Está en la página 1de 19

ASIGNATURA: LABORATORIO DE FÍSICA I

INFORME DE
LABORATORIO
Janampa Santos Victor Andres
Código: 19190012

EE. GG. - INGENIERÍAS


SECCIÓN 22 AÑO ACADÉMICO 2019- II
EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 2

MARCO TEÓRICO 3

DETALLES EXPERIMENTALES 9

RESULTADOS 12

CUESTIONARIO 15

CONCLUSIONES 19

1 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

INTRODUCCIÓN

En el presente laboratorio, se entenderá mejor los fundamentos de la


medición para lo cual tendremos que utilizar diversos materiales de medición
(vernier, micrómetro y balanza). También se tendrá en cuenta la correcta
utilización de estos y así poder expresar una correcta medición
considerando la teoría de errores.

2 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

MARCO TEÓRICO

Medir
Es comparar un patrón con el objeto de medición o fenómeno cuya magnitud física se
desea medir, tenga la misma dimensión. Como resultado de la medición se obtiene la
magnitud física y esta debe expresarse con su respectiva incertidumbre. El valor obtenido
debe ir acompañado de la unidad respectiva dada en los sistemas de unidades: MKS,
inglés, técnico, Sistema Internacional (SI). El valor de la medición de una cantidad física
se expresa de la siguiente manera: Xi = xi ± Δi
Donde:

Xi: Valor real;

xi: iésimo valor


Δi: Incertidumbre de lectura

TIPOS DE MEDICIÓN

Se consideran dos tipos de medición: directa e indirecta.

Medición directa: El valor de la cantidad desconocida que es obtenido mediante una


operación de comparación con una unidad conocida (patrón).

Medición indirecta: El valor de la cantidad desconocida es obtenido de la aplicación de


fórmulas matemáticas que vinculan una o más medidas directas.

Los valores de las mediciones realizadas en las mismas condiciones suelen presentar
fluctuaciones en un entorno o intervalo de valores. Como sabemos, estas diferencias
indican la imposibilidad de tener una medida exacta, es por ello que las mediciones
realizadas suelen ser tratadas estadísticamente mediante la Teoría de la Medición,
donde se incluye la teoría de errores.

Los errores de medición pueden ser sistemáticos y aleatorios.

3 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

ERRORES SISTEMÁTICOS ( ES )
Los errores sistemáticos están relacionados con el sistema de medición: destreza del
operador, técnica utilizada, la operatividad defectuosa del instrumento, los métodos de
cálculo o redondeo, entre ellos los más importantes son:

Error de Paralaje ( EP ): Es un error sistemático asociado con el operador, se da a lugar


cuando éste tiene una postura inadecuada al realizar la lectura de la medición, es decir,
cuando la línea de visión del operador no está ubicada de manera perpendicular a la
superficie donde se encuentra el punto de medida.

Errores de Cálculo ( EC ). Son los introducidos por los operadores y/o máquinas; de

manera análoga que los errores en la adquisición automática de datos.

Error de Cero ( E0 ): Es el error propiamente del instrumento no calibrado.

Error de lectura mínima ( ELM ): Llamada también incertidumbre de lectura, es un error


asociado a los instrumentos de medición, y se presenta cuando la expresión numérica
de la medición está entre dos marcas de lectura de la escala mínima de lectura del
instrumento. La incerteza (indeterminación) del valor se corrige tomando la mitad de la
lectura mínima del instrumento.

De esta manera, el error sistemático total se calcula usando la siguiente relación


matemática:

ES = √ (EP )² + (EC)² + (E0)² + (ELM)²


La mayoría de los errores sistemáticos son controlables y teniendo el cuidado adecuado
en la medición pueden ser despreciados, en todo caso su manejo depende del
conocimiento y habilidad del experimentador.

Para los fines de este laboratorio sólo se tomará en cuenta el error de lectura mínima,
por lo que tanto la expresión anterior queda como:

ES = ELM

4 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

ERRORES ALEATORIOS ( Ea )
Son originados básicamente por la interacción del medio ambiente con el sistema en
estudio, aparecen así los errores sistemáticos hayan sido suficientemente minimizados,
balanceados o corregidos y se cuantifican por métodos estadísticos.

Sean n lecturas de una magnitud física: x1, x2,..., xn; el valor estimado de la
magnitud de esta cantidad física X, se calcula con el promedio de la siguiente manera:

La diferencia de cada medida respecto de la media X se denomina desviación. El grado


de dispersión de la medición, estadísticamente se denomina desviación estándares, y se
calcula mediante la fórmula,

El error aleatorio Ea se toma como:

ERRORES TOTAL O ABSOLUTO ( ET )


Es el resultado de la suma de los errores sistemáticos y aleatorios,

Por lo tanto, el valor de la medición se expresa como: X = X ± Δx


Existen otros tipos de error o incertidumbre, entre ellos está el error relativo y el error
porcentual (error de calidad de la medición).

5 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

Error relativo: Se obtiene de efectuar la razón del error absoluto entre el valor promedio
de la medida,

Error relativo porcentual: Se obtiene multiplicando el error relativo por 100:

E (%) = 100Er
El valor de una medida en función del error relativo será:

y en función del error porcentual será:

Al valor consignado en las tablas internacionales (handbook) se le suele denominar valor


teórico (establecido).

A partir del valor experimental se obtiene otra forma de expresión del error de la medición
conocido como el error experimental porcentual,

El error experimental porcentual no debe ser mayor al 10% E (%) ≤ 10%

EJEMPLO DE MEDIDA DE ERRORES

La mayoría de los experimentos involucran mediciones de varias cantidades físicas,


como la masa, longitud, tiempo, temperatura, etc. El resultado final de un experimento
normalmente se expresa en ecuaciones que caracterizan y predicen el comportamiento
6 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

del sistema o el fenómeno estudiado. Dichos resultados van acompañados de valores


que dan su confiabilidad, a los cuales llamamos errores.

¿Cómo será el error en la suma, resta, multiplicación, división y potenciación de estas


cantidades?

Sean dos lecturas dadas por los valores: A = A ± ΔA, B = B ± ΔB


Medición de errores en la suma y la resta

La respuesta a las operaciones de suma y resta de las cantidades físicas A y B se da por

una expresión de la forma:

Medición de errores en la multiplicación / división

La respuesta a las operaciones de multiplicación y división de las cantidades físicas A y


B se dan mediante expresiones de la forma:

Medición de errores en potenciación

El resultado de la operación de potenciación de una cantidad física experimental, como


An, se da mediante una expresión de la forma:

Z = (kAn) ± ΔZ
Dónde, La incertidumbre de la potenciación:

7 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

DETALLES EXPERIMENTALES

Para poder medir con el vernier (pie de rey) primero debemos saber lo siguiente:

Este aparato posee dos mandíbulas principales que sirven para medir el diámetro
externo, así como unas más pequeñas que tienen como finalidad medir el diámetro
interno de los objetos. La escala principal está fija mientras que la escala Vernier es
aquella que se desliza para abrir y cerrar las mandíbulas.

Antes de realizar una medición, cierra las mandíbulas del calibrador y colócalas en cero
con la finalidad de restablecer la lectura, de modo que puedas obtener una medida
exacta. Si no lo haces, las escalas no estarán alineadas en cero al momento de realizar
una medición, lo que tendrás que corregir para no obtener algún error.

para dar la medida debes revisar la escala principal, donde se alinea con el cero de la
escala deslizante. Por lo general, la escala principal de un calibrador Vernier indica el
número entero más el primer decimal. Interpreta esta medición como lo harías con una
regla, midiendo hasta la marca de cero en la escala deslizante (Vernier).

Por último, sumar las medidas de la escala deslizante y la escala vernier.

8 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

Para poder medir con el micrómetro tendremos que saber lo siguiente:

Aprende las diferentes escalas de números del tambor

La línea del tambor suele indicar milímetros en la parte superior, y las marcas bajo esta línea
representan medio milímetro.

Las marcas del tambor suelen llegar hasta 50 y cada línea representa 1 centésima de milímetro
o 0,01 mm.

Las líneas horizontales sobre la escala del cilindro miden la milésima de milímetro o 0,001 mm.

Primero lee el número de milímetros luego añade todos los medios milímetros a tu
medida después encuentra el número de 0,01 mm por ultimo suma las tres líneas.

use el micrómetro para dar con las medidas del tarugo de cobre, la lámina (tarjeta).

9 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22
Para usar de forma correcta la balanza de triple barra
debemos saber lo siguiente:
Las tres barras

La primera barra lee la masa de cero a 10 gramos. La barra del medio lee en incrementos
de 100 gramos y la trasera lee en incrementos de 10 gramos. Al utilizar las tres barras,
puedes encontrar la masa de tu objeto.

Cómo utilizar la balanza de triple barra

Quita cualquier cosa de la charola de plata y desliza las pesas hasta la izquierda. Coloca
tu objeto en la charola de plata y mueve la pesa de 100 gramos hacia la derecha una
marca a la vez hasta que el indicador caiga por debajo de la raya calibradora. Una vez
caiga debajo de la marca desliza la pesa de la barra del medio a la primera marca a la
izquierda. Repite el proceso con la pesa de la barra trasera. Para finalizar, mueve la pesa
frontal despacio. Los números en negrita son gramos y las marcas más pequeñas son
décimas de gramo. Una vez que la barra esté equilibrada (se verá como si flotara), suma
los tres números para conocer la masa del objeto

con este instrumento pudimos dar con el peso del tarugo.

RESULTADOS

10 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

MEDIADA PLACA TARUGO

m1 x 51.3

m2 x 51.4

m3 x 51.7

m4 x 51.5

m5 x 51.6

Promedio x 51.5

Es x 0.01311

Ea x 0.141421

∆m= √Es² + Ea² x 0.142027

m̄ ± ∆m x 51.5 ± 0.142027

11 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

TARUGO TARUGO PLACA

Con pie de rey Con micrómetro Con pie de rey

h d h / a
D H
Medida (mm) (mm)
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm)

x1 20.5 17.80 20.44 17.34 x x 0.39

x2 20.3 18.20 20.45 17.35 x x 0.39

x3 20.4 18.13 20.45 17.40 x x 0.38

x4 20.3 18.16 20.37 18.00 x x 038

x5 20.4 18.042 20.39 18.01 x x 0.37

Promedio 20.38 18.042 20.42 17.62 x x 0.38

Es 0.01314 0.01704 0.00021 0.0017 x x 0.00774597

Ea 0.074 0.368717 0.0334664 0.315024 x x 0.0927602

12 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

∆x=√Es² + Ea² 0.0751576 0.0241689 0.0335322 0.315029 x x


0.38±0.09276
02

x̄± ∆x 20.38±0.0 18.042±0. 20.42±0.0 17.62±0. x x x


751576 0241689 335322 315029

Volumen 3746.8218±0.1749 3738.567±0.13887 x±x

Densidad 0.013745±0.09982 0.011672±0.06755 x±x

Comparando los valores de densidad obtenidos para el tarugo, diga usted ¿Qué

instrumentos indicó mayor precisión en la medida?

El pie de rey es el instrumento que más medidas exactas nos pudo dar ya que con

él llegamos a medir con más seguridad los diámetros externos del tarugo.

13 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

CUESTIONARIO

1. Con ayuda de Tablas, identifique los objetos usados en el experimento. (con


qué materiales fueron fabricados)

OBJETO LABORATORIO Handbook


Sustancia
identificada

PLACA 2,63178037 2,643 aluminio

TARUGO 0,642136281 0,689 Arce dulce

2. A su consideración, ¿Cuáles fueron los factores que influenciaron más en la


incertidumbre, y como se reduciría?

La correcta elección de los instrumentos patrones, es por supuesto, una de las


principales características a tener en cuenta para minimizar la incertidumbre. Pero no
es la única. Existen diversos componentes a la hora de calcular un simple valor de
incertidumbre combinada. Para optimizar la incertidumbre de calibración, se deberá
evaluar y optimizar cada componente:

Instrumento Patrón: Las especificaciones de nuestro calibrador.

Objeto: El instrumento a calibrar, tiene algún impacto sobre el valor de referencia del
instrumento patrón.

Persona: La persona responsable de realizar la calibración, posee los conocimientos


necesarios y es capaz de realizar la calibración correctamente.

Condiciones Ambientales: Cuanto afecta sobre la medición del instrumento patrón la


temperatura y humedad ambiente.

Procedimiento: Que procedimiento es utilizado para realizar la calibración.

Con esto en mente, resulta obvio que lo mejor es invertir en instrumentos patrones de
alta precisión y confiables.

14 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

3. A su consideración, ¿Qué cuidados se debe tener en cuenta para obtener


resultados más confiables?

Toda medición o instrumento de recolección de los datos debe reunir dos requisitos
esenciales: confiabilidad y validez. La confiabilidad de un instrumento de medición se
refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales
resultados. Por ejemplo, si yo midiera en este momento la temperatura ambiental
mediante un termómetro y me indicara que hay 22 0C. Un minuto más tarde consultara
otra vez y el termómetro me indicara que hay 5 0C. Tres minutos después observara el
termómetro y ahora me indicara que hay 400 C. Este termómetro no sería confiable (su
aplicación repetida produce resultados distintos). Por lo tanto, para tener un resultado
más confiable se debe elegir instrumentos verificados y con este realizar distintas
mediciones, que tengan un margen de error muy pequeño o casi nulo.

4. ¿Cuál es la diferencia entre una variable independiente y una variable


dependiente? Citar tres ejemplos.

La independiente (VI) es la que cambia o es controlada para estudiar sus efectos en la


variable dependiente (VD). La dependiente es la variable que se investiga y se mide.

Pueden ser vistas entonces como causa (variable independiente) y efecto (variable
dependiente).

Ejemplos:

Quiero hacer un estudio para estudiar los efectos del consumo de alcohol en la presión
arterial. La cantidad de alcohol consumida diariamente sería la variable independiente
(causa) y la presión arterial sería la variable dependiente (efecto).

Efectos del tabaco en la resistencia física. Consumo de tabaco (VI), resistencia física
(VD).

Efectos del consumo de azúcar en el peso. Consumo de azúcar (VI), peso (VD).

5. Usted, ahora buen experimentador, haga las lecturas de los calibradores Vernier y
micrómetro indicados en la figura.

15 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

6. Completar la tabla que registra las dimensiones del cilindro utilizando


medición de errores. Las medidas del cilindro fueron tomadas con un pie de rey
cuya lectura mínima es 0.05mm y la masa del cilindro fue tomada por una balanza
del laboratorio cuya lectura mínima es 0.1 g.

Cilindro completo Orificio cilíndrico Ranura paralelepípedo

Medida d(mm) H(mm) do(mm) ho(mm) l(mm) a(mm) H(mm)

X1 51,05 31.10 10.15 12.50 28.50 3.45 31.10

X2 51.05 31.10 10.20 12.45 28.45 3.45 31.10

X3 51.15 31.06 10.20 12.50 28.40 3.50 31.05

X4 51.10 31.05 10.05 12.40 28.45 3.45 31.05

X5 51.10 31.15 10.10 12.45 28.45 3.40 31.15

Promedio 51.09 31.09 10.14 12.46 27.85 3.45 31.09

Es 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

Ea 0.056 0.056 0.0897 0.056 0.0474 0.0474 0.056

+ 51.09 31.09 10.14 12.46 28.45 3.45 31.09


Promedio
0,503 0.503 0.508 0.503 0.502 0.502 0.502
Volumen
(cm3) 148.776 0.0013 2.3487 0.0013 3.0515 0.0013

m1 m2 m3 m4 m5 promedio
Masa(g)
493.8 494.1 493.9 494.0 494.0 493.96 0.523

Volumen Densidad
real del 143.3758 0.503 real del 493.96 143.3758 g/cm3
cilindro cilindro

16 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

7. ¿Por qué se deben realizar varias mediciones de una cantidad física en un


experimento? ¿Qué condiciones se deben tener en cuenta para obtener una
respuesta con un valor más confiable? Justifique su respuesta.

No es posible conocer el valor exacto de una magnitud, siempre habrá un error, por
muy mínimo que sea. Por lo tanto, cualquier resultado numérico obtenido
experimentalmente debe presentarse siempre acompañado de un número que indique
cuánto puede alejarse dicho resultado al valor exacto. Esto es un margen o rango de
error

8. Defina los términos “precisión” y “exactitud”. Clasifíquelos según la


incertidumbre y señale sus diferencias. Dé cinco ejemplos.

La precisión se define como el grado de coincidencia existente entre los resultados


independientes de una medición, obtenidos en condiciones estipuladas, ya sea de
repetitividad, de reproducibilidad o intermedias. Generalmente, es expresada en
términos numéricos cuando se trata de medidas de dispersión, por ejemplo, en la
desviación típica o varianza. Por lo tanto, si existe una menor distancia en la distribución
de cada uno de los resultados, quiere decir, que hay una mayor precisión.

Por otro lado, el vocabulario Internacional de términos fundamentales y generales de


metrología (VIM) define el término exactitud como el grado de concordancia entre el
resultado de una medición y un valor verdadero del mensurando. Este término es
cualitativo. Si la medición es más próxima al valor verdadero significa que es exacta.

9. ¿Qué medida será mejor, la de un tendero que determina 1 kg de azúcar con


una precisión de 1 g o la de un físico que mide 10 c g de una sustancia en
polvo en una balanza con una precisión de 1 mg? Para fundamentar mejor su
respuesta, primero conteste si es más significativo recurrir al error absoluto o
al error relativo.

Es más significativo recurrir al error relativo pues el cociente nos dará un valor lo más
aproximado posible para el caso del físico.

La mejor medida es la del físico porque toma la precisión de 1mg en cambio el tendero
toma sólo la precisión de un gramo, o sea que la lectura mínima de la balanza que
aprecia miligramos se aproxima más a la medida real que tomando sólo 1 gramo.

17 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II


EE. GG. - INGENIERÍAS
SECCIÓN 22

CONCLUSIONES

❏ Realice la medición directa de los diferentes objetos tomando en cuenta sus pesos,
longitudes, diámetros y alturas, según el caso.

❏ Considero la realización de esta práctica importante, ya que me permitió, verificar


por experiencia propia, lo aprendido en teoría y además te introduce al formalismo
a la hora de tomar datos en los experimentos. Se aprende el uso de diferentes
instrumentos.

❏ Recolectar los datos implica seleccionar un instrumento de medición disponible o


desarrollar uno propio, aplicar el instrumento de medición y preparar las
mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente.

❏ Medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos,


mediante clasificación y/o cuantificación. No hay medición perfecta, pero el error
de medición debe reducirse a límites tolerables. Un instrumento de medición debe
cubrir dos requisitos: confiabilidad y validez.

❏ Este experimento será de ayuda para afianzar los conceptos presentados en la


lectura previa sobre la teoría de errores y gráficas que se pueden presentar en
este tipo de procedimientos. Para ello hallaremos la densidad de los elementos
planteados para el experimento y trabajaremos los márgenes de error con los
datos obtenidos.

❏ Al concluir con el experimento adquirí mayor destreza en el manejo de los distintos


instrumentos, familiarizándome con las magnitudes, unidades y errores de los
mismos.

18 ASIGNATURA: FÍSICA I

AÑO ACADÉMICO 2019- II

También podría gustarte