Está en la página 1de 17

MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN

CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 17

SECRETARÍA JURÍDICA DISTRITAL


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ.

MANUAL DE POLÍTICA DE

COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN

2017

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 2 de 17

CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN 4

2. OBJETIVOS 4

2.1. Objetivo General 4

2.2. Objetivos Específicos 4

3. DEFINICIONES 4

4. COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN EN DESASTRES – PLAN DE


CONTINGENCIA 5

4.1. Plan de Copias de Seguridad 5

4.2. Plan y Estrategia de copias de Seguridad 5

5. HERRAMIENTA DE BACKUP 6

6. ESTRATEGIAS DE BACKUP 6

7. CONSIDERACIONES AL PLAN DE BACKUP 6

8. TIPOS DE BACKUP 7

9. INFORMACIÓN QUE SE DEBE RESPALDAR 7

10. BACKUP DE DATOS DEL SYSTEM STATE CONTROLADORES DE


DOMINIO, Y BASES DE DATOS 8

10.1. Controladores de dominio 9

10.2. Bases de Datos 10

11. PROCESO DE COPIA A CINTA 10

12. PLAN DE COPIAS DE SEGURIDAD PARA LA SECRETARÍA JURÍDICA 10


DISTRITAL

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 3 de 17

12.1. Backup Bases de Datos (Oracle) 10

12.2. Backup de la configuración de los Servidores 11

12.3. Backup de Buzones 11

12.4. Backup de Aplicaciones WEB 12

13. ESQUEMA DE BACKUPS DE LA SECRETARÍA JURÍDICA DISTRITAL 13

13.1. Realización de Backups y tipo 13

13.2. Cintas a utilizar por mes 13

14. PROCESO DE DEPURACIÓN Y BORRADO DE BACKUP DE BASE DE


DATOS 13

15. PRUEBAS DE RESTAURACIÓN DE BACKUP 13

16. ALMACENAMIENTO DE CINTAS 15

ANEXO No. 1 Planilla de Control De Backups 16

ANEXO No. 2 Planilla de Control de Restore Backups_BD 17

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 4 de 17

1. INTRODUCCIÓN

Los capítulos que conforman este documento corresponden al esquema de copias de respaldo que posee
la Secretaría Jurídica Distrital en sus actuales servidores y servicios que corren sobre estos.

La Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Secretaría Jurídica Distrital, se


encargará de proteger y garantizar que los recursos del sistema de información (Aplicaciones y Bases de
Datos) de la entidad, se mantengan respaldados y sean fácilmente recuperables en el momento que se
necesite.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Se tiene un esquema de copias de seguridad de los Servicios, Aplicaciones y Bases de Datos de la


Secretaría Jurídica Distrital, que vayan de la mano con el Plan de contingencia para evitar un posible
desastre que llegase a ocurrir y que de alguna manera la entidad pueda recuperase a tal eventualidad.

2.2. Objetivos Específicos

• Diseñar el esquema de backups que debe poseer la Secretaría Jurídica Distrital.

• Explicar cómo funciona el esquema de backups dentro la Secretaría Jurídica Distrital.

• Explicar los diferentes backups que se dan al interior la Secretaría Jurídica Distrital.

• Explicar a qué se le debe realizar respaldo.

• Cómo funciona el esquema de respaldos y de custodia.

3. DEFINICIONES

BACK-UP: Copia de seguridad de los archivos, aplicaciones y/o bases de datos disponibles en un soporte
magnético (generalmente discos extraíbles, unidades de cinta), con el fin de poder recuperar la
información en caso de un daño, borrado accidental o un accidente imprevisto. Es conveniente realizar
copias de seguridad y verificación de las mismas a intervalos temporales fijos (diario o semanal, por
ejemplo), en función del trabajo y de la importancia de los datos manejados.

Copia de Respaldo o Seguridad: Acción de copiar archivos o datos de forma que estén disponibles en
caso de que un fallo produzca la pérdida de los originales.

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 5 de 17

Esta sencilla acción evita numerosos, y a veces irremediables, problemas si se realiza de forma habitual
y periódica.

Base de Datos: Conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente.
En una base de datos, la información se organiza en campos y registros. Los datos pueden aparecer en
forma de texto, números, gráficos, sonido o vídeo.

Copias de Seguridad: Copias de la información en un medio magnético que se almacena en un lugar


seguro.

Contingencia: Conjunto de procedimientos de recuperación. Las acciones a contemplar aplican para


Antes- Durante- Después con el fin de reducir las pérdidas.

Plan de Contingencia: Procedimientos alternativos de una entidad cuyo fin es permitir el normal
funcionamiento de esta y/o garantizar la continuidad de las operaciones, aun cuando algunas de sus
funciones se vean afectadas por un accidente interno o externo.

Recuperación: Hace referencia a las técnicas empleadas para recuperar archivos a partir de una copia
de seguridad (medio externo); esto se aplica para archivos perdidos o eliminados por diferentes causas
como daño físico del dispositivo de almacenamiento, borrado accidental, fallos del sistema, ataques de
virus y hackers.

Restauración: Volver a poner algo en el estado inicial. Una Base de Datos se restaura en otro dispositivo
después de un desastre.

4. COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN EN DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA

4.1. Plan de Copias de Seguridad

Se contará con las siguientes estrategias de copias de seguridad dependiendo de la función que realice
cada uno de los servidores miembros del dominio de la Secretaría Jurídica Distrital.

4.2. Plan y Estrategia de copias de Seguridad

La estrategia de Copias de Seguridad, es definitivamente la clave en materia de protección de la


información, y en Windows 2012 Server y Centos Linux release 7, no es la excepción.

En esta sección se describirá la estrategia de Copias de Seguridad propuesta para la infraestructura de


Windows 2012 Server y Centos Linux release 7.

5. HERRAMIENTA DE BACKUP

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 6 de 17

La herramienta a utilizar cuenta con una librería (Robot) y un software de copias de respaldo (backups)
para la realización de los respaldos de información de la entidad. Esta herramienta se utiliza con el fin de
realizar backups a los Controladores, Aplicaciones y Bases de Datos Oracle.

6. ESTRATEGIAS DE BACKUP

Una buena estrategia de backup es la mejor defensa contra la perdida de datos. Las tres estrategias
comunes de backup son las siguientes:

• Backup de Red o Servidor Únicamente: Se planea respaldar toda la red, o se tienen dispositivos de
almacenamiento a ciertos servidores donde los usuarios guardan su información importante.

• Backup Individual o al Computador Local: Cada computador necesita un dispositivo de


almacenamiento. Cada usuario es responsable por el respaldo de sus datos.

• Backup del Servidor y Computador: Cada dependencia tiene un dispositivo de almacenamiento y


un usuario designado para respaldar toda la información de la dependencia.

Para el caso de la Secretaría Jurídica Distrital, donde la estructura de la red y la administración es


centralizada, se recomienda un Backup a los Servidores, donde se encuentre la información importante
tanto de la entidad como de los usuarios. La información que no esté sobre los servidores designado y/o
que estén en estaciones es responsabilidad de cada funcionario o dependencia.

7. CONSIDERACIONES AL PLAN DE BACKUP

Cuando se desarrolla un plan de backup se debe tener en cuenta lo siguiente:

 Determinar el tipo de información a ser resguardada, lo que indica que cada copia debe estar
debidamente identificada respecto a la información que debe contener.

 Prever los aspectos relacionados con la fiabilidad de la copia, ya que se debe garantizar la integridad
de los archivos a ser copiados y de los soportes a utilizar

 Incluir una prueba de tensión del hardware de backup (unidades de almacenamiento, unidades
ópticas y controles) y del software (programas de backup y unidades de dispositivo).

 Establecer las políticas de seguridad con los responsables para el acceso a las copias, así como la
protección física del lugar donde están almacenados.

8. TIPOS DE BACKUP

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 7 de 17

Los backups en Windows 2012 Server y Centos Linux release 7, se pueden dividir en varios tipos como
son los siguientes:

 Un Backup Normal, copia todos los archivos seleccionados y marca cada uno como un backup
normal. Para la restauración es solamente necesario el más reciente backup realizado.

 Un Backup Incremental, realiza backup solamente a los archivos que fueron creados o modificados
desde el último backup normal o incremental. Esta marca solamente los archivos que se les ha
realizado backup. Al utilizar una combinación de backups normales e increméntales es necesario
para la restauración tener el último backup normal y todo el set de backups increméntales hasta la
fecha.

 Un Backup Diferencial, copia los archivos creados o modificados desde el último backup normal o
incremental. Este no marca los archivos como si se le hubiera realizado backup. Si se tiene una
combinación de backups normales y diferenciales; para la restauración es necesario tener el último
backup normal y el set de backups diferenciales.

 Un Backup Copia, copia todos los archivos seleccionados, pero no marca los archivos como si se le
hubiera hecho backup. Este backup no afecta otros tipos de backup.

 Un Backup Diario, copia todos los archivos seleccionados que han sido modificados en el día que se
haya realizado el backup. Los archivos no son marcados.

Con la herramienta de software se posee más flexibilidad con los backups ya que también se puede
enviar a cinta, aunque este maneja agentes para los servidores que se le va a hacer backup como si
fuese de forma local.

9. INFORMACIÓN QUE SE DEBE RESPALDAR

 De los controladores de dominio se debe realizar copia del estado del sistema para respaldar el
directorio activo.

 De los servidores de archivos se deben respaldar las carpetas compartidas y el estado del sistema.

 Se deben mantener discos de reparación actualizados por cada servidor y almacenados de manera
segura.

 Los servidores que manejan sitios y aplicaciones web.

 Las bases de datos de los servidores Oracle.

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 8 de 17

10. BACKUP DE DATOS DEL SYSTEM STATE CONTROLADORES DE DOMINIO, ARCHIVOS,


CORREO Y BASES DE DATOS

La Secretaría Jurídica Distrital, cuenta con una librería (Robot), tape externos y un software de copias de
respaldo (backups) para la realización de los respaldos de la información crítica de la entidad, almacenada
en los servidores de la red de datos. Estos se realizarán todos los días, mediante una tarea programada
a través del software de copias de respaldo instalado y configurado en la entidad para este propósito.

Tipo de Copia de Respaldo

Full: Consiste en una copia de seguridad que contiene datos totales de información y archivos del
sistema.

Frecuencia de las Copias de Respaldo

Se deben realizar de domingo a domingo ya que se cuenta con una librería (robot) de última generación,
ya que estas cuentan con un magazine (slots) que permiten guardar varias cintas y si se requiere cambio
de una cinta o varias se puede hacer en horas laborables.
La configuración de la Copia de Respaldo

Será realizada por el administrador de la red de datos y este a su vez será el responsable directo de la
recuperación de la información en caso que se requiera. Para tal fin, debe utilizar el software de copias
de respaldo adquirido por la entidad.

El System State es la configuración del sistema; este varía dependiendo del rol de la máquina Windows
2012 Server y Centos Linux release 7 (si es DC, Cluster entre otros). Es muy importante el backup del
System State, ya que sobre él se encuentra la configuración de los servidores y estaciones.

Los datos del System State están comprendidos por los siguientes archivos:

 Los archivos Boot, incluyendo los archivos del sistema, y todos los archivos protegidos por Windows
File Protección (WFP).

 El Directorio Activo (en un controlador de dominio solamente).

 Sysvol (en un controlador de dominio solamente).

 Servicio de Certificados (en autoridades de certificación solamente).

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 9 de 17

 Base de datos Cluster (en un nodo del Cluster, solamente donde se encuentre el servicio).

 El registro.

 Información del contador de configuración del desempeño.

 Base de datos de registro de las clases de servicio del Componente.

A los datos del System State se les puede realizar backup en cualquier orden. La restauración del System
State remplaza los archivos de Boot primero y confía en la carga del registro del sistema como paso final
en el proceso.

La operación de Backup y restore del System State incluye todos los datos del sistema: No se le puede
seleccionar al backup o al restore componentes individuales debido a la dependencia entre los
componentes del System State. Sin embargo, se puede restaurar los datos del System State en una
localización alterna en la cual solamente los archivos de registro, el directorio de archivos del Sysvol, y el
sistema de archivos de Boot son restaurados.

La base de datos del Directorio Activo, la base de datos del servicio de certificado, y la base de datos de
los componentes de servicios de clases registradas no son restauradas en una localización alterna.

Se recomienda hacer una copia de seguridad del System State sobre un archivo en el disco duro, para
que desde un servidor que tenga unidad de cinta a través de la red se realice el backup a este archivo.

10.1. Controladores de dominio

Dada la funcionalidad que tienen el servidor como Controlador de Dominio, de la entidad se recomienda
para proteger el directorio activo, realizar copias de seguridad regulares del “System State”,
adicionalmente antes de instalar un nuevo driver o una nueva aplicación se debe actualizar el disco de
reparación de sistema, una vez comprobada la correcta funcionalidad del servidor se debe actualizar
nuevamente el disco de reparación.

Las copias de seguridad en el servidor donde se encuentran el Controlador de Dominio se deberán


realizar de acuerdo a la siguiente plantilla:

Backup System State(Controladores de


Dominio)
Domingo X

10.2. Bases de Datos

La entidad posee un motor de Base de Datos que corresponde a Oracle 11g.

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 10 de 17

Se posee un plan de Backups diarios que se generan automáticamente todos los días a partir de las
11:00 p.m. de la noche.

La Secretaría Jurídica Distrital, cuenta con una librería (Robot), tape externos y un software de copias de
respaldo (backups) para la realización de los respaldos de la información crítica de la entidad, almacenada
en los servidores de la red de datos. Estos se realizarán todos los días, mediante una tarea programada
a través del software de copias de respaldo instalado y configurado en la entidad para este propósito.

11. PROCESO DE COPIA A CINTA

Los Backups generados en el sistema de almacenamiento se llevan a cintas LTO 7 de 6.0 TB/15.0 TB,
estas cintas son rotuladas con una etiqueta con código de barras que suministra la entidad que resguarda
las cintas, además se registra en una planilla la bitácora del proceso de backup.

12. PLAN DE COPIAS DE SEGURIDAD PARA LA SECRETARÍA JURÍDICA DISTRITAL

La estrategia de backups corresponde a los backups de la configuración de servidores, Aplicaciones Web


y Bases de Datos; estos backup se hacen a través de una librería (Robot) y un software de copias de
respaldo (backups).

12.1. Backup Bases de Datos (Oracle)

Desde cada sistema de base de datos (Oracle) se programan a través del Sistema Operativo o de la Base
de Datos, una tarea para que realice el backup diario a disco de forma automática desde las 11:00 horas.

Para las Bases de Datos y Aplicativos se genera dos (2) cintas de backup respectivamente, se envían a
custodia externa en las instalaciones del Archivo Distrital de Bogotá.

El administrador verifica los backups y los log (Dmp en Oracle), para luego lanzar el proceso de backup
a cinta y posteriormente enviar a custodia. Todos los backups de Base de datos son Full backup.

Los backup son generados diariamente en el sistema de almacenamiento, pero solo se guarda como
histórico el backup del día domingo para posterior restauración en caso de ser necesario, los backups
que se enviarán a cinta serán los del primer (1) día de cada mes.

Backup Normal Histórico Nota


Lunes X El primero (1) de cada mes se
Martes X realizara backup a cinta.
Miércoles X

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 11 de 17

Jueves X
Viernes X
Sábado X
Domingo X X

En dos cintas se almacena los backups generados del primer (1) día de cada mes con su respetiva copia
de seguridad, de las cuales se genera una cinta de cada una, para lo cual se necesita al mes un stock de
4 cintas por mes.

Se realiza un registro mes a mes de los servidores y de las bases de datos a las cuales se les genera
backup, con el fin llevar un control de los medios magnéticos y la información que reposa en cada una de
las cintas, este documento es denominado Planilla de Control de Backups. Ver Anexo No. 1

12.2. Backup de la configuración de los Servidores

Para proteger los controladores de dominio y el directorio activo se debe realizar la copia de seguridad
del “System State” en el servidor, para el backup de la configuración de los servidores se debe realizar a
través de un software de copias de respaldo (backups).

Dado que este Backup cambia poco se toma la decisión de realizar un backup semanal el cual se realizar
el domingo en las horas de la noche. Para esto se usa una cinta LTO 7 de 6.0 TB/15.0 TB, la cual se
reutiliza cada semana. En el backup que se guarda del mes queda incluida una copia de este backup.

12.3. Backup de Buzones

El esquema de backups corresponde a backups diarios lo realiza un tercero, toda vez que se tiene el
servicio de correo electrónico con Google, el cual tiene un servicio que permite conservar la información
el cual es:

Google Vault permite conservar, retener, buscar y exportar datos para responder a las necesidades de
archivado y descubrimiento electrónico de la entidad. Se puede utilizar Vault para gestionar la información
de los siguientes elementos:

 Mensajes de correo electrónico.


 Chats de Hangouts que tengan el historial activado y chats de Google Talk con el registro
habilitado.
 Grupos de Google.
 Archivos de Google Drive y de unidades de equipo.

Usos de Vault:

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 12 de 17

Archivado: puedes establecer reglas de retención para controlar durante cuánto tiempo se conservarán
los datos hasta que se quiten de las cuentas de usuario y se eliminen de los sistemas de Google.

Retenciones de datos con fines legales: puedes aplicar retenciones a los usuarios para conservar sus
datos de forma indefinida con el fin de cumplir tus obligaciones legales u otros requisitos de retención de
datos.

Búsqueda: puedes buscar datos de tu dominio por cuenta de usuario, unidad organizativa, fecha o palabra
clave. Vault admite búsquedas con operadores booleanos y comodín.
Exportación: puedes exportar datos para procesarlos y revisarlos con más detalle.

Informes de auditoría: utiliza los informes de auditoría de Vault para obtener información sobre las
acciones que los usuarios de Vault han realizado durante un periodo especificado.

12.4. Backup de Aplicaciones WEB

Este Backup se realiza con el software de copias de respaldo (backups).

Se realiza a los archivos que se encuentran en los servidores que poseen configuradas las aplicaciones
Web.

Los backup son generados cada 8 días en el sistema de almacenamiento, pero solo se guarda como
histórico el backup del día domingo para posterior restauración en caso de ser necesario, los backups
que se enviarán a cinta serán los del primer (1) día de cada mes.

Nota: En caso de presentarse inconvenientes o fallas técnicas al generar las copias de respaldo, se debe
volver a repetir el proceso, para generar nuevamente el backup (formatear la cinta y enviar los archivos
nuevamente para realizar el backup).

13. ESQUEMA DE BACKUPS DE LA SECRETARÍA JURÍDICA DISTRITAL

13.1. Realización de Backups y Tipo

BACKUP TIPO NORMAL


Configuración Aplicaciones
BDs Datos
Servidores Web
Lunes X
Martes X

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 13 de 17

Miércoles X
Jueves X
Sábado X
Domingo X X X

14. PROCESO DE DEPURACIÓN Y BORRADO DE BACKUP DE BASE DE DATOS

Como los backup son generados diariamente en el sistema de almacenamiento estos se conservan hacia
atrás los últimos siete (7) días, pero el día ocho (8) se borran los backups del almacenamiento dejando
solo uno como histórico, el del día domingo.

Después de realizado el backup en cinta se borran los backup del sistema de almacenamiento,
conservando hacia atrás los últimos 5 días, que luego son borrados secuencialmente.

15. PRUEBAS DE RESTAURACIÓN DE BACKUP

Como medida de protección durante el año se hará pruebas de las cintas de backup, tanto para las cintas
que se envían a custodia externa como las que se resguardan al interior de Oficina de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones de la Secretaría Jurídica Distrital.

Las pruebas de Restore se realizan cada semestre y se ha definido los siguientes periodos:

 En la primera semana de Julio se hace la prueba de restore para las bases de datos de la fecha 30
de junio.

 En la primera semana de enero se hace la prueba de restore para las bases de datos de las fechas
31 de diciembre del Año anterior.

Se verificará posteriormente que el respaldo a cinta se esté ejecutando de forma correcta y/o que la
restauración de la información se haya ejecutado.

Con el fin de verificar las copias de respaldo cada semestre se realizarán pruebas de restauración de la
información almacenada en las cintas. Se escogerá de forma aleatoria una cinta por bases de datos,
aplicaciones y se restaurará para validar que la información almacenada se registre de forma correcta en
un servidor de pruebas para tal fin, posteriormente será validada por el responsable funcional.

En caso de presentarse inconvenientes se debe revisar directamente el servidor desde el que se realizó
el backup.

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 14 de 17

Detalle de la Actividad

Seleccionar de forma aleatoria una cinta de cada sede.

1. Si la restauración es de un viernes, domingo, fin de mes, se debe solicitar la cinta al encargado del
almacenamiento de las mismas de acuerdo a lo establecido en el numeral 16 Almacenamiento de
cintas actividad 6. de esta Guía. Si la restauración es de un día diferente a los mencionados
anteriormente se debe solicitar al encargado de cada sede que ubique la cinta a la que se le desea
realizar la prueba de restauración.

2. Se solicita a la persona encargada del cambio de cintas que coloque en el dispositivo la cinta a
restaurar.

3. Con la herramienta Software de Gestión de Backups se verifica la cinta a restaurar y se procede a


realizar la restauración de la información en el servidor destinado para esta prueba. Este servidor NO
puede ser el mismo al que se le hizo la copia de respaldo a restaurar.

4. Una vez se verifique que la restauración se hizo de forma exitosa y sea avalada por el responsable
funcional, se borra la información del servidor donde se restauró la copia.

Los resultados de las pruebas de restauración serán guardados en la Bitácora de Restore, este
documento es denominado Control de Restauración de Información. Ver Anexo No. 2

16. ALMACENAMIENTO DE CINTAS

Asegurar la administración óptima de las cintas de backup, en cuanto a la recepción de las mismas,
posteriormente la organización, identificación e inventario, almacenamiento, control de préstamos,
custodia en el archivo de Gestión y transferencias al archivo central. Lo anterior a fin de facilitar la consulta
y seguridad de información soportada en este medio magnético.

Enseguida se registrará en el Formato Bitácora de Acceso a Cuartos de Medios, el ingreso de las cintas
para su almacenamiento, préstamo en el momento que se requiera y trasferencias documentales. Para
el momento los préstamos se dejará un testigo documental de evidencia.

ANEXOS

ANEXO No. 1 PLANILLA DE CONTROL DE BACKUPS

PROCESO GESTIÓN DE TIC

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 15 de 17

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE BACKUPS Y RESTORE

CONTROL DE BACKUP

Servidor:
Etiqueta1:
Label1:
Etiqueta2:

Label2:

FECHA SERVIDOR ESQUEMA DE BD

Observaciones:

Responsable:

ANEXO No. 2 PLANILLA DE CONTROL DE RESTORE BACKUPS_BD

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 16 de 17

PROCESO GESTIÓN DE TIC

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE BACKUPS Y RESTORE

CONTROL DE RESTAURACIÓN DE INFORMACIÓN

Servidores:

Etiqueta1:

Label1:

Etiqueta2:

Label2:
FECHA / FECHA / FECHA / FECHA /
HORA HORA HORA HORA
SERVIDOR SERVIDOR OBSERVACIO SOLUCIÓ
FECHA BASE DE DATOS INICIAL FINAL INICIAL FINAL LOG
ORIGINAL DESTINO NES N
DATA DATA RESTORE RESTORE
PROT PROT DB DB

Encargado:
Revisó:

CONTROL DE CAMBIOS.

2310100-FT-036 Versión 01
MANUAL DE POLÍTICA DE COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
CÓDIGO: 2310200-MA-002 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 17 de 17

ACTIVIDADES O NUMERALES FECHA DEL


CAMBIOS EFECTUADOS VERSIÓN
QUE CAMBIARON CAMBIO
Creación del N.A. 18/09/2017 01
Documento

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Profesional Especializado -
Sonia Yaneth Arevalo Bonilla Oficina de Tecnologías de la 18/09/2017
ELABORÓ
Información y las
Comunicaciones

Diego Emilio Ojeda Moncayo Jefe Oficina de Tecnologías de la


04/10/2017
REVISÓ Información y las
Comunicaciones

Diego Emilio Ojeda Moncayo Jefe Oficina de Tecnologías de la


04/10/2017
APROBÓ Información y las
Comunicaciones

2310100-FT-036 Versión 01

También podría gustarte