Está en la página 1de 8

22/10/2015

SENSORES FOTOELÉCTRICOS DE BARRERA DE LUZ

LA OPERACIÓN DE ESTE SENSOR ES LA MÁS SIMPLE YA


QUE CADA UNO DE SUS COMPONENTES (EMISOR Y
RECEPTOR) SE ENCUENTRAN SEPARADOS UNO DEL
OTRO, LA LUZ EMITIDA POR LA FUENTE SE ENCUENTRA
EN EL RANGO DE LONGITUD DE ONDA DEL ROJO O
INFRARROJO, CUANDO UN OBJETO IMPIDE EL PASO DEL
RAYO, LA SALIDA DEL SENSOR CAMBIA DE ESTADO, LO
CUAL INDICA UNA CONMUTACIÓN O DETECCIÓN.

VENTAJAS:
CAPAZ DE SENSAR A GRANDES DISTANCIAS
PUEDE SENSAR TRAVÉS DE SUCIEDAD Y HUMEDAD
PUEDE SENSAR A TRAVÉS DE ALGUNOS OBJETOS.
ES LA FORMA MÁS CONFIABLE PARA EL CONTEO.

DESVENTAJAS:
 ALGUNAS VECES SENSA A TRAVÉS DE UN OBJETO
CUANDO NO SE REQUIERE
 MAYOR COSTO DE ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN
 DIFICULTAD PARA ALINEARSE A GRANDES
DISTANCIAS
 DIFÍCILMENTE DETECTA MATERIALES
TRANSPARENTES.

DIAGRAMAS DE CONEXIÓN

1
22/10/2015

CAMPO DE TRABAJO SENSOR DE REFLEXIÓN DIRECTA

ESTE TIPO DE SENSORES UTILIZA EL OBJETO COMO


SUPERFICIE REFLECTORA Y ES EL ENCARGADO DE
REGRESAR LA LUZ AL RECEPTOR. LA LUZ VIAJA DESDE
LA FUENTE AL OBJETO Y ENTONCES SE REFLEJA CON
LA SUPERFICIE DEL OBJETO Y REGRESA AL RECEPTOR.
VENTAJAS:
DETECTA OBJETOS IGNORANDO EL PLANO
POSTERIOR.
DETECTA OBJETOS HASTA UNA DISTANCIA DADA,
CUALQUIERA QUE SEA SU COLOR.

2
22/10/2015

DIAGRAMAS DE CONEXIÓN

LA DISTANCIA DE CONMUTACIÓN DEL SENSOR


FOTOELÉCTRICO DE REFLEXIÓN DIRECTA ESTÁ EN
FUNCIÓN A LA REFLECTANCIA DEL MATERIAL U OBJETO A
DETECTAR, DE TAL FORMA QUE LOS OBJETOS CON
MAYOR REFLECTANCIA, TENDRÁN MAYOR DISTANCIA DE
DETECCIÓN. Y LOS OBJETOS CON MENOR REFLECTANCIA
SU DISTANCIA DE DETECCIÓN SERÁ MENOR.

LOS RETROREFLECTIVOS UTILIZAN


SENSORES RETROREFLECTIVOS.
UN ESPEJO INDUSTRIAL COMO
CONTIENEN TANTO EL EMISOR COMO RECEPTOR MEDIO DE REFLEXIÓN PARA PODER
ALOJADOS EN EL MISMO COMPARTIMIENTO, DE TAL FORMA FUNCIONAR.
QUE ES NECESARIO UN MEDIO ADICIONAL PARA PODER
REALIZAR UNA ADECUADA DETECCIÓN, EL MEDIO QUE SE
UTILIZA COMO REFLECTOR ES UN ESPEJO FORMADO POR
MUCHOS TRIEDROS, POR TAL MOTIVO EL HAZ LUMINOSO
QUE LLEGA A DICHO ESPEJO, ES REFLEJADO EN MUCHAS
DIRECCIONES, DEBIDO A LA CONSTRUCCIÓN DEL MISMO.

3
22/10/2015

CAMPO DE TRABAJO
DISTINTOS TIPOS DE ESPEJOS INDUSTRIALES

SENSOR RETROREFLECTIVO NORMAL

CON ESTE TIPO DE SENSOR, SE LLEVA A CABO LA


FORMA MÁS COMÚN DE SENSADO FOTOELÉCTRICO Y
DEBE CONSIDERARSE COMO LA SEGUNDA OPCIÓN
CUANDO SE ANALICE UNA APLICACIÓN. ESTE TIPO DE
SENSOR TIENE ALGUNAS VENTAJAS POR UTILIZAR UN
SIMPLE REFLECTOR INDUSTRIAL.

VENTAJAS
MUY FÁCIL DE ALINEAR
AL PRESENTARSE UN BLOQUEO DEL FLUJO DE LUZ
EL REFLECTOR ES INDULGENTE CUANDO ES MONTADO
ENTRE EL SENSOR Y EL ESPEJO, EL SENSOR SE
EN UNA SUPERFICIE QUE VIBRE.
ACTIVARÁ ORIGINANDO CON ESTO UNA SEÑAL
EXCELENTE SENSOR PARA OBJETOS LARGOS O
ELÉCTRICA DE SALIDA.
BANDAS TRANSPORTADORAS.
LOS SENSORES RETROREFLECTIVOS SE CLASIFICAN EN:
 RETROREFLECTIVO NORMAL.
 RETROREFLECTIVO POLARIZADO.

4
22/10/2015

DESVENTAJAS
 MAYOR COSTO QUE EL SENSADO DE RAYO
TRANSMITIDO
 NO TIENE LA POTENCIA DEL RAYO TRANSMITIDO
1. OSCILADOR 2. EMISOR
 NO PUEDE SENSAR OBJETOS BRILLANTES FOTOELÉCTRICO
 TRABAJA POBREMENTE EN HUMEDAD Y MEDIO 3. RECEPTOR FOTOELÉCTRICO 4. PREAMPLIFICADOR
CON POTENCIOMETRO
AMBIENTE SUCIO.
5. CONEXIÓN AND (Y) 6. CONVERTIDOR DE NIVEL
 SI SE DAÑA EL REFLECTOR, SE DISMINUYE EL DE PULSO
SISTEMA DE OPERACIÓN 7. INDICADOR DE CONMUTACIÓN
L.E.D. 8. ETAPA DE SALIDA CON
CIRCUITO DE PROTECCIÓN
9. VOLTAJE EXTERNO 10. VOLTAJE INTERNO
ESTABILIZADO
11. RUTA ÓPTICA 12. SALIDA DE
CONMUTACIÓN.

SENSOR RETROREFLECTIVO POLARIZADO

COMO SE SABE LOS OBJETOS BRILLANTES SE


PRESENTAN EN TODAS FORMAS, PLÁSTICO, LAMINAS,
CILINDROS, SUPERFICIES LISAS, ACEITOSAS, ETC. EL
SENSOR RETROREFLECTIVO NORMAL NO PUEDE
DETECTAR CONFIABLEMENTE ESTE TIPO DE
MATERIALES. ESA ES LA RAZÓN POR LA CUAL PARA
ESTE TIPO DE MATERIALES Y/O APLICACIONES, SE
SUSTITUYE POR EL DETECTOR POLARIZADO.

LA POLARIZACIÓN DE LOS LENTES ES EL SECRETO


PARA LA ELIMINACIÓN DEL PROBLEMÁTICO OBJETO
BRILLANTE, EN LA ACTUALIDAD LA POLARIZACIÓN SE
LLEVA A CABO PONIENDO LÍNEAS SOBRE LOS LENTES
CON EL OBJETO DE DEJAR UNA ORIENTACIÓN SEGURA
DE LUZ A SER REFLEJADA PARA QUE LA LUZ SEA
ORIENTADA APROPIADAMENTE. LO ANTERIOR SE
MUESTRA EN LA SIGUIENTE FIGURA:

5
22/10/2015

FUNCIÓN SOMBRA Y FUNCIÓN LUZ

VENTAJAS SENSORES FOTOELÉCTRICOS CON FIBRA ÓPTICA


 FÁCIL DE ALINEAR
 SENSA CONFIABLEMENTE OBJETOS BRILLANTES. ESTÁN FORMADOS POR UNA FUENTE DE LUZ (DIODO
LUMINISCENTE, INFRARROJO, LÁSER, ETC.), UNA FIBRA
ÓPTICA, UN MODULADOR QUE ALTERA LA LUZ DE
ACUERDO CON EL VALOR DE UNA DETERMINADA
MAGNITUD FÍSICA Y UN FOTODETECTOR. DE ACUERDO
CON LA FUNCIÓN DE LA FIBRA ÓPTICA ESTE TIPO DE
SENSORES PUEDE SER:
SENSORES EXTRÍNSECOS O DE MODULACIÓN
EXTERNA: LA LUZ TRANSPORTADA POR LA FIBRA
ÓPTICA SE MODIFICA EN UN ELEMENTO EXTERNO BAJO
LA ACCIÓN DE LA MAGNITUD A MEDIR.
SENSORES INTRÍNSECOS O DE MODULACIÓN
INTERNA: SON EN LOS QUE LA MAGNITUD A MEDIR
MODIFICA LAS CARACTERÍSTICAS ÓPTICAS DE LA FIBRA,
DIRECTAMENTE O A TRAVÉS DE UN RECUBRIMIENTO.
DICHAS MODIFICACIONES PRODUCEN VARIACIONES DE
ALGÚN PARÁMETRO DE LA RADIACIÓN LUMINOSA.

6
22/10/2015

SENSORES EVANESCENTES: ESTÁN DESPROVISTOS DE


LA CAPA REFLECTORA EXTERNA. ESTO PERMITE
DETECTAR CIERTOS ELEMENTOS QUÍMICOS O LA
DENSIDAD DEL MEDIO EN EL QUE ESTÁ SITUADO EL
SENSOR.
LA UTILIZACIÓN DE ESTE TIPO DE SENSORES ES
PRINCIPALMENTE PARA LA DETECCIÓN DE OBJETOS EN
LUGARES DE DIFÍCIL ACCESO, PARA EL CONTEO DE
OBJETOS MUY PEQUEÑOS, CONTROL DE
POSICIONAMIENTO Y EN LUGARES CON TEMPERATURAS
EXTREMAS EN ESTE ULTIMA APLICACIÓN LAS FIBRAS
DEBEN SER DE VIDRIO, LAS CUALES SOPORTAN
TEMPERATURAS HASTA DE 600◦ C

LA FIBRA ES UN MEDIO DE TRANSMISIÓN DE


INFORMACIÓN ANALÓGICA O DIGITAL. LAS ONDAS
ELECTROMAGNÉTICAS VIAJAN EN EL ESPACIO A LA
VELOCIDAD DE LA LUZ.

7
22/10/2015

VENTAJAS:
 LA FIBRA ÓPTICA HACE POSIBLE NAVEGAR POR
INTERNET A UNA VELOCIDAD DE DOS MILLONES DE
BPS.
 ACCESO LIMITADO Y CONTINUO LAS 24 HORAS DEL DESVENTAJAS
DÍA, SIN CONGESTIONES.
 EL COSTO ES ALTO EN LA CONEXIÓN DE FIBRA
 VIDEO Y SONIDO EN TIEMPO REAL.
ÓPTICA, LAS EMPRESAS NO COBRAN POR TIEMPO DE
 ES INMUNE AL RUIDO Y LAS INTERFERENCIAS.
UTILIZACIÓN SINO POR CANTIDAD DE INFORMACIÓN
 LAS FIBRAS NO PIERDEN LUZ, POR LO QUE LA TRANSFERIDA AL COMPUTADOR, QUE SE MIDE EN
TRANSMISIÓN ES TAMBIÉN SEGURA Y NO PUEDE SER MEGABYTES.
PERTURBADA.
 CARENCIA DE SEÑALES ELÉCTRICAS EN LA FIBRA.
 EL COSTO DE INSTALACIÓN ES ELEVADO
 PRESENTA DIMENSIONES MÁS REDUCIDAS QUE LOS  FRAGILIDAD DE LAS FIBRAS
MEDIOS PREEXISTENTES.  DISPONIBILIDAD LIMITADA DE CONECTORES.
 EL PESO DEL CABLE DE FIBRA ÓPTICA ES MUY  DIFICULTAD DE REPARAR UN CABLE DE FIBRAS ROTO
INFERIOR AL DE LOS CABLES METÁLICOS. LA EN EL CAMPO
MATERIA PRIMA PARA FABRICARLA ES ABUNDANTE
EN AL NATURALEZA.
 COMPATIBILIDAD CON LA TECNOLOGÍA DIGITAL.

También podría gustarte