Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE 03– UNIDAD III

SINTAGMAS
DATOS INFORMATIVOS.
CEBA “AMAUTA” GRADO 4° SECCIÓN A, B,C
ÁREA COMUNICACIÓN INTEGRAL BIMESTRE 3 DURACIÓN 90°
DOCENTE José Luis OBREGON MONTES UNIDAD 3 FECHA 1-2-3-4-10-2019

ENFOQUE TRANSVERSAL: ATENCION A LA DIVERSIDAD - AMBIENTAL

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA EVIDENCIAS


Se evidencia que una gran mayoría de Los estudiantes del CEBA AMAUTA CICLO AVANZADO, apatía e indiferencia frente a sus valores
culturales, situación que se manifiesta en la escaza participación y compromiso en las actividades del calendario cívico escolar
programadas por el CEBA. Actitud que viene influenciando negativamente entre los demás estudiantes lo que puede traer consigo  Crean un cuadro comparativo.
una negación de sus patrones culturales y adopten manifestaciones culturales ajenas a su realidad.
Es por eso cabe preguntarse:
¿Qué hacer para que los estudiantes puedan revalorar su identidad cultural?
¿Qué estrategias se aplicarían para fomentar la activa participación en las actividades programadas por parte de los estudiantes?
• Se realizará el IX versión del Festival de Talentos (danza, poesía, canto, periódicos murales).
• Participación activa por parte de los estudiantes en la festividad del Sr de Huanca, patrón
del CEBA, para vivenciar los valores cristianos.

COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO INSTRUMENTO


Se comunica oralmente Adecua, organiza y desarrolla las ideas de Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral a partir de la Lista de cotejo.
forma coherente y cohesionada información abstracta que escucha, señalando la importancia del Rubrica de evaluación.
en su lengua materna. sintagma y trabajar el texto portafolio de evidencias

COMPETENCIAS TRASVERSALES Personaliza entornos virtuales. Evalúa actividades colaborativas desarrolladas con materiales o aplicaciones especializadas en un espacio virtual de
interacción e investigación conectadas con su entorno virtual personal para mejorar su aprendizaje y vincularse con la
 Se desenvuelve en los entornos comunidad educativa virtual de su institución y con otras comunidades virtuales
virtuales generados por las TIC.
 Gestiona su aprendizaje de manera Define metas de aprendizaje. Determina metas personales de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias asociadas, capacidades, prioridades
de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y potencialidades para autorregular su aprendizaje, en base al logro de
autónoma. una tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas reflexivas de forma constante

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


PROCESOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS T
PEDAGÓGICOS RECURSOS
INICIO
 Se motivará preguntándoles sobre los sintagmas.
MOTIVACION
 Los estudiantes responden a las preguntas planteadas: Lapicero, colores,
plumones, mota,
SABERES PREVIOS Definan brevemente, lo que significa el sintagma y mencione sus clases.
texto
¿Qué clases de sintagmas conoces? ¿Qué es un sintagma?
interdisciplinario
PROBLEMATIZACION Se presenta un video, a partir de ella mencionan algunas características de ella.
Portafolio de
evidencias.
PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN Hoy reconocemos la importancia del sintagma y resolverán ejercicios. 10
DESARROLLO Se presenta la información mediante el portafolio de evidencias.
El docente solicita a los alumnos, que presten atención.
 Observan las imágenes del texto interdisciplinario.
 A partir del texto realizan y analizan algunas clases.
Planifican
 Planifican a partir del sintagma.
Papelotes,
GESTION Y Textualizan plumones,
ACOMPAÑAMIENT  Realizan la observación, selección, organización, expresión; ampliando lo planificando, realizando el tijera, goma, 25
O DEL DESARROLLO análisis del texto interdisciplinario, teniendo en cuenta el sintagma y la organización de ideas, eligen a
DE COMPETENCIAS un representante para exponer su producción – trabajo.
Revisión
Crean un cuadro comparativo, teniendo en cuenta las clases, empleando un lenguaje coherente.
CIERRE Los estudiantes responden las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
METACOGNICIÓN ¿Para qué aprendimos el sintagma? Lista de cotejos
¿Cómo aprendimos el sintagma? 10
EVALUACIÓN ¿Consideramos importante el empleo del sintagma?
¿Crees que el empleo del sintagma se da a diario?
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO INSTRUMENTO
Se comunica oralmente Adecua, organiza y desarrolla las ideas de Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral a partir de la Lista de cotejos.
forma coherente y cohesionada información abstracta que escucha, señalando la importancia del
en su lengua materna. sintagma y trabajar el texto portafolio de evidencias
Rubrica de evaluación.

Prof. José Luis OBREGON MONTES V°B° Director.

Prof. José Luis OBREGON MONTES Área: Comunicación Integral - 2019


Lista de cotejos
Explica el tema y el
Respeta la Utiliza Demuestra propósito
opinión de vocabulario seguridad al comunicativo del
texto oral a partir de
sus variado expresar sus la información
abstracta que
N° ESTUDIANTES compañeros opiniones, escucha, señalando
ideas y la importancia del
sintagma y trabajar el
sentimientos texto portafolio de
evidencias

si No Si no si no Si No
01 BALTAZAR CORDORHUACHO, Luz Marina
02 CCALLO HUILLCA, Jhosep
03 CHECA CONCHO, Michelle Fiorella
04 ESTUMBELO PALMA, Ruth Karina
05 GONZALES GUZMAN, Anais Nayruth
06 GOSHI PAOGATI, Yudith
07 JIHUAÑA GUTIERREZ, Mariela
08 LLAMOCCA HERENCIA, Nelida
09 MAMANI AGUIRRE, Jim Daniel
10 MANCHAY ALVARADO, Yefrin
11 OCHOA HUAMANI, Melania
12 QUISPE PARI, Julia Janeth
13 SIERRA FLORES, Rafael
14 TITI SECCA, Renzo Rodrigo
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37

Prof. José Luis OBREGON MONTES Área: Comunicación Integral - 2019


Lista de cotejos
Explica el tema y el
Respeta la Utiliza Demuestra propósito
opinión de vocabulario seguridad al comunicativo del
texto oral a partir de
sus variado expresar sus la información
abstracta que
N° ESTUDIANTES compañeros opiniones, escucha, señalando
ideas y la importancia del
sintagma y trabajar el
sentimientos texto portafolio de
evidencias

si No Si no si no Si No
01 CALLAMIRAY ROMERO, Sonia
02 CARPIO ALVAREZ, Gisela
03 CCANA CABRERA, Jaime
04 CORNEJO MANCHACO, Jean carlos
05 HUILLCA QUISPE Juan Carlos
06 JIHUAÑA GUTIERREZ, Maribel
07 LLAMOCCA SENCIA, Richard
08 MAMANI HUAMAN, Kevin Abraham
09 MOGROVEJO BOZA, Ruth Analy
10 PUMAHUALCCA TTITO, Yobana
11 ROMERO HANCCO, Luis Alberto
12 SALDIVAR SALAS, Cristian
13 TINCO LIMA, Zenaida Anel
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

Prof. José Luis OBREGON MONTES Área: Comunicación Integral - 2019


Lista de cotejos
Explica el tema y el
Respeta la Utiliza Demuestra propósito
opinión de vocabulario seguridad al comunicativo del
texto oral a partir de
sus variado expresar sus la información
abstracta que
N° ESTUDIANTES compañeros opiniones, escucha, señalando
ideas y la importancia del
sintagma y trabajar el
sentimientos texto portafolio de
evidencias

si No Si no si no Si No
01 ALANOCA ROJO, Jossy Manuel
02 CCORI TAPARA, Mariluz
03 CHIPA MERMA, Luz marina
04 ESCOBAR MOSQUETA, Kristel Karen
05 FLORES LLAMOCCA, Senaida
06 HUANCA CUSI, Gerardo
07 HUAYACONZA HUAMANI Alicia
08 LLOCLLE FLORES, Wilber Jesus
09 MENDEZ HUAMAN, Marquiño
10 MENDOZA ESTUMBELO, Andrea
11 PACOCHA ÑAHUI, Alex Romario
12 PAPEL MARCA Hugo
13 RIMACHI QUISPE, Angel
14 SEGURA LOMAS, Lev Manasero
15 SUMAYTA HUILLCA, Emerson
16 UGARTE QUISPE, Yersi
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

Prof. José Luis OBREGON MONTES Área: Comunicación Integral - 2019

También podría gustarte