Está en la página 1de 12

4.

- DISEÑO DE MIEMBROS SOMETIDOS A FLEXOCOMPRESIÓN

Conceptos Generales:

Los miembros estructurales sometidos simultáneamente a


flexión y compresión axial se conocen en literatura técnica
como vigas-columnas. La flexión puede producirse por
diversos motivos, tales como:

.- Excentricidad de la cargas axiales


.- Cargas transversales al eje del elemento

.- Momentos aplicados a lo largo del miembro

Ing. Jesús M. Sánchez


Modos de falla de Miembros Flexocomprimidos:

.- Pandeo global debido a la compresión axial


.- Pandeo local de los elementos de la sección

.- Pandeo Lateral Torsional

.- Flexión bajo cargas en su plano

.- Cedencia Localizada (Miembros Cortos)

Ing. Jesús M. Sánchez


Fuente: Diseño de Estructuras Metalicas / MG Fratelli
Ing. Jesús M. Sánchez
.- Pandeo Global:

Pu
³ 0.20
Pu 8 é Mux Muy ù
Cuando: + ê + ú £1
fc Pn fc Pn 9 êëfMnx fMny úû

Pu Pu é Mux Muy ù
Cuando: < 0.20 +ê + ú £1
fc Pn 2fc Pn êëfM nx fM ny úû
Donde:
Mux , Muy = Momentos Mayorados referidos a los ejes x e y respectivamente,
obtenidos de un análisis de primer y segundo orden
Pn , Mnx , Mny = Capacidades nominales a compresión y flexión calculados de
acuerdo a los temas anteriores.
Ing. Jesús M. Sánchez
.- Momentos de Primer y Segundo Orden. (Efectos Pδ y PΔ)
(Mux , Muy)
Los momentos de primer orden son aquellos producidos por
las cargas externas actuantes sobre la estructura, sin tomar en
cuenta las deformaciones en el sistema. Sin embargo, estas
deformaciones dan origen a nuevos momentos flectores que se
conocen como momentos de segundo orden.
Los momentos de segundo orden pueden ser de dos tipos:
a).- Los debidos a las deformaciones propias del elemento
flexado, sin que se produzca un desplazamiento lateral relativo
de sus extremos, dando lugar al efecto Pδ

b).- Los debidos a un desplazamiento lateral relativo entre sus


extremos, dando lugar al efecto PΔ
Ing. Jesús M. Sánchez
Estos momentos de segundo orden pueden calcularse mediante
métodos exactos, o bien pueden estimarse en forma aproximada
utilizando criterios simplificados, que facilitan el diseño.

Ing. Jesús M. Sánchez


Estos criterios se basan en la amplificación de los momentos de
primer orden, aplicando unos factores de magnificación β1 y β2.

Mu = b1 * M nt + b 2 * M tl
Efecto Pδ Efectos PΔ

β1*Mnt= Momento Amplificado para vigas columnas en pórticos No Desplazables


lateralmente en su plano. (nt: No Translación)
β2*Mtl= Momento Amplificado debido al desplazamiento del sistema.
(tl: Translación Lateral)

Ing. Jesús M. Sánchez


Cm
b1 = ³1
Pu
1-
Pcr1

.-Pu= Carga Axial Mayorada de Compresión.

p 2 EI
.-Pcr1 = Carga Crítica de Pandeo de Euler Pcr1 =
(KL) 2
.-Cm = factor de reducción para miembros no desplazables lateralmente

Ing. Jesús M. Sánchez


.-Determinación de Cm
æ M1 ö
Caso 1: Sin cargas intermedias a lo largo del miembro Cm = 0.6 - 0.4çç ÷÷
è M2 ø
M1 corresponde al valor absoluto del menor valor de momento en los extremos
del miembro.
M2 corresponde al valor absoluto del mayor valor de momento en los extremos
del miembro.

Ing. Jesús M. Sánchez


Caso 2: Con cargas intermedias a lo largo del miembro

La norma permite adoptar en forma aproximada los siguientes valores de Cm:

.-Para Miembros solicitados por una


carga distribuida o una sucesión de Cm = 1
cargas puntuales iguales cercanas
entre sí.

.-Para Miembros solicitados por una


única carga concentrada Cm = 0.85

Ing. Jesús M. Sánchez


Si bien el miembro en estudio se halla arriostrado lateralmente en su plano, o
pertenece a un pórtico con simetría de cargas, luces y rigideces, sin posibilidad de
desplazarse lateralmente, entonces la resistencia final requerida Mu será igual a:

M u = b1 * M nt
Ahora bien para el caso de que el miembro pertenezca a un pórtico desplazable,
pues la resistencia final requerida Mu será igual a:

Mu = b1 * M nt + b 2 * M tl
De esta manera de debe calcular el segundo factor de amplificación β2, el cual se
puede obtener por cualquiera de las siguientes ecuaciones:

b2 =
1
b2 =
1 p 2 EI
æ D ö æ å Pu ö Donde: Pcr 2 =
1 - å Pu ç oh ÷ ó 1- ç ÷ (KL) 2
ç å HL ÷ çåP ÷
è ø è cr 2 ø

D oh = Deriva de piso
H= Fuerza Lateral Factorizada
L= Longitud del miembro Ing. Jesús M. Sánchez
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

Ing. Jesús M. Sánchez

También podría gustarte