Está en la página 1de 6

¿Qué es el ciclo Rankine?

• El ciclo Rankine es una serie de procesos termodinámicos que tienen


como finalidad convertir el calor en trabajo, formando a su vez parte del
conocido “ciclo de potencia”.
• Fue desarrollado por William John Macquorn Rankine, un ingeniero y físico
de origen escocés. Rankine buscaba a través de este ciclo mejorar el ciclo
de Carnot para tener una relación de trabajo más optimizada.

Diagrama ciclo Rankine simple:


Los procesos del ciclo son vapor
sobrecalentado (1),
vapor húmedo (2),
líquido saturado (3)
líquido subenfriado (4).
Dos de ellos son procesos isobáricos y
los otros dos isoentrópicos.

 Proceso 1-2: esta primera fase consiste en aumentar la presión del vapor sin
pérdida de calor (expansión isoentrópica) a través de una máquina térmica (turbina
de vapor), logrando generar potencia en su eje.

 Proceso 2-3: luego se aplica calor hacia el fluido de trabajo (vapor) a presión
constante, el cual pasa por un condensador para convertirse en líquido nuevamente.
Idealmente el ciclo no debería tener pérdidas de carga.
• Proceso 3-4: para esta etapa se realiza una compresión isoentrópica del líquido a
través de una bomba, la cual hace uso de cierta cantidad de potencia; luego se
aumenta la presión del fluido hasta que cuente con la misma presión que la caldera.
Este proceso es una de las diferencias con el ciclo de Carnot.
• Proceso 4-1: finalmente se aporta calor hacia el fluido a presión constante en la
caldera. Se obtiene vapor sobrecalentado a alta presión que se utiliza por la turbina
para generar la potencia del ciclo y que así se pueda reiniciar nuevamente.

• Cabe destacar que las fases del ciclo Rankine son procesos reversibles
internamente.
SOBRECALENTAMIENTO

La temperatura promedio a la que el calor es transferido hacia el vapor puede


ser incrementada sin aumentar la presión de la caldera, gracias al sobrecalentamiento del
vapor a altas temperaturas.
El sobrecalentamiento del vapor a temperaturas más altas tiene otro efecto muy
conveniente: disminuye el contenido de humedad del vapor a la salida de la turbina, como
se observa en el diagrama T-s (la calidad del estado 4′es más alta que la del estado 4).
¿Cómo mejorar la eficiencia del ciclo?

El ciclo de Rankine se puede mejorar a través del recalentamiento,


sobrecalentamiento, reducción y aumento de la presión. Las cuatro posibles
mejoras consisten en los siguiente:
• Si se sobrecalienta la temperatura de entrada en la turbina, se obtiene un
mayor trabajo de la misma pero también se consigue disminuir la humedad.
• El ciclo rankine regenerativo consiste en recalentar el vapor en así
escalonar su expansión; logrando obtener cuerpos de alta, media y baja
presión de turbina.
• Al reducir la presión del condensador se obtiene como resultado una
disminución del calor rechazado. Sin embargo, esta mejora aumenta la
humedad del vapor.
• Finalmente, si se aumenta la presión de la caldera también se aumenta la
temperatura, lo que incrementa el rendimiento del ciclo, pero aparece una
excesiva cantidad de humedad.
RECALENTAMIENTO

El ciclo Rankine con recalentamiento puede ayudar a elevar mínimamente


la eficiencia del ciclo, pero se usa para alargar el tiempo de vida de la
turbina. Idealmente podríamos usar una cantidad infinita de
recalentamientos para continuar elevando la eficiencia, pero en la práctica
solo se usan dos o tres, ya que la ganancia de trabajos es muy pequeña.
El ciclo Rankine ideal con recalentamiento difiere del ciclo Rankine ideal
simple en que el proceso de expansión sucede en dos etapas. En la
primera (la turbina de alta presión), el vapor se expande isentrópicamente
hasta una presión intermedia y regresa a la caldera donde se re calienta a
presión constante, por lo general hasta la temperatura de entrada de la
turbina de la primera etapa.

También podría gustarte