Está en la página 1de 4

-Materiales directos

Método:
-Mano de obra
“Costeo
directa
COSTEO TOTAL: Directo
-Costos Indirectos
“El costo del producto se obtiene MARGEN BRUTO DE CONTRIBUCON
sumando solo los costos variables. “Diferencia entre las ventas y el costo
de ventas”

determinación terminología

COSTEO
DIRECTO
desventajas
ventajas

1.PLANECION DE OPERACIONES INFORMES EXTERNOS:


“Diferencia entre las ventas y Falta de aceptación para los informes
costo de ventas” externos.

2.ANALISIS COSTO-VOLUMEN-
UTILIDAD DE EQUILIBRIO
“El costeo se conoce como DISTRIBUCION DE COSTOS
margen de contribución” VARIABLES E INVARIABLES:
No puede ser puesto en práctica con
confianza
3.FIJACION DE PRECIOS DE
PRODUCTOS
“Se utiliza para la fijación de
precios”
Método:
“Costeo
Total
UTILIDAD BRUTA
“Diferencia entre las ventas y el costo
de ventas”

terminología

COSTEO
ABSORBENTE

determinación

-Materiales directos
-Mano de obra directa COSTEO TOTAL:
-Costos Indirectos “El costo del producto se obtiene
(fijos y variables) sumando todos los costos(fijos y
variables)”
𝑇𝐶𝐹
PEu= 𝑃−𝐶𝑉𝑃 ECUACIONES TOTAL DE
DE INGRESOS
EQUILIBRIO POR VENTAS

𝑇𝐶𝐹 COSTOS
PEs= 1−𝐶𝑉𝑃/𝑃 VARIABLES

COSTOS
PUNTO DE TÉRMINOS
FIJOS
EQUILIBRIO INTRODUCTORIOS

PLANEACION COSTOS DE
DE CONTRIBUCION
UTILIDADES O GANACIA
PRESENTACION
GRÁFICA

PE: IT=CT COSTO-


VOLUMEN-
UTILIDAD

VENTAS= COSTOS VARIABLES + COSTOS FIJOS + UTILIDAD


VENTAS= COSTOS VARIABLES + COSTOS FIJOS + UTILIDAD VENTAS= COSTOS VARIABLES + COSTOS FIJOS + UTILIDAD

b) CAMBIO EN EL
a) CAMBIO EN EL
ES FRECUENTE EN EL PERIODO VOLUMEN DE
PRECIO DE VENTA
DE COSTOS CRECIENTES VENTAS

PLANEACION
DE CAMBIOS

c) CAMBIO EN
d) CAMBIO EN LOS
LOS COSTOS
COSTOS FIJOS
VARIABLES

VENTAS= COSTOS VARIABLES + COSTOS FIJOS + UTILIDAD VENTAS= COSTOS VARIABLES + COSTOS FIJOS + UTILIDAD

También podría gustarte