Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

EXTENSIÓN: ESQUINA. CLORINDA


FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS.
CORRIENTES
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO- CÁTEDRA B.
PROFESORES POR CONCURSO DE OPOSICIÓN Y ANTECEDENTES
PROFESOR TITULAR DE LA CÁTEDRA. DR. RICARDO E. MARTÍN
PROFESOR ADJUNTO. DR. JUAN JOSÉ LOPEZ DESIMONI
PROFESOR ADJUNTO. DR ALFREDO MACHUCA
PROFESOR. JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS. DR MARCOS CHOCRÓN
PROFESOR ASCRIPTO A LA CÁTEDRA. DR ALEJANDRO DANIEL
MARASSO

UNIDAD I.
INTRODUCCIÓN A UNA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO.
La Condición Humana. Concepto de Dignidad de la Persona.
Concepciones del Concepto del Derecho. Caracteres del Derecho
como Objeto Cultural.
Disciplinas que estudian el Fenómeno Jurídico: Introducción al
Derecho. Historia del Derecho. Sociología Jurídica. Derecho
Comparado. Filosofía del Derecho

UNIDAD II.
NORMAS DE LA CONDUCTA.
Ética: Concepto. Etimología. Elementos del Acto Virtuoso o Ético.
Clasificación y Extensión de las Normas Éticas.
Normas Jurídicas. Morales. Usos y Convencionalismos Sociales.
Caracteres y Diferencias.
Evolución Histórica. Proceso de Diferenciación. Concepto de
Discriminación. Afectación al Sujeto del Derecho. Discriminación
inversa. R. Dworkin. Criterios de relación entre Derecho y Moral

UNIDAD III
NORMAS JURÍDICAS.
Lógica Deontica. Logica del Deber Ser. Aspectos Lógicos y
Axiológicos.
H. Kelsen. Teoría Pura del Derecho. C. Cossio. Teoría Egologica.
Teoría de W. Wright. Posición de H.L. Hart. El Modelo de las
Normas. Normas y Principios Jurídicos R. Dworkin.

UNIDAD IV
TEORIA GENERAL DEL DERECHO.
Conceptos Jurídicos Fundamentales y Contingentes. Sujetos del
Derecho. Hechos y Actos Jurídicos. Relación Jurídica.
Prestación.Deber Jurídico. Incumplimiento del Deber Jurídico.
Responsabilidad. Sanción. Concepto y Clasificación. El Uso de la
fuerza en el Derecho. Coercibilidad. Coacción.

UNIDAD V
EL DERECHO COMO SISTEMA DINAMICO Y COHERENTE DE NORMAS
Concepto de Validez.Vigencia y Eficacia del Derecho. El Derecho
Positivo. Gradación del Orden Jurídico Norma Fundamental. Norma
Positiva Primera Constitución Poder Constituyente. Orden
Nacional y é Internacional La Norma Individualizada. La Sentencia
A, Gardiol. Revolución como modo de producción originaria del
Derecho. Norma de Habilitación. Principio de clausura o ontologico
del Derecho

UNIDAD VI
AXIOLOGÍA Y ESTIMATIVA JURÍDICA.
Concepto de Justicia. Evolución Histórica. Derecho Natural.
Distintas Escuelas. Doctrinas Contemporáneas. Iusnaturalismo de
Dworkin. Posición del Positivismo
Axiología Jurídica. Sistema de los Valores Jurídicos. Justicia y
Derecho. R. Dworkin.

UNIDAD VII
PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY. FACULTAD Y DEBER JURÍDICO
Derechos Objetivos y Derechos Subjetivos. Atribución de
significados. Distinción Doctrinaria. Criterios Clásicos y Modernos.
Clasificación de los derechos Subjetivos.
Públicos y Privados. Igualdad objetiva y Desigualdad Subjetiva del
Derecho. Principio de Igualdad ante la Ley. Jurisprudencia de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación

UNIDAD VIII.
DERECHOS INDIVIDUALES
Derechos Individuales o Derechos Humanos
Atribución de su significado Semántico. Evolución Histórica.
Caracteres. Iusnaturalismo y Derechos Humanos. Aporte del
Pensamiento Contemporáneo. Retórica Ideológica respecto de los
denominados Derechos Humanos. Pretensión de verdad objetiva é
Impersonal del Concepto.

UNIDAD IX
TEORIA GENERAL DE LAS FUENTES DEL DERECHO
Concepto. Clasificación. Fuentes Materiales y Formales. La Ley
Concepto. La Desuetudo Declaración de Inconstitucionalidad.
Derogación de la Ley Principios admitidos en el Ordenamiento
Jurídico Argentino. Proceso de Formación de la Ley. Codificación

UNIDAD X
TEORIA GENERAL DE LAS FUENTES DEL DERECHO
Costumbre Jurídica. Concepto. Caracteres. Elementos. Diferencia
con los Usos y Convencionalismos Sociales. Clasificación de Las
Costumbres. Principios Normativos Positivos en el Ordenamiento
Jurídico de la República
Jurisprudencia. Concepto. Caracteres. Sistema Continental
Romanista. Common Law. Procedimientos para unificar la
Jurisprudencia. Aporte de R. Dworkin. Valor de la Jurisprudencia
como Fuente del Derecho. Doctrina. Concepto. Método de
integración del Derecho. Disposición del C. Civil. Analogía y
Principios Generales del derecho
UNIDAD XI
LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO.
Concepto. Escuela de la Exégesis. Finalismo de R. Ihering. Escuela
Libre de la Investigación Científica F Geny. Escuela del derecho
Libre.G. Kantorowich.Teoría Interpretativa de R. Dworkin. El logos
de lo razonable de R. Siches

UNIDAD XII
ESTADO Y DERECHO. COACCIÓN. PODER. REPRESENTACIÓN
Estudio desde el ámbito del Derecho Aspectos Jurídicos El Estado.
Concepto. Elementos. Origen, Sociedad Política. Crisis el Estado.
Corrupción. Concepto. Incidencia en la Sociedad Civil y Política.
Clases Concepto de República. Atribución correcta Del Concepto de
en el art. 1 de la Constitución Nacional. Formas de gobierno.
Factores que desnaturalizan el Concepto de República. República y
Democracia.

UNIDAD XIII
FINES DEL DERECHO-ASPECTOS TELEOLÓGICOS.
La Libertad como finalidad del Derecho.
La Libertad y su Relación con el Orden Jurídico.
Consecuencia de la Crisis Institucionales de la República:
Desobediencia Civil y el Ejercicio de Resistencia a la Opresión.

BIBLIOGRAFIA.
Álvarez Gardiol, Ariel. Manual de Introducción al Derecho. Editorial
Juris. Santa Fe
Álvarez Gardiol, Ariel. Manual de Filosofía del derecho. Editorial
Juris. Santa fe
Aftalion, Enrique.Garcia Olano, Fernando. Villanova, José:
Introducción al Derecho. Editorial Abeledo Perrot. Buenos Aires
Atienza Manuel. Ras razones del derecho. Palestra. Madrid
Cossio Carlos. Teoría Egologica del derecho y el concepto de
libertad. A. Perrot Bs.As.
Dworkin Ronald. Los Derechos en serio. Ariel. Barcelona
Dworkin Ronald. El Imperio de la Justicia. Ariel Barcelona
García Maines, Eduardo. Introducción al estudio del derecho.
Editorial Purrua. México
Hart L A. El concepto del derecho. A Perrrot Bs.As.
Kelsen, Hanz. Teoría Pura del derecho.Editorial Porrua. México
Martín, Ricardo Eugenio. Los Conceptos Fundamentales del
derecho. Editorial tercer Milenio. Bs.As.
Martínez Paz Fernando. Int. Al derecho. Ábaco. Córdova
Massini Correa, Carlos Ignacio. Los Derechos humanos en el
pensamiento actual. A. Perrot Bs.As.
Nino, Carlos Santiago. Introducción al análisis del derecho. Editorial
Astrea. Bs.As.
Nino Carlos. Un País al Margen de la ley. Editorial Astrea. Bs.As.
Revista Nº 8 de la Facultad de Derecho de la UNNE. Trabajo del Dr.
Víctor Hugo Maidana
Ross Alf Sobre el Derecho y la Justicia. EUDEBA Bs.As.
Sarmiento García L. Introducción al Derecho. A Perrot. Bs.As.
Vigo Rodolfo. Los Principios Generales del Derecho. J.A. 5477 Bs-As.

También podría gustarte