Está en la página 1de 11

PRUEBA REGIONAL DE LOS APRENDIZAJES

LECTURA - CTA

1er. Grado
Educación Secundaria

Institución Educativa:

Nombres y apellidos:

Sección : Fecha:

Setiembre - 2018

1
Texto 1:
El regreso 1

Fuente de imagen: https://bit.ly/2LfyLlK

Cierto hombre tenía dos hijos, el menor de ellos le dijo al padre: “dame la parte de la herencia que me
corresponde.” Y él les repartió sus bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntándolo todo,
partió a un país lejano y allí malgastó todo, viviendo perdidamente. Entonces, sobrevino un hambre
extremo y comenzó a pasar necesidad.

Entonces, fue y se acercó a uno de los ciudadanos de aquel país y él lo mandó a sus campos a criar
cerdos. Deseaba llenarse el estómago de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le
daba nada.

Y volviendo en sí, dijo:” ¡Cuántos de los trabajadores de mi padre tienen pan de sobra, pero yo aquí
muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: padre, he pecado contra el cielo y ante ti; ya no
soy digno de ser llamado hijo tuyo; trátame como uno de tus trabajadores.” Fue a su padre. Y cuando
todavía estaba lejos, el padre lo vio; entonces, sintió compasión, corrió, se echó sobre su cuello y lo
besó. Y el hijo le dijo: “padre, he pecado contra el cielo; ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo.” Pero
el padre ordenó a sus siervos que traigan la mejor ropa y vestido, colocaron un anillo en su mano y
sandalias en los pies; además, mataron a un becerro engordado y se regocijaron.

Su hijo mayor estaba en el campo, cuando vino, se acercó a la casa, oyó música y danzas. Y llamando a
uno de los criados, le preguntó, qué era todo aquello. Y él le dijo: “tu hermano ha venido, y tu padre ha
matado el becerro engordado porque lo ha recibido sano y salvo.” Entonces él se enojó y no quería
entrar. Salió su padre y le rogaba que entrara. Pero respondiendo él, le dijo al padre: “por tantos años te
he servido y nunca he desobedecido ninguna orden tuya; sin embargo, no me has dado ni un cabrito
para regocijarme con mis amigos y cuando vino este hijo tuyo, que ha malgastado tus bienes, mataste
para él, el becerro engordado.” El padre, respondió: “hijo mío, tú siempre has estado conmigo, y todo lo
mío es tuyo. Pero era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque éste, tu hermano, estaba muerto y ha
vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado”.

1
Adaptado de la Biblia de las Américas.

1
1. Según el texto, ¿qué situación hizo que el hijo menor decida regresar a casa de su padre?

a. Estaba atormentado por un sentimiento de culpa.


b. Había gastado todos sus ahorros.
c. Comenzó a pasar necesidad.
d. Extrañaba los manjares y abundancia de su casa.

2. Ordena las ideas, según como se presentan en el texto.

I. El padre lo vio y sintió compasión.


II. Colocaron un anillo en su mano y sandalias en los pies.
III. El padre, respondió: “hijo mío, tú siempre has estado conmigo.”
IV. El hijo menor, juntándolo todo, partió a un país lejano.

a. IV, II, I, III


b. I, IV, II,III
c. III, IV, I, II
d. IV,I , II, III

3. Lee el siguiente fragmento del texto:

Pero el padre ordenó a sus siervos que traigan la mejor ropa y vestido

¿Con qué alternativa reemplazarías la palabra ordenó sin cambiar el sentido de la expresión?

a. Decretó.
b. Dirigió.
c. Solicitó.
d. Mandó.

4. ¿Cuál es el propósito del texto?

a. Describir la misericordia de un padre


b. Persuadir sobre el arrepentimiento sincero.
c. Relatar el arrepentimiento de un hijo.
d. Comparar el comportamiento de los hijos.

5. Después de leer el relato, la estudiante Marianella dijo que el padre recuperó a su hijo. ¿Qué
idea del texto
sustenta la opinión de Marinella?

a. Porque el padre lo vio y sintió compasión, corrió, se echó sobre su cuello y lo besó.
b. Porque el hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado.
c. Porque el padre ha recibido a su hijo sano y salvo.
d. La responsabilidad de un padre es velar por el bienestar de sus hijos.

2
Texto 2:
Bondades de la naranja2

NAR

2
Fuente de imagen: http://ogulima2014.blogspot.pe/2015/02/sesion-3-segunda-parte-infografias.html

6. ¿Qué alternativa no indica un beneficio de la naranja?

a. Aumentar la resistencia contra las infecciones.


b. Retrasar el envejecimiento.
c. Proteger el hígado de la acumulación de grasa.
d. Mejorar la memoria.

7. Observa el siguiente cuadro:


COMPONENTES DE LA BENEFICIOS
NARANJA
Fósforo
Previenen los calambres
Vitamina B7
Previene algunos tipos de
cáncer

3
¿Cuál de las alternativas completa el cuadro?

a. Mejora la memoria – sodio, potasio y magnesio – cuidado de la piel – limonelo.


b. Previene la vejez – vitamina C – ayuda metabolismo – antioxidante.
c. Mejora memoria – vitamina C – previene cáncer – resiste infecciones.
d. Previene cáncer – H de carbono – fortalece hígado – vitamina B7.

8. ¿Por qué un deportista debe consumir mayor cantidad de naranja?

a. Por su alto contenido de vitamina C.


b. Porque la naranja contiene limonelo.
c. Porque tiene antioxidantes.
d. Porque tiene sodio, potasio y magnesio.

9. Es la propiedad de la naranja que ayuda a la asimilación y la digestión en el


organismo, debido a:

a. Sus propiedades antioxidantes.


b. Sus altas cantidades de vitamina C.
c. El potasio, sodio y magnesio.
d. La vitamina B7.

10. ¿Por qué crees que es importante el uso de imágenes en la presentación de una
infografía?

a. Porque hace más atractivo el texto.


b. Porque los colores motivan la lectura.
c. Porque resalta el contenido del texto.
d. Porque complementa la información.

Texto 3:
Regalar vida3

Fuente de imagen: https://bit.ly/2uCxQkH

Una niña de apenas 6 años salvó cuatro vidas, ella es una heroína. Hace unos días las imágenes
del traslado de un corazón desde Piura a Lima para un trasplante conmovió a todos, era otro
pequeño quien esperaba en un quirófano recibirlo para que lata dentro de él; el suyo ya casi no
funcionaba.

En lo personal, esas imágenes me hicieron pensar que, si fuéramos más solidarios y tuviéramos
menos miedo y prejuicios, tal vez mi padre hubiera tenido una oportunidad de vida. Tal vez
estaría aquí conmigo y mi familia.

4
Mi padre murió por una septicemia debido a que su organismo dejó de funcionar a causa de
una cirrosis. No hubo un hígado para él, pasó seis meses hospitalizado consumiéndose sin que
nos dieran una alternativa. Recurrimos a una intervención costosa, un bypass al hígado que le
permitió vivir algunos años con calidad, pero que no detuvo el avance de su enfermedad. Dentro
de lo trágico que era padecer un mal crónico y mortal, fue afortunado. Hay miles que esperan la
muerte con dolor, sin soporte ni atención especializada.

Lo que hemos visto por estos días es otra historia, una historia de amor y desprendimiento,
de solidaridad infinita. Además del corazón, los padres de la pequeña donaron su hígado y sus
dos riñones que fueron recibidos por otros tres niños que ahora esperan superar la recuperación.
Pero hay muchos más esperando. Las últimas cifras oficiales hablan de una lista de 6.000
pacientes que necesitan un órgano sano que les permita seguir viviendo. En nuestro país,
según EsSalud, hay solo dos donantes por cada millón de habitantes y, aunque uno manifieste en
el DNI su deseo de donar, es la familia la que tiene la última palabra porque la Ley de Donación
de Órganos espera, hace mucho, ser reglamentada.

Dejemos los miedos, el prejuicio, las creencias y la indiferencia. Aliviemos el dolor que miles de
personas sufren al ver cómo se les apaga la vida. Y con ellos, el sufrimiento de sus familias que,
como yo, ven a sus seres amados consumirse lenta y dolorosamente. Seamos compasivos
y regalemos vida. Qué puede ser más solidario y humano que eso.
3
Fuente: Diario La República/ Patricia Montero

11.¿Cuáles son las últimas cifras oficiales sobre la necesidad de un órgano sano?
a. 9.000 pacientes.
b. 4.000 pacientes.
c. 6.000 pacientes.
d. 5.000 pacientes.

12.Para donar un órgano a otras personas es necesario que:


a. Sea donado por el hospital y se manifieste en el DNI.
b. Se manifieste en el DNI y cumpla la ley de donación de órganos.
c. Sean donados por la propia persona y lo autoricen sus familiares.
d. Se manifieste en el DNI y lo autoricen los familiares.

13.La intención del autor al escribir el texto es:


a. Persuadir para que las personas donen sus órganos.
b. Describir el caso de la niña heroína, cuyos padres donaron sus órganos.
c. Sensibilizar para que se promulgue la ley de donación de órganos.
d. Informar sobre los padres que donaron los órganos de su hija.

14.Del texto se concluye que:


a. Existen miles de personas esperando la donación de órganos.
b. Donar órganos es un acto de solidaridad.
c. Donar órganos evita los miedos y el perjuicio social.
d. Se puede donar órganos antes de morir.

15. El tipo de texto leído es:


a. Argumentativo.
b. Descriptivo.
c. Informativo.
d. Expositivo.

5
Texto 4:
Casos de feminicidios y tentativas en Perú en el 2018 4

Feminicidios

29 32
CASOS
CASOS

82
CASOS

Enero- Enero-
Marzo Marzo
2017 2018

4
Fuente: Registro de víctimas de feminicidios (MIMP). Info: El Comercio .
16. El intervalo de edad donde se ha dado el mayor número de tentativas de feminicidios es:

a. Entre los 15 a 17 años.


b. Entre los 30 a 59 años.
c. De 60 años a más.
d. Entre los 18 a 29 años.

17.Observa los casos de tentativas y feminicidios del año 2017 y determina la afirmación
correcta:
a. Las tentativas son menores por 29 casos en relación a los feminicidios.
b. Las tentativas son mayores por 50 casos en relación a los feminicidios.
c. Las tentativas son mayores por 24 casos en relación a los feminicidios.
d. Las tentativas son menores por 3 casos en relación a los feminicidios..

18.En qué mes del año 2018, respecto al 2017, las tentativas de feminicidios se han
incrementado
en nueve casos.
a. Enero y marzo.
b. Enero.
c. Marzo.
d. Febrero.
19.La intención del autor al mostrar la infografía es:
a. Informar sobre el aumento de los feminicidios y tentativas en el Perú.
b. Prevenir a la gente para evitar los feminicidios.
c. Describir en qué edad se producen más caso de feminicidios.
d. Relatar los casos de feminicidios y tentativas que se producen.

20.La imagen de la mujer que acompaña a la infografía, tiene el propósito de:


a. Reforzar la vulnerabilidad de las mujeres ante las agresiones.
b. Complementar los datos mostrados sobre las tentativas y el feminicidio.
c. Indicar como se sienten las mujeres cuando son agredidas y vulneradas.
d. Recrear los datos mostrados sobre las tentativas y el feminicidio.

6
PRUEBA REGIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRIMER GRADO 2018.

INDICACIONES: Lee cada pregunta y marque la respuesta correcta con una (x)
1. Los seres vivos tienen la capacidad de responder a los estímulos externos. En el caso de las plantas
no existe un sistema nervioso y sus respuestas frente a los cambios o estímulos ambientales son
regulados por las fitohormonas.

Fig 1 Fig 2

Con respecto al tallo de la figura 2, determine desde su perspectiva ¿Cuál es la variable


independiente?

a) La variable independiente que determina la forma del tallo es la luz.


b) La variable independiente que determina la forma del tallo es el agua.
c) La variable independiente que determina la forma del tallo es la oscuridad.
d) La variable independiente que determina la forma del tallo es la gravedad.

2. Los hongos, son organismos eucariotas que presentan nutrición heterótrofa que para desarrollarse
necesitan un ambiente húmedo, cálido y rico en materia orgánica. Tomando en cuenta la
información el profesor solicita que a través de un experimento demuestren el problema de
investigación, ¿Cuál es el medio más adecuado para el desarrollo de los hongos un pan seco o un
pastel de naranja?. Determina la hipótesis correspondiente:
a) El medio más adecuado para el desarrollo de los hongos es el pan seco.
b) El medio más adecuado para el desarrollo de los hongos es el pastel de naranja.
c) El pan seco y el pastel de naranja son medios adecuado para el desarrollo de los hongos.
d) Los hongos se desarrollan en cualquier medio.

7
3. Jaimito concluye que una bacteria, un hongo y un protozoario son seres vivos. Para estar activos
y sanos hay que saber cómo estamos formados. ¿Cuál es la primera estructura que da lugar a las
demás?

a) Células, tejidos y órganos.


b) Células, órganos y sistemas.
c) La Célula.
d) Células y tejidos.

4. Diferentes partes de una planta crecen en diversas direcciones. Las raíces crecen en el suelo para
proporcionar estabilidad a la planta, así como para acceder al agua y a los nutrientes. El tallo crece
hacia la luz solar para que la planta pueda realizar la fotosíntesis y producir sus alimentos.

De acuerdo a la premisa anterior explica en que consiste geotropismo positivo:

a) Es la influencia de la gravedad en el crecimiento o movimiento de las plantas por ello las


raíces de las plantas crecen hacia el suelo.
b) Movimiento de ciertos organismos como respuesta al estímulo de la luz.
c) Es cuando las plantas se sienten atraídas a sustancias químicas, esto en caso de que las
sustancias sean necesarias.
d) Es un movimiento involuntario de la planta producido o estimulado por el agua o la
humedad.

5. Los vegetales gracias a su capacidad de realizar la fotosíntesis, son considerados seres autótrofos y
el primer eslabón en las cadenas alimentarias, porque:

a) El oxígeno liberado en la fotosíntesis es un gas imprescindible para todos los seres vivos.
b) Mediante la fotosíntesis se retira el CO2 de la atmosfera regulando el efecto invernadero.
c) Gracias a la fotosíntesis producen sus nutrientes transformando la energía luminosa en
energía química.
d) Transforma la energía química en energía luminosa.

6. Las hormigas son seres bióticos, que pertenecen al reino animal y Phylum artrópodos. Justifique
porque lo ubican en el phylum artrópodos:

a) Porque su cuerpo está dividido en cefalotórax y abdomen, cuerpo anillado que presentan
cerdas, patas articuladas y respiran por branquias.
b) Porque presentan exoesqueleto, cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen, presentan
patas articuladas y respiran por tráqueas.
c) Porque presentan exoesqueleto, cuerpo dividido en cabeza, cefalotórax y abdomen,
presentan patas articuladas y respiran por la piel.
d) Porque presentan exoesqueleto, cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen, presentan
patas no articuladas y respiran por tráqueas.

8
7. Los estudiantes del segundo grado de una I.E., identificaron que el 30% de sus compañeros tienen
problemas de sobrepeso, por lo que realizaron un trabajo investigación y lo presentaron en la feria
de ciencia, tecnología e innovación, el cual consistió en seleccionar un grupo de estudiantes con
sobrepeso a quienes en su dieta le incrementaron yuyo marino que es un alga que pertenece al
reino protoctista, en sus investigaciones bibliográficas descubrieron que es beneficiosa para la
salud humana ya que favorece el arrastre del colesterol en el proceso digestivo así como la
sensación de llenura, favoreciendo así a quienes desean perder peso, después de un mes de dicha
dieta se notó que bajaron de peso, por lo que empezaron a redactar el informe que presentaron en
la feria, cuyo proyecto era considerado favorito para ganar hasta que los jurados se acercaron y
solicitaron las evidencias que demostraran que si el yuyo marino ayudó a los estudiantes perder
peso, no lo presentaron. ¿Cuál fue la debilidad de la investigación de los estudiantes?
a) Que no contaron con diario de campo
b) Que no registraron la información de cuanto pesaron los estudiantes antes de incrementar a
su dieta el yuyo marino y después de un mes de la dieta con yuyo marino.
c) Que no partieron de un problema de investigación definido
d) Que no contaron con un asesor de la indagación

8. Con respecto a las propuestas de la educación ambiental, ¿Cuál de las siguientes estrategias es la
más adecuada para ser implementada en la sociedad?
a) Crear un sistema de transporte público que emitan menos CO2.
b) Utilizar bolsas de tela en el quehacer diario.
c) Erradicar totalmente el consumo de bolsas de plástico.
d) Establecer en toda la población la caminata, uso de bicicleta y patineta.

9. En el colegio de María, muchos estudiantes consumen bebidas en botellas de plástico. María se ha


enterado leyendo el periódico que los materiales de plástico son muy perjudiciales para la salud y
el medio ambiente por no ser materiales biodegradables. Ella enfatiza que las empresas que
utilizan estas botellas, deben informar a las personas, las diversas formas de reciclaje y
reutilización de las botellas de plástico. Desde el punto de vista de María ¿Consideras necesario
desde el punto de vista de María que las empresas informen a los consumidores sobre la
reutilización y reciclaje del plástico?
a) No, porque las personas dejarían de consumir en botellas de plástico y las empresas se
irían a la quiebra.
b) Sí, porque de ese modo los consumidores podrían elegir el producto que más les conviene
c) Sí, porque los consumidores estarían colaborando con el cuidado del medio ambiente
d) No, porque los vendedores se verían afectados y éstos podrían denunciar a las empresas

10. Gracias al aporte científico de Luis Pasteur, en la actualidad el proceso de pasteurización permite
la conservación de algunos alimentos y transportarlos a largas distancias.
¿Cuál de los siguientes argumentos sustenta la necesidad de pasteurizar algunos
alimentos para su conservación?

a) En el medio ambiente existen microrganismos los cuales contaminan los alimentos.


b) Los microrganismos son seres unicelulares.
c) Los microorganismos que se encuentran en los alimentos son eliminados al hervirlos.
d) Los microrganismos se reproducen y causan daño en un determinado tiempo y espacio.
9
11. En función a las relaciones bióticas
En los seres humanos se evidencian que mantenemos relaciones de sociedad estatal, que está
formado por un conjunto de individuos jerarquizados entre sí, tiene grado de organización y
trabajo; los individuos se diferencian estructural y fisiológicamente formando clases. Será
posible que los seres humanos pasemos a una sociedad donde reine el neutralismo. Señale las
razones por las que estos cambios beneficiarían a los peruanos;

a) Porque los individuos no se deben beneficiar ni perjudicar.


b) Porque un grupo se beneficia y el otro se perjudica.
c) Porque se obtendrían beneficios mutuos.
d) Porque se produciría el mutualismo facultativo.

12. Gracias al aporte científico de Luis Pasteur, en la actualidad el proceso de pasteurización permite
la conservación de algunos alimentos y transportarlos a largas distancias, posteriormente el
envasado al vacío que es una forma de prolongar la vida útil de un producto y protegerlo contra
elementos externos, y actualmente se utilizan maquinas selladoras al vacío. Por ejemplo la leche
gloria, conservas y otros. Gracias al aporte de Pasteur se puede señalar que:

a) La tecnología progresa con el paso del tiempo como producto de la innovación en


respuesta a las demandas de la sociedad.
b) Que las propuestas tecnológicas producto de investigaciones pueden ser mejorados en
función a los caprichos de la sociedad.
c) Que la tecnología es estática y no progresa.
d) Que la tecnología tiene vigencia ilimitada, es decir no se mejora.

1
0

También podría gustarte