Está en la página 1de 9

Estrategia Metodológica

Diseño

Para poder lograr validar el objetivo de la investigación, hemos planteado

un Diseño Exploratorio Secuencial en el cual se establecerá una recolección de

datos a través de encuestas con enfoque cualitativo de preguntas abiertas que nos

permitirá evidenciar la perspectiva que tienen las madres cabezas de hogar de la

ciudad de Bogotá, pertenecientes al programa de vinculación laboral de la

empresa EMINSER respecto a su calidad de vida y cuantitativo a través de

preguntas cerradas que darán resultados más específicos y permitirán establecer

una relación entre las variables requeridas; estos resultados serán analizados de

manera individual y luego comparados para determinar la incidencia entre las

respuestas (Arnau,1996).

Hemos escogido este método ya que Creswell (2009) y Hernández y

Mendoza, (2010) sugieren siempre visualizar el diseño concreto con las

respectivas técnicas de recolección utilizadas; y al obtener los resultados de la

encuesta mixta comprobaremos si existen factores que incidan de forma directa en

la ubicación laboral de las mujeres que son cabezas de hogar, ya que nos permite

explorar el fenómeno y expandir los resultados porque las etapas son claras y

diferenciadas.

Alcance

“Visualizar qué alcance tendrá nuestra investigación es importante para establecer

sus límites conceptuales y metodológicos” (Hernández, 2014, p 121)


Los teóricos (Cazau, 2006; Hernández, 2014) definen cuatro formas de

realizar procesos investigativos - exploratorios, descriptivos, correlacionales y

explicativos - que interactúan causalmente, es decir, en función de cómo va

avanzando la investigación. Para el desarrollo de la investigación, pueden estar

presentes más de uno. Los estudios exploratorios anteceden los otros ya que

sirven para conocer el tema, seguidos por los descriptivos que son la base de las

investigaciones correlacionales que a su vez ofrecen información para realizar los

estudios explicativos los cuales son más estructurados.

Nuestra investigación tendrá elementos descriptivos ya que nos permitirá

analizar las condiciones actuales de las madres cabezas de familia pertenecientes

a EMINSER, su contexto laboral y cómo está el mercado laboral para ellas.

Además, se revisarán elementos correlacionales ya que buscamos la relación que

existe entre los niveles de estudio, la compensación salarial y la ubicación laboral

que están afectando la calidad de vida de dichas madres en Bogotá.

Participantes

Para tal fin, haremos encuestas a 18 mujeres cabezas de hogar en Bogotá.

La muestra fue tomada de manera aleatoria simple, es decir, los participantes

fueron seleccionados al azar, tuvieron igual oportunidad de ser incluidos en el

grupo a estudiar (Quecedo & Castaño, 2002), así se garantizó que el grupo tuviera

la misma distribución de características que se pretende investigar.

Descripción del Instrumento


“La encuesta se puede definir como una técnica primaria de obtención de

información sobre la base de un conjunto objetivo, coherente y articulado de

preguntas, que garantiza que la información proporcionada por una muestra pueda

ser analizada” (Abascal & Grande, 2005, p14).

Las encuestas pueden diseñarse por medio de preguntas abiertas o

cerradas. Cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas, sin embargo, para

esta investigación se usará como instrumento de recolección una encuesta mixta,

teniendo como base el manual de aplicación de calidad de vida expuesto por

(Verdugo, Schalock, Gómez y Arias, 2009) quienes dicen que deben ser

elaboradas con propiedad técnica, incorporando tanto la metodología cualitativa

como la cuantitativa y desplegando un proceso de realización que ha ayudado

como guía en diferentes países y en diferentes dimensiones enfocadas en el

contexto. (Como se cita en Verdugo, Schalock, Gómez y Arias, 2009). Por medio

del Procedimiento de Valoración para la Empleabilidad (PC 1) del estudio de

modelo de intervención en el área de integración laboral en la red pública de

centros ocupacionales de la comunidad de Madrid (Madrid, 2007).

Basados en lo anterior, se pretende utilizar los resultados para conocer las

percepciones y actitudes de los participantes de la investigación y obtener las

respuestas que serán sometidas a un proceso de análisis, interpretación y

reflexión para ser contextualizadas y categorizadas, mediante la escala tipo Likert

que “hace referencia a un procedimiento de escalamiento en el que el sujeto

asigna los estímulos a un conjunto específico de categorías o cuantificadores

lingüísticos, en su mayoría, de frecuencia (siempre, a veces, nunca, etc.) o de


cantidad (todo, algo, nada, etc.)” (Cañadas & Sánchez, 1998). Por otra parte,

también se aplicarán preguntas de tipo libre o abierto “las preguntas abiertas

utilizadas en encuestas proporcionan información de carácter textual; opiniones,

explicaciones, justificaciones” (Rincón, 2014).

Ver anexo diseño de encuesta y consentimiento informado que se aplicará

a los 18 participantes.

Procedimiento

Según Sampieri (2010), en la etapa del Procedimiento se explican las

diferentes fases secuenciales que se realizan para desarrollar la investigación.

La presente investigación se desarrolló bajo las siguientes fases:

➢ Fase 1 Plantear el problema a investigar:

Establecer objetivos de investigación, justificar la investigación y su viabilidad.

➢ Fase 2 Elaborar el marco teórico:

Construido por las teorías, enfoques teóricos estudios y antecedentes que se

refieran el problema de investigación, mediante consulta de literatura donde se

extrae información de interés para la investigación, se analiza, se sintetiza de

acuerdo con los objetivos planteados.

➢ Fase 3 Seleccionar el diseño de investigación:

De acuerdo con el problema que se ha formulado, se decide por el tipo de

investigación que más predomine.

➢ Fase 4 Recolección de datos:


Seleccionar y elaborar el instrumento de medición que sea válido y confiable,

codificar los datos obtenidos para su posterior análisis.

➢ Fase 5 Análisis e interpretación de datos:

Determinación en que las variables se dan en el grupo, clasificación de las

personas en ciertas categorías, correlaciones entre las variables.

➢ Fase 6 Presentación de resultados:

Se describe el estudio realizado, indicando que investigación se llevó a cabo,

cómo se hizo, con qué resultados y las conclusiones que se dieron.

Aspectos Éticos

Durante la realización de esta investigación se tuvieron en cuenta

principalmente los siguientes artículos estipulados en el Código Deontológico y

Bioético del Psicólogo del año 2006.

Artículo 8: Se buscará el aporte de conocimientos técnicas y procedimientos

para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los individuos.

Artículo 9: Respeto a la persona y sus derechos, la prudencia, honestidad y

sinceridad con los clientes y con los instrumentos y técnicas utilizadas.

Artículo 10: No se contribuirá a actos que atenten contra la integridad física o

psíquica de las personas.

Artículo 13: No se discriminará a las personas por ninguna condición

(exceptuando los criterios de inclusión para los participantes).


Artículo 27: El psicólogo informará a los participantes la problemática, los

objetivos, el método, los alcances y limitaciones del trabajo, así como los costos y

el manejo de los resultados de este.

Artículo 34: Se velará por mantener la veracidad de la información obtenida.

Artículo 36: Toda la información estará sujeta al derecho secreto profesional

exceptuando la información que el cliente manifieste puede ser divulgada

Artículo 45: Los registros de la información obtenida serán manejados

únicamente por personal idóneo en el área y se impidiera el acceso a ésta por

parte de personas ajenas

Artículo 49: Se buscará la contribución a la ciencia y a la profesión psicológica

Paralelamente a lo anterior mencionado también se consideraron los principios

éticos en la evolución psicológica propuestos por la APA y citados por la

Universitat Rovira i Virgili (s.f) en lo referente a la obtención adecuada de la

información que se realizará bajo una relación profesional definida y con el uso de

técnicas que certifiquen la veracidad de esta teniendo en cuenta la

fundamentación de las técnicas y de los hallazgos.

Población: Madres Cabeza de Familia.

Muestra:

Se consideraron distintos tipos de sujetos: madres solteras, con uno o

varios hijos, con acompañante de vida o sin él, con diferentes profesiones en la

actualidad y diferentes niveles de escolaridad.


Serealizo un muestreo probabilístico aleatorio simple en mujeres de la

ciudad de Bogotá pertenecientes al programa de vinculación laboral de la empresa

EMINSER ubicada en la misma ciudad,dedicada a emplear madres cabeza de

familia.

El grupo objetivo total estaba conformado por una población de 50 mujeres

mayores de 18 años, de las cuales fueron seleccionadasal azar una muestra de 18

madres cabeza de familia de estratos 1 y 2, de edades entre los 20 y 35 años, con

un nivel de confianza del 90 % y una probabilidad de error del 16%.

Diagnóstico Cuantitativo:

Se relaciona un rango de edades en las cuales quedaron embarazadas

nuestras madres solteras encuestadas, donde podemos observar que la mayoría

de ellas tuvo su primer embarazo antes de los 18 años, es decir fueron madres

adolescentes, factor que influye en la condición de ser madres solteras, teniendo

en cuenta que en la mayoría de casos los padres de sus hijos, al igual que ellas

son adolescentes y no cuentan con ingresos económicos, ni apoyo de sus

familiares y les causa cierto temor el afrontar la responsabilidad de un hijo.

Las otras edades cuentan con un porcentaje similar, lo cual nos indica que

no por el hecho de ser mayor de edad se encuentren exentas a ser madres

solteras, pues también existen factores que pueden influir en ello, como el estar

con hombres casados, hombres menores, o que al tener cierta edad aumente su

deseo de ser madres con quien se presente la oportunidad, antes que tener una

pareja estable.
Tabla 1. A qué edad quedó embarazada

EDAD EMBARAZO CANTIDAD %


15-18 7 39%
19-22 4 22%
23-26 3 17%
MAYOR A 26 4 22%
TOTAL 18 100%

Gran parte de las madres encuestadas cuenta con un empleo, no poseen

apoyo económico de nadie más, factor que ocasiona la búsqueda de empleos

para su sustento y el de sus hijos en diferentes campos.

Se evidencia que se dedican al trabajo formal,un volumen representativo

está en trabajos no formalespor falta de experiencia y las variables asociadas al

cuidado de sus hijos no les permite tener un empleo estable.

Tabla 2. A qué se dedica

PROFESIÓN CANTIDAD %
EMPLEADA 12 67%
DESEMPLEADA 1 6%
INFORMAL 4 22%
AMA DE CASA 1 6%
TOTAL 18 100%

En su mayoría cuenta con un nivel escolar hasta el bachillerato,

lo cual podemos asociar al rango de edad de su embarazo, teniendo en

cuenta que al ser madres en época escolar se les dificulta continuar

con sus estudios. Por tanto, es mínima la cantidad de ellas que logra un

técnico o un universitario, ya que asumen su nuevo roll lo que impacta


en su nivel de vida, tiempos y espacios pertinentes para continuar

estudiando.

Tabla 3. Escolaridad

ESCOLARIDAD CANTIDAD %
PRIMARIA 6 33%
BACHILLERATO 8 44%
TECNICO 2 11%
UNIVERSITARIO 2 11%
TOTAL 18 100%

Podemos evidenciar que en su mayoría cuenta con 1 o 2 hijos, no cuentan

con los recursos económicos, ni el tiempo para generar proyectos de vida

asociados un volumen mayor de hijos, con relaciones emocionales poco estables,

asociadas a factores laborales, familiares, entre otros.

Así mismo vemos que actualmente existe un gran número de opciones para

planificar de fácil acceso y bajos precios, aspecto que mejora sustancialmente

después de su primer hijo, que por norma general no fue planeado según

verbalizan las participantes.

Tabla 4. Número de hijos.

No. Hijos CANTIDAD %


1 7 39%
2 9 50%
3 2 11%
MÁS DE 3 0 0%
TOTAL 18 100%

También podría gustarte