Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

UNEFA-Extensión Puerto Píritu

Técnicas de digitalización para


mensajes analógicos y redes

UNEFA
2018

Introducción.
Los sistemas modernos de comunicación se están digitalizando en forma
acelerada y en este trabajo se dan los fundamentos de los mecanismos
básicos teóricos que permiten conocer el funcionamiento, operación y
comportamiento de los sistemas digitales comúnmente utilizados en la
práctica. Como primer paso se desarrollará lo que es una Modulación por
Código de Pulsos (PCM) junto con temas acerca las técnicas usadas para la
digitalización.

Modulación por Codificación de Pulsos (PCM).


La modulación por codificación de pulsos (PCM, Pulse Code Modulation)
es una técnica para la transmisión digital de mensajes analógicos.
Consiste en digitalizar la señal analógica (muestrear, cuantizar y codificar)
y transmitir en banda base la secuencia de bits obtenida.
PCM es una secuencia de pulsos binarios, todos de igual amplitud (o mejor
dicho de dos amplitudes diferentes, por eso es binario) y de igual ancho.
Tal secuencia de pulsos se corresponde con un número binario de n bits.

GENERACIÓN RE CONSTRUCCIÓN DE PCM.


Modulación de Amplitud de Pulso (PAM): Mide la amplitud a intervalos
regulares y genera una serie de pulsos según los resultados obtenidos en
cada prueba.
Modulación PCM: Recibe los pulsos enviados por la PAM y crea una señal
completamente digital, cuantificándolos. La cuantificación es un método
de asignación de valores de íntegros a un rango específico. Cada valor es
traducido a su equivalente binario de 8 bits (siete de número, uno de
signo).

Ruido de cuantificación.
Se define como ruido de cuantificación a la señal en tiempo discreto y
amplitud continúa introducida por el proceso de cuantificación y que
resulta de igualar los niveles de las muestras de amplitud continua a los
niveles de cuantificación más próximos. Una vez cuantificadas las
muestras podrán ser codificadas ya que siempre se podrá establecer una
correspondencia biunívoca entre cada nivel de cuantificación y un número
entero. Para el caso del cuantificador ideal se trata del único error que
introduce el proceso.
Cuando la señal de entrada ejercita todo el rango de cuantificación y
presenta una forma de honda compleja, como ocurre con la música de
orquesta, las muestras sucesivas tendrán valores numéricos ampliamente
variables y el error de cuantificación de una determinada muestra se verá
independiente del resto. El error de la cuantificación será distribuido con
igual probabilidad entre los límites.
Cuantificación uniforme y no uniforme.
Cuantificación uniforme.
En los cuantificadores uniformes (cuantificación lineal) la distancia entre
los niveles de reconstrucción es siempre la misma. No hacen ninguna
suposición acerca de la naturaleza de la señal a cuantificar, de ahí que no
proporcionen los mejores resultados. Sin embargo, tienen como ventaja
que son los más fáciles y menos costosos de implementar.
Cuantificación no uniforme.
Por otro lado, La cuantificación no uniforme (cuantificación no lineal) se
aplica cuando se procesan señales no homogéneas que se sabe que van a
ser más sensibles en una determinada banda concreta de frecuencias.
En este caso, lo que se hace es estudiar la propia entropía de la señal y
asignar niveles de cuantificación de manera no uniforme (utilizando un bit
rate variable), de tal modo que se asigne un mayor número de niveles
para aquellos márgenes en que la amplitud cambia más rápidamente
(contienen mayor densidad de información).
Cuando durante la digitalización se ha usado una cuantificación no
uniforme, se debe utilizar el mismo circuito no lineal durante la
decodificación, para poder recomponer la señal de forma correcta.

Conclusión.
Ya teniendo habiendo conocido todos los temas hablados sobre lo que son
las técnicas de digitales para mensajes analógicos y redes, se pudieron
entender para cómo funcionan cada una de ellas y las ventajas que se
tienen al usarlas hoy en día en sistemas y programas que tengan estas
funciones los cuales actualmente hay muchos hoy en día.

También podría gustarte