Está en la página 1de 10

“INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

SABIO NACIONAL ANTUNES DE MAYOLO - TELESUP”

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA DE: Computación e Informática

PROYECTO:

PRESENTADO POR:
Vasquez Vasquez Tait Magali
Bautista Ortiz Ozorio
Galvez Zambrano Flor Diosmira

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL TÉCNICO DE: En Computación e


Informática

BAMBAMARCA – PERÚ

2019...
JURADO CALIFICADOR

APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA DNI

1.---------------------------------------- ---------------------------------
------------------------
(Presidente)

2. ---------------------------------------- -------------------------------- ------------------------


(Secretario(a))

3. ---------------------------------------- -------------------------------- ------------------------


(Vocal)
Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen
Presentación

SEÑOR DIRECTOR DEL INSTITUTO SUPERIOR TELESUP Y SEÑORES


MIEMBROS DEL JURADO.

En cumplimiento al reglamento de expedición de títulos del Instituto, presentamos a


vuestra consideración el proyecto titulado: CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN
SISTEMA DE FERRETERIA. Para optar el título profesional de técnico en
Computación e informática.

pretende dar un alcance sobre la tecnología que a evolucionado en cuanto a los sistemas
hoy en día se usa, estamos transitando una nueva era en la que se avanza a pasos
agigantados, y por ello que hemos elaborado diferentes temas en cuanto se refiere a la
evolución de los ordenadores desde su inicio hasta la actualidad que nos sorprende con
todos los avances tecnológicos que hemos ido viendo y esto seguirá hasta no tener un
fin por el hombre es un ser humano muy inteligente capaz de hacer realidad sus
sueños .
Dentro de nuestro trabajo tocamos temas muy importantes como es el proceso dentro
de un negocio de esta índole que nos enseña paso a paso como es que funciona un
sistema en la organización de una empresa, ( como es el proceso de entrada /salida de
los datos ) y como esta compuesta (hardware).

De organización con el afán de sistematizar ya procesos dentro de su organización

Aquí les presentamos de esta manera nuestro trabajo que esperemos que sea de vuestro
agrado
este modo también pretende dar a conocer la evolución de los leguajes que
implementan la
Tabla de Contenidos

Capitulo I

I. Descripción del Negocio

1. Idea y modelo de negocio

1.1. Nombre del proyecto. (nombre de la empresa, razón social, logotipo,


slogan, etiqueta).

2. INTENCIÓN Y ESPACIALIDAD (JUSTIFICACION)

3. DIAGNÓSTICO Y/O ANÁLISIS DEL ENTORNO


3.1. DIAGNOSTICO FODA
3.2. ANÁLISIS ECONÓMICO
3.3. ANALISIS POLITICO.
3.4. ESTUDIO DEL MARCO SOCIO CULTURAL.
3.5. ANÁLISIS TECNOLÓGICO.

4. RESPONSABLES DEL PROYECTO

5. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.


5.1. PRODUCTO PRINCIPAL.
5.2. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO PRINCIPAL
5.3. Características del cliente potencial (teniendo en cuenta las 4 variables)

CAPITULO II
II. ESTUDIO DE MERCADO
2. ANTECEDENTES.
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

4. UBICACIÓN DEL NEGOCIO (descripción, utilizar imagen: mapa de


ubicacion)
5. ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Nivel de Aceptación Tipo de


¿Por qué ¿Dónde se
Empresas cliente Precios de
razón la comercializa
Competidoras que venta
elijen? el producto?
Alta Regular Poca atiende
6. EQUIPO FUNDACIONAL Y FORMA JURÍDICA
6.1. EQUIPO FUNDACIONAL
6.2. FORMA JURÍDICA
6.2.1. ANÁLISIS LEGAL.
6.2.2. LEGISLACIÓN MUNICIPAL.
6.2.3. LEGISLACIÓN LABORAL.
6.2.4. LEGISLACIÓN TRIBUTARIA.

7. ORGANIZACIÓN
7.1. ÓRGANO O INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO.

8. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO.

9. NICHO DE MERCADO.

10. ESTUDIO TÉCNICO


10.1. PLAN DE MARKETING
10.1.1. MISIÓN
10.1.2. VISIÓN
10.1.3. VALORES
10.1.4. METAS
10.1.5. OBJETIVOS COMERCIALES.
10.1.4.1 objetivos a corto plazo.
10.1.4.2. Objetivos a mediano plazo
10.1.4.3. Objetivos a largo plazo

10.1.6. ESTRATEGIAS

CAPITULO IV
4. PLAN DE OPERACIONES
4.1. REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA:
4.2. REQUERIMIENTO DE LA MERCADERÍA PARA LA VENTA.
4.1.1. PLAN DE ORGANIZACIÓN.
4.1.2. ORGANIGRAMA
4.1.3. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
4.1.4. PLANIFICACIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES.

5. METAS RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO

6. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO.

7. PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA


7.1. PRESUPUESTO
7.1.1. PRESUPUESTO INVERSIÓN INICIAL
7.1.1.1. INVERSION TANGIBLE
7.1.1.2. INVERSION INTANGIBLE
7.1.2. BALANCE DE INVERSIÓN INICIAL
7.1.3. PRESUPUESTO DE COMPRAS
7.1.4. PRESUPUESTO DE VENTAS
7.1.5. PRESUPUESTO DE GASTOS DE SERVICIOS BÁSICOS

7.2. FINANCIAMIENTO
7.2.1. AMORTIZACIÓN DE LA INVERSIÓN

8. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA


8.1. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS.

8.2. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL


AÑO 2016.

8.3. REGISTRO DE VALUACIÓN DE EXISTENCIAS


8.4. FLUJO DE CAJA FINANCIERO

9. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

10. CONCLUCIONES
11. SUGERENCIAS
12. LISTA DE REFERENCIA.
12.1. Referencia . (Método APA)
12.2. Linkografia
13. APENDICE

También podría gustarte