Está en la página 1de 6

GEOGRAFÍA FÍSICA: CLIMA

La troposfera es la capa inferior de la atmósfera en contacto con la corteza


terrestre, es el lugar donde se producen los procesos meteorológicos determinados de
los estados del tiempo. En un lugar puede cambiar la temperatura, la presión
atmosférica, la humedad, las precipitaciones, la dirección y velocidad de los vientos, y
otras condiciones de la troposfera, en periodos de corta duración, horas o días y variar
en la superficie en un radio de pocos kilómetros, 100 o 200km. Por esta razón los
medios de comunicación informan regularmente el estado del tiempo y el
pronóstico del mismo en un corto plazo de día. El Servicio Meteorológico de cada país
confecciona la carta del tiempo con los datos proporcionados por los satélites
meteorológicos.

En cambio se denomina clima al estado medio de la atmósfera durante un largo


periodo.
Para conocer el clima de un lugar se estudian las condiciones atmosféricas, con sus
variaciones estacionales especialmente temperatura y cantidad y distribución de las
precipitaciones anuales, durante el mayor de años posibles, alrededor de 30años. Se
realiza así porque en un mismo lugar ciertos años pueden ser más lluviosos o más
secos o más fríos en relación con el promedio.

Actividades

1- Lee el texto y subraya el concepto de troposfera.


2- Teniendo en cuenta los datos del texto elabora el concepto de Tiempo
Meteorológico y Clima.

Tiempo Meteorológico:

Clima:

3- ¿Qué diferencias puedes establecer entre Tiempo Meteorológico y Clima?


Para saber más…………….

El clima en su totalidad tiene influencia en múltiples aspectos como la


distribución de la población y sus modos de vida; condicionan algunas
actividades económicas, como la agrícola – ganadera, tan importantes para la
alimentación. Determinan los biomas; modela el relieve mediante la
meteorización, la erosión y la acumulación de sedimentos en la superficie
terrestre. La distribución de precipitaciones incide en la existencia de cuencas
con ríos caudalosos.
LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Temperatura
Humedad CLIMA
Presión
Atmosférica

1-TEMPERATURA: Es el grado de calor que tiene la atmósfera en un lugar


determinado de la superficie terrestre.
 La temperatura máxima es la mayor temperatura registrada en un periodo
de tiempo determinado(días, meses años, etc)
 La temperatura mínima: es la menor temperatura registrada en un periodo
de tiempo.
 La temperatura media: es la temperatura promedio de un periodo dado, ya
sea de día, mes año, etc
 La amplitud térmica: Es la diferencia entre la temperatura máxima y la
temperatura mínima.

Trabajamos con un registro de temperaturas

Temperaturas en º C
E F M A M J J A S O N D
23 22 19 13 10 7.5 7.5 9 12 15 19 21

a) Realiza un termograma.
b) Obtiene la temperatura máxima. Mínima, media y amplitud térmica.
c) Marca en el termograma la temperatura media
2-HUMEDAD: Es la cantidad de agua que tiene la atmósfera.

Las precipitaciones se producen cuando las gotitas de agua que forman las nubes
aumentan de tamaño y de peso, por lo tanto son incapaces de quedarse en
suspensión y caen sobre la superficie terrestre. Las precipitaciones pueden ser
líquidas o sólidas.
 Las precipitaciones son líquidas cuando la temperatura del aire es superior a
0ºC y reciben el nombre de lluvias. Si las gotitas son pequeñas las
precipitaciones se llaman lloviznas.
 Las precipitaciones son sólidas cuando la temperatura del aire es inferior a
0ºC. En estos casos se congelan, precipitándose en forma de pequeños
cristales de hielo llamados nieve, o en forma de granos de hielo, que reciben
el nombre de granizo.

- Las Lluvias es la forma de precipitación más importante. Su distribución


sobre la superficie terrestre es irregular, lo que determina desigual desarrollo
de la flora y la fauna.

Las regiones de lluvias moderadas y repartidas regularmente a lo largo del año


son las que presentan condiciones óptimas para el asentamiento humano. Sin
embargo el hombre puede cambiar éstas condiciones, por ejemplo irrigando los
suelos en aquellas zonas donde las lluvias son escasas o irregulares, o
construyendo canales para controlar las inundaciones provocadas por las lluvias
excesivas

Las lluvias se clasifican en:


Lluvias convectivas
Lluvias orográficas
Lluvias Ciclónicas o de frentes.

A- Lluvias Convectivas: se producen en las zonas intertropical porque el


calentamiento continúo determina el ascenso del aire húmedo, su enfriamiento y
condensación en altura .Estas lluvias son constantes todo el año en el Ecuador;
hacia los trópicos coinciden con la estación de mayor insolación (verano)
B- Lluvias Orográficas: son de origen local y se producen cuando un viento
cálido y húmedo se enfrenta con una cadena montañosa. El viento asciende por la
ladera, se enfría con la altura y condensa su humedad, que se precipita en forma
de nieve o lluvia.

Después de pasar sobre las cumbre de la montaña, el viento empieza a


descender por la ladera, calentándose paulatinamente. Es ahora un viento
seco.
C -Lluvias Ciclónicas o de Frente: se producen por el contacto de masa de aire
de distintas temperaturas. La zona de contacto se caracteriza por fuertes
perturbaciones de la atmósfera, que originan distintos tipos de nubes y
precipitaciones más o menos violentas.

PRECIPITACIONES CONVECTIVAS
Típicas de verano, el

aire caliente sube cargado de humedad, ésta se enfría, condensa, formando grandes
nubes y más allá de los 4000 metros las gotas de agua se transforman en hielo (granizo).
Tormentas fuertes, eléctricas a veces con viento y granizo.

PRECIPITACIONES CICLÓNICAS O DE FRENTE

Las dos masas de aire son diferentes. El aire frío, es más pesado y se ubica al ras del
suelo a modo de “cuña” o “rampa”, así el aire cálido, que es más liviano, se eleva.
El contacto entre estas masas hace que se enfríe la humedad, se condense y provoque
precipitaciones. Cuanto mayor es la diferencia entre las masas, mayor será la violencia
de la tormenta

PRECIPITACIONES OROGRÁFICAS
El viento se encuentra con una barrera orográfica, el aire sube por las laderas, se enfría,
se condensa y precipita lluvia y luego nieve, según la altura y en consecuencia la
temperatura alcanzada. Luego pasa al otro lado como un viento seco y cálido (Zonda) SABIAS
QUE…..

Para establecer las características de los climas se utilizan los valores de la


temperatura promedio y el monto anual de las precipitaciones de cada lugar

4-LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA

ES EL PESO DE UNA COLUMNA DE AIRE SOBRE LA SUPERFICIE


TERRESTRE

Así como la temperatura se mide en grados, la presión se mide en milímetros de


mercurio (mm) o hectopascales (hp)
La presión normal a nivel del mar es de 760mm. Cuando la presión aumenta, por
ejemplo 775 mm tenemos alta presión, se forman los ANTICICLONES. Por el
contrario cuando la presión baja se forman centros de baja presión, que se llaman
CICLONES.

ANTICICLONES EMITEN VIENTOS


CICLONES ATRAEN VIENTOS.

Los vientos circulan de los centros anticiclónicos a los ciclónicos

Anticiclón Ciclón

VIENTOS

También podría gustarte