sultado de un decrecimiento de la superficie destinada a Vivienda de 29,3%
al igual que el área destinada a ICEF con -10,2%. Por otro lado, el área des-
tinada a Servicios tuvo un crecimiento de 22,9% en términos acumulados.
506 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 507

2.3.1 PRODUCCIÓN INDUSTRIAL


2.3.1-01 ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
BASE PROMEDIO AÑO 2009 = 100
Índice de Producción Índice de Índice de Producción Índice de Electricidad,
AÑO Y MES
Industrial Producción Minera Manufacturera Gas y Agua Potable
2009 Promedio/Ref 100,00 100,00 100,00 100,00
2010 Promedio/Ref 102,20 101,15 103,19 103,92
2011 Promedio/Ref 105,85 101,08 111,43 109,62
2012 Promedio 109,45 105,02 113,88 115,83
2013 Promedio 113,14 111,17 114,07 119,92
2014 Promedio 113,51 112,32 112,73 122,77
2015 Promedio 113,13 111,62 111,99 125,43
2016 Promedio/P 111,23 108,44 110,74 127,83
Enero 109,58 105,96 108,65 132,22
Febrero 108,70 104,82 109,04 127,81
Marzo 119,02 113,55 122,11 136,03
Abril 108,03 101,03 113,22 125,13
Mayo 112,08 109,88 111,11 127,35
Junio 110,25 110,65 105,35 126,91
Julio 107,84 105,24 106,00 128,53
Agosto 110,23 107,17 110,50 125,34
Septiembre 110,04 108,27 109,65 120,84
Octubre 108,51 106,39 107,36 124,03
Noviembre 113,35 111,90 111,93 126,43
Diciembre 117,18 116,46 113,94 133,36
Ref Cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referenciales, dado
que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
P Cifras provisionales.
Fuente: Directorio de Establecimientos INE.
508 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.3.2 MINAS Y CANTERAS


2.3.2-01 ÍNDICE DE PRODUCCIÓN MINERA (IPMIN) AÑO 2016
BASE PROMEDIO AÑO 2009=100

Índice Índice de Índice de Índice de


AÑO Y MES General Minerales Minerales Recursos
IPMIN Metálicos no Metálicos Energéticos
2009 Promedio/Ref 100,00 100,00 100,00 100,00
2010 Promedio/Ref 101,15 100,84 109,08 104,15
2011 Promedio/Ref 101,08 99,80 135,47 106,31
2012 Promedio 105,02 103,59 137,65 127,49
2013 Promedio 111,17 110,02 130,43 148,57
2014 Promedio 112,32 111,42 123,55 153,28
2015 Promedio 111,62 110,86 130,82 118,33
2016 Promedio/P 108,44 107,38 139,78 105,11
Enero 105,96 105,19 126,96 108,07
Febrero 104,82 104,29 120,41 102,54
Marzo 113,55 113,00 130,06 110,84
Abril 101,03 99,97 129,54 104,84
Mayo 109,88 109,00 135,78 107,44
Junio 110,65 109,97 130,71 108,08
Julio 105,24 103,87 147,47 96,03
Agosto 107,17 105,68 149,77 105,66
Septiembre 108,27 106,67 152,87 110,82
Octubre 106,39 104,29 164,99 108,94
Noviembre 111,90 110,74 148,65 100,69
Diciembre 116,46 115,86 140,18 97,33
Ref Cifras referenciales. Los índices del período base promedio año 2009 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
P Cifras provisionales.
FUENTE: Directorio de Establecimientos INE.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 509

2.3.2-02 Producción de Cobre y Otros Minerales Importantes, 2009-2016

Concentrado
Cobre/1 Oro/2 Plata
AÑO Y MES de Molibdeno/3
(TMF) (KGF) (KGF)
(TMF)
Total 2009/Ref 5.419.207 40.834,0 1.300.928,9 27.653
Total 2010/Ref 5.438.002 38.416,4 1.276.245,3 31.150
Total 2011/Ref 5.294.487 43.927,3 1.268.716,8 36.168
Total 2012 5.456.916 48.648,5 1.151.202,3 30.041
Total 2013 5.792.041 48.565,4 1.217.780,0 38.062
Total 2014 5.782.954 44.115,0 1.573.584,3 48.732
Total 2015 5.793.719 40.829,0 1.511.294,9 52.474
Total 2016/P 5.572.375 40.628,4 1.453.126,2 56.521
Enero 460.142 3.273,3 124.876,6 4.948
Febrero 449.539 3.553,4 120.083,3 5.278
Marzo 488.759 3.399,7 129.720,1 4.792
Abril 432.277 3.077,2 127.533,4 4.103
Mayo 473.825 3.203,0 140.441,8 4.597
Junio 474.913 3.538,6 128.440,3 4.909
Julio 447.558 3.241,8 113.878,1 5.047
Agosto 455.434 3.204,6 112.204,3 4.584
Septiembre 460.986 3.287,0 118.162,9 4.173
Octubre 445.109 3.278,7 112.931,9 5.245
Noviembre 479.959 3.703,5 108.635,8 4.250
Diciembre 503.874 3.867,6 116.217,7 4.595
1 Incluye toneladas de fino contenido en cátodos, concentrados de cobre, blíster-ánodos y cobre contenido en minerales de concentración.
2 Considera kilogramos de fino contenido en la explotación de yacimientos mixtos y como subproductos de la minería del cobre.
3 Incluye solamente TMF de concentrado de molibdeno sin tostar.
Ref Cifras referenciales. Los índices del período base promedio año 2009 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
P Cifras provisionales.
TMF Toneladas métricas de fino.
KGF Kilogramos de fino.
FUENTE: Directorio de Establecimientos INE.
510 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.3.2-03 Producción de Otros Minerales Importantes,


2009-2016

Calizas Carbón
AÑO Y MES
(T) (T netas)
Total 2009/Ref 5.046.175 636.074
Total 2010/Ref 5.613.472 618.802
Total 2011/Ref 5.352.561 652.570
Total 2012 5.708.874 697.717
Total 2013 5.924.383 2.862.780
Total 2014 5.666.221 4.058.386
Total 2015 5.861.724 3.058.389
Total 2016/P 6.223.152 2.439.451
Enero 556.670 140.165
Febrero 523.306 250.808
Marzo 580.666 264.159
Abril 599.712 180.494
Mayo 637.897 193.439
Junio 354.731 222.702
Julio 458.601 132.927
Agosto 426.450 247.753
Septiembre 402.083 277.727
Octubre 534.041 186.412
Noviembre 597.304 200.246
Diciembre 551.691 142.619
Ref Cifras referenciales. Los índices del período base promedio año 2009 calculados desde
enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referenciales, dado que existen datos
oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene
carácter de oficial.
P Cifras provisionales.
T Toneladas.
T netas Toneladas netas.
FUENTE: Directorio de Establecimientos INE.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 511

Índice de Producción Minera

En el año 2016, el Índice Ponderaciones por actividad


de Producción Minera
(IPMin) base anual 2009 Div. 10-11
registró una variación 1,2%
acumulada de
Div. 14
-2,8%. 3,4%

Div. 13
95,4%

Por el contrario, la Explotación de otras minas


La Extracción de minerales
y canteras (división 14) fue la única que incidió
metalíferos (división 13) fue el
positivamente en la variación del indicador.
más incidente en la baja anual del
sector, seguida por la Extracción
de carbón, petróleo crudo y gas
natural (división 10-11).
En términos anuales, la producción de cobre totalizó en
5.572.375 toneladas métricas de fino (TMF), que
equivalen a un decrecimiento de -3,8% respecto a 2015.
Por su parte, la producción de oro y la producción de plata
registraron bajas de -0,5% y -3,8% en comparación al
período 2015.
Serie de Producción de Cobre 2016
520.000
500.000
480.000
460.000
440.000
420.000
400.000
380.000
Agosto
Junio
Febrero
Enero

Mayo
Marzo

Noviembre
Abril

Julio

Octubre

Diciembre
Septiembre

FUENTE: Directorio de Establecimientos INE.


512 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.3.2-04 ÍNDICE DE INVENTARIOS DE LA MINERÍA DEL COBRE (2013 - 2016)


(BASE DICIEMBRE 2013)

Índice
Índice
Índice de Productos de
AÑO / MES de Insumos
General la Minería del
Industriales/2
Cobre/1
2013 (Diciembre) 100,00 100,00 100,00
2014 (Promedio) 103,19 104,31 98,00
2015 (Promedio) 100,17 100,46 98,84
2016 (Promedio)/P 91,32 91,22 91,76
Enero 90,90 89,85 95,75
Febrero 88,64 87,18 95,35
Marzo 87,84 86,51 93,96
Abril 93,63 93,68 93,40
Mayo 91,02 90,48 93,52
Junio 90,87 90,89 90,79
Julio 91,85 91,80 92,05
Agosto 91,77 91,60 92,58
Septiembre 93,04 93,38 91,45
Octubre 92,24 93,32 87,25
Noviembre 93,32 94,50 87,87
Diciembre 90,68 91,45 87,11
P Cifras provisionales
Notas: Tipo de Índice: índice simple de valor.
Variable a medir: valor contable de los inventarios al cierre de mes, en dólares estadounidenses (USD).
1 Productos de la minería del cobre productos y subproductos propios de la minería del cobre, en sus distintos grados
de terminación. Se consideran en este grupo:
minerales de cobre y sus concentrados, cobre sin refinar (ánodo, blíster, etc.), cobre refinado (cátodos electroob-
tenidos, electrorefinados o refinados al fuego (RAF)) y molibdeno en diferentes formatos (concentrado, óxido y
ferromolibdeno), entre otros.
2 Insumos industriales bienes utilizados como insumos en las diferentes etapas de extracción y procesamiento del
cobre. Entre estos se cuentan:
neumáticos, ácido sulfúrico, bolas de acero, reactivos, repuestos, entre otros.
Fuente: Directorio de Empresas INE.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 513

2.3.3 INDUSTRIA MANUFACTURERA


2.3.3-01 ÍNDICE DE PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, POR GRUPO (2009 - 2016)
BASE PROMEDIO 2009=100
Índice
AÑO / MES 151 152 153 154 155
General
2009 (Promedio)/Ref 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
2010 (Promedio)/Ref 103,19 87,68 105,39 110,43 107,67 107,82
2011 (Promedio)/Ref 111,43 101,76 112,82 116,74 109,71 103,29
2012 (Promedio) 113,88 110,93 126,68 121,64 112,28 105,76
2013 (Promedio) 114,07 113,50 138,01 119,94 120,61 112,10
2014 (Promedio) 112,73 119,74 133,22 121,99 121,41 114,34
2015 (Promedio) 111,99 115,74 126,05 123,73 117,90 122,81
2016 (Promedio)/P 110,74 110,06 126,67 113,14 120,57 122,28
Enero 108,65 130,09 146,61 111,57 103,34 111,30
Febrero 109,04 156,89 131,63 103,58 107,65 113,10
Marzo 122,11 142,33 131,74 103,34 139,10 135,62
Abril 113,22 112,03 114,37 107,27 135,46 122,85
Mayo 111,11 102,00 107,05 119,22 121,99 117,69
Junio 105,35 100,75 94,98 100,92 122,70 106,38
Julio 106,00 92,56 100,93 118,22 123,04 108,02
Agosto 110,50 95,56 124,81 124,25 129,43 127,70
Septiembre 109,65 92,88 129,43 120,32 123,85 132,45
Octubre 107,36 86,60 139,56 119,22 113,23 117,94
Noviembre 111,93 95,63 152,35 117,35 115,49 128,87
Diciembre 113,94 113,40 146,55 112,50 111,48 145,39
Ref Cifras referenciales. Los índices del período base promedio año 2009 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
P Cifras provisionales.
151 Producción, procesamiento y conservación de carne, pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas.
152 Elaboración de productos lácteos.
153 Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón, y de alimentos preparados para animales.
154 Elaboración de otros productos alimenticios.
155 Elaboración de bebidas.
Fuente: Directorio de Establecimientos INE.
514 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.3.3-01 ÍNDICE DE PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, POR GRUPO (2009-2016)


BASE PROMEDIO 2009=100
AÑO / MES 160 201 202 210 221
2009 (Promedio)/Ref 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
2010 (Promedio)/Ref 116,37 104,20 109,38 89,69 91,80
2011 (Promedio)/Ref 114,42 105,01 115,42 101,21 94,83
2012 (Promedio) 122,99 102,50 95,30 105,70 89,44
2013 (Promedio) 111,08 110,29 87,38 107,48 86,84
2014 (Promedio) 115,94 108,29 90,12 107,96 75,13
2015 (Promedio) 120,80 107,15 98,18 107,95 78,98
2016 (Promedio)/P 115,75 107,47 90,31 107,41 76,07
Enero 114,54 95,92 79,56 112,22 74,39
Febrero 94,47 99,71 71,42 91,56 72,65
Marzo 127,96 109,68 100,34 112,20 77,74
Abril 123,37 109,99 96,41 98,09 74,54
Mayo 122,61 110,41 101,65 107,58 76,62
Junio 99,35 107,47 91,00 107,13 75,92
Julio 108,43 104,71 95,59 112,65 79,22
Agosto 135,24 113,65 94,55 111,63 77,57
Septiembre 124,90 111,29 91,81 109,36 73,52
Octubre 128,85 107,21 90,53 105,23 79,23
Noviembre 106,72 109,02 81,45 109,49 75,03
Diciembre 102,49 110,58 89,37 111,74 76,46
Ref Cifras referenciales. Los índices del período base promedio año 2009 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referencia-
les, dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
P Cifras provisionales.
160 Elaboración de productos de tabaco.
201 Aserrado y acepilladura de madera.
202 Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables.
210 Fabricación de papel y de productos de papel.
221 Actividades de edición.
Fuente: Directorio de Establecimientos INE.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 515

2.3.3-01 ÍNDICE DE PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, POR GRUPO (2009 - 2016)


BASE PROMEDIO 2009=100
AÑO / MES 222 232 241 242 251
2009 (Promedio)/Ref 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
2010 (Promedio)/Ref 86,40 84,58 124,19 111,78 133,08
2011 (Promedio)/Ref 94,83 91,28 122,35 113,01 169,54
2012 (Promedio) 90,55 88,31 115,28 109,61 174,98
2013 (Promedio) 91,40 91,59 109,49 108,63 195,73
2014 (Promedio) 81,72 95,02 107,35 104,43 217,13
2015 (Promedio) 74,29 95,54 114,07 111,63 221,17
2016 (Promedio)/P 75,29 93,59 117,46 107,99 186,99
Enero 73,05 105,05 114,13 97,47 199,62
Febrero 68,44 93,55 121,14 91,69 203,64
Marzo 70,33 101,01 139,83 108,16 213,40
Abril 67,42 85,68 121,71 125,80 204,01
Mayo 59,98 95,53 113,32 118,75 189,88
Junio 81,72 100,83 103,58 116,08 193,01
Julio 63,52 85,16 119,13 111,16 202,76
Agosto 73,04 99,46 101,45 108,05 175,30
Septiembre 87,94 94,21 110,38 117,37 114,17
Octubre 94,09 85,44 115,53 96,52 181,20
Noviembre 88,11 78,77 120,20 106,97 182,01
Diciembre 75,77 98,37 129,07 97,82 184,93
Ref Cifras referenciales. Los índices del período base promedio año 2009 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
P Cifras provisionales.
222 Actividades de impresión y actividades de servicios conexas.
232 Fabricación de productos de la refinación del petróleo.
241 Fabricación de sustancias químicas básicas.
242 Fabricación de otros productos químicos.
251 Fabricación de productos de caucho.
Fuente: Directorio de Establecimientos INE.
516 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.3.3-01 ÍNDICE DE PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, POR GRUPO (2009 - 2016)


BASE PROMEDIO 2009=100
AÑO / MES 252 261 269 271 272
2009 (Promedio)/Ref 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
2010 (Promedio)/Ref 110,39 88,44 101,92 97,68 86,28
2011 (Promedio)/Ref 110,64 101,25 114,51 143,60 111,80
2012 (Promedio) 115,21 98,89 120,67 138,08 91,29
2013 (Promedio) 116,73 96,85 117,58 118,24 91,90
2014 (Promedio) 116,59 91,35 114,44 109,73 103,71
2015 (Promedio) 120,16 91,73 120,89 82,75 88,66
2016 (Promedio)/P 118,19 89,87 120,59 85,15 94,18
Enero 117,68 77,40 127,63 75,43 81,32
Febrero 119,85 84,17 122,51 80,55 99,03
Marzo 126,49 99,61 133,75 90,88 103,74
Abril 117,01 90,40 125,76 93,03 87,16
Mayo 113,68 90,41 127,89 101,64 110,18
Junio 112,77 87,87 114,11 84,75 60,15
Julio 115,19 80,80 111,60 80,96 113,54
Agosto 119,74 99,05 122,56 75,19 86,30
Septiembre 113,86 91,11 110,56 73,22 110,46
Octubre 118,20 90,77 120,56 90,24 100,59
Noviembre 121,74 91,54 116,43 90,92 111,01
Diciembre 122,06 95,27 113,71 85,03 66,74
Ref Cifras referenciales. Los índices del período base promedio año 2009 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referencia-
les, dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
P Cifras provisionales.
252 Fabricación de productos de plástico.
261 Fabricación de vidrio y productos de vidrio.
269 Fabricación de productos minerales no metálicos no clasificados previamente (n.c.p.).
271 Industrias básicas de hierro y acero.
272 Fabricación de productos primarios de metales preciosos y metales no ferrosos.
Fuente: Directorio de Establecimientos INE.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 517

2.3.3-01 ÍNDICE DE PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, POR GRUPO (2009 - 2016)


BASE PROMEDIO 2009=100
AÑO / MES 281 289 291 292 293 361
2009 (Promedio)/Ref 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
2010 (Promedio)/Ref 103,03 110,51 109,52 106,24 119,52 128,76
2011 (Promedio)/Ref 109,78 123,55 107,91 115,81 133,89 148,05
2012 (Promedio) 126,07 140,86 99,76 116,64 121,80 155,30
2013 (Promedio) 118,16 134,15 114,40 106,80 112,55 167,92
2014 (Promedio) 88,63 133,20 111,45 103,98 101,80 172,29
2015 (Promedio) 85,35 137,46 92,22 80,84 101,10 164,50
2016 (Promedio)/P 93,26 131,05 104,41 82,03 93,17 161,03
Enero 91,07 127,20 93,22 74,14 82,60 112,42
Febrero 86,10 137,52 31,51 58,31 72,19 145,41
Marzo 88,67 144,69 120,51 86,55 114,36 169,87
Abril 93,17 140,69 104,78 92,84 108,28 170,40
Mayo 100,13 131,52 122,15 83,12 107,12 168,83
Junio 96,44 126,28 99,71 90,98 89,89 166,72
Julio 96,57 122,45 119,06 69,60 81,03 152,55
Agosto 107,57 123,45 122,10 97,33 90,83 168,97
Septiembre 88,81 118,88 123,01 82,88 101,78 157,25
Octubre 94,14 130,87 121,33 85,20 91,84 160,21
Noviembre 91,01 138,15 108,27 78,29 97,60 183,33
Diciembre 85,44 130,93 87,24 85,07 80,45 176,34
Ref Cifras referenciales. Los índices del período base promedio año 2009 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
P Cifras provisionales.
281 Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vapor.
289 Fabricación de otros productos elaborados de metal; actividades de servicios de trabajo de metales.
291 Fabricación de maquinaria de uso general.
292 Fabricación de maquinaria de uso especial.
293 Fabricación de aparatos de uso doméstico no clasificados previamente (n.c.p.).
361 Fabricación de muebles.
Fuente: Directorio de Establecimientos INE.
518 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.3.3-02 ÍNDICE DE INVENTARIOS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, POR DIVISIÓN CIIU Rev. 3


(2012 - 2016) (BASE DICIEMBRE 2012)
Índice
AÑO / MES 15 16 17-18-19 20 21
General
2012 (Diciembre) 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
2013 (Promedio) 105,47 113,06 113,97 115,76 103,11 104,24
2014 (Promedio) 116,05 126,71 123,41 117,09 123,38 117,74
2015 (Promedio) 119,02 139,29 123,57 120,70 137,06 126,40
2016 (Promedio)/P 115,68 134,30 119,88 132,17 142,50 128,74
Enero 117,25 135,61 121,31 133,90 151,03 136,00
Febrero 114,65 135,00 109,70 137,10 146,98 133,77
Marzo 114,36 133,53 108,02 135,58 139,94 130,53
Abril 114,15 136,67 115,92 130,12 142,18 129,39
Mayo 117,78 141,10 116,59 128,20 144,45 128,85
Junio 117,87 141,41 125,29 128,15 142,74 126,86
Julio 117,06 137,80 131,41 133,08 140,40 128,89
Agosto 117,78 136,88 129,80 138,44 138,06 126,78
Septiembre 116,15 134,49 126,84 137,26 141,48 126,74
Octubre 114,64 128,94 122,39 133,11 136,03 126,42
Noviembre 114,42 128,08 122,18 127,42 144,30 127,90
Diciembre 112,05 122,11 109,10 123,65 142,48 122,75
P Cifras provisionales.
15 Elaboración de productos alimenticios y bebidas.
16 Elaboración de productos de tabaco.
17-18-19 Fabricación de productos textiles - Fabricación de prendas de vestir; Adobo y tejido de pieles - Curtido y adobo de cueros; Fabricación de maletas,
bolsos de mano, artículos de talabartería y guarnicionería, y calzado.
20 Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles; fabricación de artículos de paja y de materiales trenzables.
21 Fabricación de papel y de productos de papel.
Fuente: Directorio de Empresas INE.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 519

2.3.3-02 ÍNDICE DE INVENTARIOS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, POR DIVISIÓN CIIU Rev. 3


(2012 - 2016) (BASE DICIEMBRE 2012)

AÑO / MES 22 23 24 25 26
2012 (Diciembre) 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
2013 (Promedio) 90,45 95,02 104,12 101,49 102,90
2014 (Promedio) 93,30 101,60 113,23 107,97 100,66
2015 (Promedio) 88,80 73,65 122,37 109,98 102,44
2016 (Promedio)/P 87,07 66,59 124,19 104,00 91,80
Enero 86,58 64,77 125,42 106,89 94,13
Febrero 81,15 51,44 125,59 103,16 91,96
Marzo 81,34 57,03 126,92 102,28 93,14
Abril 80,13 55,83 126,09 99,02 90,45
Mayo 84,34 66,75 126,36 102,43 90,06
Junio 83,87 66,74 127,56 102,95 90,66
Julio 86,31 67,43 126,19 104,56 91,08
Agosto 88,25 74,22 124,42 106,38 89,16
Septiembre 90,31 70,37 122,22 106,19 87,95
Octubre 94,06 75,08 119,87 106,85 93,18
Noviembre 93,72 72,60 120,20 105,69 95,17
Diciembre 94,73 76,75 119,42 101,59 94,64
P Cifras provisionales.
22 Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones.
23 Fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear.
24 Fabricación de sustancias y productos químicos.
25 Fabricación de productos de caucho y plástico.
26 Fabricación de otros productos minerales no metálicos.
Fuente: Directorio de Empresas INE.
520 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.3.3-02 ÍNDICE DE INVENTARIOS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, POR DIVISIÓN CIIU Rev. 3


(2012 - 2016) (BASE DICIEMBRE 2012)
30-31-32-33-
AÑO / MES 27 28 29 36
34-35-37
2012 (Diciembre) 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
2013 (Promedio) 99,94 99,84 104,96 101,63 104,07
2014 (Promedio) 121,43 99,20 110,22 127,75 103,42
2015 (Promedio) 104,77 100,23 123,34 138,13 106,57
2016 (Promedio)/P 100,15 96,21 127,53 102,37 101,54
Enero 98,85 99,70 133,10 97,29 101,26
Febrero 97,85 98,58 132,47 101,11 95,69
Marzo 93,48 99,28 132,13 99,63 95,73
Abril 91,18 95,65 127,79 94,94 94,35
Mayo 97,73 97,38 126,40 98,61 99,80
Junio 101,03 92,91 126,48 98,44 97,01
Julio 100,63 95,57 124,28 99,21 104,26
Agosto 105,74 94,92 124,79 102,94 105,91
Septiembre 103,22 93,60 123,16 108,21 109,95
Octubre 102,65 94,63 128,03 110,24 104,97
Noviembre 106,79 95,30 124,53 110,37 106,01
Diciembre 102,60 96,97 127,18 107,40 103,55
P Cifras provisionales.
27 Fabricación de metales comunes.
28 Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo.
29 Fabricación de maquinaria y equipo N.C.P.
30-31-32-33-34-35-37 Fabricación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática - Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos n.c.p. - Fabricación
de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones - Fabricación de instrumentos médicos, ópticos y de precisión y fabricación de relojes -
Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques - Fabricación de otros tipos de equipo de transporte - Reciclamiento.
36 Fabricación de muebles; industrias manufactureras n.c.p.
Fuente: Directorio de Empresas INE.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 521

2.3.3-03 Molienda de Trigo Blanco y Candeal, 2014-2016

Molienda de Trigo (t)


Año y Mes
Total Blanco Candeal
Total 2014 1.968.268 1.852.651 115.617
Total 2015 1.962.342 1.837.752 124.590
Total 2016/P 2.028.168 1.893.690 134.478
Enero 158.080 148.743 9.337
Febrero 155.349 146.613 8.736
Marzo 167.070 155.391 11.679
Abril 171.679 160.459 11.220
Mayo 167.827 156.967 10.860
Junio 168.524 156.530 11.994
Julio 172.051 160.125 11.926
Agosto 183.651 171.178 12.473
Septiembre 172.119 161.513 10.606
Octubre 161.573 149.117 12.456
Noviembre 179.386 167.032 12.354
Diciembre 170.859 160.022 10.837
P Cifras provisionales.
Fuente: Directorio de Establecimientos INE.
2.3.3-04 Molienda de Trigo, por región, 2014-2016
Molienda de Trigo (t)
Región
Año y Mes Arica y
TOTAL Parinacota - Libertador Los Ríos y
Valparaíso Maule Biobío La Araucanía Metropolitana
Antofagasta y B.O’Higgins Los Lagos
Coquimbo
Total 2014 1.968.268 65.801 131.770 179.811 98.006 284.729 161.087 152.276 894.788
Total 2015 1.962.342 54.340 127.735 181.298 106.215 251.442 164.014 150.320 926.978
Total 2016/P 2.028.168 59.102 127.138 187.899 114.272 275.229 159.667 140.551 964.310
Enero 158.080 4.461 10.814 15.248 8.826 21.545 11.567 10.750 74.869
Febrero 155.349 4.874 10.176 13.804 9.963 23.770 12.973 12.356 67.433
522 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Marzo 167.070 4.844 11.258 15.222 9.727 22.226 13.166 11.375 79.252
Abril 171.679 5.227 10.391 15.954 9.682 24.071 12.577 12.028 81.749
Mayo 167.827 4.932 10.151 16.175 9.474 22.336 14.172 11.003 79.584
Junio 168.524 4.864 10.111 16.080 8.434 21.007 13.416 11.126 83.486
Julio 172.051 4.905 10.300 16.631 10.101 21.097 12.916 10.063 86.038
Agosto 183.651 5.470 11.145 16.579 11.260 25.305 14.077 12.227 87.588
Septiembre 172.119 4.989 9.734 15.413 9.487 25.243 13.682 12.925 80.646
Octubre 161.573 4.655 10.869 15.151 8.448 19.230 13.123 11.382 78.715
Noviembre 179.386 4.642 11.269 16.720 10.479 24.282 14.208 12.581 85.205
Diciembre 170.859 5.239 10.920 14.922 8.391 25.117 13.790 12.735 79.745
P Cifras provisionales.
Nota: para resguardo del secreto estadístico, solo se agrupan las siguientes regiones: Antofagasta, Coquimbo, Arica y Parinacota, Los Lagos y Los Ríos.
Fuente: Directorio de Establecimientos INE.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 523

2.3.3-05 Producción de Harina de Trigo Blanco, 2014-2016


Harina de trigo blanco (t)
Año y Mes Total
Primera Especial Otra(*)
Total 2014 1.429.866 1.331.041 88.506 10.319
Total 2015 1.404.784 1.337.677 60.624 6.483
Total 2016/P 1.455.240 1.383.515 65.857 5.868
Enero 112.541 107.679 4.486 376
Febrero 111.362 106.100 4.897 365
Marzo 119.708 113.811 5.403 494
Abril 122.427 116.016 5.920 491
Mayo 120.825 114.180 6.139 506
Junio 120.609 114.214 5.856 539
Julio 122.283 115.811 5.892 580
Agosto 133.957 126.920 6.538 499
Septiembre 125.414 119.035 5.928 451
Octubre 115.246 110.199 4.548 499
Noviembre 127.991 122.335 5.165 491
Diciembre 122.877 117.215 5.085 577
P Cifras provisionales.
* Otra: corresponde a otros tipos de harina blanca.
Fuente: Directorio de Establecimientos INE.
524 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.3.4 ÍNDICE DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA POTABLE (EGA)


2.3.4-01 ÍNDICE DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA POTABLE (EGA)
BASE:PROMEDIO 2009=100

Índice de Gas Índice de Agua


Índice General EGA Índice de Eléctricidad
Año y Mes por cañería Potable
Indice General Indice Metálico
Indice Metálico Indice Metálico
2009 Promedio/Ref 100,00 100,00 100,00 100,00
2010 Promedio/Ref 103,92 103,80 290,94 101,76
2011 Promedio/Ref 109,62 109,86 366,79 104,98
2012 Promedio 115,83 117,08 377,04 107,11
2013 Promedio 119,92 121,72 358,12 109,30
2014 Promedio 122,77 124,80 353,76 111,33
2015 Promedio 125,43 127,66 386,59 112,75
2016 Promedio/P 127,83 129,88 438,62 115,15
Enero 132,22 132,26 340,57 129,12
Febrero 127,81 127,21 373,18 126,76
Marzo 136,03 136,78 448,18 128,58
Abril 125,13 125,42 417,49 119,80
Mayo 127,35 131,17 466,36 107,16
Junio 126,91 131,55 540,37 102,35
Julio 128,53 133,31 600,34 102,56
Agosto 125,34 130,23 512,61 100,17
Septiembre 120,84 123,16 408,24 107,39
Octubre 124,03 125,78 396,17 113,14
Noviembre 126,43 127,54 411,98 117,90
Diciembre 133,36 134,20 347,99 126,91
Ref Cifras referenciales. Los índices del período base promedio año 2009 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referenciales.
P Cifras provisionales.
FUENTE: Directorio de Establecimientos INE.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 525

2.3.4-02 ÍNDICE DE ELECTRICIDAD,GAS Y AGUA POTABLE (EGA), SEGÚN DIVISIÓN


CIIU REV.3 BASE:PROMEDIO 2009=100

Índice General EGA División 40 División 41


Año y Mes
Indice General Indice Metálico Indice Metálico
2009 Promedio/Ref 100,00 100,00 100,00
2010 Promedio/Ref 103,92 104,46 101,76
2011 Promedio/Ref 109,62 110,77 104,98
2012 Promedio 115,83 117,99 107,11
2013 Promedio 119,92 122,55 109,30
2014 Promedio 122,77 125,61 111,33
2015 Promedio 125,43 128,57 112,75
2016 Promedio/P 127,83 130,97 115,15
Enero 132,22 132,99 129,12
Febrero 127,81 128,07 126,76
Marzo 136,03 137,87 128,58
Abril 125,13 126,45 119,80
Mayo 127,35 132,35 107,16
Junio 126,91 132,99 102,35
Julio 128,53 134,95 102,56
Agosto 125,34 131,57 100,17
Septiembre 120,84 124,17 107,39
Octubre 124,03 126,73 113,14
Noviembre 126,43 128,54 117,90
Diciembre 133,36 134,95 126,91
Ref Cifras referenciales. Los índices del período base promedio año 2009 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre
de 2011 son solo referenciales.
P Cifras provisionales.
FUENTE: Directorio de Establecimientos INE, División 40: Suministro de electricidad y gas. División 41: Distribución de
agua potable por red.
526 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.3.5 CONSTRUCCIÓN
2.3.5-01 OBRAS NUEVAS, SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, EDIFICACIÓN AUTORIZADA, TOTAL PAÍS,
POR DESTINO Y SUPERFICIE 2012-2016
Vivienda /1 Industria,
Edificación Total
AÑO Y MES Comercio y Est. Servicios (m²)
Superficie (m²) Número Superficie (m²) Financ. (m²)
2012 16.435.837 117.310 8.978.532 5.068.268 2.389.037
2013 15.014.922 118.796 9.416.413 3.590.995 2.007.514
2014 18.751.847 150.453 12.500.404 4.875.234 1.376.209
2015 19.948.787 179.402 14.678.321 3.807.785 1.462.681
2016/P 14.998.464 122.967 10.003.975 3.234.861 1.759.628
Enero 1.081.123 9.470 785.940 200.116 95.067
Febrero 958.423 7.540 665.289 219.603 73.531
Marzo 1.536.802 12.732 1.116.650 225.722 194.430
Abril 1.217.886 9.369 761.758 330.304 125.824
Mayo 1.265.596 9.367 828.996 299.250 137.350
Junio 1.397.751 12.152 806.325 316.983 274.443
Julio 851.090 5.791 470.741 277.530 102.819
Agosto 1.151.576 8.978 721.244 295.803 134.529
Septiembre 1.131.744 8.505 730.388 289.889 111.467
Octubre 1.201.006 11.112 866.076 226.738 108.192
Noviembre 1.334.091 11.957 899.980 224.114 209.997
Diciembre 1.871.376 15.994 1.350.588 328.809 191.979
1 Viviendas Ley N°18.138. Incluye Entorno y Vivienda Completa. Viviendas Progresivas D.S. 140. Incluye: II Etapa de Viviendas, I y II Etapa Simultáneas,
I Etapa e infraestructura sanitaria con espacio habitable adicional.
P Cifras provisionales.
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 527

2.3.5-02 OBRAS NUEVAS, SECTOR PRIVADO, EDIFICACIÓN AUTORIZADA, TOTAL PAÍS, POR DESTINO
Y SUPERFICIE 2012-2016

Vivienda /1 Industria,
Edificación Total
AÑO Y MES Comercio y Est. Servicios (m²)
Superficie (m²) Número Superficie (m²) Financ. (m²)
2012 15.629.061 114.195 8.795.506 4.996.207 1.837.348
2013 14.033.968 112.862 9.068.665 3.537.582 1.427.721
2014 17.796.738 145.879 12.217.247 4.752.569 826.922
2015 18.752.685 170.806 14.154.587 3.678.009 920.089
2016/P 13.642.272 118.180 9.708.305 3.177.921 756.046
Enero 996.275 8.925 753.744 192.690 49.841
Febrero 862.287 6.815 622.600 218.127 21.560
Marzo 1.434.989 11.883 1.065.762 223.724 145.503
Abril 1.131.967 9.052 743.438 325.165 63.364
Mayo 1.174.872 9.067 810.412 291.564 72.896
Junio 1.158.054 11.903 791.853 316.186 50.015
Julio 769.980 5.545 455.781 277.049 37.150
Agosto 1.063.467 8.978 721.244 294.127 48.096
Septiembre 1.045.448 8.394 714.383 277.541 53.524
Octubre 1.142.771 10.964 857.426 225.621 59.724
Noviembre 1.135.526 11.443 871.046 212.379 52.101
Diciembre 1.726.636 15.211 1.300.616 323.748 102.272
1 Viviendas Ley N°18.138. Incluye Entorno y Vivienda Completa. Viviendas Progresivas D.S. 140. Incluye: II Etapa de Viviendas, I y II Etapa Simultáneas,
I Etapa e infraestructura sanitaria con espacio habitable adicional.
P Cifras provisionales.
FUENTE: INE
528 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.3.5-03 OBRAS NUEVAS, SECTOR PÚBLICO, EDIFICACIÓN AUTORIZADA, TOTAL PAÍS, POR DESTINO Y
SUPERFICIE 2012-2016
Vivienda /1 Industria,
Edificación Total
AÑO Y MES Comercio y Est. Servicios (m²)
Superficie (m²) Número Superficie (m²) Financ. (m²)
2012 806.776 3.115 183.026 72.061 551.689
2013 980.954 5.934 347.748 53.413 579.793
2014 955.109 4.574 283.157 122.665 549.287
2015 1.196.102 8.596 523.734 129.776 542.592
2016/P 1.356.192 4.787 295.670 56.940 1.003.582
Enero 84.848 545 32.196 7.426 45.226
Febrero 96.136 725 42.689 1.476 51.971
Marzo 101.813 849 50.888 1.998 48.927
Abril 85.919 317 18.320 5.139 62.460
Mayo 90.724 300 18.584 7.686 64.454
Junio 239.697 249 14.472 797 224.428
Julio 81.110 246 14.960 481 65.669
Agosto 88.109 - - 1.676 86.433
Septiembre 86.296 111 16.005 12.348 57.943
Octubre 58.235 148 8.650 1.117 48.468
Noviembre 198.565 514 28.934 11.735 157.896
Diciembre 144.740 783 49.972 5.061 89.707
1 Viviendas Ley N°18.138. Incluye Entorno y Vivienda Completa. Viviendas Progresivas D.S. 140. Incluye: II Etapa de Viviendas, I y II Etapa Simultáneas,
I Etapa e infraestructura sanitaria con espacio habitable adicional.
- No registró movimiento.
P Cifras provisionales.
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 529

2.3.5-04 AMPLIACIONES, SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, EDIFICACIÓN AUTORIZADA, TOTAL PAÍS,


POR DESTINO Y SUPERFICIE 2012-2016
Vivienda /1 Industria,
Edificación Total
AÑO Y MES Comercio y Est. Servicios (m²)
Superficie (m²) Número Superficie (m²) Financ. (m²)
2012 2.920.603 26.223 787.490 1.253.639 879.474
2013 2.246.947 21.903 676.636 1.043.871 526.440
2014 2.760.705 25.369 822.171 1.300.564 637.970
2015 2.264.909 24.683 787.151 1.027.450 450.308
2016/P 2.624.476 26.142 924.243 1.108.979 591.254
Enero 204.339 1.537 68.165 107.490 28.684
Febrero 172.791 1.283 55.834 68.690 48.267
Marzo 199.027 2.401 78.845 76.500 43.682
Abril 194.849 2.106 80.848 84.727 29.274
Mayo 195.747 1.726 63.947 84.577 47.223
Junio 275.113 2.336 78.331 130.768 66.014
Julio 217.108 1.991 73.696 114.904 28.508
Agosto 302.176 2.707 87.138 125.775 89.263
Septiembre 189.575 2.477 78.804 72.505 38.266
Octubre 228.308 2.366 84.572 60.196 83.540
Noviembre 194.250 2.056 72.173 71.925 50.152
Diciembre 251.193 3.156 101.890 110.922 38.381
1 Vivienda: incluye información sobre infraestructura sanitarias sin espacio habitable adicional, Ley N° 18.138 y D.S. 140.
P Cifras provisionales.
FUENTE: INE
530 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.3.5-05 AMPLIACIONES, SECTOR PRIVADO, EDIFICACIÓN AUTORIZADA, TOTAL PAÍS, POR DESTINO
Y SUPERFICIE 2012-2016
Vivienda /1 Industria,
Edificación Total
AÑO Y MES Comercio y Est. Servicios (m²)
Superficie (m²) Número Superficie (m²) Financ. (m²)
2012 2.567.911 26.156 786.726 1.249.621 531.564
2013 2.092.281 21.438 670.163 1.038.454 383.664
2014 2.528.438 25.127 819.345 1.283.103 425.990
2015 2.104.961 24.368 782.223 1.020.806 301.932
2016/P 2.371.199 25.790 917.707 1.099.325 354.167
Enero 194.830 1.537 68.165 107.327 19.338
Febrero 153.136 1.282 55.743 66.858 30.535
Marzo 186.493 2.400 78.731 75.786 31.976
Abril 183.632 2.106 80.848 84.560 18.224
Mayo 183.719 1.726 63.947 84.266 35.506
Junio 228.482 2.148 77.279 130.499 20.704
Julio 201.995 1.955 70.486 114.575 16.934
Agosto 292.351 2.707 87.138 125.414 79.799
Septiembre 171.822 2.477 78.804 67.424 25.594
Octubre 161.677 2.365 84.560 59.911 17.206
Noviembre 182.592 2.055 72.121 71.802 38.669
Diciembre 230.470 3.032 99.885 110.903 19.682
1 Vivienda: incluye información sobre infraestructura sanitarias sin espacio habitable adicional, Ley N° 18.138 y D.S. 140.
P Cifras provisionales.
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 531

2.3.5-06 AMPLIACIONES, SECTOR PÚBLICO, EDIFICACIÓN AUTORIZADA, TOTAL PAÍS, POR DESTINO Y
SUPERFICIE 2012-2016

Vivienda /1 Industria,
Edificación Total
AÑO Y MES Comercio y Est. Servicios (m²)
Superficie (m²) Número Superficie (m²) Financ. (m²)
2012 352.692 67 764 4.018 347.910
2013 154.666 465 6.473 5.417 142.776
2014 232.267 242 2.826 17.461 211.980
2015 159.948 315 4.928 6.644 148.376
2016/P 253.277 352 6.536 9.654 237.087
Enero 9.509 - - 163 9.346
Febrero 19.655 1 91 1.832 17.732
Marzo 12.534 1 114 714 11.706
Abril 11.217 - - 167 11.050
Mayo 12.028 - - 311 11.717
Junio 46.631 188 1.052 269 45.310
Julio 15.113 36 3.210 329 11.574
Agosto 9.825 - - 361 9.464
Septiembre 17.753 - - 5.081 12.672
Octubre 66.631 1 12 285 66.334
Noviembre 11.658 1 52 123 11.483
Diciembre 20.723 124 2.005 19 18.699
1 Vivienda: incluye información sobre infraestructura sanitarias sin espacio habitable adicional, Ley N° 18.138 y D.S. 140.
P Cifras provisionales.
- No registró movimiento.
FUENTE: INE
532 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.3.6 INVENTARIOS DEL COMERCIO


2.3.6-01 ÍNDICE DE INVENTARIOS DEL COMERCIO, POR DIVISIÓN CIIU Rev. 3
(2012 - 2016) (BASE DICIEMBRE 2012)
AÑO / MES Índice General 50 51 52
2012 (Diciembre) 100,00 100,00 100,00 100,00
2013 (Promedio) 106,78 111,84 103,24 110,97
2014 (Promedio) 114,93 120,71 108,93 124,01
2015 (Promedio) 118,66 120,68 114,59 126,10
2016 (Promedio)/P 121,36 121,52 116,60 131,62
Enero 122,09 123,24 118,52 129,09
Febrero 124,63 126,22 121,28 130,82
Marzo 123,81 124,42 120,35 130,93
Abril 122,28 122,94 117,77 131,64
Mayo 120,17 120,02 116,60 128,04
Junio 119,66 119,70 116,38 126,79
Julio 119,91 121,22 116,42 126,62
Agosto 121,90 124,10 118,13 128,59
Septiembre 120,97 121,43 115,56 132,44
Octubre 121,31 119,43 114,35 137,80
Noviembre 122,25 117,18 112,98 145,99
Diciembre 117,32 118,30 110,89 130,63
P Cifras provisionales.
50 Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas; Venta al por menor de combustible para
automotores.
51 Comercio al por mayor y en comisión, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas.
52 Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas; Reparación de efectos personales
y enseres domésticos.
Fuente: Directorio de Empresas INE.
2.4
Estadísticas
de Comercio y
Servicios
534 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 535

 Introducción

En este capítulo se presentarán los principales resultados del Índice de


Ventas de Supermercados (ISUP), Índice de Ventas del Comercio al por
Menor (IVCM), Índices de Ventas de Sectores de Servicios (IVSS) y la
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) correspondiente al
año 2016.
Índice de Ventas de Supermercados
En 2016, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) real experimentó un
crecimiento promedio anual de 2,9%.
En términos reales, los mayores aumentos interanuales se registraron en
julio (7,1%) y febrero (6,5%), mientras que el principal descenso (-4,0%) se
presentó en agosto.
Durante el año se encuestaron en promedio 1.397 establecimientos con
tres o más cajas instaladas, siendo enero el mes con mayor cantidad de
establecimientos (1.425).
Seis de las quince regiones anotaron crecimientos acumulados en el año
por sobre la media nacional (2,9%), en términos reales. Las que mostraron
mayores alzas acumuladas reales fueron La Araucanía y Magallanes y la
Antártica Chilena, con variaciones acumuladas de 8,8% y 6,4%, respecti-
vamente.
La única región que finalizó el año con una tasa acumulada negativa fue
Antofagasta (-1,0%).
El ISUP de la Región Metropolitana, en tanto, anotó un promedio anual
acumulado de 2,2%. El mayor crecimiento se observó en abril (6,8%), mien-
tras que el menor dinamismo interanual (-5,4%) se exhibió en agosto.
En promedio, la Región Metropolitana finalizó el año con 546 estableci-
mientos de supermercados encuestados, 18 menos que el promedio ob-
servado en el año anterior.
Índice de Ventas del Comercio al por Menor
El Índice de Ventas del Comercio al por Menor (IVCM) real finalizó el año
2016 con una variación acumulada de 4,0%. El mayor crecimiento en doce
meses se evidenció en abril (7,9%), mientras que la menor alza se registró
en agosto (0,2%).
Las divisiones 501 y 522 terminaron el año con aumentos anuales de 6,4%
y 3,4%, respectivamente.

1 Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas; venta al por menor de


combustible para automotores.
2 Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas, reparación de
efectos personales y enseres domésticos.
536 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

El incremento más alto de la división 50 fue en noviembre, con 13,1%, mien-


tras que el más bajo se registró en julio, con -1,6%. En tanto, la división 52
tuvo el mayor crecimiento en abril, con 8,6%, y el menor, en mayo, con
-1,2%.
La clase 52203 fue la actividad económica que mostró el principal descen-
so (-4,3%); por el contrario, la clase 50104 tuvo el alza más elevada (8,9%).
Tres de las diez líneas de productos aumentaron por sobre la media na-
cional: Vehículos automotores nuevos y usados; Vestuario, calzados y ac-
cesorios, y Productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tec-
nológicos, con variaciones de 9,6%, 7,5% y 6,7%, respectivamente. Por el
contrario, Otras ventas n.c.p.5 presentó la mayor disminución (-2,9%).
Por tipo de bien nominal6, los bienes durables7 terminaron el año con una
variación media de 7,6%, mientras que los bienes no durables8 lo hicieron
en 4,9%.
Índices de Ventas de Sectores de Servicios
En 2016, cuatro de los cinco Índices de Ventas de Sectores de Servicios
(IVSS) aumentaron anualmente, destacando el Índice de Servicios de
Otras Actividades de Servicios, con un crecimiento de 3,5%. De las once
divisiones, tres finalizaron el año 2016 con decrecimiento. La división con
mayor alza anual fue Eliminación de desperdicios y aguas residuales, sa-
neamiento y actividades similares, con 10,4%; en tanto, la que tuvo mayor
decrecimiento anual fue Actividades inmobiliarias, con -4,1%.
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico
La Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) tiene como obje-
tivo principal medir y analizar mensualmente la evolución de la activi-
dad económica desarrollada por los Establecimientos de alojamiento tu-
rístico (EAT) correspondiente a la clase 5510. Este estudio se realiza bajo
dos enfoques: por el lado de la demanda, mediante indicadores como las
Llegadas, Pernoctaciones y Estancia media de pasajeros; y por el lado de
la oferta, mediante indicadores como Tasa de ocupación en habitaciones,
Tasa de ocupación en plazas, Ingreso por habitación disponible (RevPAR)
y Tarifa promedio (ADR).

3 Venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en almacenes especializados.


4 Venta de vehículos automotores.
5 No clasificadas previamente.
6 Las ventas nominales por tipo de bien son un reflejo de las expectativas de los consumidores frente al
panorama económico coyuntural.
7 Se construye a partir de las siguientes líneas de producto: (1) Vehículos automotores nuevos y usados y
(7) Productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos.
8 Se construye a partir de las siguientes líneas de producto: (2) Repuestos, neumáticos y accesorios de
vehículos automotores; (3) Combustible para vehículos automotores; (4) Alimentos, bebidas y tabaco;
(5) Farmacia, cosméticos y productos de higiene personal; (6) Vestuario, calzados y accesorios; (8)
Materiales para la construcción, herramientas, ferretería y pintura; (9) Bienes de consumo diverso, y (10)
Otras ventas no clasificadas previamente.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 537

2.4.1 ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS


2.4.1-01 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio /Ref
100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 108,49 - - - 106,80 - - -
2011 Promedio/Ref 118,15 - - - 110,20 - - -
2012 Promedio 133,31 - - - 118,00 - - -
2013 Promedio 144,12 - - - 124,13 - - -
2014 Promedio 155,75 - - - 127,59 - - -
2015 Promedio 168,95 - - - 131,42 - - -
2016 Promedio 179,35 - - - 135,25 - - -
2016
Enero 167,75 -20,0 6,5 6,5 127,38 -21,0 2,3 2,3
Febrero 170,16 1,4 10,5 8,5 129,74 1,9 6,5 4,4
Marzo 178,91 5,1 5,2 7,3 136,25 5,0 1,1 3,2
Abril 173,73 -2,9 8,1 7,5 134,44 -1,3 5,8 3,8
Mayo 172,94 -0,5 2,0 6,3 132,70 -1,3 -1,9 2,6
Junio 167,33 -3,2 3,8 5,9 126,73 -4,5 -0,1 2,2
Julio 180,01 7,6 11,3 6,7 134,06 5,8 7,1 2,9
Agosto 172,03 -4,4 -0,5 5,7 126,88 -5,4 -4,0 2,0
Septiembre 179,23 4,2 8,9 6,1 131,19 3,4 5,4 2,4
Octubre 188,89 5,4 8,4 6,3 139,54 6,4 6,3 2,8
Noviembre 178,23 -5,6 4,2 6,1 136,05 -2,5 2,8 2,8
Diciembre 223,02 25,1 6,4 6,2 168,04 23,5 4,2 2,9
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
538 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.4.1-02 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA


BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 114,12 - - - 113,23 - - -
2011 Promedio/Ref 125,64 - - - 119,53 - - -
2012 Promedio 146,53 - - - 133,37 - - -
2013 Promedio 161,17 - - - 144,01 - - -
2014 Promedio 180,98 - - - 154,38 - - -
2015 Promedio 200,67 - - - 163,36 - - -
2016 Promedio 209,99 - - - 166,43 - - -
2016
Enero 195,67 -18,4 8,5 8,5 155,51 -19,2 4,5 4,5
Febrero 196,00 0,2 9,3 8,9 155,81 0,2 5,5 5,0
Marzo 211,83 8,1 4,7 7,4 166,76 7,0 0,3 3,3
Abril 203,98 -3,7 8,6 7,7 164,65 -1,3 6,7 4,2
Mayo 204,29 0,2 2,4 6,6 162,70 -1,2 -1,1 3,1
Junio 202,55 -0,9 3,6 6,1 160,44 -1,4 -0,1 2,5
Julio 213,96 5,6 8,4 6,4 167,18 4,2 4,7 2,8
Agosto 206,31 -3,6 -0,5 5,5 160,81 -3,8 -3,0 2,1
Septiembre 207,16 0,4 3,6 5,3 159,65 -0,7 0,8 1,9
Octubre 216,13 4,3 4,3 5,2 168,42 5,5 2,2 2,0
Noviembre 213,85 -1,1 1,2 4,8 177,68 5,5 0,3 1,8
Diciembre 248,18 16,1 3,4 4,6 197,51 11,2 2,6 1,9
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 539

2.4.1-03 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. REGIÓN DE TARAPACÁ


BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 109,41 - - - 107,50 - - -
2011 Promedio/Ref 120,74 - - - 112,35 - - -
2012 Promedio 142,63 - - - 126,87 - - -
2013 Promedio 153,75 - - - 133,18 - - -
2014 Promedio 163,24 - - - 135,27 - - -
2015 Promedio 174,45 - - - 137,48 - - -
2016 Promedio 182,31 - - - 139,46 - - -
2016
Enero 178,12 -14,0 6,4 6,4 137,60 -14,9 2,4 2,4
Febrero 175,60 -1,4 7,3 6,8 135,49 -1,5 3,6 3,0
Marzo 185,90 5,9 3,0 5,5 143,18 5,7 -0,7 1,7
Abril 173,60 -6,6 7,2 5,9 134,75 -5,9 4,4 2,3
Mayo 175,53 1,1 1,4 5,0 136,17 1,1 -1,9 1,5
Junio 170,95 -2,6 -0,1 4,1 131,13 -3,7 -3,8 0,6
Julio 186,63 9,2 8,7 4,8 140,93 7,5 4,5 1,2
Agosto 175,99 -5,7 -1,8 3,9 132,09 -6,3 -5,2 0,3
Septiembre 179,80 2,2 7,0 4,3 133,77 1,3 3,5 0,7
Octubre 188,52 4,8 6,5 4,5 142,15 6,3 4,4 1,0
Noviembre 177,71 -5,7 3,0 4,3 138,17 -2,8 2,4 1,2
Diciembre 219,37 23,4 5,9 4,5 168,07 21,6 3,9 1,4
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
540 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.4.1-04 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. REGIÓN DE ANTOFAGASTA


BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 110,64 - - - 108,95 - - -
2011 Promedio/Ref 120,84 - - - 112,99 - - -
2012 Promedio 137,03 - - - 122,37 - - -
2013 Promedio 150,56 - - - 131,23 - - -
2014 Promedio 161,57 - - - 134,34 - - -
2015 Promedio 172,35 - - - 136,68 - - -
2016 Promedio 176,19 - - - 135,34 - - -
2016
Enero 161,64 -21,4 4,4 4,4 124,88 -22,7 0,2 0,2
Febrero 157,10 -2,8 5,8 5,1 121,45 -2,7 1,5 0,8
Marzo 178,36 13,5 2,7 4,2 137,41 13,1 -1,7 -0,1
Abril 173,93 -2,5 3,8 4,1 135,95 -1,1 1,2 0,2
Mayo 174,14 0,1 -1,3 3,0 136,27 0,2 -4,6 -0,8
Junio 168,86 -3,0 -0,1 2,4 130,58 -4,2 -3,5 -1,3
Julio 178,63 5,8 6,1 3,0 136,03 4,2 2,4 -0,7
Agosto 171,82 -3,8 -4,5 2,0 129,15 -5,1 -8,1 -1,7
Septiembre 178,71 4,0 4,1 2,2 133,30 3,2 0,6 -1,4
Octubre 183,59 2,7 3,1 2,3 138,72 4,1 0,9 -1,2
Noviembre 174,62 -4,9 0,0 2,1 136,96 -1,3 -1,2 -1,2
Diciembre 212,86 21,9 3,5 2,2 163,39 19,3 1,2 -1,0
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 541

2.4.1-05 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. REGIÓN DE ATACAMA


BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 109,59 - - - 107,67 - - -
2011 Promedio/Ref 121,06 - - - 112,18 - - -
2012 Promedio 131,71 - - - 115,70 - - -
2013 Promedio 139,40 - - - 118,67 - - -
2014 Promedio 143,79 - - - 116,18 - - -
2015 Promedio 146,40 - - - 112,92 - - -
2016 Promedio 154,54 - - - 114,55 - - -
2016
Enero 145,65 -19,7 -1,6 -1,6 108,67 -21,1 -5,8 -5,8
Febrero 147,72 1,4 2,3 0,4 110,70 1,9 -1,6 -3,8
Marzo 154,15 4,4 3,5 1,4 116,02 4,8 -0,2 -2,5
Abril 149,59 -3,0 28,0 7,0 113,09 -2,5 23,3 2,9
Mayo 147,96 -1,1 6,3 6,9 111,37 -1,5 0,5 2,4
Junio 144,80 -2,1 2,3 6,1 107,86 -3,2 -3,4 1,4
Julio 153,85 6,3 8,4 6,4 112,89 4,7 3,2 1,7
Agosto 148,29 -3,6 -0,8 5,5 107,59 -4,7 -5,3 0,8
Septiembre 157,84 6,4 7,5 5,7 113,75 5,7 3,0 1,0
Octubre 160,93 2,0 6,1 5,7 117,15 3,0 3,1 1,2
Noviembre 151,75 -5,7 3,4 5,5 113,24 -3,3 1,2 1,2
Diciembre 191,97 26,5 5,9 5,6 142,32 25,7 3,3 1,4
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
542 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.4.1-06 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. REGIÓN DE COQUIMBO


BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio /Ref
100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 106,59 - - - 104,95 - - -
2011 Promedio/Ref 116,42 - - - 108,44 - - -
2012 Promedio 137,25 - - - 121,48 - - -
2013 Promedio 155,82 - - - 134,43 - - -
2014 Promedio 170,50 - - - 139,86 - - -
2015 Promedio 185,33 - - - 144,35 - - -
2016 Promedio 192,75 - - - 145,89 - - -
2016
Enero 203,89 -7,7 6,2 6,2 156,97 -7,8 2,9 2,9
Febrero 216,66 6,3 8,6 7,5 166,70 6,2 5,7 4,3
Marzo 187,33 -13,5 2,5 5,9 143,59 -13,9 -1,0 2,7
Abril 180,26 -3,8 1,3 4,8 138,42 -3,6 -1,7 1,6
Mayo 178,33 -1,1 -2,4 3,4 136,69 -1,3 -6,0 0,1
Junio 174,30 -2,3 0,6 3,0 131,98 -3,4 -3,4 -0,4
Julio 193,05 10,8 10,1 3,9 144,18 9,2 6,3 0,5
Agosto 177,94 -7,8 -1,1 3,3 131,72 -8,6 -4,1 -0,1
Septiembre 191,36 7,5 7,0 3,7 140,08 6,3 3,4 0,3
Octubre 195,09 1,9 6,0 3,9 143,92 2,7 3,8 0,6
Noviembre 181,00 -7,2 2,3 3,8 138,77 -3,6 1,4 0,7
Diciembre 233,84 29,2 5,8 4,0 177,72 28,1 4,4 1,1
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 543

2.4.1-07 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. REGIÓN DE VALPARAÍSO


BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 109,65 - - - 107,84 - - -
2011 Promedio/Ref 122,33 - - - 113,82 - - -
2012 Promedio 141,34 - - - 124,85 - - -
2013 Promedio 152,91 - - - 131,29 - - -
2014 Promedio 167,00 - - - 136,29 - - -
2015 Promedio 183,76 - - - 142,42 - - -
2016 Promedio 197,51 - - - 148,90 - - -
2016
Enero 202,39 -12,8 9,6 9,6 153,98 -13,7 5,8 5,8
Febrero 205,72 1,6 11,0 10,3 157,05 2,0 7,4 6,6
Marzo 196,19 -4,6 8,7 9,8 149,96 -4,5 4,9 6,0
Abril 184,63 -5,9 6,7 9,0 142,61 -4,9 4,6 5,7
Mayo 182,76 -1,0 1,2 7,5 140,04 -1,8 -2,3 4,1
Junio 178,36 -2,4 4,4 7,0 134,38 -4,0 0,8 3,6
Julio 196,19 10,0 12,3 7,7 145,87 8,6 8,6 4,3
Agosto 184,95 -5,7 2,0 7,0 136,26 -6,6 -1,1 3,6
Septiembre 193,73 4,7 10,6 7,4 141,44 3,8 7,4 4,0
Octubre 206,82 6,8 11,3 7,8 152,64 7,9 9,3 4,5
Noviembre 190,41 -7,9 5,2 7,6 145,20 -4,9 4,0 4,5
Diciembre 247,95 30,2 6,8 7,5 187,40 29,1 5,1 4,6
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
544 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.4.1-08 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. REGIÓN METROPOLITANA


BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 109,03 - - - 107,48 - - -
2011 Promedio/Ref 118,29 - - - 110,72 - - -
2012 Promedio 131,97 - - - 117,32 - - -
2013 Promedio 141,38 - - - 122,42 - - -
2014 Promedio 152,53 - - - 125,74 - - -
2015 Promedio 164,20 - - - 128,49 - - -
2016 Promedio 173,16 - - - 131,37 - - -
2016
Enero 152,37 -25,0 5,8 5,8 116,28 -26,1 1,3 1,3
Febrero 148,72 -2,4 10,5 8,1 114,07 -1,9 6,3 3,7
Marzo 173,95 17,0 3,5 6,3 132,53 16,2 -0,8 2,0
Abril 171,70 -1,3 8,6 6,9 134,05 1,2 6,8 3,3
Mayo 170,74 -0,6 1,8 5,8 132,06 -1,5 -2,1 2,1
Junio 165,00 -3,4 3,3 5,4 125,76 -4,8 -0,6 1,6
Julio 173,46 5,1 10,5 6,1 129,81 3,2 6,2 2,3
Agosto 169,76 -2,1 -1,8 5,0 125,85 -3,0 -5,4 1,3
Septiembre 174,69 2,9 8,1 5,4 128,84 2,4 4,7 1,7
Octubre 185,21 6,0 7,6 5,6 137,73 6,9 5,7 2,1
Noviembre 177,18 -4,3 3,4 5,4 136,41 -1,0 2,2 2,1
Diciembre 215,11 21,4 5,9 5,5 163,01 19,5 3,6 2,2
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 545

2.4.1-09 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. REGIÓN DE O’HIGGINS


BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 110,44 - - - 108,77 - - -
2011 Promedio/Ref 122,34 - - - 114,59 - - -
2012 Promedio 136,72 - - - 121,22 - - -
2013 Promedio 148,28 - - - 128,35 - - -
2014 Promedio 161,17 - - - 133,16 - - -
2015 Promedio 177,27 - - - 138,98 - - -
2016 Promedio 187,89 - - - 142,48 - - -
2016
Enero 175,59 -21,3 5,1 5,1 133,93 -22,5 0,7 0,7
Febrero 182,30 3,8 9,6 7,4 139,70 4,3 5,4 3,0
Marzo 190,92 4,7 6,9 7,2 146,55 4,9 2,7 2,9
Abril 185,50 -2,8 6,6 7,0 144,79 -1,2 4,3 3,3
Mayo 181,33 -2,2 1,4 5,9 139,76 -3,5 -2,9 2,0
Junio 174,43 -3,8 4,0 5,6 133,28 -4,6 0,1 1,7
Julio 187,06 7,2 11,2 6,4 139,93 5,0 6,9 2,4
Agosto 176,52 -5,6 -0,7 5,4 130,70 -6,6 -4,6 1,5
Septiembre 184,62 4,6 8,1 5,7 135,52 3,7 4,2 1,8
Octubre 196,42 6,4 9,8 6,2 145,28 7,2 7,1 2,3
Noviembre 183,93 -6,4 4,5 6,0 141,17 -2,8 3,0 2,4
Diciembre 236,06 28,3 5,9 6,0 179,19 26,9 3,6 2,5
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
546 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.4.1-10 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. REGIÓN DEL MAULE


BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 110,08 - - - 108,29 - - -
2011 Promedio/Ref 120,97 - - - 112,62 - - -
2012 Promedio 143,14 - - - 126,31 - - -
2013 Promedio 150,48 - - - 129,21 - - -
2014 Promedio 161,62 - - - 132,26 - - -
2015 Promedio 173,62 - - - 135,14 - - -
2016 Promedio 186,83 - - - 141,38 - - -
2016
Enero 177,95 -19,2 6,5 6,5 135,33 -20,4 2,4 2,4
Febrero 185,67 4,3 10,1 8,3 142,12 5,0 6,8 4,6
Marzo 187,86 1,2 7,5 8,1 144,30 1,5 4,1 4,5
Abril 176,80 -5,9 5,7 7,5 137,79 -4,5 3,8 4,3
Mayo 176,97 0,1 1,2 6,2 136,39 -1,0 -2,4 2,9
Junio 170,07 -3,9 5,1 6,0 130,07 -4,6 2,0 2,8
Julio 185,23 8,9 12,0 6,8 138,06 6,1 8,2 3,5
Agosto 175,92 -5,0 1,5 6,2 129,92 -5,9 -1,9 2,8
Septiembre 185,15 5,2 12,5 6,8 135,74 4,5 9,0 3,5
Octubre 199,24 7,6 13,2 7,5 147,73 8,8 11,3 4,3
Noviembre 183,02 -8,1 8,0 7,6 139,17 -5,8 6,6 4,5
Diciembre 238,07 30,1 8,0 7,6 179,96 29,3 5,9 4,6
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 547

2.4.1-11 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. REGIÓN DEL BIOBÍO


BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 103,93 - - - 102,08 - - -
2011 Promedio/Ref 115,20 - - - 107,01 - - -
2012 Promedio 130,67 - - - 115,13 - - -
2013 Promedio 143,75 - - - 123,22 - - -
2014 Promedio 155,30 - - - 126,52 - - -
2015 Promedio 168,62 - - - 130,35 - - -
2016 Promedio 178,73 - - - 133,38 - - -
2016
Enero 165,29 -22,6 4,7 4,7 124,39 -23,6 0,2 0,2
Febrero 171,83 4,0 9,7 7,2 129,95 4,5 5,4 2,8
Marzo 176,76 2,9 4,7 6,3 133,95 3,1 0,4 2,0
Abril 170,66 -3,5 6,7 6,4 130,58 -2,5 3,4 2,3
Mayo 171,92 0,7 1,7 5,4 130,50 -0,1 -2,7 1,3
Junio 166,08 -3,4 3,9 5,2 124,46 -4,6 -0,5 1,0
Julio 181,00 9,0 11,3 6,0 133,85 7,5 7,0 1,8
Agosto 170,84 -5,6 0,1 5,3 124,71 -6,8 -3,9 1,1
Septiembre 179,94 5,3 9,4 5,7 130,03 4,3 5,4 1,6
Octubre 187,04 3,9 8,6 6,0 136,70 5,1 6,0 2,0
Noviembre 176,06 -5,9 5,1 5,9 132,20 -3,3 3,3 2,1
Diciembre 227,34 29,1 6,4 6,0 169,24 28,0 3,9 2,3
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
548 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.4.1-12 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. REGIÓN DE LA ARAUCANÍA


BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 115,97 - - - 113,81 - - -
2011 Promedio/Ref 125,70 - - - 116,12 - - -
2012 Promedio 142,36 - - - 123,92 - - -
2013 Promedio 156,95 - - - 132,12 - - -
2014 Promedio 172,42 - - - 137,32 - - -
2015 Promedio 191,67 - - - 144,92 - - -
2016 Promedio 215,11 - - - 157,71 - - -
2016
Enero 222,01 -7,3 10,2 10,2 163,50 -8,7 6,2 6,2
Febrero 242,79 9,4 16,6 13,4 179,50 9,8 12,7 9,5
Marzo 206,41 -15,0 10,5 12,5 154,46 -14,0 6,7 8,6
Abril 200,37 -2,9 14,2 12,9 150,48 -2,6 11,1 9,2
Mayo 200,71 0,2 9,3 12,2 149,47 -0,7 5,3 8,4
Junio 195,40 -2,6 12,8 12,3 143,79 -3,8 8,5 8,4
Julio 219,35 12,3 19,7 13,3 159,11 10,6 15,5 9,4
Agosto 195,88 -10,7 5,6 12,4 140,64 -11,6 1,8 8,5
Septiembre 211,85 8,2 15,8 12,7 150,94 7,3 11,9 8,8
Octubre 220,42 4,0 13,4 12,8 158,58 5,1 11,1 9,1
Noviembre 202,96 -7,9 9,5 12,5 149,38 -5,8 7,9 9,0
Diciembre 263,12 29,6 9,8 12,2 192,67 29,0 7,6 8,8
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 549

2.4.1-13 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. REGIÓN DE LOS RÍOS


BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 101,34 - - - 99,35 - - -
2011 Promedio/Ref 106,39 - - - 98,33 - - -
2012 Promedio 112,77 - - - 98,35 - - -
2013 Promedio 125,01 - - - 105,57 - - -
2014 Promedio 137,29 - - - 109,37 - - -
2015 Promedio 153,29 - - - 115,05 - - -
2016 Promedio 165,15 - - - 119,93 - - -
2016
Enero 162,62 -12,3 6,1 6,1 119,45 -12,4 1,8 1,8
Febrero 180,87 11,2 10,7 8,5 133,26 11,6 6,9 4,4
Marzo 162,42 -10,2 7,3 8,1 120,42 -9,6 3,2 4,0
Abril 154,09 -5,1 8,3 8,2 114,84 -4,6 5,4 4,4
Mayo 155,23 0,7 4,2 7,4 114,20 -0,6 0,3 3,6
Junio 151,34 -2,5 5,8 7,1 110,23 -3,5 1,4 3,2
Julio 166,19 9,8 13,4 8,0 119,38 8,3 9,0 4,0
Agosto 155,14 -6,7 2,3 7,3 110,56 -7,4 -1,3 3,3
Septiembre 162,85 5,0 11,1 7,7 114,91 3,9 7,3 3,8
Octubre 170,36 4,6 8,9 7,8 120,84 5,2 6,2 4,0
Noviembre 157,49 -7,6 4,5 7,5 114,55 -5,2 2,7 3,9
Diciembre 203,22 29,0 9,6 7,7 146,54 27,9 7,5 4,2
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
550 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.4.1-14 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. REGIÓN DE LOS LAGOS


BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 104,88 - - - 103,23 - - -
2011 Promedio/Ref 107,93 - - - 100,40 - - -
2012 Promedio 122,76 - - - 107,97 - - -
2013 Promedio 131,11 - - - 111,79 - - -
2014 Promedio 142,32 - - - 114,93 - - -
2015 Promedio 159,66 - - - 122,60 - - -
2016 Promedio 172,92 - - - 129,08 - - -
2016
Enero 169,62 -14,7 10,0 10,0 127,59 -15,3 6,3 6,3
Febrero 183,05 7,9 14,3 12,2 138,75 8,7 10,8 8,6
Marzo 170,69 -6,8 9,2 11,2 129,77 -6,5 5,3 7,5
Abril 164,72 -3,5 10,8 11,1 125,73 -3,1 8,1 7,6
Mayo 163,74 -0,6 4,6 9,8 123,76 -1,6 0,9 6,3
Junio 154,38 -5,7 4,0 8,9 115,71 -6,5 0,3 5,3
Julio 174,61 13,1 13,9 9,6 129,13 11,6 10,2 6,0
Agosto 162,99 -6,7 1,2 8,5 119,21 -7,7 -2,0 5,0
Septiembre 170,37 4,5 11,0 8,8 123,41 3,5 7,5 5,3
Octubre 178,95 5,0 8,7 8,8 130,68 5,9 6,7 5,4
Noviembre 167,63 -6,3 4,6 8,4 125,85 -3,7 3,6 5,2
Diciembre 214,33 27,9 7,7 8,3 159,32 26,6 5,7 5,3
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 551

2.4.1-15 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. REGIÓN DE AYSÉN


BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 98,33 - - - 96,26 - - -
2011 Promedio/Ref 100,60 - - - 91,95 - - -
2012 Promedio 103,50 - - - 88,69 - - -
2013 Promedio 121,71 - - - 100,75 - - -
2014 Promedio 123,49 - - - 95,88 - - -
2015 Promedio 136,28 - - - 99,23 - - -
2016 Promedio 142,68 - - - 100,31 - - -
2016
Enero 144,43 -12,4 11,0 11,0 102,60 -12,8 5,7 5,7
Febrero 145,53 0,8 13,5 12,2 104,45 1,8 9,1 7,4
Marzo 144,41 -0,8 7,8 10,7 103,67 -0,8 3,5 6,1
Abril 135,19 -6,4 8,7 10,2 96,90 -6,5 5,1 5,8
Mayo 134,77 -0,3 0,8 8,3 95,97 -1,0 -3,2 4,0
Junio 130,38 -3,3 3,8 7,6 91,82 -4,3 -1,0 3,2
Julio 142,46 9,3 9,0 7,8 99,32 8,2 4,4 3,4
Agosto 136,33 -4,3 -4,1 6,2 94,70 -4,7 -7,4 1,9
Septiembre 137,62 0,9 1,4 5,6 94,37 -0,3 -2,3 1,5
Octubre 149,79 8,8 2,5 5,3 103,24 9,4 0,2 1,3
Noviembre 141,23 -5,7 1,1 4,9 97,54 -5,5 -1,5 1,1
Diciembre 170,04 20,4 3,1 4,7 119,15 22,2 1,2 1,1
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
552 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.4.1-16 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES. REGIÓN DE MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA


BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio /Ref
100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 103,96 - - - 101,97 - - -
2011 Promedio/Ref 108,17 - - - 99,79 - - -
2012 Promedio 114,38 - - - 99,79 - - -
2013 Promedio 117,83 - - - 99,56 - - -
2014 Promedio 121,59 - - - 96,92 - - -
2015 Promedio 132,58 - - - 100,39 - - -
2016 Promedio 144,40 - - - 106,84 - - -
2016
Enero 132,28 -21,5 8,4 8,4  98,74 -21,4 5,2 5,2
Febrero 134,76 1,9 16,1 12,2 101,85 3,2 13,3 9,2
Marzo 142,02 5,4 8,1 10,7 106,53 4,6 4,7 7,6
Abril 139,43 -1,8 12,9 11,3 106,11 -0,4 11,7 8,6
Mayo 137,77 -1,2 6,7 10,3 103,30 -2,7 3,7 7,6
Junio 133,96 -2,8 6,8 9,7  98,97 -4,2 3,6 6,9
Julio 147,97 10,5 13,7 10,3 108,50 9,6 10,7 7,5
Agosto 139,28 -5,9 4,7 9,6 101,33 -6,6 2,3 6,8
Septiembre 142,12 2,0 9,3 9,5 101,83 0,5 6,3 6,7
Octubre 152,74 7,5 9,2 9,5 109,74 7,8 6,7 6,7
Noviembre 150,18 -1,7 5,9 9,1 113,02 3,0 5,0 6,6
Diciembre 180,29 20,1 7,0 8,9 132,23 17,0 5,2 6,4
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales,
dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es
decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y
acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
2.4.1-17 VENTAS NOMINALES DE ESTABLECIMIENTOS DE SUPERMERCADOS POR REGIÓN (EN MILLONES DE PESOS), BASE PROMEDIO AÑO 2009

Arica y
AÑO Y MES Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O’Higgins
Parinacota
2009 Promedio/Ref 3.194,78 6.178,50 22.178,16 10.818,31 20.717,39 47.157,29 206.731,17 22.682,20
2010 Promedio/Ref 3.645,93 6.760,15 24.537,48 11.855,77 22.083,46 51.708,11 225.400,23 25.050,57
2011 Promedio/Ref 4.013,90 7.460,20 26.799,03 13.097,07 24.118,48 57.689,07 244.551,23 27.750,29
2012 Promedio 4.681,18 8.812,37 30.390,27 14.248,31 28.435,45 66.652,13 272.826,05 31.011,60
2013 Promedio 5.149,00 9.499,22 33.390,39 15.080,61 32.281,99 72.109,66 292.280,71 33.633,72
2014 Promedio 5.782,02 10.085,56 35.832,33 15.555,78 35.324,00 78.753,51 315.331,63 36.557,05
2015 Promedio 6.410,86 10.778,40 38.223,12 15.838,38 38.395,59 86.656,74 339.447,30 40.209,71
2016 Promedio 6.708,82 11.264,04 39.075,32 16.718,89 39.933,55 93.139,47 357.968,43 42.617,66
2016
Enero 6.251,34 11.005,14 35.848,32 15.756,92 42.240,72 95.443,50 314.991,96 39.828,28
Febrero 6.261,75 10.849,51 34.842,94 15.980,59 44.886,33 97.012,52 307.449,87 41.348,94
Marzo 6.767,64 11.485,85 39.556,49 16.676,84 38.808,95 92.516,19 359.603,04 43.304,51
Abril 6.516,65 10.725,91 38.574,61 16.183,27 37.346,13 87.066,83 354.956,95 42.076,23
Mayo 6.526,61 10.845,02 38.621,10 16.006,52 36.945,85 86.186,28 352.964,57 41.129,67
Junio 6.470,99 10.561,99 37.450,40 15.664,97 36.111,42 84.107,90 341.109,27 39.563,92
Julio 6.835,41 11.530,80 39.616,75 16.644,34 39.994,00 92.519,55 358.594,87 42.429,66
Agosto 6.591,25 10.873,75 38.106,56 16.043,00 36.864,22 87.216,60 350.945,75 40.037,63
Septiembre 6.618,39 11.109,13 39.633,97 17.075,87 39.645,64 91.355,54 361.135,00 41.876,99
Octubre 6.904,83 11.647,90 40.716,89 17.409,76 40.416,55 97.529,55 382.889,96 44.551,62
Noviembre 6.832,19 10.979,61 38.727,74 16.416,76 37.498,31 89.792,00 366.280,69 41.719,81
Diciembre 7.928,80 13.553,83 47.208,08 20.767,83 48.444,55 116.927,16 444.699,22 53.544,67
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales, dado que existen datos oficiales publicados para dicho
período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra
referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE). CONTINÚA
.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 553
2.4.1-17 VENTAS NOMINALES DE ESTABLECIMIENTOS DE SUPERMERCADOS POR REGIÓN (EN MILLONES DE PESOS), BASE PROMEDIO AÑO 2009

AÑO Y MES Maule Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes
/Ref
2009 Promedio 21.103,49 47.716,94 20.139,45 10.142,83 23.406,40 2.927,62  7.732,80
2010 Promedio/Ref 23.230,18 49.590,69 23.355,87 10.278,98 24.548,91 2.878,72  8.038,83
2011 Promedio/Ref 25.529,27 54.967,93 25.314,40 10.790,89 25.263,40 2.945,20  8.364,72
2012 Promedio 30.207,14 62.350,96 28.671,40 11.438,54 28.734,15 3.030,05  8.844,81
2013 Promedio 31.756,62 68.592,06 31.608,58 12.679,57 30.689,23 3.563,22  9.111,38
2014 Promedio 34.108,17 74.105,64 34.725,40 13.925,04 33.312,26 3.615,42  9.401,95
2015 Promedio 36.640,89 80.459,85 38.600,95 15.547,59 37.370,87 3.989,85 10.252,42
2016 Promedio 39.427,52 85.284,52 43.321,24 16.751,17 40.475,01 4.177,18 11.166,09
554 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2016
Enero 37.554,51 78.872,92 44.712,43 16.494,23 39.701,15 4.228,30 10.228,92
Febrero 39.183,18 81.992,57 48.896,76 18.345,81 42.845,52 4.260,56 10.421,08
Marzo 39.644,93 84.345,54 41.569,20 16.473,74 39.952,67 4.227,78 10.982,01
Abril 37.310,71 81.433,48 40.352,52 15.629,23 38.554,15 3.957,91 10.781,64
Mayo 37.347,46 82.035,18 40.422,05 15.745,16 38.325,86 3.945,51 10.653,26
Junio 35.891,11 79.249,67 39.353,45 15.350,06 36.134,88 3.816,99 10.358,62
Julio 39.088,96 86.365,45 44.176,89 16.856,88 40.869,47 4.170,78 11.442,29
Agosto 37.126,20 81.517,96 39.449,03 15.735,57 38.149,75 3.991,34 10.770,19
Septiembre 39.072,76 85.862,85 42.664,96 16.517,26 39.877,49 4.028,98 10.989,49
Octubre 42.046,59 89.247,44 44.391,42 17.279,23 41.884,90 4.385,34 11.810,71
Noviembre 38.623,17 84.011,58 40.874,59 15.974,13 39.237,30 4.134,65 11.613,19
Diciembre 50.240,66 108.479,54 52.991,63 20.612,69 50.166,99 4.977,98 13.941,66
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son referenciales, dado que existen datos oficiales publicados para dicho
período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Nota: las variaciones porcentuales del año 2012 fueron calculadas utilizando las cifras referenciales correspondientes al año 2011, es decir, la variación mensual de enero 2012 se calculó con la cifra
referencial de diciembre de 2011; las variaciones en doce meses y acumulada se calcularon con las cifras referenciales del año 2011.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
2.4.1-18 METROS CUADRADOS TOTALES DE ESTABLECIMIENTOS DE SUPERMERCADOS POR REGIÓN, BASE PROMEDIO AÑO 2009

Arica y La
AÑO Y MES Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O’Higgins Maule Biobío Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes
Parinacota Araucanía

2016
Enero 13.510 27.951 88.957 47.932 115.231 265.082 1.046.925 149.132 122.763 307.658 142.842 47.170 129.684 9.100 20.054
Febrero 12.935 27.951 88.957 47.932 115.231 264.514 1.046.534 149.132 122.763 307.504 142.842 46.277 129.684 9.100 19.436
Marzo 12.935 27.951 88.957 47.932 115.231 264.185 1.041.204 151.632 122.763 307.504 142.167 47.170 129.684 9.100 19.436
Abril 12.935 27.951 88.957 49.632 115.231 267.380 1.030.330 151.246 125.763 307.504 143.667 47.170 129.684 9.100 19.436
Mayo 12.935 27.951 88.957 49.632 115.231 265.109 1.026.764 150.883 122.763 307.504 143.667 46.873 129.684 9.100 19.436
Junio 12.935 27.951 88.957 50.232 116.446 265.485 1.029.949 149.483 122.463 306.835 138.380 44.957 127.236 7.840 19.436
Julio 12.935 27.951 89.207 50.232 118.946 265.485 1.029.949 149.083 122.463 306.835 138.380 44.957 127.236 7.840 19.436
Agosto 12.935 27.951 89.207 50.232 118.946 265.485 1.029.284 149.083 124.563 306.835 138.380 44.957 127.236 7.840 19.436
Septiembre 12.935 27.951 89.207 50.232 118.946 265.485 1.032.801 150.275 124.563 308.458 138.380 45.957 127.236 7.840 19.436
Octubre 12.935 27.951 89.207 50.232 118.946 266.285 1.036.061 150.275 124.563 308.458 138.380 46.677 127.236 7.840 19.436
Noviembre 12.935 27.951 89.207 50.232 118.946 267.436 1.036.061 150.275 124.563 310.574 138.380 46.677 127.236 7.840 19.436
Diciembre 12.935 27.951 90.931 50.232 117.753 267.436 1.038.238 150.275 125.744 311.224 139.630 47.826 127.236 7.840 19.436
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 555
2.4.1-19 NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SUPERMERCADOS POR REGIÓN, BASE PROMEDIO AÑO 2009
Arica y La
AÑO Y MES Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O’Higgins Maule Biobío Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes
Parinacota Araucanía
2016
Enero 7 13 33 22 56 167 568 80 73 174 96 41 75 8 12
Febrero 6 13 33 22 56 166 567 80 73 175 96 40 75 8 11
Marzo 6 13 33 22 56 165 555 81 73 175 95 41 75 8 11
Abril 6 13 33 23 56 167 543 80 74 175 96 41 75 8 11
Mayo 6 13 33 23 56 165 538 79 73 175 96 41 75 8 11
Junio 6 13 33 24 57 165 540 78 72 173 92 38 73 8 11
Julio 6 13 33 24 58 165 540 77 72 173 92 38 73 8 11
Agosto 6 13 33 24 58 165 538 77 73 173 92 38 73 8 11
556 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Septiembre 6 13 33 24 58 165 538 78 73 175 92 39 73 8 11


Octubre 6 13 33 24 58 166 539 78 73 175 92 40 73 8 11
Noviembre 6 13 33 24 58 167 539 78 73 176 92 40 73 8 11
Diciembre 6 13 34 24 57 167 541 78 74 177 93 41 73 8 11
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 557

2.4.2 ÍNDICE DE VENTAS DEL COMERCIO AL POR MENOR


2.4.2-01 CIFRAS NOMINALES Y REALES GENERALES, BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio /Ref
100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 115,51 - - - 117,43 - - -
2011 Promedio/Ref 129,09 - - - 131,24 - - -
2012 Promedio 140,58 - - - 142,65 - - -
2013 Promedio 151,85 - - - 156,66 - - -
2014 Promedio 159,05 - - - 160,50 - - -
2015 Promedio 165,74 - - - 164,50 - - -
2016 Promedio 174,90 - - - 171,01 - - -
2016
Enero 161,06 -27,3 6,5 6,5 155,65 -31,8 3,4 3,4
Febrero 164,58 2,2 10,5 8,5 160,67 3,2 7,3 5,3
Marzo 171,79 4,4 4,5 7,1 165,65 3,1 1,4 4,0
Abril 170,67 -0,7 8,9 7,5 168,65 1,8 7,9 5,0
Mayo 170,64 0,0 3,5 6,7 168,28 -0,2 0,5 4,0
Junio 163,93 -3,9 3,4 6,1 159,62 -5,1 1,0 3,5
Julio 169,85 3,6 6,5 6,2 164,91 3,3 4,6 3,7
Agosto 169,39 -0,3 1,8 5,6 161,64 -2,0 0,2 3,2
Septiembre 173,42 2,4 7,9 5,9 165,94 2,7 7,4 3,7
Octubre 175,24 1,1 5,4 5,8 168,20 1,4 5,1 3,8
Noviembre 178,02 1,6 4,8 5,7 175,14 4,1 5,0 3,9
Diciembre 230,26 29,3 4,0 5,5 237,73 35,7 4,1 4,0
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referen-
ciales, dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
2.4.2-02 CIFRAS REALES DEL ÍNDICE DE VENTAS DEL COMERCIO AL POR MENOR, GENERALES Y POR DIVISIÓN CIIU Rev.3, BASE PROMEDIO AÑO 2009
Índice General División 50 División 52
AÑO Y MES Variación (%) Variación (%) Variación (%)
Índice real Índice real Índice real
Mensual En 12 meses Acumulada Mensual En 12 meses Acumulada Mensual En 12 meses Acumulada
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 117,43 - - - 128,00 - - - 115,01 - - -
2011 Promedio/Ref 131,24 - - - 151,63 - - - 126,56 - - -
2012 Promedio 142,65 - - - 160,26 - - - 138,61 - - -
2013 Promedio 156,66 - - - 182,83 - - - 150,66 - - -
2014 Promedio 160,50 - - - 174,61 - - - 157,26 - - -
2015 Promedio 164,50 - - - 165,65 - - - 164,24 - - -
2016 Promedio 171,01 - - - 176,26 - - - 169,80 - - -
558 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2016
Enero 155,65 -31,8 3,4 3,4 154,38 -19,4 6,6 6,6 155,94 -34,2 2,7 2,7
Febrero 160,67 3,2 7,3 5,3 149,61 -3,1 8,4 7,4 163,21 4,7 7,1 4,9
Marzo 165,65 3,1 1,4 4,0 168,85 12,9 3,3 5,9 164,92 1,0 1,0 3,5
Abril 168,65 1,8 7,9 5,0 164,07 -2,8 4,9 5,7 169,70 2,9 8,6 4,8
Mayo 168,28 -0,2 0,5 4,0 168,24 2,5 8,5 6,2 168,29 -0,8 -1,2 3,5
Junio 159,62 -5,1 1,0 3,5 165,49 -1,6 2,3 5,5 158,27 -6,0 0,6 3,0
Julio 164,91 3,3 4,6 3,7 163,50 -1,2 -1,6 4,4 165,23 4,4 6,1 3,5
Agosto 161,64 -2,0 0,2 3,2 190,28 16,4 2,3 4,1 155,06 -6,2 -0,3 3,0
Septiembre 165,94 2,7 7,4 3,7 199,56 4,9 10,1 4,9 158,22 2,0 6,7 3,4
Octubre 168,20 1,4 5,1 3,8 185,60 -7,0 10,9 5,5 164,21 3,8 3,8 3,4
Noviembre 175,14 4,1 5,0 3,9 198,96 7,2 13,1 6,2 169,67 3,3 3,0 3,4
Diciembre 237,73 35,7 4,1 4,0 206,60 3,8 7,9 6,4 244,87 44,3 3,4 3,4
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referenciales, dado que existen datos oficiales publicados para
dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
División 50: Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas; venta al por menor de combustible para automotores.
División 52: Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas, reparación de efectos personales y enseres domésticos.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 559

2.4.2-03 CIFRAS NOMINALES Y REALES DEL ÍNDICE DE VENTAS DEL COMERCIO AL POR MENOR,
DIVISIÓN 50 CIIU Rev.3, BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice Índice
AÑO Y MES En 12 En 12
nominal Mensual Acumulada real Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 133,54 - - - 128,00 - - -
2011 Promedio/Ref 161,09 - - - 151,63 - - -
2012 Promedio 169,70 - - - 160,26 - - -
2013 Promedio 188,48 - - - 182,83 - - -
2014 Promedio 189,95 - - - 174,61 - - -
2015 Promedio 182,70 - - - 165,65 - - -
2016 Promedio 195,62 - - - 176,26 - - -
2016
Enero 173,51 -17,6 10,9 10,9 154,38 -19,4 6,6 6,6
Febrero 167,44 -3,5 12,2 11,5 149,61 -3,1 8,4 7,4
Marzo 187,52 12,0 5,6 9,4 168,85 12,9 3,3 5,9
Abril 183,63 -2,1 6,8 8,7 164,07 -2,8 4,9 5,7
Mayo 188,33 2,6 10,1 9,0 168,24 2,5 8,5 6,2
Junio 186,22 -1,1 3,8 8,1 165,49 -1,6 2,3 5,5
Julio 183,51 -1,5 -1,0 6,6 163,50 -1,2 -1,6 4,4
Agosto 209,49 14,2 1,7 5,9 190,28 16,4 2,3 4,1
Septiembre 217,96 4,0 8,2 6,2 199,56 4,9 10,1 4,9
Octubre 204,85 -6,0 8,9 6,5 185,60 -7,0 10,9 5,5
Noviembre 218,69 6,8 11,9 7,0 198,96 7,2 13,1 6,2
Diciembre 226,35 3,5 7,5 7,1 206,60 3,8 7,9 6,4
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referen-
ciales, dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
División 50: Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas; venta al por menor de combustible para automotores.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
560 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.4.2-04 CIFRAS NOMINALES Y REALES DEL ÍNDICE DE VENTAS DEL COMERCIO AL POR MENOR,
DIVISIÓN 52 CIIU Rev.3, BASE PROMEDIO AÑO 2009
Variación (%) Variación (%)
Índice
AÑO Y MES En 12 Índice real En 12
nominal Mensual Acumulada Mensual Acumulada
meses meses
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 111,37 - - - 115,01 - - -
2011 Promedio/Ref 121,75 - - - 126,56 - - -
2012 Promedio 133,89 - - - 138,61 - - -
2013 Promedio 143,45 - - - 150,66 - - -
2014 Promedio 151,96 - - - 157,26 - - -
2015 Promedio 161,85 - - - 164,24 - - -
2016 Promedio 170,15 - - - 169,80 - - -
2016
Enero 158,20 -29,4 5,4 5,4 155,94 -34,2 2,7 2,7
Febrero 163,93 3,6 10,1 7,7 163,21 4,7 7,1 4,9
Marzo 168,17 2,6 4,2 6,5 164,92 1,0 1,0 3,5
Abril 167,69 -0,3 9,4 7,2 169,70 2,9 8,6 4,8
Mayo 166,58 -0,7 1,9 6,1 168,29 -0,8 -1,2 3,5
Junio 158,81 -4,7 3,3 5,6 158,27 -6,0 0,6 3,0
Julio 166,71 5,0 8,5 6,1 165,23 4,4 6,1 3,5
Agosto 160,19 -3,9 1,9 5,5 155,06 -6,2 -0,3 3,0
Septiembre 163,20 1,9 7,9 5,8 158,22 2,0 6,7 3,4
Octubre 168,45 3,2 4,5 5,6 164,21 3,8 3,8 3,4
Noviembre 168,69 0,1 2,8 5,4 169,67 3,3 3,0 3,4
Diciembre 231,16 37,0 3,2 5,1 244,87 44,3 3,4 3,4
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referen-
ciales, dado que existen datos oficiales publicados para dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
División 52: Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas, reparación de efectos personales y
enseres domésticos.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
2.4.2-05 CIFRAS NOMINALES Y REALES DEL ÍNDICE DE VENTAS DEL COMERCIO AL POR MENOR, POR GRUPOS DE LA DIVISIÓN 50 CIIU Rev.3,
BASE PROMEDIO AÑO 2009
Grupo 501 Grupo 503 Grupo 505 Grupo 501 Grupo 503 Grupo 505
Venta de Venta al por Venta de Venta al por
Índice nominal Venta de partes, piezas menor de Índice real Venta de partes, piezas menor de
AÑO Y MES
División 50 vehículos y accesorios combustible División 50 vehículos y accesorios combustible
automotores de vehículos para automotores de vehículos para
automotores automotores automotores automotores
2009 Promedio/Ref 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
2010 Promedio/Ref 133,54 150,45 108,96 117,17 128,00 151,92 112,06 99,69
2011 Promedio/Ref 161,09 190,35 115,10 133,71 151,63 197,87 114,40 98,67
2012 Promedio 169,70 205,05 121,05 134,75 160,26 217,39 117,20 94,00
2013 Promedio 188,48 235,64 126,29 141,09 182,83 257,38 126,00 96,54
2014 Promedio 189,95 229,53 131,79 151,82 174,61 240,83 130,13 96,35
2015 Promedio 182,70 229,15 145,56 129,44 165,65 224,20 133,28 94,54
2016 Promedio 195,62 255,23 159,43 124,12 176,26 244,20 135,29 94,68
2016
Enero 173,51 210,98 172,33 122,64 154,38 198,75 152,38 94,33
Febrero 167,44 206,19 157,94 117,12 149,61 193,76 138,51 92,34
Marzo 187,52 242,77 165,34 118,13 168,85 228,09 142,36 95,18
Abril 183,63 239,66 159,96 113,56 164,07 224,78 134,71 89,18
Mayo 188,33 241,67 159,73 123,30 168,24 229,13 135,22 94,11
Junio 186,22 236,42 153,60 126,59 165,49 224,66 130,69 94,20
Julio 183,51 231,37 153,88 126,26 163,50 220,50 129,76 94,89
Agosto 209,49 282,75 160,91 122,73 190,28 271,31 134,18 94,97
Septiembre 217,96 300,81 156,84 121,51 199,56 291,53 131,05 92,69
Octubre 204,85 270,23 151,42 130,18 185,60 262,58 126,73 96,57
Noviembre 218,69 293,79 160,79 131,96 198,96 286,26 134,66 97,31
Diciembre 226,35 306,06 160,47 135,50 206,60 299,09 133,17 100,39
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referenciales, dado que existen datos oficiales publicados para
dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
División 50: Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas; venta al por menor de combustible para automotores.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 561
2.4.2-06 CIFRAS NOMINALES Y REALES DEL ÍNDICE DE VENTAS DEL COMERCIO AL POR MENOR, POR GRUPOS DE LA DIVISIÓN 52 CIIU Rev.3,
BASE PROMEDIO AÑO 2009
Grupo 521 Grupo 522 Grupo 523 Grupo 521 Grupo 522 Grupo 523
Índice Alimentos,
Alimentos, Otros productos Índice Otros productos
AÑO Y MES nominal División No especializado bebidas y tabaco No bebidas y tabaco
nuevos en real División 52 nuevos en
52 especializado en en
en almacenes en almacenes almacenes almacenes
almacenes almacenes
especializados especializados especializados
especializados
2009 Promedio/Ref 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
2010 Promedio/Ref 111,37 111,84 110,21 110,74 115,01 115,39 107,21 116,12
2011 Promedio/Ref 121,75 122,42 123,12 120,10 126,56 126,93 111,57 129,41
2012 Promedio 133,89 136,12 138,28 128,47 138,61 140,02 116,58 141,11
2013 Promedio 143,45 146,26 147,97 136,85 150,66 152,43 119,02 154,73
562 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2014 Promedio 151,96 155,68 154,02 144,16 157,26 159,37 115,40 163,11
2015 Promedio 161,85 166,72 161,10 152,47 164,24 166,60 112,07 172,05
2016 Promedio 170,15 175,97 160,51 161,03 169,80 173,40 107,30 177,67
2016
Enero 158,20 164,53 145,95 148,71 155,94 159,95 99,42 161,56
Febrero 163,93 168,34 149,34 158,75 163,21 165,63 102,07 173,05
Marzo 168,17 171,48 159,63 163,72 164,92 165,63 108,84 176,92
Abril 167,69 172,44 155,41 161,31 169,70 172,57 105,79 179,33
Mayo 166,58 171,88 157,56 158,31 168,29 172,14 106,33 175,55
Junio 158,81 162,75 155,00 151,98 158,27 160,86 104,01 166,16
Julio 166,71 172,84 156,54 157,11 165,23 169,06 104,01 172,34
Agosto 160,19 163,47 156,31 154,67 155,06 155,51 103,13 166,59
Septiembre 163,20 167,02 178,78 151,97 158,22 158,84 117,10 166,84
Octubre 168,45 178,03 158,76 151,94 164,21 170,57 104,03 166,10
Noviembre 168,69 174,45 151,74 161,43 169,67 173,91 99,40 178,13
Diciembre 231,16 244,37 201,09 212,40 244,87 256,08 133,51 249,46
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referenciales, dado que existen datos oficiales publicados para
dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
División 52: Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas, reparación de efectos personales y enseres domésticos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
2.4.2-07 CIFRAS REALES DEL ÍNDICE DE VENTAS DEL COMERCIO AL POR MENOR, POR CLASE DE LA DIVISIÓN 50 Y 52 CIIU Rev.3, BASE PROMEDIO AÑO 2009
División 50 División 52
5010 5030 5050 5211 5219 5220 5231 5232 5233 5234 5239
Productos
Venta de
Alimentos, Alimentos, farma- Productos
Índice real partes, Venta al por Otros Aparatos, Artículos de Otros
AÑO Y MES Venta de bebidas y bebidas y céutico y textiles,
general piezas y menor de productos en artículos ferretería, productos en
vehículos tabaco en tabaco en medici- prendas
accesorios combustible almacenes y equipo pinturas y almacenes
automo- almacenes almacenes nales, de vestir,
de vehículos para no especia- de uso productos de especia-
tores no especia- especia- cosmé- calzado y
automo- automotores lizados doméstico vidrio lizados
lizados lizados ticos y art. art. de cuero
tores
de tocador
2009 Promedio/Ref 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
2010 Promedio/Ref 117,43 151,92 112,06 99,69 106,80 129,60 107,21 105,94 141,21 122,29 114,12 108,75
2011 Promedio/Ref 131,24 197,87 114,40 98,67 110,20 154,60 111,57 109,78 176,88 148,75 118,35 116,57
2012 Promedio 142,65 217,39 117,20 94,00 118,00 176,46 116,58 114,02 207,42 172,40 123,94 122,16
2013 Promedio 156,66 257,38 126,00 96,54 124,13 199,26 119,02 119,75 245,62 196,86 121,29 132,35
2014 Promedio 160,50 240,83 130,13 96,35 127,59 211,97 115,40 123,35 277,12 199,74 122,84 137,09
2015 Promedio 164,50 224,20 133,28 94,54 131,42 224,82 112,07 125,72 310,45 209,22 125,99 140,24
2016 Promedio 171,01 244,20 135,29 94,68 135,25 236,52 107,30 124,42 331,51 214,42 125,52 145,89
2016
Enero 155,65 198,75 152,38 94,33 127,38 213,86 99,42 121,78 274,87 190,02 132,92 133,11
Febrero 160,67 193,76 138,51 92,34 129,74 225,04 102,07 114,23 315,75 198,36 132,47 150,38
Marzo 165,65 228,09 142,36 95,18 136,25 214,25 108,84 126,90 299,11 210,96 134,79 156,31
Abril 168,65 224,78 134,71 89,18 134,44 235,65 105,79 123,07 358,49 194,86 129,39 142,58
Mayo 168,28 229,13 135,22 94,11 132,70 237,40 106,33 125,78 340,65 207,80 126,21 134,95
Junio 159,62 224,66 130,69 94,20 126,73 217,35 104,01 122,71 302,90 193,63 118,60 137,42
Julio 164,91 220,50 129,76 94,89 134,06 226,98 104,01 123,60 313,54 201,34 115,17 149,57
Agosto 161,64 271,31 134,18 94,97 126,88 202,89 103,13 126,26 287,52 200,06 119,77 141,63
Septiembre 165,94 291,53 131,05 92,69 131,19 204,59 117,10 122,98 317,66 195,79 115,32 131,97
Octubre 168,20 262,58 126,73 96,57 139,54 221,92 104,03 122,90 303,51 197,62 116,47 136,31
Noviembre 175,14 286,26 134,66 97,31 136,05 236,57 99,40 118,82 329,71 224,87 133,42 144,87
Diciembre 237,73 299,09 133,17 100,39 168,04 401,77 133,51 143,99 534,43 357,73 131,76 191,54
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referenciales, dado que existen datos oficiales publicados para
dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 563
2.4.2-08 CIFRAS REALES DEL ÍNDICE DE VENTAS DEL COMERCIO AL POR MENOR, POR LÍNEAS DE PRODUCTOS, BASE PROMEDIO AÑO 2009
Productos Materiales
Repuestos, Farmacia,
Vehículos electrónicos, para la
neumáticos Combustible Alimentos, cosméticos Vestuario, Bienes de
Índice real automotores para el construcción, Otras ventas
AÑO Y MES y accesorios para vehículos bebidas y y productos calzados y consumo
general nuevos y equipamiento herramientas, n.c.p.(*)
de vehículos automotores tabaco de higiene accesorios diverso
usados del hogar y ferretería y
automotores personal
tecnológicos pintura
2009 Promedio/Ref 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
2010 Promedio/Ref 117,43 156,70 115,03 98,27 104,95 108,24 139,50 128,49 117,08 107,42 107,55
2011 Promedio/Ref 131,24 209,49 115,44 98,30 106,72 113,27 175,93 156,39 124,37 110,35 112,47
2012 Promedio 142,65 229,61 122,90 93,79 112,16 121,88 205,91 179,41 131,42 115,92 119,44
2013 Promedio 156,66 271,82 138,16 97,22 115,20 127,61 244,03 206,79 131,97 121,27 129,11
2014 Promedio 160,50 250,92 145,01 97,38 115,08 131,71 270,86 219,61 134,49 124,49 126,05
564 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2015 Promedio 164,50 231,49 146,72 95,61 115,03 132,48 301,89 231,15 138,29 129,40 121,23
2016 Promedio 171,01 253,72 146,81 96,33 115,76 131,84 324,57 246,60 135,80 131,56 117,73
2016
Enero 155,65 201,36 162,99 94,88 109,58 128,32 269,42 219,90 151,86 122,40 113,93
Febrero 160,67 198,21 146,90 92,94 110,47 121,38 310,12 217,76 144,15 145,87 106,71
Marzo 165,65 234,45 153,50 96,21 117,24 132,40 277,63 237,03 146,20 141,03 118,49
Abril 168,65 231,99 144,64 90,46 112,88 128,56 344,60 240,10 142,08 123,69 123,16
Mayo 168,28 234,84 150,09 95,45 112,01 134,36 330,34 252,68 131,81 119,85 117,77
Junio 159,62 233,53 139,88 96,26 110,27 126,90 299,75 229,88 124,39 117,47 109,60
Julio 164,91 227,28 141,43 96,80 115,77 129,64 310,62 240,92 123,52 128,39 115,68
Agosto 161,64 284,20 146,79 96,70 110,88 129,81 262,22 229,05 126,32 126,91 116,04
Septiembre 165,94 307,55 142,30 94,47 118,54 127,25 297,96 213,32 125,61 115,18 113,85
Octubre 168,20 275,39 139,48 98,88 119,17 131,39 301,02 232,36 133,28 123,16 116,85
Noviembre 175,14 300,01 147,83 100,26 109,48 125,86 321,01 270,44 134,15 130,40 119,64
Diciembre 237,73 315,78 145,86 102,68 142,83 166,20 570,15 375,73 146,25 184,34 141,01
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referenciales, dado que existen datos oficiales publicados para
dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
(*) No clasificadas previamente.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
2.4.2-09 CIFRAS NOMINALES DEL ÍNDICE DE VENTAS DEL COMERCIO AL POR MENOR, POR TIPO DE BIEN: DURABLES Y NO DURABLES,
BASE PROMEDIO AÑO 2009
Índice General Bienes Durables Bienes No Durables
AÑO Y MES Índice Variación (%) Índice Variación (%) Índice Variación (%)
nominal Mensual En 12 meses Acumulada nominal Mensual En 12 meses Acumulada nominal Mensual En 12 meses Acumulada
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 115,51 - - - 132,14 - - - 111,13 - - -
2011 Promedio/Ref 129,09 - - - 156,29 - - - 121,93 - - -
2012 Promedio 140,58 - - - 167,01 - - - 133,61 - - -
2013 Promedio 151,85 - - - 186,26 - - - 142,79 - - -
2014 Promedio 159,05 - - - 185,06 - - - 152,20 - - -
2015 Promedio 165,74 - - - 187,54 - - - 160,00 - - -
2016 Promedio 174,90 - - - 201,78 - - - 167,82 - - -
2016
Enero 161,06 -27,3 6,5 6,5 172,27 -33,4 12,2 12,2 158,11 -25,3 4,9 4,9
Febrero 164,58 2,2 10,5 8,5 170,65 -0,9 14,4 13,3 162,99 3,1 9,5 7,2
Marzo 171,79 4,4 4,5 7,1 194,01 13,7 6,7 10,8 165,93 1,8 3,8 6,0
Abril 170,67 -0,7 8,9 7,5 194,27 0,1 11,3 10,9 164,45 -0,9 8,1 6,5
Mayo 170,64 0,0 3,5 6,7 198,86 2,4 6,7 10,0 163,20 -0,8 2,5 5,7
Junio 163,93 -3,9 3,4 6,1 189,21 -4,9 4,4 9,0 157,27 -3,6 3,1 5,3
Julio 169,85 3,6 6,5 6,2 189,56 0,2 4,7 8,4 164,65 4,7 7,0 5,5
Agosto 169,39 -0,3 1,8 5,6 207,55 9,5 1,9 7,4 159,34 -3,2 1,8 5,1
Septiembre 173,42 2,4 7,9 5,9 208,58 0,5 9,3 7,7 164,16 3,0 7,5 5,3
Octubre 175,24 1,1 5,4 5,8 201,42 -3,4 8,8 7,8 168,35 2,6 4,4 5,2
Noviembre 178,02 1,6 4,8 5,7 225,16 11,8 10,2 8,0 165,61 -1,6 3,0 5,0
Diciembre 230,26 29,3 4,0 5,5 269,86 19,9 4,3 7,6 219,83 32,7 3,9 4,9
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referenciales, dado que existen datos oficiales publicados para
dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Bienes Durables: se construye a partir de las siguientes líneas de producto: (1) Vehículos automotores nuevos y usados y (7) Productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos.
Bienes No Durables: se construye a partir de las siguientes líneas de producto: (2) Repuestos, neumáticos y accesorios de vehículos automotores; (3) Combustible para vehículos automotores; (4)
Alimentos, bebidas y tabaco; (5) Farmacia, cosméticos y productos de higiene personal; (6) Vestuario, calzados y accesorios; (8) Materiales para la construcción, herramientas, ferretería y pintura;
(9) Bienes de consumo diverso, y (10) Otras ventas no clasificadas previamente.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 565
2.4.2-10 CIFRAS REALES DEL ÍNDICE DE VENTAS DEL COMERCIO AL POR MENOR, POR TIPO DE BIEN: DURABLES Y NO DURABLES, BASE PROMEDIO AÑO 2009
Índice General Bienes Durables Bienes No Durables
AÑO Y MES Variación (%) Variación (%) Variación (%)
Índice real Índice real Índice real
Mensual En 12 meses Acumulada Mensual En 12 meses Acumulada Mensual En 12 meses Acumulada
2009 Promedio/Ref 100,00 - - - 100,00 - - - 100,00 - - -
2010 Promedio/Ref 117,43 - - - 139,82 - - - 111,53 - - -
2011 Promedio/Ref 131,24 - - - 177,71 - - - 118,99 - - -
2012 Promedio 142,65 - - - 199,57 - - - 127,65 - - -
2013 Promedio 156,66 - - - 232,91 - - - 136,57 - - -
2014 Promedio 160,50 - - - 232,18 - - - 141,61 - - -
2015 Promedio 164,50 - - - 231,29 - - - 146,90 - - -
2016 Promedio 171,01 - - - 249,46 - - - 150,33 - - -
566 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2016
Enero 155,65 -31,8 3,4 3,4 212,45 -35,1 8,8 8,8 140,68 -30,5 1,3 1,3
Febrero 160,67 3,2 7,3 5,3 209,91 -1,2 11,8 10,3 147,70 5,0 5,7 3,5
Marzo 165,65 3,1 1,4 4,0 236,00 12,4 4,4 8,1 147,12 -0,4 0,2 2,4
Abril 168,65 1,8 7,9 5,0 236,84 0,4 10,6 8,7 150,68 2,4 6,9 3,5
Mayo 168,28 -0,2 0,5 4,0 245,51 3,7 5,4 8,0 147,93 -1,8 -1,5 2,5
Junio 159,62 -5,1 1,0 3,5 231,35 -5,8 4,1 7,3 140,72 -4,9 -0,3 2,0
Julio 164,91 3,3 4,6 3,7 235,44 1,8 5,8 7,1 146,32 4,0 4,1 2,3
Agosto 161,64 -2,0 0,2 3,2 251,20 6,7 2,4 6,4 138,04 -5,7 -0,8 1,9
Septiembre 165,94 2,7 7,4 3,7 251,16 0,0 11,0 7,0 143,48 3,9 5,8 2,3
Octubre 168,20 1,4 5,1 3,8 249,64 -0,6 11,2 7,4 146,74 2,3 2,6 2,4
Noviembre 175,14 4,1 5,0 3,9 282,32 13,1 12,4 7,9 146,90 0,1 1,6 2,3
Diciembre 237,73 35,7 4,1 4,0 351,65 24,6 7,4 7,9 207,71 41,4 2,7 2,3
/Ref: cifras referenciales. Los índices del período base 2009 = 100 calculados desde enero de 2009 hasta diciembre de 2011 son solo referenciales, dado que existen datos oficiales publicados para
dicho período. A partir de enero de 2012 la cifra mensual tiene carácter de oficial.
Bienes Durables: se construye a partir de las siguientes líneas de producto: (1) Vehículos automotores nuevos y usados y (7) Productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos.
Bienes No Durables: se construye a partir de las siguientes líneas de producto: (2) Repuestos, neumáticos y accesorios de vehículos automotores; (3) Combustible para vehículos automotores; (4)
Alimentos, bebidas y tabaco; (5) Farmacia, cosméticos y productos de higiene personal; (6) Vestuario, calzados y accesorios; (8) Materiales para la construcción, herramientas, ferretería y pintura;
(9) Bienes de consumo diverso, y (10) Otras ventas no clasificadas previamente.
- no se calcula.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 567

2.4.3 ÍNDICES DE VENTAS DE SECTORES DE SERVICIOS NOMINALES


2.4.3-01: ÍNDICES NOMINALES DE VENTAS DE SECTORES DE SERVICIOS, POR TIPOS DE SERVICIOS,
BASE PROMEDIO AÑO 2006 = 100
Servicios
Servicios de de Hoteles, Otras
Servicios
Año y Mes Distribución al Restaurantes Servicios TIC Actividades de
Empresariales
por Mayor y Agencias de Servicios
Viajes
2009 Promedio 115,90 129,56 145,17 126,83 125,16
2010 Promedio 127,72 145,38 156,11 135,76 137,23
2011 Promedio 148,73 157,92 178,59 154,69 150,36
2012 Promedio 159,60 167,61 190,89 171,90 156,21
2013 Promedio 167,27 175,80 191,98 187,51 163,21
2014 Promedio 178,48 191,73 196,83 189,42 169,09
2015 Promedio 182,31 204,68 205,38 201,49 177,65
2016 Promedio 186,62 204,15 212,21 202,79 183,81
2016
Enero 174,40 202,73 192,05 193,09 172,70
Febrero 169,80 193,47 196,53 190,19 173,94
Marzo 195,36 192,32 204,39 201,82 181,80
Abril 178,71 196,34 204,26 196,33 186,83
Mayo 181,50 205,43 202,12 199,00 179,23
Junio 178,90 189,47 206,35 192,26 179,15
Julio 184,19 209,83 206,74 188,17 197,56
Agosto 190,88 202,53 209,65 205,90 186,42
Septiembre 185,58 195,52 218,42 195,17 175,01
Octubre 185,29 214,90 214,82 198,09 188,05
Noviembre 198,54 225,69 228,98 214,24 190,48
Diciembre 216,29 221,56 262,22 259,19 194,53
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
2.4.3-02: ÍNDICES NOMINALES DE VENTAS DE SECTORES DE SERVICIOS, POR DIVISIÓN CIIU.REV.3 BASE PROMEDIO AÑO 2006 = 100

90 92
74
71 72 Eliminación Actividades 93
51 55 63 64 70 Otras
Alquiler de Informática de de esparci- Otras
Año y mes Comercio al Hoteles y Agencias de Telecomuni- Actividades actividades
maquinarias y actividades desperdicios miento, actividades
por mayor restaurantes viajes caciones inmobiliarias empresa-
y equipos 1 conexas y sanea- culturales y de servicios
riales
miento deportivas
2009 Promedio 115,90 130,60 121,84 148,25 105,74 159,06 134,07 129,40 140,44 123,18 124,75
2010 Promedio 127,72 147,00 133,43 160,07 109,22 180,31 141,79 138,39 160,38 136,26 134,58
2011 Promedio 148,73 157,96 157,67 185,32 123,61 194,76 154,29 159,58 158,08 153,39 146,12
2012 Promedio 159,60 166,42 176,39 198,68 138,15 227,03 162,79 175,48 182,17 151,73 156,65
2013 Promedio 167,27 173,28 194,37 200,55 172,28 258,21 161,06 182,30 201,64 157,55 162,87
178,48 188,12 218,39 205,98 168,40 285,05 163,83 182,52 217,43 158,12 172,52
568 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2014 Promedio
2015 Promedio 182,31 200,19 237,81 212,72 199,87 290,03 178,90 188,86 227,95 166,45 181,00
2016 Promedio 186,62 199,10 241,42 219,46 191,74 288,84 186,05 193,82 251,63 172,02 185,01
2016
Enero 174,40 201,23 213,80 201,45 176,93 266,91 158,12 187,73 232,51 163,64 172,42
Febrero 169,80 188,10 233,13 208,34 208,27 292,67 153,93 168,59 227,89 169,42 170,03
Marzo 195,36 187,19 230,21 208,11 179,34 285,63 190,99 197,19 245,86 168,11 185,49
Abril 178,71 193,15 219,90 209,95 188,42 272,65 183,71 187,71 252,55 167,89 195,51
Mayo 181,50 197,65 262,81 209,69 174,30 294,28 174,79 193,43 251,63 159,91 187,25
Junio 178,90 183,66 232,32 213,42 188,71 275,43 180,84 181,09 251,24 161,55 185,49
Julio 184,19 206,38 235,28 215,03 181,69 264,97 176,86 178,98 248,75 194,12 193,01
Agosto 190,88 197,52 239,44 218,05 192,57 286,62 179,33 198,52 262,39 164,02 196,97
Septiembre 185,58 188,39 248,15 226,25 186,05 280,53 190,16 185,62 255,22 158,19 179,30
Octubre 185,29 210,07 250,51 222,60 186,27 297,72 186,77 187,37 236,98 187,17 181,28
Noviembre 198,54 218,63 277,86 240,21 199,81 292,03 188,46 207,68 277,82 178,51 188,81
Diciembre 216,29 217,22 253,57 260,43 238,54 356,62 268,69 251,89 276,76 191,64 184,57
1 Alquiler de maquinarias y equipos sin operarios y de efectos personales y enseres domésticos.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 569

2.4.4 Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico


2.4.4-01: NÚMERO DE LLEGADAS Y PERNOCTACIONES DE PASAJEROS A ESTABLECIMIENTOS DE
ALOJAMIENTO TURÍSTICO, SEGÚN ORIGEN DE RESIDENCIA, 2011 A 2016.

N° de Llegadas Pernoctaciones
Estancia
Año / mes estable-
Total Chile Extranjero Total Chile Extranjero media
cimientos/*
2011 1.474 5.668.622 3.978.081 1.690.541 11.499.677 7.724.764 3.774.913 2,03
2012 1.575 6.479.655 4.438.038 2.041.617 12.723.545 8.381.980 4.341.565 1,96
2013 1.605 6.774.185 4.613.543 2.160.642 13.240.290 8.686.841 4.553.449 1,95
2014 1.557 6.603.182 4.502.571 2.100.611 12.906.416 8.473.626 4.432.790 1,95
2015 /R 1.407 9.239.386 5.977.203 3.262.183 17.618.819 11.120.109 6.498.710 1,91
2016/P 1.407 9.513.844 6.017.880 3.495.963 18.075.329 11.166.330 6.908.998 1,90
Enero 1.401 1.027.710 633.616 394.094 2.109.333 1.277.119 832.215 2,05
Febrero 1.401 1.073.529 717.272 356.256 2.174.454 1.511.747 662.707 2,03
Marzo 1.296 823.519 485.515 338.004 1.511.271 866.304 644.967 1,84
Abril 1.296 685.046 419.972 265.074 1.223.183 731.134 492.050 1,79
Mayo 1.296 622.048 408.244 213.804 1.126.849 725.769 401.080 1,81
Junio 1.296 610.618 407.163 203.455 1.093.800 708.956 384.844 1,79
Julio 1.302 789.887 523.147 266.739 1.541.521 968.397 573.124 1,95
Agosto 1.302 691.795 449.859 241.936 1.312.650 812.942 499.709 1,90
Septiembre 1.302 673.111 433.738 239.373 1.264.457 778.641 485.817 1,88
Octubre 1.296 833.390 532.722 300.668 1.574.926 986.642 588.283 1,89
Noviembre 1.296 866.285 517.771 348.514 1.600.834 914.070 686.764 1,85
Diciembre 1.296 816.908 488.861 328.047 1.542.049 884.610 657.439 1,89
/R: cifras rectificadas
/P: cifras provisionales
Nota: a partir de 2015 comienza a aplicarse una nueva Metodología para la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT), que no es
estadísticamente comparable con los años anteriores (ver www.ine.cl).
/*: el número de establecimientos para la metodología de 2015 corresponde al tamaño muestral de las tres temporadas (anual, estival
e invierno), representativa a nivel nacional, regional y por destino turístico. Para los años anteriores, el número de establecimientos
pertenece a un directorio que se actualizaba mensualmente.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
570 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico


Año 2016
Durante el año 2016 se registró un total de 9.513.844 Llegadas de pasajeros y
18.075.329 Pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico.
Movimiento de pasajeros en establecimientos de alojamiento turístico
REGIÓN Llegadas Pernoctaciones Estancia media
Total nacional 9.513.844 18.075.329 1,90
A rica y Parinacota 159.194 326.014 2,05
Tarapacá 279.990 620.617 2,22
A ntofagasta 827.733 1.474.733 1,78
Atacama 195.235 338.090 1,73
Coquimbo 477.619 977.383 2,05
Valparaíso 1.498.295 2.832.662 1,89
METROPOLITANA Metropolitana de Santiago 2.524.923 4.895.218 1,94
Libertador Gral. Bernardo O’Higgins 373.993 820.967 2,20
M aule 261.712 500.224 1,91
Biobío 589.903 1.035.931 1,76
L a A raucanía 495.304 1.024.136 2,07
La región que concentró el mayor Los Ríos 270.078 503.530 1,86
número de Llegadas y Pernoc- Los L agos 988.718 1.744.525 1,76
taciones fue la Metropolitana Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo 226.143 374.065 1,65
de Santiago, con 2.524.923 y
M agallanes y la A ntártica Chilena 345.001 607.235 1,76
4.895.218 respectivamente.
TASA DE OCUPACIÓN EN HABITACIONES TARIFA PROMEDIO

Tasa de ocupación en habitaciones, según clase/1 Durante 2016 la Tarifa pro-


de establecimiento, año 2016 medio (ADR) a nivel nacional
%
Hotel/2 Otros/3 fue $65.658. Para la clase
100 Hotel el mes con el mayor
80 ADR fue noviembre, alcan-
60
zado un valor de $80.844.
Por su parte, la clase Otros
40 presentó la mayor Tarifa
20 promedio en enero, con
0
$38.304.
Diciembre
Enero

Abril
Febrero

Julio
Mayo
Marzo

Agosto
Septiembre
Junio

Noviembre
Octubre

Tarifa promedio (ADR), según clase/1


de establecimiento, año 2016
100000 Pesos corrientes chilenos Hotel/2 Otros/3
Durante 2016 hubo
una Tasa de ocupa- 80000
ción en habitaciones 60000
de 40,2%. El mes con
la mayor ocupabilidad 40000
tanto para la clase 20000
Hotel como Otros se
evidenció en febrero, 0
Diciembre
Febrero
Enero

Abril

Julio

Septiembre
Mayo

Agosto
Marzo

Noviembre
Junio

Octubre

con 57,9% y 44,4%,


respectivamente.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 571

GLOSARIO

• Llegadas: corres-
ponde al número total de
pasajeros que realizan una o
• Tarifa promedio (Ave-
más pernoctaciones seguidas
rage Daily Rate, ADR):
en el mismo establecimiento
estimación del precio promedio por
de alojamiento turístico. Se
habitación. Se expresa en pesos
clasifican según el origen
nominales chilenos.
de residencia (Chile o Ex-
tranjero).
• Unidad de
• Pernoctaciones: alojamiento: unidad básica
corresponde al número total de venta de un establecimiento
de noches que los pasajeros de alojamiento turístico, que
se alojan en el estableci- corresponde al recinto privado que
miento. Se clasifican según es facilitado para la permanencia
origen de residencia (Chile o y alojamiento de sus huéspedes
Extranjero). (habitación, departamento, cabaña o
sitio de camping).
• Estancia media
de pasajeros:
corresponde a la cantidad • Plaza: unidad que permite medir la ca-
de noches que en promedio pacidad máxima de pasajeros que el estableci-
los pasajeros permanecen miento es capaz de albergar al mismo tiempo en
en los establecimientos de condiciones normales de funcionamiento
alojamiento turístico.
• Tasa de ocupación NOTAS TÉCNICAS
en habitaciones: co-
Nota 1: las cifras de los indicadores de la Encuesta
rresponde al grado de ocupación Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) presen-
de las habitaciones disponibles. tadas en este apartado pueden diferir del Informe
Se expresa en porcentaje. Anual EMAT 2016, debido a que en el presente
compendio se ha aplicado la política de rectificación
y revisión de cifras.
Nota 2: en algunos casos, la suma de los indicado-
res difieren de los totales, debido a la aplicación del
factor de expansión y redondeo de cifras.
/1 Corresponde a la modalidad en que se provee
el servicio turístico, referida principalmente al
tipo de espacio destinado para tal propósito y a la
CAPACIDAD OFRECIDA configuración arquitectónica de las instalaciones,
según la Norma Chilena Oficial de Clasificación,
Unidades de alojamiento y Plazas disponibles, según región, Calificación y Terminología de los establecimientos
año 2016 de alojamiento turístico (NCh 2760. Of 2007).
500000 Unidades de alojamiento /2 Corresponde a establecimientos clasificados
Plazas como hotel y apart-hotel, según la Norma Chilena
400000
Oficial de Clasificación, Calificación y Terminología
300000 de los establecimientos de alojamiento turístico
200000 (NCh 2760. Of 2007).
100000 /3 Corresponde a establecimientos clasificados
0 como hostales, hosterías, residenciales, cabañas
ca
y
acá sta
ma o íso na s le ío nía íos os én de la
y similares, según la Norma Chilena Oficial de
Ari acota arap tofaga taca quimb lpara polita iggin Mau Biob rauca os R Lag Ays y na Clasificación, Calificación y Terminología de los
rin T An A Co Va etro O ´H a A L Los es hile
a L lan C establecimientos de alojamiento turístico (NCh
P M gal ica
Ma ntárt 2760. Of 2007).
A
2.4.4-02: NÚMERO DE LLEGADAS Y PERNOCTACIONES DE PASAJEROS EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO, SEGÚN ORIGEN DE
RESIDENCIA, AÑO 2016/P.

N° de Llegadas Pernoctaciones Estancia


Región
establecimientos /* Total Chile Extranjero Total Chile Extranjero media
Total 1.407 9.513.844 6.017.880 3.495.963 18.075.329 11.166.330 6.908.998 1,90
Arica y Parinacota 31 159.194 119.415 39.779 326.014 247.893 78.121 2,05
Tarapacá 42 279.990 227.473 52.517 620.617 499.260 121.357 2,22
Antofagasta 73 827.733 625.251 202.482 1.474.733 997.963 476.770 1,78
Atacama 57 195.235 176.413 18.822 338.090 298.694 39.395 1,73
Coquimbo 99 477.619 425.289 52.331 977.383 842.844 134.539 2,05
Valparaíso 156 1.498.295 1.074.097 424.198 2.832.662 2.020.379 812.283 1,89
Metropolitana de Santiago 101 2.524.923 640.539 1.884.384 4.895.218 1.150.602 3.744.616 1,94
572 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Libertador Gral. Bernardo O’Higgins 93 373.993 355.161 18.832 820.967 769.714 51.253 2,20
Maule 81 261.712 229.198 32.514 500.224 434.180 66.044 1,91
Biobío 124 589.903 546.981 42.921 1.035.931 958.354 77.577 1,76
La Araucanía 141 495.304 358.239 137.066 1.024.136 760.719 263.417 2,07
Los Ríos 75 270.078 234.691 35.387 503.530 428.631 74.899 1,86
Los Lagos 172 988.718 678.007 310.711 1.744.525 1.195.346 549.179 1,76
Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo 105 226.143 170.665 55.478 374.065 279.864 94.202 1,65
Magallanes y la Antártica Chilena 57 345.001 156.461 188.540 607.235 281.888 325.347 1,76
/P: cifras provisionales
Nota: a partir de 2015 comienza a aplicarse una nueva Metodología para la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT), que no es estadísticamente comparable con los años anteriores (ver www.ine.cl).
/*: el número de establecimientos para la metodología de 2016 corresponde al tamaño muestral de las tres temporadas (anual, estival e invierno), representativa a nivel nacional, regional y por destino
turístico. Para los años anteriores el número de establecimientos pertenece a un directorio que se actualizaba mensualmente.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
2.5
Transportes y
Telecomunicaciones
574 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 575

 Introducción

El presente capítulo entrega información de las estadísticas del sector de


Transporte y Comunicaciones. El subsector de Transporte incluye servi-
cios de Ferrocarriles, Metro, Vehículos en Circulación y Plazas de Peajes. En
el subsector de Comunicaciones la información corresponde a Telefonía y
Correos.
Los datos que se muestran a continuación tienen como objetivo proporcio-
nar un panorama de los sistemas de transporte y servicios de comunicacio-
nes en el país.
TRANSPORTE
Transporte Ferroviario
En el año 2016 se registraron 24.578.237 pasajeros en el Transporte
Ferroviario. Esta cifra indica un incremento de 5,7% con respecto al año
2015, es decir, se transportaron 23.249.770 pasajeros. El transporte de
carga registró un aumento de 1,0% en su actividad respecto del año ante-
rior, alcanzando 27.394.305 toneladas en el año 2016. (Fuente: INE).
Parque de Vehículos en Circulación
Durante el año 2016, el total de vehículos en circulación registró un au-
mento de 4,4% con respecto al año 2015, alcanzando 4.960.945 unidades.
De esta cifra, el 97,8% corresponde a vehículos motorizados y el 2,2% a ve-
hículos no motorizados. (Fuente: INE).
Plazas de Peaje
En el año 2016, el número de vehículos controlados en las plazas de peaje
de las carreteras nacionales llegó a 373.488.178, lo que equivale a un au-
mento de 9,5% con respecto al total registrado en el año 2015. La Región
Metropolitana anotó la mayor cantidad de pasadas de vehículos a través
de las plazas de peaje con 141.920.804 vehículos, lo que representó un
38,0% del total país.
La cantidad de pasadas de vehículos a través de los pórticos de las au-
topistas urbanas en la Región Metropolitana alcanzó 1.377.587.949, cifra
superior en un 6,9% a la registrada el año 2015 cuando se contabilizaron
1.288.267.235 vehículos. (Fuente: INE).
Metro
Metro de Santiago durante el año 2016 transportó 670.073.127 pasajeros,
lo que significó un aumento de 1,3% con respecto al año anterior. La línea
que registró la mayor cantidad de pasajeros correspondió a la Línea 1 con
260.993.391 personas, seguida por la Línea 5 con 146.937.985 pasajeros, la
Línea 2 con 121.102.003 personas, la Línea 4 con 120.236.314 pasajeros y la
Línea 4A con 20.803.434 pasajeros. (Fuente: Metro S.A.)
576 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Accidentes de tránsito 2016


Durante 2016, Carabineros de Chile registró 91.711 accidentes de tránsito,
14,8% más que en 2015. La mayor parte de estos accidentes fue origina-
da por la propia forma de conducir, la que representó un 45,1% del total.
Los accidentes de tránsito involucraron 163.683 vehículos, principalmen-
te automóviles (92.894 unidades). Según el tipo de servicio del vehículo, el
77,2% correspondió a vehículos particulares, el 5,5%, a locomoción colecti-
va y el 4,9%, a vehículos de carga.
Las personas afectadas en accidentes de tránsito ascendieron a 184.419,
un 2,0% más que en 2015. De ellas, 103.044 resultaron ilesas, es decir, el
64,8% del total, mientras que las lesionadas llegaron a 65.238 personas, lo
que representó el 35,2% del total.
COMUNICACIONES
Telefonía
La mayor cantidad de llamadas durante el año 2016 se realizó a través del
servicio telefónico local, con 2.955.996 miles de llamadas y 6.034.324 miles
de minutos. En cambio, el servicio de larga distancia internacional alcanzó
las 23.856 miles de llamadas y 114.340 miles de minutos.
Durante el año 2016, la telefonía móvil contabilizó 26.614.789 teléfonos
móviles activos (promedio mensual del año), 16.536.883 miles de llamadas
nacionales y 27.969 miles de llamadas internacionales. El número de telé-
fonos celulares presentó un aumento de 1,2% con respecto al año 2015.
(Fuente: INE).
Internet
En el año 2016, la cantidad de clientes con conexiones dedicadas a telefo-
nía fija local y larga distancia fue de 2.829.085 (promedio mensual del año),
lo que reflejó un aumento de 6,9% con respecto al año 2015. En cuanto a
los enlaces, 2.541.892 correspondieron a clientes de residencias particula-
res y 287.193 a clientes de empresas, lo que significó un aumento de 8,0%
y una disminución de 2,0% en contraste con el año anterior. (Fuente: INE).
Correo
Para el año 2016, la distribución de correspondencia nacional alcanzó
196.201.603 documentos corrientes y 245.233.872 documentos certifica-
dos.
En la correspondencia local, el producto que presentó la mayor cantidad
de distribución fue documentos certificados con 135.116.857 unidades. En
cambio, en la correspondencia terrestre, los paquetes-encomiendas re-
gistraron 111.050.050 kilos y en la distribución aérea, los paquetes-enco-
miendas contabilizaron 9.342.102 kilos. (Fuente: INE).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 577

2.5.1 TRANSPORTE
2.5.1-01 TRANSPORTE FERROVIARIO: MOVIMIENTO DE PASAJEROS Y CARGA, 2012-2016
Transporte de pasajeros Transporte de carga /1
Año y mes Pasajero- Tonelada-
Pasajeros Toneladas
kilómetro kilómetro
(número) (número)
(miles) (miles)
2012 29.462.834 933.999 27.536.726 4.089.739
2013 28.624.461 861.780 26.035.741 3.981.463
2014 25.308.973 662.562 27.218.850 4.103.932
2015 R/
23.249.770 584.366 27.121.105 4.085.725
2016 24.578.237 582.860 27.394.305 4.076.749
Enero 1.773.256 48.609 2.192.345 343.047
Febrero 1.656.403 46.625 2.102.713 335.292
Marzo 2.177.992 53.379 2.413.578 362.655
Abril 2.139.134 49.805 2.227.038 332.508
Mayo 2.297.986 53.726 2.194.954 342.630
Junio 2.097.367 46.495 2.325.966 338.910
Julio 1.915.604 44.809 2.355.819 358.674
Agosto 2.229.644 49.213 2.378.567 350.289
Septiembre 2.144.643 48.735 2.213.702 318.312
Octubre 2.094.296 47.897 2.275.161 325.899
Noviembre 2.070.815 47.126 2.279.004 327.080
Diciembre 1.981.097 46.441 2.435.458 341.453
Nota: incluye información de Ferrocarriles del Estado y particulares.
1 Transporte de productos.
R Cifras rectificadas.
FUENTE: INE
578 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.5.1-02 NÚMERO DE VEHÍCULOS EN CIRCULACIÓN MOTORIZADOS NO MOTORIZADOS,


SEGÚN REGIÓN. AÑO 2016
Año Total Motorizados No motorizados
2012 3.973.913 3.885.581 88.332
2013 4.263.084 4.168.980 94.104
2014 4.568.664 4.468.450 100.214
2015 4.751.130 4.647.062 104.068
2016/P 4.960.945 4.853.413 107.532
Región
I de Tarapacá 123.253 121.033 2.220
II de Antofagasta 169.106 162.691 6.415
III de Atacama 96.853 91.523 5.330
IV de Coquimbo 206.941 203.014 3.927
V de Valparaíso 521.646 512.127 9.519
VI de O’Higgins 275.855 268.404 7.451
VII del Maule 337.771 327.251 10.520
VIII del Biobío 538.580 524.299 14.281
IX de La Araucanía 225.360 219.763 5.597
X de Los Lagos 221.263 214.901 6.362
XI de Aysén 37.854 37.288 566
XII de Magallanes y de la Antártica Chilena 68.985 67.085 1.900
XIII Metropolitana 1.968.954 1.939.751 29.203
XIV de Los Ríos 91.897 89.092 2.805
XV de Arica y Parinacota 76.627 75.191 1.436
P Cifras provisionales.
Nota 1: no motorizados corresponde al total de Otros sin motor (Transp. Particular) y remolques y semirremolques (Transp. Carga).
Nota 2: los datos de la comuna de Isla de Pascua no se incluyen en el total nacional. Esto debido a su ubicación y porque los permisos de
circulación otorgados por la municipalidad se encuentran exentos de impuesto y con validez de circulación solo en la isla.
FUENTE: Encuesta Anual de Parque Vehicular 2016, INE
2.5.1-03  PLAZAS DE PEAJE: TRÁNSITO DE VEHÍCULOS CONTROLADOS EN PLAZAS DE PEAJE, POR TIPO DE VEHÍCULO, 2012-2016
Tipo de Vehículo (Pasadas de vehículos)
Año y mes Autos y Camionetas Buses Camiones Camiones y Motos
Autos
Total con carro, de uno o de dos de dos buses de tres y
y camionetas
más ejes/1 ejes ejes y más ejes similares
2012 262.921.774 206.020.410 673.765 10.607.299 13.186.236 30.731.967 1.702.097
2013 284.701.187 225.807.653 741.184 10.511.488 13.458.844 32.092.050 2.089.968
2014 302.574.787 242.669.697 815.294 10.196.772 13.571.504 32.915.232 2.406.288
2015 341.144.409 275.982.266 908.079 10.670.032 14.790.027 36.019.495 2.774.510
2016 373.488.178 303.775.408 1.037.361 11.039.395 15.893.594 38.693.690 3.048.730
Enero 35.315.747 29.371.643 141.237 967.223 1.380.351 3.127.839 327.454
Febrero 35.749.557 29.767.674 157.044 937.678 1.345.175 3.231.817 310.169
Marzo 31.207.466 25.071.557 85.873 897.099 1.388.839 3.455.633 308.465
Abril 27.836.651 22.118.253 62.576 855.074 1.293.889 3.299.371 207.488
Mayo 28.566.374 22.977.659 60.781 866.386 1.264.974 3.188.498 208.076
Junio 27.223.547 21.921.959 57.688 835.623 1.203.976 3.028.980 175.321
Julio 30.103.026 24.742.298 67.847 877.831 1.220.760 3.030.981 163.309
Agosto 29.500.234 23.767.210 66.590 901.543 1.306.698 3.239.722 218.471
Septiembre 30.440.422 24.810.288 74.302 893.186 1.273.546 3.144.565 244.535
Octubre 31.905.284 26.085.957 88.808 980.493 1.301.891 3.172.668 275.467
Noviembre 31.186.869 25.071.719 79.604 999.927 1.414.199 3.317.976 303.444
Diciembre 34.453.001 28.069.191 95.011 1.027.332 1.499.296 3.455.640 306.531
1 Incluye Maquinaria Agrícola y de Construcción.
Nota: incluye información de Plazas de Peaje Fiscal y Concesionada. Excluye información de Pórticos o Puntos de Cobro de las Autopistas Urbanas concesionadas en la Región Metropolitana
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 579
2.5.1-04 PLAZAS DE PEAJE: TRÁNSITO DE VEHÍCULOS CONTROLADOS EN PLAZAS DE PEAJE POR REGIÓN, 2012-2016
Vehículos controlados (Pasadas de vehículos)
Tarapacá,
Año y mes Antofagasta, La Araucanía, Los Región
Total Valparaíso /2 O´Higgins y Maule Biobío
Atacama y Ríos y Los Lagos Metropolitana
Coquimbo /1
2012 262.921.774 - 50.817.171 52.558.837 30.827.817 33.395.281 95.322.668
2013 284.701.187 16.353.433 42.627.512 56.537.601 27.228.253 36.390.855 105.563.533
2014 302.574.787 18.197.620 44.439.760 58.863.431 27.513.142 38.873.200 114.687.634
2015 341.144.409 22.334.652 48.338.574 62.995.712 34.615.731 47.060.720 125.799.020
2016 373.488.178 26.296.666 51.957.825 62.291.389 40.193.875 50.827.619 141.920.804
Enero 35.315.747 2.726.241 5.518.825 6.362.396 3.762.980 5.210.066 11.735.239
580 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Febrero 35.749.557 2.855.906 5.282.360 6.897.972 4.064.083 5.835.844 10.813.392


Marzo 31.207.466 2.085.902 4.325.482 5.872.818 3.214.664 4.345.957 11.362.643
Abril 27.836.651 1.789.959 3.646.764 5.187.788 2.831.954 3.802.448 10.577.738
Mayo 28.566.374 1.941.187 3.784.443 5.289.526 2.880.222 3.653.253 11.017.743
Junio 27.223.547 1.883.011 3.635.990 4.969.589 2.783.289 3.631.748 10.319.920
Julio 30.103.026 2.298.938 4.149.443 5.545.195 3.018.225 3.969.716 11.121.509
Agosto 29.500.234 2.047.859 4.023.190 5.308.369 3.004.515 3.781.821 11.334.480
Septiembre 30.440.422 2.095.256 4.202.993 4.077.124 3.316.263 3.921.901 12.826.885
Octubre 31.905.284 2.185.032 4.438.017 4.127.586 3.705.954 4.123.021 13.325.674
Noviembre 31.186.869 2.053.876 4.185.428 4.109.254 3.595.181 4.029.955 13.213.175
Diciembre 34.453.001 2.333.499 4.764.890 4.543.772 4.016.545 4.521.889 14.272.406
1 En el año 2013 se incluye información de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. A contar del año 2014 se incorpora información de la Región de Tarapacá.
2 En el año 2012, las cifras incluyen el total de las regiones: III de Atacama, IV de Coquimbo y V de Valparaíso. A partir del año 2013, la cifra corresponde solo a la Región V de Valparaíso.
Nota1: incluye información de plazas de Peaje Fiscal y Concesionada. Excluye información de Pórticos o Puntos de Cobro de las Autopistas Urbanas concesionadas en la Región Metropolitana.
- No registró movimiento.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 581

2.5.1-05 TRÁNSITO DE VEHÍCULOS CONTROLADOS EN PÓRTICOS DE AUTOPISTAS


URBANA POR TIPO DE VEHÍCULO, REGIÓN METROPOLITANA, 2012-2016
Tipo de vehículo (Pasadas de vehículos)
Año y mes Autos y Camiones y Buses Camiones y Buses
Total Motos y similares
Camionetas /1 de dos ejes de tres y más ejes
2012 1.028.724.487 886.073.249 102.674.845 31.607.219 8.369.174
2013 1.093.376.316 946.812.199 104.510.853 32.847.010 9.206.254
2014 1.188.666.603 1.051.747.263 93.156.203 33.234.822 10.528.315
2015 1.288.267.235 1.140.348.215 99.081.787 35.626.109 13.211.124
2016 1.377.587.949 1.220.240.011 103.237.277 37.027.033 17.083.628
Enero 109.073.478 96.647.395 8.163.449 2.927.839 1.334.795
Febrero 98.077.844 85.861.816 7.975.188 2.965.713 1.275.127
Marzo 116.424.210 102.510.383 8.933.532 3.363.818 1.616.477
Abril 112.808.747 99.879.033 8.550.520 3.095.220 1.283.974
Mayo 117.142.352 103.913.585 8.771.173 3.087.345 1.370.249
Junio 109.903.408 97.454.568 8.311.361 2.898.767 1.238.712
Julio 114.251.233 101.735.718 8.410.440 2.926.394 1.178.681
Agosto 118.780.110 105.014.381 9.096.526 3.206.880 1.462.323
Septiembre 116.026.639 103.003.007 8.548.671 3.003.903 1.471.058
Octubre 117.877.086 104.848.152 8.485.926 3.052.015 1.490.993
Noviembre 120.665.773 106.669.967 9.046.561 3.256.522 1.692.723
Diciembre 126.557.069 112.702.006 8.943.930 3.242.617 1.668.516
1 Incluye Autos y Camionetas con carro de uno o más ejes, Maquinarias Agrícolas y de Construcción.
582 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.5.1-06 METRO: TRANSPORTE DE PASAJEROS EN LA REGIÓN METROPOLITANA, 2012 - 2016


Total Red (número)
Año y mes Pasajeros Escolares Escolares básicos
Afluencia total Escolares totales
comunes pagados (gratuitos)
2012 648.735.768 454.692.496 194.043.272 180.025.945 14.017.327
2013 666.875.801 466.213.280 200.662.521 185.997.517 14.665.004
2014 667.649.152 466.738.836 200.910.316 185.969.482 14.940.834
2015 661.172.193 460.274.827 200.897.366 187.877.627 13.019.739
2016 670.073.127 466.177.321 203.895.806 190.578.431 13.317.375
Enero 48.265.594 35.238.469 13.027.125 12.245.663 781.462
Febrero 41.465.640 30.860.448 10.605.192 9.931.201 673.991
Marzo 57.555.775 38.954.238 18.601.537 17.458.245 1.143.292
Abril 58.650.858 38.324.418 20.326.440 19.153.668 1.172.772
Mayo 60.916.665 39.420.562 21.496.103 20.191.383 1.304.720
Junio 56.493.566 40.526.199 15.967.367 15.008.539 958.828
Julio 55.126.778 40.523.528 14.603.250 13.573.010 1.030.240
Agosto 60.438.297 41.920.759 18.517.538 17.241.529 1.276.009
Septiembre 57.651.951 39.682.676 17.969.275 16.739.386 1.229.889
Octubre 56.906.489 38.989.751 17.916.738 16.704.316 1.212.422
Noviembre 58.827.334 40.386.122 18.441.212 17.170.830 1.270.382
Diciembre 57.774.180 41.350.151 16.424.029 15.160.661 1.263.368
Nota: la información de adulto mayor se refunde con escolares pagados a partir de octubre de 2007.
FUENTE: Metro S.A.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 583

2.5.1-06 METRO: TRANSPORTE DE PASAJEROS EN LA REGIÓN METROPOLITANA, 2012 - 2016

Línea 1 (número)
Año y mes Pasajeros Escolares Escolares básicos
Afluencia total Escolares totales
comunes pagados (gratuitos)
2012 257.510.318 182.927.577 74.582.741 70.359.379 4.223.362
2013 263.632.964 187.085.700 76.547.264 72.111.006 4.436.258
2014 261.952.437 186.215.711 75.736.726 71.300.693 4.436.033
2015 257.416.377 182.772.825 74.643.552 70.752.915 3.890.637
2016 260.993.391 185.944.762 75.048.629 71.228.947 3.819.682
Enero 18.826.571 14.149.170 4.677.401 4.460.478 216.923
Febrero 16.050.349 12.322.514 3.727.835 3.538.650 189.185
Marzo 22.570.596 15.626.511 6.944.085 6.619.051 325.034
Abril 23.060.840 15.346.310 7.714.530 7.374.259 340.271
Mayo 23.816.500 15.743.158 8.073.342 7.705.310 368.032
Junio 21.550.652 15.758.116 5.792.536 5.528.022 264.514
Julio 21.401.700 16.173.555 5.228.145 4.935.449 292.696
Agosto 23.393.265 16.649.497 6.743.768 6.377.614 366.154
Septiembre 22.292.964 15.700.212 6.592.752 6.234.439 358.313
Octubre 22.222.204 15.563.165 6.659.039 6.306.157 352.882
Noviembre 23.202.987 16.302.102 6.900.885 6.529.611 371.274
Diciembre 22.604.763 16.610.452 5.994.311 5.619.907 374.404
Nota: la información de adulto mayor se refunde con escolares pagados a partir de octubre de 2007. CONTINÚA
FUENTE: Metro S.A.
584 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.5.1-06 METRO: TRANSPORTE DE PASAJEROS EN LA REGIÓN METROPOLITANA, 2012 - 2016

Línea 2 (número)
Año y mes Pasajeros Escolares Escolares básicos
Afluencia total Escolares totales
comunes pagados (gratuitos)
2012 118.650.144 81.554.826 37.095.318 33.866.202 3.229.116
2013 121.852.993 84.211.591 37.641.402 34.442.860 3.198.542
2014 121.908.950 84.381.532 37.527.418 34.362.074 3.165.344
2015 118.762.305 81.844.787 36.917.518 34.164.004 2.753.514
2016 121.102.003 83.527.720 37.574.283 34.757.912 2.816.371
Enero 8.623.169 6.248.475 2.374.694 2.214.436 160.258
Febrero 7.450.595 5.542.483 1.908.112 1.773.818 134.294
Marzo 10.149.302 6.788.595 3.360.707 3.113.031 247.676
Abril 10.448.988 6.757.549 3.691.439 3.438.489 252.950
Mayo 10.935.762 6.986.215 3.949.547 3.668.161 281.386
Junio 10.160.631 7.247.999 2.912.632 2.708.864 203.768
Julio 9.960.437 7.253.169 2.707.268 2.495.615 211.653
Agosto 10.912.737 7.495.879 3.416.858 3.147.105 269.753
Septiembre 10.607.799 7.251.142 3.356.657 3.095.232 261.425
Octubre 10.489.538 7.120.927 3.368.611 3.109.428 259.183
Noviembre 10.683.236 7.252.458 3.430.778 3.162.412 268.366
Diciembre 10.679.809 7.582.829 3.096.980 2.831.321 265.659
Nota: la información de adulto mayor se refunde con escolares pagados a partir de octubre de 2007.
FUENTE: Metro S.A.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 585

2.5.1-06 METRO: TRANSPORTE DE PASAJEROS EN LA REGIÓN METROPOLITANA, 2012 - 2016


Línea 4 (número)
Año y mes Pasajeros Escolares Escolares Escolares básicos
Afluencia total
comunes totales pagados (gratuitos)
2012 117.201.479 83.189.542 34.011.937 31.178.726 2.833.211
2013 120.104.557 84.471.254 35.633.303 32.595.715 3.037.588
2014 119.417.498 83.559.400 35.858.098 32.702.345 3.155.753
2015 119.791.755 83.166.662 36.625.093 33.842.531 2.782.562
2016 120.236.314 82.848.827 37.387.487 34.439.342 2.948.145
Enero 8.816.865 6.276.649 2.540.216 2.354.376 185.840
Febrero 7.627.694 5.487.580 2.140.114 1.976.280 163.834
Marzo 10.425.872 7.043.604 3.382.268 3.137.199 245.069
Abril 10.474.050 6.876.510 3.597.540 3.349.679 247.861
Mayo 10.893.257 7.076.216 3.817.041 3.533.784 283.257
Junio 10.325.628 7.398.042 2.927.586 2.710.089 217.497
Julio 9.928.927 7.148.392 2.780.535 2.543.482 237.053
Agosto 10.845.705 7.477.959 3.367.746 3.086.751 280.995
Septiembre 10.254.242 7.025.197 3.229.045 2.961.536 267.509
Octubre 10.011.800 6.810.092 3.201.708 2.936.213 265.495
Noviembre 10.344.605 7.040.203 3.304.402 3.025.789 278.613
Diciembre 10.287.669 7.188.383 3.099.286 2.824.164 275.122
Nota: la información de adulto mayor se refunde con escolares pagados a partir de octubre de 2007. CONTINÚA
FUENTE: Metro S.A.
586 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.5.1-06 METRO: TRANSPORTE DE PASAJEROS EN LA REGIÓN METROPOLITANA, 2012 - 2016


Línea 4A (número)
Año y mes Pasajeros Escolares Escolares Escolares básicos
Afluencia total
comunes totales pagados (gratuitos)
2012 18.932.126 13.464.227 5.467.899 4.977.019 490.880
2013 19.631.216 13.786.038 5.845.178 5.303.910 541.268
2014 20.289.299 14.194.245 6.095.054 5.496.102 598.952
2015 20.627.149 14.326.829 6.300.320 5.790.526 509.794
2016 20.803.434 14.269.506 6.533.928 5.977.012 556.916
Enero 1.511.321 1.081.145 430.176 395.963 34.213
Febrero 1.332.080 964.232 367.848 336.707 31.141
Marzo 1.787.875 1.201.142 586.733 541.744 44.989
Abril 1.803.901 1.171.635 632.266 586.056 46.210
Mayo 1.874.720 1.202.978 671.742 618.967 52.775
Junio 1.771.526 1.261.641 509.885 468.886 40.999
Julio 1.713.361 1.231.051 482.310 436.076 46.234
Agosto 1.875.255 1.284.464 590.791 537.640 53.151
Septiembre 1.786.354 1.216.399 569.955 519.721 50.234
Octubre 1.753.107 1.186.069 567.038 516.892 50.146
Noviembre 1.797.847 1.215.705 582.142 529.154 52.988
Diciembre 1.796.087 1.253.045 543.042 489.206 53.836
Nota: la información de adulto mayor se refunde con escolares pagados a partir de octubre de 2007.
FUENTE: Metro S.A.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 587

2.5.1-06 METRO: TRANSPORTE DE PASAJEROS EN LA REGIÓN METROPOLITANA, 2012 - 2016


Línea 5 (número)
Año y mes Pasajeros Escolares Escolares Escolares básicos
Afluencia total
comunes totales pagados (gratuitos)
2012 136.441.701 93.556.324 42.885.377 39.644.619 3.240.758
2013 141.654.071 96.658.697 44.995.374 41.544.026 3.451.348
2014 144.080.968 98.387.948 45.693.020 42.108.268 3.584.752
2015 144.574.607 98.163.724 46.410.883 43.327.651 3.083.232
2016 146.937.985 99.586.506 47.351.479 44.175.218 3.176.261
Enero 10.487.668 7.483.030 3.004.638 2.820.410 184.228
Febrero 9.004.922 6.543.639 2.461.283 2.305.746 155.537
Marzo 12.622.130 8.294.386 4.327.744 4.047.220 280.524
Abril 12.863.079 8.172.414 4.690.665 4.405.185 285.480
Mayo 13.396.426 8.411.995 4.984.431 4.665.161 319.270
Junio 12.685.129 8.860.401 3.824.728 3.592.678 232.050
Julio 12.122.353 8.717.361 3.404.992 3.162.388 242.604
Agosto 13.411.335 9.012.960 4.398.375 4.092.419 305.956
Septiembre 12.710.592 8.489.726 4.220.866 3.928.458 292.408
Octubre 12.429.840 8.309.498 4.120.342 3.835.626 284.716
Noviembre 12.798.659 8.575.654 4.223.005 3.923.864 299.141
Diciembre 12.405.852 8.715.442 3.690.410 3.396.063 294.347
Nota: la información de adulto mayor se refunde con escolares pagados a partir de octubre de 2007.
FUENTE: Metro S.A.
2.5.1-07 ACCIDENTES DEL TRÁNSITO REGISTRADOS POR CARABINEROS, POR AÑO Y MES, SEGÚN CAUSAS QUE LOS ORIGINAN, AÑOS 2012-2016
ACCIDENTES EN EL TRÁNSITO /1
Causas que los originan

AÑO Y MES No
Total Fallas respetar Carga y/o Otras
Adelantamientos Conducción derecho pre- Pasajero Peatón Señalización Velocidad descarga
mecánicas ferentemente infracciones
de paso
2012 61.791 1.099 1.851 26.009 2.760 370 3.474 5.842 1.281 151 18.954
2013 73.276 1.252 2.275 32.687 3.395 366 3.568 6.707 1.281 193 21.552
2014 78.445 1.214 2.085 35.901 3.011 323 3.188 7.297 1.181 187 24.058
2015 79.880 1.189 2.227 36.059 2.850 282 2.953 6.854 1.127 153 26.186
588 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2016 91.711 1.320 2.454 41.334 3.063 235 3.039 7.486 1.189 209 31.382
Enero 7.538 130 197 3.425 211 14 229 597 125 25 2.585
Febrero 7.368 157 179 3.219 213 18 237 570 116 18 2.641
Marzo 7.954 96 200 3.573 276 25 263 613 112 12 2.784
Abril 8.063 114 223 3.556 287 21 269 654 107 11 2.821
Mayo 7.955 108 215 3.515 324 24 259 623 77 11 2.799
Junio 7.925 102 184 3.563 297 12 298 668 107 17 2.677
Julio 7.796 100 208 3.497 259 17 286 630 105 18 2.676
Agosto 7.575 98 250 3.362 255 24 261 665 94 16 2.550
Septiembre 7.280 116 191 3.330 241 20 268 578 72 16 2.448
Octubre 7.409 98 184 3.506 254 22 223 612 94 19 2.397
Noviembre 7.278 95 227 3.302 236 24 222 651 80 17 2.424
Diciembre 7.570 106 196 3.486 210 14 224 625 100 29 2.580
1 No incluye accidentes ferroviarios.
FUENTE: Sistema Integrado Estadístico de Carabineros de Chile (SIEC 2).
2.5.1-08 NÚMERO DE VEHÍCULOS PARTICIPANTES EN ACCIDENTES DEL TRÁNSITO, SEGÚN AÑO Y MES, POR TIPO DE SERVICIO, AÑOS 2012-2016
VEHÍCULOS PARTICIPANTES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO /1
Tipo

AÑO Y MES
Total Locomoción Automóviles Jeep Emergencia/3 Camiones Camionetas Furgones Motocicletas Bicicletas Otros/4
colectiva/2

2012/R 107.234 9.323 57.463 2.551 130 6.308 14.838 4.191 5.027 3.984 3.419
2013 127.822 10.651 70.123 3.031 176 7.074 17.742 4.840 6.167 4.416 3.602
2014 138.252 10.814 77.688 2.911 145 7.323 19.584 5.164 6.291 4.390 3.942
2015 141.211 10.770 79.647 3.389 169 7.193 20.085 5.095 6.656 4.033 4.174
2016 163.683 12.103 92.894 4.000 167 8.216 23.246 5.975 7.638 4.243 5.201
Enero 13.354 884 7.352 353 15 767 2.001 408 684 361 529
Febrero 13.205 905 7.218 412 8 746 1.978 461 693 354 430
Marzo 14.347 1.066 7.947 323 16 782 1.999 478 813 462 461
Abril 14.406 1.105 8.206 336 16 737 2.000 598 605 386 417
Mayo 14.102 1.080 7.975 310 9 687 2.011 576 683 340 431
Junio 14.015 1.023 8.123 313 21 690 2.051 520 587 313 374
Julio 13.674 1.042 7.880 361 12 660 2.032 531 493 236 427
Agosto 13.609 1.072 7.769 363 14 667 1.916 515 607 325 361
Septiembre 12.999 1.008 7.411 308 13 623 1.743 482 601 344 466
Octubre 13.326 1.014 7.720 330 20 606 1.807 459 608 350 412
Noviembre 13.044 986 7.480 300 14 593 1.762 479 644 368 418
Diciembre 13.602 918 7.813 291 9 658 1.946 468 620 404 475
1 No incluye accidentes ferroviarios.
2 Comprende buses, minibuses, taxibuses y trolebuses.
3 Comprende ambulancias y carros bomba.
4 Comprende carros transportes de valores, remolques y semirremolques; maquinaria agrícola, industrial y movimiento de tierras; patines y patinetas; sin clasificar.
R: Cifras rectificadas
FUENTE: Sistema Integrado Estadístico de Carabineros de Chile (SIEC 2).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 589
2.5.1-09 NÚMERO DE VEHÍCULOS PARTICIPANTES EN ACCIDENTES DEL TRÁNSITO, SEGÚN AÑO Y MES, POR SERVICIO, AÑOS 2012-2016
VEHÍCULOS PARTICIPANTES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO /1
Servicio

AÑO Y MES
Total Taxis
Transporte Locomoción Taxis
Fiscales Particulares básicos Emergencia/3 Carga Otros/4
escolar colectiva/2 colectivos

2012/R 107.234 956 78.855 289 7.557 2.691 5.426 141 6.211 5.108
2013 127.822 1.161 96.762 300 8.314 2.407 5.975 176 6.883 5.844
2014 138.252 1.309 105.088 342 8.190 2.804 5.980 146 7.063 7.330
2015 141.211 1.204 108.375 287 9.005 3.036 5.313 182 6.925 6.884
590 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2016 163.683 1.291 126.388 359 9.026 3.740 5.543 166 7.977 9.193
Enero 13.354 96 10.283 4 679 278 435 15 761 803
Febrero 13.205 105 10.225 5 710 250 479 9 724 698
Marzo 14.347 115 11.074 36 789 281 488 12 747 805
Abril 14.406 123 11.181 40 799 306 482 18 723 734
Mayo 14.102 117 10.818 42 820 358 473 7 663 804
Junio 14.015 89 10.810 33 763 351 529 21 671 748
Julio 13.674 111 10.449 25 806 325 511 11 641 795
Agosto 13.609 123 10.467 44 815 333 455 13 645 714
Septiembre 12.999 101 9.946 48 747 308 453 14 605 777
Octubre 13.326 124 10.305 29 748 335 405 18 594 768
Noviembre 13.044 92 10.165 39 684 300 411 15 571 767
Diciembre 13.602 95 10.665 14 666 315 422 13 632 780
1 No incluye accidentes ferroviarios.
2 Comprende locomoción colectiva urbana y rural y servicio interurbano e internacional.
3 Comprende bomberos y salud.
4 Comprende carros transportes de valores, remolques y semirremolques; maquinaria agrícola, industrial y movimiento de tierras; patines y patinetas; sin clasificar.
R: Cifras rectificadas
FUENTE: Sistema Integrado Estadístico de Carabineros de Chile (SIEC 2).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 591

2.5.1-10 PERSONAS AFECTADAS (ACCIDENTADAS E ILESAS) EN ACCIDENTES DEL TRÁNSITO, SEGÚN AÑO
Y MES, POR TIPO DE CONSECUENCIA, AÑOS 2012-2016
PERSONAS ACCIDENTADAS
Total afectados
AÑO Y MES Consecuencias Personas ilesas en accidentes
Total Lesiones general
Muerte Otras lesiones
graves
2012 54.748 1.523 6.570 46.655 73.688 128.436
2013 61.215 1.623 7.430 52.162 90.705 151.920
2014 59.515 1.630 7.457 50.428 99.947 159.462
2015 59.591 1.646 7.773 50.172 103.044 162.635
2016 65.238 1.675 8.830 54.733 119.181 184.419
Enero 5.931 144 847 4.940 9.740 15.671
Febrero 6.147 144 817 5.186 9.681 15.828
Marzo 5.729 143 809 4.777 10.435 16.164
Abril 5.411 136 711 4.564 10.680 16.091
Mayo 5.524 128 755 4.641 10.309 15.833
Junio 5.423 148 733 4.542 10.378 15.801
Julio 5.172 154 739 4.279 10.347 15.519
Agosto 5.014 128 671 4.215 9.996 15.010
Septiembre 5.167 163 698 4.306 9.544 14.711
Octubre 5.338 124 685 4.529 9.684 15.022
Noviembre 5.272 112 705 4.455 9.079 14.351
Diciembre 5.110 151 660 4.299 9.308 14.418
FUENTE: Sistema Integrado Estadístico de Carabineros de Chile (SIEC 2).
592 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.5.3 COMUNICACIONES
2.5.3-01 TELEFONÍA FIJA LOCAL Y SERVICIO DE INTERNET CONMUTADO, 2015-2016

Servicio Telefónico Local


Líneas en Servicio Local Medido Servicio Internet /1
Año y mes
Servicio (número)
Llamadas Minutos Conexión Tiempo de conexión
(miles) (miles) (miles) (miles de minutos)
2015 a/
3.441.726 3.301.556 7.096.526 34 423
2016 a/
3.412.754 2.955.996 6.034.324 20 229
Enero 3.437.897 275.735 579.663 2 35
Febrero 3.424.272 231.463 473.190 2 23
Marzo 3.424.098 264.024 557.551 2 25
Abril 3.421.745 257.932 535.495 1 17
Mayo 3.421.947 259.509 530.831 1 17
Junio 3.420.120 255.478 502.627 1 10
Julio 3.410.975 246.715 490.134 1 18
Agosto 3.405.198 247.642 505.613 2 17
Septiembre 3.407.972 228.985 462.797 2 16
Octubre 3.400.042 228.350 462.197 2 16
Noviembre 3.396.836 231.115 471.338 2 18
Diciembre 3.381.942 229.048 462.888 2 17
a Corresponde al promedio mensual del año.
1 La información de Servicio Internet se refiere a Internet Conmutado (baja velocidad a través de línea telefónica).
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 593

2.5.3-02 TELEFONÍA LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL, SEGÚN REGIÓN, 2015-2016


Servicio Larga Distancia Internacional
Región Llamadas Minutos
(miles) (miles)
2015 25.171 127.032
2016 23.856 114.340
I de Tarapacá 1.064 3.745
II de Antofagasta 408 2.819
III de Atacama 81 505
IV de Coquimbo 281 1.267
V de Valparaíso 2.468 11.215
VI de O’Higgins 318 1.236
VII del Maule 304 1.096
VIII del Biobío 496 2.854
IX de La Araucanía 306 1.426
X de Los Lagos 435 1.082
XI de Aysén 15 117
XII de Magallanes y de La Antártica 329 1.742
XIII Metropolitana 16.547 83.999
XIV de Los Ríos 154 374
XV de Arica y Parinacota 650 863
Nota: Internet conmutado (baja velocidad) dejó de registrar movimiento desde enero de 2016.
FUENTE: INE
594 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.5.3-03 TELEFONÍA FIJA Y LARGA DISTANCIA, INTERNET DEDICADO, 2012 -2016


Clientes con conexión dedicada (Telefonía Fija y Carriers)
Año y mes Residencias
Total Empresas
particulares
(número) (número)
(número)
2012 /a 2.111.468 1.847.035 264.433
2013/a 2.271.485 2.002.616 268.869
2014 /a 2.425.060 2.142.797 282.263
2015 /a 2.647.244 2.354.303 292.941
2016/a 2.829.085 2.541.892 287.193
Enero 2.733.742 2.441.954 291.788
Febrero 2.738.545 2.446.504 292.041
Marzo 2.767.593 2.477.997 289.596
Abril 2.789.794 2.501.478 288.316
Mayo 2.808.820 2.521.422 287.398
Junio 2.829.434 2.541.853 287.581
Julio 2.845.299 2.558.436 286.863
Agosto 2.864.089 2.576.828 287.261
Septiembre 2.876.612 2.591.309 285.303
Octubre 2.889.711 2.605.232 284.479
Noviembre 2.902.443 2.618.753 283.690
Diciembre 2.902.938 2.620.932 282.006
a Promedio mensual del año correspondiente.
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 595

2.5.3-04 TELEFONÍA MÓVIL NACIONAL E INTERNACIONAL, 2015-2016


Servicio Telefónico Móvil Nacional e Internacional
Número de Nacional Internacional
Año y mes
Móviles activos Llamadas Minutos Llamadas Minutos
(miles) (miles) (miles) (miles)
2015 a/
26.288.275 17.048.900 26.373.255 31.251 70.930
2016 a/
26.614.789 16.536.883 28.567.007 27.969 63.472
Enero 26.553.848 1.367.878 2.300.840 2.415 5.390
Febrero 26.616.380 1.263.350 2.134.138 2.173 5.031
Marzo 26.641.559 1.400.809 2.406.866 2.294 5.371
Abril 26.588.463 1.337.486 2.330.890 2.209 5.191
Mayo 26.683.249 1.351.577 2.377.936 2.285 5.578
Junio 26.468.560 1.317.981 2.278.045 2.041 5.102
Julio 26.509.707 1.369.040 2.371.185 2.212 5.220
Agosto 26.655.251 1.407.538 2.472.561 2.266 5.201
Septiembre 26.641.288 1.393.813 2.391.841 2.425 5.210
Octubre 26.560.705 1.393.319 2.435.650 2.739 5.498
Noviembre 26.515.145 1.399.186 2.476.451 2.440 5.306
Diciembre 26.943.307 1.534.906 2.590.604 2.470 5.374
a Promedio mensual del año correspondiente.
FUENTE: INE
596 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.5.3-05 SERVICIO INTERNET DE TELEFONÍA MÓVIL, 2012 - 2016


Servicio Internet Telefonía Móvil
Año y mes Conexión Conmutada Tiempo de conexión
(miles) (miles de minutos)
2012 1.320 1.948
2013 1.122 1.735
2014 998 1.581
2015 486 867
2016 5 2
Enero 1 0
Febrero 1 0
Marzo 1 0
Abril 0 0
Mayo 1 1
Junio 1 1
Julio 0 0
Agosto 0 0
Septiembre 0 0
Octubre 0 0
Noviembre 0 0
Diciembre 0 0
0 Registró movimiento menor a la mitad de la unidad.
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 597

2.5.3-06 CORRESPONDENCIA LOCAL /1, 2012-2016

Documentos No documentos

Año y mes Paquetes-


Corrientes Certificados Valijas
encomiendas
(número) (número) (número)
(kg.)
2012 145.651.045 137.842.988 12.844.751 353.803
2013 132.214.213 154.710.833 13.704.815 380.756
2014 139.843.596 140.799.241 14.130.835 392.332
2015 104.165.589 144.892.981 12.630.833 728.588
2016 94.792.220 135.116.857 13.146.287 840.813
Enero 8.318.081 11.494.995 798.934 49.471
Febrero 8.426.214 13.555.206 1.025.367 52.165
Marzo 8.201.506 12.218.166 978.974 54.041
Abril 7.801.315 10.711.172 858.878 51.333
Mayo 7.687.003 11.038.074 1.426.399 60.057
Junio 8.099.773 12.148.383 1.686.517 49.068
Julio 7.277.641 11.583.263 1.031.876 104.100
Agosto 8.064.285 10.456.765 1.053.232 85.929
Septiembre 7.612.629 9.837.813 925.410 79.295
Octubre 7.915.314 11.435.519 1.179.687 88.605
Noviembre 7.388.152 10.116.013 1.001.859 64.197
Diciembre 8.000.307 10.521.488 1.179.154 102.552
1 Distribución de correspondencia al interior de cada región.
FUENTE: INE
598 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.5.3-07 CORRESPONDENCIA NACIONAL POR VÍA TERRESTRE, 2012-2016

Documentos No documentos

Año y mes Paquetes-


Corrientes Certificados Valijas
encomiendas
(número) (número) (número)
(kg.)
2012 114.109.048 90.256.195 117.141.550 2.033.043
2013 96.359.238 108.516.333 123.568.142 2.282.952
2014 91.105.868 106.207.386 125.836.787 2.427.752
2015 100.086.936 103.521.475 112.919.876 2.465.564
2016 93.541.021 102.631.036 111.050.050 2.573.914
Enero 7.943.827 8.031.537 7.935.586 207.156
Febrero 9.775.113 10.603.770 12.840.307 209.993
Marzo 9.274.931 9.274.289 9.604.244 223.493
Abril 8.157.692 7.999.531 8.858.789 214.533
Mayo 7.108.503 9.572.074 9.361.963 220.163
Junio 7.429.937 9.807.915 8.836.835 208.459
Julio 7.258.979 8.447.149 7.961.019 222.222
Agosto 8.732.145 7.795.107 9.117.436 236.356
Septiembre 6.932.661 7.515.109 8.403.505 208.811
Octubre 7.392.036 8.756.583 8.106.104 197.575
Noviembre 7.379.582 7.908.375 10.059.959 208.078
Diciembre 6.155.615 6.919.597 9.964.303 217.075
Nota: distribución de correspondencia en el país.
FUENTE: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 599

2.5.3-08 CORRESPONDENCIA NACIONAL POR VÍA AÉREA, 2012-2016

Documentos No documentos

Año y mes Paquetes-


Corrientes Certificados Valijas
encomiendas
(número) (número) (número)
(kg.)
2012 10.314.512 5.272.768 9.706.322 465.921
2013 8.561.959 6.188.253 9.640.296 521.495
2014 8.551.309 6.131.836 10.830.712 574.028
2015 8.648.947 7.827.282 8.780.814 635.391
2016 7.868.362 7.485.979 9.342.102 622.567
Enero 693.401 551.108 632.613 51.943
Febrero 759.651 800.503 1.310.295 52.717
Marzo 782.257 675.413 764.780 54.720
Abril 680.125 555.376 702.189 55.212
Mayo 608.676 636.088 814.507 55.114
Junio 607.555 514.324 726.059 54.228
Julio 614.172 586.780 720.141 52.863
Agosto 712.508 576.902 739.132 53.207
Septiembre 607.368 619.632 695.654 46.444
Octubre 643.730 727.226 685.470 46.316
Noviembre 593.792 665.791 753.324 48.543
Diciembre 565.127 576.836 797.938 51.260
Nota: distribución de correspondencia en el país.
FUENTE: INE
600 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.5.3-09 CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL /1 (COURIER), 2012-2016


Documentos No documentos

Año y mes Paquetes-


Corrientes Certificados
encomiendas
(número) (número)
(kg.)
2012 4.804.039 2.839.097 11.172.654
2013 4.530.790 2.822.819 8.340.287
2014 5.771.000 4.726.015 9.576.683
2015 8.839.685 5.172.550 10.358.885
2016 11.624.628 5.898.749 10.060.452
Enero 1.170.534 356.584 755.740
Febrero 663.278 275.451 714.223
Marzo 781.453 420.046 785.796
Abril 991.883 486.395 818.540
Mayo 1.183.171 478.323 858.966
Junio 971.601 551.976 915.030
Julio 956.604 515.846 807.185
Agosto 1.105.550 548.108 1.006.458
Septiembre 1.117.940 495.021 844.111
Octubre 876.825 481.018 790.189
Noviembre 811.007 460.298 721.098
Diciembre 994.782 829.683 1.043.116
1 Corresponde a la suma de los envíos que ingresan y salen del país.
FUENTE: INE
2.7
Estadísticas
de Precios
602 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 603

 Introducción

El presente capítulo contiene las estadísticas correspondientes al Índice de


Precios al Consumidor (IPC) base anual 2013=100, desde enero de 2016 has-
ta abril de 2017. Adicionalmente, se presentan cifras del Índice de Precios de
Productor (IPP) de Industrias (incluye los sectores minería, industria manu-
facturera y distribución de electricidad, gas y agua) y del Índice de Precios de
Agricultura y Ganadería (IPAG), con base anual 2009=100. Este año se actua-
lizó la metodología de estos dos últimos indicadores, estableciéndose para
ellos una nueva base anual 2014=100, a partir de las cifras correspondientes a
enero de 2017. Además, se incorporó el nuevo Índice de Precios de Productor
de Materiales e Insumos de Construcción (IPMIC), también con base anual
2014=100.
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
El IPC permite monitorear mensualmente la evolución de la inflación. Su prin-
cipal objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y
servicios representativa del consumo de los hogares urbanos del conjunto de
las capitales regionales y sus zonas conurbadas, además de servir como indi-
cador indirecto del costo de vida.
Para calcularlo, el INE consulta miles de precios para los 321 productos que
integran la actual canasta de consumo de los hogares, en diferentes tipos de
establecimientos. Asimismo, pregunta en viviendas particulares los valores
pagados por arriendo y servicio doméstico. Durante 2016, el IPC registró una
variación acumulada de 2,7% (a diciembre de ese año); el principal aumento se
produjo en enero (0,5%) y la baja más importante, en diciembre (-0,2%).
Índice de Precios de Productor (IPP)
Los IPP miden la variación mensual de los precios de una canasta de bienes
producidos y vendidos por productores del país, en su primer canal de comer-
cialización o distribución.
Los índices de precios de productor para los que se presenta información co-
rresponden a: i) IPP Industrias; ii) IPP Industria Manufacturera (IPPMan); iii)
IPP Minería (IPPMin); iv) Índice de Precios de Distribución de Electricidad,
Gas y Agua (IPDEGA); v) Índice de Precios de Agricultura y Ganadería (IPAG);
vi) Índice de Precios de Materiales e Insumos de Construcción (IPMIC), y vii)
Analítico IPP Industrias sin Cobre.
Para construirlos, se registra el precio efectivo de transacción del bien, a va-
lor de mercado y en el momento de la transacción, sin importar el medio ni la
forma de pago. Estos precios no incluyen impuestos, márgenes de comercia-
lización, ni costos de transporte. Sin embargo, en casos en que no sea posible
acceder a dichos precios, se utiliza el valor inmediatamente posterior en la ca-
604 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

dena de venta, como es el caso de un precio mayorista en el IPMIC e IPAG o el


precio internacional en el IPPMin.
Estos indicadores son utilizados, principalmente, como deflactor de cuentas
nacionales desarrolladas por el Banco Central de Chile (BCCh) y como indexa-
dores de contratos y regulación tarifaria, permitiendo actualizar valores esti-
pulados en contratos (públicos y privados), así como ajustar tarifas asociadas
a diferentes servicios.
Considerando la nueva base 2014=100, el IPP de Industrias presentó su ma-
yor aumento en enero (0,9%), mientras que en abril anotó la mayor baja (-1,1%).
El IPAG exhibió en marzo la única variación positiva dentro del período analiza-
do (0,9%), en tanto que en febrero registró su mayor baja (-1,9%).
El IPMIC presentó su mayor variación positiva en marzo (0,4%), mientras que
en febrero registró su mayor descenso (-1,1%).
Índice de Costos de Transporte (ICT)
El ICT base anual 2013=100 es un indicador mensual que mide la variación de
los precios de una canasta fija de bienes y servicios adquiridos por empresas
del sector de transporte de carga por carretera al interior del país. Se utiliza,
principalmente, como una herramienta oficial para el reajuste de tarifas del
sector.
Para su construcción, se recolectan precios provenientes de las quince capita-
les regionales y sus conurbaciones.
En 2016, el ICT registró una variación acumulada (a diciembre de ese año) de
1,5%. La variación mensual más alta se produjo en mayo (2,9%), mientras que
la más baja, en enero (-1,5%).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 605

2.7.1 índice DE precios al consumidor (ipc)


2.7.1-01 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR COBERTURA NACIONAL, BASE AÑO 2013 = 100
HOJA DE CIFRAS GENERALES
ÍNDICE GENERAL
Variación Variación Variación a
Año Mes Índice
mensual acumulada 12 Meses
2016 Enero 111,39 0,5 0,5 4,8
Febrero 111,70 0,3 0,7 4,7
Marzo 112,13 0,4 1,1 4,5
Abril 112,49 0,3 1,5 4,2
Mayo 112,75 0,2 1,7 4,2
Junio 113,25 0,4 2,1 4,2
Julio 113,53 0,2 2,4 4,0
Agosto 113,58 0,0 2,4 3,4
Septiembre 113,86 0,2 2,7 3,1
Octubre 114,05 0,2 2,9 2,8
Noviembre 114,11 0,1 2,9 2,9
Diciembre 113,88 -0,2 2,7 2,7
2017 Enero 114,49 0,5 0,5 2,8
Febrero 114,76 0,2 0,8 2,7
Marzo 115,20 0,4 1,2 2,7
Abril 115,48 0,2 1,4 2,7
Mayo 115,63 0,1 1,5 2,6
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta de Precios al Consumidor
606 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.7.1-02 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR COBERTURA NACIONAL, BASE AÑO 2013 = 100
HOJA DE CIFRAS POR DIVISIÓN
1._ ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
Variación Variación Variación en Incidencia Incidencia Incidencia
Año Mes Índice
mensual acumulada 12 meses mensual acumulada 12 meses
2016 Enero 116,81 -0,3 -0,3 4,3 -0,060 -0,060 0,855
Febrero 116,22 -0,5 -0,8 4,0 -0,101 -0,162 0,792
Marzo 116,49 0,2 -0,6 4,2 0,047 -0,114 0,824
Abril 116,63 0,1 -0,5 3,4 0,023 -0,091 0,677
Mayo 117,80 1,0 0,6 4,2 0,199 0,111 0,844
Junio 118,54 0,6 1,2 4,7 0,125 0,239 0,935
Julio 119,77 1,0 2,2 4,9 0,206 0,448 0,974
Agosto 120,74 0,8 3,1 4,2 0,164 0,617 0,838
Septiembre 121,94 1,0 4,1 4,0 0,200 0,821 0,818
Octubre 121,48 -0,4 3,7 2,8 -0,077 0,743 0,578
Noviembre 121,43 0,0 3,6 3,1 -0,008 0,734 0,621
Diciembre 119,77 -1,4 2,2 2,2 -0,277 0,449 0,449
2017 Enero 119,67 -0,1 -0,1 2,5 -0,016 -0,016 0,491
Febrero 120,23 0,5 0,4 3,5 0,092 0,077 0,685
Marzo 120,85 0,5 0,9 3,7 0,104 0,182 0,741
Abril 121,51 0,5 1,5 4,2 0,108 0,291 0,826
Mayo 120,90 -0,5 0,9 2,6 -0,101 0,189 0,522
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta de Precios al Consumidor
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 607

2.7.1-02 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR COBERTURA NACIONAL, BASE AÑO 2013 = 100
HOJA DE CIFRAS POR DIVISIÓN
2._ BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y TABACO
Variación Variación Variación en Incidencia Incidencia Incidencia
Año Mes Índice
mensual acumulada 12 meses mensual acumulada 12 meses
2016 Enero 126,53 2,4 2,4 6,1 0,087 0,087 0,226
Febrero 127,74 1,0 3,3 6,4 0,036 0,123 0,240
Marzo 127,80 0,0 3,4 6,3 0,002 0,125 0,233
Abril 127,88 0,1 3,4 5,9 0,002 0,127 0,218
Mayo 127,73 -0,1 3,3 5,9 -0,004 0,123 0,218
Junio 128,36 0,5 3,8 5,0 0,019 0,142 0,187
Julio 129,47 0,9 4,7 5,5 0,032 0,175 0,205
Agosto 129,60 0,1 4,8 5,0 0,004 0,179 0,186
Septiembre 129,37 -0,2 4,7 5,6 -0,007 0,172 0,204
Octubre 130,67 1,0 5,7 4,9 0,038 0,211 0,183
Noviembre 130,29 -0,3 5,4 4,9 -0,011 0,199 0,183
Diciembre 129,49 -0,6 4,7 4,7 -0,023 0,175 0,175
2017 Enero 134,17 3,6 3,6 6,0 0,136 0,136 0,227
Febrero 134,80 0,5 4,1 5,5 0,018 0,155 0,209
Marzo 134,74 0,0 4,1 5,4 -0,002 0,153 0,205
Abril 135,29 0,4 4,5 5,8 0,016 0,169 0,218
Mayo 136,02 0,5 5,0 6,5 0,021 0,190 0,244
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta de Precios al Consumidor
608 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.7.1-02 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR COBERTURA NACIONAL, BASE AÑO 2013 = 100
HOJA DE CIFRAS POR DIVISIÓN
3._ VESTUARIO Y CALZADO
Variación Variación Variación en Incidencia Incidencia Incidencia
Año Mes Índice
mensual acumulada 12 meses mensual acumulada 12 meses
2016 Enero 88,77 0,1 0,1 0,6 0,002 0,002 0,022
Febrero 90,41 1,8 1,9 1,4 0,066 0,068 0,051
Marzo 90,66 0,3 2,2 1,0 0,010 0,078 0,037
Abril 90,45 -0,2 1,9 1,4 -0,008 0,070 0,052
Mayo 90,06 -0,4 1,5 1,1 -0,015 0,054 0,042
Junio 88,21 -2,1 -0,6 -0,1 -0,074 -0,021 -0,005
Julio 87,91 -0,3 -0,9 1,2 -0,012 -0,033 0,044
Agosto 89,20 1,5 0,5 -0,5 0,051 0,019 -0,019
Septiembre 88,75 -0,5 0,0 -1,6 -0,018 0,001 -0,058
Octubre 88,12 -0,7 -0,7 -1,7 -0,025 -0,024 -0,062
Noviembre 87,22 -1,0 -1,7 -2,2 -0,035 -0,061 -0,079
Diciembre 86,43 -0,9 -2,6 -2,6 -0,031 -0,093 -0,093
2017 Enero 86,19 -0,3 -0,3 -2,9 -0,009 -0,009 -0,104
Febrero 86,78 0,7 0,4 -4,0 0,023 0,014 -0,146
Marzo 86,61 -0,2 0,2 -4,5 -0,006 0,007 -0,162
Abril 85,85 -0,9 -0,7 -5,1 -0,030 -0,023 -0,183
Mayo 84,92 -1,1 -1,7 -5,7 -0,036 -0,059 -0,204
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta de Precios al Consumidor
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 609

2.7.1-02 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR COBERTURA NACIONAL, BASE AÑO 2013 = 100
HOJA DE CIFRAS POR DIVISIÓN
4._ VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS
Variación Variación Variación en Incidencia Incidencia Incidencia
Año Mes Índice
mensual acumulada 12 meses mensual acumulada 12 meses
2016 Enero 113,99 0,6 0,6 7,1 0,080 0,080 0,987
Febrero 115,92 1,7 2,3 6,4 0,239 0,320 0,905
Marzo 116,35 0,4 2,6 6,4 0,053 0,374 0,898
Abril 116,80 0,4 3,0 6,6 0,055 0,430 0,931
Mayo 116,91 0,1 3,1 6,4 0,013 0,443 0,901
Junio 117,46 0,5 3,6 5,9 0,068 0,513 0,830
Julio 117,61 0,1 3,8 5,6 0,017 0,531 0,793
Agosto 117,24 -0,3 3,4 4,8 -0,044 0,485 0,682
Septiembre 117,17 -0,1 3,4 4,2 -0,009 0,476 0,597
Octubre 117,51 0,3 3,7 3,9 0,042 0,519 0,556
Noviembre 118,05 0,5 4,1 4,2 0,066 0,586 0,590
Diciembre 118,18 0,1 4,3 4,3 0,016 0,602 0,602
2017 Enero 119,07 0,8 0,8 4,5 0,108 0,108 0,630
Febrero 119,93 0,7 1,5 3,5 0,104 0,213 0,496
Marzo 120,31 0,3 1,8 3,4 0,045 0,258 0,488
Abril 120,45 0,1 1,9 3,1 0,018 0,276 0,449
Mayo 121,13 0,6 2,5 3,6 0,081 0,358 0,518
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta de Precios al Consumidor
610 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.7.1-02 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR COBERTURA NACIONAL, BASE AÑO 2013 = 100
HOJA DE CIFRAS POR DIVISIÓN
5._ EQUIPAMIENTO Y MANTENCIÓN DEL HOGAR
Variación Variación Variación en Incidencia Incidencia Incidencia
Año Mes Índice
mensual acumulada 12 meses mensual acumulada 12 meses
2016 Enero 112,89 0,2 0,2 7,0 0,018 0,018 0,487
Febrero 113,75 0,8 1,0 7,2 0,055 0,073 0,500
Marzo 114,16 0,4 1,4 6,9 0,025 0,098 0,481
Abril 114,74 0,5 1,9 6,1 0,037 0,135 0,430
Mayo 114,99 0,2 2,1 5,9 0,015 0,151 0,413
Junio 114,94 0,0 2,1 5,4 -0,003 0,148 0,381
Julio 114,93 0,0 2,1 5,0 0,000 0,147 0,354
Agosto 114,94 0,0 2,1 4,3 0,001 0,148 0,306
Septiembre 114,68 -0,2 1,8 3,4 -0,016 0,132 0,239
Octubre 114,80 0,1 1,9 2,7 0,007 0,139 0,189
Noviembre 114,92 0,1 2,1 2,6 0,008 0,147 0,187
Diciembre 114,89 0,0 2,0 2,0 -0,002 0,145 0,145
2017 Enero 115,18 0,3 0,3 2,0 0,018 0,018 0,145
Febrero 115,75 0,5 0,7 1,8 0,035 0,053 0,125
Marzo 115,61 -0,1 0,6 1,3 -0,009 0,044 0,091
Abril 116,27 0,6 1,2 1,3 0,040 0,085 0,095
Mayo 116,34 0,1 1,3 1,2 0,005 0,090 0,085
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta de Precios al Consumidor
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 611

2.7.1-02 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR COBERTURA NACIONAL, BASE AÑO 2013 = 100
HOJA DE CIFRAS POR DIVISIÓN
6._ SALUD
Variación Variación Variación en Incidencia Incidencia Incidencia
Año Mes Índice
mensual acumulada 12 meses mensual acumulada 12 meses
2016 Enero 113,07 1,2 1,2 5,8 0,080 0,080 0,378
Febrero 113,25 0,2 1,4 5,7 0,010 0,091 0,368
Marzo 113,29 0,0 1,4 5,2 0,002 0,093 0,333
Abril 115,05 1,6 3,0 5,1 0,101 0,195 0,334
Mayo 114,76 -0,2 2,8 4,2 -0,016 0,179 0,275
Junio 115,70 0,8 3,6 4,9 0,054 0,233 0,319
Julio 116,10 0,3 4,0 4,9 0,023 0,256 0,322
Agosto 116,81 0,6 4,6 5,4 0,040 0,298 0,348
Septiembre 117,16 0,3 4,9 5,2 0,020 0,318 0,340
Octubre 117,47 0,3 5,2 5,2 0,018 0,336 0,338
Noviembre 117,29 -0,2 5,0 5,0 -0,010 0,326 0,326
Diciembre 117,28 0,0 5,0 5,0 -0,001 0,325 0,325
2017 Enero 118,38 0,9 0,9 4,7 0,062 0,062 0,307
Febrero 118,75 0,3 1,3 4,9 0,021 0,083 0,317
Marzo 118,88 0,1 1,4 4,9 0,008 0,091 0,322
Abril 120,34 1,2 2,6 4,6 0,081 0,173 0,303
Mayo 120,27 -0,1 2,6 4,8 -0,004 0,169 0,315
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta de Precios al Consumidor
612 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.7.1-02 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR COBERTURA NACIONAL, BASE AÑO 2013 = 100
HOJA DE CIFRAS POR DIVISIÓN
7._ TRANSPORTE
Variación Variación Variación en Incidencia Incidencia Incidencia
Año Mes Índice
mensual acumulada 12 meses mensual acumulada 12 meses
2016 Enero 106,83 -0,8 -0,8 2,5 -0,112 -0,112 0,361
Febrero 106,24 -0,5 -1,3 2,2 -0,076 -0,188 0,310
Marzo 104,86 -1,3 -2,6 1,0 -0,178 -0,368 0,139
Abril 104,83 0,0 -2,7 0,2 -0,005 -0,373 0,023
Mayo 105,01 0,2 -2,5 0,4 0,023 -0,349 0,055
Junio 106,51 1,4 -1,1 0,5 0,194 -0,152 0,070
Julio 105,92 -0,6 -1,6 -1,1 -0,076 -0,230 -0,150
Agosto 104,39 -1,4 -3,1 -2,8 -0,195 -0,430 -0,394
Septiembre 104,90 0,5 -2,6 -2,7 0,065 -0,364 -0,384
Octubre 105,99 1,0 -1,6 -1,4 0,139 -0,221 -0,191
Noviembre 105,85 -0,1 -1,7 -1,0 -0,017 -0,239 -0,139
Diciembre 107,19 1,3 -0,5 -0,5 0,170 -0,064 -0,064
2017 Enero 108,15 0,9 0,9 1,2 0,122 0,122 0,172
Febrero 108,43 0,3 1,2 2,1 0,035 0,157 0,283
Marzo 107,08 -1,2 -0,1 2,1 -0,170 -0,014 0,286
Abril 107,03 -0,1 -0,2 2,1 -0,007 -0,021 0,283
Mayo 106,43 -0,6 -0,7 1,4 -0,076 -0,097 0,182
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta de Precios al Consumidor
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 613

2.7.1-02 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR COBERTURA NACIONAL, BASE AÑO 2013 = 100
HOJA DE CIFRAS POR DIVISIÓN
8._ COMUNICACIONES
Variación Variación Variación en Incidencia Incidencia Incidencia
Año Mes Índice
mensual acumulada 12 meses mensual acumulada 12 meses
2016 Enero 98,01 0,0 0,0 0,7 0,002 0,002 0,032
Febrero 97,85 -0,2 -0,1 0,4 -0,007 -0,005 0,019
Marzo 97,84 0,0 -0,1 0,6 -0,001 -0,006 0,027
Abril 97,99 0,2 0,0 0,5 0,007 0,001 0,023
Mayo 97,90 -0,1 -0,1 0,6 -0,004 -0,003 0,027
Junio 97,80 -0,1 -0,2 0,6 -0,004 -0,007 0,027
Julio 97,73 -0,1 -0,2 0,8 -0,003 -0,010 0,034
Agosto 97,75 0,0 -0,2 0,0 0,001 -0,010 0,000
Septiembre 97,77 0,0 -0,2 0,2 0,001 -0,009 0,009
Octubre 97,47 -0,3 -0,5 -0,2 -0,013 -0,022 -0,010
Noviembre 97,37 -0,1 -0,6 -0,3 -0,004 -0,027 -0,012
Diciembre 97,11 -0,3 -0,9 -0,9 -0,011 -0,038 -0,038
2017 Enero 97,41 0,3 0,3 -0,6 0,013 0,013 -0,027
Febrero 97,25 -0,2 0,1 -0,6 -0,007 0,006 -0,027
Marzo 97,26 0,0 0,1 -0,6 0,000 0,006 -0,026
Abril 97,03 -0,2 -0,1 -1,0 -0,010 -0,004 -0,043
Mayo 97,09 0,1 0,0 -0,8 0,003 -0,001 -0,036
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta de Precios al Consumidor
614 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.7.1-02 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR COBERTURA NACIONAL, BASE AÑO 2013 = 100
HOJA DE CIFRAS POR DIVISIÓN
9._ RECREACIÓN Y CULTURA
Variación Variación Variación en Incidencia Incidencia Incidencia
Año Mes Índice
mensual acumulada 12 meses mensual acumulada 12 meses
2016 Enero 103,20 1,0 1,0 0,7 0,061 0,061 0,047
Febrero 103,12 -0,1 0,9 1,9 -0,005 0,056 0,121
Marzo 102,80 -0,3 0,6 1,4 -0,019 0,036 0,087
Abril 103,30 0,5 1,1 1,4 0,031 0,067 0,088
Mayo 102,70 -0,6 0,5 1,2 -0,036 0,031 0,075
Junio 103,16 0,4 0,9 0,7 0,027 0,058 0,045
Julio 103,07 -0,1 0,8 0,6 -0,005 0,053 0,040
Agosto 103,17 0,1 0,9 0,9 0,006 0,059 0,054
Septiembre 102,52 -0,6 0,3 0,1 -0,038 0,020 0,005
Octubre 102,45 -0,1 0,2 0,1 -0,005 0,015 0,004
Noviembre 102,63 0,2 0,4 0,2 0,011 0,026 0,013
Diciembre 101,82 -0,8 -0,4 -0,4 -0,048 -0,023 -0,023
2017 Enero 102,65 0,8 0,8 -0,5 0,049 0,049 -0,033
Febrero 100,64 -2,0 -1,2 -2,4 -0,119 -0,070 -0,150
Marzo 101,28 0,6 -0,5 -1,5 0,038 -0,032 -0,091
Abril 101,30 0,0 -0,5 -1,9 0,001 -0,031 -0,121
Mayo 104,69 3,4 2,8 1,9 0,199 0,170 0,119
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta de Precios al Consumidor
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 615

2.7.1-02 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR COBERTURA NACIONAL, BASE AÑO 2013 = 100
HOJA DE CIFRAS POR DIVISIÓN
10._ EDUCACIÓN
Variación Variación Variación en Incidencia Incidencia Incidencia
Año Mes Índice
mensual acumulada 12 meses mensual acumulada 12 meses
2016 Enero 111,82 0,0 0,0 5,2 0,001 0,001 0,424
Febrero 111,89 0,1 0,1 5,3 0,005 0,006 0,425
Marzo 117,17 4,7 4,8 4,9 0,383 0,392 0,409
Abril 117,18 0,0 4,8 4,8 0,000 0,392 0,406
Mayo 117,23 0,0 4,8 4,9 0,004 0,396 0,406
Junio 117,26 0,0 4,9 4,8 0,002 0,397 0,403
Julio 117,28 0,0 4,9 4,9 0,002 0,399 0,406
Agosto 117,28 0,0 4,9 4,9 0,000 0,399 0,404
Septiembre 117,26 0,0 4,9 4,9 -0,001 0,398 0,402
Octubre 117,28 0,0 4,9 4,9 0,001 0,399 0,402
Noviembre 117,27 0,0 4,9 4,9 0,000 0,398 0,399
Diciembre 117,27 0,0 4,9 4,9 0,000 0,398 0,398
2017 Enero 117,30 0,0 0,0 4,9 0,002 0,002 0,397
Febrero 117,34 0,0 0,1 4,9 0,003 0,005 0,394
Marzo 122,33 4,3 4,3 4,4 0,352 0,360 0,372
Abril 122,33 0,0 4,3 4,4 0,000 0,360 0,370
Mayo 122,39 0,0 4,4 4,4 0,004 0,364 0,370
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta de Precios al Consumidor
616 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.7.1-02 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR COBERTURA NACIONAL, BASE AÑO 2013 = 100
HOJA DE CIFRAS POR DIVISIÓN
11._ RESTAURANTES Y HOTELES
Variación Variación Variación en Incidencia Incidencia Incidencia
Año Mes Índice
mensual acumulada 12 meses mensual acumulada 12 meses
2016 Enero 119,49 0,5 0,5 6,4 0,022 0,022 0,297
Febrero 120,21 0,6 1,1 6,6 0,029 0,051 0,303
Marzo 120,88 0,6 1,6 6,8 0,026 0,077 0,312
Abril 121,40 0,4 2,1 6,7 0,020 0,097 0,308
Mayo 121,76 0,3 2,4 6,5 0,014 0,112 0,299
Junio 122,26 0,4 2,8 6,2 0,019 0,131 0,287
Julio 122,67 0,3 3,1 6,4 0,016 0,147 0,296
Agosto 123,12 0,4 3,5 6,7 0,017 0,165 0,306
Septiembre 123,64 0,4 4,0 5,8 0,020 0,186 0,267
Octubre 124,09 0,4 4,3 5,2 0,017 0,204 0,244
Noviembre 124,71 0,5 4,9 5,0 0,024 0,228 0,235
Diciembre 125,45 0,6 5,5 5,5 0,028 0,257 0,257
2017 Enero 126,02 0,5 0,5 5,5 0,022 0,022 0,257
Febrero 126,37 0,3 0,7 5,1 0,014 0,036 0,241
Marzo 126,84 0,4 1,1 4,9 0,018 0,054 0,233
Abril 127,24 0,3 1,4 4,8 0,015 0,069 0,227
Mayo 127,37 0,1 1,5 4,6 0,005 0,074 0,217
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta de Precios al Consumidor
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 617

2.7.1-02 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR COBERTURA NACIONAL, BASE AÑO 2013 = 100
HOJA DE CIFRAS POR DIVISIÓN
12._ BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS
Variación Variación Variación en Incidencia Incidencia Incidencia
Año Mes Índice
mensual acumulada 12 meses mensual acumulada 12 meses
2016 Enero 117,06 4,0 4,0 9,3 0,289 0,289 0,673
Febrero 117,49 0,4 4,4 9,4 0,028 0,317 0,679
Marzo 117,94 0,4 4,8 9,4 0,029 0,346 0,673
Abril 118,92 0,8 5,6 9,8 0,063 0,410 0,704
Mayo 119,43 0,4 6,1 9,5 0,033 0,443 0,686
Junio 119,80 0,3 6,4 10,2 0,023 0,466 0,728
Julio 120,49 0,6 7,0 9,7 0,044 0,511 0,701
Agosto 120,54 0,0 7,1 9,2 0,003 0,514 0,660
Septiembre 120,98 0,4 7,5 9,1 0,027 0,542 0,656
Octubre 121,35 0,3 7,8 8,6 0,023 0,566 0,618
Noviembre 121,87 0,4 8,3 8,3 0,033 0,600 0,606
Diciembre 121,48 -0,3 7,9 7,9 -0,024 0,575 0,575
2017 Enero 122,01 0,4 0,4 4,2 0,033 0,033 0,318
Febrero 122,33 0,3 0,7 4,1 0,020 0,053 0,310
Marzo 122,41 0,1 0,8 3,8 0,005 0,058 0,285
Abril 122,51 0,1 0,8 3,0 0,007 0,065 0,229
Mayo 122,92 0,3 1,2 2,9 0,025 0,090 0,221
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta de Precios al Consumidor
618 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Cambio de año base Índice de Precios de Productor

En febrero de 2017 se publicó el nuevo Índice de Precios de Productor (IPP) con


base anual 2014 = 100. El proceso de actualización abarcó aspectos como: mejoras
metodológicas, actualización de las canastas y ponderaciones de los productos
y la inclusión de un nuevo indicador de precios de materiales e insumos de la
construcción.

LA ESTRUCTURA DEL NUEVO IPP ES LA SIGUIENTE: NUEVO


Índice de Precios
Índice de Precios Índice de Precios de
IPP de Minería IPP de la Industria de Distribución de
de Agricultura y Materiales e lnsumos de la
(IPPMin) Manufacturera (IPPMan) Electricidad, Gas y Agua
Ganadería (IPAG) construcción (IPMIC)
(IPDEGA)

Incluye productos Incluye productos como: Incluye los productos: Incluye los
como: cobre, hierro, otras bebidas calóricas servicios de distribución productos: uvas, Incluye productos como:
oro, plata, carbonato no alcohólicas, celulosa de electricidad a clientes huevos de gallina madera aserrada, cepillada y
de litio, petróleo, de madera no conífera residenciales, industriales con cáscara, astillada, tableros y madera
caliza, concentrado blanqueada, otras y comerciales, servicios leche cruda de prensada, diesel, gasolinas,
de molibdeno sin estructuras (excepto edificios de distribución de gas vaca, manzanas, aceites combustibles, gas
tostar, sal, gas prefabricados) y partes de por red y servicios de remolacha licuado y otros combustibles,
natural y carbón. estructuras de hierro, acero distribución de agua azucarera, duraznos otros productos químicos
o aluminio, vino de uvas potable. y nectarines, básicos, pinturas y barnices,
frescas envasado (excepto arándanos, tomates, explosivos y detonadores,
vino espumoso), pan fresco entre otros productos de plástico, entre
o conservado (incluye pan otros.
especial), entre otros.

Ponderación de los sectores en el


IPP de Industrias
IPP de Industrias
Es la agregación de todos IPDEGA
los productos de los sec- 10,83%
tores Minería, Industria
Manufacturera y Distri-
bución de Electricidad,
Gas yAgua. El principal
producto que lo compone
es el cobre. Por ello, se IPPMin
IPPMan 49,94%
calcula además un indica- 39,23%
dor del IPP de Industrias
sin el producto cobre.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 619

2.7.2 índice de precios DE PRODUCTOR


2.7.2-01 ÍNDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOR DE INDUSTRIAS, BASE ANUAL 2009=100
Variación mensual Variación acumulada Variación a
Año Mes Índice
(%) (%) 12 meses (%)
2016 Enero 107,32 -0,6 -0,6 -7,8
Febrero 108,45 1,0 0,4 -5,8
Marzo 111,08 2,4 2,8 -5,5
Abril 111,18 0,1 2,9 -6,9
Mayo 110,73 -0,4 2,5 -9,3
Junio 109,61 -1,0 1,5 -8,2
Julio 111,22 1,5 3,0 -4,2
Agosto 110,27 -0,9 2,1 -2,3
Septiembre 109,82 -0,4 1,7 -4,2
Octubre 110,00 0,2 1,8 -3,9
Noviembre 116,72 6,1 8,1 5,3
Diciembre 119,07 2,0 10,2 10,2
* Este indicador agrupa los sectores de Industria Manufacturera, Minería y Distribución de Electricidad, Gas y Agua.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuestas de Precios del Productor

2.7.2-02 ÍNDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOR DE INDUSTRIAS, BASE ANUAL 2014=100


Variación Variación Variación
Año Mes Índice
mensual (%) acumulada (%) a 12 meses (%)
2017 Enero 105,19  0,9 0,9 -
Febrero 104,85 -0,3 0,6 -
Marzo 105,59  0,7 1,3 -
Abril 104,43 -1,1 0,2 -
* Este indicador agrupa los sectores de Industria Manufacturera, Minería y Distribución de Electricidad, Gas y Agua.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuestas de Precios del Productor
620 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.7.2-03 ÍNDICE DE PRECIOS DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, BASE ANUAL 2009=100


Variación mensual Variación acumulada Variación a
Año Mes Índice
(%) (%) 12 meses (%)
2016 Enero 171,32 -7,0 -7,0 3,1
Febrero 155,25 -9,4 -15,7 -1,0
Marzo 149,93 -3,4 -18,6 0,7
Abril 145,64 -2,9 -20,9 0,5
Mayo 147,08 1,0 -20,2 4,7
Junio 149,20 1,4 -19,0 7,2
Julio 152,27 2,1 -17,3 2,5
Agosto 169,73 11,5 -7,9 12,7
Septiembre 188,77 11,2 2,5 13,9
Octubre 196,63 4,2 6,7 14,9
Noviembre 176,68 -10,1 -4,1 -1,1
Diciembre 173,59 -1,7 -5,8 -5,8
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuestas de Precios del Productor

2.7.2-04 ÍNDICE DE PRECIOS DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, BASE ANUAL 2014=100


Variación mensual Variación Variación
Año Mes Índice
(%) acumulada (%) a 12 meses (%)
2017 Enero 103,78 -0,1 -0,1 -
Febrero 101,78 -1,9 -2,0 -
Marzo 102,74 0,9 -1,1 -
Abril 102,10 -0,6 -1,7 -
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuestas de Precios del Productor
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 621

2.7.2-05 ÍNDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOR DE MINERÍA, BASE ANUAL 2009=100


Variación mensual Variación acumulada Variación a
Año Mes Índice
(%) (%) 12 meses (%)
2016 Enero 89,78 -2,2 -2,2 -21,2
Febrero 92,32 2,8 0,6 -17,2
Marzo 98,49 6,7 7,3 -14,5
Abril 97,29 -1,2 6,0 -16,5
Mayo 95,64 -1,7 4,2 -21,3
Junio 94,12 -1,6 2,5 -17,0
Julio 97,96 4,1 6,7 -8,0
Agosto 96,85 -1,1 5,5 -3,8
Septiembre 95,33 -1,6 3,8 -7,2
Octubre 96,54 1,3 5,1 -6,0
Noviembre 108,78 12,7 18,5 14,2
Diciembre 112,71 3,6 22,8 22,8
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuestas de Precios del Productor

2.7.2-06 ÍNDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOR DE MINERÍA, BASE ANUAL 2014=100


Variación mensual Variación Variación
Año Mes Índice
(%) acumulada (%) a 12 meses (%)
2017 Enero 101,18 1,8 1,8 -
Febrero 100,70 -0,5 1,3 -
Marzo 101,35 0,6 1,9 -
Abril 98,58 -2,7 -0,8 -
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuestas de Precios del Productor
622 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.7.2-07 ÍNDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA, BASE ANUAL 2009=100


Variación mensual Variación acumulada Variación a
Año Mes Índice
(%) (%) 12 meses (%)
2016 Enero 129,95 0,6 0,6 2,0
Febrero 128,16 -1,4 -0,8 1,0
Marzo 126,24 -1,5 -2,3 -1,0
Abril 125,65 -0,5 -2,8 0,2
Mayo 127,25 1,3 -1,5 1,5
Junio 128,11 0,7 -0,9 1,5
Julio 127,35 -0,6 -1,5 0,2
Agosto 127,38 0,0 -1,4 -1,4
Septiembre 128,30 0,7 -0,7 -1,4
Octubre 127,88 -0,3 -1,0 -0,4
Noviembre 128,02 0,1 -0,9 -1,4
Diciembre 128,80 0,6 -0,3 -0,3
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuestas de Precios del Productor

2.7.2-08 ÍNDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA, BASE ANUAL 2014=100


Variación mensual Variación Variación
Año Mes Índice
(%) acumulada (%) a 12 meses (%)
2017 Enero 106,54 0,3 0,3 -
Febrero 106,25 -0,3 0,0 -
Marzo 107,25 0,9 1,0 -
Abril 107,87 0,6 1,6 -
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuestas de Precios del Productor
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 623

2.7.2-09 ÍNDICE DE PRECIOS DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA, BASE ANUAL 2009=100

Variación mensual Variación acumulada Variación a


Año Mes Índice
(%) (%) 12 meses (%)
2016 Enero 113,22 0,9 0,9 29,7
Febrero 118,01 4,2 5,2 32,7
Marzo 119,39 1,2 6,4 30,0
Abril 129,07 8,1 15,1 15,3
Mayo 127,04 -1,6 13,2 13,2
Junio 120,40 -5,2 7,3 -3,3
Julio 119,37 -0,9 6,4 -4,4
Agosto 115,54 -3,2 3,0 0,5
Septiembre 115,49 0,0 3,0 -2,3
Octubre 112,52 -2,6 0,3 -8,9
Noviembre 115,34 2,5 2,8 -3,7
Diciembre 115,31 0,0 2,8 2,8
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuestas de Precios del Productor

2.7.2-10 ÍNDICE DE PRECIOS DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA, BASE ANUAL 2014=100
Variación mensual Variación Variación
Año Mes Índice
(%) acumulada (%) a 12 meses (%)
2017 Enero 118,77 -0,2 -0,2 -
Febrero 118,89 0,1 -0,1 -
Marzo 119,17 0,2 0,2 -
Abril 118,96 -0,2 0,0 -
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuestas de Precios del Productor
624 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

2.7.2-11 ÍNDICE DE PRECIOS DE MATERIALES E INSUMOS DE LA CONSTRUCCIÓN, BASE ANUAL 2014=100


Variación mensual Variación Variación
Año Mes Índice
(%) acumulada (%) a 12 meses (%)
2017 Enero 102,70 -0,6 -0,6 -
Febrero 101,57 -1,1 -1,7 -
Marzo 101,98 0,4 -1,3 -
Abril 101,98 0,0 -1,3 -
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuestas de Precios del Productor
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 625

Índice de Costos del Transporte

El Índice de Costos del Transporte (ICT) base anual 2013=100 es un indicador


mensual que mide la variación de los precios de una canasta fija de bienes y
servicios adquiridos por empresas del sector de transporte de carga por carretera
al interior del país. Se utiliza, principalmente, como una herramienta oficial para el
reajuste de tarifas del sector.
Incidencias acumuladas nivel grupo
Otros Repuestos y
servicios Servicios accesorios para
Recursos
AÑO Mes Combustibles humanos relativos al financieros el funcionamiento
equipo de y mantención del
transporte vehículo
2014 DICIEMBRE -2,869 2,176 0,408 -0,554 0,844
2015 DICIEMBRE -7,146 2,852 0,532 0,286 1,394
2016 DICIEMBRE -0,289 1,768 0,449 -0,061 -0,360
2017 MAYO 0,377 0,752 0,289 -0,338 0,134

Incidencias anuales por grupo


Repuestos y accesorios para el
funcionamiento y
mantención del vehículo

Servicios financieros

Otros servicios relativos


al equipo de transporte
Recursos humanos

Combustibles
-8,000 -6,000 -4,000 -2,000 0,000 2,000 4,000
2017 Mayo 2016 Diciembre 2015 Diciembre 2014 Diciembre

Nota.: Para el año 2017 se considera las incidencias acumuladas al mes de mayo.

Ponderación Nivel de grupo


GRUPO 5
15,0914%

GRUPO 4
10,59972%
GRUPO 1
GRUPO 3 36,85622%
7,65353%

GRUPO 2
29,79913%
2.7.3 índice de COSTOS DEL TRANSPORTE
2.7.3-01 Índice de costos deL transporte, BASE ANUAL 2013 = 100

Variación Variación Variación a 12


Año Mes Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Índice
mensual acumulada meses
ENERO 105,00 106,49 104,40 99,76 101,25 104,28 1,3 1,3 -
FEBRERO 106,16 106,86 105,03 100,47 102,00 105,05 0,7 2,0 -
MARZO 109,34 104,93 105,08 98,69 103,12 105,63 0,6 2,6 -
ABRIL 106,17 104,05 105,22 99,26 103,60 104,34 -1,2 1,3 -
MAYO 107,55 105,14 105,29 99,16 104,09 105,25 0,9 2,2 -
JUNIO 105,51 107,60 105,39 99,49 104,51 105,33 0,1 2,3 -
2014
JULIO 107,09 104,32 105,58 100,85 105,07 105,18 -0,1 2,1 -
AGOSTO 107,52 106,54 105,62 97,72 104,62 105,60 0,4 2,5 -
626 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

SEPTIEMBRE 108,38 109,37 105,64 95,39 104,95 106,57 0,9 3,5 -


OCTUBRE 105,88 108,46 105,77 94,55 106,75 105,57 -0,9 2,5 -
NOVIEMBRE 102,28 111,31 105,83 94,32 106,99 105,11 -0,4 2,1 -
DICIEMBRE 95,84 111,98 106,21 94,21 107,20 102,99 -2,0 0,0 -
ENERO 81,27 113,69 112,09 94,22 108,21 98,73 -4,1 -4,1 -5,3
FEBRERO 78,02 115,60 112,31 95,51 109,59 98,46 -0,3 -4,4 -6,3
MARZO 81,14 113,37 112,33 94,86 110,05 98,95 0,5 -3,9 -6,3
ABRIL 81,22 111,17 112,36 93,44 109,73 98,13 -0,8 -4,7 -6,0
MAYO 83,17 115,79 112,42 93,87 110,61 100,41 2,3 -2,5 -4,6
JUNIO 85,59 114,63 112,69 97,40 110,20 101,28 0,9 -1,7 -3,8
2015
JULIO 84,64 113,92 112,80 96,13 111,24 100,75 -0,5 -2,2 -4,2
AGOSTO 81,68 115,96 113,07 97,24 112,54 100,61 -0,1 -2,3 -4,7
SEPTIEMBRE 79,97 116,12 113,14 95,88 114,72 100,21 -0,4 -2,7 -6,0
OCTUBRE 78,69 117,80 113,20 96,04 115,71 100,41 0,2 -2,5 -4,9
NOVIEMBRE 77,90 122,17 113,30 96,99 115,68 101,53 1,1 -1,4 -3,4
DICIEMBRE 75,87 121,84 113,38 96,99 116,71 100,84 -0,7 -2,1 -2,1
2.7.3-01 Índice de costos deL transporte, BASE ANUAL 2013 = 100
Variación Variación Variación a 12
Año Mes Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Índice
mensual acumulada meses
ENERO 66,69 125,53 119,20 98,67 117,42 99,29 -1,5 -1,5 0,6
FEBRERO 62,96 127,10 119,20 99,95 118,61 98,70 -0,6 -2,1 0,2
MARZO 62,33 125,46 119,22 97,70 119,43 97,86 -0,8 -3,0 -1,1
ABRIL 63,89 123,16 119,24 99,15 117,94 97,68 -0,2 -3,1 -0,5
MAYO 66,32 130,08 119,26 98,69 117,58 100,54 2,9 -0,3 0,1
JUNIO 69,96 125,37 119,32 99,09 116,94 100,43 -0,1 -0,4 -0,8
2016
JULIO 72,34 125,29 119,59 97,33 116,41 101,04 0,6 0,2 0,3
AGOSTO 69,30 125,68 118,60 97,36 115,24 99,78 -1,2 1,0 -0,8
SEPTIEMBRE 70,97 123,87 118,99 98,49 114,92 99,96 0,2 -0,9 -0,3
OCTUBRE 72,81 126,79 119,26 96,63 115,00 101,34 1,4 0,5 0,9
NOVIEMBRE 74,19 127,54 119,26 96,93 114,66 102,06 0,7 1,2 0,5
DICIEMBRE 75,08 127,82 119,30 96,41 114,30 102,36 0,3 1,5 1,5
ENERO 78,39 131,35 122,84 96,68 114,47 104,96 2,5 2,5 5,7
FEBRERO 77,21 127,33 123,04 95,97 115,18 103,37 -1,5 1,0 4,7
2017 MARZO 77,60 124,92 123,02 96,44 115,22 102,85 -0,5 0,5 5,1
ABRIL 76,67 124,95 123,10 93,36 114,92 102,15 -0,7 -0,2 4,6
MAYO 76,13 130,40 123,16 93,14 115,21 103,60 1,4 1,2 3,1
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuestas de Costos del Transporte.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 627
628 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Variación Costos del Transporte 2014-2017


VARIACIÓN MENSUAL
VARIACIÓN A 12 MESES
8

0
SEP

SEP

SEP
ABR

ABR

ABR

ABR
FEB

FEB

FEB

FEB
JUL

JUL

JUL

ENE
ENE

ENE

ENE
OCT

OCT

OCT
AGO

AGO

AGO
JUN

JUN

JUN

MAR
MAR

MAR

MAR
MAY

MAY

MAY

MAY
NOV

NOV

NOV
DIC

DIC

DIC
2014 2015 2016 2017

-2

-4

-6

-8
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuestas de Costos del Transporte.
3.0
Otras
Estadísticas
630 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 631

 Introducción

Este capítulo presenta los resultados y antecedentes más significativos del


Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) que, como su nombre
lo indica, corresponde a una síntesis de estadísticas económicas regionaliza-
das y producidas por el INE junto a otros organismos vinculados a distintos
sectores productivos del país.
El INACER es uno de los indicadores más complejos del INE, debido a la can-
tidad de indicadores sectoriales que lo componen. En este sentido, su ob-
jetivo es cuantificar la actividad regional mediante un indicador sintético,
reflejando su tendencia y dinámica. Para mayores antecedentes metodoló-
gicos ingrese a:
http://www.ine.cl/estadisticas/economicas/economicas-regionales
Los sectores que componen este indicador son: Comercio, Restaurantes y
Hoteles; Construcción; Electricidad, Gas y Agua; Industria Manufacturera;
Minería; Pesca; Propiedad de Vivienda; Servicios Financieros y Empresariales;
Servicios Sociales, Personales y Comunales; Silvoagropecuario, y Transporte
y Comunicaciones.
Año 2016 (INACER base 2011=100)
En el año 2016, las regiones que presentaron las mayores tasas de creci-
miento respecto al año anterior fueron Magallanes y Antártica Chilena
(10,6%), Atacama (7,0%) y O´Higgins (4,8%). El mayor dinamismo en la región
del extremo sur se explicó, en gran medida, por un incremento en la activi-
dad del sector Industria Manufacturera, a raíz de un aumento en la produc-
ción del subsector Industria pesquera. En el caso de Atacama y O´Higgins,
el sector que generó el mayor aporte fue Construcción asociado, principal-
mente, a un alza en la inversión registrada en el subsector Obras de inge-
niería pública.
Otras regiones que anotaron un crecimiento en la actividad respecto al año
2015 fueron La Araucanía (3,9%), Maule (3,2%), Tarapacá (1,8%), Valparaíso
(1,1%), Aysén (0,8%), Los Ríos (0,8%), Biobío (0,7%), y Antofagasta (0,1%).
Por otra parte, las regiones de Arica y Parinacota (-3,8%) y Los Lagos (-3,1%)
fueron las que más contrajeron su actividad en el período. En ambos ca-
sos, el sector Industria Manufacturera fue el que más influyó en el bajo
desempeño, asociado a los subsectores Fabricación de prendas de vestir e
Industria pesquera, respectivamente.
632 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 633

3.0.1 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL


3.0.1-01 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL (BASE PROMEDIO 2011=100)
Arica y
Período Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O´Higgins
Parinacota
2011 Ene–Mar/Ref 85,4 96,3 95,8 100,9 97,2 99,6 104,9
Abr–Jun/Ref 98,6 102,7 99,2 97,6 96,9 99,3 100,2
Jul–Sep/Ref 111,1 95,4 96,0 99,0 97,8 97,8 91,1
Oct–Dic /Ref 104,9 105,6 108,9 102,5 108,0 103,3 103,7
2012 Ene–Mar/Ref 92,5 91,6 104,8 101,7 106,4 108,3 112,5
Abr–Jun/Ref 97,9 85,8 112,9 96,9 102,7 105,4 110,5
Jul–Sep/Ref 118,3 82,7 110,3 95,4 101,2 101,6 100,3
Oct–Dic /Ref 111,3 93,0 119,7 106,6 108,8 109,2 103,1
2013 Ene–Mar/Ref 96,7 86,3 117,2 100,4 106,1 111,8 113,2
Abr–Jun/Ref 104,6 94,0 116,6 100,7 100,8 109,7 117,4
Jul–Sep/Ref 126,2 108,1 112,7 107,7 100,8 105,9 106,7
Oct–Dic /Ref 111,3 114,2 117,8 121,3 107,2 111,5 108,3
2014 Ene–Mar/Ref 97,0 101,6 114,1 106,8 106,0 109,5 113,6
Abr–Jun/Ref 112,8 99,0 122,0 101,2 102,9 107,4 112,5
Jul–Sep/Ref 125,8 96,7 114,9 106,2 101,3 105,0 106,7
Oct–Dic/Ref 118,8 110,0 121,4 121,2 109,8 108,9 111,6
2015 Ene–Mar 107,8 104,3 120,3 112,0 105,5 111,7 127,4
Abr–Jun 119,6 101,3 124,0 103,7 104,5 112,7 120,6
Jul–Sep 135,7 93,1 114,2 104,2 103,6 107,9 109,0
Oct–Dic 124,5 111,6 120,3 121,7 112,0 110,2 112,2
2016 Ene–Mar/P 101,6 101,0 118,7 122,2 105,3 115,8 130,9
Abr–Jun/P 114,4 105,9 120,9 113,4 103,8 111,3 124,0
Jul–Sep/P 128,8 105,3 117,4 113,8 102,0 109,6 118,3
Oct–Dic/P 124,2 105,6 122,5 123,0 107,7 110,9 118,7
Ref: Cifras Referenciales CONTINÚA
P: Cifras Preliminares
NOTA TÉCNICA: E El Instituto Nacional de Estadísticas pone a disposición de los usuarios el nuevo Indicador de Actividad Económica
Regional (INACER) con el período base actualizado al promedio del año 2011. La actualización de este indicador corresponde a un
avance en lo que a estadísticas económicas regionales coyunturales se refiere, ya que permitirá tener una estimación más actualizada
y representativa de la actividad económica regional. Para mayores referencias, revisar la Separata Metodológica y de Revisión y
Corrección de cifras publicada en la página web www.ine.cl
Cabe recordar que los índices obtenidos hasta el último trimestre de 2014 son referenciales, dado que existen datos oficiales publicados
para dicho período correspondientes a la base 2003=100
Fuente: INE
634 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.0.1-01 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL (BASE PROMEDIO 2011=100)


Magallanes
La
Período Maule Biobío Los Ríos Los Lagos Aysén y Antártica
Araucanía
Chilena
2011 Ene–Mar/Ref 100,6 99,2 107,3 103,2 101,4 91,1 98,4
Abr–Jun /Ref 103,6 99,0 97,4 99,4 94,4 97,7 100,6
Jul–Sep/Ref 94,9 97,3 95,7 95,6 94,3 103,5 98,2
Oct–Dic /Ref 100,9 104,5 99,6 101,8 109,9 107,7 102,8
2012 Ene–Mar/Ref 116,0 106,9 111,0 110,0 115,0 105,6 108,6
Abr–Jun/Ref 116,7 104,7 101,5 101,6 106,5 121,4 113,4
Jul–Sep/Ref 102,6 102,1 100,9 99,0 99,6 113,1 105,2
Oct–Dic/Ref 99,6 104,4 103,5 108,1 115,9 125,8 106,1
2013 Ene–Mar/Ref 111,6 107,8 113,7 113,8 117,7 119,6 107,9
Abr–Jun /Ref 120,3 104,7 104,2 110,7 106,8 120,0 109,6
Jul–Sep/Ref 103,4 103,6 103,2 106,1 103,5 118,2 102,1
Oct–Dic /Ref 102,6 104,8 108,7 111,5 118,9 123,3 115,9
2014 Ene–Mar/Ref 112,5 109,8 119,2 120,8 123,1 123,5 111,3
Abr–Jun/Ref 119,8 108,6 107,6 110,6 116,2 123,8 114,6
Jul–Sep/Ref 101,7 106,1 105,4 109,2 114,3 126,3 110,5
Oct–Dic /Ref 106,4 109,9 110,1 115,8 130,7 128,4 115,8
2015 Ene–Mar 114,0 108,3 123,0 124,4 129,9 123,5 114,3
Abr–Jun 117,2 109,4 114,0 112,3 116,6 128,4 110,5
Jul–Sep 102,4 109,9 111,9 110,3 116,4 123,4 109,5
Oct–Dic 111,2 113,6 116,8 114,1 132,2 128,6 120,5
2016 Ene–Mar/P 122,8 112,7 131,1 122,4 130,8 128,0 123,1
Abr–Jun/P 123,7 111,9 117,5 112,4 112,4 126,9 123,0
Jul–Sep/P 107,9 109,1 116,1 111,0 111,7 126,8 126,4
Oct–Dic /P 104,4 110,4 119,1 119,0 125,1 126,5 130,5
Ref: Cifras Referenciales
P: Cifras Preliminares
NOTA TÉCNICA: E El Instituto Nacional de Estadísticas pone a disposición de los usuarios el nuevo Indicador de Actividad Económica
Regional (INACER) con el período base actualizado al promedio del año 2011. La actualización de este indicador corresponde a un
avance en lo que a estadísticas económicas regionales coyunturales se refiere, ya que permitirá tener una estimación más actualizada
y representativa de la actividad económica regional. Para mayores referencias, revisar la Separata Metodológica y de Revisión y
Corrección de cifras publicada en la página web www.ine.cl
Cabe recordar que los índices obtenidos hasta el último trimestre de 2014 son referenciales, dado que existen datos oficiales publicados
para dicho período correspondientes a la base 2003=100
Fuente: INE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 635

3.0.1-02 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL


Variaciones trimestrales respecto de igual trimestre del año anterior
Arica y
Período Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O´Higgins
Parinacota
2011 Ene–Mar/Ref
Abr–Jun/Ref
Jul–Sep/Ref
Oct–Dic /Ref
2012 Ene–Mar/Ref 8,3 -5,0 9,4 0,8 9,4 8,7 7,2
Abr–Jun/Ref -0,7 -16,5 13,8 -0,7 5,9 6,1 10,2
Jul–Sep/Ref 6,5 -13,3 14,9 -3,7 3,4 3,9 10,1
Oct–Dic /Ref 6,1 -11,9 9,9 4,0 0,7 5,7 -0,6
2013 Ene–Mar/Ref 4,6 -5,7 11,9 -1,3 -0,2 3,2 0,6
Abr–Jun/Ref 6,9 9,7 3,2 4,0 -1,8 4,0 6,3
Jul–Sep/Ref 6,7 30,7 2,1 12,9 -0,4 4,3 6,4
Oct–Dic/Ref -0,0 22,8 -1,6 13,8 -1,4 2,1 5,0
2014 Ene–Mar/Ref 0,3 17,6 -2,6 6,3 -0,1 -2,0 0,4
Abr–Jun/Ref 7,9 5,3 4,7 0,5 2,1 -2,1 -4,1
Jul–Sep/Ref -0,3 -10,5 2,0 -1,4 0,5 -0,9 0,0
Oct–Dic/Ref 6,7 -3,7 3,1 -0,1 2,4 -2,3 3,1
2015 Ene–Mar 11,1 2,7 5,4 4,9 -0,5 2,0 12,1
Abr–Jun 6,0 2,3 1,6 2,5 1,5 5,0 7,1
Jul–Sep 7,9 -3,7 -0,6 -1,8 2,3 2,8 2,1
Oct–Dic 4,8 1,5 -0,9 0,4 2,0 1,2 0,5
2016 Ene–Mar/P -5,7 -3,2 -1,3 9,1 -0,2 3,6 2,7
Abr–Jun/P -4,4 4,6 -2,5 9,4 -0,7 -1,3 2,8
Jul–Sep/P -5,1 13,1 2,8 9,2 -1,6 1,6 8,5
Oct–Dic/P -0,3 -5,4 1,9 1,1 -3,8 0,7 5,8
Ref: Cifras Referenciales
P: Cifras Preliminares
Cabe recordar que los índices obtenidos hasta el último trimestre de 2014 son referenciales, dado que existen datos oficiales publicados
para dicho período correspondientes a la base 2003=100
Fuente: INE
636 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.0.1-02 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL (Variaciones trimestrales respecto


de igual trimestre del año anterior)
Magallanes
Periodo Maule Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén y Antártica
Chilena
2011 Ene–Mar/Ref
Abr–Jun/Ref
Jul–Sep/Ref
Oct–Dic /Ref
2012 Ene–Mar/Ref 15,3 7,7 3,5 6,5 13,4 15,9 10,3
Abr–Jun /Ref
12,7 5,7 4,2 2,2 12,8 24,2 12,7
Jul–Sep/Ref 8,0 5,0 5,5 3,5 5,5 9,3 7,1
Oct–Dic/Ref -1,3 -0,1 3,9 6,2 5,5 16,8 3,2
2013 Ene–Mar/Ref -3,8 0,9 2,4 3,5 2,4 13,2 -0,6
Abr–Jun /Ref
3,1 0,1 2,7 9,0 0,3 -1,1 -3,3
Jul–Sep/Ref 0,8 1,5 2,3 7,2 4,0 4,6 -2,9
Oct–Dic /Ref 3,0 0,4 5,0 3,2 2,6 -2,0 9,2
2014 Ene–Mar/Ref 0,8 1,8 4,9 6,2 4,5 3,2 3,2
Abr–Jun /Ref -0,4 3,6 3,3 -0,1 8,8 3,2 4,5
Jul–Sep/Ref -1,6 2,4 2,1 2,9 10,4 6,8 8,3
Oct–Dic /Ref 3,7 4,8 1,3 3,8 9,9 4,2 -0,0
2015 Ene–Mar 1,3 -1,4 3,1 3,0 5,6 0,0 2,7
Abr–Jun -2,1 0,8 5,9 1,6 0,3 3,7 -3,6
Jul–Sep 0,7 3,5 6,2 1,0 1,8 -2,2 -0,9
Oct–Dic 4,5 3,4 6,0 -1,5 1,2 0,1 4,0
2016 Ene–Mar/P 7,8 4,1 6,6 -1,7 0,7 3,6 7,6
Abr–Jun /P
5,5 2,3 3,1 0,1 -3,6 -1,2 11,4
Jul–Sep/P 5,4 -0,7 3,7 0,7 -4,0 2,7 15,4
Oct–Dic /P -6,1 -2,8 1,9 4,3 -5,4 -1,7 8,3
Ref: Cifras Referenciales
P: Cifras Preliminares
Cabe recordar que los índices obtenidos hasta el último trimestre de 2014 son referenciales, dado que existen datos oficiales publicados
para dicho período correspondientes a la base 2003=100
Fuente: INE
3.1
Medio Ambiente
638 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 639

 Introducción

Las estadísticas ambientales constituyen información de base fundamen-


tal para evaluar el medio ambiente en su conjunto y para mejorar la toma
de decisiones en este ámbito. Desde 1986, el INE produce este tipo de es-
tadísticas, aportando año a año con información actualizada sobre el me-
dio ambiente1.
Actualmente, la información estadística que INE trabaja, se ordena con-
siderando el Modelo de Clasificación y Codificación de Variables Básicas
Ambientales, es decir, utiliza un modelo de doble entrada que, por un lado,
considera las dimensiones operacionales del medio ambiente como el aire,
agua, tierras y suelos y biodiversidad, como también los momentos lógi-
cos causales de fuerzas motrices, presión, estado, impacto y respuesta. La
combinación de estos dos aspectos es lo que permite generar agrupacio-
nes y subagrupaciones homogéneas, las que se pueden clasificar en cual-
quier variable estadística de carácter ambiental.
Este modelo fue desarrollado durante el año 2013 y se encuentra alineado
con los estándares internacionales, tales como el Marco para el Desarrollo
de la Estadísticas Ambientales (MDEA) de las Naciones Unidas.
INE trabaja anualmente con informantes de más de 30 servicios públicos,
quienes entregan los datos que son procesados y validados estadística-
mente. En este capítulo se presentan algunos indicadores ambientales
que son parte de la información que anualmente se recoge, destacando
estadística relativa a meteorología, áreas silvestres protegidas, incendio
forestales, emisión de gases, producción y consumo de energía, superficie
por uso de suelo, dentro de otras.
Áreas Silvestres Protegidas
Según los datos vigentes a diciembre de 2015, la superficie total del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas corresponde a 14.643.365 hectá-
reas, lo que representa el 19,3% de la superficie del territorio nacional.
Para este mismo año, se registra un total de 2.666.262 visitantes a las
áreas protegidas del país, incluyendo parques, reservas y monumentos.
Energía
En este compendio se presentan datos asociados a producción, importa-
ción, exportación y consumo de energía, además de un balance de ener-
gías secundarias.
1 Para revisar la información ambiental que produce el INE, visite el siguiente link: http://www.ine.cl/
estadisticas/medioambiente/inicio
640 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

La producción de energía primaria para el año 2015 corresponde a 131.566


teracalorías. Conjuntamente, el consumo de energía primaria, para este
mismo año, corresponde a 305.623 teracalorías.
Incendios forestales
Para la temporada 2015 y 2016 se registraron un total de 6.784 incendios
a nivel nacional, destacando la Región del Biobío con 2.691 eventos para
la última temporada. Conjuntamente, para este compendio, se presenta
la información relacionada a la superficie afectada por incendios, siendo
para esta última temporada equivalente a 42.097 hectáreas.
Contaminación atmosférica
Dada la relevancia que tiene para la salud humana, se presentan dos cua-
dros que muestran las emisiones regionales de Material Particulado fino
(MP 2.5) y Material Particulado grueso (MP10). Es importante conside-
rar que la información se presenta actualizada hasta el año 2013 y que la
Región de Atacama se destaca por tener las mayores emisiones de MP 2.5
y MP10 para el último año que se presenta.
A nivel de contingencias ambientales, para el Gran Santiago, destaca que
el número de alertas ambientales decretadas para el año 2016, correspon-
den a 1 día, una notable diferencia respecto al año 2015 que fue de 16 días.
El número de preemergencia presenta también una disminución impor-
tante respecto de 2015, pasando de 13 días a 2 días.
Meteorología
A nivel nacional es posible apreciar un déficit de precipitaciones en la ma-
yoría de las estaciones meteorológicas, respecto a un año normal. Sin em-
bargo, destaca para el año 2016, la estación meteorológica Base Antártica
Eduardo Frei Montalva, que es la única que presentó un aumento en sus
precipitaciones.
Agua potable y tratamiento de aguas servidas
La información presentada respecto a agua potable y tratamiento de
aguas servidas, corresponde a producción y consumo de agua potable,
cobertura de alcantarillado y agua potable, además del tratamiento de
aguas servidas. Se destaca que la población urbana abastecida con agua
potable, corresponde a 17.337.785 habitantes y la población urbana sanea-
da con alcantarillado corresponde a 16.800.847 habitantes.
Tierras y suelos
El tipo de uso actual de la tierra más extenso a nivel nacional corresponde
a las áreas desprovistas de vegetación con 24.615.400 hectáreas repre-
sentando un 32,5% del territorio nacional, seguido de las áreas cubiertas
por praderas y matorrales con 20.445.358 hectáreas los que representan
el 27% del territorio nacional. El uso actual de la tierra con menor super-
ficie a nivel nacional corresponde a las áreas urbanas e industriales con
387.770 hectáreas, lo que equivale al 0,5% del territorio.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 641

3.1.1 RESUMEN DE ALGUNOS INDICADORES AMBIENTALES


3.1.1 - 01 ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS POR CADA MIL HABITANTES, SEGÚN REGIÓN, 2012- 2016/1/2

Hectáreas/1000 habitantes
REGIÓN
2012 2013 2014 2015 2016

TOTAL /3 835 828 826 813 806


Arica y Parinacota 1.628 1.600 1.572 1.546 1.520
Tarapacá 1.235 1.287 1.256 896 880
Antofagasta 593 596 587 578 570
Atacama 495 489 482 475 469
Coquimbo 21 20 20 20 19
Valparaíso 25 25 25 24 24
Metropolitana 2 2 2 2 2
O’Higgins 52 51 51 51 52
Maule 18 18 18 18 18
Biobío 51 51 50 50 50
La Araucanía 314 312 310 308 300
Los Ríos 325 322 54 53 53
Los Lagos 941 934 1.055 1.047 1.039
Aysén 40.608 40.239 39.872 39.506 39.231
Magallanes y de la Antártica Chilena 46.825 46.564 46.985 46.960 46.760
1 Los cálculos fueron realizados de acuerdo a las proyecciones de población basadas en el Censo 2002.
2 Los datos se encuentran rectificados en base a los datos publicados en los anuarios de estadísticas medio ambientales.
3 El total de la superficie Snaspe puede no corresponder a los sumandos, en virtud de las aproximaciones efectuadas.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en base a los datos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
642 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.1.1 - 02 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO TOTAL DE AGUA POTABLE POR CADA MIL HABITANTES, SEGÚN REGIÓN,
2012 - 2016 /1
Miles m3 / 1000 habitantes
REGIÓN
2012 /R 2013/R 2014 /R 2015 2016
NIVEL NACIONAL 62 62 63 63 64
Arica y Parinacota 66 53 53 54 56
Tarapacá 61 65 63 63 63
Antofagasta 62 63 62 63 63
Atacama 63 59 58 52 56
Coquimbo 50 51 51 51 53
Valparaíso 57 59 59 60 60
Metropolitana 81 81 82 82 82
O’Higgins 45 47 47 49 50
Maule 38 39 40 41 43
Biobío 47 47 48 49 49
La Araucanía 37 39 39 41 43
Los Ríos 39 31 31 37 38
Los Lagos 34 39 40 37 38
Aysén 46 49 48 52 51
Magallanes y de la Antártica Chilena 62 62 63 65 68
1 Cálculos de acuerdo a las Proyecciones de Población basadas en el Censo 2002.
R Cifras rectificadas por la fuente.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 643

3.1.1 - 03 CONSUMO RESIDENCIAL DE GAS LICUADO, GAS CORRIENTE Y GAS NATURAL, SEGÚN PRODUCTO,
2011 - 2015
Consumo Residencial (Teracalorias)
Tipo de Gas
2011 2012 2013 2014 2015
Gas corriente 82 95 136 27 26
Gas licuado 9.497 9.745 9.850 8.874 6.852
Gas natural 4.335 4.350 4.502 4.748 4.908
Total 13.914 14.190 14.488 13.649 11.786
NOTA: el consumo residencial de gas licuado (GLP), gas corriente y gas natural es obtenido a través de las ventas directas de distribui-
doras de gas a clientes residenciales.
FUENTE: Comisión Nacional de Energía (CNE) y Ministerio de Energía (Balances de Energía 2011-2015)

Consumo final de gas licuado y gas natural, 2011- 2015 (Teracalorías)


TERACALORÍAS GAS LICUADO GAS NATURAL
12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0
2011 2012 2013 2014 2015
AÑOS

Consumo final de gas licuado, 2011- 2015 (Teracalorías)


TERACALORÍAS GAS LICUADO
12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0
2011 2012 2013 2014 2015
AÑOS
644 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.1.1 - 04 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE AUTOMÓVILES POR CADA MIL HABITANTES, SEGÚN REGIÓN, 2012 - 2016/1

Automóviles/1000 habitantes
REGIÓN
2012 2013 2014 2015 2016
TOTAL PAÍS 142 152 162 168 174
Arica y Parinacota 243 209 217 226 233
Tarapacá 233 259 261 263 263
Antofagasta 152 163 163 161 159
Atacama 144 148 154 151 158
Coquimbo 124 140 149 154 158
Valparaíso 146 163 172 180 189
Metropolitana 158 166 177 180 185
O’Higgins 137 145 156 165 175
Maule 136 143 156 168 178
Biobío 116 125 134 142 150
La Araucanía 86 97 105 113 122
Los Ríos 98 104 111 119 129
Los Lagos 102 117 127 137 146
Aysén 172 147 164 173 194
Magallanes y de la Antártica Chilena 225 243 255 262 276
1 Incluye automóviles, station wagon y vehículos todo terreno.
FUENTE: Parque de Vehículos en Circulación, INE.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 645

3.1.2 ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS


3.1.2 - 01 NÚMERO DE VISITANTES POR TIPO DE ÁREA PROTEGIDA, SEGÚN REGIÓN, 2016 /1/2
Número de visitantes
REGIÓN Parques Reservas Monumentos
Total
Nacionales Nacionales Naturales
TOTAL 3.046.658 1.666.469 979.032 401.157
Arica y Parinacota 15.239 13.882 481 876
Tarapacá 10.861 179 10.682 -
Antofagasta 543.988 0 418.684 125.304
Atacama 14.429 14.429 - -
Coquimbo 87.529 23.312 58.226 5.991
Valparaíso/3 176.196 132.309 43.887 0
Metropolitana 105.463 - 88.432 17.031
O’Higgins 32.229 0 32.229 -
Maule 113.006 0 113.006 -
Biobío 105.175 76.470 28.705 -
La Araucanía 460.553 274.919 112.250 73.384
Los Ríos 7.385 3.806 3.579 -
Los Lagos 787.564 780.687 2.423 4.454
Aysén 92.011 45.082 44.751 2.178
Magallanes y de la Antártica Chilena 495.030 301.394 21.697 171.939
1 Se consideran las áreas protegidas pertenecientes al Snaspe (Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado).
2 No se incluye el número de visitantes a los Santuarios de la Naturaleza.
3 Se incluyen en esta región los 68.903 visitantes al Parque Nacional Rapa Nui.
- No registró movimiento.
FUENTE: Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Evolución del número de visitantes a las Áreas Silvestres Protegidas


del Snaspe Total País, 2008 - 2014
TOTAL DE VISITANTES (NÚMERO) 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
1.800.000
1.600.000
1.400.000
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
PARQUE NACIONAL RESERVA NACIONAL MONUMENTO NATURAL
3.1.2-02 SUPERFICIE REGIONAL Y NACIONAL DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS, 2016/1/2

Superficie (Hectáreas) % Snaspe % Snaspe


Superficie
Total respecto a respecto a
REGIÓN Parques Reservas Monumentos nacional y
Superficie la superficie la superficie
Nacionales Nacionales Naturales regional/3
regional del país/3
TOTAL /4 9.179.712 5.443.211 34.429 14.657.352 75.609.630 - 19,4
Arica y Parinacota 137.883 209.131 22.624 369.638 1.687.330 21,91 0,5
Tarapacá 174.744 128.682 - 303.426 4.222.580 7,19 0,4
Antofagasta 275.985 76.570 7.564 360.119 12.604.910 2,86 0,5
Atacama /8 148.544 - - 148.544 7.517.620 1,98 0,2
Coquimbo/5 9.959 5.088 128 15.175 4.057.990 0,37 0,0
Valparaíso 24.701 19.789 4,5 44.495 1.639.610 2,71 0,1
Metropolitana - 10.185 3.009 13.194 1.540.320 0,86 0,0
646 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

O’Higgins/6 3.709 44.452 - 48.161 1.638.700 2,94 0,1


Maule 4.138 14.530 - 18.668 3.029.610 0,62 0,0
Biobío 11.600 94.652 - 106.252 3.706.870 2,87 0,1
La Araucanía /9 139.538 158.588 172 298.298 3.184.230 9,37 0,4
Los Ríos 13.975 7.537 - 21.512 1.842.950 1,17 0,0
Los Lagos /7 784.577 95.452 209 880.238 4.858.360 18,12 1,2
Aysén 2.064.334 2.223.913 409 4.288.656 10.849.440 39,53 5,7
Magallanes y de la Antártica Chilena /10 5.386.025 2.354.642 311 7.740.978 13.229.110 58,51 10,2
1 Se consideras las áreas protegidas pertenecientes al Snaspe (Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado).
2 No se considera la superficie de los Santuarios de la Naturaleza.
3 La Superficie nacional excluye al Territorio Chileno Antártico y las aguas marítimas interiores.
4 El total de la superficie Snaspe puede no corresponder a los sumandos, en virtud de las aproximaciones efectuadas.
5 La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt es compartida por las regiones de Atacama y Coquimbo, sin embargo, es administrada por la Región de Coquimbo.
6 La Reseva Nacional Roblería de Cobre de Loncha físicamente se encuentra emplazada en el territorio de la Región Metropolitana, pero es administrada por la Región de O’Higgins.
7 El Parque Nacional Puyehue se encuentra distribuido en las regiones de Los Lagos y de Los Ríos, no obstante su superficie, a partir de este año, se asigna a la Región de Los Lagos.
8 El Parque Nacional Pan de Azúcar es compartido por las regiones de Antofagasta y Atacama, sin embargo, es administrado por la Región de Atacama.
9 El Parque Nacional Nahuelbuta es compartido por las regiones del Biobío y de La Araucanía, sin embargo, es administrado por la Región de La Araucanía.
10 El Parque Nacional Bernardo 0’Higgins es compartido por las regiones de Aysén y de Magallanes, sin emabargo, es administrado por la Región de Magallanes y de la Antártica chilena.
- No registró movimiento.
FUENTE: Corporación Nacional Forestal (Conaf).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 647

3.1.3 ENERGÍA
3.1.3 - 01 PRODUCCIÓN BRUTA DE ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA, SEGÚN PRODUCTO, 2011 - 2015

Producción bruta de energía (teracalorías)


PRODUCTO
2011 2012 2013 2014 2015
Total de energía primaria /1 92.486 126.018 143.704 137.411 131.566
Petróleo crudo 2.491 3.532 3.850 4.809 2.645
Gas natural 14.773 11.505 9.017 7.381 9.402
Hidroelectricidad 17.785 17.336 16.973 20.104 20.311
Energía eólica 290 351 477 1.241 1.818
Leña y otros 54.464 89.299 97.816 73.752 73.430
Biogás 100 72 134 555 877
Energía Solar/2 - 185 191 421 1.084
Total de energía secundaria /1/3 321.478 270.232 292.857 371.141 271.839
Electricidad 55.931 59.967 62.743 73.585 64.092
Carbón 57.485 3.737 15.245 76.847 21.999
Coque 6.271 3.301 3.063 3.023 2.919
Alquitrán /4 177 173 160 155 22
Gas corriente 1.274 224 189 128 79
Gas de altos hornos 1.489 1.843 914 1.087 793
Gas natural 50.185 11.505 9.017 37.824 9.402
Gas coke/2 - 948 995 953 923
Metanol 2.998 1.698 1.103 895 1.104
Leña 54.464 89.299 97.816 73.752 73.430
Biogás 100 72 134 555 877
Eólica /2 - 351 477 - -
Solar/2 - 185 191 - -
Derivados del petróleo /1
Crudo y gas natural 91.104 96.928 100.810 102.334 96.199
Petróleos combustibles 13.784 12.520 13.146 12.446 13.142
Petróleo diésel 34.533 31.204 33.528 34.624 33.036
Gasolina motor/5 24.577 25.155 29.333 31.242 31.617
Kerosene 865 1.112 1.565 1.593 1.639
Gas licuado L.P.G. 8.486 7.172 3.110 3.829 3.688
Gasolina aviación 62 35 57 50 52
Kerosene aviación 6.265 6.815 6.749 6.940 6.353
Nafta 679 694 1.334 887 1.386
Gas de refinería 1.853 1.660 1.667 2 1
Coke de petróleo/2 - 2.929 2.513 2.084 3.527
Derivados de uso industrial/2 - 7.632 7.808 8.637 1.758
1 Algunos totales pueden no corresponder a los sumados, producto de las aproximaciones efectuadas.
2 Se incluye a partir del año 2012.
3 Los derivados del petróleo crudo y gas natural son parte de las energías secundarias y por tanto el total incluye este ítem.
4 Se refiere al alquitrán de uso energético, producido en siderurgia.
5 Incluye gasolinas de 93, 95 y 97 octanos.
- No registró movimiento.
FUENTE: Comisión Nacional de Energía (CNE) y Ministerio de Energía (Balances de Energía 2011-2015).
648 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.1.3 - 02 IMPORTACIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA, SEGÚN PRODUCTO, 2011 - 2015


Importación de energía (teracalorías)
PRODUCTO
2011 2012 2013 2014 2015
Total de energía primaria /1 186.500 189.976 201.458 190.200 184.740
Petróleo crudo 92.348 91.063 100.341 98.439 90.126
Gas natural 36.963 36.584 36.220 32.390 34.811
Carbón 57.189 62.329 64.897 59.371 59.729
Hidroelectricidad 0 0 0 0 -
Energía eólica 0 0 0 0 -
Leña y otros 0 0 0 0 74
Biogás 0 0 0 0 -
Solar/2 - 0 0 0 -
Total de energía secundaria /1/3 78.707 180.297 182.275 76.808 174.343
Electricidad 629 0 0 0 -
Carbón/4 0 62.329 64.897 0 59729
Coke (coke mineral) 2.274 380 237 35 19
Alquitrán/5 0 0 0 0 -
Gas corriente 0 0 0 7 8
Gas de altos hornos 0 0 0 0 -
Gas natural/4 0 36.584 36.220 0 34811
Gas coke/2 - 0 0 0 -
Metanol 0 0 0 0 -
Leña y otros 0 0 0 0 74
Biogás 0 0 0 0 -
Eólica /2 - 0 0 - -
Solar/2 - 0 0 - -
Derivados del petróleo
Crudo y gas natural/1 75.804 81.004 80.921 76.767 79.702
Petróleos combustibles 6.703 3.918 1.177 692 333
Petróleo diésel 48.661 52.040 54.185 53.512 56.995
Gasolina motor/6 6.821 6.406 6.072 4.925 5.466
Kerosene 0 0 90 0 -
Gas licuado L.P.G. 9.215 9.138 12.342 11.433 9.404
Gasolina aviación 0 176 160 0 38
Kerosene aviación 3.746 5.002 4.894 4.462 5.552
Nafta 658 817 216 223 1.561
Gas de refinería 0 0 0 0 -
Coke de petróleo/2 - 2.116 1.785 1.521 353
Derivados de uso industrial/2 - 1.392 0 0 -
1 Algunos totales pueden no corresponder a los sumados, producto de las aproximaciones efectuadas.
2 Se incluye a partir del año 2012.
3 Los derivados del petróleo crudo y gas natural son parte de las energías secundarias y por tanto el total incluye este ítem.
4 Las importaciones se consideran en etapa de energético primario.
5 Se refiere al alquitrán de uso energético, producido en siderurgia.
6 Incluye gasolinas de 93, 95 y 97 octanos.
- No registró movimiento.
0 Registró movimiento menor a la mitad de la unidad.
FUENTE: Comisión Nacional de Energía (CNE) y Ministerio de Energía (Balances de Energía 2011-2015).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 649

3.1.3 - 03 CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA/1, SEGÚN PRODUCTO, 2011- 2015


Consumo de energía (teracalorías)
PRODUCTO
2011 2012 2013 2014 2015
Total de energía primaria /2 275.850 315.586 339.527 314.163 305.623
Petróleo crudo 95.691 96.791 102.123 103.513 92.350
Gas natural 50.185 45.579 45.680 37.824 40.696
Carbón 57.485 66.493 75.493 76.847 75.562
Hidroelectricidad 17.635 17.336 16.973 19.815 20.311
Energía eólica 290 351 477 1.241 1.818
Leña y otros 54.464 88.778 98.456 73.926 72.959
Biogás 100 72 134 576 843
Solar/3 - 185 191 421 1.084
Total de energía secundaria /2/4 385.405 442.219 457.787 422.140 278.061
Electricidad 52.090 56.957 59.225 60.316 61.180
Carbón /5 57.485 66.493 75.493 76.847 2.704
Coque 8.908 3.961 3.054 2.322 90
Alquitrán/6 117 173 160 155 22
Gas corriente 1.230 202 187 107 79
Gas de altos hornos 1.207 1.376 741 1.017 704
Gas natural/5 50.185 45.579 45.680 37.824 17.685
Gas coke/3 - 948 995 949 874
Metanol 101 0 0 0 -
Leña y otros 54.464 88.778 98.456 73.926 37.264
Biogás 100 72 134 576 164
Eólica /3 - 351 477 - -
Solar/3 - 185 191 - -
Derivados del petróleo
Crudo y gas natural/2 159.518 177.144 172.994 168.100 157.295
Petróleos combustibles 20.164 15.196 14.970 14.060 9.406
Petróleo diésel 81.850 83.039 81.902 79.910 79.660
Gasolina motor/7 28.791 30.557 32.790 34.321 34.978
Kerosene 1.357 1.120 1.255 1.086 1.592
Gas licuado L.P.G. 15.508 19.232 16.050 16.036 12.973
Gasolina aviación 44 225 211 49 71
Kerosene aviación 8.035 10.262 10.097 11.153 11.761
Nafta 1.339 1.631 1.105 1.585 2.444
Gas de refinería 2.430 1.655 1.667 2 1
Coke de petróleo/3 - 5.431 5.450 3.778 2.126
Derivados de uso industrial/3 - 8.796 7.496 6.120 2.283
1 Tratándose de energía primaria se refiere al consumo bruto. En el caso de energía secundaria corresponde al consumo.
2 Algunos totales pueden no corresponder a los sumados, producto de las aproximaciones efectuadas.
3 Se incluye a partir del año 2012.
4 Los derivados del petróleo crudo y gas natural son parte de las energías secundarias y por tanto el total incluye este item.
5 Las importaciones se consideran en etapa de energético primario.
6 Se refiere al alquitrán de uso energético, producido en siderurgia.
7 Incluye gasolinas de 93, 95 y 97 octanos.
- No registró movimiento
0 Registró movimiento menor a la mitad de la unidad
FUENTE: Comisión Nacional de Energía (CNE) y Ministerio de Energía (Balances de Energía 2011-2015).
650 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.1.3 - 04 EXPORTACIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA, SEGÚN PRODUCTO, 2011 - 2015


Exportación de energía (teracalorías)
PRODUCTO
2011 2012 2013 2014 2015
Total de energía primaria /1 0 0 6.251 15.559 5.909
Petróleo crudo 0 0 0 0 -
Gas natural 0 0 0 0 -
Carbón 0 0 6.251 15.559 5.908
Hidroelectricidad 0 0 0 0 -
Energía eólica 0 0 0 0 -
Leña y otros 0 0 0 0 1
Biogás 0 0 0 0 -
Solar/2 - 0 0 0 -
Total de energía secundaria /1/3 8.124 10.990 17.329 8.146 12.626
Electricidad 0 0 0 0 -
Carbón /4 0 0 6.251 0 5.908
Coque 0 0 0 1.042 279
Alquitrán /5 0 0 0 0 -
Gas corriente 0 0 0 0 -
Gas de altos hornos 0 0 0 0 -
Gas natural/4 0 0 0 0 -
Gas coke/2 - 0 0 0 -
Metanol 2.998 1.698 1.103 895 1.104
Leña y otros 0 0 0 0 1
Biogás 0 0 0 0 -
Eólica /2 - 0 0 - -
Solar/2 - 0 0 - -
Derivados del petróleo
Crudo y gas natural/1 5.126 9.292 9.975 6.210 5.334
Petróleos combustibles 736 1.535 2257 705 3.167
Petróleo diésel 2.980 4.373 4659 4.132 864
Gasolina motor/6 1.400 2.716 2205 867 785
Kerosene 0 0 0 0 -
Gas licuado L.P.G. 2 20 787 290 453
Gasolina aviación 8 0 0 0 -
Kerosene aviación 0 0 67 0 3
Nafta 0 0 0 0 -
Gas de refinería 0 0 0 0 -
Coke de petróleo/2 - 0 0 0 -
Derivados de uso industrial/2 - 648 0 216 62
1 Algunos totales pueden no corresponder a los sumados, producto de las aproximaciones efectuadas.
2 Se incluye a partir del año 2012.
3 Los derivados del petróleo crudo y gas natural son parte de las energías secundarias y por tanto el total incluye este ítem.
4 Las exportaciones se consideran en etapa de energético primario.
5 Se refiere al alquitrán de uso energético, producido en siderurgia.
6 Incluye gasolinas de 93, 95 y 97 octanos.
- No registró movimiento.
0 Registró movimiento menor a la mitad de la unidad.
FUENTE: Comisión Nacional de Energía (CNE) y Ministerio de Energía (Balances de Energía 2011-2015).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 651

3.1.3 - 05 PRODUCCIÓN, COMERCIO Y CONSUMO DE ENERGÍA, SEGÚN PRODUCTO, 2015.

(TERACALORÍAS)
Variación Consumo
PRODUCTO por stock Consumo en
Producción Importa- Exporta- pérdidas Centros Consumo
o
Bruta(PB) ción ( I ) ción ( E ) ajustes al Final (CF) de Transfor- Bruto (CB)
mación (CTR)
cierre (V)
Total de energía
271.839 174.343 12.626 11.702 278.061 143.795 421.856
secundaria /1/3
Electricidad 64.092 - - 2911 61.180 - 61.180
Carbón /4 21.999 59.729 5.908 259 2.704 72.859 75.562
Coque 2.919 19 279 51 90 2.518 2.608
Alquitrán /5 22 - - - 22 - 22
Gas corriente 79 8 - 7 79 - 79
Gas de altos hornos 793 - - 80 704 9 713
Gas natural/4 9.402 34.811 - 3.516 17.685 23.011 40.696
Gas coke 923 - - 49 874 - 874
Metanol 1.104 - 1.104 - - - -
Leña y otros 73.430 74 1 545 37264 35.695 72.959
Biogás 877 - - 34 164 679 843
Eólica /2 - - - - - - -
Solar/2 - - - - - - -
Derivados del petróleo
Crudo y gas natural/1 96.199 79.702 5.334 4.249 157.295 9.024 166.318
Petróleos combustibles 13.142 333 3.167 -679 9.406 1.581 10.987
Petróleo diésel 33.036 56.995 864 4.033 79.660 5.474 85.134
Gasolina motor /6
31.617 5.466 785 1.320 34.978 - 34.978
Kerosene 1.639 - - -12 1.592 58 1.650
Gas licuado L.P.G. 3.688 9.404 453 -420 12.973 87 13.060
Gasolina aviación 52 38 - 20 71 - 71
Kerosene aviación 6.353 5.552 3 140 11.761 2 11.762
Nafta 1.386 1.561 - 86 2.444 416 2.860
Gas de refinería 1 - - - 1 - 1
Coke de petróleo/2 3.527 353 - 349 2.126 1.405 3.532
Derivado de uso industrial/2 1.758 - 62 -588 2.283 - 2.283
1 Algunos totales pueden no corresponder a los sumados, producto de las aproximaciones efectuadas.
2 Se incluye a partir del año 2012.
3 Los derivados del petróleo crudo y gas natural son parte de las energías secundarias y por tanto el total incluye este ítem.
4 Las importaciones se consideran en etapa de energético primario.
5 Se refiere al alquitrán de uso energético, producido en siderurgia.
6 Incluye gasolinas de 93, 95 y 97 octanos.
Nota: CB= PB + I - E - V y CB = CF + CTR
- No registró movimiento.
FUENTE: Comisión Nacional de Energía (CNE) y Ministerio de Energía, Balances de Energía 2011-2015.
652 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.1.4 INCENDIOS FORESTALES


3.1.4 - 01 OCURRENCIA DE INCENDIOS FORESTALES, SEGÚN REGIÓN, TEMPORADAS 2011/12 - 2015/16 /1/2
Ocurrencia de Incendios Forestales (N°)
REGIÓN
2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16
TOTAL 5.508 5.651 6.335 8.048 6.784
Atacama - - - - 27
Coquimbo 75 71 75 53 96
Valparaíso 901 952 843 865 760
Metropolitana 299 305 341 442 274
O’Higgins 169 203 195 235 205
Maule 504 585 684 688 796
Biobío 2.517 2.409 2.858 3.644 2.691
La Araucanía 740 851 968 1.496 1344
Los Ríos 89 77 117 149 183
Los Lagos 163 169 222 433 333
Aysén 38 18 27 24 50
Magallanes y de la Antártica Chilena 13 11 5 19 25
1 La temporada estadística de recopilación de información de incendios forestales abarca desde el 1 de julio de un año hasta el 30 de
junio del año siguiente. Las cifras se encuentran actualizadas a julio de 2016.
2 El Programa de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf, abarca geográficamente desde la Región de Coquimbo hasta la
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
- No registró movimiento.
FUENTE: Corporación Nacional Forestal (Conaf).

3.1.4 - 02 SUPERFICIE AFECTADA POR INCENDIOS FORESTALES, SEGÚN REGIÓN. TEMPORADAS 2011/12 - 2015/16 /1/2
Superficie afectada (hectáreas)
REGIÓN
2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16
TOTAL /3 90.249 17.109 105.992 128.654 42.097
Atacama - - - - 103,60
Coquimbo 1.013,71 284,29 548,93 147,90 188,98
Valparaíso 4.194,16 3.939,54 7.351,48 4.238,03 4.132,71
Metropolitana 1.298,37 1.285,16 21.261,92 2.716,50 2.688,68
O’Higgins 10.334,10 2.485,35 5.211,18 10.230,78 3.607,94
Maule 7.952,55 2.276,25 26.863,32 23.497,02 2.381,47
Biobío 37.592,81 3.036,98 19.201,92 35.888,97 8.246,07
La Araucanía 8.730,45 2.378,88 17.700,66 45.971,91 12.231,14
Los Ríos 225,86 120,68 256,10 793,09 1.093,28
Los Lagos 1.018,32 645,42 4.036,03 4.933,46 2.425,32
Aysén 280,87 365,77 3.559,67 232,66 4.857,57
Magallanes y de la Antártica Chilena 17.608,17 291,09 1,04 4,09 139,97
1 La temporada estadística de recopilación de información de incendios forestales abarca desde el 1 de julio de un año hasta el 30 de
junio del año siguiente. Las cifras se encuentran actualizadas a julio de 2016.
2 El Programa de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf abarca geográficamente desde la Región de Coquimbo hasta la
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
3 Los totales pueden no corresponder a los sumandos, producto de las aproximaciones efectuadas.
- No registró movimiento.
FUENTE: Corporación Nacional Forestal (Conaf)
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 653

3.1.4 - 03 DISTRIBUCIÓN NACIONAL DE LA SUPERFICIE AFECTADA POR INCENDIOS FORESTALES, SEGÚN CAUSALIDAD
DEL INCENDIO. TEMPORADAS 2011/12 - 2015/16 /1/2
Superficie afectada (hectáreas)
CAUSALIDAD
2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16
TOTAL /3 90.279 17.109 105.992 128.654 42.097
Accidentales 45.504,00 10.479,31 73.695,71 49.733,16 28.233,60
Intencionales 37.203,01 4.043,28 19.547,84 57.318,71 11.593,84
Naturales 71,85 1,58 1.769,87 8.348,05 8,04
Desconocidas 7.500,51 2.584,77 10.978,83 13.254,48 2.261,23
1 La temporada estadística de recopilación de información de incendios forestales abarca desde el 1 de julio de un año hasta el 30 de
junio del año siguiente. Las cifras se encuentran actualizadas a julio de 2016.
2 La información corresponde a las causas de incendios forestales obtenidas de la estimación o investigación que realiza el personal
de Conaf.
3 Los totales pueden no corresponder a los sumandos, producto de las aproximaciones efectuadas.
FUENTE: Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Ocurrencia de incendios forestales a nivel nacional.


Temporadas 2011/12 - 2015/16
OCURRENCIA (N°)
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16
TEMPORADAS
654 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Evolución de los incendios forestales en Chile,

Según la Corporación Nacional Forestal (Conaf) un incendio


forestal corresponde a:
Un fuego que, cualquiera sea su origen y con peligro o daño a las personas, la
propiedad o el ambiente, se propaga sin control en terrenos rurales, a través
de vegetación leñosa, arbustiva o herbácea, viva o muerta.

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) gestiona el Programa de Manejo del


Fuego para la protección contra incendios forestales. Por otro lado, la Oficina
Nacional de Emergencia (Onemi) es la encargada de coordinar y controlar los
incendios de gran magnitud, con apoyo de otros organismos del Estado, de los
municipios y entidades relacionadas.

En nuestro país, cerca del 100% de los incendios


tienen su origen en actividades humanas.

En Chile, la ocurrencia de incendios forestales generalmente está asociada al


período estival, época del año cuando la vegetación presenta las mejores con-
diciones para la propagación del fuego.

En los últimos 15 años la ocurrencia de incendios forestales en nuestro país se ha presentado de la


siguiente manera:
GRÁFICO 1
Ocurrencia (N°) de Incendios Forestales a nivel nacional.
Temporadas 2000/01-2015/16
Ocurrencia (N°) En el gráfico 1 se
9.000
8.048 deduce que en el
8.000 7.572
6.701 6.975 6.784 período 2000/01
7.000 6.430 6.653 6.335
6.157 y 2015/16, el
6.000 5.374 5.351 5.143 5.508 5.651
4.951 promedio de
5.000
4.069 incendios forestales
4.000
fue de 6.106,
3.000
lo que significó
2.000
1.000
un crecimiento
0 del 3,4% por
temporada.
2000/01

2001/02

2002/03

2003/04

2004/05

2005/06

2006/07

2009/10

2010/11

2011/12

2012/13

2013/14

2014/15

2015/16
2007/08

2008/09

Temporada
FUENTE: elaboración propia en base a datos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Por otro lado, la superficie afectada por incendios forestales y su variabilidad temporada a temporada depende de
las características del medio, como la topografía, estructura de la vegetación y la dificultad de control producto de
las condiciones climáticas, y además de los recursos de control como la detección oportuna, disponibilidad y capa-
cidad de los recursos operativos y simultaneidad en la ocurrencia de incendios forestales.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 655

período 2000/01 - 2015/16

GRÁFICO 2

Superficie afectada (ha) por Incendios Forestales a nivel nacional.


Temporadas 2000/01-2015/16 128.654
Superficie afectada (ha) 105.992
140.000
79.718 TEMPORADA 2015/16
120.000
57.422 SEGÚN REGIÓN
100.000 57.177 56.814
90.249 42.097 TOTAL 42.097
80.000
Atacama 104
60.000
Coquimbo 189
40.000 44.080 34.279
50.014 Valparaíso 4.133
36.999 39.312 Metropolitana 2.689
20.000
17.109
7.925 17.380 O'Higgins 3.608

0
Maule 2.381
2000/01

2010/11
2001/02

2002/03

2003/04

2004/05

2005/06

2011/12

2012/13

2013/14

2014/15
2006/07

2007/08

2008/09

2009/10

2015/16
Biobío 8.246
Temporada La Araucanía 12.231
Los Ríos 1.093
Los Lagos 2.425

Aysén 4.858
El promedio de superficie Magallanes 140
afectada por incendios
forestales en este Es importante destacar que si bien las estadísticas de ocurrencia muestran
período fue de una tasa de anual promedio de incendios aparentemente baja (3,4%), el
54.076 hectáreas impacto en superficie es mucho más significativo, pues su efecto en superfi-
y experimentó un cie crece un 98,2 % por temporada.
crecimiento del En el gráfico 1 el número de Se puede concluir que en el período
98,2% por incendios forestales no 2000/01 - 2015/16 si bien el
temporada. presentó un crecimiento número de incendios forestales ha
significativo, en cambio, en el experimentado un leve aumento,
gráfico 2, sí hubo un crecimiento éstos han afectado una proporción
en la superficie afectada por mucho mayor de superficie.
incendios forestales.
656 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.1.5 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA


3.1.5-01 Evolución de las contingencias ambientales, decretadas por
contaminación del aire. Gran Santiago 2004-2016.

Alertas Pre-emergencias Emergencias


AÑO
Número de días
2004 13 2 -
2005 7 1 -
2006 21 3 -
2007 26 4 -
2008 22 8 -
2009 23 0 -
2010 11 2 -
2011 18 7 -
2012 23 2 -
2013 8 0 -
2014 14 1 -
2015 16 13 -
2016 1 2 -
NOTA: las contingencias se decretan conforme a lo indicado por el Índice de Calidad del Aire (ICAP) referido
a partículas, según D.S 20/2013 del Ministerio del Medio Ambiente que establece la norma de calidad
primaria y en especial los niveles que definen situaciones de Emergencia Ambiental.
- No registró movimiento.
FUENTE: Secretaría Regional Ministerial de Salud y Ministerio del Medio Ambiente.

Evolución de las contingencias ambientales, decretadas


por contaminación del aire. Gran Santiago 2004-2016.
N° DE DÍAS ALERTAS PRE-EMERGENCIAS EMERGENCIAS
30

25

20

15

10

0
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
AÑOS
FUENTE: elaboración propia a partir del cuadro 3.1.5-01.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 657

3.1.5-02 Emisión de Material Particulado MP10 proveniente de fuentes fijas, según región. 2007-2013/1.
Emisión de MP 10 (toneladas)
REGIÓN
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
TOTAL PAÍS/2 27.135 38.166 36.101 36.103 40.193 40.642 28.430
Arica y Parinacota 55 75 62 69 81 77 62
Tarapacá 950 809 684 717 777 498 506
Antofagasta 2.910 2.966 2.818 2.619 3.568 2.961 2.780
Atacama 5.520 16.536 14.975 15.895 16.090 15.228 7.465
Coquimbo 53 154 175 197 462 280 208
Valparaíso 2.970 4.006 3.808 3.136 3.128 3.223 3.563
Metropolitana 1.693 1.630 1.236 1.162 1.280 943 971
O’Higgins 3.490 2.054 1.515 1.579 1.656 2.814 2.336
Maule 1.480 1.359 1.103 1.154 1.004 1.305 1.642
Biobío 5.812 5.895 5.613 4.613 6.944 8.278 5.574
La Araucanía 979 939 1.199 1.255 1.281 1.689 1.362
Los Ríos 174 276 669 1.423 1.529 1.006 549
Los Lagos 609 1.051 1.823 1.777 1.823 1.717 1.203
Aysén 118 94 89 149 191 276 155
Magallanes y de la
322 322 332 358 379 347 54
Antártica Chilena
1 Datos actualizados de acuerdo a la base de datos proporcionada por la fuente (MMA) en mayo de 2016.
2 Los totales pueden no corresponder exactamente a los sumandos, producto de las aproximaciones efectuadas.
FUENTE: RETC del Ministerio de Medio Ambiente, MMA. (D.S. N°1/2013 MMA).
658 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.1.5-03 Emisión de Material Particulado fino MP2.5 proveniente de fuentes fijas, según región, 2007-2013/1.

Emisión de MP 2,5 (toneladas)


REGIÓN
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
TOTAL PAÍS/2 18.517 20.067 19.619 18.405 20.319 19.271 12.138
Arica y Parinacota 47 49 43 45 55 50 45
Tarapacá 597 639 600 609 611 518 443
Antofagasta 1.632 2.159 1.952 1.934 2.219 1.575 841
Atacama 2.807 6.330 6.581 6.160 6.472 5.840 2.490
Coquimbo 36 69 76 76 122 97 76
Valparaíso 1.837 2.520 2.334 1.901 1.873 2.104 1.668
Metropolitana 1.365 1.443 967 922 1.175 818 729
O’Higgins 3.944 885 804 805 1.065 1.834 1.171
Maule 1.116 984 830 679 834 741 708
Biobío 3.399 3.040 3.387 2.808 3.503 2.943 1.730
La Araucanía 803 773 851 948 900 1.174 1.240
Los Ríos 80 258 257 286 224 341 217
Los Lagos 448 517 528 803 800 781 667
Aysén 67 62 61 70 93 98 70
Magallanes y de la
339 339 348 359 373 357 42
Antártica Chilena
1 Datos actualizados de acuerdo a la base de datos proporcionada por la fuente (MMA) en mayo de 2016.
2 Los totales pueden no corresponder exactamente a los sumandos, producto de las aproximaciones efectuadas.
FUENTE: RETC del Ministerio de Medio Ambiente, MMA. (D.S. N°1/2013 MMA).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 659

3.1.6 DATOS METEOROLÓGICOS


3.1.6 - 01 RESUMEN DE TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES, POR ESTACIÓN METEOROLÓGICA. 2012 - 2016
ARICA (CHACALLUTA) (Lat.18º20’ S. Long. 70º20’ O. Alt. 58 msnm)

Temperatura º C
AÑO Y MES Máxima Mínima Agua caída
Media
absoluta absoluta (mm.)
2012 28,6 11,7 19,5 0,0
2013 29,6 8,7 18,4 2,0
2014 28,6 10,5 18,8 5,9
2015 29,3 10,5 20,1 1,8
2016 29,7 10,3 19,7 0,3
2016
Enero 28,0 18,1 23,0 0,0
Febrero 28,5 19,5 23,9 0,3
Marzo 29,7 18,3 23,0 0,0
Abril 28,3 15,0 20,4 0,0
Mayo 25,9 12,5 18,5 0,0
Junio 24,7 11,1 17,5 0,0
Julio 27,9 10,3 16,8 0,0
Agosto 21,9 12,5 17,1 0,0
Septiembre 20,7 10,3 17,2 ­-
Octubre 22,4 14,8 18,7 ­-
Noviembre 23,8 14,2 19,7 ­-
Diciembre 26,2 15,9 21,1 ­-
Año normal/1 18,7 0,5
1 Valores de año normal calculados para el período 1961-1990.
0,0 Precipitación inferior a 0,1 mm.
- Sin precipitación.
FUENTE: Dirección Meteorológica de Chile.
660 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.1.6 - 02 RESUMEN DE TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES, POR ESTACIÓN METEOROLÓGICA. 2012- 2016


ISLA DE PASCUA (MATAVERI) (Lat. 27º09’ S. Long. 109º25’ O. Alt. 51 msnm)

Temperatura º C
AÑO Y MES
Máxima absoluta Mínima absoluta Media Agua caída (mm.)
2012 29,5 10,3 20,5 960,4
2013 29,2 10,7 20,7 1109,0
2014 28,1 9,3 20,1 996,6
2015 29,5 10,3 20,4 978,4
2016 28,5 8,1 20,7 744,3
2016
Enero 28,5 17,3 23,4 13,4
Febrero 28,5 18,7 23,8 36,4
Marzo 27,9 16,3 23,1 34,0
Abril 27,8 13,2 22,4 29,2
Mayo 24,8 13,1 19,7 120,1
Junio 23,3 12,7 18,5 46,8
Julio 22,8 8,1 17,7 33,2
Agosto 24,4 9,5 18,3 55,8
Septiembre 23,2 9,8 17,6 86,6
Octubre 25,5 13,7 20,7 46,4
Noviembre 26,8 15,7 21,0 158,2
Diciembre 27,7 15,8 22,5 84,2
Año normal/1 20,5 1.147,20
1 Valores de año normal calculados para el período 1961-1990.
FUENTE: Dirección Meteorológica de Chile.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 661

3.1.6 - 03 RESUMEN DE TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES, POR ESTACIÓN METEOROLÓGICA. 2012 - 2016


SANTIAGO (QUINTA NORMAL) (Lat. 33º26’ S. Long. 70º41’ O. Alt. 520 msnm)

Temperatura º C
AÑO Y MES
Máxima absoluta Mínima absoluta Media Agua caída (mm.)
2012 35,2 -2,1 15,2 215,8
2013 35,8 -3,0 14,9 165,1
2014 35,2 -0,5 14,9 203,4
2015 36,2 -1,3 15,4 217,5
2016 37,3 0,4 15,5 268,7
2016
Enero 35,6 11,4 21,2 10,2
Febrero 34,5 10,5 21,1 ­-
Marzo 35,0 10,0 18,6 ­-
Abril 27,2 2,6 14,1 109,2
Mayo 27,1 3,5 12,8 20,5
Junio 25,0 0,4 8,8 38,4
Julio 23,1 0,9 9,3 50,2
Agosto 26,8 1,2 11,1 0,0
Septiembre 32,0 0,5 13,7 0,4
Octubre 31,6 3,3 15,6 16,2
Noviembre 34,8 6,5 19,3 ­-
Diciembre 37,3 9,2 20,0 23,6
Año normal/1 14,4 312.5
1 Valores de año normal calculados para el período 1961-1990.
0,0 Precipitación inferior a 0,1 mm.
- Sin precipitación.
FUENTE: Dirección Meteorológica de Chile.
662 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.1.6 - 04 RESUMEN DE TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES, POR ESTACIÓN METEOROLÓGICA, 2012 - 2016


PUNTA ARENAS (PRESIDENTE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO) (Lat. 53º00’ S. Long. 70° 51’ O. Alt. 37 msnm)
Temperaturas °C
AÑO Y MES
Máxima absoluta Mínima absoluta Media Agua caída (mm.)
2012 21,2 -8,9 6,0 296,0
2013 24,8 -7,6 6,7 368,5
2014 22,5 -9,9 6,1 281,0
2015 24,4 -8,9 6,2 421,0
2016 23,3 -5,5 6,9 221,6
2016
Enero 21,2 1,2 11,3 11,6
Febrero 23,3 2,2 10,6 42,4
Marzo 19,3 2,3 9,9 14,4
Abril 18,4 -3,3 5,3 12,2
Mayo 11,3 -3,3 3,6 4,6
Junio 12,5 -5,2 4,2 22,8
Julio 7,7 -3,8 2,4 17,4
Agosto 12,9 -5,5 2,4 28,8
Septiembre 13,7 -3,2 5,8 4,2
Octubre 18,4 -1,3 7,3 14,8
Noviembre 22,1 0,6 9,4 15,4
Diciembre 18,8 0,7 10,0 33,0
Año normal/1 5,9 375,7
1 Valores de año normal calculados para el período 1961-1990.
FUENTE: Dirección Meteorológica de Chile.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 663

3.1.6 - 05 RESUMEN DE TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES, POR ESTACIÓN METEOROLÓGICA, 2012 - 2016


BASE ANTÁRTICA PRESIDENTE FREI (Lat. 62º25’S. Long. 58°53’ O. Alt. 10 msnm)
Temperatura °C
AÑO Y MES
Máxima absoluta Mínima absoluta Media Agua caída (mm.)
2012 8,4 -17,8 -2,9 399,0
2013 5,5 -19,8 -2,6 302,1
2014 4,0 -17,4 -2,5 1064,4
2015 7,0 -19,6 -3,0 817,5
2016 5,8 -19,6 -1,8 1035,6
2016
Enero 4,9 -3,7 0,4 26,5
Febrero 5,0 -5,1 0,6 58,8
Marzo 5,8 -3,6 0,7 125,5
Abril 3,5 -15,5 -3,1 93,2
Mayo 4,4 -12,5 -2,3 125,6
Junio 1,5 -11,4 -2,3 101,3
Julio 0,2 -12,5 -4,5 55,2
Agosto 0,2 -19,6 -6,7 174,0
Septiembre 1,5 -13,9 -1,6 137,1
Octubre 2,5 -8,0 -1,5 60,4
Noviembre 1,6 -5,7 -1,1 51,7
Diciembre 3,4 -4,0 0,1 26,3
Año normal/1 -2,3 797,2
1 Valores de año normal calculados para el período 1961-1990.
FUENTE: Dirección Meteorológica de Chile.
200
400
600
800

0
1.000
1.200
1.400
1.600
1.800
2.000
Chacalluta (XV) 0,3
0,5
Diego Aracena (I) 0,0
0,6
Cerro Moreno (II) 4,6
1,7
PRECIPITACIONES (mm)

Mataveri (V)

La Florida (IV)
664 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

Punta Ángeles (V)

Quinta Normal (XIII)

General Freire (VII)

Carriel Sur (VIII)

ESTACIONES METEOROLÓGICAS
Pichoy (XIV)
PRECIPITACIÓN ANUAL 2016

El Tepual (X)

Teniente Vidal (XI)

Pdte. Carlos Ibáñez (XII)

Base Antártica
PRECIPITACIÓN AÑO NORMAL

Edo. Freire (XII)


Resumen de precipitaciones, según estaciones meteorológicas 2016
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 665

3.1.7 AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS


3.1.7 - 01 PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE AGUA POTABLE,SEGÚN REGIÓN, 2016

Producción Consumo
REGIÓN
(miles de m³) (miles de m³)
TOTAL 1.701.908 1.157.802
Arica y Parinacota 19.048 13.681
Tarapacá 34.234 21.859
Antofagasta 54.393 39.595
Atacama 25.989 17.745
Coquimbo 57.929 41.614
Valparaíso 180.167 111.345
Metropolitana 860.909 608.274
O’Higgins 71.732 46.407
Maule 74.316 45.024
Biobío 157.798 104.822
La Araucanía 71.345 42.934
Los Ríos 21.822 15.302
Los Lagos 51.512 32.273
Aysén 8.248 5.620
Magallanes y de la Antártica Chilena 12.466 11.307
FUENTE: Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
666 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.1.7 - 02 COBERTURA URBANA DE AGUA POTABLE, SEGÚN REGIÓN, 2016

Población urbana
Cobertura urbana
REGIÓN abastecida con agua
de agua potable (%)
potable (número)
TOTAL 17.337.785 99,92%
Arica y Parinacota 225.116 99,99%
Tarapacá 336.037 99,92%
Antofagasta 640.256 100,00%
Atacama 286.403 99,74%
Coquimbo 686.258 99,95%
Valparaíso 1.708.377 99,42%
Metropolitana 8.120.884 100,00%
O’Higgins 748.165 99,99%
Maule 752.208 99,96%
Biobío 1.994.132 99,99%
La Araucanía 675.278 99,83%
Los Ríos 270.263 100,00%
Los Lagos 644.768 100,00%
Aysén 91.279 100,00%
Magallanes y de la Antártica Chilena 158.362 100,00%
FUENTE: Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 667

3.1.7 - 03 COBERTURA URBANA DE ALCANTARILLADO, SEGÚN REGIÓN, 2016

Población urbana Cobertura


REGIÓN saneada con de alcantarillado
alcantarillado (número) (%)
TOTAL 16.800.847 96,83%
Arica y Parinacota 224.411 99,68%
Tarapacá 328.493 97,67%
Antofagasta 638.902 99,79%
Atacama 279.201 97,23%
Coquimbo 664.103 96,72%
Valparaíso 1.594.822 92,82%
Metropolitana 8.022.447 98,79%
O’Higgins 665.819 88,98%
Maule 726.843 96,59%
Biobío 1.895.731 95,06%
La Araucanía 645.572 95,44%
Los Ríos 253.791 93,90%
Los Lagos 616.954 95,68%
Aysén 87.845 96,24%
Magallanes y de la Antártica Chilena 155.913 98,45%
FUENTE: Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
668 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.1.7 - 04 COBERTURA URBANA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS, SEGÚN REGIÓN, 2016


Coberturas de tratamiento de aguas servidas (%)
Población /1
REGIÓN Respecto a la población Respecto a la población con
(número)
urbana total /2 alcantarillado/3
TOTAL 16.789.132 96,76% 99,93%
Arica y Parinacota 224.411 99,68% 100,0%
Tarapacá 328.493 97,67% 100,0%
Antofagasta 638.902 99,79% 100,0%
Atacama 279.201 97,23% 100,0%
Coquimbo 664.103 96,72% 100,0%
Valparaíso 1.594.822 92,82% 100,0%
Metropolitana 8.022.057 98,78% 100,0%
O’Higgins 665.819 88,98% 100,0%
Maule 715.518 95,08% 98,4%
Biobío 1.895.731 95,06% 100,0%
La Araucanía 645.572 95,44% 100,0%
Los Ríos 253.791 93,90% 100,0%
Los Lagos 616.954 95,68% 100,0%
Aysén 87.845 96,24% 100,0%
Magallanes y de la Antártica Chilena 155.913 98,45% 100,0%
1 Población urbana cuyas aguas servidas reciben tratamiento.
2 Porcentaje de habitantes urbanos que reciben tratamiento de aguas servidas en relación a la población urbana total.
3 Porcentaje de habitantes urbanos que reciben tratamiento de aguas servidas en relación a la población con alcantarillado.
FUENTE: Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 669

3.1.7 - 05 AGUAS SERVIDAS GENERADAS, TRATADAS Y SIN TRATAMIENTO, SEGÚN REGIÓN, 2016
Aguas servidas (Volumen y porcentaje)
REGIÓN Tratadas /2 Sin tratamiento /3
Generadas /1
Millones m3 % Millones m3 %
TOTAL 1.207,0 1.205,8 99,9% 1,2 0,07%
Arica y Parinacota 12,05 12,05 100,00% 0,00 0,00%
Tarapacá 23,12 23,12 100,00% 0,00 0,00%
Antofagasta 40,99 40,99 100,00% 0,00 0,00%
Atacama 17,40 17,40 100,00% 0,00 0,00%
Coquimbo 46,41 46,41 100,00% 0,00 0,00%
Valparaíso 137,29 137,29 100,00% 0,00 0,00%
Metropolitana 542,55 542,52 100,00% 0,03 0,00%
O’Higgins 45,81 45,81 100,00% 0,00 0,00%
Maule 76,75 75,56 98,44% 1,20 1,56%
Biobío 119,54 119,54 100,00% 0,00 0,00%
La Araucanía 61,27 61,27 100,00% 0,00 0,00%
Los Ríos 19,22 19,22 100,00% 0,00 0,00%
Los Lagos 46,26 46,26 100,00% 0,00 0,00%
Aysén 5,45 5,45 100,00% 0,00 0,00%
Magallanes y de la Antártica Chilena 12,85 12,85 100,00% 0,00 0,00%
1 Calculado en base a los volúmenes tratados y a la cobertura de tratamiento.
2 Calculado a partir de los datos informados por las Empresas Sanitarias (ESS) a través del protocolo PR023, correspondiente a la suma
de los volúmenes tratados mensualmente.
3 Volumen de agua a la red de alcantarillado, que no recibe tratamiento. Se descarga a cursos de agua. 2016 entra en operación empresa
El Colorado S.A. cuyas aguas servidas no reciben tratamiento de acuerdo a la normativa vigente.
FUENTE: Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
670 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.1.8 TIERRAS Y SUELOS


3.1.8 - 01 DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE, SEGÚN USO DE LA TIERRA, 2016
USO ACTUAL Superficie (hectáreas) % Nacional
TOTAL 75.670.460 100,0
Áreas urbanas e industriales 387.770 0,5
Terrenos agrícolas 3.241.690 4,3
Praderas y matorrales 20.445.358 27,0
Bosques 17.665.354 23,3
Humedales 3.588.364 4,7
Áreas desprovistas de vegetación 24.615.400 32,5
Nieves y glaciares 4.098.643 5,4
Otros /1 1.627.880 2,2
1 Incluye las categorías de cuerpos de agua y áreas no reconocidas.
FUENTE: Corporación Nacional Forestal (Conaf)
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 671

3.1.8 - 02 SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO, PLANTACIÓN FORESTAL Y BOSQUE MIXTO, SEGÚN REGIÓN, 2016
Superficie (hectáreas)
REGIÓN Plantación
Total Nativo Mixto
forestal
TOTAL 17.665.354 14.411.031 3.084.354 169.969
Arica y Parinacota 47.172,1 47.151,3 20,8 0,0
Tarapacá 34.275,0 7.300,0 26.975,0 0,0
Antofagasta 3.411,2 0,0 3.411,2 0,0
Atacama 0,0 0,0 0,0 0,0
Coquimbo 61.646,4 48.474,9 12.285,1 886,4
Valparaíso 553.598,1 484.115,7 68.757,9 724,6
Metropolitana 373.354,3 363.955,3 9.181,0 218,0
O’Higgins 590.391,2 459.309,1 130.536,4 545,7
Maule 1.011.827,0 384.714,0 607.594,0 19.519,0
Biobío 2.170.129,7 845.552,3 1.255.890,0 68.687,4
La Araucanía 1.644.081,3 964.152,9 632.289,0 47.639,5
Los Ríos 1.135.171,9 908.530,7 208.775,2 17.866,0
Los Lagos 2.936.834,5 2.827.436,4 96.598,8 12.799,3
Aysén 4.431.845,1 4.398.744,8 32.017,3 1.083,0
Magallanes y de la Antártica Chilena 2.671.616,7 2.671.593,9 22,8 0,0
FUENTE: Corporación Nacional Forestal (Conaf). Catastro de los recursos vegetacionales nativos de Chile.

3.1.8 - 03 SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO, SEGÚN ESTRUCTURA, 2016


ESTRUCTURA Superficie (hectáreas)
Total bosque nativo 14.411.031
Bosque Adulto 6.102.633
Renoval 4.431.183
Bosque Adulto-Renoval 1.085.123
Bosque Achaparrado 2.792.092
FUENTE: Corporación Nacional Forestal (Conaf). Catastro de los Recursos
Vegetacionales Nativos de Chile.
672 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

3.1.8 - 04 SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO, SEGÚN TIPO FORESTAL, 2013 - 2016 (HECTÁREAS)
Superficie (hectáreas)
TIPO FORESTAL
2013 2014 2015 2016
TOTAL 13.359.528 14.269.670 14.334.031 14.411.031
Siempre verde 3.503.593 3.502.550 3.502.660 3.505.545
Lenga 3.621.204 3.621.204 3.621.204 3.632.349
Coihue de Magallanes 1.999.351 1.999.351 1.999.351 1.999.351
Roble - Raulí - Coihue 1.602.588 1.602.588 1.602.588 1.635.807
Ciprés de las Guaitecas 579.965 579.966 579.966 579.966
Coihue - Raulí - Tepa 841.703 841.701 841.701 845.922
Esclerófilo 472.651 1.354.426 1.365.098 1.386.038
Alerce 216.130 216.130 216.130 216.130
Araucaria 253.339 253.339 253.339 252.217
Roble Hualo 205.974 220.456 220.456 220.107
Ciprés de la Cordillera 62.314 62.875 62.875 68.938
Palma Chilena 716 15.085 15.085 15.085
Sin clasificar/1 … 47.151,0 53.577 53.577
… Información no disponible.
1 A partir del año 2014 se agrega la categoría Sin clasificar, la que corresponde a bosques de Queñoales y a otras especies arbóreas
que no son consideradas dentro de los Tipos Forestales del Catastro de los Recursos Vegetacionales y sus actualizaciones.
FUENTE: Corporación Nacional Forestal (Conaf). Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile.
ANEXOS
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 675

 Glosario

SÍNTESIS GEOGRÁFICA NACIONAL

Conglomerados: rocas sedimentarias de partículas liquidas, sólidas o liquidas y


compuestas de fragmentos de rocas re- sólidas suspendidas en el aire que difie-
dondeadas por desgaste, unidas entre ren en tamaño, composición y origen. La
si por un cemento natural de tipo silíceo, dimensión de las partículas suspendidas
calizo o ferruginoso en la atmósfera varía en más de cuatro
órdenes de magnitud, desde unos pocos
Disimetría térmica: marcadas diferencias
nanómetros a decenas de micrómetros.
de temperaturas en laderas opuestas de
El material particulado conviene clasifi-
una misma montaña o costas de una pe-
carlo por sus propiedades aerodinámicas
nínsula. En general, en puntos opuestos
(diámetro aerodinámico), dado a que es-
de un relieve geográfico, considerando
tas son un factor decisivo para el traspor-
aproximadamente una misma latitud.
te y la remoción de las partículas desde el
Disimetría: falta de simetría aire. También, son determinantes para su
depósito en el sistema respiratorio y están
Endorreísmo: áreas en que no existe or-
asociadas con la composición química y
ganización del drenaje con salida al
las fuentes de esas partículas. Cuando se
mar. Generalmente ocurre en territorios
habla del tamaño de una partícula se ha-
semiáridos con afluencia de flujos de
ce referencia a su diámetro aerodinámico.
aguas transitorios debido a la alta eva-
poración e infiltración. Material Particulado Respirable (MP10,
MP 2,5): comprende las partículas de
Estribaciones montañosas: cordones
diámetro aerodinámico (d.a.) menor a
montañosos secundarios desprendidos
10 μm. Representa una mezcla comple-
de uno principal.
ja de sustancias orgánicas e inorgánicas.
Heliofanía: dícese de lugares con gran Estas partículas penetran a lo largo de to-
transparencia atmosférica que gozan de do el sistema respiratorio hasta los pulmo-
mucha luz solar durante gran parte del nes, produciendo irritaciones e incidiendo
año. en diversas enfermedades. De acuerdo
a masa y composición se tienden a divi-
Lavas riolíticas: lavas ácidas viscosas con dir en dos grupos principales: MP grueso,
un alto contenido de sílice, de color claro d.a. mayor a 2,5 μm y menos a 10 μm y
y comúnmente de color gris clara, rosa- MP fino menor a 2.5 μm d.a. existiendo
da o rojiza debido a la presencia de fel- también el denominado MP ultrafino al-
despatos alcalinos. rededor de 1 μm. FUENTE: Secretaría Regional
Ministerial de Salud, RM.
Feldespatos alcalinos: grupo de minera-
les ricos en aluminio, sílice y potasio co- Morfoclimáticas (acciones): efectos deri-
mo, por ejemplo, ortoclasa y microclina. vados de la dinámica geomorfológica a
Material Particulado (MP): es una mezcla su vez condicionadas por las caracterís-
676 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

ticas climáticas de una zona geográfica. cuatro extremidades cortas y anchas


Pueden ser de tipo erosivo y/o de depó- apropiadas para la natación. Ejemplo fo-
sito. ca.
Peniplanicie: antigua superficie de ero- Piroclastos: fragmentos de cualquier for-
sión existente antes del relieve actual, de ma y tamaño generados por explosio-
edad terciaria, que se ha podido obser- nes volcánicas.
var en partes altas del macizo cordillera- Tobas volcánicas: son rocas piroclásticas
no andino. compuestas fundamentalmente de ceni-
Pinnípedos: mamíferos unguicolados de zas y polvo volcánico.

SÍNTESIS GEOGRÁFICA REGIONAL

Arreísmo: característica de una zona árida de Según su posición pueden ser latera-
hiperárida en la cual no existe red hidrográ- les, de fondo, terminales o frontales.
fica superficial organizada, debido a flujos Orografía: parte de la geografía que
de agua muy ocasionales, una permeabili- describe el relieve de una región
dad excesiva y alta evaporación. (montes, montañas, etc.).
Caracteriza a una región que está privada Planiforme: de forma plana.
completamente de escurrimiento superfi-
cial. Pluvionivoso: régimen caracterizado
por la existencia de lluvias y nieve.
Carozos: corazón o parte central de algunas
frutas. Pluvioso: lluvioso.
Sedimentos fluvioglaciales: sedimentos ori- Nivoso: frecuentemente con alimenta-
ginados por acción fluvial (aguas corrien- ción de nieve.
tes) y acción glacial.
Silvoagropecuario: relacionado con las
Nota: cuando se hace referencia al ven-
actividades forestales, agrícolas y ga-
tisquero o alguna de sus partes se utiliza
naderas.
el sustantivo “glaciar”. Ejemplo: lengua del
glaciar. Si se hace referencia a derivados Silvicultura: cultivo de los bosques.
de la acción de ese elemento se utiliza el
Agropecuario: que tiene relación con la
adjetivo “glacial”.
agricultura y la ganadería.
Ejemplo Hace un frío glacial.
Tundra: formación vegetacional consti-
Fluvio marino: originados por acción fluvial y tuida por musgos y líquenes que cre-
marina. cen acojinados, en terrenos abiertos y
Morrena: depósito sedimentario resultante llanos sin vegetación arbórea. Es ca-
del acero y acumulación de fragmentos de racterística de climas muy fríos y hú-
rocas y barro transportados por un glaciar. medos.
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 677

 Regiones de Chile

Las regiones del país se denominan de acuerdo a lo que establece el artí-


culo 1° del DL 2339, promulgado el 2 de octubre de 1978.

XV Región: Región de Arica y Parinacota**


I Región: Región de Tarapacá
II Región: Región de Antofagasta
III Región: Región de Atacama
IV Región: Región de Coquimbo
V Región: Región de Valparaíso
VI Región: Región del Libertador General Bernardo O’Higgins*
VII Región: Región del Maule
VIII Región: Región del Biobío
IX Región: Región de La Araucanía
XIV Región: Región de Los Ríos**
X Región: Región de Los Lagos
XI Región: Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo*
XII Región: Región de Magallanes y de la Antártica Chilena*
La Región Metropolitana se denomina Región Metropolitana*

* Para efectos de la información y cuadros estadísticos las regiones que tienen nombres más
largos se presentan con sus denominaciones abreviadas.
** Se crean a partir del 5 de julio de 2007
678 COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017

 Direcciones Regionales y Provinciales INE

 XV Región Arica y Parinacota Oficina 309, piso 3.


Sotomayor 216, Piso 5, Arica Oficina provincial Choapa
Fono 58-223-2471 Avda. Ignacio Silva #98, Esquina Buin,
Email ine.arica@ine.cl Edificio Maray, Oficina 206, piso 2. Illapel.
Sitio web www.inearicayparinacota.cl
 V Región Valparaíso
 I Región Tarapacá Calle 7 Norte número 610, esquina 1
Tomás Bonilla 1037, Iquique Poniente, Viña del Mar, Chile.
Fonos 57-241-5683, 57-242-3119 Fonos 32-238-5803, 32-238-5851
Email ine.iquique@ine.cl Email ine.valparaiso@ine.cl
Sitio web www.inetarapaca.cl Sitio web www.inevalparaiso.cl
Oficina provincial Los Andes
 II Región Antofagasta Av. Chacabuco 122-124, Los Andes
Av. José Miguel Carrera 1701, piso 5, Oficina provincial Quillota
Antofagasta Prat 20, piso 3, Quillota
Fonos 55-226-9112, 55-228-3459 Oficina provincial San Antonio
Email ine.antofagasta@ine.cl Av. Providencia 102, oficina 6A, piso 3,
Sitio web www.ineantofagasta.cl Edificio Gobernación Provincial,
San Antonio
 III Región Atacama
Chacabuco 546, Ofs.13-14, Copiapó  VI Región O’Higgins
Fonos 52-221-2565, 52-221-8912 Ibieta 090, Rancagua
Email region.atacama@ine.cl Fonos 72-295-9594, 72-295-9595;
Sitio web www.ineatacama.cl Email ine.rancagua@ine.cl
Oficina provincial Huasco Sitio web www.ineohiggins.cl
Arturo Prat 535 oficina 41, piso 4, Oficina provincial O’Higgins
Edificio Domeyko, Vallenar San Fernando Calle Carampagne 684, letra B,
San Fernando
 IV Región Coquimbo
Manuel Antonio Matta 461, Of.104,  VII Región Maule
La Serena 1 Norte 988, piso 2,
Fonos 51-221-5841, 51-256-6507 Edificio Doña Cristina, Talca
Email ine.coquimbo@ine.cl Fono 71-223-1013
Sitio web www.inecoquimbo.cl Email ine.maule@ine.cl
Oficina provincial Limarí Sitio web www.inemaule.cl
Avda. Aristía Oriente #354, Edificio Alameda
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2017 679

Oficina provincial Curicó Email ine.valdivia@ine.cl


San Martín 477, piso 1, Curicó Sitio web www.inelosrios.cl
Oficina provincial Linares
Manuel Rodriguez 580, piso 3, Linares  X Región Los Lagos
Edificio Torre Plaza Juan Soler Manfredini
 VIII Región Bíobío N° 11, piso 11, oficina 1102, Puerto Montt
Caupolicán 567, piso 5, Concepción Fonos Fax 65-225-3063, 65-225-9886
Fonos 41-246-9300, Email ine.puertomontt@ine.cl
41-316-5733 Sitio web www.ineloslagos.cl
Email ine.concepcion@ine.cl Oficina provincial Osorno
Sitio web www.inebiobio.cl O’Higgins 645, piso 3, Osorno
Oficina provincial Ñuble Oficina provincial Chiloé
Edificio gobernación, piso 3, Chillán, O’Higgins 480 piso 3, Castro
Oficina provincial Biobio
Chorrillos 460, piso 2,  XI Región Aysén
Edificio gobernación, Los Ángeles Baquedano 496 Interior, Coyhaique,
Fono 67-221-4571
 IX Región Araucanía Email ine.coyhaique@ine.cl
Prieto Norte 237 Of. 201, Temuco Sitio web www.ineaysen.cl
Fonos 45-259-1200, 45-273-9940
Email ine.temuco@ine.cl  XII Región Magallanes
Sitio Wweb www.inearaucania.cl Croacia 722, Piso 9, Punta Arenas,
Fonos 61-271-4567,
 XIV Región Los Ríos 61-271-4550
Maipú 130, Of.201, Valdivia, Email ine.puntaarenas@ine.cl
Fono 63-221-3457 Sitio web www.inemagallanes.cl
Departamento de Comunicaciones e Imagen Corporativa
Subdepartamento de Publicaciones y Ediciones
22892 4128

Subdepartamento de Atención al Usuario


www.ine.cl
22892 4138 - 4139 - 4140

También podría gustarte