Está en la página 1de 3

Tips CÓMO POTENCIAR

TU CAPACIDAD
ATENCIONAL

Es la capacidad del hacia ciertos estímulos externos o


¿QUÉ ES LA cerebro humano de
dirigir sus recursos
internos y establecer prioridad de
ATENCIÓN? sensoriales (tacto,
unos sobre otros durante un
tiempo definido para procesarlos.
escucha, visión, etc.)

Estimula la oxigenación

TIP Cuando permanezcas


sentado por mucho tiempo
de tu cerebro cada

30 minutos,
N°1 y te cueste concentrarte: bebiendo un vaso de agua,

En 2 minutos
aproximadamente
moviendo los dedos de tus podrás obtener hasta
manos y pies, haciendo un 15% más de oxígeno
movimiento de rotación de las disponible para
muñecas y de los tobillos. pensar mejor.

TIP Cuando estés Te servirá cambiar la modalidad en la


forma que estás trabajando con la
estudiando y notes información: Pasa de una lectura a un

N°2 que pierdes


concentración:
audio, o de un tutorial en internet a
escribir tu propio resumen del tema.

(a) Escuchar/hablar.
Existen
(b) Leer/escribir texto.
4 modalidades básicas (c) Leer/Dibujar gráficos o tablas.
de procesar información:
(d) Actividades con movimiento.

TIP
Busca sentarte más cerca del profesor,
Cuando estés en busca contacto visual con él y haz el
clase y te cueste
N°3 prestar atención:
ejercicio mental de aplicar el contenido
inmediatamente a una situación real.

Asegúrate de poder ver siempre la


pizarra o la pantalla cuando el profesor
esté explicando.

TIP
Cuando te organices para
Distribuye estudiar distribuye el
tu tiempo
N°4
tiempo en bloques de
de estudio: 40 minutos como máximo.

(a) Estudia en primer lugar el contenido más difícil de


Luego sigue aprender o recordar.
3 pasos: (b) Luego estudia el contenido más fácil de aprender.
(c) Repasa brevemente todo lo estudiado.

Incorpora
TIP
Si te das cuenta que moverte mientras
movimiento estudias te ayuda a concentrarte más,

N°5
haz movimientos moderados, con la
a tu rato mano o un pie o con un objeto, sin
de estudio: causar molestia a los demás.

Otras formas de generar movimiento pueden


ser pasar a la pizarra, explicar algo a los
O escribiendo
compañeros e ir anotando en la pizarra las
ideas claves o bien traspasa la información más
palabras en
importante que estudiaste a un papelógrafo. tamaños grandes.

Organiza tu Busca lugares con poco movimiento de


TIP espacio de personas, bajo nivel de ruido y pocas
interrupciones cuando quieras estar en

N°6 estudio antes


de comenzar:
una zona de alta concentración.

Identifica ruidos, luces u objetos que


puedan ser distractores, busca
eliminarlos y déjalos fuera de tu zona
de concentración.
Tips CÓMO MEJORAR
TU MEMORIA A
CORTO PLAZO

En el proceso de aprendizaje de toda La memoria de corto


¿Qué es la información nueva es muy importante para tu plazo puede ayudarte a
memoria de cerebro la generación de las Memorias de Corto
Plazo (MCP), aquellas que se crean la primera
procesar información
durante los primeros
corto plazo? vez que escuchas o lees algo nuevo con la 40 minutos que estudias
intención de recordar algo más adelante. algo por primera vez.

No saltes de un tema a otro sin mayor

TIP Organiza tus


contenidos desde
conexión. Cuando estudies un nuevo
tema busca conectarlo

N°1 lo que ya sabes:


inmediatamente con otro que ya
hayas estudiado y que recuerdes bien.

Si no logras conectarlo, O simplemente luego de


destácalo en un color llamativo algunos días, logres ver
y vuelve al tema cuando con claridad la conexión
estudies más adelante. con algo que ya sabías.

TIP Explora y descubre tu Hay quienes aprenden mejor cuando


leen en silencio, hay quienes aprenden
preferencia sensorial mejor cuando resumen los contenidos

N°2 para aprender: en un gráfico o dibujo,

otros logran retener más información Descubre tu


cuando dicen en voz alta o cuentan a modalidad preferida
un compañero lo que leen y hay otros y úsala,
que aprenden mejor cuando inventan especialmente con
un acróstico o asocian un contenido a contenidos difíciles
un movimiento o un gesto. de retener.

TIP Estudia un mismo


contenido usando un
Inicia el estudio leyendo un contenido

N°3
(Modalidad lecto-escritora). Luego
estilo multisensorial: cuéntaselo a un compañero (Modalidad oral).

Más tarde elabora un mapa y por último crea un acróstico o una serie de movimientos
conceptual o un dibujo con tus manos o cuerpo, que representen los conceptos
como síntesis (modalidad claves estudiados (Modalidad kinestésica). Comienza
visuo-espacial) siempre con la modalidad que más te agrade.

TIP Mantén un buen


humor mientras
Si algo altera tu estado
anímico durante el estudio,

N°4
haz una pausa que te ayude
estudias: a recuperar el buen humor.

Escuchar o contar algunos chistes, ver Un estado anímico adecuado predispone


videos de gaps de humor, llamar a una al cerebro para retener lo que estudies.
persona con la que te entretienes o comer Todo aprendizaje es en primer lugar
tu postre favorito pueden ayudarte. potenciado por tu sistema emocional.

Limita la cantidad
TIP
Cuando debas estudiar largas
de items que listas de conceptos, palabras o

N°5
números, divídelos en grupos
estudias en un de máximo 7 items por vez.
mismo momento:

Puedes escribirlos en fichas, o remarcarlos Luego de dominar el primer


dentro de un mismo recuadro. Cuando tus ojos listado corto, estudia un segundo
ven un listado corto, tu cerebro se predispone listado y le sumas de inmediato
mejor a retener esa información de manera más el primer listado estudiado
rápida y con el menor esfuerzo. (Repetición Acumulativa).

Está comprobado que cuando algo

TIP Regula tu nivel


de interés en el
nos interesa podemos retener más
información sobre el tema.

N°6 tema de estudio: Algunas cosas que puedes hacer


para ayudarte con esto:

(a) Intercala un tema (b) Cuando vayas a (c) Busca un compañero


de alto interés en estudiar un tema que de estudio al que le
tu hora de estudio te interesa poco, interese o motiven los
seguido de un relaciónalo con un temas que a ti no te
tema de menor tema que sí te interesa, motiven, y pídele que
interés y así ve un breve tutorial o te explique o
sucesivamente. lee algo sobre dicho introduzca dichos
tema antes de estudiar temas. Luego haz tú lo
el tema de menor mismo con otros temas
interés. para él.
Tips CÓMO POTENCIAR
TU MEMORIA DE
LARGO PLAZO

En el proceso de aprendizaje aquellas que se crean a


¿Qué es la de toda información que ya medida que practicas o
Memoria de ha sido estudiada es muy
importante para tu cerebro la
repites nuevo conocimiento
con la intención de recordar
Largo Plazo? generación de las Memorias algo más adelante y por
de Largo Plazo (MLP), mucho tiempo en tu vida.

Si algo no te hace sentido porque no

TIP Agrega
significado y
logras comprenderlo, busca
entenderlo antes de hacer el esfuerzo

N°1 sentido a lo que


estudias:
de memorizarlo y repetirlo sin sentido.

Pide a alguien que te lo explique, busca Esto te permitirá


ejemplos aplicados a algo concreto, observa recordarlo por más
una síntesis en un esquema, conéctalo con tiempo, inclusive mucho
algún tema que ya comprendes bien. después de una prueba.

Organiza tus
TIP
Algunos pasos a (a) Asegúrate de
tener en cuenta haber recibido
repasos y durante un una explicación

N°2 practica con


eficiencia:
repaso o practica
de algo nuevo:
correcta del tema
antes de repasar.

(b) Si la práctica implica algunos pasos o (c) Luego de hacer el primer ejercicio de
procedimiento antes del resultado, asegúrate manera independiente busca revisar tus
de estar siguiendo los pasos correctos antes resultados de inmediato para estar seguro
de ir en busca de un resultado. de que vas por el camino correcto.

TIP Cantidad
Versus
Ten en cuenta
al organizar
(a) La cantidad de ejercicios de
práctica deben ser sólo lo

N°3
requerido para lograr
tus repasos:
Calidad: dominar la materia, no para
agotar tu cerebro.

(b) Los tiempos de práctica y (c) Organiza la práctica de un nuevo (d) A medida que transcurran los
ejercicios deben ser cortos e tema con muchas repeticiones días disminuye las
intensos, organizados en cortas – 20 minutos - los primeros repeticiones, pero estudia en
bloques de no más de 40 días luego de haberlo estudiado intervalos más largos – 40
minutos como máximo, seguidos por primera vez (Práctica masiva). minutos (Práctica distribuida).
de descansos de 5 minutos.

(a) Parafrasea en una conversación las ideas principales


Pon lo que
TIP estudias en tus
de lo que estás estudiando o practicando, poniéndolo
en tus propias palabras, estableciéndolo en tu propio

N°4 propias
palabras:
orden. Dilo en voz alta. Escucha la versión de un
compañero para compararla con tu propia versión.
Aprende más quien habla.
BKN
(b) Escribe breves resúmenes: Revisa el material
estudiado, identifica las ideas principales y re
:)

escríbelas haciendo tu propio resumen. Para hacer esto


usa criterios dados por el profesor, el autor del material
o tu grupo de estudio. Aprende más quien escribe
usando su propio estilo en lugar de hacer copia.

Esto te ayudará a que tu cerebro procese

TIP Haz y responde


preguntas luego
de manera más completa la nueva
información, te mantiene enfocado por

N°5 de estudiar.
más tiempo y aumenta tu interés en el
tema. Las manera de hacerlo pueden ser:

(a) Después de estudiar un contenido hazte (b) Pide al profesor o a un compañero de


preguntas reflexivas tales como: ¿Qué estudio que te haga preguntas tales
entendí de lo que estudié? (comprensión) como: El siguiente tema de estudio
¿Con qué tema anterior se relaciona esto? será XXX… ¿Cómo crees que se
(análisis) ¿Qué frase resume lo que relaciona con lo que estudiaste hoy?
estudié? (síntesis) ¿Puedes darme un (análisis) ¿De qué crees que se trata
ejemplo de lo que estudiaste? (aplicación). el nuevo tema? (creación)

TIP Duerme las


horas que tu
El ciclo completo
del sueño

N°6 cuerpo necesite


de noche:
nocturno de tu
cuerpo incluye
5 fases distintas.

Cada fase se recorre 7 veces Si duermes menos horas,


durante un ciclo completo además de estar más
entre 7 a 9 horas de sueño. cansado al otro día, habrás
En la fase del sueño liviano logrado menos memorias
(Etapa REM) es cuando tu de largo plazo de lo que te
cerebro traspasa la materia esforzarse por estudiar el
estudiada en el día a la MLP. día anterior.

También podría gustarte