Está en la página 1de 3

Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

FUNGIDEGRADACION
Debe ser conciso, fácil de entender y corresponder estrictamente a lo que se
Presenta en el artículo (máximo 15 palabras).

Estefanía Paternina Gómez, Xiomara Rojo Hernández, María Isabel Salgado.

1Información de los autores: Somos estudiantes de la Institución Educativa Rural Granjas Infantiles,
pertenecemos al grado 11, y estamos haciendo una doble titulación en Manejo Ambiental, del SENA.
Tefaniapaternina2003@gmail.com, Xiiomararojo8@gmail.com, Salgadomirandam@gmail.com

RESUMEN

En este proyecto se pretende aislar una cepa de Aspergillus Sp que tenga la capacidad de reducir el tiempo
de degradación de las diferentes bolsas plásticas que se generan en la institución Educativa. El hongo es
aislado de la pulpa de café, ya que esta cuenta con ciertas características como la producción de ciertos ácidos
que facilitan el proceso.
Hasta el momento se han realizad tres (3) laboratorios en los que se aislaron la cepa, para este proceso fue
necesario la preparación del medio de cultivo, replicación del hongo y cultivación del hongo. La metodología
que se llevó a cabo para poder desarrollar este proceso fue la investigación, aislar y cultivar el hongo, y por
ultimo ensayos de biodegradación.
Hasta el momento se cumplió con todos los objetivos, y se está ejecutando la etapa final, que es un ensayo
de biodegradación, en un birreactor casero.

Palabras clave: Hongo1, Degradación2, Cultivo3, Plástico4, Disminución5

Recibido: xx de febrero de 20xx. Aceptado: xx de Junio de 20xx


Received: February xx, 20xx Accepted: June xx, 20xx

Fungidegradacion

ABSTRACT

This project aims to isolate a strain of Aspergillus Sp that has the capacity to reduce the degradation time of
the different plastic bags that are generated in the Educational Institution. The fungus is isolated from coffee
pulp, since it has certain characteristics such as the production of certain acids that facilitate the process.
So far three (3) laboratories have been carried out in which the strain was isolated, for this process it was
necessary to prepare the culture medium, replication of the fungus and cultivation of the fungus. The
methodology that was carried out to be able to develop this process was the investigation, isolate and cultivate
the fungus, and finally biodegradation tests.
So far all the objectives were met, and the final stage, which is a biodegradation test, is being executed in a
home birreactor..

Keywords: Fungus 1, Degradation 2, Cultivation3, Plastic 4, Decrease 5

1
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

1. INTRODUCCIÓN
Los resultados deben ser presentados en una
En la Institución Educativa Rural Granjas Infantiles secuencia lógica en el texto, tablas y figuras, se debe
abunda una gran cantidad de bolsas plásticas a las evitar la presentación repetida de los mismos datos
que no se les da un buen aprovechamiento, por esta en diferentes formas (en el anexo se explica como
razón se decidió buscar un método natural que presentar ecuaciones, figuras y tablas). Los
contribuya a reducir el tiempo de degradación del resultados no deben contener material apropiado
plástico. En medio de la investigación se concluye para discusión. Al describir los resultados de los
que el hongo Aspergillus Sp cuenta con ciertas experimentos de los autores, esto debe ser escrito
características que contribuyen en el proceso por lo en tiempo pasado. Los resultados deben ser
que se decide analizar su capacidad de explicados, pero en gran parte sin hacer referencia a
biodegradación en las distintas bolsas plásticas de la literatura.
dicha institución.

In the Rural Educational Institution Children's Farms 4. DISCUSIÓN (O ANÁLISIS DE RESULTADOS)


a large number of plastic bags abound that are not
given a good use, for this reason it was decided to La discusión debe considerar los resultados en
look for a natural method that contributes to reducing relación con las hipótesis formuladas en la
the time of plastic degradation. In the middle of the introducción y el lugar del estudio en el contexto de
investigation it is concluded that the Aspergillus Sp otros trabajos. Las secciones de Resultados y
fungus has certain characteristics that contribute to Discusión (o análisis de resultados) pueden ser
the process, so it is decided to analyze its combinadas.
biodegradation capacity in the different plastic bags
of said institution.
5. CONCLUSION
2. MATERIALES Y METODO
Podemos concluir de acuerdo a todos los
Realizamos este proyecto bajo los estándares de procedimientos y laboratorios realizados que este es
unas guías hechas y dadas por la docente asesora un buen proyecto y si puede resultar, pero necesita
Zúrich Vilayne. Realizamos el paso a paso de cada de mucho esfuerzo y dedicación. También requiere
procedimiento y esta fue nuestra metodología para mucha paciencia, ya que los resultados vistos hasta
trabajar. Los materiales para cada proceso fueron el momento han sido algunos buenos y otros malos,
los mismos a excepción de algunos de ellos. Como pero siempre se debe optar por seguir intentándolo
principal material esta la pulpa de café que es hasta conseguir el objetivo propuesto.
primordial para nuestro proyecto, el hongo
Aspergillus sp y nuestros medios de cultivo para la
cultivación constante del hongo. Los métodos
utilizados son sencillos y caseros y todos los 6. AGRADECIMIENTOS
materiales son de fácil acceso.

-Agradecer principalmente a nuestra profesora


3. RESULTADOS
Zúrich Vilayne por ser la que nos ha guiado y
orientado en todo nuestro proyecto.
Obtuvimos buenos y malos resultados, pero
-Agradecer a la profesora Claudia hernandez
cumplimos con el objetivo principal que fue aislar
(Docente del área de Matemáticas y Física)
una cepa del hongo Asperguillus sp en la pulpa de
también por haber sido la que nos facilitó la
café. Aun esperamos el resultado de la segunda
Pulpa de Café.
fase, la fase final de biorreactor casero ya que hasta
el momento ha sido complejo el proceso de esta -& finalmente darle las gracias al colegio por
fase. brindarnos las instalaciones y los implementos

2
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXO:

Franco Senior, Z. V. (2018). La biotecnología como


estrategia de enseñanza-aprendizaje de las Figura 1. Tiempo de Biodegradación de
ciencias naturales en la básica secundaria. productos plásticos
Medellín Antioquia: Universidad Pontificia
Bolivariana.

Gonzáles García , Y., Meza Contreras, J. C.,


González Reynoso , O., & Córdova López,
J. A. (2013). Síntesis y biodegradación de
polihidroxialcanoatos: plásticos de origen
microbiano. Revista internacional de
contaminación ambiental.

Murthy, P. S., & Madhava Naidu, M. (2012).


Sustainable management of coffee industry
by-products and value addition—A review.
Resources, Conservation and Recycling,
45– 58.

Franco Senior, Z. V. (2018). La biotecnología como


estrategia de enseñanza-aprendizaje de las
Fuente: NOAA/Woods Hole Sea Grant.
ciencias naturales en la básica secundaria.
Medellín Antioquia: Universidad Pontificia Figura 1. Relación produción mundial de
Bolivariana. plástico y generación de residuos.

Gonzáles García , Y., Meza Contreras, J. C., González


Reynoso , O., & Córdova López, J. A. (2013).
Síntesis y biodegradación de
polihidroxialcanoatos: plásticos de origen
microbiano. Revista internacional de
contaminación ambiental.

Murthy, P., & Madhava, N. M. (2010). Protease


production by Aspergillus oryzae in solid
state fermentation utilizing coffee by-
products. . World Applied Science Journal,
199–205.

Pandeya, A., Soccol, C. R., Niga, P., Brand, D.,


Mohan, R., & Roussos, S. (2000).
Biotechnological potential of coffee pulp and
coffee husk for bioprocesses. Biochemical
Engineering Journal, 153–162.
Fuente: Science Magazine

También podría gustarte