Está en la página 1de 4

RELACIÓN DEL PROBLEMA CON LA COMUNIDAD EN GENERAL

Para determinar el problema del uso del transporte ilegal en el Área Metropolitana de
Bucaramanga, se realizo en base al estudio realizado mediante encuetas realizado por la
Universidad Tecnológica de Santander.

Motivo de usos

El primer ítem que se analiza es el porque las personas prefieren utilizar el transporte informal por
encima del formal, estos resultados se observan en la siguiente ilustración.

Se puede observar que en Bucaramanga según los resultados de la encuesta los usuarios prefieren
utilizar el servicio informal por la comodidad con un 53,13%, debido a que esta responde
significativamente a las necesidades de cada persona, enseguida los usuarios utilizan este tipo de
transporte porque no tienen ninguna otra alternativa de transporte con un 25,45%, y por último lo
utilizan por economía con un 21,43%, debido que la percepción de las personas es que el precio del
transporte informal no varia demasiado respecto al del transporte formal.

Precio pagado

El segundo ítem que se analiza es precio que pagan las personas que prefieren utilizar el
transporte informal, estos resultados se observan en la siguiente ilustración.
Se puede observar que en Bucaramanga según los resultados de la encuesta los usuarios que utilizan
el servicio informal no tienen muy en cuenta el aspecto económico al momento de utilizar este tipo
de transporte, el 50,45% de los encuestados admite pagar entre $1500 y $ 2000 por trayecto de
servicio de transporte informal, el 49,55% admite pagar $3000 o más, precio superior al del
transporte público masivo.

MOTIVOS PARA NO UTILIZAR LOS SERVICIOS DE TRANSPORTES FORMAL

El tercer ítem que se analiza es motivo de no utilizar el transporte formal, estos resultados se
observan en la siguiente ilustración.

De la anterior ilustración se puede observar que el principal motivo por las que las personas utilizan
el transporte informal es debido a que transporte formal no pasa cerca de la residencia de las
personas con un 41,52%, el siguiente motivo es debido a que el transporte formal resulta
insuficiente y su nivel de ocupación es muy alto, el siguiente es el nivel de insatisfacción que
experimentaron los usuarios cuando los usuarios utilizaron el transporte Masivo.

TIPO DE MEDIO DE TRANSPORTE INFORMAL USADOS CON MÁS FRECUENCIA

El cuarto ítem que se analiza es el medio informal más utilizado, estos resultados se observan en la
siguiente ilustración.
De lo anterior se puede analizar que el 33,93% usa con más frecuencia los Moto-Taxis, especialmente
por su rapidez y capacidad de superar las congestiones del tráfico. El 24,55% utiliza Taxis colectivos y el
23,66% los buses colectivos, especialmente por motivos de seguridad (ya que es superior a la seguridad
proporcionada por los Moto-Taxis). El porcentaje más bajo 17,86% corresponde a la utilización de los
carros “piratas” que parecen como los más inseguros debido a que los conductores son personas
desconocidas.

CALIFICACIÓN DEL SERVICIO PROPORCIONADO POR LOS OPERADORES INFORMALES

El quinto ítem que se analiza es la percepción sobre el transporte informal que tienen las personas
que hacen uso de este servicio, estos resultados se observan en la siguiente ilustración.

Como se puede observar en la ilustración el hecho que estos medios de transporte sean informales
no impide una buena calidad de servicio, se observa que el 54,46% de los usuarios del sistema
informal se sienten satisfechos con la calidad del servicio de los operadores de transporte informal
mientras el 11,04% se encuentra insatisfecho y el 37,50% piensa que el servicio es regular.

CAUSAS DEL CRECIMIENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTES INFORMAL

El sexto ítem que se analiza es cuales han sido las principales causas por las que ha crecido el
transporte informal en el Área Metropolitana de Bucaramanga, estos resultados se observan en la
siguiente ilustración.
En la anterior ilustración se observa que el 40,65% del crecimiento de los medios de transporte informal
están relacionados con el aumento del desempleo, lo cual demuestra que es común trabajar en
actividades informales cuando se está desempleado. El 28,39% lo asocia a la falta de rutas y buses lo que
confirma las falencias del sistema de transporte formal en término de necesidad de los usuarios.

También podría gustarte