Está en la página 1de 54

GUÍA DIDÁCTICA:

ANALISIS FINANCIERO II

Licenciatura en Contabilidad y Auditoría

V CICLO

LOJA-ECUADOR
Dr. Nikolay Aguirre Mendoza, Phd.
RECTOR

Dra. Mónica Pozo Vinueza Phd.
VICERRECTORA


Dr. Milton Mejía .Mg Sc.
DIRECTOR DE LA UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA






Ing. Franco Junior Ramón Mora
GESTORA ACADEMICA DE LA CARRERA
Contacto: 2548445, Ext.111




Ing. Melva Jaramillo Hidalgo MAE
DOCENTE ASIGNATURA
Contacto: 2548445, Ext.117
1. PRESENTACIÓN



Apreciado estudiante, bienvenido a la Asignatura de Análisis Financiero II.

Todos hemos recibido talentos y debemos ponerlos en práctica para no


perderlos, le invito a animarse y a motivarse para empezar un trabajo
intelectual sumamente complaciente. El trabajo intelectual es una aventura que
pocas personas han tenido la suerte de llevarla, no pierda usted esta
oportunidad.
Al iniciar el estudio de una asignatura nos encontramos desorientados, no sabemos cómo empezar, nos
asoma un panorama muy amplio y parece que va a superar nuestras fuerzas. Pues bien, no hay que
desalentarse. Vamos a dar unas indicaciones para que empecemos a caminar poco a poco.

A manera de iniciación le hago estas preguntas:

¿Está dispuesto a pasar una buena parte de su tiempo estudiando tenazmente aun a costa de ciertas
satisfacciones momentáneas?
¿No se detiene ante el primer obstáculo que encuentran y más bien le estimula para seguir adelante?
¿Le impulsa el anhelo de ascender a las altas cumbres?
¿Siente el llamado de una estrella?

“Siempre parece imposible hasta que se hace” (Nelson Mandela)

Ing. Melva Jaramillo Hidalgo MAE Ramón


DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANALISIS FINANCIERO II
2. INTRODUCCIÓN

La asignatura de Análisis Financiero II, está considerada en la malla curricular de la carrera de


Contabilidad y Auditoría porque tiene una importancia especial: es una asignatura profesionalizante que
sirve como instrumento para la evaluación y análisis del manejo financiero del sector de la economía
popular y solidaria y del sector bancario del Ecuador. Se dirige, especialmente, a la utilización de
metodologías como son el CAMEL y PERLAS para una adecuada toma de decisiones empresariales.
Más que el conocimiento de los diferentes temas del texto, prima el asesoramiento técnico para la toma
de decisiones financieras empresariales, con la aplicación práctica de métodos y estrategias, la
preparación efectiva para el desarrollo de las actividades a distancia. No se logra mucho con el solo
conocimiento porque se trata, más bien, de poner en práctica cada uno de los temas.

En nuestra universidad en su modalidad de educación a distancia, se basa en el modelo de créditos. Esta


asignatura tiene 3 créditos. La asignatura se presenta en dos partes:

@ La primera parte se hablará del enfoque conceptual y metodológico para la aplicación de análisis
financiero en las cooperativas de ahorro crédito; sus generalidades, nic 1, 30 y 39, estados
financieros. presentación al organismo de control, sector financiero popular y solidario, estructura
de la SEPS, Normas contables, catálogo de cuentas SEPS, Información sobre la situación de las
entidades financieras, Estructura financiera, posición de patrimonio técnico, calidad de los
activos, Indicadores de solvencia, liquidez, eficiencia y rentabilidad, calificación de sus activos de
riesgo, informe del análisis financiero.

@ La segunda y tercera unidad comprende el análisis de los bancos privados: sus


generalidades, catálogo de cuentas, posición según su patrimonio técnico, el
cálculo por el método CAMEL Y CAPRILS, de indicadores de liquidez, capital,
patrimonio, eficiencia, rentabilidad, calificación de riesgo y por ende levantar el
informe de análisis financieros.

Adelante y ¡éxitos en el desempeño de las actividades académicas! ¡Ud.


está llamado a grandes cosas!
3. OBJETIVOS

v Lograr que los estudiantes adquieran conocimientos teóricos – prácticos, y metodológicos para que
organicen y desarrollen sus actividades mediante el análisis financiero aplicado a quienes conforman el sistema
financiero ecuatoriano.

v Aplicar mediante los métodos CAMEL y PERLAS que se estudian en el presente ciclo, un análisis de la
situación financiera de cooperativas de ahorro y crédito.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Desarrolla el proceso metodológico del análisis financiero aplicable a las cooperativas de ahorro y crédito,
de acuerdo con las disposiciones emitidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y las normas
legales vigentes para determinar su situación económica y financiera.

Aplica el proceso metodológico del análisis financiero a la cooperativa de ahorro y crédito dentro del marco
de la economía popular y solidaria, de acuerdo a las disposiciones emitidas por la Superintendencia de Economía
Popular y solidaria y la normativa vigente para determinar su posición económica y financiera.

5. CONTENIDOS TEÓRICOS

UNIDAD I: ENFOQUE CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO PARA LA APLICACIÓN DE ANÁLISIS


FINANCIERO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO CRÉDITO

ANÁLISIS FINANCIERO

Ü GENERALIDADES
Ü NIC 1, 30 y 39
Ü Estados financieros. Presentación al organismo de control
Ü SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO
Ü Estructura de la SEPS
Ü Normas contables
Ü Catálogo de cuentas SEPS
Ü Información sobre la situación de las entidades financieras
Ü Estructura financiera
Ü Posición de patrimonio técnico
Ü Calidad de los activos
Ü Indicadores de solvencia, liquidez, eficiencia y rentabilidad
Ü Calificación de sus activos de riesgo
Ü Informe del análisis financiero
UNIDAD II: ENFOQUE CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO PARA LA APLICACIÓN DE ANÁLISIS
FINANCIERO EN LAS ENTIDADES BANCARIAS DEL SECTOR PRIVADO

GENERALIDADES
Ü Catálogo de cuentas
Ü Posición del Patrimonio Técnico
Ü Indicadores Financieros
Ü Liquidez
Ü Capital
Ü Patrimonio

UNIDAD III: ENFOQUE CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO PARA LA APLICACIÓN DE ANÁLISIS


FINANCIERO EN LAS ENTIDADES BANCARIAS DEL SECTOR PRIVADO
Ü Indicadores Financieros
Ü Indicadores de eficiencia y rentabilidad
Ü Calificación de sus activos de riesgo
Ü Informe del análisis financiero
7. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO

Señor estudiante, debe poner principal atención a las siguientes indicaciones:

E En primer lugar, debe tener presente los materiales que va a utilizar: el texto, la guía didáctica,
diccionario y material de escritorio.
E Disponga de un lugar limpio y ordenado.
E Cuide de las condiciones ambientales en cuanto a iluminación, temperatura y objetos que le rodeen,
para que no lo distraigan.
E Pida que no le interrumpan mientras trabaja y aléjese del teléfono y de la televisión.
E Hay que empezar planificando las actividades de todo el ciclo y estar dispuestos a cumplirlas.
E Dentro de ello, es necesario hacer un horario tomando en cuenta el tiempo mínimo para las actividades.
E Se requiere de unas veinte horas semanales de estudio para todas las asignaturas, de las cuales puede
tomar unas cinco horas para metodología de estudio, es decir, cerca de una hora diaria.
E Realice una lectura total del texto. Si esto no es posible por la extensión y falta de tiempo, hágalo leyendo
lo que corresponde al primer bimestre o, por lo menos, una primera unidad.
E Después de esto realice una lectura comprensiva, tratando de entender cada concepto, frase, párrafo,
capítulo y el texto total. Lo mismo hay que hacer para el segundo bimestre.
E Hay que trabajar conjuntamente el texto y la guía didáctica y consultar en el diccionario las palabras cuyo
significado no se sepa y utilizarlas durante las conversaciones con otras personas.
E Recuerde, además cuenta con el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), el cual le permitirá participar de
manera activa en el conocimiento del componente, ya que constantemente se habilitarán orientaciones
académicas, foros relacionados con los temas de estudio. Además, podrá consultar al profesor del
componente, a través de correo electrónico, respecto a dudas e inquietudes que pueden surgir a
lo largo del estudio.
8. DESARROLLO DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Cada cooperativa conoce con precisión, su propio objetivo fundamental, para alcanzar una meta preestablecida,
normalmente se pueden recorrer diversos caminos, algunos recogen algunas informaciones, otras establecen un
plan preciso documentándose, con el fin de elegir y recorrer el camino más seguro y rápido para conseguir la meta
fijada. Cuanto mayor sea la importancia del objetivo debe ser mayor la atención en procura de este.

Una de la directrices mayores de una moderna dirección, es el de estar constantemente informada y al día en los
métodos de gestión, con el fin de implementar el instrumento más adecuado a las exigencias de la empresa.

Por estos motivos la obra va dirigida principalmente a quienes cumplen sus funciones profesionales, en este
importante sector de la economía que es el financiero, como también a quienes están inmersos en el ámbito
académico, especialmente las relacionadas con la contabilidad y auditoría Financiera. No obstante también puede
ser una práctica o herramienta, para las personas y empresas del sector público y privado, puesto que todas en
mayor o menor grado realizamos a diario variadas actividades en el sector financiero, tales como: transacciones
de cuentas de ahorro y corrientes, inversiones, créditos, remesas internas y externas, comercio exterior.

En consecuencia, el libro Sistema Financiero, se espera que constituya un referente bibliográfico y de consulta
para los estudiantes de Administración de Instituciones Financieras; Contabilidad Banca y Finanzas, principalmente
para las siguientes materias: Contabilidad Bancaria, Administración de Instituciones Financieras, Análisis
Financiero y Finanzas.

En el primer Título, Sistema Financiero Nacional, se tratarán los temas: Ámbito legal del Sistema Financiero dentro
de la Economía Popular y Solidaria; Catálogo Único de Cuentas; Patrimonio Técnico; y Metodologías Off Site de
Análisis y Supervisión Financiera.
UNIDAD I: ENFOQUE CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO PARA LA APLICACIÓN DE
ANÁLISIS FINANCIERO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO CRÉDITO

En este artículo se realiza una mirada a todos los condicionantes de la unión de la normativa jurídica, las
responsabilidades del resultado de auditorías y su función en el órgano regulador, su injerencia en el sector
cooperativo y las principales variantes que contribuirían a un correcto manejo de recursos en ellas, resultados
contrastados en un contexto latinoamericano que constituye un compendio de conclusiones a usar a la hora de
diseñar un modelo de gestión que contenga la perspectiva antes abordada, además de una herramienta moderna
de control de gestión, modelo que pretenderá aportar a la sostenibilidad del sector financiero que se encuentra
enmarcada en economía popular y solidaria.

Concretamente, las Naciones Unidas, por medio del pacto mundial formulado e impulsado por Kofi Annan, han
establecido principios relativos a los derechos humanos, a los derechos de los trabajadores y a los relacionados
con el medio ambiente, con lo que se busca proveer un marco adecuado (Carneiro, 2004).

ANÁLISIS FINANCIERO

GENERALIDADES
DEFINICIÓN DE COOPERATIVAS

Art.- 34.- Son cooperativas, las organizaciones económicas solidarias, constituidas como sociedades de derecho
privado, con finalidad social y sin fin de lucro, auto gestionadas democráticamente por sus socios que, unen sus
aportaciones económicas, fuerza de trabajo, capacidad productiva y de servicios, para la satisfacción de sus
necesidades económicas, sociales y culturales, a través de una empresa administrada en común, que busca el
beneficio inmediato de sus integrantes y mediato de la comunidad.

Ø NIC 1, 30 y 39

Norma Internacional de Contabilidad nº 1 (NIC 1)

Presentación de estados financieros Esta Norma revisada sustituye a la NIC 1 (revisada en 1997) Presentación de
estados financieros y se aplicará en los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005. Se
aconseja su aplicación anticipada.,
NIC 30

Información a Revelar en los Estados Financieros de Bancos y Entidades Financieras Similares Esta Norma
Internacional de Contabilidad reordenada sustituye a la aprobada originalmente por el Consejo del IASC en junio
de 1990. Se presenta de acuerdo con la estructura de los párrafos adoptada en las Normas Internacionales de
Contabilidad emitidas a partir de 1991. Aunque no se han efectuado cambios sustanciales sobre el texto original,
se ha modificado en ciertos casos la terminología, con el fin de adaptarla a los usos actuales del IASC. En 1998,
los párrafos 24 y 25 de la NIC 30 fueron modificados. Tales modificaciones tienen su origen en la NIC 25,
Contabilización de las Inversiones, y en la NIC 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valoración. En
1999, fueron modificados los párrafos 26, 27, 50 y 51, con el fin de reemplazar las referencias a la NIC 10,
Contingencias y Hechos Posteriores a la Fecha del Balance que contenía, por las correspondientes a la NIC 37,
Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes, así como para que su terminología fuera conforme con
la utilizada en la NIC 37.

NIC 39

Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración Esta Norma revisada sustituye a la NIC 39 (revisada en
2000) Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración, y se aplicará en los ejercicios anuales que
comiencen a partir del 1 de enero de 2005. Se permite su aplicación anticipada.

Ø Estados financieros. Presentación al organismo de control

El artículo 218 del Código Orgánico Monetario y Financiero determina: "Normas contables. Las entidades del
sistema financiero nacional deberán someterse a las políticas y regulaciones que sobre contabilidad y estados
financieros expida la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, así como a las normas de control que
sobre estas materias dicten, de forma supletoria y no contradictoria, los organismos de control respectivos".

En atención a la Disposición General Segunda de la Resolución No. 043-2015-F de 5 de marzo 2015, expedida
por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
emitió el Catálogo Único de Cuentas mediante Resolución SEPS-IFPS-IEN-2015-061 de 03 de julio de 2015.

Por medio de la Resolución No. SEPS-IFPS-IEN-2015-135, el 30 de noviembre de 2015 se resolvió reformar el


anexo de la Resolución SEPS-IFPS-IEN-2015-061. Con estos antecedentes, se dispone que las entidades del
sector financiero popular y solidario remitan a esta Superintendencia los estados financieros aplicando la reforma
al Catálogo Único de Cuentas contenida en la Resolución No. SEPS-IFPS-IEN-2015- 135, de acuerdo al siguiente
cronograma:

SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO

En Ecuador, el sector económico popular y solidario se define como el conjunto de formas de organización
económico-social en las que sus integrantes, colectiva o individualmente, desarrollan procesos de producción,
intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios. Las formas de organización del
sector económico popular y solidario incluyen a las organizaciones de la economía popular y solidaria (EPS) y del
sector financiero popular y solidario (SFPS).

El sector económico popular y solidario se caracteriza por una pluralidad de actores que, de acuerdo con el marco
normativo institucional actual, conforman los sectores cooperativo, asociativo y comunitario. Las organizaciones
que los conforman se caracterizan, a priori, por una dinámica interna democrática y auto gestionado. Estas realizan
sus actividades con base en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad y ubican al ser humano como
sujeto y fin de toda actividad económica por sobre el lucro, la competencia y la acumulación de capital (Xavier,
2001).

Por su parte, el SFPS comprende las cooperativas de ahorro y crédito, cajas de ahorro y bancos comunales. Estas
organizaciones se identifican por su lógica asociativa y realizan actividades de intermediación financiera y de
responsabilidad social con sus socios y clientes o terceros, sitúan a las finanzas al servicio del ser humano
(Mercedes, 2008).

El sistema cooperativo que se desarrolla en Ecuador, como se ha señalado anteriormente, está comprendido por
instituciones privadas de libre asociación de personas que buscan un fin común y participan activamente en el
desenvolvimiento cotidiano de actividades que permiten el logro de objetivos sociales y económicos. Bajo esta
condición, existen un sin número de cooperativas de ahorro y crédito que aportan al sector agrícola y comercial,
con la inyección de capital de trabajo para el desarrollo de las actividades comerciales y de producción. Este
dinero crediticio se utilizará en colocaciones, en el caso de las cooperativas y en captaciones, por parte de los
socios de las mismas.

Al final de un período económico, llamado en Ecuador ejercicio fiscal, comprendido entre el 1 de enero y el 31 de
diciembre del mismo año, el organismo de control, a través de los auditores externos calificados, procede a efectuar
trabajos de auditoría financiera. En estas, por obligatoriedad de la legislación, se efectúa la evaluación del sistema
de control interno con la aplicación de métodos tradicionales, así como también se efectúa el análisis de las áreas
críticas y la determinación de morosidad, rentabilidad, liquidez, endeudamiento, con el apoyo en herramientas de
análisis financiero y el manejo de indicadores financieros.

Queda de este modo un vacío dentro de esta exigencia de auditoría anual, ya que con la promulgación de la Ley
Orgánica de Economía de Popular y Solidaria (LOEPS), no se han implementado nuevos lineamientos para la
ejecución de auditorías, por lo que el auditor solamente dictamina la razonabilidad de estados financieros. Este
deja a un lado el análisis social, el cual es de imperante utilización porque simultáneamente existe, a lo largo de
Latinoamérica, la corriente de implementación de un balance social en la presentación anual de los reportes
financieros al organismo de control, con lo que se pretende incluir los principios del cooperativismo dentro de los
planes de trabajo anuales de los directivos de las cooperativas, y al final del ejercicio fiscal realizar la medición de
los mismos con la utilización de los indicadores que permitan la evaluación de la estructura socio de la institución.

Las dimensiones para esta evaluación serían:

I) Asociación voluntaria y abierta.


II) Control democrático de los asociados.
III) Participación económica de los asociados.
IV) Autonomía e independencia.

A pesar de lo mencionado, no se ha procedido con la aplicación de este balance, ya que los organismos de control
no han definido parámetros de aplicación.

Clasificación en segmentos y niveles de las cooperativas financieras y no financieras

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del sector financiero
popular y solidario (LOEPS), las cooperativas financieras y no financieras se ubicarán en segmentos y niveles
respectivamente, según criterios como: participación en el sector, volumen de operaciones, número de socios,
número y ubicación geográfica de oficinas operativas a nivel local, cantonal, provincial, regional o nacional,
monto de activos, patrimonio y productos y servicios financieros.
Además, el Artículo 145 de la LOEPS dispone que las regulaciones emitidas desde la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria (SEPS) en relación a la protección, promoción e incentivos, funcionamiento y control
de las actividades económicas de las organizaciones, se expidan de manera diferenciada (Mercedes, 2008).

Metodología para la definición de segmentos y niveles

Con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la LOEPS, la SEPS presentó dos propuestas técnicas de
parametrización para clasificar a las cooperativas financieras y no financieras. Ambas propuestas fueron revisadas
separadamente en mesas de trabajo con los miembros de la Junta de Regulación y el MCDS (según el caso
correspondiente). El objetivo de este trabajo conjunto fue realizar un análisis exhaustivo de la pertinencia de las
variables seleccionadas (de conformidad con lo establecido en el Art. 101 de la LOEPS) y la metodología a ser
aplicada en el ejercicio de clasificación de las cooperativas (Gómez, 2008).

La información utilizada para la clasificación de las cooperativas financieras y no financieras proviene de la ex


Dirección Nacional de Cooperativas (DNC) y del Servicio de Rentas Internas (SRI). A partir de ellas, se construyó
un conjunto de datos para el año 2011 con 330 registros, cinco de ellos completos de cooperativas de ahorro y
crédito con los siguientes campos: activos, pasivos, patrimonio, número de sucursales, ubicación geográfica de la
matriz, ingresos anuales, saldo de captaciones, saldo de colocaciones y número de socios. Estos datos sirvieron
de muestra para la clasificación de las cooperativas del sector.

Cuatro segmentos de COAC

Los resultados de la propuesta sugieren que para el sector financiero existen tres grupos homogéneos
internamente diferentes entre sí. Por lo tanto, se clasificaron las cooperativas dentro de los segmentos uno, dos y
tres; atendiendo a las características particulares de cada uno de estos
Ø Estructura de la SEPS

Esta se define en el capítulo tercero organización y funcionamiento internos órganos de gobierno, dirección,
administración y control, de la ley de economía popular y solidaria del Ecuador.

Desde 2013, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ha desarrollado funciones de asesoría
normativa; tarea que busca la eficiencia de las actividades de supervisión y desarrollo del sector. A través de la
emisión de normas hemos procurado impulsar el control interno (administrativo, financiero y contable) de las
organizaciones de la economía popular y solidaria; así como, fortalecer la gestión de riesgo; regular los procesos
de supervisión, fusión y liquidación, que han aportado en la prevención de lavados de activos y financiamiento de
delitos.

En este sentido, las normas aprobadas reconocen la heterogeneidad del sector y establecen un tratamiento
diferenciado según la segmentación de las entidades. La economía popular y solidaria demanda de muchas
estrategias para su crecimiento y consolidación, pero ha sido fundamental el desarrollo normativo durante nuestra
gestión: suman 107 normas de regulación y control emitidas desde 2013, de ellas 22 se elaboraron en 2016.
Entre ellas existieron propuestas de regulación realizadas por la SEPS, que fueron emitidas por la Junta de Política
Monetaria y Financiera, y por la Superintendencia, en el ámbito de sus acciones de control.

Normas emitidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

En el ámbito normativo, la SEPS ha procurado mejorar el gobierno cooperativo, consolidando los procesos de
control interno y desarrollando capacidades para la gestión de riesgo. Entre las principales normas que emitió la
Superintendencia en 2016 están:

Esta resolución establece los requisitos que las


Norma para la autorización previa a la emisión de cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1 y 2
obligaciones y para titularizaciones de las cooperativas de deben cumplir, con el propósito de obtener de la SEPS la
ahorro y crédito. resolución aprobatoria para la emisión de obligaciones o el
criterio positivo para la titularización.

Define el formato para la presentación del registro contable


Catálogo Único de Cuentas. de acciones administrativas, económicas y sociales de las
organizaciones de la EPS.

Modifica las multas previstas para sancionar el


Norma para la aplicación de sanciones en el sector no incumplimiento de obligaciones en el sector no financiero
financiero de la Economía Popular y Solidaria. de la Economía Popular y Solidaria. Además, reforma el
procedimiento administrativo sancionador.

Procedimiento para la enajenación de bienes


Detalla el procedimiento que se debe seguir para la venta
de las cooperativas financieras y no financieras
de los bienes de las cooperativas en liquidación.
en liquidación.

Norma que regula las contribuciones anuales de las


Determina la contribución anual que las cooperativas del
cooperativas del sector no financiero de la Economía
sector real deben realizar sobre sus utilidades y
Popular y Solidaria a la Superintendencia de Economía
excedentes a la SEPS.
Popular y Solidaria.

Establece los requisitos para la calificación de


Norma de calificación, designación y responsabilidades de administradores temporales y liquidadores de las
administradores temporales y liquidadores de entidades entidades del Sector Financiero Popular y Solidario;
del sector financiero popular y solidario. asimismo, sus responsabilidades, honorarios y
obligaciones con la organización.

Señala el procedimiento para realizar la convocatoria a la


Reformar la Resolución
Asamblea General en el caso de que la intervención a una
No. SEPS-ISFPS-INEPS-IGPJ-2015-155.
cooperativa concluya antes del plazo previsto.
Norma para modificar la resolución No.SEPS-IGT-IFPS- Estandariza un formato para el registro contable de las
IEN-IGP-2015-087, por la cual se expidió el Catálogo operaciones del Catálogo Único de Cuentas del
Único de Cuentas para el Fideicomiso del Seguro de Fideicomiso del Seguro de Depósitos del Sector
Depósitos del Sector Financiero Popular y Solidario. Financiero Popular y Solidario.

Especifica un formato para el Catálogo Único de Cuentas


Norma que expide el Catálogo Único de Cuentas para el
con el objetivo de llevar un registro de las operaciones
Fideicomiso del Fondo de Liquidez del Sector Financiero
efectuadas por el Fondo de Liquidez de las entidades del
Popular y Solidario.
Sector Financiero Popular y Solidario.

Reforma a la Resolución No. SEPS-INEPS-IGPJ-2013-010 Incluye dos nuevas obligaciones que deberán cumplir los
(Reglamento Especial de Intervenciones y Liquidaciones y interventores o liquidadores de las cooperativas del sector
Calificación de Interventores y Liquidadores de financiero. Al mismo tiempo, modifica el cálculo de
Cooperativas). honorarios de los interventores de cooperativas del nivel 2.

Resuelve el procedimiento para conocer, sustanciar y


Reglamento de Recursos Administrativos en la
resolver los recursos administrativos presentados ante la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
SEPS.

Estas normas dirigidas al sector financiero y al no financiero han permitido el desarrollo de las entidades,
procurando en todo momento su correcto funcionamiento y transparencia.

¿Qué es la SEPS?

Es una entidad técnica de supervisión y control de las organizaciones de la economía popular y solidaria, con
personalidad jurídica de derecho público y autonomía administrativa y financiera, que busca el desarrollo,
estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector económico popular y solidario.

La SEPS inició su gestión el 5 de junio de 2012, día en que Hugo Jácome –Superintendente de Economía Popular
y Solidaria– asumió sus funciones ante el pleno de la Asamblea Nacional.

¿Cuál es el objeto de la Ley de Economía Popular y Solidaria (LOEPS)?

Desde el 2008, la Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 283 define al sistema económico como
“social y solidario, que reconoce al ser humano como sujeto y fin; que propende a una relación dinámica y
equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y que tiene por objetivo garantizar
la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir”. En
concordancia a la Constitución, la Ley de Economía de Popular y Solidaria tiene por objeto:

ü Reconocer a las organizaciones de la economía popular y solidaria como motor del desarrollo del país;

ü Promover los principios de la cooperación, democracia, reciprocidad y solidaridad en las actividades

económicas que realizan las organizaciones de la EPS;

ü Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las organizaciones de la EPS; Establecer

mecanismos de rendición de cuentas de los directivos hacia los socios y miembros de las organizaciones

de la economía popular y solidaria;

ü Impulsar la participación activa de los socios y miembros en el control y toma de decisiones dentro de sus

organizaciones, a diferencia de las actividades económicas privadas;

ü Identificar nuevos desafíos para el diseño de políticas públicas que beneficien, fortalezcan y consoliden

al sector económico popular y solidario.

ü Fortalecer la gestión de las organizaciones en beneficio de sus integrantes y la comunidad.

Conoce que es la Economía Popular y Solidaria (EPS)

La economía popular y solidaria es la forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o
colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y
consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos.

Esta forma de organización se basa en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al


trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza,
por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación de capital.

Artículo 1.- Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario.

Principios de la economía popular y solidaria EPS

ü Las organizaciones de la economía popular y solidaria, EPS y del sector financiero popular y solidario,
SFPS, se guían por los siguientes principios, según corresponda:
ü La búsqueda del buen vivir y del bien común;
ü La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales;
ü El comercio justo y consumo ético y responsable;
ü La equidad de género;
ü El respeto a la identidad cultural;
ü La autogestión;
ü La responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas; y,
ü La distribución equitativa y solidaria de excedentes.

Artículo 4.- Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario

Características y principios diferenciadores de las organizaciones de la EPS y del SFPS. El siguiente cuadro
presenta un análisis comparativo de los principios y características que permiten identificar a las organizaciones
de la EPS y del SFPS, y distinguirlas de las corporaciones privadas:
Ø Normas contables

Las organizaciones deberán observar a partir del ejercicio económico 2017, para el registro de sus
transacciones, las cuentas de activo, pasivo, patrimonio, ingresos y egresos, constantes en el anexo de la
resolución.

Creación de las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC)

La Federación Nacional de Contadores del Ecuador1 mediante Resolución No. FNCE 07.08.99 de 8 de julio de
1999 decidió adoptar las Normas Internacionales de Contabilidad NIC como base para emitir las Normas
Ecuatorianas de Contabilidad (NEC), por lo que la Superintendencia de Compañías emitió la Resolución No. 99-
1-3-3-007 (1999), publicada en el Registro Oficial 270 de 6 de septiembre de 1999, considerando que era
fundamental para el desarrollo empresarial del país modernizar los principios de contabilidad en nuestro país para
que estos armonicen con normas, procedimientos contables universales para el correcto registro de operaciones,
preparación y presentación de estados financieros, disponiendo que las NEC, de la número 1 a la 15, sean de
aplicación obligatoria por parte de las entidades sujetas a su control.

Debido al proceso de hiperinflación que sufrió nuestro país, entre los años 1998 y 1999, se desarrollaron las NEC
16 “Corrección monetaria integral de estados financieros” y NEC 17 “Conversión de Estados Financieros para
efectos de aplicar el sistema de dolarización”, ésta última fue oficializada mediante publicación en el Registro
Oficial No. 57 del 13 de abril de 2000, de la Resolución interinstitucional de la Superintendencia de Bancos,
Superintendencia de Compañías y Servicio de Rentas Internas2 No. SB-SC-SRI-01 (2000), publicada en el Registro
Oficial No. 57 del 13 de abril de 2000, la cual fue necesaria en el cambio de esquema monetario de sucre a dólar
(Jiménez, 2011).

Finalmente, durante el año 2001 el Comité de Pronunciamientos del IICE elaboró un tercer grupo de normas,
conformadas por las NEC No. 18 a la 27, las cuales fueron publicadas en la edición especial No. 4 del Registro
Oficial del 18 de septiembre de 2002, con las cuales se derogó las NEC No. 14, 26 y parte de la 4 (Jiménez, 2011).

Con el paso de los años, la profesión contable del Ecuador mantuvo normas nacionales desactualizadas e
incompletas debido a que el Comité Técnico del IICE que estuvo dirigido por miembros de firmas auditoras
internacionales, adujo falta de tiempo falta de tiempo para lograr actualizar y emitir nuevas normas, considerando
1
Información adicional sobre la Federación Nacional de Contadores del Ecuador, consultar el glosario
que consta en Anexo.
2
Información adicional sobre Servicio de Rentas Internas, Superintendencia de Bancos y
Superintendencia de Compañías, consultar el glosario que consta en Anexo.
que el IASC, organismo que emitía las NIC, se convirtió en el IASB y comenzó a emitir las Normas Internacionales
de Información Financiera.

2.1.3 Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera y derogatoria de las Normas
Ecuatorianas de Contabilidad.

Ante la falta de actualización de nuestras normas, la FNCE y el IICE, mediante comunicación del 22 de febrero del
2006, solicitan a los organismos de control, la sustitución de las NEC por las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accoounting Standards Board (IASB)3. Esta solicitud
fue acogida favorablemente por la entonces Superintendencia de Compañías, quien emitió la Resolución No.
06.Q.ICI-004 (2006) que fue publicada en el Registro Oficial 348 del 4 de septiembre de 2006, disponiendo que
las NIIF sean de aplicación obligatoria por parte de las entidades sujetas a control por dicho organismo a partir del
año 2009, derogando la aplicación de las NEC. Posteriormente, mediante Resolución No. 08.G.DSC.010
(Superintendencia de Compañías, 2008) se prorrogó la fecha de inicio estableciéndose un cronograma de
aplicación, determinando tres grupos de compañías que debían implementar las NIIF, entre los años 2010 y 2012,
por lo que hasta antes de la vigencia del Código Orgánico Monetario y Financiero emitido en septiembre de 2014,
todas las compañías sujetas al control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, deben aplicar
estas normas, a excepción de las compañías de seguros y reaseguros, como se explicará posteriormente.

Finalmente, en enero de 2011, la Superintendencia de Compañías emitió la Resolución No. SC.Q.ICI.CPA.IFRS.11


(2011), mediante la cual dispone la aplicación de la Norma de Información Financiera para PYMES, estableciendo
las condiciones que debían cumplir las personas jurídicas para observar esta norma.

Es importante mencionar que las NEC nacionales y las NIIF internacionales tienen cierta relación, debido a que
fueron desarrolladas considerando las NIC, por lo tanto los contadores en nuestro país ya se encontraban
familiarizados con algunos conceptos.

Ø Catálogo de cuentas SEPS

El anexo de la resolución será utilizado obligatoriamente por las cooperativas de ahorro y crédito, la Corporación
Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS) y las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para
la vivienda. SEPS-IGT-ISF-ITICA-IGJ-2016-226 | Catálogo Único de Cuentas.

3
Información adicional sobre las NIIF y el IASB, consultar el glosario que consta en Anexo.
3. Catálogo de Cuentas

Estructura

El catálogo de cuentas se encuentra desarrollado hasta un nivel de ocho dígitos, de acuerdo a la información que
se pretende identificar como detalle. La codificación de grupo, subgrupo, cuentas y subcuentas, se han
estructurado sobre la base de lo siguiente:

Elemento.- Identifica con el primer dígito a los elementos del estado financiero dígitos 1-2 y 3; y del estado de
resultados dígitos 4, 5 y 6: los dígitos 7 y 8 que corresponden a Cuentas Contingentes y de Orden respectivamente:

1. Activo;
2. Pasivo;
3. Patrimonio;
4. Ingresos;
5. Costos de Producción y Ventas;
6. Gastos;
7. Cuentas Contingentes;
8. Cuentas de Orden.

Grupo.- Constituido por subgrupos que corresponden a los elementos de los estados financieros.

Ejemplo:

1. Activo
1.1 Activo Corriente

Subgrupo: Está integrado por cuentas que constan en los estados financieros.

Ejemplo:

1. Activo
1.1 Activo Corriente
1.1.1 Activo Disponible

Cuenta: Es el nivel mínimo de presentación de estados financieros requeridos, en tanto clasifica los saldos de
acuerdo a naturalezas distintas, se desglosa a nivel de un dígito.
Ejemplo:

1. Activo
1.1 Activo Corriente
1.1.1 Activo Disponible
1.1.1.1 Caja

Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos de producción y ventas y gastos
del mismo rubro, desagregándose a nivel de dos dígitos.
Ejemplo:
Concepto Código
Elemento Activo 1
Grupo Activo Corriente 1.1
Subgrupo Activo Disponible 1.1.1
Cuenta Caja 1.1.1.1
Subcuenta Efectivo 1.1.1.1.01
Subcuenta Caja Chica 1.1.1.1.02

3, Procedimiento de Actualización y Vigencia

Las cuentas contables se encuentran afectadas por el intensivo proceso de revisión de las normas contables
vigentes, y por el desarrollo de nuevas formas y tipos de negocio, sobre aspectos hasta ahora no discutidos, lo
que dará lugar previsiblemente a otras modificaciones o a la incorporación de nuevas normas. Consecuentemente,
la actualización del Catálogo Único de Cuentas debe constituirse en un proceso continuo.

La SEPS, en uso de sus facultades, dictará los procedimientos que estime necesarios para la actualización
permanente del Catálogo Único de Cuentas Contables para las entidades del sector no financiero de la Economía
Popular y Solidaria, a través de normativa adicional.

4. Aspectos Fundamentales de la Contabilidad

El Catálogo Único de Cuentas es una herramienta necesaria para procesar información contable, la misma que
responde a la aplicación de normas contables para el tratamiento de los efectos financieros de los hechos.

4.1 Base Teórica

a. Principios Contables
1. Negocio en marcha
Los estados financieros se preparan sobre la base de que la entidad se encuentra en funcionamiento y que
continuará sus actividades operativas en el futuro previsible. Si existiera la intención o necesidad de liquidar
la entidad o disminuir significativamente sus operaciones, los estados financieros deberán prepararse sobre
una base distinta, la que debe ser revelada adecuadamente.
2. Equidad
La contabilidad y su información deben basarse en el principio de equidad, de tal manera que el registro de los
hechos económicos y su información se basan en la equidad para todos los sectores, sin preferencia para
ninguno en particular.
3. Medición
La contabilidad y la información financiera se fundamentan en los bienes materiales e inmateriales que poseen
valor económico y por lo tanto susceptible de ser valuados en términos monetarios. La contabilidad financiera
se ocupa por tanto, en forma especial, de la medición de recursos y obligaciones económicas y los cambios
operados en ellos. La unidad monetaria de medida para la contabilidad y para la información financiera, en
la República del Ecuador, es el dólar de Estados Unidos de Norteamérica.
4. Devengado
Los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando ocurren (no cuando se recibe o paga
dinero u otro equivalente de efectivo).
5. Periodo
La contabilidad financiera provee información acerca de las actividades económicas de una entidad por
períodos específicos. Normalmente los periodos de un ejercicio y otros son iguales, con la finalidad de poder
establecer comparaciones y realizar análisis que permitan una adecuada toma de decisiones.
6. Sistema Permanente
El sistema de inventario permanente o perpetuo, permite un control constante de los inventarios, al llevar el
registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario. Este control se lleva mediante tarjetas llamada
Kardex, en donde se lleva el registro de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario. De esta forma,
en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del costo de ventas.
Este sistema determina el costo al momento de hacer la venta, debido a que en cada salida de un producto,
se registra su cantidad y costo.
7. Comprensión
Característica cualitativa que permite a los usuarios comprender la información y por ello hacerla útil para la
toma de decisiones. Para que sea comprensible la información financiera, los usuarios deberían tener un
grado razonable de conocimientos financieros y una voluntad de estudiar la información con diligencia
razonable.
8. Uniformidad
Los principios de contabilidad deben ser aplicados uniformemente de un periodo a otro. Cuando por
circunstancias especiales se presentan cambios en los principios técnicos y en sus métodos de aplicación
deberá dejarse constancia expresa de tal situación, a la vez informar sobre los efectos que causen en la
información contable.
9. Relevancia
Es evidente por sí mismo que, la información financiera es útil para tomar una decisión es capacidad, solo si
es capaz de influir en esa decisión, relevancia es el término para describir es capacidad. Es una característica
cualitativa fundamental de la información financiera útil.

b. Principios para la Presentación de Estados Financieros

Norman la información que se ha de proporcionar, basada en el proceso contable. Los objetivos cualitativos en
atención a las características de la información útil, influyen directamente en algunos de los principios de
presentación.

1. Estados Financieros Básicos


Son, el estado de situación financiera, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio, el
estado de flujos de efectivo y las notas explicativas. Tales estados, junto con la descripción de las políticas
contables y con las notas explicativas, se constituyen en los requisitos mínimos para una presentación
razonable de la situación financiera y resultado de las operaciones de las entidades, de conformidad con
las normas contables vigentes en el país.
2. Estado de Situación Financiera
El Estado de Situación Financiera debe incluir y presentar en forma adecuada todos los activos, pasivos
y patrimonio, en la forma establecida en el presente catálogo.
3. Estado de Resultados
El Estado de Resultados de un período deberá así mismo, incluir una adecuada descripción de los
ingresos, costos de producción y ventas y gastos en la forma establecida en el presente catálogo.
4. Estado de Cambios en el Patrimonio
Deberá demostrar los cambios producidos en las cuentas patrimoniales durante el periodo contable.
5. Estado de Flujo de Efectivo
Deberá incluir una adecuada descripción de todos los aspectos significativos de las actividades
financieras y de inversión.
6. Clasificación y Segregación
La exposición y presentación por separado de los componentes importantes de los estados financieros,
hace más útil la información.
7. Capital de Trabajo
El capital de trabajo, activos corrientes menos pasivos corrientes, deberá por conveniencia y utilidad,
presentarse con una adecuada exposición de sus componentes, separados de los otros activos y pasivos.
8. Compensación
Los activos y pasivos que figuran en el Estado de Situación Financiera no deberán ser compensados a
menos que exista una razón técnica o legal para hacerlo.
9. Otros Ingresos y Gastos
Los ingresos y gastos provenientes de fuentes diferentes a ventas de productos, mercaderías o servicios,
pueden ser separados y el efecto neto expuesto como otros ingresos y gastos.
10. Partidas Extraordinarias
Los excedentes, utilidades y las pérdidas extraordinarias deben presentarse separadas de otros ingresos
y gastos en el Estado de Resultados. Se clasifican como partidas extraordinarias, aquellos hechos o
transacciones que se distinguen por su naturaleza fuera de lo común y son esporádicas.
11. Excedente
El excedente de una cooperativa generado en las transacciones efectuadas con los socios deberá ser
expuesto por separado e identificada claramente en el estado de resultados.
12. Utilidad
Ingresos obtenidos en operaciones con terceros, luego de deducidos los correspondientes costos, gastos
y deducciones adicionales.
13. Otras Revelaciones
Además de la clasificación y segregación informativa de los datos, en los Estados Financieros deberá
revelarse la información adicional necesaria para una presentación razonable de los mismos de
conformidad con las normas contables.
14. Revelación de los Cambios de las Normas Contables
Se debe revelar los cambios en los procedimientos prácticos o métodos de aplicación, conjuntamente con
el efecto sobre los Estados Financieros.
15. Revelación de Eventos Posteriores
Es necesario revelar los eventos que afectan directamente a los Estados Financieros y que han ocurrido
con posterioridad, entre la fecha de cierre del ejercicio y la de conclusión de elaboración de tales estados.
16. Periodicidad
Las entidades deberán presentar a la SEPS, los Estados Financieros Básicos: Estado de Situación
Financiera, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y
las notas explicativas, anualmente y debidamente aprobados; sin embargo, de ser el caso, las entidades
deberán reportar Estados Financieros en periodicidad distinta a la estipulada, por requerimiento de la
SEPS.
4.2 Elementos de los Estados de Situación Financiera y Resultados

Los Estados Financieros reflejan los efectos de las transacciones, agrupándolos por categorías, según sus
características económicas, a los que se les llama elementos.

En el caso del Estado de Situación Financiera son: el activo, pasivo y el patrimonio.


En el Estado de Resultados, los elementos son los ingresos y gastos.

Características esenciales de cada elemento.

1. Activo.- Recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que las entidades
esperan obtener excedentes y/o utilidades.
2. Pasivo.- Obligación presente de las entidades, surgida de eventos pasados, en cuyo vencimiento, y para
pagarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan excedentes y/o utilidades.
3. Patrimonio.- Parte residual de los activos de las entidades una vez deducidos los pasivos.
4. Ingresos.- Son incrementos en los beneficios económicos, producidos durante el período contable, en
forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones de las obligaciones
que resultan en aumentos del patrimonio, y no están relacionados con las aportaciones de los socios a
este patrimonio.
5. Costos de Producción y Ventas.- comprende el costo de los inventarios vendidos, que incluye todos los
costos derivados de la adquisición y transformación, así como otros costos indirectos de producción
necesarios para su venta.
6. Gastos.- Disminuciones en los beneficios económicos, producidos en el período contable, en forma de
salidas o disminuciones del valor de los activos o bien originados en una obligación o aumento de los
pasivos, que dan como resultado disminuciones en el patrimonio.
7. Cuentas Contingentes.- Comprende aquellas cuentas deudoras y acreedoras, que reflejan eventuales
derechos de las entidades que pueden transformarse en derechos ciertos, mediante la ocurrencia de un
determinado hecho.
8. Cuentas de Orden.- Son aquellas que registran su movimiento de valores que no afectan o modifican los
Estados Financieros.

4.3 Medición de los elementos de los Estados Financieros

Las bases de medición o determinación de los importes monetarios en los que se reconocen los elementos de
los estados financieros son:
Costo Histórico: El activo se registra por el valor de efectivo y otras partidas que representan obligaciones o por
el valor razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento de la adquisición; el pasivo, por el importe
del producto recibido a cambio de incurrir en una deuda, por la cantidad de efectivo y otras partidas equivalentes
que se espera pagar para satisfacer la correspondiente deuda, en el curso normal de la operación.

Valor Razonable: El valor razonable en las transacciones realizadas con terceros es el precio por el que puede
ser adquirido un activo o pagado un pasivo, entre partes interesadas, debidamente informadas, en una transacción
en condiciones de libre competencia. El valor razonable es calculado por referencia a un valor de mercado fiable.
En consecuencia, el precio de cotización en un mercado activo es la mejor.

Ø Información sobre la situación de las entidades financieras

La solidez y correcto funcionamiento de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria son principios
fundamentales, que garantizan la estabilidad financiera de las entidades cooperativas del Ecuador. El Informe de
Análisis de Coyuntura, permite tener una visión del contexto económico del Sector Financiero Popular y Solidario.
Al finalizar el año 2014 las principales cuentas de balances del sector cooperativo muestran una evolución positiva.

Los activos experimentaron un crecimiento por encima del valor observado en el mismo período del año anterior,
como consecuencia del aporte de la cartera de créditos y de las inversiones.

El saldo de colocaciones del Sector Financiero Popular y Solidario se concentró en mayor medida en las provincias
de la sierra, evidenciándose una dinámica importante en la cobertura de créditos por tipo de cartera.

Los pasivos tuvieron una dinámica de crecimiento, levemente por debajo de la variación observada el mismo mes
del año anterior. Al analizar el destino geográfico del saldo de captaciones a nivel nacional, las provincias de
Pichincha, Azuay y Tungurahua mantienen una alta participación del total de captaciones. Los indicadores de
liquidez, solvencia y rentabilidad financiera reflejan un sistema cooperativo saludable.

El riesgo de interconexión del sistema cooperativo no presenta al momento un grado significativo de vulnerabilidad,
debido a que las cooperativas poseen un patrimonio técnico mínimo estable que actuaría como respaldo ante un
eventual default de alguna entidad. Ante la liquidación de las cooperativas más interconectadas no se generarían
problemas graves con el resto del sistema, lo que demuestra la estabilidad del sector cooperativo.
Es de vital importancia que la administración de las instituciones monitoree continuamente el comportamiento de
sus fuentes de fondeo para dar alertas tempranas, y estudiar diferentes escenarios de estrés para establecer
planes de contingencia, que coadyuven a una mejor gestión de la liquidez.

Por lo mencionado, el análisis de liquidez estructural y de brechas de liquidez demuestra la adecuada liquidez con
la cuenta el Sistema Financiero Popular y Solidario, a pesar de la contracción económica a nivel sistémica que
muestra el país. Las volatilidades de las fuentes de fondeo son cubiertas por más de límite legal y muestran una
saludable estructura ante un posible evento de riesgo.

Por otra parte, el análisis de matriz de transición, corrobora la estabilidad de los créditos del sector cooperativo,
dados sus altas probabilidades de mantener el nivel de calificación de riesgo. El análisis de calidad de las cosechas
muestra un deterioro significativo a partir del segundo semestre de 2014, por lo que es preciso mantener un
seguimiento en los periodos futuros, ya que esto, al momento, da cuenta de que el nivel de calificación de riesgos
se deteriora.

Desde la perspectiva de riesgo de crédito, el Sector Financiero Popular y Solidario presenta un comportamiento
estable. Sin embargo, requiere de un monitoreo y supervisión constantes tan como se ha mencionado en párrafos
anteriores, en concordancia con el modelo de supervisión integral que ejecuta la Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria.

Ø Estructura financiera

Sector Financiero Popular y Solidaria En el año 2012, en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley Orgánica de
Economía Popular y Solidaria LOEPS, se llevó a cabo la transición de las competencias entre la Superintendencia
y las instituciones del sector público, que a la fecha de promulgación de la Ley, tenía a su cargo el control y
supervisión de las organizaciones del sector de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y
Solidario: la Dirección Nacional de Cooperativas (Dentro del Ministerio de Inclusión Económica y Social) y la
Superintendencia de Bancos y Seguros. El proceso de transición concluyó en diciembre del año 2012, permitiendo
que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria inicie su actividad supervisora en enero del año 2013
(SEPS, 2013). A partir del año 2013 en acatamiento de la Disposición Transitoria Primera de la LOEPS, gracias a
la exitosa culminación del proceso de adecuación de estatutos, se logró identificar a las organizaciones a ser
controladas y al mismo tiempo, poner a la disposición del Ecuador un registro actualizado de dichas
organizaciones. A diciembre Análisis de Coyuntura del Sector Financiero Popular y Solidario). 4 de 2013 y 2014
las cooperativas de ahorro y crédito, estaban conformadas por 4 segmentos, diferenciadas para fines de control y
supervisión. Es así que:
El segmento 1 estaba conformado por 489 cooperativas, el cual representa el 52% de las COACS del país, el límite
de activos de este segmento ascendía a USD 1.1 millones y sus activos promedio son de USD 262 mil.

El segmento 2 de las organizaciones estaba constituido por 335 entidades cooperativas, que representan el 36%
de las COACS a nivel nacional. El límite de activos que se maneja en este segmento alcanza los USD 9.6 millones
y el promedio de activos que poseen es de USD 1.9 millones.

Los segmentos 3 y 4 representaban a las cooperativas con más número de activos y socios a nivel nacional. Los
activos del segmento 3 pueden superar USD 9.6 millones y, en promedio, los activos del segmento 4 alcanzan a
los USD 98 millones. El segmento 3 estaba conformado por 83 organizaciones, mientras que el segmento 4
contaba con 40 entidades, incluyendo una caja central. Los segmentos tres y cuatro concentraban el 89% de
activos del Sector Financiero Popular y Solidario (SEPS, 2013).

A diciembre de 2014, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria contaba con 914 cooperativas de
ahorro y crédito, una disminución de 3,6% respecto al año anterior. Esta reducción se debe a que hubo cierres y
fusiones de entidades pertenecientes a los segmentos 1 y 2. La situación integral de todas las cooperativas de
ahorro y crédito y la caja central, con la información disponible de todos los segmentos a junio de 2013 y diciembre
de 2014 se observa en la Tabla 1, que resume los datos de los principales rubros del sector
Liquidez

El indicador de liquidez mide la capacidad de atender obligaciones de corto plazo, por poseer dinero en efectivo o
activos que se transforman fácilmente en efectivo. En el sector financiero la liquidez se evalúa por la capacidad
para atender los requerimientos de sus depositantes oportunamente y nuevas solicitudes de crédito. El índice de
liquidez del Sector Financiero Popular y Solidario ha experimentado una evolución positiva, a diciembre de 2014
este indicador se ubicó en 38,1% cifra superior a lo registrado en junio del mismo año (ver Gráfico 17). La
tendencia de crecimiento se explica por una mayor tasa de crecimiento de los depósitos a corto plazo.
Ø Calificación de sus activos de riesgo

Análisis de Riesgo del Sector Financiero Popular y Solidario Una vez expuesta la evolución de las principales
cuentas de balances así como los indicadores que reflejan la estabilidad económica y financiera del Sector
Financiero Popular y Solidario, en este apartado se analiza el riesgo de interconexión, riesgo de liquidez y se
considera el riesgo de crédito desde la perspectiva matrices de transición y análisis de cosechas de las operaciones
de crédito.

Riesgo de Interconexión La reciente crisis financiera ocurrida en el año 2008 ha puesto en relieve la necesidad de
comprender mejor el rol que conlleva la interconexión financiera en la creación de un riesgo sistémico y la
inestabilidad macroeconómica. La revisión de los marcos regulatorios a partir de la crisis se ha convertido en
objeto para desarrollar nuevos modelos y herramientas que permitan analizar el grado de interconexión y sus
implicaciones en la estabilidad sistémica de los países. La finalidad de este artículo es analizar las interconexiones
existentes entre las cooperativas del Sector Financiero Popular y Solidario correspondientes al segmento 49, y la
identificación de aquellas cooperativas que mantienen un mayor grado de conexión en el sistema y con ello medir
sus implicaciones ante eventuales defaults de las instituciones cooperativas que podrían ocasionar algún tipo de
riesgo sistémico en este sector. Para medir el riesgo de interconexión del Sector Financiero Popular y Solidario se
utiliza información procedente de las estructuras de “Control de Inversiones” con corte al 31 de diciembre de 2014;
en base a los datos se calculan indicadores de vulnerabilidad, riesgo y pérdida potencial de patrimonio, pruebas
de estrés y se analiza el grado de interconexión que existe entre las diferentes cooperativas a través de esquemas
gráficos adecuados para el efecto. Cada uno de los indicadores calculados parte del enfoque utilizado por ChanLau
(2010) que a la vez fueron empleados para el estudio de interconexión de la Superintendencia de Bancos y Seguros
del Ecuador en el año 2013.

Riesgo de Liquidez.- La liquidez es la capacidad de las entidades para mantener recursos suficientes para hacer
frente a sus obligaciones en tiempo y forma. Las instituciones financieras deben, conservar una adecuada gestión
de sus recursos para disponer de ellos ante probables exigencias inmediatas o de corto plazo que provoquen un
eventual riesgo de liquidez. El riesgo de liquidez puede definirse como la pérdida potencial ocasionada por eventos
que afecten la capacidad de disponer de recursos para enfrentar sus obligaciones (pasivos), ya sea por
imposibilidad de vender activos, por reducción inesperada de pasivos comerciales, o por ver cerradas sus fuentes
habituales de financiación (De Lara, 2005).

6.2.1 Cálculo de liquidez y su riesgo asociado en el Sector Financiero Popular y solidario Para la medición de la
liquidez del Sistema Financiero Popular y Solidario se utiliza los siguientes indicadores generales: (i) relación entre
los fondos disponibles y el total de depósitos a corto plazo, y (ii) cobertura de los mayores depositantes. A la vez,
para la aproximación a la cuantificación o seguimiento y monitoreo del riesgo de liquidez del Sistema Financiero
Popular y Solidario se utilizaron los indicadores que se mencionan a continuación: (i) liquidez estructural de primera
y segunda línea y (ii) análisis de brechas de liquidez, limitando éste análisis al escenario contractual; los cuáles
serán definidos técnicamente en el apartado siguiente.

6.2.1.1 Información utilizada Para analizar la liquidez y su riesgo asociado en el Sistema Financiero Popular y
Solidario se utilizó información procedente de los estados financieros de 38 cooperativas del segmento 4 con corte
de información a junio 2015.

6.2.1.2 Índice de liquidez general El indicador que relaciona los fondos disponibles frente al total de depósitos a
corto plazo16 a junio de 2015 presentó una posición de liquidez de 20,55% superior a junio 2014 (19,09%),
tendencia que ha conservado durante el año 2015. Los fondos disponibles se incrementaron en 24,55% con
respecto al año anterior, situación favorable en un momento de liquidez restringida en el sistema financiero.
Análisis de liquidez estructural

La medición estructural considera la estructura de los activos y pasivos líquidos, comparada con la volatilidad de
las fuentes de fondeo, según el Instituto de Economía y Finanzas de Montevideo (2013). Conforme el método de
cálculo de liquidez estructural mencionado, en enero de 2015 el indicador de primera línea se ubicó en 32,8% y a
finales de junio fue de 31,7%, cubriendo ampliamente las volatilidades de fuentes de fondeo en cada período de
análisis. En enero 2015 el indicador de liquidez de segunda línea se ubicó en 26,89% y en junio 2015 fue de
26,01%. Estos resultados demuestran que la liquidez del Sistema Financiero Popular y Solidario es estable y puede
cubrir ampliamente las volatilidades de fondeo de los períodos analizados.

Riesgo de crédito

De acuerdo a las Normas Generales para la aplicación de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero,
el riesgo de crédito se define como la posibilidad de pérdida debido al incumplimiento del prestatario o la
contraparte en operaciones directas, indirectas que conlleva el no pago, el pago parcial o la falta de oportunidad
en el pago de las obligaciones pactadas. En este sentido, en este apartado se da una aproximación al análisis de
riesgo de crédito desde la perspectiva del análisis de matrices de transición y cosechas de las operaciones de
créditos.

Informe del análisis financiero

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN N° 1

Actividad académica 1 Encuadre del ciclo tutoría presencial.

Fecha inicio: 07 Octubre 2019 Hora inicio: 08H00


Fecha final: 13 Octubre 2019 Hora final: 23H00

Tema ANALISIS FINANCIERO.

Resultado de aprendizaje al que Analizar e interpretar los estados financieros resultantes de la gestión
aporta la actividad: financiera para efectos de las proyecciones empresariales

Orientación metodológica - Saludo de bienvenida.


- Socialización del Sílabo.
- Metodología de Estudio.
- Acuerdos y Compromisos.
39

- Cierre de la jornada

Criterios de evaluación Asistencia a Tutoría Inicial.


Actividad académica 2 Revise el video y realice un informe

Fecha inicio: 14 octubre 2019 Hora 08H00


inicio:
Fecha final: 20 octubre 2019 Hora 23H00
final:
Tema ANALISIS FINANCIERO, concepto, objetivos e importancia, usuarios ,
técnicas NIC 1, 30, 39

Resultado de aprendizaje al que Comprender los conceptos básicos del análisis del Análisis financiero de
aporta la actividad: una empresa.

Orientación metodológica 1. Revisión del video tutorial


2. Identificar los conceptos básicos
3. La fundamentación científica-técnica
4. La calidad de la discusión y las conclusiones
5. Bibliografía.

Se considerara el puntaje de acuerdo a la originalidad de los trabajos.


Criterios de evaluación Estructura (caratula, tema, introducción, conceptos, comentario
personal, bibliografía)
Claridad en la redacción
Argumentos de tipo personal con correspondencia a los temas a
tratar.
Normas APA

Actividad académica 3 Participe en el Foro Académico.

Fecha inicio: 21 octubre 2019 Hora inicio: 08H00


Fecha final: 27 octubre 2019 Hora final: 23H00

Tema ESTADOS FINANCIEROS Presentación de los Estados Financieros

Resultado de aprendizaje al que Comprender los conceptos básicos del análisis e interpretación de los Estados
aporta la actividad: financieros de las Cooperativas de Ahorro y Crédito

Orientación metodológica Los participantes tendrán que dejar su comentario fundamentado con un links
de consulta del tema tratado.
Criterios de evaluación Claridad en la redacción.
Argumentos de tipo personal.
Los links de consulta.

Actividad académica 4 Desarrolle un ensayo

Fecha inicio: 28 octubre 2019 Hora inicio: 08H00


Fecha final: 03 noviembre 2019 Hora final: 23H00

Tema Sector Financiero Popular y Solidario Estructura de la SEPS


Resultado de aprendizaje al que Identificar Cuantas Cooperativas conforma el Sector Popular y Solidario.
aporta la actividad:

Orientación metodológica 1. La estructura del ensayo (tema, introducción, desarrollo, conclusiones,


bibliografía).
2. La coherencia entre sus elementos
3. La fundamentación científica-técnica
4. Las conclusiones
5. Bibliografía.
6. Se considerara el puntaje de acuerdo a la originalidad de los trabajos.
Criterios de evaluación Estructura (tema, introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía)
Claridad en la redacción
Argumentos de tipo personal con correspondencia al tema.
Normas APA.

Actividad académica 5 Realice Mapa Conceptual.

Fecha inicio: 04 noviembre 2019 Hora inicio: 08H00


Fecha final: 10 noviembre 2019 Hora final: 23H00

Tema Normas Contables Catalogo de Cuentas 1,2,3,4,5,6,7

Resultado de aprendizaje al que Identificar Normas Contables Catalogo de Cuentas 1,2,3,4,5,6,7


aporta la actividad:
Orientación metodológica 1. Lectura del tema
2. Identificar las Ideas principales y secundarias
3. Realice el mapa conceptual.

Criterios de evaluación La estructura


Originalidad
Correspondencia con el tema.
Se considerara el puntaje de acuerdo a la originalidad de los trabajos.

Actividad académica 6 Realice ejercicio práctico.

Fecha inicio: 11 noviembre 2019 Fecha inicio: 08H00


Fecha final: 17 noviembre 2019 Fecha final: 23H00

Tema INFORMACION SOBRE LA SITUACION DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS

Resultado de aprendizaje al que Recopilar Estados Financieros de Microempresas para realizar el análisis financiero.
aporta la actividad:
Orientación metodológica 1. Revisión del tema métodos del análisis de los Estados Financieros
2. Identificar la información necesaria para realizar los ejercicios.
3. Resuelva 2 ejercicios en los que aplique los métodos de análisis de los
Estados Financieros.
4. Se considerara el puntaje de acuerdo a las presentaciones los trabajos de
los trabajos.

Criterios de evaluación La presentación los documentos soportes de la información que se requiere


para la resolución de los ejercicio. .
Actividad académica 7 Evaluación.

Fecha inicio: 18 noviembre 2019 Hora inicio: 08h00
Fecha final: 24 noviembre 2019 Hora final: 23h00

Tema EVALUACIÓN DE LA PRIMERA UNIDAD.

Resultado de aprendizaje al que Comprender los conceptos básicos del análisis de los Estados financieros de
aporta la actividad: una empresa
Identificar los objetivos del análisis de los estados financieros.
Identificar los métodos de análisis de los estados financieros.

Orientación metodológica 1. Los participantes tendrán realizar su evaluación según el horario
establecido en plataforma.
2. Tendrán una duración de 30 minutos
3. Constará de 10 preguntas.
4. Tendrá 1 intento.

Criterios de evaluación Para aprobar se requiere un puntaje mínimo de 70%.
Participar en las actividades previstas en esta unidad.
Tendrá un valor del 30% en la evaluación.
• Resumen de actividades por unidad

UNIDAD (1, 2 o 3)
Recurso de Fechas de realización
Actividades académicas
aprendizaje
Chat
Actividad sincrónica
Video colaboración
Foro académico 21 al 27 de octubre de 2019
Wiki
Actividad asincrónica
Glosario
Juegos educativos
Tarea 1 14 al 20 de octubre de 2019
Tarea 2 28dec octubre al 03 de
noviembre 2019
Subida de archivos
Tarea 3 04 al 10 de noviembre de
2019
Tarea 4 11 al 17 de noviembre de 2019
Evaluación Cuestionario en línea 18 al 24 de noviembre 2019

UNIDAD II
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO EN LAS ENTIDADES BANCARIAS DEL SECTOR PRIVADO

EL CATALOGO DE CUENTAS

Cuando la empresa alcanza un cierto grado de desarrollo, es absolutamente indispensable formar una lista de las
cuentas que deberán utilizarse, evitando así errores de aplicación, y asignar a cada cuenta una cifra que la
identifique, ya que se trate de las cuentas que integran el mayor general o de las subcuentas que forman los
mayores auxiliares.
Hay diversas maneras de organizar este sistema de identificación y, salvo casos especiales, quizá lo m práctico sea
optar por una clasificación decimal que permita agregar o suprimir partidas según sea necesario.
En el caso de la contabilidad general, que al fin y al cabo, controla toda la actividad de la empresa, conviene
comenzar por dar un número índice a cada grupo general, tanto del balance como del estado de pérdidas y
ganancias, de la siguiente forma:
Balance:
1.1. Activo
2.2. Pasivo
3. 3. Capital
Estado de Pérdidas y Ganancias

4. 4. Productos
5.5. Costos
6. 6. Gastos de operación
7. 7. Otros gastos y productos
8.8. ……
9. 9. Cuentas de Orden
0. 0. Cuentas "puente".
Estas cifras indican, cada una de ellas, un grupo general distinto y permanecerán invariables, de manera que todas
las cuentas de activo comenzarán con el número 1, las del pasivo con el 2, y así sucesivamente.
Vienen después las subclasificaciones, que pueden extenderse en forma prácticamente ilimitada. Por ejemplo, en
el activo se tendría:
1.1. Activo
1.0 1.0 Circulante
11 1.1 Fijo
1.2 1.2 Diferido
Y a su vez, el grupo de circulante podría subdividirse como sigue:
1. Activo
10. Circulante
100 Caja y Bancos
101 Cuentas por cobrar
102 Inventarios
n esta forma podría establecerse un catálogo a base de tres cifras, en el que la cuenta de Caja y Bancos seria la 100;
la de Clientes, la 101, la de inventarios la 102, etc., de tal manera que si después se quisiera agregar una nueva
cuenta, por ejemplo, Mercancías en Tránsito, recibirla el número 103, y así sucesivamente hasta llegar, en el activo
circulante a la cuenta 109, o más si se requieren más cuentas.
Como, dentro de la clasificación decimal, cada grupo tendré una subclasificación máxima de diez renglones (del O
al 9), si fuera necesario abrir más de diez cuentas en un grupo, es decir, más de diez cuentas en el circulante —
siguiendo el mismo ejemplo- se deberá ampliar la clasificación haciendo que el número hasta aquí destinado a una
cuenta, se refiera a un nuevo grupo, el cual, a su vez, tendría diez clasificaciones más, en la siguiente forma:
1. Activo
10. Circulante
100. Caja y Bancos
1000 Caja General
1001 Caja chica
1002 Banco x
1003 Etc.
De manera semejante podría ampliarse el catálogo, haciendo que los números de las cuentas constarán de cinco o
más cifras, en los casos de empresas con operaciones muy complicadas o con dependencias muy numerosas. Para
fines prácticos, en la mayoría de las empresas comerciales o industriales un catálogo de cuentas de cuatro cifras,
sería suficiente, en el entendido de que no existe un catálogo de cuentas universal, cada empresa deberá elaborar
el propio en base a sus necesidades y características particulares.
Cuando se utiliza un sistema electrónico el catálogo de cuentas es indispensable, ya que es el único medio con el
que cuenta el operador para ponerse en contacto con la contabilidad, pues para poder registrar los movimientos
generados deberá ingresar primeramente el número de cuenta que según el catálogo adoptado le corresponda.
1.4.1. Concepto de Catálogo de Cuentas
Por todo lo anterior expuesto se define el catálogo de cuentas como:
Es el índice o instructivo, donde, ordenada y sistemáticamente, se detallarán todas las cuentas aplicables en la
contabilidad de una negociación o empresa, proporcionando los nombres y, en su caso los números de las cuentas".
Es importante al establecer un catálogo de cuentas, para un manejo adecuado de éste, que se acompañe de una
guía que detalle los movimientos que afectarán a cada una de las cuentas contenidas en el mismo.
La elaboración de este catálogo puede ser de forma numérica, numérica decimal, alfabética, numérica alfabética o
alfanumérica; todo esto dependerá siempre de las necesidades de la negociación o empresa, y esto indica que a las
cuentas que se manejen, se le asignara un número en forma ordenada para su fácil manejo y control.
2. ORGANIZACIÓN DE EL CATÁLOGO DE CUENTAS
Lo más conveniente es ir agrupando las cuentas en el orden en que habrán de aparecer en los estados financieros,
numerándolas dentro de un sistema decimal. Esto conviene con el fin de poder designarlas ya por su nombre, ya
por su número, lo cual en muchos casos es más práctico.
2.1. Clasificación de las cuentas
La mayoría de los elementos de nuestro medio ambiente, como podrían ser una construcción, una bicicleta, un
mamífero, un centro de estudios, un automóvil, etcétera, pueden clasificarse de diversas maneras en función de los
puntos de vista que se tomen. Las cuentas como elementos de control no son una excepción; por lo tanto también
son materia de clasificación.
Tomándose en consideración los conocimientos asimilados, pueden integrarse en dos grupos:
a. a. Cuentas según el Estado Financiero en el cual reflejan su información.
b. b. Cuentas de acuerdo con la naturaleza de su saldo.
Tomando como punto de vista el estado financiero en el cual se presenten, las cuentas se subclasifican en:
• Cuentas de Balance
• Cuentas de Resultados
Las primeras son todas aquellas cuentas que se presentan en cualquier Balance General, como es el caso de:
bancos, almacén, edificio, proveedores, impuestos por pagar, capital, etcétera. Las segundas son las que integran
el Estado de Resultados. Ejemplo: ventas, otros productos, costo de ventas, gastos de operación, etcétera.
En función de la naturaleza del saldo de las cuentas, se subclasifican de la siguiente manera:
• Cuentas de Saldo Deudor
• Cuentas de Saldo Acreedor
Las primeras son precisamente aquellas cuyo saldo es deudor, independientemente del estado financiero en que
se encuentren contenidas, por ejemplo: bancos, almacén, edificio, costo de ventas, gasto de operación, etcétera.
Cuando el movimiento acreedor es superior al deudor, se produce un saldo acreedor; de esta manera, se estará
frente a una cuenta clasificada dentro de las de saldo acreedor, sin tomarse tampoco en consideración el estado
financiero del cual forme parte; ejemplo: proveedores, impuestos por pagar, capital, ventas, otros productos,
etcétera.

Ø INDICADORES FINANCIEROS:
Los indicadores o razones financieras no son más que indicadores de la situación financiera de una empresa. Con estas
puedes analizar distintas áreas de las finanzas de la empresa, desde saber con cuánto dinero cuenta la empresa de
manera rápida, hasta que cantidad máxima puede la empresa endeudarse de una manera segura.

Existen diferentes clases de indicadores financieros, dentro de estos tenemos los de liquidez y/o solvencia, que sirven
para determinar la capacidad que tiene la empresa para responder las obligaciones contraídas a corto plazo; en
consecuencia cuanto más alto sea el cociente (el resultado), mayores serán las posibilidades de cancelar las deudas a
corto plazo sin mayor dificultad. A continuación le hacemos una lista de las diferentes razones financieras, junto con sus
fórmulas correspondientes.

1. Capital de Trabajo: muestra el monto neto disponible para cubrir los compromisos a corto plazo. (CT = Activo
corriente – Pasivo corriente.)
2. Índice de Solvencia: este indica la cantidad de pesos disponible de activo corriente por cada peso de pasivo
corriente. Son los recursos netos corrientes con que cuenta la entidad para hacer frente a sus compromisos
a corto plazo. (IS = Activo corriente / Pasivo corriente.)
3. Margen de Seguridad: es la porción de los recursos a corto plazo que queda libre para hacer frente a
compromisos corrientes después de cubrir la deuda a corto plazo. Es el indicador que establece la proporción
del pasivo que podemos comprometer para tener recursos disponibles a corto plazo. (MS = Capital de
trabajo / pasivo corriente * 100).
4. Prueba Ácida: esta indica la cantidad de activo rápido por cada peso de activo corriente. Porción de los
pasivos corriente respaldado por activo rápido como son (efectivo, cuentas por cobrar e inversiones). (PA =
activo rápido / pasivo corriente).
5. Índice de liquidez: indica la cantidad de dinero en efectivo disponible por cada peso de pasivo corriente. (IL=
efectivo / pasivo corriente)
6. Protección del Pasivo Corriente: indica la cantidad de peso disponible por parte de los propietarios por cada
peso de pasivo corriente. (PPC= capital contable /pasivo corriente)
7. Índice de Rentabilidad: indica el rendimiento obtenido por cada peso invertido. (IR = Utilidad neta / Capital
contable inicial)
8. Índice de estabilidad: indica la capacidad de la empresa de hacer frente a sus pasivos a cortos, mediano y
largo plazo con los activos. (IE = Activo total / Pasivo total )
9. Índice de Solidez: indica la solidez para hacer frente a compromisos a largo plazo. También mide la inversión
en bienes de capital o inversiones permanentes. ( IS = Activo fijo / pasivo fijo )
10. Índice de Endeudamiento Total: indica la cantidad o proporción de los activos totales que están respaldando
o comprometidos con los pasivos totales. Es un indicador de nivel hasta el cual el total de los activos están
comprometidos con deuda. ( IET = pasivo total /activo total)
11. Capacidad de Endeudamiento Total: muestra el porcentaje o proporción de los activos totales que está libre
o disponible para respaldar nuevas deudas. ( CET = 100 * Endeudamiento total )
12. Endeudamiento a Corto Plazo: indica la proporción de los activos corrientes que están endeudado a corto
plazo. ES decir, el nivel de compromiso de los activos corrientes. ( ECP = Pasivo corriente / Activo corriente)
13. Endeudamiento a Largo Plazo: indica la proporción de los activos fijos que están endeudados a largo
plazo. ( ELP = pasivo fijo / activo fijo )

Aparte de las razones financieras mostradas arriba, También encontramos otros indicadores útiles para tomar decisiones
tanto dentro de la empresa, como decisiones de inversión que detallaremos a continuación.
Índice de Rotación

1. Rotación por cobrar: indica las veces que en promedio se movieron las cuentas por cobrar en el periodo. (RC
= ventas / promedio de cuentas por cobrar)
2. Rotación de inventario: indica las veces que el inventario promedio fue comprado y vendido en el
periodo. (RI = costo de venta / promedio de inventario)
3. Rotación de proveedores: indica la cantidad de veces que fueron utilizado los proveedores, cantidad de
veces que se le compro a crédito y se le pago. (RP = compras netas / promedio de proveedores)
4. Rotación del Capital Contable: indica las veces que el capital contable de la empresa se convirtió en ventas.
( RCC = ventas / Capital Contables)
5. Rotación del Activo total: indica las veces que se utilizó las ventas como promedio del activo total en función
de las mismas ventas. ( RAT = ventas / activo total )

Razones Cronológicas

1. Periodo promedio de cobro: indica cada cuantos días se efectúan los cobros. ( PPC = 360 días / rotación de
cuentas por cobrar)
2. Periodo Promedio de pago: indica cada cuantos días se realizaron los pagos a los proveedores en el año.
( PPP = 360 días / rotación de cuentas por pagar)
3. Periodo Promedio de Ventas: indica las veces en el año que se movió el inventario por las ventas de los
productos. ( PPV = 360 / rotación de producto terminado)
4. Día de cobranza en Venta: indica las veces que en el año las cuentas por cobrar se convirtieron en ventas
diarias promedios. ( DCP = cuentas por cobrar / ventas diarias promedio)

Estos y otros más indicadores o razones financieras son sumamente utilizar para analizar cómo esta una empresa, y
saber ciertas informaciones para luego tomar decisiones con datos precisos. Por lo que los invitamos a utilizar
estos indicadores financieros en su empresa, o en la empresa de su cliente para así poder tomar mejores decisión, con
datos claros, precisos y reales.

• Planificación de actividades académicas Unidad 2.

Actividad académica 8 Efectué un mapa conceptual.


Fecha inicio: 25 noviembre 2019 Hora inicio: 08h00
Fecha final: 01 diciembre 2019 Hora final: 23h00

Tema CATALOGO DE CUENTAS

Resultado de aprendizaje al Comprender para qué sirve el catálogo de Cuentas en al Análisis
que aporta la actividad: Financiero de una Empresa especialmente en los bancos privados

Orientación metodológica 1. Lectura del tema
2. Clasificar el catálogo de cuentas
3. Realice un cuadro de Excel de las cuentas principales del
catálogo de Cuentas.
4. Se considerara el puntaje de acuerdo a la originalidad de los
trabajos.

Criterios de evaluación La estructura
Originalidad
Correspondencia con el tema
Actividad académica 9 Elabore un ensayo.
Fecha inicio: 02 diciembre 2019 Hora inicio: 08h00
Fecha final: 08 diciembre 2019 Hora final: 23h00

Tema Indicadores Financieros: de solvencia, liquidez y capital

Resultado de aprendizaje al Reconocer la información de los Indicadores Financieros permite
que aporta la actividad: estandarizar e interpretar adecuadamente el comportamiento
operativo de una empresa.
Orientación metodológica 1. La estructura del ensayo (tema, introducción, desarrollo,
conclusiones, bibliografía).
2. La coherencia entre sus elementos
3. La fundamentación científica-técnica
4. Las conclusiones
5. Bibliografía.
6. Se considerara el puntaje de acuerdo a la originalidad de los
trabajos.

Criterios de evaluación Estructura (tema, introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía)
Claridad en la redacción
Argumentos de tipo personal con correspondencia al tema.
Normas APA.


Actividad académica 10 Realice un cuadro sinóptico.

Fecha inicio: 09 Diciembre 2019 Fecha inicio: 08
Fecha final: 15 Diciembre 2019 Fecha final: 23

Tema Indicadores Financieros: Patrimonio y Eficiencia

Resultado de aprendizaje al que Reconocer la información de los La importancia del cálculo de los
aporta la actividad: indicadores financieros es relevante, ya que de esta manera se
puede evidenciar el estado real de una entidad financiera por
medio de un diagnóstico de sus principales ratios.

Orientación metodológica 1.Lectura del tema
2.Identificar las Ideas principales y secundarias
3.Realice el mapa conceptual
4.Se considerara el puntaje de acuerdo a la originalidad de los trabajos.

Criterios de evaluación La estructura
Originalidad
Correspondencia con el tema

Actividad académica 11 Realice un Cuadro Sinóptico



Fecha inicio: 16 Diciembre 2019 Fecha inicio: 08H00
Fecha final: 22 Diciembre 2019 Fecha final: 23H00

Tema Indicadores Financieros: Rentabilidad
Resultado de aprendizaje al que Reconocer Los indicadores Financieros de Rentabilidad para la toma de
aporta la actividad: decisiones
Orientación metodológica 1. Lectura del tema
2. Identificar las Ideas principales y secundarias
3. Realice el mapa conceptual
4. Se considerara el puntaje de acuerdo a la originalidad de los trabajos.

Criterios de evaluación La estructura
Originalidad
Correspondencia con el tema

Actividad académica 12 REALICE UN MAPA MENTAL


Fecha inicio: 06 Enero 2020 Fecha inicio: 08H00
Fecha final: 12 Enero 2020 Fecha final: 23H00

Tema CALIFICACION DE RIESGO

Resultado de aprendizaje al que Conocer la capacidad de riesgo de las entidades del sistema financiero nacional
aporta la actividad:
Orientación metodológica 1. Revisión del tema métodos
2. Identificar la información necesaria para realizar la capacidad de riesgo
3. Identificar cuando hay riesgo en una empresa.

Criterios de evaluación La presentación los documentos soportes de la información que se requiere
para la resolución de los ejercicio.


Actividad académica 13 Realice un informe de Análisis Financiero.

Fecha inicio: 13 Enero 2020 Fecha inicio: 08H00
Fecha final: 19 Enero 2020 Fecha final: 23H00

Tema INFORME DEL ANALISIS FINANCIERO
Resultado de aprendizaje al que Estar en la capacidad de reconocer para que sirven los indicadores financieros
aporta la actividad: en la toma de decisiones
Orientación metodológica INFORME
1. Revisión del tema de los Indicadores financieros.
2. Identificar la información necesaria para realizar los ejercicios.
3. Resuelva 1 ejercicios Visitando una institución Financiera de su Localidad
4. Se considerara el puntaje de acuerdo a las presentaciones los trabajos de
los trabajos.


Criterios de evaluación La presentación los documentos soportes de la información que se requiere
para la resolución de los ejercicio.
.

Actividad académica 14 Evaluación.

Fecha inicio: 20 enero 2020 Hora inicio: 08h00


Fecha final: 26 enero 2020 Hora final: 23h00
Tema Evaluación de la segunda unidad
.
Resultado de aprendizaje al que aporta Definir los y conocer los Indicadores Financieros
la actividad:
Orientación metodológica 1. Los participantes tendrán realizar su evaluación según el horario establecido en
plataforma.
2. Tendrán una duración de 30 minutos
3. Constará de 10 preguntas.
4. Tendrá 1 intento.
Criterios de evaluación Para aprobar se requiere un puntaje mínimo de 70%.
Participar en las actividades previstas en esta unidad.
Tendrá un valor del 30% la evaluación.

• Resumen de actividades por unidad

UNIDAD (1, 2 o 3)
Actividades académicas Recurso de aprendizaje Fechas de realización

Chat
Actividad sincrónica
Video colaboración
Foro académico 1 13 al 19 de enero de
2020
Actividad asincrónica Wiki
Glosario
Juegos educativos
Tarea 1 25 de noviembre al01
de diciembre de 2019
Tarea 2 02 al 08 al diciembre
de 2019
Tarea 3 09 al 15 de diciembre
de 2019
Tarea 4 16 al 22 de diciembre
Subida de archivos
de 2019.
Tarea 5 16 al 22 de diciembre
de 2019.
Tarea 6 06 al 12 de enero de
2020
Tarea 7 13 al 19 de enero de
2020
Evaluación Cuestionario en línea 20 al 26 de enero 2020

UNIDAD III
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO EN LAS ENTIDADES BANCARIAS DEL SECTOR PÚBLICO

EL CATALOGO DE CUENTAS

Cuando la empresa alcanza un cierto grado de desarrollo, es absolutamente indispensable formar una lista de las
cuentas que deberán utilizarse, evitando así errores de aplicación, y asignar a cada cuenta una cifra que la
identifique, ya que se trate de las cuentas que integran el mayor general o de las subcuentas que forman los
mayores auxiliares.
Hay diversas maneras de organizar este sistema de identificación y, salvo casos especiales, quizá lo m práctico
sea optar por una clasificación decimal que permita agregar o suprimir partidas según sea necesario.
En el caso de la contabilidad general, que al fin y al cabo, controla toda la actividad de la empresa, conviene
comenzar por dar un número índice a cada grupo general, tanto del balance como del estado de pérdidas y
ganancias, de la siguiente forma:
Balance:
1.1. Activo
2.2. Pasivo
3. 3. Capital
Estado de Pérdidas y Ganancias

4. 4. Productos
5.5. Costos
6. 6. Gastos de operación
7. 7. Otros gastos y productos
8.8. ……
9. 9. Cuentas de Orden
0. 0. Cuentas "puente".
Estas cifras indican, cada una de ellas, un grupo general distinto y permanecerán invariables, de manera que todas
las cuentas de activo comenzarán con el número 1, las del pasivo con el 2, y así sucesivamente.
Vienen después las subclasificaciones, que pueden extenderse en forma prácticamente ilimitada. Por ejemplo, en
el activo se tendría:
1.1. Activo
1.0 1.0 Circulante
11 1.1 Fijo
1.2 1.2 Diferido
Y a su vez, el grupo de circulante podría subdividirse como sigue:
1. Activo
10. Circulante
100 Caja y Bancos
101 Cuentas por cobrar
102 Inventarios
n esta forma podría establecerse un catálogo a base de tres cifras, en el que la cuenta de Caja y Bancos seria la
100; la de Clientes, la 101, la de inventarios la 102, etc., de tal manera que si después se quisiera agregar una
nueva cuenta, por ejemplo, Mercancías en Tránsito, recibirla el número 103, y así sucesivamente hasta llegar, en
el activo circulante a la cuenta 109, o más si se requieren más cuentas.
Como, dentro de la clasificación decimal, cada grupo tendré una subclasificación máxima de diez renglones (del
O al 9), si fuera necesario abrir más de diez cuentas en un grupo, es decir, más de diez cuentas en el circulante —
siguiendo el mismo ejemplo- se deberá ampliar la clasificación haciendo que el número hasta aquí destinado a
una cuenta, se refiera a un nuevo grupo, el cual, a su vez, tendría diez clasificaciones más, en la siguiente forma:
1. Activo
10. Circulante
100. Caja y Bancos
1000 Caja General
1001 Caja chica
1002 Banco x
1003 Etc.
De manera semejante podría ampliarse el catálogo, haciendo que los números de las cuentas constarán de cinco
o más cifras, en los casos de empresas con operaciones muy complicadas o con dependencias muy numerosas.
Para fines prácticos, en la mayoría de las empresas comerciales o industriales un catálogo de cuentas de cuatro
cifras, sería suficiente, en el entendido de que no existe un catálogo de cuentas universal, cada empresa deberá
elaborar el propio en base a sus necesidades y características particulares.
Cuando se utiliza un sistema electrónico el catálogo de cuentas es indispensable, ya que es el único medio con el
que cuenta el operador para ponerse en contacto con la contabilidad, pues para poder registrar los movimientos
generados deberá ingresar primeramente el número de cuenta que según el catálogo adoptado le corresponda.
1.4.1. Concepto de Catálogo de Cuentas
Por todo lo anterior expuesto se define el catálogo de cuentas como:
Es el índice o instructivo, donde, ordenada y sistemáticamente, se detallarán todas las cuentas aplicables en la
contabilidad de una negociación o empresa, proporcionando los nombres y, en su caso los números de las
cuentas".
Es importante al establecer un catálogo de cuentas, para un manejo adecuado de éste, que se acompañe de una
guía que detalle los movimientos que afectarán a cada una de las cuentas contenidas en el mismo.
La elaboración de este catálogo puede ser de forma numérica, numérica decimal, alfabética, numérica alfabética
o alfanumérica; todo esto dependerá siempre de las necesidades de la negociación o empresa, y esto indica que a
las cuentas que se manejen, se le asignara un número en forma ordenada para su fácil manejo y control.
2. ORGANIZACIÓN DE EL CATÁLOGO DE CUENTAS
Lo más conveniente es ir agrupando las cuentas en el orden en que habrán de aparecer en los estados financieros,
numerándolas dentro de un sistema decimal. Esto conviene con el fin de poder designarlas ya por su nombre, ya
por su número, lo cual en muchos casos es más práctico.
2.1. Clasificación de las cuentas
La mayoría de los elementos de nuestro medio ambiente, como podrían ser una construcción, una bicicleta, un
mamífero, un centro de estudios, un automóvil, etcétera, pueden clasificarse de diversas maneras en función de
los puntos de vista que se tomen. Las cuentas como elementos de control no son una excepción; por lo tanto
también son materia de clasificación.
Tomándose en consideración los conocimientos asimilados, pueden integrarse en dos grupos:
a. a. Cuentas según el Estado Financiero en el cual reflejan su información.
b. b. Cuentas de acuerdo con la naturaleza de su saldo.
Tomando como punto de vista el estado financiero en el cual se presenten, las cuentas se subclasifican en:
• Cuentas de Balance
• Cuentas de Resultados
Las primeras son todas aquellas cuentas que se presentan en cualquier Balance General, como es el caso de:
bancos, almacén, edificio, proveedores, impuestos por pagar, capital, etcétera. Las segundas son las que integran
el Estado de Resultados. Ejemplo: ventas, otros productos, costo de ventas, gastos de operación, etcétera.
En función de la naturaleza del saldo de las cuentas, se subclasifican de la siguiente manera:
• Cuentas de Saldo Deudor
• Cuentas de Saldo Acreedor
Las primeras son precisamente aquellas cuyo saldo es deudor, independientemente del estado financiero en que
se encuentren contenidas, por ejemplo: bancos, almacén, edificio, costo de ventas, gasto de operación, etcétera.
Cuando el movimiento acreedor es superior al deudor, se produce un saldo acreedor; de esta manera, se estará
frente a una cuenta clasificada dentro de las de saldo acreedor, sin tomarse tampoco en consideración el estado
financiero del cual forme parte; ejemplo: proveedores, impuestos por pagar, capital, ventas, otros productos,
etcétera.

Ø INDICADORES FINANCIEROS:
Los indicadores o razones financieras no son más que indicadores de la situación financiera de una empresa. Con estas
puedes analizar distintas áreas de las finanzas de la empresa, desde saber con cuánto dinero cuenta la empresa de
manera rápida, hasta que cantidad máxima puede la empresa endeudarse de una manera segura.

Existen diferentes clases de indicadores financieros, dentro de estos tenemos los de liquidez y/o solvencia, que sirven
para determinar la capacidad que tiene la empresa para responder las obligaciones contraídas a corto plazo; en
consecuencia cuanto más alto sea el cociente (el resultado), mayores serán las posibilidades de cancelar las deudas a
corto plazo sin mayor dificultad. A continuación le hacemos una lista de las diferentes razones financieras, junto con
sus fórmulas correspondientes.

14. Capital de Trabajo: muestra el monto neto disponible para cubrir los compromisos a corto plazo. (CT =
Activo corriente – Pasivo corriente.)
15. Índice de Solvencia: este indica la cantidad de pesos disponible de activo corriente por cada peso de pasivo
corriente. Son los recursos netos corrientes con que cuenta la entidad para hacer frente a sus compromisos
a corto plazo. (IS = Activo corriente / Pasivo corriente.)
16. Margen de Seguridad: es la porción de los recursos a corto plazo que queda libre para hacer frente a
compromisos corrientes después de cubrir la deuda a corto plazo. Es el indicador que establece la
proporción del pasivo que podemos comprometer para tener recursos disponibles a corto plazo. (MS =
Capital de trabajo / pasivo corriente * 100).
17. Prueba Ácida: esta indica la cantidad de activo rápido por cada peso de activo corriente. Porción de los
pasivos corriente respaldado por activo rápido como son (efectivo, cuentas por cobrar e inversiones). (PA
= activo rápido / pasivo corriente).
18. Índice de liquidez: indica la cantidad de dinero en efectivo disponible por cada peso de pasivo corriente.
(IL= efectivo / pasivo corriente)
19. Protección del Pasivo Corriente: indica la cantidad de peso disponible por parte de los propietarios por
cada peso de pasivo corriente. (PPC= capital contable /pasivo corriente)
20. Índice de Rentabilidad: indica el rendimiento obtenido por cada peso invertido. (IR = Utilidad neta / Capital
contable inicial)
21. Índice de estabilidad: indica la capacidad de la empresa de hacer frente a sus pasivos a cortos, mediano y
largo plazo con los activos. (IE = Activo total / Pasivo total )
22. Índice de Solidez: indica la solidez para hacer frente a compromisos a largo plazo. También mide la
inversión en bienes de capital o inversiones permanentes. ( IS = Activo fijo / pasivo fijo )
23. Índice de Endeudamiento Total: indica la cantidad o proporción de los activos totales que están
respaldando o comprometidos con los pasivos totales. Es un indicador de nivel hasta el cual el total de los
activos están comprometidos con deuda. ( IET = pasivo total /activo total)
24. Capacidad de Endeudamiento Total: muestra el porcentaje o proporción de los activos totales que está
libre o disponible para respaldar nuevas deudas. ( CET = 100 * Endeudamiento total )
25. Endeudamiento a Corto Plazo: indica la proporción de los activos corrientes que están endeudado a corto
plazo. ES decir, el nivel de compromiso de los activos corrientes. ( ECP = Pasivo corriente / Activo corriente)
26. Endeudamiento a Largo Plazo: indica la proporción de los activos fijos que están endeudados a largo
plazo. ( ELP = pasivo fijo / activo fijo )

Aparte de las razones financieras mostradas arriba, También encontramos otros indicadores útiles para tomar
decisiones tanto dentro de la empresa, como decisiones de inversión que detallaremos a continuación.
Índice de Rotación

6. Rotación por cobrar: indica las veces que en promedio se movieron las cuentas por cobrar en el periodo.
(RC = ventas / promedio de cuentas por cobrar)
7. Rotación de inventario: indica las veces que el inventario promedio fue comprado y vendido en el
periodo. (RI = costo de venta / promedio de inventario)
8. Rotación de proveedores: indica la cantidad de veces que fueron utilizado los proveedores, cantidad de
veces que se le compro a crédito y se le pago. (RP = compras netas / promedio de proveedores)
9. Rotación del Capital Contable: indica las veces que el capital contable de la empresa se convirtió en ventas.
( RCC = ventas / Capital Contables)
10. Rotación del Activo total: indica las veces que se utilizó las ventas como promedio del activo total en
función de las mismas ventas. ( RAT = ventas / activo total )

Razones Cronológicas

5. Periodo promedio de cobro: indica cada cuantos días se efectúan los cobros. ( PPC = 360 días / rotación de
cuentas por cobrar)
6. Periodo Promedio de pago: indica cada cuantos días se realizaron los pagos a los proveedores en el año.
( PPP = 360 días / rotación de cuentas por pagar)
7. Periodo Promedio de Ventas: indica las veces en el año que se movió el inventario por las ventas de los
productos. ( PPV = 360 / rotación de producto terminado)
8. Día de cobranza en Venta: indica las veces que en el año las cuentas por cobrar se convirtieron en ventas
diarias promedios. ( DCP = cuentas por cobrar / ventas diarias promedio)

Estos y otros más indicadores o razones financieras son sumamente utilizar para analizar cómo esta una empresa, y
saber ciertas informaciones para luego tomar decisiones con datos precisos. Por lo que los invitamos a utilizar
estos indicadores financieros en su empresa, o en la empresa de su cliente para así poder tomar mejores decisión, con
datos claros, precisos y reales.

• Planificación de actividades académicas Unidad 3.

Actividad académica 15 Participe en el foro académico.

Fecha inicio: 27 Enero 2020 Fecha inicio: 08H00


Fecha final: 02 Febrero 2020 Fecha final: 20H00
Tema Catálogo de cuentas Posición del patrimonio técnico

Resultado de aprendizaje al que Identificar la importancia de la perspectiva general para qué sirve el catálogo de
aporta la actividad: cuentas

Orientación metodológica Los participantes tendrán que dejar su comentario fundamentado con un links de
consulta del tema tratado.

Criterios de evaluación Claridad en la redacción


Criterio tiene que ser personal
Los links de consulta.
Actividad académica 16 Elabore un mapa Conceptual

Fecha inicio: 10 Febrero 2020 Fecha inicio: 08H00
Fecha final: 16 Febrero 2020 Fecha final: 20H00

Tema Indicadores de liquidez y capital

Resultado de aprendizaje al Reconocer la información de los Indicadores Financieros permite
que aporta la actividad: estandarizar e interpretar adecuadamente el comportamiento
operativo de una empresa.
Orientación metodológica 1. Lectura del tema
2. Identificar las Ideas principales y secundarias
3. Realice el cuadro sinóptico.
4. Se considerara el puntaje de acuerdo a la originalidad de los
trabajos.
Criterios de evaluación La estructura
Originalidad
Correspondencia con el tema.

Actividad académica 17 Realice un cuadro sinóptico

Fecha inicio: 17 Febrero 2020 Fecha inicio: 08H00


Fecha final: 23 Febrero 2020 Fecha final: 20H00

Tema INDICADORES DE CALIFICACIÓN DE PATRIMONIO

Resultado de aprendizaje al que Reconocer la información de los La importancia del cálculo de los indicadores
aporta la actividad: financieros es relevante, ya que de esta manera se puede evidenciar el
estado real de una entidad financiera por medio de un diagnóstico de sus
principales ratios.

Orientación metodológica 1. Lectura del tema


2. Identificar las Ideas principales y secundarias
3. Realice el mapa conceptual
4. Se considerara el puntaje de acuerdo a la originalidad de los trabajos.

Criterios de evaluación Estructura (tema, introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía)


La estructura
Originalidad
Correspondencia con el tema
Actividad académica 18 Realice un Ensayo.

Fecha inicio: 24 Febrero 2019 Hora inicio: 08H00


Fecha final: 01 Marzo 2019 Hora final: 20H00.

Tema INDICADORES DE EFICIENCIA Y RENTABILIDAD, RENTABILIDAD Y


CALIFICACIÓN DE RIESGO

Resultado de aprendizaje al que Reconocer Los indicadores Financieros de Rentabilidad para la toma de
aporta la actividad: decisiones.

Orientación metodológica 1. Lectura del tema


2. Identificar las Ideas principales y secundarias
3. Realice el mapa conceptual
4. Se considerara el puntaje de acuerdo a la originalidad de los
trabajos.

Criterios de evaluación La estructura


Originalidad
Correspondencia con el tema

Actividad académica 19 Realice un informe de un caso práctico de todo lo revisado en la


Unidad.

Fecha inicio: 24 Febrero 2019 Hora inicio: 08H00


Fecha final: 01 Marzo 2019 Hora final: 20H00.

Tema INDICADORES FINANCIEROS

Resultado de aprendizaje al que Analizar las diferentes Indicadores financieros


aporta la actividad:
Orientación metodológica 1. La estructura del informe(caratula, tema, introducción, conceptos,
comentario personal, bibliografía)
2. La coherencia entre sus elementos
3. La fundamentación científica-técnica
4. La calidad de la discusión y las conclusiones
5. Bibliografía.
6. Se considerara el puntaje de acuerdo a la originalidad de los trabajos.
Criterios de evaluación Estructura(caratula, introducción, conceptos, conceptos, comentario personal,
bibliografía)
Claridad en la redacción
Argumentos de tipo personal con correspondencia al tema.
Normas APA.

Actividad académica 20 Evaluación.

Fecha inicio: 02 marzo 2020 Hora inicio: 18h00


Fecha final: 07 marzo 2020 Hora final: 22h00
Tema Evaluación de la tercera unidad.

Resultado de aprendizaje al que Identificar la importancia de la perspectiva general de la de los indicadores


aporta la actividad: Financieros tanto de la Banca pública como Privada

Orientación metodológica 1. Los participantes tendrán realizar su evaluación según el horario establecido
2. Tendrán una duración de 30 minutos
3. Constará de 10 preguntas en forma Presencial.

Criterios de evaluación Para aprobar se requiere un puntaje mínimo de 70%.


Participar en las actividades previstas en esta unidad.
Tendrá un valor del 30% la evaluación.

Resumen de actividades por unidad

UNIDAD (1, 2 o 3)
Recurso de Fechas de realización
Actividades académicas
aprendizaje
Chat
Actividad sincrónica
Video colaboración
Foro académico 1 27 de enero al 02 de febrero de
2020
Actividad asincrónica Wiki
Glosario
Juegos educativos
Tarea 1 03 al 09 de febrero de 2020
Tarea 2 10 al 16 de febrero de 2020
Subida de archivos Tarea 3 17 al 23 de febrero de 2020
Tarea 4 24 de febrero al 01 de marzo de
2020
Evaluación Cuestionario en línea 02 al 07 de marzo 2020.

8. PRODUCTOS ACREDITABLES

Los productos acreditables de la asignatura son el resultado del desarrollo del proceso académico que serán
evaluados, acreditados y calificados en forma permanente, sistemática e integral, mediante las evidencias de
aprendizaje logradas a través del conjunto de estrategias didácticas planificadas en la asignatura:

Para la evaluación, acreditación y calificación de las tareas se considerarán:

ÿ La estructura de los informes


ÿ La coherencia entre sus elementos
ÿ La fundamentación científica-técnica
ÿ La calidad de la discusión
ÿ La claridad en la redacción
9. CALIFICACIÓN

La calificación final de las actividades que se desarrollarán en la asignatura serán:

PARÁMETROS (INSTRUMENTOS DE
PRIMERA SEGUNDA TERCERA
EVALUACIÓN
PRUEBAS 30% 30% 30%
LECCIONES, INFORMES y EJERCICIOS 35% 35% 35%
PARTICIPACIÓN EN CLASE(CHAT, FOROS) 35% 35% 35%
TOTAL 100% 100% 100%

Para aprobar la asignatura, se requiere un puntaje mínimo de 7 sobre 10.

10. RECOMENDACIONES ESPECIALES

Para el correcto desarrollo de las actividades planteadas y para evitar inconvenientes molestosos es necesario tener
presente lo siguiente:

ÿ Lo primero que debe hacer el estudiante, es acceder a la plataforma virtual en el que se encuentra matriculado
y actualizar sus datos como, números telefónicos, mail y la fotografía digital esto con el fin de que exista el
reconocimiento tanto de compañeros como del docente tutor y evitar inconvenientes futuros, no se olvide de
actualizar el cambio de clave de acceso a la plataforma virtual.

ÿ Se debe realizar una lectura general de todo el contenido teórico de la asignatura para tener una idea principal
de la temática que se va analizar en el presente ciclo.

ÿ Las actividades individuales son de carácter personal, por lo tanto, si existiese algún trabajo copiado, ambos
trabajos serán consignados automáticamente con la nota. 0/10.

ÿ No se olvide de mencionar la bibliografía o la fuente de la información de las consultas realizadas.

ÿ Para todas las actividades planteadas existe una fecha máxima de presentación, por lo tanto, se debe
planificar el desarrollo de las mismas con pertinencia de espacio y tiempo, ya que no se recibirán tareas
atrasadas, se le recuerda que la plataforma se bloquea automáticamente luego de la fecha tope y no se
podrá subir ningún documento, además no existirán ampliaciones de fechas por ningún motivo.

ÿ Por otro lado, tenga presente que no se trata de una copia textual de lo que dice el Texto Básico, la bibliografía
consultada o algún sitio de internet, su capacidad de interpretación y de investigación será muy valiosa a la
hora de acreditar la respectiva nota del trabajo.

ÿ Es importante acceder a la plataforma apenas se tenga acceso ya que en ella se podrá encontrar información
importante.

ÿ Para subir los archivos de las actividades a la plataforma se deberá guardarlos como punto doc. (.doc.), lo
que permitirá compactar el tamaño de los archivos y así no tener dificultan por el tamaño de los mismos en
relación a la capacidad máxima de recepción de la tarea en la plataforma.

ÿ Una vez conocido el docente es importante conocer sus números telefónicos de contacto para poder
interactuar con el mismo en el tiempo asignado al mismo para soporte y coordinación docente-alumno.

BIBLIOGRAFIA

CHIRIBOGA ROSALES, Luis Alberto, Las cooperativas de ahorro y crédito de la economía popular y
solidaria Quito-Ecuador, Primera edición, 2014, IMPREFEPP.

RODRIGUEZ, Leopoldo, Análisis de Estados Financieros un enfoque en la toma de decisiones México -DF
Primera 2012 MC-GRAW HILL-INTERAMERICANA EDITORES A. DE C.V.

ESTUPIÑAN Galán Rodrigo, Análisis Financiero y de Gestión, BOGOTÁ –COLOMBIA, Segunda 2010
KIMPRES LTDA

Loja, 13 de septiembre de 2019

Ing. Melva Jaramillo Hidalgo MAE. Ing. Franco Junior Ramón Mora MGE
DOCENTE UED-CAE GESTOR UED-CAE

También podría gustarte