Está en la página 1de 8

GEOCAFE

Boletín electrónico del Departamento de Geociencias


Un espacio para compartir experiencias

No 13 de septiembre de 2018
CONTENIDO

Editorial……………………………………………….….. 1
Ya termina el mes de septiembre ………………….… 2
. Discusión del Proyecto de Constitución…………… .3
Reforma constitucional y los estudiantes…………...4
Donación de sangre…....……………………….………..5
Jornada Científico Estudiantil de Geofísica…… …...6
Curiosidades de nuestro Planeta..……………………..7
Paisajes cubanos……………………………………… ….8

CONSEJO EDITORIAL
DIRECCIÓN
Rolando García
COLABORADORES
Todos los que deseen EDITORIAL
hacerlo Ha transcurrido el primer mes del curso escolar 2018
– 2019 y en la mayoría de las aulas ya la actividad
docente se encuentra en plena esfervescencia.
En los años superiores las asignaturas han cautivado a
los alumnos, en otros años aún el momento no ha
llegado, pero seguro no tardará en llegar.

PORTADA Claro que de los profesores dependerá la motivación


en cada asignatura, apoyada en la experiencia de
tantos años que sirvió para encaminar o graduar a
los alumnos que han pasado por las aulas de
Geociencias

Colegas de Geociencias:
Necesitamos sus colaboraciones con temas de
la vida y actividades que acontecen en nuestro
departamento. Recuerden - no tenemos reglas
editoriales. Solo cumpla con las reglas ortográficas y
Los primeros pasos en la Cujae envíe su trabajo para que todos lo veamos en Geocafé
Foto: Rolando García S
Tomada septiembre 2018

1
Ya termina el mes de septiembre

En el número anterior comentábamos como la comunidad estudiantil de la


Universidad Tecnológica de La Habana había aumentado en cientos de
nuevos miembros que pasaban a una nueva etapa en sus vidas.

Ya hoy ha transcurrido el primer mes, y algunos de los nuevos ingresos


aún no se han adaptado, sin embargo la gran mayoría ya transita sin
temores por esta nueva vida y han sabido convertirse en cujaeños. Y que
decir de los cursos superiores, como quinto año que ya casi transitan por
el pasillo rumbo a su vida laboral. Pero dice un refrán que no importa que
los de adelante vayan lejos si los de atrás saben correr y es el sentir de los
alumnos de cuarto año que llegaron listo para alcanzar al quinto lo antes
posible

También nosotros los profesores hemos vencido el primer mes del curso
que pone ante nosotros nuevos retos, importantes no solo para nosotros,
sino principalmente para la carrera.

Ya en la primera reunión del Departamento nos dieron a conocer algunos


aspectos de la nueva resolución 02/2018 del reglamento para el trabajo
docente, asuntos que por su importancia se volvió a tratar en la reciente
reunión del colectivo de carrera y con seguridad continuará siendo puntos
permanentes en casa reunión.

No menos importantes fueron las primeras tareas encaminadas al informe


del cumplimiento de las actividades del pasado semestre, que reflejan las
estrategias educativas y actividades metodológicas, así como la confección
de estos documentos para el año que recién ha comenzado y uno de los
que se tomará como base para la acreditación que debemos afrontar en el
2019.

No olvidemos que el éxito de todo esto dependerá de nosotros, de nuestra


entrega incondicional a la actividad docente educativa, de la dosis de amor
y entrega que le pongamos a la labor diaria en el semestre que ya nos
arrebató de las manos su primer mes.

Nuestras felicitaciones para los cumpleañeros de septiembre.

Pablo Topes día 14


Humberto Cabrera día 16
Damián Febles día 27
Alain Fonseca día 29
Lisbeth Núñez día 30

2
Geociencias en la discusión del Proyecto de la Constitución

El pasado 12 de septiembre, en el Teatro del CECAT, los


trabajadores de la facultad de Ingeniería Civil, como todos los
ciudadanos cubanos, realizamos la reunión para la discusión del
proyecto de la nueva constitución. Nuestro Departamento como
es costumbre estuvo representado por casi todos sus
integrantes.
Durante algo más de tres horas de trabajo los presentes se
volcaron a la revisión de todos los artículos y párrafos donde
tenían nuevos criterios, así en unos casos se realizaron
interesantes proposiciones, en otros se recomendaban
adiciones, modificaciones, o simplemente se pedía aclaración de
dudas.
Creemos oportuno destacar que entre los profesores de
Geociencias que mayores intervenciones realizaron en esta
reunión se encuentran Alain Fonseca y Héctor Fernández

Foto reportaje 3
Profesor Rolando García Sánchez
Reforma constitucional y los estudiantes

Los estudiantes en el debate sobe el


Proyecto de Constitución
Según planificación propuesta desde los primeros días de
septiembre, el 26 de septiembre debía efectuares la
asamblea de todos los estudiantes en sus segundos y
terceros turnos de clase, para recoger las opiniones en
cuanto a adiciones y o modificaciones sobre el Proyecto de
la Nueva Constitución, que propusieran los estudiantes

Sesión de la mañana estudiantes G-1, G- 3 y G - 5


Se caracterizó por una asistencia casi completa de estos colectivos y lo
principal, que los presentes supieron vencer el miedo escénico y con sus
palabras supieron exponer sus criterios y opiniones dentro de sus brigadas sobre
aquellos aspectos que se le había dado la oportunidad de expresar , para llegar
a una mejora del proyecto expuesto a la consulta popular, en la que se incluye el
estudiantado cubano .

Sesión de la tarde estudiantes, G - 2 y G - 4


Es penoso comentar el comportamiento de estos estudiantes, pero la verdad
debe decirse por muy dolorosa que ella sea. La impresión de los profesores allí
presente fue que no se habían leído el documento, que con tanto esfuerzo se ha
presentado en tantas formas (impresas, formatos de versiones digitales para PC
y aplicaciones para móviles, etc). Pues el grupo de compañeros que dirigían la
asamblea no encontraron ni una opinión, ni una duda, ni una intervención.
Pensamos que los dirigentes de brigadas, UJC y FEU de estos colectivos no
supieron orientar a sus miembros de la forma correcta para una actividad que se
ha llevado de forma exitosa a lo largo y ancho de la isla, en los barrios, fábricas,
centros educacionales, centros de investigaciones, y en general, en toda Cuba

Comentarios Prof. Rolando García Sánchez 4


Donación de sangre

En nuestro país, todos conocemos que mediante la donación de sangre se pretende cubrir las
necesidades de transfusión que necesitan las personas enfermas. La donación es realizada
principalmente por voluntarios o familiares de los enfermos. Los países desarrollados suelen
contar con un sistema que controla las donaciones a través de los bancos de sangre.
Pero para realizar transfusiones, deben tomarse medidas para asegurar la compatibilidad de
los grupos sanguíneos del donante y el receptor, para evitar reacciones hemolíticas fatales- O
sea aquella persona que tiene su grupo sanguíneo O-, solamente puede recibir sangre tipo O-
, la situación más difícil.
y septiembre situó a los miembros del grupo de geólogos en esa difícil situación, pues la
madre de la compañera Lorena Robertson debía ser intervenida quirúrgicamente y es de las
personas que tiene el grupo sanguíneo O- .
Al momento nos movilizamos, pero la búsqueda no daba señales positivas. Fue entonces
cuando el profesor Ramón Pérez Vázquez, más conocido como Monico, recurrió al tercer
año de geofísica y cual no sería la sorpresa al encontrarse con potenciales donantes que
tienen este grupo sanguíneos.
Fueron tres estudiantes que voluntariamente dieron el paso al frente, gracias a los cuales se
encontró a la solución al problema que enfrentaba la mamá de Lorena-

Son los alumnos que supieron dar un paso al frente


en el momento que en sus manos estaba la salvación
de una persona.
Donantes
Gabriel Fuentes León Nuestro inmenso reconocimiento y sinceros
Darián Paz Vega agradecimientos por su hermosa actitud.
Neisa Alarcón del Toro

Departamento de Geociencias

Comentarios Dr. Rolando García

5
Curiosidades de nuestro Planeta

- Que el Sol se levanta por el este es una verdad no muy exacta. En


realidad, salvo alrededor del 21 de marzo (equinoccio de primavera) en
el Ecuador, el Sol se levanta exactamente en el Este y el 23 de
septiembre (equinoccio de otoño) se pone exactamente por el Oeste.
- En los equinoccios, la sombra que provoca al mediodía una persona en
las latitudes 450 N. o 45 S... tiene exactamente la medida de su estatura.
- La ciudad más austral del mundo es Ushuaia, capital
del territorio de Tierra del Fuego, en la Argentina.
- La ciudad más septentrional del mundo se encuentra
en Groenlandia. Su nombre es Etah.
- Si pudiéramos cavar un pozo desde Shanghái, directamente a través
del centro de la Tierra, apareceríamos cerca de Buenos Aires, la capital
Argentina. Estos puntos directamente opuestos de la Tierra, son
denominados antípodas. Entre ellos existe una diferencia horaria de 12
horas.
- El meridiano 17000, llega desde el Polo Norte hasta el Polo Sur sin
pasar por tierra, salvo algunos pequeños islotes del océano Pacífico.
- La superficie de Argentina permitiría contener en su territorio los doce
países europeos siguientes: España, Portugal, Francia, Italia, Bélgica,
Holanda, Gran Bretaña, Suecia, Noruega, Dinamarca, Austria y Hungría.
Aún sobraría lugar.
- El Principado de Mónaco, tiene alrededor de 22 000 habitantes en una
superficie de 1,5 km 2, y el país europeo con mayor densidad de
población es Holanda, con más de 375 habitantes por km 2 .
- El continente con menor densidad de población es Oceanía, que
cuenta con menos de 2 habitantes por km 2.

6
PAISAJES CUBANOS

Esta vez brindamos algunas fotos de lugares que con toda


seguridad Ud habrá pasado por ellos, pero con la excepción que no
llevaba cámara y si la tenía, entonces no supo captar estos
momentos que difícilmente vuelvan a repetirse ante nuestros ojos,
Disfrútelos .
Y no olvide que Ud también puede colaborar con esta página del
nuestro boletín.

Atardecer en el Malecón Habanero Amanecer en el Parque Maceo

Luces que iluminan la ciudad Luces que iluminan al Morro

Amigo lector, por casualidad Ud notó que este


número solo tiene siete páginas y que todas fueron
confeccionadas por el mismo autor?
Idea y fotos Rolando García.
7

También podría gustarte