Está en la página 1de 4

¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL PROCESO?

DOP (Diagrama de Operaciones del Proceso)


DAP (Diagrama de Análisis de Proceso)
YSHIKAWA
PARETTO
GRAFICAS DE CONTROL
HISTOGRAMAS
HOJAS DE VERIFICACIÓN
¿QUÉ TÉCNICA LE PARECE AL GRUPO QUE ES LA MÁS EFECTIVA PARA ANALIZAR LOS PROBLEMAS
EN LOS PROCESOS?

La técnica más efectiva sería el DAP (DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESOS)

¿POR QUÉ?

Analiza los procesos en sus diferentes fases de trabajo, con el fin de estudiarlas, identificando los
problemas que puedan tener y buscando la solución de manera eficiente. De modo que se puedan
mejorar los procesos, dando resultados positivos para la organización o empresa que la use.

 Favorecen la comprensión del proceso al tratarse de un dibujo, y resume en tan solo una
ilustración todo un proceso que podría ocupar páginas si se redactara.

 Permiten identificar los problemas y conocer en qué lugar surgen estos problemas, lo que
posibilita ver con más facilidad dónde es necesario mejorar el proceso. Se identifican los
pasos, los cuellos de botella, las responsabilidades y los puntos de decisión.

¿Qué son los cuellos de botella?

Un cuello de botella se denomina a todo elemento que disminuye o afecta el proceso de


producción en una empresa.

Se denomina así a aquellas actividades que disminuyen el proceso de producción,


incrementando los tiempos de espera y reduciendo la productividad, lo cual genera un
aumento en el costo final del producto. Para evitarlo, las empresas deben identificar cuáles
son las principales causas que las generan.”

OPCIONAL EL EJEMPLO

EJEMPLO DE LOS PRINCIPALES MOTIVOS QUE GENERAN UN CUELLO DE BOTELLA

Los principales motivos que generan un cuello de botella son:


1. Falta de materiales: Un proceso de producción requiere de insumos y máquinas que
estén en buenas condiciones. Es necesario que se lleve a cabo el inventario correcto
para reconocer qué implementos presentan fallas con el fin de evitar que el proceso se
retrase y con ello aumente el costo.
2. Personal mal preparado: Contar con un personal idóneo y preparado hará que el
proceso de producción avance de manera compacta. Tener un trabajador que no
conoce el proceso o es ineficiente puede causar pérdidas económicas en la empresa e
incluso humanas.
3. Falta de almacenes: Las empresas tienen problemas para dejar los productos que
fabrican por falta de espacio. Para evitarlo, se recomienda instalar almacenes
intermedios entre aquellos procesos donde se puede producir un cuello de botella con el
fin de que el material no se pierda y cause a su vez pérdidas económicas.
4. Desinterés administrativo: Las gerentes y jefes de la empresa deben estar al tanto de
todo el proceso de producción y de las posibles fallas que puedan generarse con el fin
de mitigar los daños. Si éstos no muestran interés, difícilmente se podrá cumplir con los
tiempos establecidos, perdiendo dinero y sobre todo el prestigio ganado.

 Pueden servir como herramienta para la capacitación de nuevos empleados y para la


continua formación de aquellos que forman parte del proceso, para que éste sea cada vez
más eficiente, gracias a las posibles mejoras extraídas del análisis del diagrama.

 Permite definir los límites del proceso de una manera clara, ya que muchas veces estos no
están claros al tratarse de operaciones y acciones que van continuamente relacionadas.

 Ayuda a establecer el valor agregado de cada operación que forma parte del proceso.

 Facilita el estudio y la aplicación de acciones para mejorar la actividad y su eficiencia , y se


convierte en un modo de referencia para controlar y medir los procesos y las operaciones
realizadas.

DAP (DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESOS)


Antes de hablar del DAP, debemos conocer lo que es el DOP (Diagrama de operaciones de
procesos), que seria una representación gráfica de los puntos en los que se introducen
materiales en el proceso y del orden de las inspecciones y de todas las operaciones, excepto
las incluidas en la manipulación de los materiales.
Y entonces el DAP contiene mucho mas detalles de estas operaciones mencionadas en el
DOP, además es particularmente útil para poner de manifiesto costos ocultos como pueden
ser distancias recorridas, retrasos y almacenamientos temporales.
Ahora hablando del Diagrama de Actividades del Proceso DAP, es una representación
gráfica simbólica del trabajo realizado o que se va a realizar en un producto a medida que pasa
por algunas o por todas las etapas de un proceso.

Comprende toda la información que se considere deseable para el análisis tal como tiempo
necesario y distancia recorrida.

Esta herramienta de análisis es una representación grafico de los pasos que se siguen en una
secuencia de actividades que constituyen un proceso o un procedimiento, identificándolos
mediante símbolos; además incluye toda la información que se considere necesaria para el
análisis como ayuda para descubrir y eliminar ineficiencias.

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO (D.A.P.)


 Contiene muchos más detalles que el de operaciones.

 Por lo que no se adapta al caso de considerar en conjunto ensambles complicados.

 Se aplica principalmente a un componente de un ensamble o sistema para lograr la mayor


economía de fabricación.

 Este es particularmente útil para poner de manifiesto costos ocultos como pueden ser
distancias recorridas, retrasos y almacenamientos temporales.

 Cuando es necesario se pueden mostrar actividades combinadas.

 Generalmente se usan dos tipos de diagrama de análisis: de producto o material y el


operativo o de persona.

 El símbolo de transporte se emplea para indicar el sentido de la circulación. Así, cuando


hay flujo en línea recta se coloca el símbolo con la flecha apuntando a la derecha del
papel.

 Cuando el proceso se invierte o retrocede, el cambio de sentido o dirección se señala


dibujando la flecha de modo que apunte a la izquierda.

 Si el proceso se efectúa en un edificio de varios pisos, una flecha apuntando hacia arriba
indica que el proceso se efectúa siguiendo esa dirección, y una flecha que apunte hacia
abajo indicará que el flujo del trabajo es descendente.

 Es importante indicar en el diagrama todas las demoras y tiempos de almacenamiento.

 No basta con indicar que tiene lugar un retraso o un almacenamiento.

 Cuanto mayor sea el tiempo de almacenamiento o retraso de una pieza, tanto mayor será
el incremento en el costo acumulado por lo tanto, es de importancia saber qué tiempo
corresponde a la demora o al almacenamiento.
Información que se conseguirá con esta herramienta:

 Cantidad de material
 Distancia recorrida
 Tiempo de Trabajo realizado
 Equipo utilizado

Objetivos
1. Formarse una imagen de la secuencia total de acontecimientos que ocurren durante el
proceso. 2. Estudiar los acontecimientos en forma sistemática.
3. Mejorar la disposición de los locales.
4. Mejorar el manejo o manipulación de materiales.
5. Reducir o anular las demoras.
6. Estudiar las operaciones y demás acontecimientos en relación unos con otros.
7. Comparar 2 métodos.
8. Escoger operaciones para un estudio más detallado.
9. Simplificar y combinar operaciones.

También podría gustarte