Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y


FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO: FÍSICA: Electricidad

TEMA: Cuestionario Previo N°3

PROFESORA: Rebeca Luz Linares Guillen

ALUMNO:
Gutiérrez Yanapa Jimm Brando

GRUPO: “04”

AREQUIPA
2019
3. Carga Eléctrica Elemental

C.- CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Qué es un ion? ¿Cómo se forma un ion? ¿Cómo se llaman los iones


positivos y negativos?

Un ion es un átomo o un grupo de átomos que tiene una carga neta positiva o
negativa. El nombre ion proviene de la palabra griega ion que significa “que
va”, debido a que las partículas cargadas van hacia un electrodo cargado o se alejan
de éste.

Un ion se forma cuando un átomo neutro o un grupo de átomos ganan o pierden uno
o más electrones.

Un átomo que pierde un electrón forma un ion de carga positiva, llamado catión; un
átomo que gana un electrón forma un ion de carga negativa, llamado anión.

2. ¿A qué se denominan conductores de primera clase? ¿cómo a los de


segunda clase?

Los conductores de primera clase son los metales, ya que conducen la corriente
eléctrica sin descomponerse

Los conductores de segunda clase son los compuestos iónicos, ya que en la disolución
conducen la corriente eléctrica, pero se descomponen obteniéndose otras sustancias

3. Enuncie las leyes de Faraday de la electrólisis.

 Primera ley de Faraday de la electrolisis: La masa de una sustancia depositada


en un electrodo durante la electrólisis es directamente proporcional a la cantidad
de electricidad transferida a este electrodo. La cantidad de electricidad se refiere
a la cantidad de carga eléctrica, que en general se mide en Coulombs.

 Segunda ley de Faraday de la electrólisis: Para una determinada cantidad de


electricidad (carga eléctrica), la masa depositada de una especie química en un
electrodo, es directamente proporcional al peso equivalente del elemento. El peso
equivalente de una sustancia es su masa molar dividida por un entero que depende
de la reacción que tiene lugar en el material.

4. ¿Qué es la constante de Faraday? ¿cuál es su valor?


La constante de Faraday (símbolo F) es utilizada en física y química, y se define
como la cantidad de carga eléctrica en un mol de electrones. La constante de Faraday
fue nombrada así en honor del científico británico Michael Faraday. Es utilizada en
los sistemas electro químicos para calcular la masa de los elementos que se formarán
en un electrodo.

Está representada por el símbolo F, y está dada por la relación:

𝑭 = 𝑵𝑨 ∗ 𝒆

𝐹 = 6.022 ∗ 1023 𝑚𝑜𝑙 −1 ∗ 1.602 ∗ 10−19 𝐶

𝐹 = 96472 𝑚𝑜𝑙 −1 𝐶
Donde:

𝑵𝑨 = Numero de Avogadro
𝒆 = Magnitud de la carga eléctrica de un electrón

5. ¿Qué es el número de Avogadro? ¿cuál es su valor?

El número de Avogadro es el número de partículas constituyentes de una


sustancia (normalmente átomos o moléculas) que se pueden encontrar en la cantidad
de un mol de dicha sustancia. Dicho en términos más simples, es un factor de
proporción que pone en relación la masa (cantidad de materia) típica de una sustancia
y la masa presente en una muestra de la misma.

Su valor es de:

𝑁𝐴 = 6.022 ∗ 1023 𝑚𝑜𝑙 −1

También podría gustarte