Está en la página 1de 4

CAPITULO 1:

DESARROLLO ECONOMICO: UNA VISION GENERAL

La población en los países menos desarrollados está expuesta cada


vez mas a la influencia del estilo de vida del mundo occidental
,estos tienden a ayudar frecuentemente a las naciones a las
naciones menos desarrolladas .

EL DESARROLLO es el proceso por el cual se aumenta el producción


nacional bruto real per cápita de un país (PNB)o el ingresa en un
periodo de tiempo determinado con incrementos continuos en la
productividad per cápita

CARACTERISTICAS DE LOS PAISES MENOS DESARROLLADOS

Los países menos desarrollados tienen características comunes


entre 65-75%s se encuentra dedicada a la agricultura mientras que
los otros países desarrollados es menos de 10%

El dualismo técnico es común, relación capital/trabajo

Simon Kuznets, prefiere el PNB real al PNB real per capital = PNB
REAL /POBLCION, un país no amentara el bienestar de sus
ciudadanos a no ser que su capacidad productiva de desarrolle mas
rápido que su población

 Solamente los bienes y servicios que se ofrecen en el


mercado se registran en el PNB , se contabilizan más
servicios en los países desarrollados que en los países
menos desarrollados ,por la diferencia de ingresos
 Al comparar los niveles del PNB entre países es necesario
que el producto nacional , se evalué de acuerdo al sistema
de precios común , el resultado de la comparación varia de
acuerdo a un sistema de precios del país que se utilice

CAPITULO 2

TEORIAS GENERALES DELDESARROLLO Y SUBDESARROLLO

El circulo vicioso:El ingreso bajo genera ahorros bajos ,los


ahorros bajos son la causa de la inversión baja ,la
inversión baja significa la baja productividad
Científicos mencionaron que las condiciones culturales
,sociológicas y climáticas eran razones del subdesarrollo
.sin embargo esto fue falso.

LA TEORIA CLASICA

Adam Smith reconoció que en proceso de desarrollo la


división del trabajo aumenta la productividad la cual eleva
el ingreso nacional .A medida que el mercado se expande
la posibilidad de una mayor innovación se desarrolla
creando así una mayor división del trabajo y más
oportunidades para el crecimiento .

Malthus fue aún más pesimista pues pensó que la


población podría aumentar tan rápido como el crecimiento
biológico se lo permitirá.

Rosenstein-Rodan sostienen que la inversión sincronizada es


necesaria para incrementar el ingreso de la demanda.

El modelo de desarrollo W.ALewis explico el crecimiento en


términos de un desplazamiento del ingreso a la clase capitalista .Los
niveles altos de inversión impulsan el nuevo crecimiento

PRINCIPALES TEORIAS SOBRE ELDESARROLLO ECONOMICO Y


SOCIAL
GIOVANNI E.REYES

1. TEORIA DE LA MODERNIZACION

Hace referencia a la segunda guerra mundial y como tres elementos


(surgimiento de EE,UU como potencia “plan Marshall”-,extinción
del movimiento la ex unión Soviética , desintegración de los
imperios coloniales europeos en Asia ,África y Latinoamérica)

La teoría de la modernización establece que las sociedades


modernas son mas productivas ya que hay una caída de vida alta
.un proceso progresivo que a largo plazo es no solo inevitable sino
deseable, los principales supuestos en las que se basa es a través de
las fases . de conformidad con la teoría de la modernización de la
teoría del desarrollo económico de ROSTOW,( sociedad tradicional
,pre condición para el despegue , proceso de despegue ,el camino
hacia la madurez ,sociedad de alto consumo masivo )
2.TEORIA DE LA DEPEMDENCIA

Surgió de la CEPAL y Raul Prebish pusieron la base para la teoría


,combinan elementos noe-marxistas con la teoría Keynesiana
,compuesta por 4 puntos importantes a)desarrollo un considerable
demanda b) sector industrial es importante c) incrementar
ingresos de los trabajadores .

La principal hipótesis referente al desarrollo en el tercer mundo


.dichos países del tercer mundo deben tener un subordinación al
centro.

Los dependientitas consideraban que las naciones periféricas


experimentan su mayor desarrollo económico cuando sus enlaces
con el centro están más débiles .

3.TEORIA DE LOS SISTEMAS MODERNOS

Los países del tercer mundo elevaron sus estándares de vida y


condiciones sociales .Las investigaciones lideradas por Immanuel
Wallestein llegaron a la conclusión de que había nuevas actividades
en la economía capitalista se caracterizaron en los siguientes
aspectos .

1. Experimentaron una alta tasa de crecimiento


2. Crisis en los estados socialistas
3. Crisis en el capitalismo estadounidense
4. La estructura teórica de la dependencia es bimodal (centro
y periferia)

TEORIA DE LA GLOBALIZACION

La teoría se centra y enfatiza aspectos culturales y económicos así


como de comunicación a escala mundial, los factores culturales son
los aspectos determinantes de las sociedades, no es importante
utilizar a las naciones-estados como una unidad de análisis.

Los factores culturales son los principales determinantes que


afectan las condiciones económicas, sociales y políticas

Sus principales aspectos:

a) Cada vez más son importantes los sistemas de


comunicación
b) Los principales sistemas de comunicación se encuentran en
países desarrollados
c) Modificaciones estructurales en los patrones económicos
,sociales y culturales

También podría gustarte