Indices Descriptivos - Estadistica Informatica-Nivel Ii PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

MEDIDAS DE

CENTRALIZACIÓN
CONTENIDOS

 a) Media aritmética
 b) Mediana
 c) Moda

Biof. Daniela Barragán


MEDIA ARITMÉTICA
Para datos no agrupados:

Media muestral:

Media poblacional:

Biof. Daniela Barragán


MEDIA ARITMÉTICA - Ejemplo

Calcular la media aritmética de los siguientes datos relacionados con las notas de test
en Estadística obtenidas por un cierto alumno:

Biof. Daniela Barragán


MEDIA ARITMÉTICA

Para datos agrupados:

Media muestral Media poblacional:

Biof. Daniela Barragán


MEDIA ARITMÉTICA - Ejemplo
Calcular la media aritmética para el peso de 40 trabajadores, según
tabla adjunta:

El peso promedio de los 40 trabajadores es de 72 kilos


Biof. Daniela Barragán
MEDIANA

 La mediana es el valor que se encuentra en el centro de una secuencia ordenada de


datos.
 Su símbolo es Me

Biof. Daniela Barragán


MEDIANA
Datos no agrupados

Se deben ordenar los datos de forma creciente o decreciente.

• Para muestras con un número Impar de observaciones, la mediana es


el dato que queda en el centro de dicha ordenación
• Para muestras con número par de observaciones la mediana es el
promedio de los dos datos centrales.

Biof. Daniela Barragán


MEDIANA - Ejemplo

Para una muestra con número impar de datos:

𝑀𝑒 = 𝑋𝑛+1
2

𝑀𝑒 = 𝑋7+1 = 𝑥4 = 5
2

Biof. Daniela Barragán


MEDIANA - Ejemplo
Para una muestra con número par de datos:
𝑋𝑛 + 𝑋𝑛+1
2 2
𝑀𝑒 =
2

𝑋8 + 𝑋8
2 2+1 𝑋4 + 𝑋5
𝑀𝑒 = = = (13 + 12)/2 = 12,5
2 2
Biof. Daniela Barragán
MEDIANA
Datos agrupados

𝑛
− 𝐹𝑎𝑖−1
𝑀𝑒 = 𝐿𝑖 + 2 ∗a
𝑓𝑖

Li : Límite inferior del intervalo donde se encuentra la mediana (intervalo


mediano), el cual se determina observando en que clase se encuentra la posición
n/2.)
n : Número de observaciones
Fa : Frecuencia acumulada anterior al intervalo mediano
fi: Frecuencia del intervalo mediano
A: Amplitud del intervalo
Biof. Daniela Barragán
MODA
La moda es el valor de un conjunto de datos que aparece con mayor frecuencia. Se le
obtiene fácilmente a partir de un arreglo ordenado.

Su símbolo es Mo

Biof. Daniela Barragán


MODA
Datos no agrupados

Biof. Daniela Barragán


MODA
Datos agrupados

𝑑1
𝑀𝑜 = 𝐿𝑖 + ∗a
𝑑1 + 𝑑2

Li : Límite inferior del intervalo donde se encuentra la moda


n : Número de observaciones
d1 : Diferencia entre la frecuencia absoluta modal y premodal
d2 : Diferencia entre la frecuencia absoluta modal y posmodal
A: Amplitud del intervalo

Biof. Daniela Barragán


MEDIDAS DE
DISPERSIÓN
CONTENIDOS

 a) Rango
 b) Varianza
 c) Desviación Estándar
 d) Coeficiente de Variación

Biof. Daniela Barragán


Recorrido o Rango
Indica el número de valores que toma la variable. El rango es la diferencia
entre el valor máximo y el valor mínimo de un conjunto de datos.

𝑅 = 𝑋𝑚𝑎𝑥 − 𝑋𝑚𝑖𝑛

Si los datos están agrupados en una tabla de frecuencias, el recorrido es


la diferencia entre el límite real superior del último intervalo y el límite
real inferior del primer intervalo.

𝑅 = 𝐿𝑚𝑎𝑥 − 𝐿𝑚𝑖𝑛

Biof. Daniela Barragán


Rango - Ejemplo

Biof. Daniela Barragán


VARIANZA

La varianza se define como el promedio aritmético de las


diferencias entre cada uno de los valores del conjunto de datos y la
media aritmética del conjunto elevadas al cuadrado.

Su símbolo es 𝑆 2 si estamos trabajando con una muestra y 𝜎2 si


estamos trabajando con una
población.

Biof. Daniela Barragán


VARIANZA
Datos no agrupados

Varianza muestral Varianza poblacional:

Biof. Daniela Barragán


VARIANZA
Datos no agrupados

Biof. Daniela Barragán


VARIANZA
Datos agrupados

Varianza muestral Varianza poblacional:

Biof. Daniela Barragán


VARIANZA
Datos agrupados

Biof. Daniela Barragán


DESVIACIÓN ESTÁNDAR
Datos no agrupados

D. E. muestral D. E. poblacional:

Biof. Daniela Barragán


DESVIACIÓN ESTÁNDAR

Biof. Daniela Barragán


DESVIACIÓN ESTÁNDAR
Datos agrupados

D. E. muestral D. E. poblacional:

Biof. Daniela Barragán


DESVIACIÓN ESTÁNDAR

Biof. Daniela Barragán


DESVIACIÓN ESTÁNDAR

Biof. Daniela Barragán


DESVIACIÓN ESTÁNDAR

Biof. Daniela Barragán


DESVIACIÓN ESTÁNDAR

Biof. Daniela Barragán


COEFICIENTE DE VARIACIÓN

Es la razón entre la desviación típica y la media


Mide la desviación típica en forma de que tamaño tiene con respecto a la
media
𝑆
𝐶𝑉 =
𝑥
• Frecuente mostrarla en porcentajes
Si la media es 80 y la desviación típica 20 entonces
CV= 20/80 = 0,25 = 25%

• Cantidad adimensional
• Compara variabilidad de diferentes variables
Si el peso tiene CV= 30% y la altura tiene CV=10%, los individuos
presentan más dispersión en peso que en altura
Biof. Daniela Barragán

También podría gustarte