Está en la página 1de 9

Unidad 2:Modelos de comunicacion

Actividad 1 Identificación de las capas del modelo OSI.

Universidad Abierta y a Distancia de México

Fundamento de redes

Nombre: Daniel Cortez Espinoza


Matrícula: ES1521214154

2/11/2019

Grupo DS-DFDR-1902-B2-001

DANIEL CORTEZ [GDL] 1


Contenido
Indicaciones .............................................................................................................................................. 2

1.- Identifica los dispositivos de cada una de las capas que conforman el modelo OSI del caso
de estudio y debes agregar las modificaciones que hiciste al proyecto inicial: .............................. 3

2.- Identifica el uso de los protocolos en cada una de las capas, del caso de estudio con las
modificaciones que hiciste al proyecto inicial: .................................................................................... 5

3.- Redacta en un documento de Word los dispositivos y protocolos del caso de estudio que
vas a utilizar para resolver la problemática: ......................................................................................... 6

4.- Integra en un cuadro comparativo o esquema los dispositivos y protocolos que vas a utilizar
para la solución de la problemática y organízalo de tal manera que se entiendan: ........................ 7

5.- integra cómo crees que funcionaría el protocolo HTTP dentro de este modelo de referencia: 9

6.- Conclusiones: ..................................................................................................................................... 9

URL y APA................................................................................................................................................. 9

Indicaciones
Actividad 1 Identificación de las capas del modelo OSI.

Para realizar la actividad es necesario que realices una investigación más profunda del caso de
estudio que se presentó el docente en la primera unidad ahora con respecto al modelo OSI,
realizando los siguientes pasos:

1. Identifica los dispositivos de cada una de las capas que conforman el modelo OSI del caso de
estudio y debes agregar las modificaciones que hiciste al proyecto inicial.

2. Identifica el uso de los protocolos en cada una de las capas, del caso de estudio con las
modificaciones que hiciste al proyecto inicial

3. Redacta en un documento de Word los dispositivos y protocolos del caso de estudio que vas
a utilizar para resolver la problemática.

4. Integra en un cuadro comparativo o esquema los dispositivos y protocolos que vas a utilizar
para la solución de la problemática y organízalo de tal manera que se entiendan

5. integra cómo crees que funcionaría el protocolo HTTP dentro de este modelo de referencia.

DANIEL CORTEZ [GDL] 2


1.- Identifica los dispositivos de cada una de las capas que conforman el
modelo OSI del caso de estudio y debes agregar las modificaciones que
hiciste al proyecto inicial:
Caso de estudio:
El dueño de una escuela desea tener una conexión efectiva entre todos los centros educativos que tiene
y utilizar las bibliotecas digitales para sus estudiantes y contar con un software para administrar los
recursos humanos, contabilidad y nóminas entre otras áreas.

Actualmente tiene 7 sucursales en las siguientes alcaldías: Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Álvaro
Obregón, Iztapalapa, Xochimilco, Magdalena Contreras y Cuajimalpa, cada sucursal tiene 100
computadoras y tiene una oficina central en la alcandía Gustavo Madero con 50 computadoras.

Todos los centros educativos son edificios de 3 pisos y están distribuidos de la siguiente manera:

 El primer piso se ocupa para áreas administrativas y el centro de cómputo hay, 100 nodos
con la siguiente distribución 51 nodos son para la sala de cómputo, 20 para el área
administrativa con voz/datos quedan 29 nodos disponibles
 El segundo piso tiene 40 salones y se pretende que en cada salón tenga un nodo de red para
la computadora del profesor y haga sus presentaciones utilizando la red institucional.
 El tercer piso es utilizado para el auditorio y se pretende que exista el cuarto de
comunicaciones, área de profesores y biblioteca digital, por lo tanto, se van a utilizar
aproximadamente 40 nodos con voz/datos.

Tienen 5 multifuncionales, pero no están bien distribuidos, dos los tiene la secretaria y no los utiliza al
100% ya que la red no funciona en forma correcta los otros tres están en la sala de cómputo y solamente
se ocupa uno los otros no los están utilizando.

Los estudiantes se quejan porque siempre falla el internet, no actualizan el antivirus y siempre hay virus,
no hay buena administración en los equipos, hay mucha restricción, no existe seguridad en la red, el
cableado estructurado es obsoleto, los nodos de red no están identificados, no existe cuarto de
comunicaciones, los multifuncionales no son utilizados en forma correcta, tienen diferentes dispositivos
de comunicación como: Hubs, Switch y Router.

Sin embargo, desea abrir dos nuevas sucursales en Guanajuato y Toluca con las mismas caracterices
de las otras sucursales.

DANIEL CORTEZ [GDL] 3


Capa física,

 Como transportar el flujo de información por medio de


un canal de transmisión guiado y no guiado, cables
de par trenzado de las sucursales, cableado de fibra
óptica de las MAN y WAN, cables de voz y los hub de
las diferentes sucursales

Capa de enlace de datos

 Es el que controla el flujo de datos en paquetes o


frames, en el se encuentra los switches dentro de los
diferentes centros educativos.

Capa de red

 Se encarga de entregar los paquetes y frames del emisor al receptor esto lo hace con
direccionamiento, encapsulamiento, enrutamiento y desempaquetado.

 Aquí pueden estar los nodos visibles entre si para que pueda pasar los datos

 Routers como un hardware intermedio dentro de los pisos de los centros educativos

Capa de transporte

 Asegura que la capa de red haya enviado completos los paquetes al destino de manera confiable
y sin errores.

 Aquí no se utiliza hardware intermedio, entonces podemos mencionar que esta capa funciona en
las terminales de trabajo de los diferentes centros educativos, estos como computadoras e
impresoras

Capa de sesión

 se encarga de establecer,administrar y finalizar las sesiones entre dos hosts que se estan
comunicando.

 Utiliza un control de dialogo que establece el orden de los mensajes y como deben viajar entre
usuarios o terminales, pudiendo utilizar una conversasion simultanea de dos vías o alternada

 Servidor NFS como una NAS puede usar esta capa para almacenar archivos entre las terminales
locales de los centros educativos.

Capa de presentación

 Hace que dos sistemas de diferentes arquitecturas puedan entender la sintaxis y semántica de
los datos.

 Aquí se puede encontrar los algoritmos de seguridad de las señales WIFI como la AES

Capa de aplicación

 Es la mas cercana a los usuarios o terminales, suministrándolos de servicios y red a las diferentes
aplicaciones como hojas de texto o navegadores web de las terminales de los centros educativos

DANIEL CORTEZ [GDL] 4


2.- Identifica el uso de los protocolos en cada una de las capas, del caso
de estudio con las modificaciones que hiciste al proyecto inicial:

Capa física,

 Protocolos 10BASE-T, 10BASE2, 10BASE5, 100BASE-TX, 100BASE-FX, 100BASE-T,


1000BASE-T, FIREWIRE Y ADSL

Capa de enlace de datos

 Protocolo XON/XOFF para controlar el flujo de caracteres.

Capa de red

 Protocolo ip (ipv4/ipv6)Usa bidireccionalmente la comunicación entre emisor y receptor


para transmitir datos transfiriendo paquetes a través de las distintas redes fisica

Capa de transporte

 Protocolos UDP, permite él envió de datos a través de la red, sin que se haya establecido
una conexión
 Protocolo TCP, crea conexiones para enviar flujos de datos, entregados a su destino sin
errores

Capa de sesión

 Protocolo NetBios, establece la sesión y mantiene las conexiones entre dispositivos


 ISN, protocolo de detección dinámica de emisores y receptores.

Capa de presentación

 NFS, protocolo para compartir archivos en entorno de red


 FTAM, protocolo que combina el uso de NFS y FTP
 RDA, protocolo de acceso a base de datos

Capa de aplicación

 HTTP, protocolos bajo www.


 FTP, protocolo de transferencia de ficheros.
 SMTP, envió y distribución de correo electrónico.
 Pop, Imap, protocolo de correo electrónico.
 SSh, protocolo para terminal remoto.

DANIEL CORTEZ [GDL] 5


3.- Redacta en un documento de Word los dispositivos y protocolos del
caso de estudio que vas a utilizar para resolver la problemática:
Sucursal Oficina Central Nuevas oficinas
Miguel Hidalgo Gustavo Madero Guanajuato
Benito Juárez Toluca
Álvaro Obregón
Iztapalapa
Xochimilco
Magdalena Contreras
Cuajimalpa

Información por
sucursal
1er piso 100 nodos para equipo de computo 29 libres
2do piso 40 nodos para equipo de cómputo para presentaciones
3er piso 40 nodos voz y datos
Multifuncionales 2 primer piso, 2 segundo piso y 1 tercer piso

Dispositivos por Sucursal Protocolos


151 Computadoras, con tarjeta IPV4 y IVP6, TCP para crear una
de red conexión entre el nodo emisor y
receptor
4 Switch de 48 puertos ARP resolución de direcciones
mac, IPV4 y IVP6, TCP para
crear una conexión entre el nodo
emisor y receptor
1 Hub por piso ARP resolución de direcciones
mac IPV4 y IVP6, TCP para
crear una conexión entre el nodo
emisor y receptor
5 Multifuncionales
3 Routers de redes UDP, para el entregado de
datagramas, IGP para calcular el
mejor camino al interior
15 Repetidores wifi (3 por piso) UDP, para el entregado de
datagramas,
1Firewall con 8 vpn para la DNS, para comunicarse entre
comunicación entre sucursales sucursales, SSH para
comunicarse a la base de datos
del servidor.
1 conmutador digital con 48 UDP, para el entregado de
puertos de voz datagramas, PPOE, para los
teléfonos digitales
1 servidor en oficina central, FTP para compartir archivos,
con 2 tarjetas de red SMTP para el servicio exchange,
HTTP

DANIEL CORTEZ [GDL] 6


4.- Integra en un cuadro comparativo o esquema los dispositivos y
protocolos que vas a utilizar para la solución de la problemática y
organízalo de tal manera que se entiendan:

Dispositivos por Sucursal Protocolos Capa del modelo


151 Computadoras, con IPV4 y IVP6, TCP para crear capa3 red
tarjeta de red una conexión entre el nodo
emisor y receptor
4 Switch de 48 puertos ARP resolución de capa 2 enlace de datos
direcciones mac, IPV4 y
IVP6, TCP para crear una
conexión entre el nodo
emisor y receptor
1 Hub por piso ARP resolución de capa1 física
direcciones mac IPV4 y IVP6,
TCP para crear una conexión
entre el nodo emisor y
receptor
5 Multifuncionales
3 Routers de redes UDP, para el entregado de capa3 red
datagramas, IGP para
calcular el mejor camino al
interior
15 Repetidores wifi (3 por UDP, para el entregado de capa3 red
piso) datagramas,
1Firewall con 8 vpn para la DNS, para comunicarse entre capa3 red
comunicación entre sucursales, SSH para
sucursales comunicarse a la base de
datos del servidor.
1 conmutador digital con 48 UDP, para el entregado de capa3 red
puertos de voz datagramas, PPOE, para los
teléfonos digitales
1 servidor en oficina central, FTP para compartir archivos, capa3 red
con 2 tarjetas de red SMTP para el servicio
exchange, HTTP

DANIEL CORTEZ [GDL] 7


 Muestro el esquema de la problemática, en una sucursal y la conexión a las siguientes
sucursales

DANIEL CORTEZ [GDL] 8


5.- integra cómo crees que funcionaría el protocolo HTTP dentro de este
modelo de referencia:
HTTP (Hiper test transfer protocol) es un protocolo que funciona a nivel aplicación, siendo el más
usado de los protocolos de internet.

Es un estándar para él envió de datos a través de internet. Funciona llevando y controlando el los
datos entre navegador y servidores web ayudando a descargar la página solicitada presentándolas
al usuario destino, estableciendo una sintaxis y semántica informática.

Siempre estableciendo los métodos de petición, usando el mismo lenguaje.

Por ejemplo, al abrir una pagina de internet, se establece un intercambio de datos entre el navegador
web y el servidor donde se encuentra alojada esta página, estableciendo de que manera debe
transmitirse la información y en qué lugar están las imágenes a mostrar. Este intercambio de
comandos de solicitud hace que el resultado presentado en el navegador web sea el mismo
contenido originalmente en el servidor de la página.

6.- Conclusiones:
En eta actividad se rescata la importancia del modelo OSi y su representación brindando estándares
y protocolos de organización y seguridad en la transferencia de archivos, siendo una referencia de
arquitectura en los modelos de redes de comunicación. Tratando de explotar las mejores practicas
de velocidades disponibles de transmisión implementando capas para la organización y control de
las mismas, tratando que cualquier hardware sea compatible con este modelo y así solucionando
la necesidad de interconectar sistemas de diferentes fabricantes.

URL y APA
Richard A. McMahon. (2004). Introducción a las redes. Madrid: Grupo Anaya Comercial.
Jordi Íñigo Griera, José María Barceló Ordinas. (2008). Estructura de redes de computadores.
Barcelona: UOC.

DANIEL CORTEZ [GDL] 9

También podría gustarte