Está en la página 1de 21

EROSIÓN

Es la degradación y el
transporte de material o
sustrato del suelo, por
medio de un agente
dinámico; como es el
agua, el viento o el hielo,
puede afectar a la roca o
al suelo, e implica
movimiento, es decir
transporte de granos y no
a la desintegración de la
roca, fenómeno conocido
como meteorización

PROCESOS EROSIVOS

La erosión no es más que


un conjunto de
fenómenos debidos a los
agentes meteóricos que
producen modificaciones
en los relieves de la
superficie terrestre.
EROSIÓN: Se define como la acción de gastar, provocando una perdida de
sustancia del relieve y elabora un vacío, una disminución de volumen. A
este trabajo de se le da un nombre que resulta conocido a veces; la
gliptogenesis.

Agentes erosivos

La erosión se produce cuando el agua, el hielo o el viento arrastran la tierra


o la roca meteorizada. La roca blanda es más susceptible de ser
fragmentada y arrastrada que la roca dura.
LA EROSIÓN DE LA SUPERFICIE TERRESTRE Llamamos "erosión" a una serie de
procesos naturales de naturaleza física y química que desgastan y destruyen los
suelos y rocas de la corteza de un planeta, en este caso, de la Tierra.

La erosión terrestre es el resultado de la acción combinada de varios factores,


como la temperatura, los gases, el agua, el viento, la gravedad y la vida vegetal
y animal.
En algunas regiones predomina alguno de estos factores, como el viento en las
zonas áridas.
.

LOS PROCESOS
EROSIVOS

Una primera distinción entre


los procesos permite dividirlos
entre
mecánicos
químicos
. CAUSAS DE LA EROSIÓN
La erosión puede tener varios orígenes y
normalmente cuando nos encontramos frente a un
proceso erosivo es por la combinación de varias de
estas causas no por una sola de ellas. Aunque
estos procesos pueden ser naturales, casi siempre
encontramos la mano del hombre en su
desencadenamiento

•La deforestación: Un suelo


desprovisto de vegetación no está
cohesionado. Las raíces de las plantas
sujetan el suelo que se encuentra a su
alrededor.
•Otras Actividades humanas: algunas de estas actividades
son las obras públicas poco respetuosas con el medio, pero
otras acciones como las actividades mineras poco
cuidadosas o las modificaciones en los cauces de los ríos
(deforestación, desvíos, cortes de meandros, ocupación de
parte del lecho por edificios, etc.…)

Las sequías: El descenso de las


precipitaciones provoca que los
suelos se queden sueltos por la
muerte de parte de las plantas
que los sustentan y la
disminución de la humedad
TIPOS DE EROSIÓN

La erosión puede ocurrir en los ejes de los


valles o en las laderas. La erosión de los
valles se llama erosión lineal y la de las
laderas erosión areolar (erosión hídrica).
También existe la erosión causada por el
viento denominada erosión eólica.
TIPOS DE EROSIÓN

Erosión Fluvial: Las aguas


continentales son un agente
erosivo de primera magnitud.

Erosión eólica: Comparado con el


agua, el viento resulta un agente
erosivo menos intenso pero en las
regiones secas adquiere una
importancia muy especial.
Erosión marina: La costa es la zona
limítrofe entre la tierra firme y el mar. Se
encuentra constantemente sometida a la
acción erosiva del agua, por lo cual
adquiere formas muy diversas,
.dependiendo del tipo de terreno y de la
actividad de las olas, mareas y corrientes
marinas

Erosión Glacial: Los glaciares son agentes


erosivos de gran importancia que, en el
pasado, modelaron una buena parte de
los paisajes que ahora conocemos en
.
latitudes medias y altas de todo el
planeta
•Erosión areolar: Trata de los procesos dinámicos que afectan a las laderas y los
efectos erosivos que produce, estos procesos transportan materiales de la ladera al eje
del valle.
Los tipos de procesos son:
Ø Lavado o arroyada: el lavado se produce cuando el agua baja en forma de lámina
removiendo el material fino transportando materiales en suspensión.
Esto es más efectivo cuando el suelo no tiene vegetación.
Arroyada: las corrientes superficiales se concentran y tienen mayores efectos erosivos
(regueros) que hacen que estos se pronuncien más en el terreno. El flujo de agua es
turbulento y suele formar cárcavas.
Las cárcavas o tierras malas: se forman en zonas más o menos áridas sin vegetación y sin
manto de alteración. Se desarrollan mejor cuando los materiales de las laderas son blandos
(arcillas).
Crep o reptación: se trata de un
movimiento lento descendente del
manto de alteración ladera abajo. Es un
levantamiento perpendicular a la ladera
y caída vertical.

Existen deslizamientos de muchos tipos,


algunos son:
1. Coladas de barro:
2. Deslizamientos masivos:
3. Desprendimientos: es la caída de
fragmentos rocosos liberados de la superficie
del terreno por una alteración mecánica o
física. Ocurren en zonas con una pendiente
alta y dependen del tipo de roca. Se libera a
favor de las discontinuidades de la roca y
forman canchales.
.
Erosión laminar: La erosión laminar es un tipo de erosión fluvial considerada como la
forma más perjudicial ya que no es fácil de reconocer rápidamente.
•Erosión regresiva: La que excava el curso de un río aguas arriba y que ha sido
provocada por un descenso del nivel de base de una región
•Erosión por salpicadura: Este tipo de erosión se produce cuando las gotas de lluvias
que caen sobre una superficie árida arrojan al aire partículas de material sin consolidar
•Erosión cárstica: Se da cuando el agua se interna dentro de la tierra y disuelve las
rocas y granos de tierra cercanos.
•Erosión en masa: (deslizamientos) El término erosión o remoción en masa se
relaciona a movimientos de masas importantes de suelo conocido con el nombre
genérico de deslizamientos.

Erosión regresiva
Erosión cárstica Erosión en masa
.

EROSIÓN LINEAL:
Ø Acción torrencial: es, normalmente, el agua que circula por barrancos se une
formando torrentes. La cantidad de agua puede variar mucho cauce estacional. En las
regiones mediterráneas se llaman torrentes o ramblas y sólo llevan agua en épocas de
lluvia. Los torrentes en zonas de montaña llevan agua sobre todo en primavera y en
verano.
Ø Canal de desagüe: es el eje donde se asocian todos los torrentes, cuando terminan la
zona montañosa y llegan a la zona de la llanura se produce el depósito de los materiales,
esto da lugar al cono de deyección o abanico fluvial.
Acción de los ríos: los ríos son corrientes de agua en los que el canal sufre
variaciones a lo largo del año.
Los ríos forman cuencas hidrográficas las cuales tienen un río principal y todos sus
afluentes; separados entre sí por divisorias, es decir, cadenas montañosas. La
cantidad de agua que lleva un río durante un año se estudia en un hidrograma. Los
ríos tienen un tiempo de respuesta, es decir, el tiempo que tarda en aumentar el
caudal desde el momento de la precipitación.
La erosión del cauce se produce en el fondo y en las paredes. Esta
erosión ocurre por:
1. Acción hidráulica: producida por la fuerza del agua.
2. Fenómeno de abrasión o corrosión: los fragmentos que se van
desplazando golpean las paredes y el fondo haciendo que se
separen fragmentos.
3. Por rozamiento: se produce cuando los fragmentos rozan con las
paredes y se van desgastando.
4. Por disolución: se produce cuando los materiales se disuelven por
causa del agua.
EFECTOS INDESEABLES DE LA EROSIÓN

•La pérdida de fertilidad de los suelos: En las capas superficiales de


los suelos se concentran gran parte de los nutrientes y humedad que
las plantas necesitan para subsistir. La pérdida de estas capas por la
erosión puede causar que un suelo se vuelva estéril.

•La pérdida de recursos hídricos: La presencia de las plantas y las


primeras capas del suelo son imprescindibles para que el agua de las
precipitaciones se infiltre y recargue los acuíferos.

•El aumento del riesgo de inundaciones catastróficas: La erosión


disminuye la capacidad de un suelo para retener agua.

•La Colmatación: La erosión provoca que aumente la carga sólida que


arrastran los ríos, es decir los limos, arenas, piedras. Esto provoca una
serie de graves problemas.

•Daños en infraestructuras y actividades económicas:


¿QUE PODEMOS HACER PARA EVITAR LOS RIESGOS DE LA EROSIÓN?

•Evitar la deforestación: Especialmente en las cuencas de los ríos. Para


evitar la deforestación debemos de luchar contra los incendios, el
sobrepastoreo, las talas abusivas y la destrucción de vegetación

•Evitar la sobreexplotación de los acuíferos: Un consumo razonable y


ecológico del agua ayuda a que el suelo pueda conservar gran parte de su
humedad natural y aumente su cohesión.
•Introducir prácticas respetuosas: Arar siguiendo las curvas de nivel,
permitir la presencia de cubiertas vegetales en las parcelas para que
disminuyan el impacto de las gotas de lluvia.
•Eliminar o reducir actividades que puedan alterar el sistema climático
o el ciclo hidrológico: No emitir sustancias que puedan alterar el clima para
evitar el aumento de las sequías y las lluvias torrenciales.
CONCLUSIÓN

La erosión esculpe constantemente nuevos relieves en la superficie de la tierra. La


forma de los continentes cambia continuamente, a medida que las olas y las
mareas invaden tierra firme y el limo de los ríos gana terreno al mar. De igual
modo que los arroyos y ríos ahondan sus cauces, las cárcavas se convierten en
barrancos y éstos en valles.
La erosión es uno de los problemas ambientales que más preocupa a los
científicos, gobernantes y ciudadanos. Sus consecuencias son catastróficas y
buena prueba de ello es el crecimiento de los desiertos. La erosión una vez ha
alcanzado el punto culminante de su evolución es prácticamente irreversible a
escala humana, conseguir que un desierto vuelva a ser suelo fértil es una tarea
de siglos o milenios. En cambio conseguir que los suelos fértiles se vuelvan
eriales cuesta muy poco, basta una lluvia no excesivamente fuerte sobre una
ladera desprovista de vegetación para que el proceso de la erosión se inicie.

La erosión es especialmente preocupante por que afecta a uno de los elementos


básicos para la vida, la fertilidad de los suelos. El suelo es el lugar sobre el que
se desarrollan la mayor parte de las actividades humanas y es el lugar sobre el
que se asientan las plantas que son la base de nuestra alimentación. Los daños
que la erosión produce en el suelo son también peligrosos porque disminuyen su
capacidad para retener agua y recargar los acuíferos de los que nos abastecemos.
Además, la presencia de suelos erosionados aumenta el riesgo de las riadas e
inundaciones que tantos daños causan a las poblaciones

También podría gustarte