Está en la página 1de 1

TÓPICO SEMANAL

PENSANDO EN LAS CONSECUENCIAS


Muchas lesiones graves o muertes podrían haberse evitado si los
empleados hubieren tomado un tiempo para pensar en las consecuencias.
Es decir, si al realizar una tarea uno se hiciera la pregunta ¿qué podría
pasar?, es simple pero a menudo esto no se realiza o se olvida.

Puede haber muchos motivos:

• “Percepción” de que se tardará demasiado tiempo.


• “Complacencia” debido a la experiencia en la tarea
• “Desconocimiento” no entender o considerar los riesgos asociados a la tarea.

"Pensar en las Consecuencias" debe ser algo que se practique todos los días y en diversos momentos a lo
largo de nuestra rutina diaria. Incluso cuando tenemos mucha experiencia o hayamos realizado la tarea
varias veces, las condiciones de trabajo pueden cambiar y pueden requerir un enfoque diferente.

Es importante detenerse y tomarse un tiempo para considerar lo que podría suceder en ese momento.

"Pensar en las Consecuencias " implica estos pasos básicos:

• Identifique Peligros/ Riesgos: ¿Cuáles son los riesgos identificados durante su evaluación antes de
iniciar el trabajo y cuáles son los riesgos en situaciones que puedan cambiar?

• Considere controles para reducir los riesgos: ¿Qué controles necesito para mitigar el riesgo de la
tarea antes de iniciarla? Cuando surgen nuevos riesgos, ¿Qué nuevos controles necesito implementar
antes de continuar la tarea?

• Tómese el tiempo necesario para la seguridad: Una de las razones por las que no somos capaces de
pensar consecuencia es la sensación de urgencia. La mayoría somos conscientes de los objetivos y
períodos en las actividades de nuestras áreas y que deseamos cumplir. Esta sensación nos puede
llevar a un sentido auto-impuesto de urgencia que a su vez puede dar lugar a la toma de atajos y
evitar tomarnos unos segundos o minutos para pensar en las consecuencias de nuestras acciones.

• Sea consciente de la prisa implícita o auto-impuesta: La “sensación de urgencia” también puede


provenir de fuentes externas, tales como compañeros de trabajo, supervisores inmediatos o
posiblemente de las áreas que sienten que sus necesidades no están siendo satisfechas por quien
realiza el trabajo. Es importante que identifiquemos estas situaciones y practiquemos la “Producción
Segura”.

Ninguna tarea es tan importante o demasiado crítica para no tomarse un tiempo para asegurar el trabajo
seguro. De hecho, completando todas las revisiones de seguridad y deteniéndose para volver a evaluar
tanto como sea necesario, nos hará ahorrar tiempo y hacer más eficientes en las tareas.

Piense antes de actuar y tómese un tiempo para practicar el “Pensar en las Consecuencias” y así evitar
lesiones graves o la muerte.

También podría gustarte