Está en la página 1de 6

Instituto Profesional AIEP

Santiago Norte
Técnico Deportivo
Matías Gonzalez

Trekking
y
Orientación Terrestre.

Estudiantes: Sara Alegre y Yanfranco Toloza


Fecha de entrega: sábado 6 de julio del 2019
Introducción.

A lo largo de nuestra trayectoria como estudiantes del deporte y la actividad física,


hemos podido profundizar en diversas disciplinas, tanto ya conocidas como
totalmente nuevas para nosotros. Habiendo tantos deportes que practicar o ejercer,
siempre nos dejamos llevar por los más colectivos, siendo estos llevados a cabo por
grandes masas, apartándonos de un goce o apreciación hacia el real sentido de
éste. No obstante, existen también deportes en los cuales encontramos una mayor
libertad o flexibilidad, en donde la finalidad no es exactamente ganar, ni tampoco un
rival al cual vencer; sino más bien ponernos a prueba a nosotros mismo. Como el
Trekking.
Desarrollo

Características técnicas: Las características técnicas detectadas en el trekking


son uso de equipo y ropa adecuada, las técnicas de descenso, el control de la
respiración para poder caminar más, el uso correcto o técnica de los bastones, el
ascenso y como mencione anteriormente el descenso. Es un deporte libre no
competitivo.

Características físicas: Las características físicas que logramos percatar son


caminar, escalar (si la situación lo amerita). La reiteración de esta actividad puede
llevar a logra el aumento de la masa muscular y la buena condición física por lo
riguroso de los senderos y caminos en caminos naturales y senderos.

Aprendizaje adquirido

El aprendizaje adquirido en esta salida fue bastante buena ya que aprendimos de


una actividad física que consiste en una aventura o travesía de rutas (senderos) en
un medio natural con un fin recreativo, que para el caso de nosotros lo realizamos
caminando pero también se puede realizar en bicicleta o en caballo si fuera un lugar
distinto. Esta actividad física logramos apreciar lo hermoso de la ciudad y lo poco
que conocemos.
También aprendimos a leer los senderos a como marcar con piedras las rutas y
direcciones para no podemos perdernos. Otra cosa que aprendimos es que no tiene
grados de dificultad ya sea puedes solo caminar por caminos planos o como
también caminos rocosos y en distintos climas ya sea con lluvia, con sol o nublado.
Por la orientación terrestre es pudimos aprender que es fundamental visualizar
nuestro entorno y de cierta manera marcar con puntos específicos que nos orienten
Malas prácticas

El trekking no es un deporte de riesgo, pero esto no implica que se deba descuidar


la seguridad, ya que la montaña tiene ciertos peligros asociados y es conveniente
adoptar medidas para minimizar las situaciones. La primera medida es conocer
la situación climatológica con anterioridad al inicio de la ruta. Llevar alimento y
agua para la hidratación, hay mucha gente que no lleva nada y eso es bastante
peligroso.
Las malas prácticas pueden llevarte a:

 Perderse
 Caída
 La muerte
Imágenes
Bibliografía.

 Trekking y Senderismo, 2013, https://guiafitness.com/deportes/trekking-


y-senderismo
 ¿Qué es el Trekking?, 2018,
http://mundotrekking.com/manual_trekking/que_es_trekking.htmç
 Trekking, 2019, https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-
fisico/diccionario/trekking.html
 Definición de Trekking, 2016, https://definicion.de/trekking/

También podría gustarte