Está en la página 1de 15

Se diseña un CT de abonado para satisfacer una necesidad de consumo de 80kW con fdp

0.8. La linea de MT es de 20kV y la potencia de cortocircuito es de 500MVA. La linea esta


conectada a tierra en origen a traves de un neutro impedante de 25.4 Ohmios reactivos. El
CT se integrará dentro del anillo actual de MT.
a. Indica la configuración de celdas del CT.
b. Calcula la intensidad nominal del primario y el secundario y la de cortocircuito del
primario y secundario.
c. Selecciona los electrodos de servicio y de protección y realiza los cálculos justificativos.
Calcula la distancia de separación mínima entre electrodos.

PTOTAL ≔ 80 V ≔ 20 Scc ≔ 500000 ⋅ ϕ ≔ acos ((0.8)) = 36.87


ρsuelo ≔ 150 ⋅ Rn ≔ 0 Xn ≔ 25.4 kVA ≔

a. Indica la configuración de celdas del CT.


PTOTAL
Un1 ≔ V = 20 Un2 ≔ 400 ka ≔ 1.3 SCT ≔ ――― ⋅ ka = 130 ⋅
cos ((ϕ))
Se necesita un CT de al menos 130KVAs con un
SCT ≔ 160 ⋅ ka ≔ 1.6 coeficiente de ampliación de 1.3. Por lo que
seleccionamos un CT de 160KVAs forzando el Ka a 1.6

Se necesitarán 3 celdas de
línea y una de protección,
ademas del remonte y la de
medida, como se muestra en
el esquema unifilar.

b. Calcula la intensidad nominal del primario y el secundario y la de cortocircuito del


primario.

SCT SCT ⋅ 0.9825


In1 ≔ ―――= 4.619 In2 ≔ ――――= 0.227
‾‾
3 ⋅ Un1 ‾‾
3 ⋅ Un2
Scc SCT
Icc1 ≔ ―――= 14.434 Icc2 ≔ ――――― = 5.774
‾‾
3 ⋅ Un1 ‾‾
3 ⋅ Un2 ⋅ 4%

Icresta ≔ 2.5 ⋅ Icc1 = 36.084


c. Selecciona los electrodos de servicio y de protección y realiza los cálculos justificativos.
Calcula la distancia de separación mínima entre electrodos.
No existen restricciones para la ubicación de la toma de tierra:

VBT ≔ 10

Idef ≔ 0 La primera restricción


Rt ≔ 1 obedece a que Ud debe ser
inferior a VBT. Por tanto, los
VBT = Idef ⋅ Rt valores de Id Y Rt son los
máximos que garantizan
Idef = ――――――――
V dicha restricción.
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2
3 ⋅ ⎛⎝Rn + Rt⎞⎠ + Xn 2
‾‾

⎡ RT ⎤ ⎡ ⎤ RT 1
⎢ ⎥≔ ((Rt , Idef)) = ⎢ 43.994 ⎥⎦ Kr_MAX ≔ ――= 0.293 ―
⎣ Id ⎦ ⎣ 227.303 ρsuelo

Elegimos un electrodo con una Kr menor de la calculada:


Electrodo 5/22 de 2 picas de 2 m separadas 3m

0.201 0.0392
Kr ≔ ―― Kp ≔ ――― RT ≔ Kr ⋅ ρsuelo = 30.15

V
Id ≔ ―――――――― = 292.899 Ud ≔ Id ⋅ RT = ⎛⎝8.831 ⋅ 10 3 ⎞⎠
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2
2
‾‾
3 ⋅ ⎛⎝Rn + RT⎞⎠ + Xn

El electrodo se coloca alineado frente a los accesos:

Up ≔ Kp ⋅ Id ⋅ ρsuelo = ⎛⎝1.722 ⋅ 10 3 ⎞⎠ Si el electrodo se colocase


alejado del acceso: U'pacc ≔ Ud = ⎛⎝8.831 ⋅ 10 3 ⎞⎠

Upacc ≔ 0 V
⋅ n
t≔1 n ≔ 0.18 k ≔ 78.5 ――

k ⎛ ρsuelo ⎞
Upadm ≔ 10 ⋅ ― ⋅ ⎜1 ⋅ + 6 ⋅ ――⎟ = ⎛⎝1.492 ⋅ 10 3 ⎞⎠
tn ⎝ 1000 ⎠
Si el electrodo se colocase
alejado del acceso:
k ⎛ ρsuelo 3000 ⋅ ⎞ ⎛
⎟ = ⎝8.203 ⋅ 10 ⎞⎠
3
Upaccadm ≔ 10 ⋅ ― ⋅ ⎜1 ⋅ + 3 ⋅ ――+ 3 ⋅ ――――
tn ⎝ 1000 1000 ⎠
Por lo que sería necesaro utilizar otro
electrodo con una tension de defecto menor:
Elegimos un electrodo con una Kr menor de la calculada:
Electrodo 5/32 de 3 picas de 2 m separadas 3m
0.135 0.0252
Kr ≔ ―― Kp ≔ ――― RT ≔ Kr ⋅ ρsuelo = 20.25
V
Id ≔ ―――――――― = 355.465 Ud ≔ Id ⋅ RT = ⎛⎝7.198 ⋅ 10 3 ⎞⎠
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2
2
‾‾
3 ⋅ ⎛⎝Rn + RT⎞⎠ + Xn

A continuación calculamos la tierra de servicio. Se debe cumplir Rt<37 Ohm

1
Elegimos un electrodo de 2 picas de 2 Kr ≔ 0.201 ―
m separadas 3m a 0.5 m de prof. (5/22)

RT ≔ Kr ⋅ ρsuelo = 30.15

La separación entre electrodos:


ρsuelo ⋅ Id
D ≔ ―――――― 2
= 8.486
2000 ⋅ ⋅ ―― ⋅
⋅ 3
Se proyecta un CT de abonado conectado en anillo en. El CT se abastece de una línea
subterránea de Vn=20kV y 50 Hz y se estima que los consumos serán de 700kw con un
f.d.p. = 0.9 inductivo. La empresa suministradora informa de que la potencia de
cortocircuito es de 350MVA y que el tiempo de disparo ante cortocircuito es de 0.8s.
Además el neutro en origen está conectado a través de una reactancia de 15Ohm. La
resistividad del terreno es de 200Ohm.m.

a. Indica la configuración de celdas del CT.


b. Calcula la intensidad nominal del primario y el secundario y la de cortocircuito del
primario y secundario.
c. Selecciona los electrodos de servicio y de protección y realiza los cálculos justificativos.
Calcula la distancia de separación mínima entre electrodos.

PTOTAL ≔ 700 V ≔ 20 Scc ≔ 350000 ⋅ ϕ ≔ acos ((0.9)) = 25.842


ρsuelo ≔ 200 ⋅ Rn ≔ 0 Xn ≔ 15 kVA ≔

a. Indica la configuración de celdas del CT.


PTOTAL
Un1 ≔ V = 20 Un2 ≔ 400 ka ≔ 1.3 SCT ≔ ――― ⋅ ka = ⎛⎝1.011 ⋅ 10 3 ⎞⎠ ⋅
cos ((ϕ))

SCT Con un coef. de amp. de 1.3


SCT ≔ 1000 ⋅ ka ≔ ―――= 1.286 necesitamos un CT de 1011KVAs por
PTOTAL lo que optamos por uno de 1000kVAs
―――
cos ((ϕ)) recortando el coef a 1.28.

Se necesitarán 3 celdas de
línea y una de protección,
ademas del remonte y la de
medida, como se muestra en
el esquema unifilar.

b. Calcula la intensidad nominal del primario y el secundario y la de cortocircuito del


primario.

SCT SCT ⋅ 0.9825


In1 ≔ ―――= 28.868 In2 ≔ ――――= 1.418
‾‾
3 ⋅ Un1 ‾‾
3 ⋅ Un2
Scc SCT
Icc1 ≔ ―――= 10.104 Icc2 ≔ ――――― = 24.056
‾‾
3 ⋅ Un1 ‾‾
3 ⋅ Un2 ⋅ 6%

Icresta ≔ 2.5 ⋅ Icc1 = 25.259


c. Selecciona los electrodos de servicio y de protección y realiza los cálculos justificativos.
Calcula la distancia de separación mínima entre electrodos.

No existen restricciones para la ubicación de la toma de tierra:

VBT ≔ 10

Idef ≔ 0 La primera restricción


Rt ≔ 1 obedece a que Ud debe ser
inferior a VBT. Por tanto, los
VBT = Idef ⋅ Rt valores de Id Y Rt son los
máximos que garantizan
Idef = ――――――――
V dicha restricción.
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2
3 ⋅ ⎛⎝Rn + Rt⎞⎠ + Xn 2
‾‾

⎡ RT ⎤ ⎡ ⎤ RT 1
⎢ ⎥≔ ((Rt , Idef)) = ⎢ 25.981 ⎥⎦ Kr_MAX ≔ ――= 0.13 ―
⎣ Id ⎦ ⎣ 384.9 ρsuelo

Elegimos un electrodo con una Kr menor de la calculada:


Electrodo 50-30/5/00 sin picas en rectangulo de 5x3m

0.123 0.0252 0.0755


Kr ≔ ―― Kp ≔ ――― Kc ≔ ――― RT ≔ Kr ⋅ ρsuelo = 24.6

V
Id ≔ ―――――――― = 400.764 Ud ≔ Id ⋅ RT = ⎛⎝9.859 ⋅ 10 3 ⎞⎠
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2
3 ⋅ ⎛⎝Rn + RT⎞⎠ + Xn 2
‾‾

El electrodo se coloca en los cimientos del edificio:

Up ≔ Kp ⋅ Id ⋅ ρsuelo = ⎛⎝2.02 ⋅ 10 3 ⎞⎠ Upacc ≔ Kc ⋅ Id ⋅ ρsuelo = ⎛⎝6.052 ⋅ 10 3 ⎞⎠

⋅ n
t ≔ 0.8 n≔1 k ≔ 72 ――

k ⎛ ρsuelo ⎞
Upadm ≔ 10 ⋅ ― ⋅ ⎜1 ⋅ + 6 ⋅ ――⎟ = ⎛⎝1.98 ⋅ 10 3 ⎞⎠
tn ⎝ 1000 ⎠

k ⎛ ρsuelo 3000 ⋅ ⎞ ⎛
⎟ = ⎝9.54 ⋅ 10 ⎞⎠
3
Upaccadm ≔ 10 ⋅ ― ⋅ ⎜1 ⋅ + 3 ⋅ ――+ 3 ⋅ ――――
tn ⎝ 1000 1000 ⎠
Elegimos un electrodo con un kp, kc y kr menor de la calculada:
Electrodo 50-40/5/00 sin picas en rectangulo de 5x4m

0.111 0.0225 0.0670


Kr ≔ ―― Kp ≔ ――― Kc ≔ ――― RT ≔ Kr ⋅ ρsuelo = 22.2

V
Id ≔ ―――――――― = 430.978 Ud ≔ Id ⋅ RT = ⎛⎝9.568 ⋅ 10 3 ⎞⎠
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2
2
‾‾
3 ⋅ ⎛⎝Rn + RT⎞⎠ + Xn

Up ≔ Kp ⋅ Id ⋅ ρsuelo = ⎛⎝1.939 ⋅ 10 3 ⎞⎠ Upacc ≔ Kc ⋅ Id ⋅ ρsuelo = ⎛⎝5.775 ⋅ 10 3 ⎞⎠

A continuación calculamos la tierra de servicio. Se debe cumplir Rt<37 Ohm

1
Elegimos un electrodo de 3 picas de 2 Kr ≔ 0.135 ―
m separadas 3m a 0.5 m de prof. (5/22)

RT ≔ Kr ⋅ ρsuelo = 27

La separación entre electrodos:


ρsuelo ⋅ Id
D ≔ ―――――― 2
= 13.718
2000 ⋅ ⋅ ―― ⋅
⋅ 3
Se proyecta un CT de abonado conectado como final de línea en un edificio prefabricado. El CT se
abastece de una línea subterránea de Vn=20kV y 50 Hz y se esƟma que los consumos serán de
1300kw con un f.d.p. = 0.8 inducƟvo. La empresa suministradora informa de que la potencia de
cortocircuito es de 500MVA y que el Ɵempo de disparo ante cortocircuito es de 0.6s. Además, la
intensidad de defecto en el origen es de 500A. La resisƟvidad del terreno es de 400Ohm.m.
a. Indica la configuración de celdas del CT.
b. Calcula la intensidad nominal del primario y el secundario y la de cortocircuito del
primario y secundario.
c. Selecciona los electrodos de servicio y de protección y realiza los cálculos justificativos.
d. Calcula la distancia de separación mínima entre electrodos.

PTOTAL ≔ 1300 V ≔ 20 Scc ≔ 500000 ⋅ ϕ ≔ acos ((0.8)) = 36.87


ρsuelo ≔ 400 ⋅ Ido ≔ 500 kVA ≔

a. Indica la configuración de celdas del CT.


PTOTAL
Un1 ≔ V = 20 Un2 ≔ 400 ka ≔ 1.3 SCT ≔ ――― ⋅ ka = ⎛⎝2.113 ⋅ 10 3 ⎞⎠ ⋅
cos ((ϕ))

SCT Con un coef. de amp. de 1.3


SCT ≔ 2500 ⋅ ka ≔ ―――= 1.538 necesitamos un CT de 1011KVAs por
PTOTAL lo que optamos por 2 de 1250kVAs
―――
cos ((ϕ)) aumentando el coef a 1.538.
Se necesitarán 3 celdas de
línea y una de protección
general, ademas del
remonte, la de medida y una
de proteccion para cada
trafo, como se muestra en el
esquema unifilar.

b. Calcula la intensidad nominal del primario y el secundario y la de cortocircuito del


primario.

SCT SCT ⋅ 0.9825


In1 ≔ ―――= 72.169 In2 ≔ ――――= 3.545
‾‾
3 ⋅ Un1 ‾‾
3 ⋅ Un2
Scc SCT
Icc1 ≔ ―――= 14.434 Icc2 ≔ ――――― = 60.141
‾‾
3 ⋅ Un1 ‾‾
3 ⋅ Un2 ⋅ 6%

Icresta ≔ 2.5 ⋅ Icc1 = 36.084


c. Selecciona los electrodos de servicio y de protección y realiza los cálculos justificativos.
Calcula la distancia de separación mínima entre electrodos.
Al no darnos datos de la impedancia del
V
neutro en el origen: Rn ≔ 0 Xn ≔ ――― = 23.094
‾‾
3 ⋅ Ido

VBT ≔ 10

Idef ≔ 0
Rt ≔ 1
La primera restricción
VBT = Idef ⋅ Rt obedece a que Ud debe ser
Restricciones

inferior a VBT. Por tanto, los


V valores de Id Y Rt son los
Idef = ――――――――
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2 máximos que garantizan
3 ⋅ ⎛⎝Rn + Rt⎞⎠ + Xn 2
‾‾
dicha restricción.

⎡ RT ⎤ ⎡ ⎤
Solver

⎢ ⎥≔ ((Rt , Idef)) = ⎢ 40 ⎥⎦
⎣ Id ⎦ ⎣ 250 RT 1
Kr_MAX ≔ ――= 0.1 ―
ρsuelo
Elegimos un electrodo con una Kr menor de la calculada:
Electrodo 50-40/5/42 con 4 picas de 2m en rectangulo de 5x4m

0.086 0.0192 0.0421


Kr ≔ ―― Kp ≔ ――― Kc ≔ ――― RT ≔ Kr ⋅ ρsuelo = 34.4

V
Id ≔ ―――――――― = 278.691 Ud ≔ Id ⋅ RT = ⎛⎝9.587 ⋅ 10 3 ⎞⎠
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2
2
‾‾
3 ⋅ ⎛⎝Rn + RT⎞⎠ + Xn

El electrodo se coloca en los cimientos del edificio:

Up ≔ Kp ⋅ Id ⋅ ρsuelo = ⎛⎝2.14 ⋅ 10 3 ⎞⎠ Upacc ≔ Kc ⋅ Id ⋅ ρsuelo = ⎛⎝4.693 ⋅ 10 3 ⎞⎠

⋅ n
t ≔ 0.6 n≔1 k ≔ 72 ――

k ⎛ ρsuelo ⎞
Upadm ≔ 10 ⋅ ― ⋅ ⎜1 ⋅ + 6 ⋅ ――⎟ = ⎛⎝4.08 ⋅ 10 3 ⎞⎠
tn ⎝ 1000 ⎠

k ⎛ ρsuelo 3000 ⋅ ⎞ ⎛
⎟ = ⎝1.344 ⋅ 10 ⎞⎠
4
Upaccadm ≔ 10 ⋅ ― ⋅ ⎜1 ⋅ + 3 ⋅ ――+ 3 ⋅ ――――
tn ⎝ 1000 1000 ⎠
A continuación calculamos la tierra de servicio. Se debe cumplir Rt<37 Ohm

1
Elegimos un electrodo de 3 picas de 4 Kr ≔ 0.075 ―
m separadas 6m a 0.5 m de prof.

RT ≔ Kr ⋅ ρsuelo = 30

La separación entre electrodos:


ρsuelo ⋅ Id
D ≔ ―――――― 2
= 17.742
2000 ⋅ ⋅ ―― ⋅
⋅ 3
Para una urbanización, se han instalado 4 CT de compañía prefabricados, conectados entre sí de
forma consecuƟva para abastecer los 4.5MW de consumo total, el consumo se supone equilibrado
entre los 4 CTs. Se dispone de toda la parcela para ubicar cada CT y sus instalaciones de puesta a
Ɵerra. La resisƟvidad del terreno es de 150 [Ohm x m]. La línea es de 20kV, la potencia de
cortocircuito es de 500MVA, el Ɵempo de disparo es de 1s. La línea está conectada a Ɵerra en el
origen a través de una impedancia igual a 2.5+10j [Ohm].

a. Indica la configuración de celdas 1 de los CT.


b. Calcula la intensidad nominal del primario y el secundario y la de cortocircuito del primario.
c. Selecciona los electrodos de servicio y de protección y realiza los cálculos jusƟficaƟvos.
Calcula la distancia de separación mínima entre electrodos.

PTOTAL ≔ 4.5 V ≔ 20 Scc ≔ 500000 ⋅ ϕ ≔ acos ((0.9)) = 25.842

ρsuelo ≔ 150 ⋅ Rn ≔ 2.5 Xn ≔ 10 ≔ Un1 ≔ V = 20


Un2 ≔ 400

a. Indica la configuración de celdas de uno de los CT.


Se necesitarán 2 celdas de
línea y 2 de protección,
como se muestra en el
esquema unifilar.

PTOTAL
SCT ≔ ―――― = ⎛⎝1.25 ⋅ 10 3 ⎞⎠
( )
4 ⋅ cos (ϕ)
Como la potencia máxima de
los transformadores en CT
de compañia es 630kVA,
decidimos instalar 2
transformadores de 630:

SCT ≔ 630 ⋅ 2 = ⎛⎝1.26 ⋅ 10 3 ⎞⎠


El coeficiente de ampliación es casi nulo, pero se considera que
ampliar el CT con un 3r trafo sería excesivo.

b. Calcula la intensidad nominal del primario y el secundario y la de cortocircuito del


primario.

SCT SCT
In1 ≔ ―――= 36.373 In2 ≔ ―――= 1.819
‾‾
3 ⋅ Un1 ‾‾
3 ⋅ Un2
Scc
Icc1 ≔ ―――= 14.434 Icresta ≔ 2.5 ⋅ Icc1 = 36.084
‾‾
3 ⋅ Un1
c. Selecciona los electrodos de servicio y de protección y realiza los cálculos justificativos.
Calcula la distancia de separación mínima entre electrodos.

No existen restricciones para la ubicación de la toma de tierra:


VBT ≔ 10
Valores de prueba

Idef ≔ 0 La primera restricción


Rt ≔ 1 obedece a que Ud debe ser
inferior a VBT. Por tanto, los
VBT = Idef ⋅ Rt valores de Id Y Rt son los
Restricciones

máximos que garantizan


Idef = ――――――――
V dicha restricción.
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2
3 ⋅ ⎛⎝Rn + Rt⎞⎠ + Xn 2
‾‾

⎡ RT ⎤ ⎡ ⎤ RT 1
Solver

⎢ ⎥≔ ((Rt , Idef)) = ⎢ 26.865 ⎥⎦ Kr_MAX ≔ ――= 0.179 ―


⎣ Id ⎦ ⎣ 372.233 ρsuelo

Elegimos un electrodo con una Kr menor de la maxima:


Electrodo 5/24 de 2 picas de 4 m separadas 6m

0.113 0.0208
Kr ≔ ―― Kp ≔ ――― RT ≔ Kr ⋅ ρsuelo = 16.95

V
Id ≔ ―――――――― = 527.981 Ud ≔ Id ⋅ RT = ⎛⎝8.949 ⋅ 10 3 ⎞⎠
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2
2
‾‾
3 ⋅ ⎛⎝Rn + RT⎞⎠ + Xn

El electrodo se coloca alineado frente a los accesos:

Up ≔ Kp ⋅ Id ⋅ ρsuelo = ⎛⎝1.647 ⋅ 10 3 ⎞⎠ Upacc ≔ 0 V

⋅ n
t≔1 n ≔ 0.18 k ≔ 78.5 ――

k ⎛ ρsuelo ⎞
Upadm ≔ 10 ⋅ ― ⋅ ⎜1 ⋅ + 6 ⋅ ――⎟ = ⎛⎝1.492 ⋅ 10 3 ⎞⎠
tn ⎝ 1000 ⎠

Como la tensión de paso admisible es mayor que la calculada, el electrodo no nos vale.
Probamos con el electrodo 5/26

0.0802 0.0141
Kr ≔ ――― Kp ≔ ――― RT ≔ Kr ⋅ ρsuelo = 12.03
V
Id ≔ ―――――――― = 654.643 Ud ≔ Id ⋅ RT = ⎛⎝7.875 ⋅ 10 3 ⎞⎠
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2
2
‾‾
3 ⋅ ⎛⎝Rn + RT⎞⎠ + Xn

Up ≔ Kp ⋅ Id ⋅ ρsuelo = ⎛⎝1.385 ⋅ 10 3 ⎞⎠
A continuación calculamos la tierra de servicio. Se debe cumplir Rt<37 Ohm

37 1
Kr ≔ ―――― = 0.247 ― Elegimos un electrodo de 2 picas de 2
150 ⋅ m separadas 3m a 0.5 m de prof. (5/22)
Id
La separación entre electrodos: D ≔ ρsuelo ⋅ ――――――2
= 15.628
2000 ⋅ ⋅ ―― ⋅
⋅ 3
Considerando el CT1 de la figura, con una demanda de
potencia P, y los datos detallados a continuación:
a. Indica la configuración de celdas 1 del CT.
b. Calcula la intensidad nominal del primario y el
secundario y la de cortocircuito del primario.
c. Selecciona los electrodos de servicio y de protección y
realiza los cálculos jusƟficaƟvos. Calcula la distancia de
separación mínima entre electrodos.
≔ 1000

V ≔ 20 Scc ≔ 500 ⋅

P ≔ 1000 fdp ≔ 0.9 ϕ ≔ acos ((fdp)) = 25.842

Un1 ≔ V = 20
Un2 ≔ 400
ρsuelo ≔ 350 ⋅ Rn ≔ 1.5 Xn ≔ 15

Se necesitarán 3 celdas de línea: 1 para la recepción de


la línea 1 y 2 para las salidas al anillo (L2 y L7).

P
SCT ≔ ――― = ⎛⎝1.111 ⋅ 10 3 ⎞⎠ ⋅
cos ((ϕ))
Como la potencia máxima de los transformadores en
CT de compañia es 630kVA, decidimos instalar 2
transformadores de 630: ϕ ≔ acos ((0.9)) = 25.842

SCT ≔ 630 ⋅ ⋅ 2 = ⎛⎝1.26 ⋅ 10 3 ⎞⎠ ⋅

b. Calcula la intensidad nominal del primario y el secundario y la de cortocircuito del


primario.

SCT SCT
In1 ≔ ―――= 36.373 In2 ≔ ―――= 1.819
‾‾
3 ⋅ Un1 ‾‾
3 ⋅ Un2
Scc
Icc1 ≔ ―――= 14.434 Icresta ≔ 2.5 ⋅ Icc1 = 36.084
‾‾
3 ⋅ Un1
c. Selecciona los electrodos de servicio y de protección y realiza los cálculos justificativos.
Calcula la distancia de separación mínima entre electrodos.

No existen restricciones para la ubicación de la toma de tierra:


VBT ≔ 10
Valores de prueba

Idef ≔ 0 La primera restricción


Rt ≔ 1 obedece a que Ud debe ser
inferior a VBT. Por tanto, los
VBT = Idef ⋅ Rt valores de Id Y Rt son los
Restricciones

máximos que garantizan


Idef = ――――――――
V dicha restricción.
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2
3 ⋅ ⎛⎝Rn + Rt⎞⎠ + Xn 2
‾‾

⎡ RT ⎤ ⎡ ⎤ RT 1
Solver

⎢ ⎥≔ ((Rt , Idef)) = ⎢ 30.995 ⎥⎦ Kr_MAX ≔ ――= 0.089 ―


⎣ Id ⎦ ⎣ 322.63 ρsuelo

Elegimos un electrodo con una Kr menor de la maxima:


Electrodo 50-40/5/42

0.086 0.0192 0.0421


Kr ≔ ―― Kp ≔ ――― Kc ≔ ――― RT ≔ Kr ⋅ ρsuelo = 30.1

V
Id ≔ ―――――――― = 330.109 Ud ≔ Id ⋅ RT = ⎛⎝9.936 ⋅ 10 3 ⎞⎠
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2
2
‾‾
3 ⋅ ⎛⎝Rn + RT⎞⎠ + Xn

El electrodo se coloca en los cimientos

Up ≔ Kp ⋅ Id ⋅ ρsuelo = ⎛⎝2.218 ⋅ 10 3 ⎞⎠ Upacc ≔ Kc ⋅ Id ⋅ ρsuelo = ⎛⎝4.864 ⋅ 10 3 ⎞⎠

⋅ n
t≔1 n ≔ 0.18 k ≔ 78.5 ――

k ⎛ ρsuelo ⎞
Upadm ≔ 10 ⋅ ― ⋅ ⎜1 ⋅ + 6 ⋅ ――⎟ = ⎛⎝2.434 ⋅ 10 3 ⎞⎠
tn ⎝ 1000 ⎠

k ⎛ ρsuelo 3000 ⋅ ⎞ ⎛
⎟ = ⎝8.674 ⋅ 10 ⎞⎠
3
Upaccadm ≔ 10 ⋅ ― ⋅ ⎜1 ⋅ + 3 ⋅ ――+ 3 ⋅ ――――
tn ⎝ 1000 1000 ⎠
A continuación calculamos la tierra de servicio. Se debe cumplir Rt<37 Ohm

Elegimos un electrodo de 3 picas de 4


1
m separadas 6m a 0.5 m de prof. (5/22) Kr ≔ 0.0802 ―

RT ≔ Kr ⋅ ρsuelo = 28.07

La separación entre electrodos:


ρsuelo ⋅ Id
D ≔ ―――――― 2
= 18.388
2000 ⋅ ⋅ ―― ⋅
⋅ 3

También podría gustarte