Está en la página 1de 12

TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO

Integrantes: Acevedo, María José.


Fernández, Estrella.
Oviedo, María Virginia.

Profesor: Javier Méndez.

Materia: Historia Argentina y Patrimonio Cultural

Tema: Presidencia de Carlos Saúl Menem

Año: 1°

Año lectivo: “2019”


Introducción:
En la jornada del 8 de Julio de 1989, Raúl Ricardo Alfonsín le entrego las insignias
del mandato a Carlos Saúl Menem. De esta manera se cumplía un acto de
democracia en la que un presidente constitucional le entrega el poder a otro, del
partido opuesto.
Carlos Menem es uno de los primeros ciudadanos argentinos en haber completado
dos mandatos presidenciales consecutivos, 1989-1999, debido a la reforma
constitucional Argentina de 1994, lo cual consiste en la extensión del mandato a
cuatro años. Lo que le permite presentarse como candidato y se reelecto en 1995
para un segundo mandato que se extiende hasta 1999. Su presidencia tiene un
elemento que lo caracteriza: la hiperinflación, en los precios que aumentan
rápidamente al mismo tiempo que la moneda perdía el valor. Y es así como quedo
expuesta la incapacidad del estado para gobernar ante la bancarrota, una moneda
por valor, sueldos inexistentes y violencia social. Lo próximo que debía conseguir
era recuperar las características propias de un gobierno fuerte.
CARLOS SAÚL MENEM
(Presidente de la República Argentina)
Duración del mandato: 08 de Julio de (1989 – 19999)
Nacimiento: Anillaco, departamento de Castro Barros, provincia de La Rioja, 02 de
Julio de 1930
Partido político: PJ
Cargo: Abogado
Resumen:
Hijo de inmigrantes sirios, Saúl Menem y Mohibe Akil, de religión musulmán sunní
(si bien él fue bautizado en la fe católica) llegados a Argentina en la segunda década
del siglo XX, realizó los estudios primarios y secundarios en escuelas públicas de
La Rioja. En 1951, durante un viaje a la capital del equipo de baloncesto universitario
donde jugaba, conoció al presidente Juan Domingo Perón y a su esposa, Eva
Duarte de Perón, experiencia que iba a determinar su militancia en el Movimiento
Justicialista fundado y acaudillado por el general.
Desarrollo:
 EL INICIO A LA PRESIDENCIA DE MENEM
Menem llegó al poder luego de que el ex presidente Raúl Alfonsín que renunciara a
su cargo ante la ingobernabilidad en la que estaba sumido el país. Las fuerzas
políticas nacionales decidieron adelantar las elecciones. Carlos Saúl Menem y
Eduardo Duhalde, dirigente de la provincia de Buenos Aires, ganan las elecciones
con un 49% de los votos. Los dichos y lemas de la campaña electoral apuntaban
hacia un gran sacrificio económico y social para poder salir del “fracaso argentino”.
Prometían un salariazo o la revolución productiva y al mismo tiempo tendían
puentes conciliatorios y tranquilizadores hacia el establecimiento económico.
Pronto se incorporaron las privatizaciones como aportes para la llegada de
capitales extranjeros, se desmontaron los mecanismos del Estado interventor y
benefactor que era poco eficiente debido a la alta protección que tenía el mercado
local; confió el Ministerio de Economía a un grupo Bunge y Born que trían consigo
un plan salvador para el país. Busco convencer con acciones y frases que era la
única salida que se le presentaba, a pesar de ser brutal y destructiva.
Su objetivo era adueñarse del Estado, manejándolo y cambiándolo a su favor. Las
dos leyes destinadas a afrontar la crisis, necesitaron de un estudio previo para
esquivar las trabas que detuvieron a Alfonsín. Estas eran: la Ley de Emergencia
Económica, que suspendía subsidios, privilegios y regímenes de promoción y
autorizaba el despido de empleados estatales; y La ley de Reforma del Estado
que declaraba la privatización de determinadas empresas estatales. El gobierno de
menemista se enfocó en la privatización de Entel, la empresa de teléfonos y de
Aerolíneas Argentinas. La pérdida del YPF no obedeció a él, formado en el
populismo se le presentaron dos fundamentos:
 Uno era el riesgo de terminar como el gobierno de Alfonsín, en un agotamiento del
régimen político, estatal y económico.
 El otro era la oportunidad de utilizar la única salida difundida por los economistas.
Esta no iba a afectar a la sociedad ya que, al haber tanto desorden público, la misma
seria tolerable.
Para poder ejercer de manera prospera el poder, Menem debía ganarse el apoyo
de la sociedad avalándose en su voluntad política. Parecía que retornaba al país el
viejo peronismo. Pero no en su forma íntegra, ya que dejo de lado la ideología y el
discurso peronista, pero conservo el pensamiento que valora sobre todo la utilidad
y el valor práctico de las cosas, el pragmatismo.
La pérdida del YPF no obedeció a Su llegada al poder fue por una elección interna.
Utilizo como puntos a favor el hecho de ser jefe partidario y presidente, para mandar
sobre un cuadro de dirigentes acostumbrados a acatar órdenes.
Él sabía hablar con mucha fluidez y tenía la facilidad de comunicarse correctamente
con la gente sin necesidad de congregar a una multitud a la plaza para que lo
escuchara hablar. Prefería responder a las preguntas de radios, revistas, periódicos,
programas de televisión en el instante sin dejar lugar a duda de la seguridad que
tenía.
 RELACION CON LOS MILITARES:
El peronismo tenía un nuevo jefe, que disolvió el antiguo peronismo y atrajo a
muscos de sus dirigentes a esta nueva caravana: la menemista.
Declaró que se apartaba de la sombra peronista y comenzaba a pensar en su
reelección. Para este entonces se encontraba acompañado por una mano militar
confiable que mantuvo subordinación ante él.
La Iglesia le brindo un apoyo similar al militar, que creció a la par de los efectos del
ajuste y la reforma. Para la retribución de la misma lucho por el sector de las víctimas
y reclamo por las políticas de sentido social, rechazo el aborto y apoyo el “derecho
a la vida”.
Silenciosamente fue haciéndose aceptar por la sociedad que tenía poder, teniendo
en cuenta su estado civil y su conducta que no era justamente la que la Iglesia
abalaba.
En lo que consta de la política exterior, Menem estaba formando fuertes relaciones
con el presidente norteamericano George Bush y con Bill Clinton, por los cuales
pudo acudir por respaldo. Por efecto de las buenas relaciones, la Argentina tuvo
que abandonar el movimiento de países no alineados ya que los embajadores
norteamericanos comenzaron a cuestionar las políticas internas del país.
También se nos involucró en cuestiones de guerra enviando refuerzos. Involucrarse
en las cuestiones de Medio oriente tuvo un precio alto: atentados con explosivos,
que probablemente hayan sido consecuencias derivadas de aquellas acciones. En
otros planos, promovió la formación del Mercosur y restableció relaciones
diplomáticas con el Reino Unido, interrumpidas desde la Guerra de Malvinas. Avaló
el servicio militar obligatorio, indultó a militares de la anterior dictadura y a los
militantes de organizaciones guerrilleras que habían actuado principalmente
durante la década del setenta.
Menem, bastante popular en ese tiempo, fue reconocido como el reformador exitoso
y vencedor de la inflación. Pese a las duras reformas los movimientos que se
realizaron en contra de las mismas no llegaron a concretarse del todo.
 EXPLOCION Y TRAFICO DE ARMA:
El gobierno argentino estaba siendo acusado internacionalmente por tráfico
clandestino de armas a Ecuador cuando la Argentina era uno de los países garantes
de paz en el conflicto peruano-ecuatoriano. El escándalo se había desatado por las
protestas de Perú por la venta de armas a su contendiente y por la mala calidad de
armamento que recibieron los ecuatorianos. La venta de armas había sido
autorizada por el gobierno argentino mediante decretos secretos firmados por los
ministros de Defensa, Relaciones Exteriores y Economía.
En noviembre de 1995 estallaron cinco polvorines de la planta de Fabricaciones
Militares, arrasando la ciudad de Río Tercero y provocando varios muertos y
muchos heridos. Desde el primer momento, aún antes de que se iniciara la
investigación, el gobierno habló de un “accidente”. Tanto los análisis efectuados por
peritos como los testimonios, indicaron que se trataba de un hecho intencional, que
recién unos años más tarde se vinculó en la investigación con el tema de la venta
de armas: aparentemente la explosión habría posibilitado la destrucción de
documentación y la evidencia de armamento faltante en los inventarios de las
Fuerzas Armadas. Distintos funcionarios estuvieron presos o procesados por el
tráfico de armas, entre ellos, en el año 2001 el ex presidente Carlos Menem
(acusado por el juez Urso de ser jefe de una asociación ilícita que participó en el
tráfico de armas, y liberado por la Corte Suprema de Justicia tras 166 días de
arresto).
 REFORMA CONSTITUCIONAL
Durante 1993, comenzó a llevar adelante la reforma constitucional que lo
habilitaría para ser reelecto. Para esto tuvo que trabajar y sortear las barreras que
se colocaron en su camino, problemas de salud y la muerte de su hijo. El tema
comenzó a ser debatido por el Senado. Con la reforma se buscaba: acortar el
mandato de los senadores, la elección directa del intendente de la ciudad de buenos
aires por parte de sus habitantes y la posibilidad de reelegir al presidente, aunque
abreviando su mandato a cuatro años. La necesidad de acentuar la concentración
de poder en manos del presidente y los éxitos en la lucha contra la contra la
inflación, estimularon al primer mandatario a buscar su reelección en 1995.
En noviembre y diciembre de 1993, se realizaron gestiones entre Menem y Raúl
Alfonsín, el titular del radicalismo. El Senado había aprobado la reforma
constitucional, pero el oficialismo no contaba entre los diputados con la cantidad de
legisladores necesaria requerida por la constitución para consagrar la reforma. El
radicalismo se encontraba ante la disyuntiva de privilegiar la legalidad y darle validez
a la reforma o afrontar los posibles resultados adversos del planteo por el gobierno.
En consecuencia, se llegó a una decisión, Alfonsín acordó con Menem la aceptación
de la reforma constitucional, incorporando la reelección presidencial.
Por su parte, el presidente acepto la proposición radical de crear un Consejo de la
Magistratura para elegir los jueces, la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, la
elección de tres senadores por provincia, de los cuales uno deba pertenecer a la
minoría, y la incorporación del balotaje cuando en las elecciones presidenciales
ninguna fuerza alcanzara el 45% de los votos con una brecha de diez con la
segunda fuerza política, entre otras cosas. De esta manera, ambos líderes firmaban
el Pacto de Olivos ratificando la aspiración Oficialista. En detalle el pacto
manifestaba que la oposición radical permitiría una nueva y única reelección
presidencial, acortándose el mandato de seis a cuatro años y estableciendo la
elección directa de Presidente y Vicepresidente, con un sistema de ballotage.
Finalmente, Menem obtuvo la gran posibilidad de reelección y Alfonsín logró
imponer sus ideas tendientes a disminuir el poder del sistema presidencialista y al
mismo tiempo sobrevivir políticamente luego del desastroso final de su gobierno. Es
decir, se cumplieron los objetivos del pacto.
Debido al descontento popular sobre el Pacto de Olivos creció la oposición,
principalmente los simpatizantes del Frente Grande. También tuvo grandes
consecuencias negativas, entre ellas afectaron en mayor medida a la UCR.
En 1994 se efectuó la elección para reformar la Constitución. El justicialismo se
impuso una vez más sobre un debilitado radicalismo. Esta fue la reforma más
profundada la constitución de 1853, aprobada por primera vez en la historia
argentina por medio de un acuerdo entre la mayoría y la primera minoría, y que
contemplaba todos los puntos establecidos en el Pacto de Olivos, entre ellos, la
habilitación de Menem para que aspirara a un segundo mandato.
A la hora de las elecciones, Menem enfrento a la UCR y a una nueva fuerza: el
FREPASO, en Frente del País Solidario que se encontraba constituido por los
opositores que estaban en un profundo desacuerdo con el gobierno de Carlos
Menem.
Este, estaba integrado por:
1.Sectores provenientes del peronismo distanciados de la política del presidente
Menem;
2.El Frente del Sur de Fernando "Pino" Solanas y los que tenían su antecedente en
el "Grupo de los 8" diputados del PJ que se habían separado del oficialismo (Carlos
"Chacho" Álvarez);
3.Sectores vinculados al movimiento de Derechos Humanos (Graciela Fernández
Meijide);
4.Grupos provenientes de la Democracia Cristiana (Carlos Auyero);
5.El Partido Comunista;
6.El Partido Intransigente.
En las elecciones del 3 de octubre de 1993, este Frente obtuvo 3 diputados
nacionales, uno de la provincia de Buenos Aires (Solanas) y dos de ellos de la
Capital Federal (Carlos Álvarez y Meijide).
El principal partido opositor al gobierno era la Unión Cívica Radicarla, pero luego
del pacto de Olivos, el frente grande recibió un alto crédito.
El Frente Grande, ya constituido como partido político, se opuso enérgicamente a
la reforma de la Constitución Nacional y capitalizó el descontento del electorado
urbano con el radicalismo por el acuerdo entre Alfonsín y Menem en el Pacto de
Olivos y se impuso en 1994 como alternativa electoral en las elecciones de
constituyentes, ganando en Capital y Neuquén, y llegando a ser la tercera fuerza
política del país. Este, planteó críticas económicas moderadas, para no perder su
base electoral, lo cual llevó al alejamiento de algunos de sus sectores más radicales.
En 1995 creó su propio partido, "País" luego de alejarse del Partido Justicialista.
Éste, formó una unión con el Frente Grande y los partidos que lo acompañaban,
formando el Frepaso realizando una interna abierta entre Carlos Álvarez y Bordón,
para elegir el candidato presidencial. Imprevisiblemente gana Bordón, y el Frepaso
queda en segundo lugar en las elecciones presidenciales de 1995, enviando a la
UCR al tercer lugar. El Frente Grande continuó siendo eje de Frepaso incluso
después del alejamiento de Bordón.
 CRISIS ECONOMICA
El gobierno del ex presidente Menem es caracterizado por la concentración de
poder en el poder ejecutivo. Debido a la crisis económica que afectaba al país en
1989, el ex presidente atrajo recursos de gobierno que, anteriormente, habían
estado más distribuidos y compartidos por el Congreso. Este estilo de gobierno
resulta debido a la combinación de dos factores:
1) una tradición favorable a la discrecionalidad del poder y al uso extensivo de los
recursos presidenciales,
2) la demanda de gobierno, originada en el temor y en el sentido de amenaza
propios de las situaciones de emergencia
Una de las facetas visibles de este fenómeno es el uso y abuso de medidas de suma
importancia como los decretos de necesidad y urgencia. En otras palabras, un
gobierno por decreto. En cuanto a la Constitución de 1853, el poder ejecutivo no
tenía facultades para crear este tipo de decretos, a pesar de que hasta 1989 los
presidentes constitucionales argentinos recurrían a ellos en situaciones
extraordinarias. Sin embargo, durante el gobierno del presidente Menem, estos
decretos de necesidad y urgencia dejaron de ser esa medida de excepción y se
convirtieron en una herramienta ordinaria de gobierno.
Entre julio de 1989 y agosto de 1998, el ex presidente Carlos Menem firmó 472
decretos de necesidad y urgencia, para ser un solo mandatario, en la historia de
nuestro país, es una cantidad sumamente grande. Según una investigación de Delia
Ferreira Rubio y Matteo Goretti, para el Centro de Estudios de Políticas Públicas
Aplicadas (CEPPA), Menem supera sin duda a Raúl Alfonsín. Entonces, si
comparamos a Menem con el ex presidente radical, Raúl Alfonsín, el segundo
empleó solamente 10 decretos de necesidad y urgencia en su gobierno desde 1983
a 1989. Entre ellos, el que lanzó el Plan Austral, en 1985.
La Constitución reformada de 1994 dictaminó las condiciones en las que podían
sancionarse los decretos. Pero este todavía no entro en vigencia debido a que el
Congreso todavía no reglamentó nada.
Algunos de los temas en los que Menem apeló a decretos de necesidad y
urgencia son los siguientes:
- la prohibición de la clonación de seres humanos.
- la actualización de la jubilación mínima;
- el ahorro forzoso de los plazos fijos;
- la privatización de los aeropuertos;
- la desregulación de las obras sociales;
- la flexibilidad laboral;
Según estudios del CEPPA, desde que se sanciono la Constitución, en 1853, hasta
que ejerció Menem su cargo de presidente, solo había 25 decretos de necesidad y
urgencia. En otras palabras, Menem firmó una cantidad de decretos casi 15 veces
mayor que todos los presidentes anteriores en menos de diez años.
En 1994 se llegó a la reforma, utilizada como una forma de negociación entre
radicales y peronistas. Unos querían limitar los poderes presidenciales y otros darle
a Menem la posibilidad de su reelección. Desde entonces el Congreso, que
responde a la dinámica de los oficialistas de turno de conceder todo lo que el
Presidente les pide, está en deuda con el mandato recibido de la Constitución para
delimitar por ley el uso de estos decretos.
 LA SEGUNDA PRESIDENCIA DE MENEM
Si bien Carlos Menem tuvo la oportunidad de un segundo mandato y el gran
privilegio de seguir imponiendo su política, argentina ya no era la misma, ya que
regresaron las tensiones políticas y sociales. Si bien tenía un respaldo electoral que
reconocía sus éxitos en la estabilización de la economía, fue objeto de persistentes
acusaciones.
 PLAN DE CONVERTIBILIDAD
La situación del país no era buena, gracias al plan de convertibilidad la inflación
seguía bajando. Por otro lado, crecían los despidos en la administración pública y
en empresas privadas, los salarios bajaban y perduraba el desempleo. A partir de
su segundo gobierno, Carlos Menem, mantuvo las políticas económicas de su
primer gobierno, pero esta vez debido a una recesión en 1998 y, sumándole las
nuevas acusaciones de corrupción, tuvieron como consecuencia un gran descenso
en su popularidad luego de una nueva tentativa de reforma constitucional.
La CGT, solo se levantó contra el gobierno a partir de 1998, que lanzo dos huelgas
generales. Debido a la escasa combatividad de la central obrera oficial. Se creación
organizaciones alternativas: El Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA),
la Central de Trabajadores Argentinos (CIA) y la Corriente Clasista y
Combativa (CCC).
 ATENTADOS: TERRORISMO NACIONAL/INTERNACIONAL E
INMOVILISMO JUDICIAL
La Policía de la Provincia de Bs As, La Bonaerense, era caracterizada por Dualde
como la mejor; y apareció involucrada en varios casos de corrupción; robo de autos,
tráfico de drogas, prostitución, hasta se probó su participación en el brutal atentado
a la AMIA (un jefe de rango fue el que facilito el auto para la explosión del edificio).
Luego fue encontrado el cuerpo de un periodista gráfico llamado José Luis Cabezas,
calcinado.

 LA CORRUPCION
El crimen quedó pronto ligado a bandas delictivas integradas por electivos de la
policía bonaerense y al empresario Alfredo Yabrán, a quien Cavallo había
denunciado en 1996 por ser miembro de una mafia económica. El juez José Luis
Macchi pidió la detención al empresario, quien se suicidó en una de sus estancias
en Entre Ríos.
Las cosas no estaban del todo claras, pero había un aspecto de suma importancia:
Todas las instituciones del estado estaban de la mano de la corrupción.
 LA MOVILIZACION SOCIAL CONTRA EL MODELO
Luego de esta serie de episodios, domingo Cavallo renuncio a su cargo el 27 de
julio de 1996 y fue sustituido por Roque Fernández quien dio continuidad a su
política económica. En el verano de 1996, reapareció la protesta sindical por el
incremento del desempleo, la reforma liberalizadora de la legislación laboral, la
desarticulación de los servicios sociales y, en definitiva, porque un gran porcentaje
del pueblo argentino se situaba ya casi en la plena pobreza.
 LA ALIANZA
En 1997, la Alianza (conformada por radicales, frepasistas y pequeños partidos
regionales) se impuso con el 45,7% de los votos en las elecciones legislativas. El
justicialismo perdió la mayoría en la Cámara de Diputados por primera vez desde
1987. Una de las primeras medidas fue la derogación de las leyes de Punto Final
(1986) y Obediencia Debida (4987), que no tuvieron carácter retroactivo y por lo
tanto, no afectaron a los militares que gozaban de impunidad gracias a ellas. Las
investigaciones relacionadas con los secuestros de bebés durante la dictadura
continuaron y en 1998, Jorge Rafael Videla fue arrestado, pero se le concedió la
prisión domiciliaria por su avanzada edad.
 LA REELECION DE MENEM
Carlos Menem, expresa su deseo de lanzarse como candidato nuevamente a través
de una segunda reforma constitucional, hecho que sublevó una corriente de
oposición interna liderada por Eduardo Alberto Duhalde, popular gobernador de la
provincia de Buenos Aires desde 1991. Pero debido a las resistencias de la
oposición a un nuevo gobierno menemista, el 21 de julio de 1998 Menem anunció
que renunciaba a pelear por la "re-reelección", dejando el camino libre para la
candidatura de Duhalde, pero en febrero de 1999 reactivó la ofensiva política en
busca de apoyos para su propósito. A esas alturas, una parte considerable de la
militancia ni siquiera deseaba que se presentara a las elecciones primarias y el 10
de marzo la aspiración de Menem fue definitivamente anulada al rechazar la
Cámara de Diputados la segunda reelección presidencial por 159 votos sobre 257.
 LA FINALIZACION DE SU MANDATO
Finalmente, el 9 de mayo de 1999, Carlos Menem es derrotado y termina su
gobierno. Por lo tanto, en las elecciones presidenciales de ese mismo año, el
candidato de la Alianza, Fernando De la Rúa, triunfó con el 48,5% de los votos frente
al candidato justicialista Eduardo Duhalde. El nuevo presidente designó ministro de
Economía a José Luis Machinea, ex Gerente de Finanzas Públicas del Banco
Central durante la dictadura militar Ante la delicada situación económica, el Ministro
dispuso un recorte salarial del 13% a los jubilados y empleo dos estatales que
percibieran más de mil pesos.
Conclusión: Durante el gobierno del Dr. Menem se puede observar el favoritísimo
hacia los grupos económicos que fueron los verdaderos pulsadores del poder
político del país. El primer gobierno dejo más deudas externas, desempleos,
pobreza, sueldos más bajos y otros problemas. Con lo que respecta de la crisis, el
cambio del sistema financiero igualando el peso argentino con el dólar si bien
cambio de nivel de vida de muchas personas y aumento el turismo también, la
política de “uno a uno” perjudico claramente a ciertos empresarios exportadores y
distintas PYMES argentinas, teniendo que cerrar sus negocios. Si bien regreso el
crédito para empresas y personas que tuvo una gran efecto económico-social
beneficiando a la población, por otro lado, produjo gran desocupación debido a su
política de desestatización de empresas y servicios públicos.
Además, extendió la deuda externa junto a la de los bancos y empresarios privados
que, junto a otros problemas ocasionados por su gobierno, formaron parte del mayor
problema público de los argentinos. Las reformas y medidas que se tomaron no
estuvieron solo relacionadas con la implantación de políticas económicas, sino que
se necesitaba en primera instancia una limpieza general de los representantes
políticos, que solo se aprovechaban de la corrupción que abunda en el sistema
político nacional. Por otro lado, el hecho de permitir mercadería extranjera, la
eliminación de restricciones arancelarias y la compra de mercadería en cuotas, nos
llevaron a una crisis total en el segundo periodo de gobierno Menem. Aun hoy se
está pagando el precio por esos 6 años que fueron pura ilusión.
Por otra parte, otro de los aspectos más importantes a destacar de su presidencia
es la “relación especial" con Estados Unidos en la que Menem consideraba que,
para lograr entrar dentro del proceso de globalización, que se estaba dando
alrededor del mundo, Argentina debía aliarse con la primera potencia y actuar según
los códigos establecidos por ella. Hizo creerle a la gente que ya nos encontrábamos
fuera de los países denominados tercermundistas y que habíamos iniciado el
proceso inserción dentro de los países del primer mundo, únicamente por ser un
aliado estratégico de los Estados Unidos. Sin darnos cuenta de que el hecho de
doblegarnos ante cada una de las decisiones tomadas por el líder mundial,
generaba una subordinación total en la toma decisiones tanto políticas como
económicas en nuestro país. La relación entre nuestro país y Estados Unidos se
caracterizó por la obligación, de nuestro país en evitar conflictos políticos,
reduciendo toda controversia al ámbito económico y a mostrarse como el país
sobresaliente en América Latina.

También podría gustarte