Está en la página 1de 15

1.1 Introducción.

Definiciones básicas

1.1 Introducción.
Definiciones básicas

Diseño Sismorresistente Luis M. Morán Yáñez, MSc. 1


1.1 Introducción. Definiciones básicas

Diseño Sismorresistente Luis M. Morán Yáñez, MSc. 2


1.1 Introducción. Definiciones básicas

Diseño Sismorresistente Luis M. Morán Yáñez, MSc. 3


1.1 Introducción. Definiciones básicas

Mecanismo de convención en la astenósfera posibilita


el proceso de la Tectónica de Placas

Diseño Sismorresistente Luis M. Morán Yáñez, MSc. 4


1.1 Introducción. Definiciones básicas

Diseño Sismorresistente Luis M. Morán Yáñez, MSc. 5


1.1 Introducción. Definiciones básicas

Interacción de Placas

Diseño Sismorresistente Luis M. Morán Yáñez, MSc. 6


1.1 Introducción. Definiciones básicas

Visualización de falla

Diseño Sismorresistente Luis M. Morán Yáñez, MSc. 7


1.1 Introducción. Definiciones básicas

Visualización de falla

Diseño Sismorresistente Luis M. Morán Yáñez, MSc. 8


1.1 Introducción. Definiciones básicas

Diseño Sismorresistente Luis M. Morán Yáñez, MSc. 9


1.1 Introducción. Definiciones básicas

Diseño Sismorresistente Luis M. Morán Yáñez, MSc. 10


1.1 Introducción. Definiciones básicas

La Sismología es la Ciencia que estudia las causas, ocurrencias y


características de los Sismos.

Sismicidad de una Región.- Estadística de la ocurrencia de


Sismos y su distribución geográfica en una determinada Región.

Sismicidad de la Tierra.- Estadística de la ocurrencia de Sismos


y su distribución geográfica en toda la Tierra.

Diseño Sismorresistente Luis M. Morán Yáñez, MSc. 11


1.1 Introducción. Definiciones básicas

Alrededor de todo el planeta existen muchas Instituciones


Gubernamentales y Privadas que se encargan de registrar y
analizar los Sismos a nivel mundial, para lo cual cuentan con
equipos especiales para dichos fines.
Entre los más importantes podemos citar:
• USGS (El Servicio de Control Geológico de los Estados
Unidos)
• EERI (Instituto de Investigación de Ingeniería Sísmica de
los Estados Unidos)
• DPRI (Instituto de Investigación para la Prevención de
Desastres de la Universidad de Kyoto-Japón), entre
muchos otros.

Diseño Sismorresistente Luis M. Morán Yáñez, MSc. 12


1.1 Introducción. Definiciones básicas

SISMICIDAD -TERMINOLOGÍA
Intensidad
Medida del tamaño de un sismo, referido en base a la
destructividad generada.

Magnitud
Medida del tamaño de un sismo, referido en base a la
energía liberada.

Ondas sísmicas
Efecto de la propagación de la energía a través de la
Tierra.

Diseño Sismorresistente Luis M. Morán Yáñez, MSc. 13


1.1 Introducción. Definiciones básicas

SISMICIDAD -TERMINOLOGÍA
Probabilidad de ocurrencia
Define la probabilidad de que haya un movimiento fuerte
de cierta intensidad en un lugar dentro de un período de
tiempo especificado.

Periodo de Recurrencia
La relación ante la magnitud y la frecuencia de los
terremotos que propone que las fallas permanecen fijas
mientras se acumulan los esfuerzos lentamente en las rocas
vecinas y luego se desplazan súbitamente.

Isosistas
Curvas en un mapa mostrando lugares de igual nivel de
intensidad.
Diseño Sismorresistente Luis M. Morán Yáñez, MSc. 14
1.1 Introducción. Definiciones básicas

SISMICIDAD -TERMINOLOGÍA
Mecanismos (Tectónicos, fallas)
Fallas.- define una fractura geológica a lo largo de lo cuál se
ha producido un desplazamiento de dos bloques adyacentes
en tiempos históricos o donde se han localizado focos de
terremotos. El desplazamiento puede ser de milímetros a
kilómetros.

Microzonificación sísmica
La división de una ciudad en áreas de diferentes niveles de
peligrosidad sísmica, según características locales como
geología superficial y la topografía.

Zonificación sísmica
Mapa de una región que indica áreas donde el nivel de
peligrosidad sísmica es casi constante o donde se exige los
mismos criterios para el diseño sismorresistente
Diseño Sismorresistente Luis M. Morán Yáñez, MSc. 15

También podría gustarte