Está en la página 1de 15

ECON-286

ECONOMÍA y
DESARROLLO
INGENIERÍA CIVIL

Elasticidad Precio de la demanda


SEMANA 3
Prof. Héctor R. López Álvarez
rodolfo_peru@yahoo.com

hlopeza@upao.edu.pe

Prof. Héctor López Á. UPAO 1


Elasticidad de la demanda 1
•En economía se ha definido un indicador que permita cuantificar
de manera precisa la variación de una variable como efecto por
la variación de otra previamente (Causa). Según las variables
consideradas, se hablará de elasticidad de la demanda respecto al
precio,(ELASTICIDAD PRECIO), elasticidad de la demanda respecto
al ingreso (ELASTICIDAD INGRESO) y elasticidad de la demanda
respecto a otro bien (elasticidad cruzada).
•La elasticidad precio de la demanda, siendo la más importante,
permite estimar cómo reacciona la demanda (la compra) cuando
el precio de un bien o de un servicio varía (ΔPx) en un
determinado %. El precio del bien puede subir en un 10% y se
supone que los compradores deberían comprar 10% menos del
bien. Será interesante estudiar el bien si habiendo subido su
precio en 10%, los demandantes siguen comprando la misma
cantidad.
•También se designa como elasticidad a la variación relativa de una
factor económico (efecto), respecto a la variación relativa de otro
factor económico (causa). El campo privilegiado de utilización de la
elasticidad es el del sector consumo de bienes. Sin embargo, también
2
se puede medir la elasticidad en macroeconomía.
Elasticidad de la demanda 2
• En conclusión y principalmente, la elasticidad precio de la
demanda, es un indicador que se usa para medir la
sensibilidad de los cambios en la cantidad demandada
(compra) debido a una variación inicial en el precio del bien
en estudio.
• A continuación se dan cinco (5) casos de elasticidad precio de la
demanda.
• Las variaciones son negativas con el resultado, en razón del
sentido inverso en el cual se hacen las variaciones entre precios y
cantidad.
• Fórmula de la elasticidad:
• E= ΔQx/Qx
ΔPx/ Px
• E = ΔQx Px
ΔPx Qx UPAO 3
p
10

100 q
(a) Perfectamente Inelástica.
Prof. Héctor López Á. UPAO 4
(a) Efecto sobre la cantidad demandada =

Efecto Nulo
0 9
Q P  0
  2 100
P Q

El cambio en el precio no provoca


ningún cambio en la cantidad
demandada: sal, insulina, vacuna
específica, retrovirales,…

Prof. Héctor López Á. UPAO 5


p
10

100 110 q

(b) Inelástica.
Prof. Héctor López Á. UPAO 6
(b) Efecto sobre la cantidad demandada =

Alza de 100 a 110

Q P 10 9
  0.42
P Q 2 105

El cambio porcentual de la
cantidad demandada es inferior al
cambio del precio
(proporcionalmente): pan, menú,
pasaje en micro,…

Prof. Héctor López Á. UPAO 7


p
10

100 125 q
(c) De elasticidad Unitaria.
Prof. Héctor López Á. UPAO 8
(c) Efecto sobre la cantidad demandada =

Alza de 100 a 125

Q P 25 9
  1
P Q  2 112 . 5

El cambio porcentual de la
cantidad demandada es
exactamente igual al cambio
porcentual del precio: ES UN
CASO TEÓRICO. No necesariamente
la variación es o debe ser exactamente
igual.

Prof. Héctor López Á. UPAO 9


p
10

100 150 q
(d) Elástica.
Prof. Héctor López Á. UPAO 10
(d) Efecto sobre la cantidad demandada =

Alza de 100 a 150

Q P 50 9
  1 . 75
P Q 2 125

El cambio porcentual de la cantidad


demandada es mayor al cambio
porcentual del precio: ropa diversa,
artículos de adorno personal, bisutería,
productos no indispensables.

Prof. Héctor López Á. UPAO 11


p
10

100 q

(e) Perfectamente Elástica.


Prof. Héctor López Á. UPAO 12
(e) Efecto sobre la cantidad demandada =

Insuficiente

Q P  9
  
P Q  2 

El cambio porcentual de la cantidad


demanda es infinito respecto al precio: es
un caso teórico. Con el mismo precio, se compra
mucho o poco, le da igual al demandante.

Prof. Héctor López Á. UPAO 13


Observaciones finales
• En realidad, son sólo tres tipos de elasticidades las
importantes: Perfectamente inelástica, inelástica y elástica.
• El estudio de elasticidad de un producto se considera
efectuarlo dentro de un estudio de mercado.
• También se aplica el análisis de elasticidad en
macroeconomía.
• Será importante para el ofertante saber si su producto es
elástico o inelástico y la tendencia es hacer que éste se
vuelva inelástico, por el valor agregado que le puede
aportar.
• La elasticidad ingreso respecto a un bien analiza el impacto
que se tiene en un bien superior, normal o inferior cuando el
ingreso de los demandantes aumenta o disminuye.
Prof. Héctor López Á. UPAO 14
Preguntas
1.¿Para qué sirve la elasticidad?
2.De los cinco tipos de elasticidad, cuáles son reales y cuáles son sólo
teóricos?
3.¿Por qué una elasticidad perfectamente elástica no podría existir?
4.Explique cómo examinar la elasticidad del producto: pollo.
5.Explique cómo examinar la elasticidad del producto: cocaína.
6.Explique cómo examinar la elasticidad del producto: Software industrial.
7.¿Qué otros tipos de elasticidades existen?
8.¿A qué se refiere eso de variación porcentual?
9.El análisis de elasticidad es sólo de dos variables?
10.¿La elasticidad es lo mismo que pendiente de la curva?
11.¿Cómo hacer de un producto que llegue a ser inelástico?
12. ¿Qué es un estudio de mercado?
Prof. Héctor López Á. UPAO 15

También podría gustarte