Está en la página 1de 18

23 libros que tienes que leer recomendados por

los que más saben


 Creación cultural

 Para celebrar el Día del Libro este 23 de abril, diversas personalidades, representantes de
organizaciones y nosotros mismos os invitamos a leer una obra por cada uno de nuestros 23 focos, las
prioridades editoriales de eldiario.es

 Del juez Baltasar Garzón, a María A. Blasco, directora del CNIO: prepárate para pasar página

eldiarioes cultura (/autores/eldiarioes_cultura/) 22/04/2017 - 19:43h

Vigilancia del poder (/focos/vigilancia_del_poder/)

Cosas
bros de la que
que tienes Cosa Nostra
leer , Giovanni
recomendados Falcone
por los que más(Ediciones
saben Barataria)

Recomendado por: Baltasar Garzón Real, juez


"Vigilar el poder supone un trabajo arduo que empieza
por detectar pequeños indicios irregulares que en
ocasiones acaban resultando grandes redes de
corrupción y que lo impregnan todo. Para mí, uno de los
grandes en mi oficio ha sido el juez italiano Giovanni
Falcone quien no cejó en su tarea de investigar y
eliminar la acción de la mafia, empeño que pagó con la
vida.

Recomiendo su libro Cosas de la Cosa Nostra, que pone


en evidencia como el trabajo callado, tenaz y valiente de
jueces, fiscales, investigadores… consiguen romper la
sensación de impunidad que evidencian los delincuentes
de estas organizaciones. Y como así se rescata para la sociedad a unas instituciones
en demasiadas ocasiones secuestradas por estas mafias que llegan a extender su
capacidad de influencia a los despachos más elevados. Cuando estos delincuentes
descubren que pueden ser llevados ante los tribunales y que a los capos, se les
condena.

También recomiendo A cada cual lo suyo, de Leonardo Sciascia, que escribe sobre
las trampas que se llegan a ejercer desde el poder, de la forma de ocultar esos
engaños y de cómo la acumulación de ese poder hace que también la impunidad
aumente mediante la telaraña de intereses, amistades y relaciones que se genera en
torno al beneficio económico.

Ese descubrimiento de que la corrupción y la mafia se encuentran también en el


seno de los despachos de la administración, en el lugar desde donde se debería velar
por la limpieza y el bienestar de la sociedad, lo plasma Sciascia con ironía en la
ficción mediante los instrumentos que dan forma a la novela policíaca y en la no
ficción con un estilo directo no menos apasionante. Recomiendo cualquiera de sus
obras. A cada cual lo suyo puede ser un buen punto de encuentro con la necesidad
de reflexionar sobre lo que vivimos".

Violencia machista (/focos/violencia_machista/)

La que
bros ciudad
tienesde las
que pasiones
leer terribles
recomendados , de
por los queJudith R. Walkowitz. Editorial Cátedra.
más saben

Recomendado por: Justa Montero, histórica activista del movimiento feminista en


España.
"Judith R. Walkowitz es historiadora y este libro es un
estudio novelado sobre cómo, en el Londres victoriano
del siglo XIX, la utilización de los medios de la figura de
Jack el Destripador generó en las calles toda una política
de agresión sexual. Este lenguaje incidió en las políticas
públicas, en las ideas y en la representación de la
ciudad.

La autora analiza el imaginario social que se cernía


sobre el peligro sexual y la sexualidad de las mujeres. La
obra pone de manifiesto la discriminación de género
derivada de ahí y la violencia -real o simbólica- a la que
debió enfrentarse el naciente feminismo".

Regeneración democrática (/focos/regeneracion_democratica/)

De cómo me convertí en alcalde y cambié el mundo. Jon Gnàrr (Editorial


Capitán Swing).

Recomendado por: Stéphane M. Grueso, documentalista del 15M y miembro del


equipo de Carne Cruda. (http://www.eldiario.es/carnecruda/)

"Este señor fue alcalde de Reikiavik de 2010 a 2014, y...


payaso. La novela relata el proceso por el que Gnàrr se
convirtió en alcalde de la capital islandesa con lo que
empezó “siendo una broma”. Este libro habla de cómo
un personaje creado para un sketch cómico pude acabar
gobernando. Pero es mucho más, habla sobre todo de la
desafección de la gente hacia los partidos políticos
tradicionales y de lo bueno y lo malo (o incluso lo
peligroso) que eso podría traer.

Si yopor
bros que tienes que leer recomendados fuera un más
los que cargo del PSOE o del PP me lo leería sin
saben
duda para intentar comprender los tiempos que se me
vienen por delante. Lo tuvimos en Carne Cruda

(http://www.carnecruda.es/2015/05/21/como-me-converti-en-alcalde-y-cambie-el-mndo/) ".
Creación cultural (/focos/creacion_cultural/)

Tan poca vida, de Hanya Yanagihara. Editorial Lumen.

Recomendado por: La sección de Cultura y Tecnología (http://www.eldiario.es/cultura/)  de


eldiario.es

"Encontrar un libro que represente la creación cultural


en su integridad es más que complicado; es imposible.
Sin embargo, son muchas las novelas que han explorado
a través de sus personajes el alumbramiento de una obra
de arte. Ese momento casi erótico en el que llega
inspiración o la debacle de una crisis creativas. La
literatura, como resulta obvio, le ha dedicado más
espacio al propio oficio del escritor. Las biografías
también nos han metido entre bambalinas de grandes
bandas de rock o estrellas de cine en decadencia.

Pero resulta especialmente interesante cuando el


creador en cuestión es un personaje ficticio, porque la
novela no tiene que ser fiel a la memoria de nadie.
Puede decorar el proceso como le venga en gana. Una de las que mejor lo ha hecho
últimamente es la líder de ventas Hanya Yanagihara.

Tan poca vida


(http://www.eldiario.es/cultura/libros/Tortura-literaria-maltrado-vida-adulta-Hanya-Yanagihara_0_560994093.html)  habla
de muchas cosas, pero le dedica una gran parte a la élite artística de Nueva York. A
través de su personaje JD, la escritora explica la compleja mente de un creador, su
vanidad cuando está en lo más alto y la desesperación cuando no sale nada de sus
manos ni de su cabeza. Una novela que nos introduce dentro de lo peor de la mente,
y eso muchas veces ocurre cuando un artista pierde su vena creativa".

Racismo
bros (/focos/racismo/)
que tienes que leer recomendados por los que más saben

Entre el mundo y yo, Ta-Nehisi Coates. Editorial Seix Barral

Recomendado por: Moha Gerehou, presidente de la asociación SOS Racismo.


(http://www.sosracismomadrid.es/web/)
"La historia que recibe el hijo de Ta-Nehisi Coates de su
padre bien pudieron leerla Eric Garner, Tamir Rice o
Trayvon Martin antes de ser víctimas del racismo en
Estados Unidos. Probablemente su destino no hubiera
cambiado, pero sabrían perfectamente por qué vivieron
en un sistema que les tenía reservado un final trágico e
injusto.

Sumando sus experiencias a un amplio bagaje


académico levantado sobre la ansiedad de quien busca
respuestas a la injusta realidad que tiene enfrente,
Coates dirige a su pequeño en Entre el mundo y yo una
carta cruda y sincera que esconde tras un lenguaje
directo la ternura del padre que busca lo mejor para su
hijo, explicando por qué se va a encontrar un mundo
"terrible y hermoso" sustentado en la discriminación
racial.

Esta obra finalista del Pulitzer en 2016 representa a toda una época por su retrato de
la realidad actual del racismo evocando el pasado, el carácter universal partiendo de
una base personal y sus respuestas simples a problemas complejos. Una herramienta
imprescindible para hacer frente a este mundo terrible y hermoso".

Diversidad funcional (/focos/diversidad_funcional/)

Flores para Algernon, de Daniel Keyes, Editorial Barco de vapor.

Recomendado por: Raúl Gay, periodista especializado en diversidad funcional y


autor del blog Retrones y hombres (http://www.eldiario.es/retrones/)  junto a Pablo Echenique

"Nació como un relato de ciencia ficción y obtuvo el premio Hugo; después, el autor
la amplió a novela y ganó el Nebula. Cuenta el experimento realizado por un grupo
de científicos para aumentar las capacidades cognitivas de una persona con fuerte
retraso intelectual. Muy bella y dolorosa. Para acercarse a este foco también
recomiendo Esa visible oscuridad.

La que
bros depresión atrapó
tienes que a William Styron,
leer recomendados su autor,
por los que tras alcanzar la fama con la
más saben
adaptación al cine de su novela La decisión de Sophie. Aunque no cuenta como una
discapacidad al uso en el imaginario colectivo, puede ser muy limitante e impedir a
quien la sufre realizar muchas de las tareas cotidianas.
Styron reflexiona sobre la enfermedad, el tabú que
comporta y las fantasías de suicidio que tuvo. Un ensayo
duro y revelador".

Igualdad (/focos/igualdad/)

Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Alianza


Editorial.

Recomendado por: Ana Requena, coordinadora del blog


Micromachismos (http://www.eldiario.es/micromachismos/) en
eldiario.es

"Estoy pensando y... buf, no


se me ocurre ninguna autora
ni ningún libro escrito por
una mujer, al fin y al cabo,
¿cuántas mujeres han
ganado el Nobel de
literatura, cuántas
académicas hay en la RAE,
cuántas escritoras había en
tus libros de literatura,
cuántas hay en las reseñas
de los periódicos? Pero
bueno, quizá así a bote
pronto se me ocurren dos o tres libros que merezcan la pena: Orgullo y Prejuicio, Un
cuarto propio, Cumbres borrascosas, Julia, La campana de cristal, Jazz, La piedra de
locura y otros poemas, Paraíso inhabitado, Pentimento, El lado frío de la almohada,
El bosque de la noche, Nubosidad variable, Basado en hechos reales, Vive o muere,
Las edades de Lulú, El sueño más dulce, Americanah, Piel de lobo, Nada, El año del
diluvio, Beatriz y los cuerpos celestes, La trabajadora, La historia de mi hijo, Delta de
Venus, Y todos estábamos vivos..."

(Las
bros autoras
que mencionadas,
tienes que en orden
leer recomendados deque
por los aparición son: Jane Austen, Virginia Woolf,
más saben
Emily Bronte, Ana María Moix, Sylvia Plath, Toni Morrison, Alejandra Pizarnik, Ana
María Matute, Lilian Hellman, Belén Gopegui, Djuna Barnes, Carmen Martín Gaite,
Despeine de Vígane, Anne Sexton, Almudena Grandes, Doris Lessing, Chimamanda
Ngozi, Lara Moreno, Carmen Laforet, Margaret Atwood, Lucia Etxebarria, Elvira
navarro, Nadine Gordimer, Anais Nin y Olvido García Valdés).

Derechos y libertades (/focos/derechos_y_libertades/)

Una humilde propuesta, de Jonathan Swift (publicada anónimamente en 1729.


Traducción española en Ed. Nórdica, 2014).

Recomendado por: Edu Galán (cofundador de la revista Mongolia


(http://www.revistamongolia.com/) )

"Este manifiesto satírico escrito por Jonathan Swift en


1729, contiene lo canónico del género: grosería, mal
gusto, ofensa, ironía y, cómo no, una enseñanza moral a
través de los elementos anteriores. En definitiva,
contiene lo más suculento de la libertad de expresión.
Swift plantea que lo mejor para que los niños pobres
dejen de ser un lastre en aquella Irlanda de principios
del XVIII, ¡y en esta Europa del XXI!, sería comérselos.
¡Qué buena solución para esos pipiolos que estorban en
Somalia, por poca carne que tengan! Menudo asco de
gente mosquitada pero ¡qué estupenda masa magra!

Además, leo Una humilde propuesta y pienso en las idioteces que tendría que
escuchar Swift hoy por parte de grupúsculos de esta, nuestra, izquierda
políticamente correcta: "¿cómo se atreve a despellejar a unos chiquillos (coma) en
una ficción?"; "¿Cómo se atreve a reírse del "gasto de los abortos voluntarios” de las
mujeres (coma) en una ficción?"; "¿Cómo se atreve a banalizar el sufrimiento de los
pobres (coma) en una ficción?" Niñófobo, mujerófobo, pobrerófobo y, luego, no
contento con lo anterior, ¡enanófobo en Los viajes de Gulliver!

Dejémonos de bromas y de idiotas: la sátira sirve para recordarnos a todos, sea cual
sea nuestra ideología, que la libertad de expresión también protege "a aquellas ideas
que chocan, inquietan u ofenden al Estado o a una fracción cualquiera de la
población" (https://presnolinera.wordpress.com/2017/03/27/tienen-libertad-de-expresion-los-que-no-piensan-como-yo/)
bros que tienes que leer recomendados por los que más saben
(Tribunal Europeo de Derechos Humanos/Tribunal Constitucional) y que ampara
"mensajes falsos, acientíficos, disparatados e, incluso, ofensivos".
En lugar de pedir que los prohíban deberíamos celebrar, aunque no estemos de
acuerdo con ellos, al autobús de Hazte Oír o a la chupa-aquí-entrevista de Aznar con
Bertín. En la discrepancia, queridos celebrantes del Día del Libro, también se
fundamenta una verdadera democracia."

Maltrato animal (/focos/maltrato_animal/)

En defensa de los animales, de Jorge Riechmann. Libros La Catarata.

Recomendado por: Ruth Toledano, editora de El Caballo de Nietzsche


(http://www.eldiario.es/caballodenietzsche/)  y miembro de Capital Animal.

"Es una antología de textos breves de filósofos, escritores


y ensayistas que se han ocupado de los animales no
humanos a lo largo de la historia y los han considerado
sujetos de atención, de reflexión y de preocupación. En
él están las voces que han ido anticipando una
revolución ahora en curso.

Este libro es una herramienta muy útil para quienes se


sientan perdidos en el caos, sistemáticamente fomentado
por el antropocentrismo, de referencias en las que
apoyar los argumentos en defensa de los otros animales.
Y una lectura muy gratificante".

Memoria histórica (/focos/memoria_historica/)

La forja de un rebelde. Arturo Barea (Editorial Debolsillo)

Recomendado por: Ian Gibson (Hispanista)

"Acabo de releer esta trilogía. Primero la leí en inglés, porque en España estaba
prohibida. Y es impresionante, uno de los textos más importantes sobre la Guerra
Civil, sobre lo que pasó aquí. Lo veo como una obra esencial para recuperar la
bros que tienes que leer recomendados por los que más saben
memoria.

Son tres libros apasionantes, es una autobiografía novelada, o una novela


autobiográfica, una historia de amor, pero sobre todo es uno de los más grandes
textos producidos por la Guerra.
Se aprende muchísimo leyendo el libro. Yo he aprendido
mucho del periodo antes de la Guerra y de la Guerra
misma. Es un libro de un nivel altísimo, de un gran
escritor, superior a muchos libros de Pérez Galdós.
Cuando el Gobierno de la República se va a Valencia, él
se queda en Madrid. En cualquier momento podían
entrar las tropas fascistas… Su descripción, su evocación
de aquella noche y otras noches es insuperable. Yo me he
quedado atónito".

Vida digital (/focos/vida_digital/)

El Filtro Burbuja. Cómo la Red decide lo que leemos y lo que pensamos. Eli
Pariser (Taurus, 2016)

Recomendado por: Marta Peirano, adjunta al director de eldiario.es

"Si tú y yo buscamos la misma palabra en Google, nos


saldrán respuestas distintas. Los anuncios que te
molestan son diferentes que los que me salen a mí.
Twitter solo te recomienda gente que está ya en el
círculo de tus círculos. Facebook no te molesta con cosas
que sabe que no te gustan, no te interesan o no te
conciernen. Hasta que un día te despiertas y Gran
Bretaña ha decidido marcharse de Europa. ¡Si todo el
mundo estaba en contra! ¡Cómo ha podido pasar!

La triste verdad es que tu adicción a la cascada incesante


de noticias ha hecho que no te enteres de nada. Las
plataformas de contenidos están tan especializados en
tus afinidades que ya sólo te sirven lo que te gusta,
incluyendo a los demás. Eres víctima del filtro burbuja
porque todas tus fuentes de noticias te dicen solo lo que quieres oír. Las cosas que
necesitas saber se van perdiendo en el éter sin que te des cuenta. Hasta que un día te
despiertas y la persona más poderosa del mundo se llama Donald Trump.
bros que tienes que leer recomendados por los que más saben
Si te gusta este mundo a tu medida, abrazarás al algoritmo y creerás lo que quieras
creer. Lee el libro de Eli Parisier y te mostrará hasta dónde llega el agujero del
conejo. Si tienes dudas, echa un vistado a su TED.
(https://www.ted.com/talks/eli_pariser_beware_online_filter_bubbles?language=es#t-525328)
El dinero de todos (/focos/el_dinero_de_todos/)

Capitalismo a la española, de Juan Pedro Velázquez-Gaztelu. La esfera de los


libros (2015)  

Recomendado por: La sección de Economía (http://www.eldiario.es/economia/) de eldiario.es

 "En plena efervescencia de procesos judiciales


relacionados con casos de corrupción y ahora que tanto
se habla de "la trama", conviene conocer el marco en el
que se mueve un entramado que no solo delinque, sino
que impide la modernización del país y lo hunde en la
crisis a costa del dinero de todos.

Velázquez-Gaztelu analiza con sencillez y precisión


"cómo la perversa alianza entre los políticos y la
oligarquía financiera frenan el avance de España", tal y
como reza el subtítulo de este libro. El relato -porque
todo ensayo puede serlo- comienza con una boda en
Barcelona entre dos jóvenes de la alta sociedad
catalana…"

Fronteras (/focos/fronteras/)

No somos refugiados, de Agus Morales. Editorial Círculo de Tiza

Recomendado por: Gabriela Sánchez, coordinadora de Desalambre


(http://www.eldiario.es/desalambre/) en eldiario.es

"Mucho se ha hablado de ellos, de los llamados refugiados, pero su realidad va


mucho más allá que su llegada a Europa. Para entenderlos, para trasladarse a sus
historias y opiniones sin paternalismos y sin reducirlas a una sola, recomendamos
un libro recién estrenado: No somos refugiados, de Agus Morales y con fotografías de
Anna Surinyach.

Las charlas mantenidas con quienes huyen y las preguntas que el propio autor se
realiza a lo largo de 17 países, empujan a reflexionar y a desmontar muchas de las
ideas
bros quepreconcebidas que giran alrededor
tienes que leer recomendados por los quede lossaben
más movimientos migratorios, reforzadas
durante un año en el que atrajeron la atención mediática".

Salud (/focos/salud/)
The Telomere Effect, de Elizabeth Blackburn y Elisa
Epel (Hachette Book Group, 2017)

Recomendado por: Maria A. Blasco, directora del


Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
(https://www.cnio.es/es/index.asp) .

"Recomiendo este libro porque creo que sin duda es una


de las novedades en divulgación científica del año. Ha
sido New York Times Bestseller en enero de 2017. Escrito
por la Premio Nobel de Medicina o Fisiología (2009)
Elizabeth Blackburn y por la psicóloga y colaboradora de
Blackburn durante años, Elisa Epel.

Consigue explicar en un lenguaje muy cercano qué son


los telómeros y cómo determinan la velocidad a la que
envejecemos y la manera en la que envejecemos
(saludables o con enfermedades). Utiliza numerosos ejemplos prácticos y da
recomendaciones de hábitos de vida basados en los últimos descubrimientos
científicos, cosas que según Blackburn son “totally doable, and free” (“cosas factibles
y gratis”). Sin duda una gran ocasión para entender el papel esencial de los
telómeros en determinar nuestra salud y longevidad y para entender los efectos que
tienen sobre la alimentación o el estrés.

Blackburn y Epel fueron precisamente las primeras en describir que altos niveles de
estrés percibido resultaban en un acortamiento acelerado de los telómeros, las
estructuras protectoras de la vida. Cuando publicaron estos resultados pocos
científicos las creyeron. Ahora nadie cuestiona que el estrés tiene múltiples efectos
fisiológicos. Las autoras también han descrito que técnicas de control del estrés
como la meditación pueden ayudar a mantener los telómeros largos durante más
tiempo.

También recomiendo The Telomerase Revolution, de Michael Fossel (BenBella


Books). Publicado en 2015, este libro se centra en la telomerasa, la "enzima de la
inmortalidad". Es un libro más especializado y más científico que el anterior, pero
sin duda será de gran interés para los seguidores de la investigación actual en
telómeros
bros y que
que tienes telomerasa y en sus por
leer recomendados aplicaciones
los que másfuturas
saben para prevenir y tratar más

eficientemente las enfermedades que hoy nos matan".

Economía cotidiana (/focos/economia_cotidiana/)


Jennifer Gobierno, de Max Barry (Editorial Tropismos)

Recomendado por: Eduardo Garzón (Economista)

“En clave de comedia negra y con un tono algo


"exagerado", la novela ironiza sobre un futuro dominado
por grandes empresas y por un criterio de rentabilidad
que se aplica todo, incluido la justicia.

Una "distopía neoliberal" que recuerda al libro de


George Orwell 1984 y que presenta "el mundo al que de
alguna forma nos estamos dirigiendo".

Desigualdad y pobreza (/focos/desigualdad_y_pobreza/)

La Solidaridad. Guardián de mi hermano. Luis de Sebastián, Editorial Ariel


(1996).

Recomendado por: José María Vera, director general de Oxfam Intermón


(http://www.oxfamintermon.org) .

"Escrito por Luis de Sebastián, economista, jesuita


durante dos décadas, vinculado con movimientos de
liberación en El Salvador (con la UCA y Monseñor
Romero). Luego Profesor de ESADE y colaborador del
BID.

Es un libro corto y directo. Recoge los fundamentos de la


"solidaridad política". Aquella que se enraíza en el
encuentro con las personas y comunidades pobres y
vulnerables cuyos derechos son violados, que está cerca
de quienes
bros que tienes que leer recomendados sufren
por los que la injusticia. Aquella que reta al
más saben
sistema y sus reglas injustas y que aspira a influir en
valores para construir un mundo fraterno y equitativo.
Escrito hace dos décadas el libro/manual mantiene toda
su vigencia tanto en los temas nucleares que aborda
(desigualdad, fiscalidad, redes de seguridad, cooperación
al desarrollo…) como en los valores que deben sustentar a una ciudadanía que se
enfrente a semejantes retos de forma consistente".

Mejores ciudades (/focos/mejores_ciudades/)

Mañana. Una revolución en marcha, de Cyril Dion (Errata Naturae, 2017)

Recomendado por: Marta Peirano, adjunta al director de eldiario.es

"En 2012, 22 investigadores de una docena de


prestigiosas instituciones científicas publicaron un
estudio en la revista Nature. Su conclusión es que la
pérdida de biodiversidad y la aceleración del cambio
climático acabarán con la mayor parte de las especies de
nuestro planeta en 2100. Incluyéndonos a nosotros.

La noticia no puede ser más urgente o relevante, pero


tuvo poca repercusión mediática. Los datos sobre el
efecto invernadero de las centrales termoeléctricas
chinas o la extracción de petróleo de esquisto en Alberta
suelen aburrir a la audiencia, o deprimirla hasta la
parálisis. El documentalista Cyril Dion decidió esquivar
ese pesimismo improductivo y movilizar a sus vecinos con un relato de las
soluciones que ya empezaban a surgir aquí y allí. Su documental Mañana (Demain)
es una road movie por 10 ciudades en cinco continentes que están reinventando la
economía, el consumo energético, la educación, la gestión de recursos, de deshechos
y hasta la democracia; todas las actividades que definen las comunidades, con la
sana intención de sobrevivir a 2100.

La película se llevó el César al mejor documental del 2016, y errata naturae publica
ahora el libro. Para aquellos que quieren cambiar el mundo y no saben por dónde
empezar".

Educación (/focos/educacion/)
bros que tienes que leer recomendados por los que más saben
El mito de los deberes, Alfie Kohn. Editorial Kaleida

Recomendado por: José Luis Pazos, presidente de CEAPA (https://www.ceapa.es/)


 (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos)
"Con el subtítulo ¿Por qué son perjudiciales para el
aprendizaje y la convivencia?, el libro es un repaso a lo
que significan los deberes a través de diversos estudios a
nivel internacional. La obra analiza la relación entre las
tareas escolares y los resultados académicos y
educativos.

El libro da razones por las que hay que meditar sobre la


existencia de los deberes. Desde CEAPA hemos puesto el
debate sobre el exceso de deberes la mesa

(http://www.eldiario.es/sociedad/claves-huelga-deberes-empieza-semana_0_576042567.html) y puede ser


interesante para aquel lector que quiera ahondar más en el mismo".

Religión y laicismo (/focos/religion_y_laicismo/)

Laudato Si, del Papa Francisco. Ediciones Palabra

Recomendado por: Jesús Bastante, especialista en información religiosa y


colaborador de eldiario.es

"Puede resultar extraño que recomendemos una


encíclica (sí, un texto magisterial de un Papa), pero es
que Laudato Si (Alabado seas) resulta una lectura
altamente sugerente. Es la primera vez en la historia que
un pontífice -en este caso, el Papa Francisco-, dedica un
documento oficial al cuidado del medio ambiente.

Y no sólo eso: en Laudato Si, Bergoglio arremete contra


el capitalismo salvaje y las multinacionales: critica que
las grandes empresas se comporten como
"depredadores" del planeta, y defiende la lucha contra
bros que tienes que leer recomendados por los que más saben
las injusticias del mal reparto de la tierra, el agua, los
alimentos, la riqueza... y la pobreza.

Un documento imprescindible para entender a este


Papa".
Corrupción y fraude (/focos/corrupcion_y_fraude/)

La noche perdida, José Yoldi (Editorial Mong)

Recomendado por: Isabel Elbal (Abogada y miembro de Contrapoder


(http://www.eldiario.es/contrapoder/) )

"Es la segunda novela protagonizada por la intrépida


periodista Paz Guerra. Una trama en la que se
entrecruzan la mafia napolitana, cierta corrupción en
las más altas esferas judiciales y fiscales; no faltan
policías corruptos, jueces estrellas, abogados mediáticos
y un Tribunal de Justicia, la Audiencia Nacional, que
apunta maneras. Les suena ¿verdad? Pues está
ambientado en 1990 y toma como referencia un caso
real, seguido y documentado por el autor.

Solamente un periodista de la talla de José Yoldi podría


recrearnos tan sórdida y sarcásticamente en los años 90
en nuestro país- época de los grandes pelotazos-, y
perfilar tan sagazmente a los personajes más
representativos de las investigaciones judiciales de entonces. Un inteligente repaso
de nuestro país, joven democracia, que ya empezaba a desvelar sus fallos sistémicos
más importantes, los que venimos arrastrando y que hoy en día nos preocupan tanto
a todos; todo ello, producto de la ideación de un sacrosanto relato de la Transición,
cada vez más cuestionado.

A Yoldi todos le debemos su necesaria labor de investigación, que provocó que en


2.012 el entonces Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal
Supremo, Carlos Dívar, tuviera que dimitir, al haber destapado que se empleó fondos
públicos en viajes y otros gastos de carácter personal". 

LGTBI (/focos/lgtbi/)

De puertas para adentro. Disidencia sexual y disconformidad de género en la


tradición flamenca. Fernando López Rodríguez (Editorial Egales)
bros que tienes que leer recomendados por los que más saben

Recomendado por: Mili Hernández, de la librería gay y lesbiana Berkana


(https://www.libreriaberkana.com/) .
"La presente obra plantea una lectura de la tradición
flamenca que trata de responder a preguntas sobre la
cuestión de la invisibilidad y la mostración de la
homosexualidad y la disconformidad de género en el
escenario.

Este ensayo está dividido en tres partes: en un primer


momento, se realiza un recorrido por algunas de las
figuras fundamentales del cante y el baile flamenco del
siglo XX (Antonio Mairena, Antonio Ruiz Soler, Carmen
Amaya, etc.) así como de diversos cantantes de copla
(Miguel de Molina, Pedrito Rico, Rafael Conde, etc.). En
segundo lugar, se recoge la palabra y el testimonio de
artistas flamencos de la actualidad (Belén Maya, Rocío Molina, Marco Flores, Daniel
Doña, etc.), y se analiza cómo es abordado y resuelto el problema de la visibilidad de
la sexualidad en el trabajo de estos artistas. Finalmente, se extraen de este análisis
algunas de los problemas fundamentales (tanto estéticos como filosóficos)
relacionados con la homosexualidad para profundizar en ellos de manera más
detallada.

Fernando López Rodríguez realiza un ensayo ambicioso y apasionante. Una


combinación perfecta de gusto artístico y entendimiento humano. El autor es
bailaor, coreógrafo y filósofo. Actualmente compagina la creación artística con la
investigación en danza como doctorando en la Universidad Paris VIII-Vincennes-
Saint-Denis".

Medio ambiente (/focos/medio_ambiente/)

Beatriz y la loba. Concha López Llamas (Bohodón Ediciones)

Recomendado por: Tatiana Nuño, experta en cambio climático de Greenpeace


(http://www.greenpeace.org/espana/es/) .

"Se trata de una novela que narra las vidas paralelas de una mujer y una loba que
tienen en común el desprecio y la violencia que sufren por parte de los hombres.

Una
bros historia
que queleer
tienes que se recomendados
considera la por
primera
los quenovela ecofeminista española en la medida
más saben
que denuncia las injusticias que padecen tanto mujeres como medio ambiente".
Familia (/focos/familia/)

Quién quiere ser madre, de Silvia Nanclares.


Editorial Alfaguara.

Recomendado por: la sección de Cultura y Tecnología


de eldiario.es (http://www.eldiario.es/cultura/)

"En los últimos años se están


abordando varios tabús
sobre la maternidad que
hasta entonces descansaban
en un limbo entre la
prudencia y la vergüenza
femenina. Tanto la falta de
deseo de tener hijos como la
apremiante necesidad que
sienten algunas mujeres son
juzgadas por la sociedad. A
la vista está la última
polémica con la reportera
Samanta Villar por mostrar
en el libro Madre hay más que una su opinión honesta acerca de sus propios hijos y
su propia maternidad. Los suyos.

Silvia Nanclares decidió afrontar el asunto en un libro a través de su misma


experiencia. Quién quiere ser madre habla de la urgencia biológica y la angustia
ante el fantasma de la infertilidad. También sobre todo lo que deriva de esa
situación y está cubierto por una capa de humillación social: el sexo mecánico, el
desgaste
bros de la
que tienes quepareja o el miedo al
leer recomendados porfuturo.
los que El
másestilo
sabende Nanclares es ameno y personal,
a la vez que genera con el lector una empatía necesaria para ir sacudiéndonos todos
estos prejuicios que retenemos".

0 22/04/2017 - 19:43h
0

También podría gustarte