Está en la página 1de 6

Manual de calidad MKW (Salato)

Índice
Introducción: ....................................................................................................................................... 2
Nivel de Calidad:.................................................................................................................................. 2
Objetivos: ............................................................................................................................................ 2
Instrumentos de prueba: .................................................................................................................... 3
Evaluación de estándares de calidad: ................................................................................................. 4
Peso de la galleta: ........................................................................................................................... 4
Grasa en galletas. ............................................................................................................................ 4
Dimensiones: ................................................................................................................................... 4
Apariencia: ...................................................................................................................................... 4
Formatos de seguimiento: .................................................................................................................. 5
Descripción de qué evidencias son válidas: ........................................................................................ 5
Roles de los integrantes del equipo para la gestión de calidad: ......................................................... 5
Conclusión: .......................................................................................................................................... 6
Introducción:
A continuación, se presenta el manual de calidad de la empresa Salato. El manual de calidad es un
documento corporativo el cual expondrá los aspectos más importantes por la empresa para el
aseguramiento del mismo en nuestros productor y servicios. El objetivo del manual es poder
transmitir a nuestros clientes y a todo el personal involucrado nuestros objetivos y logros de la
calidad. Asimismo, expresar y compartir nuestros conocimientos y experiencias en ambos ámbitos
(interno y externo) de la organización.

El siguiente manual de calidad tiene como objetivo establecer de manera concreta puntos
específicos del proyecto (empresa) tales estándares de calidad del producto, formatos de
seguimiento, requisitos para hacer evidencias válidas entre otras para marcar pautas de trabajo las
cuales nos guían hacía un desempeño óptimo requerido para poder satisfacer los requisitos del
cliente y ofrecer una gestión efectiva de la calidad dentro del proyecto.

Nivel de Calidad:
Nivel 2 (Incorporar la calidad desde la planeación y diseño del proyecto).

Como equipo nos enfocamos en este nivel ya que no podemos llegar al Nivel 1 ya que solo somos
un conjunto de 5 persona y no llegamos a nivel de organización.

El equipo se enfocará en este nivel, ya que se planea que los formatos que se van a realizar, son de
tipo preventivo los cuales salen de simulaciones o pruebas que se hicieron para saber los
problemas que se pueden encontrar a la hora de la producción de las galletas

Objetivos:
MKW se compromete a elaborar productos que satisfagan las características de calidad
establecidas en base a lo que buscan nuestros clientes y consumidores. Generando la identidad de
nuestro producto, como un producto 100% mexicano. Al grado que nuestro producto represente
los diversos sabores de la comida mexicana

 Por cada proceso identificado se determinaron los criterios y métodos de funcionamiento


así como también se determinaron la disponibilidad de los recursos y la información
necesaria para la efectiva operación y el control de tales procesos.
 Cada proceso es supervisado, medido y analizado para identificar e implementar las
acciones necesarias con el fin de alcanzar los resultados planificados y la mejora continua
de estos procesos.
 Se realizarán tres lotes de galletas de tal forma que estos servirán para mejorar y definir
con precisión los estándares que se aplicaran a la hora de su realización.
 Todos los cambios que se realicen en alguno de los procedimientos, se tendrá que
comunicar con todo el equipo, presentando formato de cambio el cual lo justifique.
 El porcentaje de SCRAP de los materiales ocupados para la fabricación de las galletas no
deberá exceder del 5%
 Realizar un catálogo de fallas y mantenerlo actualizado cuando se presenten nuevos
defectos.
Instrumentos de prueba:

Bascula

Regla

Moldes cuadrados
Galletas de referencia

Evaluación de estándares de calidad:


Peso de la galleta:
En la preparación del 1° y 2° lote se pesaron 5 galletas de cada lote para sacar un promedio del peso
de una galleta de ese lote. En el tercer lote se definirá el estándar de peso de la galleta, por lo cual
cada una de las galletas que se hagan se pesaran simultáneamente, ya que de esta forma la
información y el promedio que se definirá como estándar será más preciso.

Cuando ya se tenga establecido el estándar del peso de las galletas, estas serán evaluadas de tal
forma que, de cada lote todas las galletas se vaciaran en un contenedor para que estas sean pesadas.
El estándar del peso de la galleta se multiplicara por las galletas pesadas. De esta forma se
comparara el peso del lote por el de estándar del lote. Si el peso del lote es menor al del estándar
por lote, esto significa que hay galletas incompletas. En el caso que el peso del lote sea mayor al del
estándar del lote, esto significara que hay galletas con sobre material.

En el dado caso que se presentara alguno de estos problemas, se tendrá que realizar una evaluación
individual de cada galleta, para así separa el producto bueno del malo.

Grasa en galletas.
Esta es una evaluación atributiva. Esta consiste en tomar 5 muestras de cada charola de galletas ya
preparadas y someterlas a una prueba para identificar si existe presencia de exceso de grasa en las
galletas. La cual se hace envolviendo la galleta con una servitoalla y se tendrá que dejar 10minutos.
Después de esos 10 minutos se revisara las servitoallas, para ver si presentan manchas de grasa. Si
no presenta, se pondrá como cumplimiento correcto y si quedan manchas se tendrá que revisar
todas las galletas de esa charola y hacer el mismo procedimiento.

Dimensiones:
Para las dimensiones de la galleta estas serán cortadas con un molde cuadrado (5cmx5cm) el cual
se estableció como estándar después de realizar los primeros 2 lotes, los cuales fueron de pruebas
para establecer el estándar de las dimensiones de la galleta.

Apariencia:
A la hora de realizar la evaluación de la grasa en galletas, esas mismas galletas serán utilizadas para
la revisión de apariencia. Esta evaluación de apariencia se hará con el apoyo de un catálogo de fallas
y unas galletas de referencias (las cuales cumplen con el 100% de los estándares). En el catálogo se
pusieron las fallas que se tuvieron en los lotes 1 y 2. El catalogo se deberá de actualizar cada vez que
se presente una nueva falla.

Gracias a las fotos que tendrá el catálogo de fallas, se podrá revisar de forma visual y rápida si las
galletas están conforme y no conforme.

Formatos de seguimiento:

 Catálogo de Fallas (ANEXOS) (Seguimos trabajando en los formatos)


 Carta de control (ANEXOS) (Seguimos trabajando en los formatos)

Descripción de qué evidencias son válidas:

El manual de calidad deberá está firmado por todos los integrantes del equipo.

Para la carta de control, deberá estar firmada por el encargado de calidad y el miembro del equipo
que realice las evaluaciones, junto con la fecha y datos del lote.

El catálogo de fallas deberá estar firmado por el encargado de calidad, Project manager y el miembro
del equipo que actualice (si se hace una actualización).

Las cartas control, pasaran a un archivo el cual servirá como histórico de producción.

Roles de los integrantes del equipo para la gestión de calidad:

INTEGRANTE ROL
Edgar Leoncio Martínez Como PM de Salato, se encargara de validar
los documentos y estándares de calidad.
Armando Balcazar Encargado del área de calidad, deberá definir,
supervisar y controlar todos los procesos de
evolución del producto.
Enrique Ramírez Encargado de asegurar que los instrumentos y
formatos este actualizados y en regla.
Luis Eduardo León Apoyo en el área de evaluación del producto.
Debe de realizar las evaluaciones y notificar
sobre fallas o aspectos a mejorar a Enrique y a
Armando.
Dante Rojas Apoyo en el área de evaluación del producto.
Debe de realizar las evaluaciones y notificar
sobre fallas o aspectos a mejorar a Enrique y a
Armando.

Conclusión:

Gracias a la elaboración de este manual de calidad, tenemos las bases establecidas que tomaremos
como una norma autorizada para direccionar los procesos en los que incurra el proyecto con el
objetivo de lograr una estandarización (calidad) tanto en nuestros productos como de igual manera
en las operaciones de la empresa para que se realicen de manera coordinada y eficiente para así
poder ofrecer una imagen positiva de la empresa hacia los clientes y la satisfacción del mismo.

También podría gustarte